SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
1
CURSO:
Demografía
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICAS SOCIALES Y
EDUCACIÓN
DIAGNOSTICO DE LA POBREZA EN EL PERU
DOCENTE:
SOLANO CAVERO, Jessica
INTEGRANTES:
DAMIAN BANCES, Vivian Lilibeth
ESCURRA MEGA, Fiorella
JIMENEZ MARCHENA, Lady
ORDOÑEZ VENTURA, Humberto
RAMIREZ GONZALES, Adelaida
TICLIAHUANCA SANTOS, Ángel Jesús
SUCLUPE ACOSTA, Leyla Elisabeth
2
1. LA DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ
La desigualdad es un problema ético, moral, económico, social y también político debido a que atenta
contra la gobernabilidad de cualquier país.
Desde su fundación como República independiente, el Perú ha sufrido el problema estructural de ser un
país con enormes desigualdades entre sus ciudadanos. Es cierto que dichas disparidades se recibieron
como herencia de la Colonia, pero poco se ha avanzado en generar una nación más justa con oportunidades
para todos.
Es cierto que, debido a un favorable ciclo económico mundial, el Perú avanzó en el combate de la pobreza
por más de tres lustros antes de la pandemia, pero el progreso ha sido insuficiente y muy dependiente del
precio que alcanzan nuestras materias primas en el mercado internacional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pandemia aumentó la pobreza
en 10 puntos porcentuales. El efecto se puede observar tanto en Lima Metropolitana como en las áreas
rurales. En la capital, el porcentaje de pobres aumentó de 14% en el 2019 a 27.5% en mayo de este año,
mientras que en las áreas rurales se incrementó de 40.8% a 45.7% de la población.
Pero la desigualdad no solo es económica, sino que también se traslada a otras áreas. El centralismo es un
problema estructural que se arrastra desde hace siglos. Durante el Virreinato, Lima fue el ombligo del
poder político, económico y cultural. Por la forma de organización colonial, poco se podía hacer en el país
sin los permisos de la burocracia capitalina.
Ante la carencia de un proyecto efectivo de desarrollo descentralizado de la economía durante la
República, hoy tenemos que Lima continúa acaparando las principales actividades económicas, el poder
3
político, los mejores servicios y oportunidades, razón por la cual concentra una mayor cantidad de
población.
El perverso centralismo desconfigura la equidad en los servicios públicos y privados en las áreas de
educación, salud y acceso a la justicia, entre otros sectores.
El acceso a internet, una herramienta vital para el desarrollo, grafica la asimetría de nuestra nación. Según
el INEI en su informe del 2020, en Lima, el 62% de los hogares gozaba de este servicio y el 52% contaba
con una computadora. Mientras que en áreas rurales solo el 5.9% tenía internet, y el 7.5%, un ordenador.
La desigualdad es un problema ético, moral, económico, social y también político debido a que atenta
contra la gobernabilidad de cualquier país. Nuestra democracia debe ayudar a superar la enorme brecha,
no solo económica, sino también de género, que enfrenta hoy el Perú.
1.1 DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
Este aspecto importante que está relacionado a la pobreza, pero que también está íntimamente ligado al
crecimiento económico, es aquel que tiene que ver con la desigualdad de los ingresos. Las más recientes
estimaciones hechas por el INEI y el Banco Mundial, sugieren que la desigualdad, medida por el
coeficiente de Gini, se redujo marginalmente en los últimos 8 años, mientras que, si se toman años
anteriores, desde el 2007 por ejemplo, los resultados cambian notablemente a favor de una menor
desigualdad. Veamos.
4
Como hemos escrito previamente en estos últimos 8 años en los que la desigualdad prácticamente se
estancó reflejaron un cambio de fase de la economía peruana caracterizado por un contexto de
desaceleración pronunciada en las tasas de crecimiento del PBI acompañada de una caída en la inversión,
producto de una animadversión hacia la inversión privada, con especial énfasis, hacia la inversión minera.
5
Es pues notable la relación que existe entre la reducción de la desigualdad y mayor crecimiento
económico. Por ende, urge aumentar las tasas de crecimiento de nuestra economía de manera que se tienda
a una mayor convergencia de los ingresos de los más pobres hacia los más ricos.
En un contexto en el que el presente año la economía peruana se encuentra en un proceso de desaceleración
con tasas muy bajas 1.58% en enero y 2.09% en febrero hoy nos encontramos aún lejos de conseguir los
resultados anteriormente mencionados, en materia de reducción de pobreza y desigualdad. Por ende,
resulta fundamental incrementar la tasa de crecimiento potencial de nuestra economía. Ello implica hacer
una serie de reformas estructurales que incluyen la reforma laboral, tributaria, educativa, entre otras, así
como viabilizar y reactivar los proyectos de inversión mineros y de infraestructura, como Tía María, Las
Bambas y Majes Siguas II. Nuestros pobres no pueden esperar más.
6
La desigualdad es un término que engloba diferentes aspectos de la vida de un ser humano, desde temas
netamente económicos como el nivel de riqueza, ingresos; hasta sociales como la discriminación. Pero
centrémonos en la desigualdad económica, esta se refiere a la diferencia que existe en la distribución de
la riqueza al interior de un país, en palabras sencillas es la disparidad entre los ingresos que perciben las
personas.
La desigualdad económica es un problema que se vive al interior de todos los países y tiene fuertes
implicaciones en el nivel de vida de las familias, principalmente en los estratos medio y bajo de la
población limitando el acceso a bienes y servicios básicos de alimentación, vivienda, educación y salud.
Tal situación no es ajena al Perú que durante la pandemia Covid-19 la vive en carne propia; así mientras
se empezaba el confinamiento las preocupaciones de las familias con ingresos del día a día, pasaban por
cómo pagar alquileres, deudas financieras; pero hoy en día para las familias con miembros contagiados el
dilema es con qué dinero afrontar la asistencia sanitaria, teniendo en cuenta precios excesivos por
medicamentos y oxígeno y lo que aún es peor un sistema de salud colapsado y en condiciones precarias.
En su último informe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020) proyecta
que para el año 2020 habrá una mayor desigualdad en la distribución del ingreso puesto que en los 17
países que comprende la región ALAC, el índice de Gini alcanzaría una variación entre un 1% y un 8%.
Perú se encuentra en el grupo de países donde el índice se incrementaría un 6% o más acompañado de
Argentina y Ecuador.
En el siguiente gráfico se muestra como ha venido comportándose la reducción de la desigualdad durante
el periodo 2007-2018 y cuál es el nivel que se espera para el año 2020.
7
Figura 1. Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2017. Fuente: INEI. Elaboración Propia.
Observamos que a partir del año 2007 la desigualdad del ingreso se redujo paulatinamente hasta el año
2013, a partir de ahí la reducción de la desigualdad no ha tenido variaciones significativas, quedando el
índice de Gini situado alrededor del 0.44. En línea con las proyecciones de la Cepal (aumento de 6%) para
el año 2020, retrocederíamos a niveles de desigualdad que teníamos en el año 2009, es decir que después
de esta pandemia habremos perdido once años en reducción de la desigualdad.
La fuente del problema se encuentra en la caída del empleo, el INEI precisó que la tasa de desempleo en
el trimestre móvil marzo-abril-mayo casi se duplicó a un 13,1% de la población en edad de trabajar en el
país en tiempos de cuarentena, frente al mismo periodo del año pasado (Reuters, 2020), mientras que para
el FMI la tasa de desempleo en el Perú podría ser de 7.7% para el presente año. Por otro lado, el ingreso
promedio de los peruanos se ha visto resquebrajado en los últimos seis meses, reduciéndose en 30%; sin
embargo, el estrato socioeconómico C fue el más afectado debido a que sus ingresos descendieron en 41%
respecto a la situación precovid pasando de S/1,913 a S/1,124 (DATUM, 2020).
Ante esta coyuntura el gobierno dispuso del mayor plan económico de la historia con medidas aprobadas
por S/126,875 millones, dentro del cual está el soporte a las familias con S/ 23 986 millones (3,2% del
8
PBI). Con todo este despliegue económico sumado a la ya conocida cuarentena más larga del mundo se
creía que iba a alcanzar para hacer frente los efectos de la Covid-19 sin embargo, los problemas
estructurales subyacentes como la informalidad y la desigualdad resultaron por darnos una bofetada en la
mejilla.
En síntesis, el trauma de la pandemia, en la que mucha gente ha perdido su empleo y disminuido sus
ingresos ha provocado un aumento de la desigualdad en cadena que no solo afecta la vida de las personas
implicadas sino a la sociedad en su conjunto haciendo más difícil la vida de que de por sí ya era difícil
antes.
Finalmente reducir la desigualdad requiere de fuerzas económicas y políticas, en las primeras generar
crecimiento económico inclusivo como diría Richard H. Thaler “Para hacer economía hay que tener en
cuenta que la gente es humana, o sea la economía va mucho más allá del homo economicus” para ello es
imperativo tener políticas de redistribución efectivas puesto que no solo basta con aumentar el gasto social
sino en mejorar la eficiencia a través de una entrega de bienes y servicios públicos de calidad que atenúen
los efectos sobre los sectores más vulnerables. De esta manera la convergencia entre objetivos
económicos, políticos y sociales puede mejorar la rentabilidad social de cada sol invertido de lo contrario
podrían recaer en políticas contraproducentes.
1.2 EL RETO DE REDUCIR LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA VULNERABILIDAD EN
LA POSPANDEMIA
En los últimos 15 años la pobreza monetaria se ha reducido de forma importante desde casi 59% en 2004
hasta poco más del 20% en 2019. Sin embargo, es útil diferenciar dos periodos. El primero entre 2004
hasta 2013 cuando la pobreza se reduce en casi 35 puntos porcentuales; y, el segundo, desde esa fecha
hasta el 2019 cuando la pobreza apenas cae en menos de 4 puntos porcentuales. Esta ralentización en la
reducción de la pobreza tiene dos explicaciones cruciales. Por un lado, la pérdida de dinamismo de la
economía que pasó de crecer alrededor del 6.4% en promedio en el primer periodo a 3.4% en el segundo.
Por otro lado, la menor efectividad del PBI para reducir la pobreza. Mientras que en el primer periodo
9
cada punto de crecimiento permitía una reducción de 0.63 puntos porcentuales de pobreza, en el segundo
tan solo 0.18 puntos porcentuales (ver gráfico 1).
Que el crecimiento tenga una menor efectividad en la pobreza se asocia con que en la medida que esta
última se reduce, tiende a replegarse alrededor de su núcleo duro (o pobres crónicos); es decir, segmentos
sociales con menores posibilidades de aprovechar las oportunidades del crecimiento económico. En otras
palabras, son poblaciones asentadas en localidades de la zona rural dispersa, con escasa conectividad al
mercado y limitado acceso a servicios públicos básicos, o incluso poblaciones urbanas, pero de baja
productividad y con brechas de capital humano importantes. De este modo, sin políticas públicas activas
son ciudadanos que difícilmente superarán su condición de pobre de manera autónoma. Se puede realizar
una estimación de pobreza crónica a partir de un enfoque de transición de la pobreza. Así, son pobres
crónicos aquellos hogares que permanecen por debajo de la línea de pobreza en, por lo menos, dos años
consecutivos (también conocidos como pobres permanentes). En el Perú, la pobreza crónica definida de
esta manera bordea el 9%. Otra forma de definir la pobreza crónica es usando el criterio de necesidades
básicas insatisfechas para identificar a los pobres no monetarios. Así los pobres crónicos serán los pobres
monetarios que además experimentan pobreza no monetaria. En el Perú, la pobreza crónica definida de
esta manera bordea el 16%.
10
Gráfico 1: Evolución de la pobrezay vulnerabilidad (% eje izquierdo) y tasa de crecimiento
de PBI (Var % eje derecho), 2004 al 2019
Fuente: INEI, BCRP, Estimaciones y proyecciones Macroconsult. Elaboración propia
De cualquier modo, las cifras anteriores nos permiten argumentar que una tasa de pobreza estabilizándose
alrededor del 20% puede considerarse un nivel relativamente alto aún. No obstante, esta no es la única
tendencia preocupante. De acuerdo con nuestras estimaciones sobre vulnerabilidad basadas en las líneas
estimadas por el INEI, la población no pobre, pero con una probabilidad alta de caer en pobreza aumentó
en los últimos 15 años desde casi 20% en 2014 a 34% en 2019. De este modo, es posible afirmar que, en
el otro extremo de la distribución, una fracción importante de la población que salió de la pobreza en el
mismo periodo estuvo aglutinada alrededor de la línea de pobreza, comprometiendo la sostenibilidad del
proceso experimentado en los últimos años. Detrás de la vulnerabilidad experimentada se encuentran no
solo los determinantes usuales de la pobreza comentados previamente, sino que también tiene su origen
en la estructura del mercado laboral. Este se encuentra caracterizado, en gran medida, por trabajadores
11
informales y de baja productividad, en donde la inestabilidad e inseguridad de los ingresos es mayor y
que, junto con redes de protección social precarias, impiden a los ciudadanos desplegar mecanismos de
protección adecuados. Esta escasa resiliencia a choques económicos puede ayudar a entender el
importante efecto empobrecedor sobre la clase media que ha tenido la recesión derivada de la pandemia.
Según nuestras estimaciones entre 2020 y 2021 la pobreza podría ubicarse en 27% y 25%,
respectivamente, con niveles de vulnerabilidad entre 36% y 35%, lo cual imprime retos importantes para
política pública en el corto plazo.
La mayor incidencia de la pobreza y la vulnerabilidad ocurre en zonas rurales. En estas localidades el 31%
es pobre y el 46% vulnerable. Por contraste, en las zonas urbanas ambas tasas son menores (14.6% y
30.7%, respectivamente), pero es importante reconocer que en términos absolutos la mayor cantidad de
pobres y vulnerables viven en las ciudades (65%). Este proceso que se muestra en el gráfico 2, es conocido
como la urbanización de la pobreza que se invisibiliza dada la escala de la metrópoli peruana, a pesar de
que sus expresiones son bastante evidentes para el ciudadano común, la cual está relacionada con la
criminalidad, insalubridad y hacinamiento.
12
Gráfico 2: Vulnerabilidad a la pobreza monetaria por ámbito geográfico (%, 2019)
Fuente: Encuesta nacional de hogares 2019 (INEI) Elaboración propia
Finalmente, otro hecho estilizado del periodo es la reducción de la desigualdad, aunque ciertamente a un
ritmo más lento que el de la pobreza. En los últimos 15 años, los gastos per cápita de la población más
pobre crecieron a un ritmo superior al de la población menos pobre (4.9% en el primer quintil vs 3.1% del
quinto quintil) lo cual determinó una ligera reducción del coeficiente Gini desde 0.43 hasta 0.36 entre el
2004 y 2019. Este coeficiente mide el nivel de desigualdad en una sociedad tomando valores de 1 para
distribuciones perfectamente desiguales y 0 para aquellas perfectamente iguales. De este modo, el
crecimiento peruano fue pro-pobre. Es decir, no sólo permitió la reducción de la pobreza, sino que el
crecimiento de los ingresos de los más necesitados fue más que proporcional. Para explorar en detalle este
comentario en el gráfico 3 se presenta la reducción de la pobreza divida en el efecto crecimiento y el efecto
distribución. Se observa que si bien el efecto crecimiento explica la mayor proporción del cambio (79%
del efecto) el efecto distribución también contribuyó (21%).
13
2. LA FALTA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EL CONTROL DE LA NATALIDAD
El concepto de planificación familiar (PF), tradicionalmente, ha estado y está muy relacionado con la
salud sexual y reproductiva. En la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo llevada a cabo en
El Cairo en 1994, la PF es reconocida como una estrategia de salud, que bien aplicada puede contribuir al
desarrollo de las naciones. A través de los últimos años se ha podido constatar que los beneficios no solo
están dirigidos a prevenir embarazos no deseados y, con ello, prevenir abortos inducidos y la muerte
materna, sino también mejora la salud infantil, mejora el acceso a la educación de los niños en el mundo;
favorece el empoderamiento de la mujeres, no solo en el campo laboral sino también en otras áreas como
en lo político y, con ello, el concepto de género; contribuye a disminuir la pobreza estimulando el
desarrollo económico y el nivel de vida de las personas. Es decir, que contribuye a lograr no solamente
uno sino los ocho objetivos de desarrollo del milenio para el año 2015. A pesar de la evidencia de sus
beneficios, aún persisten barreras sociales, culturales, políticas o religiosas que hacen que exista una
necesidad insatisfecha en planificación familiar, que no se respete el derecho de las personas a elegir y
decidir el número de hijos que desean tener, y que impiden el disfrute de una sexualidad sana.
(La planificación familiar como herramienta básica para el desarrollo, Family planning as a basic tool for
development).
14
La investigación de Medicamentalia incluye 12 métodos modernos de anticoncepción, como el condón
masculino, el DIU, la píldora, la esterilización femenina e inyectables, siendo este último el más usado
desde el año 2000; pero también considera las técnicas tradicionales como el método del ritmo o ciclo
menstrual, la retirada y otros. Desde la década del 80 la preferencia por los métodos modernos ha ido en
ascenso de un 17% a un 52%; a diferencia del uso de técnicas tradicionales que se mantuvo entre el 22%
y 24%; solo con picos diferenciados en 1992 (26,2%) y el año 2000 (18,4%).
15
3. ROLES DISCRIMINATORIOS DE GÉNERO
Los roles de género son los comportamientos adquiridos en una sociedad, comunidad o grupo
social determinado, que hacen que sus miembros estén condicionados para percibir como
masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades, al grado de jerarquizarlas
y valorizarlas de manera diferenciada los unos de otros.
En la sociedad, tanto las mujeres como los hombres realizan múltiples roles dentro de sus vidas,
en la esfera productiva, como las actividades dirigidas a la producción de mercancías para el
consumo o el comercio y las generadoras de ingreso; y en la esfera reproductiva, como actividades
relacionadas con la creación y sostenimiento de la familia y el hogar. No obstante, en la mayoría
de las sociedades, los roles de los hombres en la esfera productiva son prominentes, si bien se están
produciendo cambios significativos en su involucramiento en las actividades domésticas y de
cuidado. Generalmente se desarrollan fuera del hogar lo que les permite realizarlos
secuencialmente y no simultáneamente. A partir de estos roles se originan los estereotipos, que
fijan los distintos papeles que asumen los hombres y las mujeres en la sociedad.
La valoración entre los estereotipos femeninos y masculinos es distinta, los primeros tienen un
valor negativo mientras que los segundos gozan de un valor positivo. Esta valoración tan diferente
justifica y explica la posición tan distinta entre hombres y mujeres en la sociedad, y también
explica la actuación y la intervención tan diferente que tienen ambos en la sociedad.
Cada sociedad, grupo étnico y cultura tiene expectativas en relación con los roles de género, pero
estos pueden variar mucho entre un grupo y otro. También pueden cambiar con el tiempo dentro
de la misma sociedad.
16
Gráfico 2:
Perú: proporción entre el ingreso promedio real mensual proveniente del trabajo de las mujeres
comparado con el de los hombres, según departamento, 2018.
Nota: Calculados en soles constantes, con base del año 2018, a precios de Lima Metropolitana.
1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
Análisis:
Al interior de los departamentos, la brecha de género más amplia en el ingreso por trabajo se
produce en los departamentos de Moquegua y Arequipa, esto debido a que los ingresos de los
hombres son elevados por estar trabajando en la actividad minera, mientras las mujeres se dedican
a la actividad comercial.
17
En Cusco se observa la menor brecha de ingresos, en este departamento las mujeres ganan 18,3%
menos que los hombres, seguidos de los departamentos de Madre de Dios, Huánuco, Ucayali y
Loreto.
4. Alto costo de enfermarse
Si bien sabemos que el sistema de seguros en el Perú es deficiente, asi mismo las infraestructuras en las
que se alberga a la ciudadanía peruana esta la mayoria de veces en malas condiciones, esta pandemia ha
hecho que se pueda ver de mejor manera la situación en la que estamos y todas las necesariamente metas
que se tiene que trazar en parte el MINSA ( Ministerio de Salud en el Perú) para con la ciudadanía.
El diario RPP, en una noticia titulada: “ El costo de la ineficiencia: El Sistema de Salud Peruano frente a
la COVID-19- Las cifras nos muestran que el incremento de presupuesto no es suficiente para lograr los
impactos deseados”(2020), expuso lo siguiente:
“Este año puso a prueba la capacidad del Estado y del Gobierno para atender la crisis de salud
pública generada por la COVID-19. Al culminar el año y considerar los 96 mil muertos excedentes
por causas no violentas (comparando con el 2019, según SINADEF), nos preguntamos: (1) ¿qué
tanto se ejecutó del presupuesto público para el manejo de la pandemia? y (2) ¿qué tan preparado
estaba el sector salud para atender a los peruanos?” (2020)
Además publicó el siguiente gráfico:
18
Fuente: Gráfico 1: Presupuesto Ejecutado del Sector Salud por Departamento (1)
En donde podemos apreciar que habido una reducción en el presupuesto a la salud en los
departamentos de, además RPP también resaltó que:
“A nivel departamental, hay diferencias significativas. Como se puede apreciar en el
gráfico anterior, al 18 de diciembre el REUNIS (organismo de recopilación de datos del
MINSA), reportó que los departamentos que mejor han ejecutado el presupuesto de salud
han sido Ucayali (90,3%), Tacna (88,2%) y Apurímac (87,8%). Por el otro lado, los
departamentos que peor han ejecutado el presupuesto son Lima (62,4%), Junín (58,7%) y
Pasco (55,5%). Resalta el caso limeño, donde se concentra la mayor cantidad de la
población, donde hubo la mayor cantidad de víctimas por el coronavirus y donde la
ejecución del presupuesto público debió ser mejor que la media.” (2020)
19
5. SERVICIOS DEFICIENTES DE EDUCACIÓN
El Perú en la actualidad goza de un crecimiento económico similar al de países desarrollados, sin embargo,
la calidad de nuestra educación es aún deficiente y solo se compara con las que brindan las naciones más
paupérrimas.
La poca comprensión lectora y el bajo rendimiento en matemáticas son algunos de los más claros signos
de la deficiente gestión educativa, que se imparte tanto en el sector rural como urbano.
En efecto, en nuestro país, en un entorno de crecimiento económico -algo frenado, pero no detenido-, de
históricas transiciones democráticas -cuatro continuas para ser precisos- y una tendencia hacia la mejora
en el rendimiento escolar -según la prueba PISA somos el país en el mundo que muestra un incremento
sostenido en los puntajes de lectura- aparece como “aguando la fiesta” la alarma de las desigualdades en
educación. Estas, además de perturbar el éxito de la propia educación, impactan en la profundización de
las brechas de las desigualdades sociales.
Los indicadores de eficiencia del sistema educativo peruano son alentadores, tal como los avances en el
rendimiento de los estudiantes. No obstante:
[…] el sistema educativo peruano, en sus condiciones actuales, no solo reproduce, sino que profundiza las
desigualdades existentes del país. Dichas desigualdades se expresan principalmente en una educación
fragmentada con una oferta deficiente para los más pobres y que acentúa la exclusión de determinadas
poblaciones (De Belaunde, 2011:315).
En las pruebas de segundo grado de primaria, en los distritos más pobres de Lima, los estudiantes de las
escuelas privadas comprenden menos de lo que leen que sus pares de las escuelas públicas y los niños
urbanos doblan a los rurales en los niveles satisfactorios de matemática. El 80% de los niños indígenas
shipibos de cuarto grado se encuentran en el nivel más bajo de logro de castellano como segunda lengua,
mientras que 50% de los quechuas se ubican en el nivel satisfactorio (Cuenca, 2017).
En los rendimientos de los estudiantes de segundo de secundaria se observan grandes brechas entre
espacios geográficos (urbano-rural), gestión de la institución educativa (público-privado) y pobreza. Por
ejemplo, en comprensión lectora se advierte que en la población rural poco más de la mitad de los alumnos
se ubica en un nivel previo al nivel inicial y tan solo 2% se encuentra en el nivel satisfactorio (contrastado
con 15% de los alumnos en el ámbito urbano). En esta línea, 2 de cada 5 estudiantes de colegios públicos
no cumplen con las competencias básicas, mientras 24% de los alumnos de escuela privada tienen un
rendimiento satisfactorio en compresión lectora (Cuenca, 2017).
En la educación superior, estas desigualdades no tienen vuelta atrás. Mientras que solo 1 de cada 10
jóvenes pobres acceden a la universidad, 5 de cada 10 ricos lo hacen. Esto se ve reflejado en el ingreso al
mercado laboral formal. Las jóvenes mujeres, indígenas, rurales, pobres tendrán, a pesar de condiciones
similares de escolaridad, menos oportunidades laborales que su pares urbanas y no indígenas, y menos
aún, que las de los hombres urbanos.
20
En suma, aun cuando las desigualdades educativas parecen haber disminuido, las brechas persisten. Aun
cuando algunas causas siguen siendo estructurales y también producto de políticas públicas particulares,
empiezan a aparecer desigualdades entre grupos similares, en territorios específicos y en trayectorias de
vida parecidas, lo cual hace más compleja su atención (Benavides, 2007; Benavides, León y Etesse, 2014; Castro y Yamada,
2011; Cuenca y Patiño, 2014; Cuenca y Reátegui, 2016; Thorp y Paredes, 2011; Trivelli, 2008).
Las disparidades que se encuentran en el sistema educativo, vinculadas tanto a atributos de los propios
servicios educativos la gestión, el ser multigrado, etcétera como del contexto de los estudiantes y sus
familias.
En términos generales, es posible identificar elementos positivos vinculados al progreso verificado
prácticamente en todas las variables consideradas. En efecto, en todos los casos, los sectores que aparecían
en desventaja han avanzado a un ritmo superior que el de sus pares en mejor situación. Esto significa que
las brechas han tendido a reducirse en términos relativos y, en la mayoría de los casos, también en términos
absolutos. Sin embargo, reducción no es lo mismo que desaparición, y hay disparidades que no solo
permanecen, sino que tienen magnitudes absolutas y relativas que no se deben desdeñar. Se puede afirmar
que las brechas vinculadas al sexo de los estudiantes han tendido a desaparecer, con algunas excepciones:
la ventaja de la población femenina en logros de aprendizaje de lectura, su desventaja en logros de
aprendizaje en matemáticas, y la compleja situación asociada a las trayectorias; esto es, ellas aparecen
mejor que sus pares varones —menores niveles de atraso escolar—, aunque esto se explica por una mayor
intolerancia al atraso de las estudiantes: entre ellas, la desaprobación de grado o el abandono temporal se
traducen en deserción con una mayor probabilidad que en el caso de los varones.
Las brechas asociadas a la zona de residencia, es decir, las que implican una posición de desventaja para
las poblaciones rurales, son muy marcadas y persistentes. A estas se asocian también las disparidades
vinculadas a la lengua materna y aquellas que tienen que ver con la forma de organización de los servicios
de educación primaria la escuela o sección multigrado, así como la propia gestión de las instituciones
educativas, dada la práctica inexistencia de escuelas no estatales en el ámbito rural. Se debe tener presente
que estos distintos factores tienden a superponerse y reforzarse entre sí, lo que a menudo es difícil de
estimar dadas las características de la información disponible.
6. LA BRECHA DE APRENDIZAJES Y LA DESERCIÓN ESCOLAR
El concepto de calidad educativa es complejo en la medida que puede responder a diversos factores el que
un estudiante logre aprendizajes de calidad.20 Sobre este punto, el TC ha señalado que la educación de
calidad comprende un aspecto constituido por los aprendizajes que el estudiante alcanza en el proceso de
enseñanza y que se mide en las evaluaciones pedagógicas, y otro, referido a la formación en valores,
principios y aspectos como democracia, derechos humanos y ciudadanía.
21
En esa línea, las evaluaciones censales de los aprendizajes que el Minedu efectúa cada año ofrecen un
diagnóstico de la situación de la calidad de los aprendizajes y del sistema educativo en general. Empero,
en la línea del TC, no es el único baremo para medir la calidad.
Los gráficos presentan los resultados en el nivel “satisfactorio” de la ECE en estudiantes de nivel primaria
y según el área de ubicación, en las evaluaciones comprendidas en los años 2013 y 201823,
correspondientes al área de comprensión lectora y matemática, respectivamente.
22
Los datos muestran una grave brecha de aprendizajes entre estudiantes de zona urbana y rural, situación
que constituye por sí propia una afectación del derecho a la educación. Por ejemplo, en lo concerniente a
comprensión de lectura, cada año se reporta una diferencia de más de 20 puntos, siendo el año 2015 cuando
esa brecha alcanzó su pico histórico con una diferencia de 36.6 puntos. Respecto a los aprendizajes en
matemática, la diferencia promedio asciende a 10 puntos, habiéndo alcanzado en el año 2018 el pico de
esa brecha, con una diferencia de 20,1 puntos. Posteriormente, el 2 de junio de 2020, el Minedu publicó
los resultados de la evaluación de los aprendizajes del año 2019. Los datos corresponden a la evaluación
muestral de 125,540 estudiantes de cuarto grado de nivel primaria en 4,799 instituciones educativas.
Los resultados en el nivel “satisfactorio” en el área rural presentan escasos progresos, donde el 15,5 de
estudiantes aprendió matemática, es decir hubo una mejora de 2,5 puntos respecto de los resultados
censales del año 2018. Mientras que, en lectura, el 2019 el 11,4 alcanzó aprendizajes en nivel
“satisfactorio”, lo que significa un retroceso de 1,6 puntos con relación al año 2018. La brecha de
aprendizajes entre estudiantes de zona urbana y rural es un problema permanente del sistema educativo,
cuya superación pasa por solucionar diversos factores, como la infraestructura educativa, las condiciones
de pobreza o la formación inicial docente de los profesores que enseñan en contextos rurales.
7. INSEGURIDAD CIUDADANA
la inseguridad ciudadana es un problema incontrolable que enfrenta la población y los gobernantes de
todos los países del mundo, en sus diferentes grados de riesgo de victimización de robos, extorsiones y
secuestros y que es percibido por la sociedad con un sufrimiento directo e indirecto de estos hechos con
una desconfianza de las acciones de sus instituciones , en ese sentido los sentimientos de inseguridad de
miedo al crimen es una preocupación de la población y del gobierno por el aumento de los delitos que
impactan en el deterioro de la salud mental de los ciudadanos complementado con la desconfianza muy
alta de sus instituciones municipales.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática en coordinación con el Ministerio de Economía y
Finanzas, en el marco del programa de Presupuesto por Resultados, viene ejecutando desde el año 2010
la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (antes Encuesta Nacional de Programas Estratégicos).
La Encuesta tiene como uno de sus temas principales, la “Seguridad Ciudadana”, cuyo propósito
fundamental es conocer si la población de 15 y más años de edad, ha sido víctima de algún hecho delictivo
23
en los últimos doce meses, asimismo, dar a conocer la percepción de inseguridad de la población y la
existencia de vigilancia en su zona o barrio.
El módulo de “Seguridad Ciudadana” tiene como cobertura geográfica el área urbana a nivel nacional,
siendo el tamaño de muestra anual de 28 mil viviendas particulares. Los resultados se presentan
considerando los siguientes ámbitos de estudio: Área urbana a nivel nacional: Comprende los centros
poblados de 2 mil y más habitantes.
7.1 VICTIMIZACIÓN EN POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD
Se considera como “víctima” a la persona de 15 y más años de edad del área urbana que haya sufrido al
menos un hecho delictivo durante el periodo de referencia (últimos 12 meses). Se considera como hecho
delictivo a todo evento que atenta contra la seguridad, vulnera los derechos de una persona y conlleva al
peligro, daño o riesgo como: Robo o intento de robo de dinero, cartera, celular; robo o intento de robo de
vehículo automotor el cual comprende auto, camioneta, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta;
amenazas e intimidaciones, maltrato físico y/o psicológico de algún miembro del hogar, ofensas sexuales,
secuestro, intento de secuestro, extorsión, estafa o robo de negocio.
Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo, por ámbito de
estudio Semestre:mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021
INTERPRETACIÓN: El 17,4% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel
nacional son víctimas de algún hecho delictivo, asimismo en las ciudades de 20 mil a más
habitantes esta cifra alcanza el 19,2%, mientras que a nivel de centros poblados urbanos entre 2
mil y menos de 20 mil habitantes el 12,8% son víctimas de algún hecho delictivo, según los
24
resultados del último semestre en análisis. En comparación con el semestre similar del año anterior,
a nivel nacional urbano, en las ciudades de 20 mil a más habitantes y centros poblados urbanos
entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, estas cifras disminuyeron en 5,3, 5,6 y 4,4 puntos
porcentuales respectivamente.
7.2 Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo consumado, por
ámbito de estudio
Hecho delictivo consumado Se considera al conjunto de hechos delictivos consumados, que
afectan a la población, como: Robo de dinero, cartera, celular; robo de vehículo automotor (auto,
camioneta, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta), amenazas e intimidaciones, maltrato
físico y/o psicológico de algún miembro del hogar, ofensas sexuales, secuestro, extorsión, estafa
o robo de negocio, en el periodo de referencia.
Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo consumado, por ámbito
de estudio Semestre: mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021
DESCRIPCIÓN: Según los resultados del semestre en análisis, el 14,7% de la población de 15 y
más años de edad del área urbana a nivel nacional son víctimas de algún hecho delictivo
consumado. Asimismo, se observa que en las ciudades de 20 mil a más habitantes esta cifra alcanzó
el 16,0%, mientras que en los centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes,
el 11,5% son víctimas de algún hecho delictivo consumado.
25
7.3 Tasa de víctimas por tipo de hecho delictivo
En el semestre de análisis, a nivel nacional urbano, se observa que 8 por cada 100 personas de 15
y más años de edad son víctimas de robo de dinero, cartera, celular, mientras que en la población
que vive en ciudades de 20 mil a más habitantes, 9 por cada 100 habitantes son víctimas del mismo
hecho delictivo, y en la población que vive en centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20
mil habitantes, son 6 por cada 100 habitantes. De otro lado, se observa que, para el intento de robo
de dinero, cartera, celular, a nivel nacional urbano, 3 por cada 100 habitantes son víctimas de este
mismo hecho, mientras que en la población que vive en las ciudades de 20 mil a más habitantes, 4
por cada 100 habitantes son víctimas del hecho delictivo, y en la población que vive en centros
poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, es 1 por cada 100 habitantes.
TASA DE VÍCTIMAS POR TIPO DE HECHO DELICTIVO, SEGÚN ÁMBITO DE ESTUDIO Semestre:
mayo - octubre 2021 (Tasa por cada 100 habitantes de 15 y más
26
7.4 Víctimas por tipo de hecho delictivo
Robo de dinero, cartera, celular
Víctimas de robo de dinero, cartera, celular, por ámbito de estudio Semestre: mayo – octubre
2020 / mayo – octubre 2021 (Tasa por cada 100 habitantes de 15 y más años de edad)
Según los resultados del semestre en análisis, a nivel nacional urbano, 8 de cada 100 personas son
víctimas de robo de dinero, cartera, celular. Asimismo, en las ciudades de 20 mil a más habitantes,
9 de cada 100 personas son víctimas del mismo hecho delictivo, mientras que en los centros
27
poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, 6 de cada 100 personas son víctimas
del mismo hecho.
7.5 Robo de dinero, cartera, celular, por motivo de la no denuncia
A. Nacional urbano:
Población del área urbana, víctima de robo de dinero, cartera, celular, por motivo de la no denuncia
Semestre: mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021.
A nivel nacional urbano, los principales motivos por los cuales la población de 15 y más años de
edad no denuncia el robo de dinero, cartera, celular son: “Es una pérdida de tiempo” (43,7%) y
“Desconoce al delincuente” (20,1%), según resultados del semestre en análisis. En comparación
con el semestre similar del año anterior, “Desconoce al delincuente” aumentó en 2,7 puntos
porcentuales; mientras que “Desconfía de la policía” disminuyó en 1,9 puntos porcentuales.
7.6. Robo de vehículo automotor, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta, con
denuncia del hecho
Población víctima de robo de vehículo automotor, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta,
que realizó la denuncia, por ámbito de estudio
28
Para el semestre mayo – octubre 2021, la información es referencial a nivel nacional urbano,
ciudades de 20 mil a más habitantes y centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil
habitantes. A nivel nacional, de las víctimas de robo de vehículo automotor, autopartes, mototaxi,
motocicleta o bicicleta, el 18,2% realizó la denuncia.
7.7. Estafa, por motivo de la no denuncia
Población del área urbana, víctima de estafa, por motivo de la no denuncia Semestre: mayo
– octubre 2020 / mayo – octubre 2021
A nivel nacional urbano, los principales motivos por los cuales la población no denuncia la estafa
son: “Desconoce al delincuente” (38,1%), seguido de “Es una pérdida de tiempo” (26,3%) y
29
“Delito de poca importancia” (17,4%). Con respecto al semestre similar del año anterior el motivo
por el que no realizó la denuncia “Delito de poca importancia” tuvo una disminución de 6,7 puntos
porcentuales, pasando de 24,1% a 17,4%.
8. Corrupción institucional
lucha contra la corrupción
La efectividad que tienen diversas instituciones públicas y privadas en la lucha contra la corrupción,
teniendo como ítems de respuesta “muy efectivo”, “poco efectivo”, “nada efectivo” y “no sabe no
comenta”. De los resultados obtenidos, se aprecia que los medios de comunicación, la iglesia y las fuerzas
armadas son las que –dentro de una opinión minoritaria- tienen una aprobación de “mucha efectividad”
en relación a la lucha contra la corrupción expresados en el 19%, 17% y el 14% de los encuestados
respectivamente. De lo anterior se colige que es muy poca la confianza de la población en las instituciones
para la lucha contra la corrupción. Las instituciones públicas y privadas que se encuentran en el cuadro
anterior tienen entre el 33% al 51% de poca efectividad en la lucha contra la corrupción, lo cual refleja la
conciencia que existe en la población que el fenómeno sociopolítico de la corrupción está inserto en todo
tipo de institución, tanto públicas como privadas. Por último, se observa que las instituciones catalogadas
como “nada efectivas” en su lucha contra la corrupción son el Congreso y el Poder Judicial (un 46% y
57% de los encuestados respectivamente), que forman parte justamente del sistema de justicia peruano.
EFECTIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES EN SU LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Fuente:http://gestion.pe/politica/encuesta-pulso-peru-mapacorrupcion-pais-2172127
30
instituciones más corruptas vinculadas al sistema de justicia peruano:
En la actualidad (nos referimos a octubre del 2016), se observa que el 61% de los ciudadanos encuestados
señalan que existe más corrupción en esta institución. En contraste con los otros años, se observa que el
Poder Judicial siempre ha representado la institución más corrupta del Perú, por otro lado, también se
encuentra a la Policía Nacional como la segunda institución más corrupta del Perú (según el mes de
octubre del 2016 con la respuesta del 49% de los ciudadanos así lo consideran). Por último, el Congreso
de la República aparece como la tercera institución con más corrupción, y que también está estrechamente
vinculada al sistema de justicia, puesto que de ella emanan normas de orden público que son usadas para
administrar justicia y resolver así las controversias jurídicas. En octubre del 2016, el 39% de los
encuestados señalan que el Congreso de la República es la tercera institución más corrupta del país.
INSTITUCIONES MÁS CORRUPTAS
Fuente:http://gestion.pe/politica/encuesta-pulso-peru-mapacorrupcion-pais-2172127/9
9. DERECHOS LIMITADOS PARA CONSEGUIR JUSTICIA
La construcción de indicadores de derechos humanos en población se orienta a generar un instrumento
que permita el monitoreo del respeto, protección y garantía de tales derechos, como también su promoción
y defensa, mediante diversas vías. Los derechos humanos en población se refieren a aquellos derechos
31
que habilitan a los seres humanos para tomar decisiones libres e informadas sobre su fecundidad,
mortalidad y migración, y actuar en consecuencia (Ferrer, 2005 y Ferrer y Martínez, 2006). La legislación
internacional de derechos humanos define derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales,
que son relevantes para los comportamientos demográficos. Los indicadores de estos derechos permiten
observar los esfuerzos que los Estados realizan para cumplir los compromisos suscritos, al hacerse parte
de un tratado o convención, como también su expresión concreta en la vida de hombres y mujeres. Su
demanda responde no sólo a la necesidad de supervisar el cumplimiento de los tratados, sino también a la
de contar con instrumentos útiles para reforzar la rendición de cuentas, articular y presentar reclamos, y
formular políticas públicas para la realización de los derechos humanos (Naciones Unidas, 2006a).
Nota. Ipsos Perú
Para los peruanos, los derechos humanos más importantes son la educación, la salud y la vida e integridad.
Sin embargo, el 72% considera que sus derechos están poco o nada protegidos, reveló la II Encuesta
Nacional de Derechos Humanos de Ipsos a solicitud del Ministerio de Justicia, publicada en el marco del
Día de los Derechos Humanos, conmemorado el último martes 10 de diciembre.
32
10. DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
Tasa de desempleo según sexo, grupos de edad
En el año de análisis, la tasa de desempleo de las mujeres se ubicó en 7,7%, siendo 0,5 punto porcentual
más que de los hombres (7,2%). Al comparar con el año 2019, en los hombres aumentó en 3,7 y en las
mujeres en 3,2 puntos porcentuales. Según grupos de edad, entre los jóvenes menores de 25 años de edad
se registraron mayores tasas de desempleo con 14,7%, seguido de los que tienen 25 a 44 años con 7,4% y
los del grupo de 45 y más años de edad con 3,6%. Según región natural, en la Costa se observó la mayor
tasa de desempleo con 10,1%, principalmente en la Costa Centro con 11,5%. En la Sierra, la tasa de
desempleo se ubicó en 5,1%, y en la Selva en 2,9%. Por nivel educativo, la tasa de desempleo se
incrementó en todos, siendo más alta en la población con educación universitaria que aumentó en 6,4
puntos porcentuales, seguido por aquellas personas con educación superior no universitaria que creció en
5,7 puntos porcentuales, entre los que tienen educación secundaria en 3,1 puntos porcentuales y en 0,8
punto porcentual en aquellos con nivel primaria.
subempleo
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el subempleo refleja la subutilización de
la capacidad productiva de la población ocupada. Según el marco conceptual de la medición de la fuerza
de trabajo la población subempleada es una subcategoría de la población con empleo, y se determina
comparando la situación actual en el empleo de dicha población con una situación de empleo “alternativa”
que deseen asumir y para la cual estén disponibles: en términos simples, las personas subempleadas son
33
todas las que trabajaron o tuvieron un empleo durante la semana de referencia, pero que deseaban y estaban
disponibles para trabajar más adecuadamente.
PROBLEMAS SOCIALES CLAVES
1. LA ESCALADA DE POBREZA
Evolución de la incidencia de pobreza en el Perú
Entre los años 2000 y el 2016, el Perú tuvo un importante repunte económico, con un crecimiento
promedio anual del PBI que fluctuó entre 5.6% (2000-2010) y 4.6% (2011-2016) (INEI, 2017). Durante
este periodo de tiempo, el Perú experimentó un notable proceso de disminución de la pobreza, el cual
generó reconocimiento de la comunidad internacional. La pobreza se redujo casi a la mitad entre el 2003
al 2013 (Herrera, 2017). La tasa de pobreza monetaria total pasó de 58.7% en el 2004 a 20.2% en el 2019,
mientras que la pobreza extrema pasó de 16.4% a 2.9% en el mismo periodo (INEI, 2020). Asimismo, el
país logró mejoras significativas en indicadores de desarrollo humano vinculados a la educación y salud.
Estos resultados fueron posibles por los efectos del crecimiento económico en los ingresos, la inversión y
el empleo. La contribución de los programas sociales, específicamente de las transferencias monetarias,
fue importante para la reducción de la pobreza extrema (INEI, 2017). Sin embargo, ya desde el año 2015,
se observaba una clara desaceleración en el ritmo de disminución de pobreza, habiéndose prácticamente
estancado desde el 2018. Los Gráficos 1 y 2 presentan la evolución de la incidencia de pobreza total y de
pobreza extrema en los últimos 20 años.
Perú: evolución de la incidencia de la pobreza total 2001-2019 (porcentaje respecto del total de
población)
34
Nota: a/ Anterior metodología. Información del IV trimestre de cada año. Fuentes: Herrera (2003) e
INEI (2013 y 2020). Elaboración propia.
PERSISTENCIA DE BRECHAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBREZA
la reducción de pobreza total en los últimos 15 años, persistieron importantes diferencias en los ámbitos
urbano y rural. En respuesta a ello, las políticas de desarrollo e inclusión social priorizaron las áreas
rurales, donde se focalizaron los principales programas sociales, programas de desarrollo productivo y
paquetes de desarrollo de infraestructura básica orientados a la superación de la pobreza.
En el ámbito rural, se concentra la pobreza más dura y difícil de reducir, pues se enfrentan importantes
brechas en infraestructura, servicios públicos y desarrollo del mercado. A pesar de los esfuerzos
realizados, para el 2019, la brecha de pobreza en el área rural era casi cuatro veces mayor que en el área
urbana (INEI, 2020). Asimismo, la pobreza extrema se concentra principalmente en el ámbito rural: de
cada 10 pobres extremos a nivel nacional, siete eran rurales y tres eran urbanos al 2019. Por estas razones,
la reducción de la pobreza rural debe ser prioritaria para las políticas públicas, siendo necesario escalar
esfuerzos y recursos para mejorar la efectividad de las intervenciones existentes y generar nuevas
soluciones para territorios rurales que requieren estrategias específicas, como por ejemplo los contextos
amazónicos e indígenas. Por otro lado, la pobreza urbana requiere mayor atención de los tomadores de
decisiones y hacedores de política. Las cifras agregadas evidencian que la pobreza en el Perú es cada vez
más urbana. De las 6.6 millones de personas en situación de pobreza al año 2019 (20.2% de la población),
3.7 millones residían en el ámbito urbano (de las cuales, 1.5 millones correspondían a Lima Metropolitana)
y 2.9 millones se ubicaban en el ámbito rural. De 10 pobres monetarios a nivel nacional, seis eran urbanos
y cuatro eran rurales al 2019. A pesar de ello, a la fecha, el Estado peruano no cuenta con un planteamiento
oficial ni con instrumentos definidos para responder a la pobreza urbana.
Perú: incidencia de la pobreza monetaria por área de residencia, 2004-2019 (absoluto en millones
y porcentaje).
35
2. LA SITUACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
El SITAN debe presentar un análisis de los derechos y el bienestar de los niños, niñas y Adolescentes en
el país. El análisis debe estar basado en derechos, y examinar el progreso, los Desafíos y las
oportunidades para lograr los derechos, el bienestar, y los patrones de los problemas que enfrentan la
niñez y adolescencia. En este sentido, el SITAN sirve para informar políticas y promover el trabajo en
favor de la niñez.
Debe mirar la desigualdad en la realización de los derechos y la profundidad de las disparidades en
diferentes dimensiones de equidad, como las características socioeconómicas, urbana-rurales, perfiles de
género, geográficas, etnias y otras dimensiones. El SITAN debe prestar especial atención a mirar datos
desagregados y desempaquetar promedios nacionales o subnacionales. Además de presentar un análisis
de causalidad que explique por qué estas inequidades existen.
El SITAN debe examinar la desigualdad de los derechos y el papel interrelacionado de las instituciones
del Estado como responsables en su condición de garantes de los derechos, así como de la sociedad
civil, el sector privado y la sociedad en su conjunto.
En el SITAN se deben analizar las causas de estos problemas y las barreras que impiden el cumplimiento
de los derechos. Debe considerar el progreso que las políticas y programas han logrado hacia la cobertura
a escala de servicios sociales inclusivos y culturalmente pertinentes para la diversidad de la población de
niñas, niños y adolescentes, en particular para los grupos más vulnerables; así como analizar los
presupuestos y los recursos para no dejar a ningún niño atrás.
El análisis debe basarse en el contexto del país. Es importante destacar que el análisis debe arrojar luz
sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes que quedan invisibilidades, como los niños de
minorías étnicas, migrantes, niños en movimiento, niños indocumentados, niños que están fuera de la
escuela, niños con discapacidades, niños encarcelados y niños en instituciones.
El SITAN también debe analizar las causalidades de afectación de los derechos en contextos humanitarios,
en específico las capacidades de los garantes de derechos para brindar la cobertura de intervenciones
36
inclusivas continuas. Si bien los problemas nacionales son el núcleo del análisis de la situación, el SITAN
debe explorar los temas globales y regionales más importantes que involucran a las niñas, niños y
adolescentes, como la crisis climática y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dado su contenido y naturaleza, los usuarios del SITAN son el Gobierno nacional y los gobiernos
subnacionales, la sociedad civil, la academia, el sector privado, las entidades multilaterales, así como las
agencia.
3. EL DESEMPLEO JUVENIL
Este es un caso importante que abordar dentro de las políticas necesariamente fundamentales
para mejorar la estabilidad económica e ingresos dentro de la PEA (Población Económicamente Activa),
Según el diario “Gestión” señaló que:
“Más de un millón de jóvenes peruanos de entre 14 a 25 años, de los cerca de seis millones que
viven en el país, son desempleados, estimó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta
cifra ubica la tasa de desempleo juvenil en aproximadamente 18%. En ese sentido, en Perú el
escenario no difiere mucho del panorama regional, pues el desempleo entre los jóvenes de
América Latina y el Caribe alcanza el 16%, mientras que entre los adultos esa tasa es de 5%, es
decir, una relación de casi tres veces, aunque en ciertos países esta diferencia es mayor. Es por
ello que la OIT, a través de su proyecto de Promoción del Empleo Juvenil en América Latina
(Prejal), ha escogido al 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, para sensibilizar
sobre la importancia de promover acciones en favor del empleo decente para los
jóvenes.”(https://archivo.gestion.pe/)
Además el INEI el cual se encarga de poder recolectar información necesaria para establecer proyectos
a favor del progreso y desarrollo del país, enfocándose en este caso a la juventud, y, manifestó en el
2018 que:
37
Fuente: 2018, Desempleo, Desempleo juvenil, Economía, Perú
Como vemos en el gráfico anterior que es en Ayacucho el departamento con más índices de desempleo
juvenil y a nivel general la disminución de los porcentajes en el cual se ha podido ver el porcentaje del
desempleo en los jóvenes es mínimo.
4. PROMESAS Y REALIDADES EN EDUCACIÓN
La educación es un medio para ampliar la libertad de las personas, igualarlas en oportunidades y realizarse
en la generación de un creciente bienestar que alcance a todos los que habitamos este territorio. Si
convenimos en lo dicho, debemos analizar la situación educativa desde esa perspectiva, y observar cuánto
falta y qué podemos hacer frente a tales carencias.
38
La educación básica es casi universal y la superior (incluyendo la formación profesional técnica) sigue
siendo, en gran medida, un privilegio; la gestión del sistema tiene un alto componente privado, la inversión
por alumno es de las más bajas en la región, las evaluaciones internacionales nos colocan en los últimos
lugares, y las nacionales muestran, en los últimos años, un deterioro de los aprendizajes en primaria y
secundaria que se acentuará como efecto de la pandemia que atravesamos. Los maestros tienen salarios
por debajo de la media de otros profesionales y su formación es débil. Nuestras universidades forman
profesionales y a duras penas logran hacer ciencia y desarrollar tecnologías; por su parte, nuestros
institutos tecnológicos están estancados en el siglo pasado y son ajenos a la dinámica productiva. Para
completar el cuadro, hay un enorme déficit de infraestructura escolar que fue calculado en 2010 en 100
000 millones de soles.
El efecto más importante de este breve diagnóstico revela al sistema educativo como un lento vehículo de
movilidad social, con las consecuencias que ello trae sobre las personas que se ven enfrentadas a la
incertidumbre del empleo o autoempleo ocasional, y a remuneraciones inestables, que se traducen, entre
otras cosas, en la pérdida de confianza personal, inseguridad, pesimismo, violencia y anomia social.
Necesitamos educar a las personas que se harán cargo de un mundo que deben crear por sí mismas.
Comencemos preguntándonos por la educación que queremos construir. Tomando en cuenta las
experiencias que nos deja la pandemia, debemos hacer mucho más que tener una educación remota de
bajo perfil que solo funcione en las emergencias. Hay que diseñar nuevas formas de enseñar y de aprender,
combinando lo presencial y lo virtual. La infraestructura tendrá que adaptarse, la relación entre educación
y salud se hará indispensable, la participación de otros profesionales será condición no sólo para la
construcción del nuevo sistema, sino también para enriquecerlo.
Esto no significa la desaparición de lo presencial, sino más bien su transformación, la interacción entre
pares y diversos es fundamental para el desarrollo personal, lo mismo que condiciones para desarrollar la
creatividad, experimentar, aplicar conocimientos. Dicho de otra manera, se necesitarán laboratorios,
talleres, bibliotecas, planetarios, teatros, salas de música, espacios deportivos. En general, se trata de un
sistema mucho más distribuido.
39
Todo esto requiere políticas que apunten a una transformación profunda cuya intensidad sea mayor en los
espacios menos favorecidos, y que por sus condiciones y situación necesitan de soluciones creativas e
intersectoriales que contemplen de partida la participación y compromiso de las comunidades locales.
Para construir un sistema con esas características es preciso desarrollar un conjunto de capacidades y
conocimientos que pongan a la tecnología y al entorno al servicio de la educación y la comunidad.
5. LOS NUEVOS POBRES
Los nuevos pobres son una combinación de aquellos que hubieran salido de la pobreza si no
hubiese estallado la pandemia pero que, según las proyecciones actuales, seguirán siendo pobres;
además de los que las proyecciones indican que caerán en la pobreza debido a la COVID-19.
Probablemente, muchos de los nuevos pobres vivirán en ciudades. A raíz de las estrictas medidas
de contención sanitaria, una gran proporción de la actividad económica se paralizó en las zonas
urbanas, dejando a muchas personas pobres y vulnerables sin medios para ganarse la vida, casi
de la noche a la mañana. En consonancia con este dato, el perfil sugiere que el 30 % de los
nuevos pobres del mundo residirá en zonas urbanas, en comparación con el 20 % de los pobres
existentes.
Gráfico x:
Identificación de los nuevos pobres a nivel nacional
40
Fuente: Voces - Blog del Banco Mundial.
A/ Personas que caerán en la pobreza, debido al COVID 19.
B/ Personas pobres que hubieran salido de la pobreza, si no hubiese habido COVID 19.
6. LOS CAMBIOS EN LOS MODELOS FAMILIARES
Este marco conceptual sobre las familias en el Perú ha sido elaborado por encargo de la Dirección General
de la Familia y la Comunidad del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y la Dirección de Apoyo y
Fortalecimiento a la Familia como órgano técnico-normativo encargado de la formulación, articulación,
coordinación, monitoreo y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de
familia. El propósito de este documento es contar con una herramienta conceptual que oriente la
elaboración o mejoramiento de las políticas públicas con relación a las nuevas transformaciones sociales,
económicas y culturales de las familias del país y que pueda ser utilizado para la formulación del nuevo
Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2012- 2021
41
La tendencia que se observa con relación a la ENDES 2000 es un incremento en la declaración acerca de
la convivencia y disminución de las mujeres que se declaran casadas. Esta diferencia podría deberse a que
efectivamente habría menos matrimonios que uniones de hecho o que las mujeres tienen menos problemas
para reconocer el vínculo de la convivencia. Un estudio realizado en varios países por la Universidad de
Piura muestra que en el Perú la tasa de matrimonios es menor que la de divorcios. Que casi la tercera parte
de las mujeres vivan en relaciones de convivencia exige que el Estado proponga mejorar su status en
términos de legalidad y asegurar mecanismos de protección para ellas y sus hijos frente a la eventualidad
de la separación o disolución del vínculo. ¿Cuáles son las implicancias para las políticas de familia de esta
tendencia de la población más joven a comprometerse relativamente menos con la institución
matrimonial? Habría que hacer un seguimiento sobre el ejercicio de sus derechos y si reciben igual
protección que las mujeres casadas y sus hijos. Dado que las normas peruanas prohíben expresamente la
discriminación por estado civil y reconociendo la preferencia que tiene una buena parte de la población
por este tipo de unión, la acción del MIMDES resulta sumamente importante para velar por la protección
de los diversos tipos de unión y cautelar sus derechos. La situación de las parejas que no logran divorciarse
pero que tienen nuevos “compromisos” probablemente genera situaciones de conflicto que deberían
preverse. Históricamente, las instancias legales tendían a proteger el matrimonio y ponían trabas
administrativas y de procedimientos que hacían difícil el proceso del divorcio, sobre todo en los casos por
causal como la violencia conyugal. Así como se establece el derecho a constituir pareja y familia, debería
protegerse el derecho a la disolución del vínculo sin que queden desprotegidos las y los hijos. El 10 % de
las mujeres de 15 a 49 años de edad declararon estar separadas y divorciadas, dato que nos lleva a observar
42
que la proporción de mujeres jefas de hogar se ha ido incrementando. De acuerdo al censo nacional el
28.5 % de los hogares son liderados por mujeres y de estos, una gran proporción son monoparentales.
7. EL ASCENSO DE LA CRIMINALIDAD
La idea de criminalidad puede emplearse respecto a la circunstancia que convierte a un acto en
criminal. También refiere a la cantidad de crímenes que se cometen en un lugar y en un momento
concretos y a la acción de cometer crímenes.
Los crímenes se vinculan a los delitos: las conductas típicas que resultan antijurídicas y que son
susceptibles de un castigo penal. Quien comete un delito, viola la ley. Por lo general el concepto
de crimen se asocia a un delito de gravedad que atenta contra la vida. La criminalidad, en este
sentido, alude a los delitos más graves.
La seguridad ciudadana es uno de los temas de mayor preocupación a nivel nacional. Las altas
cifras de victimización y percepción de inseguridad así lo evidencian.
Gráfico X:
Perú: denuncias por infracción a la ley penal ingresadas en fiscalías provinciales penales y
mixtas, según distrito fiscal, 2011 - 2017.
43
Fecha de corte de información: 31/12/2017.
Fuente: Ministerio Público - Sistema de Información de Apoyo al Trabajo Fiscal (SIATF).
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Análisis:
En el año 2017, el total de denuncias por infracción a la ley penal ingresadas en las Fiscalías
Provinciales Penales y Mixtas del país alcanzó 17 mil 305 denuncias. El 8,2% corresponde al
distrito fiscal de Lima, 7,4% a Lambayeque y 6,9% a Lima Norte. El menor porcentaje se
registró en Pasco (0,3%).
44
LINCOGRAFIA
● https://rpp.pe/
● https://www.ipe.org.pe/
● (https://ojo-publico.com/642/el-24-de-mujeres-en-el-peru-no-accede-metodos-anticonceptivos)
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1716/Libro.pdf
https://redautonomos.es/responsabilidad-social/genero-igualdad-oportunidades
https://www.oitcinterfor.org/en/p%C3%A1gina-libro/%C2%BFqu%C3%A9-son-roles-
g%C3%A9nero.
(Benavides, 2007; Benavides, León y Etesse,2014; Castro y Yamada,2011; Cuenca y Patiño, 2014; Cuenca y Reátegui, 2016; Thorp y
Paredes, 2011; Trivelli, 2008).
 http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Estado%20de%20la%20educaci%C3%B3n%
20en%20el%20Per%C3%BA.pdf
 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1252037/Serie%20Informes%20Especiales%20N
%C2%BA%20027-2020-
DP%20La%20educaci%C3%B3n%20frente%20a%20la%20emergencia%20sanitaria.pdf
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_mayo_octubre2021.pdf

 http://odsal.oducal.com/documentos/informe%205-
la%20corrupcion%20en%20el%20sistema%20judicial%20peruano_1499714005.pdf.
45
PROBLEMAS SOCIALES
 https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-
content/uploads/2021/05/8._dp_proteccion_social_pobreza.pdf
 https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/el-sector-educacion-las-opciones-y-desafios-que-
tendra-el-proximo-gobierno/
 https://blogs.worldbank.org/es/voices/los-nuevos-pobres-son-diferentes-quienes-son-y-por-que-
son-importantes
 https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/el-sector-educacion-las-opciones-y-desafios-que-
tendra-el-proximo-gobierno/
 https://blogs.worldbank.org/es/voices/los-nuevos-pobres-son-diferentes-quienes-son-y-por-que-
son-importantes
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1534/libro.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Diagnóstico de la pobreza en el perú

Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo IIIjunalex
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza RuralMaxsPC
 
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.José María
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias socialesmabyscj
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5tomabyscj
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...ErnestoZambrano13
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asimaciel
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparRocio Cordón
 
Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013erikamorenoc
 
Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.
Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.
Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.José María
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaNayeliPC2
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesEdison Emiliano Navarro Ventura
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económicaAlex Benavides
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaChapisGS
 

Similar a Diagnóstico de la pobreza en el perú (20)

Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
 
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico41 México más Desigual / More Unequal Mexico
41 México más Desigual / More Unequal Mexico
 
Reporte de la Pobreza en Honduras
Reporte de la Pobreza en HondurasReporte de la Pobreza en Honduras
Reporte de la Pobreza en Honduras
 
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.La desigualdad en españa. pobreza infantil.
La desigualdad en españa. pobreza infantil.
 
21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales21 semana ciencias sociales
21 semana ciencias sociales
 
21 semana ciencias sociales_5to
21  semana ciencias sociales_5to21  semana ciencias sociales_5to
21 semana ciencias sociales_5to
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
Es algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocuparEs algo que nos debe preocupar
Es algo que nos debe preocupar
 
Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013Informe del Desarrollo Humano 2013
Informe del Desarrollo Humano 2013
 
Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.
Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.
Derechos humanos. La pobreza en grupos específicos.
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobreza
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 

Diagnóstico de la pobreza en el perú

  • 1. 1 CURSO: Demografía UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICAS SOCIALES Y EDUCACIÓN DIAGNOSTICO DE LA POBREZA EN EL PERU DOCENTE: SOLANO CAVERO, Jessica INTEGRANTES: DAMIAN BANCES, Vivian Lilibeth ESCURRA MEGA, Fiorella JIMENEZ MARCHENA, Lady ORDOÑEZ VENTURA, Humberto RAMIREZ GONZALES, Adelaida TICLIAHUANCA SANTOS, Ángel Jesús SUCLUPE ACOSTA, Leyla Elisabeth
  • 2. 2 1. LA DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ La desigualdad es un problema ético, moral, económico, social y también político debido a que atenta contra la gobernabilidad de cualquier país. Desde su fundación como República independiente, el Perú ha sufrido el problema estructural de ser un país con enormes desigualdades entre sus ciudadanos. Es cierto que dichas disparidades se recibieron como herencia de la Colonia, pero poco se ha avanzado en generar una nación más justa con oportunidades para todos. Es cierto que, debido a un favorable ciclo económico mundial, el Perú avanzó en el combate de la pobreza por más de tres lustros antes de la pandemia, pero el progreso ha sido insuficiente y muy dependiente del precio que alcanzan nuestras materias primas en el mercado internacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pandemia aumentó la pobreza en 10 puntos porcentuales. El efecto se puede observar tanto en Lima Metropolitana como en las áreas rurales. En la capital, el porcentaje de pobres aumentó de 14% en el 2019 a 27.5% en mayo de este año, mientras que en las áreas rurales se incrementó de 40.8% a 45.7% de la población. Pero la desigualdad no solo es económica, sino que también se traslada a otras áreas. El centralismo es un problema estructural que se arrastra desde hace siglos. Durante el Virreinato, Lima fue el ombligo del poder político, económico y cultural. Por la forma de organización colonial, poco se podía hacer en el país sin los permisos de la burocracia capitalina. Ante la carencia de un proyecto efectivo de desarrollo descentralizado de la economía durante la República, hoy tenemos que Lima continúa acaparando las principales actividades económicas, el poder
  • 3. 3 político, los mejores servicios y oportunidades, razón por la cual concentra una mayor cantidad de población. El perverso centralismo desconfigura la equidad en los servicios públicos y privados en las áreas de educación, salud y acceso a la justicia, entre otros sectores. El acceso a internet, una herramienta vital para el desarrollo, grafica la asimetría de nuestra nación. Según el INEI en su informe del 2020, en Lima, el 62% de los hogares gozaba de este servicio y el 52% contaba con una computadora. Mientras que en áreas rurales solo el 5.9% tenía internet, y el 7.5%, un ordenador. La desigualdad es un problema ético, moral, económico, social y también político debido a que atenta contra la gobernabilidad de cualquier país. Nuestra democracia debe ayudar a superar la enorme brecha, no solo económica, sino también de género, que enfrenta hoy el Perú. 1.1 DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Este aspecto importante que está relacionado a la pobreza, pero que también está íntimamente ligado al crecimiento económico, es aquel que tiene que ver con la desigualdad de los ingresos. Las más recientes estimaciones hechas por el INEI y el Banco Mundial, sugieren que la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, se redujo marginalmente en los últimos 8 años, mientras que, si se toman años anteriores, desde el 2007 por ejemplo, los resultados cambian notablemente a favor de una menor desigualdad. Veamos.
  • 4. 4 Como hemos escrito previamente en estos últimos 8 años en los que la desigualdad prácticamente se estancó reflejaron un cambio de fase de la economía peruana caracterizado por un contexto de desaceleración pronunciada en las tasas de crecimiento del PBI acompañada de una caída en la inversión, producto de una animadversión hacia la inversión privada, con especial énfasis, hacia la inversión minera.
  • 5. 5 Es pues notable la relación que existe entre la reducción de la desigualdad y mayor crecimiento económico. Por ende, urge aumentar las tasas de crecimiento de nuestra economía de manera que se tienda a una mayor convergencia de los ingresos de los más pobres hacia los más ricos. En un contexto en el que el presente año la economía peruana se encuentra en un proceso de desaceleración con tasas muy bajas 1.58% en enero y 2.09% en febrero hoy nos encontramos aún lejos de conseguir los resultados anteriormente mencionados, en materia de reducción de pobreza y desigualdad. Por ende, resulta fundamental incrementar la tasa de crecimiento potencial de nuestra economía. Ello implica hacer una serie de reformas estructurales que incluyen la reforma laboral, tributaria, educativa, entre otras, así como viabilizar y reactivar los proyectos de inversión mineros y de infraestructura, como Tía María, Las Bambas y Majes Siguas II. Nuestros pobres no pueden esperar más.
  • 6. 6 La desigualdad es un término que engloba diferentes aspectos de la vida de un ser humano, desde temas netamente económicos como el nivel de riqueza, ingresos; hasta sociales como la discriminación. Pero centrémonos en la desigualdad económica, esta se refiere a la diferencia que existe en la distribución de la riqueza al interior de un país, en palabras sencillas es la disparidad entre los ingresos que perciben las personas. La desigualdad económica es un problema que se vive al interior de todos los países y tiene fuertes implicaciones en el nivel de vida de las familias, principalmente en los estratos medio y bajo de la población limitando el acceso a bienes y servicios básicos de alimentación, vivienda, educación y salud. Tal situación no es ajena al Perú que durante la pandemia Covid-19 la vive en carne propia; así mientras se empezaba el confinamiento las preocupaciones de las familias con ingresos del día a día, pasaban por cómo pagar alquileres, deudas financieras; pero hoy en día para las familias con miembros contagiados el dilema es con qué dinero afrontar la asistencia sanitaria, teniendo en cuenta precios excesivos por medicamentos y oxígeno y lo que aún es peor un sistema de salud colapsado y en condiciones precarias. En su último informe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020) proyecta que para el año 2020 habrá una mayor desigualdad en la distribución del ingreso puesto que en los 17 países que comprende la región ALAC, el índice de Gini alcanzaría una variación entre un 1% y un 8%. Perú se encuentra en el grupo de países donde el índice se incrementaría un 6% o más acompañado de Argentina y Ecuador. En el siguiente gráfico se muestra como ha venido comportándose la reducción de la desigualdad durante el periodo 2007-2018 y cuál es el nivel que se espera para el año 2020.
  • 7. 7 Figura 1. Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2017. Fuente: INEI. Elaboración Propia. Observamos que a partir del año 2007 la desigualdad del ingreso se redujo paulatinamente hasta el año 2013, a partir de ahí la reducción de la desigualdad no ha tenido variaciones significativas, quedando el índice de Gini situado alrededor del 0.44. En línea con las proyecciones de la Cepal (aumento de 6%) para el año 2020, retrocederíamos a niveles de desigualdad que teníamos en el año 2009, es decir que después de esta pandemia habremos perdido once años en reducción de la desigualdad. La fuente del problema se encuentra en la caída del empleo, el INEI precisó que la tasa de desempleo en el trimestre móvil marzo-abril-mayo casi se duplicó a un 13,1% de la población en edad de trabajar en el país en tiempos de cuarentena, frente al mismo periodo del año pasado (Reuters, 2020), mientras que para el FMI la tasa de desempleo en el Perú podría ser de 7.7% para el presente año. Por otro lado, el ingreso promedio de los peruanos se ha visto resquebrajado en los últimos seis meses, reduciéndose en 30%; sin embargo, el estrato socioeconómico C fue el más afectado debido a que sus ingresos descendieron en 41% respecto a la situación precovid pasando de S/1,913 a S/1,124 (DATUM, 2020). Ante esta coyuntura el gobierno dispuso del mayor plan económico de la historia con medidas aprobadas por S/126,875 millones, dentro del cual está el soporte a las familias con S/ 23 986 millones (3,2% del
  • 8. 8 PBI). Con todo este despliegue económico sumado a la ya conocida cuarentena más larga del mundo se creía que iba a alcanzar para hacer frente los efectos de la Covid-19 sin embargo, los problemas estructurales subyacentes como la informalidad y la desigualdad resultaron por darnos una bofetada en la mejilla. En síntesis, el trauma de la pandemia, en la que mucha gente ha perdido su empleo y disminuido sus ingresos ha provocado un aumento de la desigualdad en cadena que no solo afecta la vida de las personas implicadas sino a la sociedad en su conjunto haciendo más difícil la vida de que de por sí ya era difícil antes. Finalmente reducir la desigualdad requiere de fuerzas económicas y políticas, en las primeras generar crecimiento económico inclusivo como diría Richard H. Thaler “Para hacer economía hay que tener en cuenta que la gente es humana, o sea la economía va mucho más allá del homo economicus” para ello es imperativo tener políticas de redistribución efectivas puesto que no solo basta con aumentar el gasto social sino en mejorar la eficiencia a través de una entrega de bienes y servicios públicos de calidad que atenúen los efectos sobre los sectores más vulnerables. De esta manera la convergencia entre objetivos económicos, políticos y sociales puede mejorar la rentabilidad social de cada sol invertido de lo contrario podrían recaer en políticas contraproducentes. 1.2 EL RETO DE REDUCIR LA POBREZA, LA DESIGUALDAD Y LA VULNERABILIDAD EN LA POSPANDEMIA En los últimos 15 años la pobreza monetaria se ha reducido de forma importante desde casi 59% en 2004 hasta poco más del 20% en 2019. Sin embargo, es útil diferenciar dos periodos. El primero entre 2004 hasta 2013 cuando la pobreza se reduce en casi 35 puntos porcentuales; y, el segundo, desde esa fecha hasta el 2019 cuando la pobreza apenas cae en menos de 4 puntos porcentuales. Esta ralentización en la reducción de la pobreza tiene dos explicaciones cruciales. Por un lado, la pérdida de dinamismo de la economía que pasó de crecer alrededor del 6.4% en promedio en el primer periodo a 3.4% en el segundo. Por otro lado, la menor efectividad del PBI para reducir la pobreza. Mientras que en el primer periodo
  • 9. 9 cada punto de crecimiento permitía una reducción de 0.63 puntos porcentuales de pobreza, en el segundo tan solo 0.18 puntos porcentuales (ver gráfico 1). Que el crecimiento tenga una menor efectividad en la pobreza se asocia con que en la medida que esta última se reduce, tiende a replegarse alrededor de su núcleo duro (o pobres crónicos); es decir, segmentos sociales con menores posibilidades de aprovechar las oportunidades del crecimiento económico. En otras palabras, son poblaciones asentadas en localidades de la zona rural dispersa, con escasa conectividad al mercado y limitado acceso a servicios públicos básicos, o incluso poblaciones urbanas, pero de baja productividad y con brechas de capital humano importantes. De este modo, sin políticas públicas activas son ciudadanos que difícilmente superarán su condición de pobre de manera autónoma. Se puede realizar una estimación de pobreza crónica a partir de un enfoque de transición de la pobreza. Así, son pobres crónicos aquellos hogares que permanecen por debajo de la línea de pobreza en, por lo menos, dos años consecutivos (también conocidos como pobres permanentes). En el Perú, la pobreza crónica definida de esta manera bordea el 9%. Otra forma de definir la pobreza crónica es usando el criterio de necesidades básicas insatisfechas para identificar a los pobres no monetarios. Así los pobres crónicos serán los pobres monetarios que además experimentan pobreza no monetaria. En el Perú, la pobreza crónica definida de esta manera bordea el 16%.
  • 10. 10 Gráfico 1: Evolución de la pobrezay vulnerabilidad (% eje izquierdo) y tasa de crecimiento de PBI (Var % eje derecho), 2004 al 2019 Fuente: INEI, BCRP, Estimaciones y proyecciones Macroconsult. Elaboración propia De cualquier modo, las cifras anteriores nos permiten argumentar que una tasa de pobreza estabilizándose alrededor del 20% puede considerarse un nivel relativamente alto aún. No obstante, esta no es la única tendencia preocupante. De acuerdo con nuestras estimaciones sobre vulnerabilidad basadas en las líneas estimadas por el INEI, la población no pobre, pero con una probabilidad alta de caer en pobreza aumentó en los últimos 15 años desde casi 20% en 2014 a 34% en 2019. De este modo, es posible afirmar que, en el otro extremo de la distribución, una fracción importante de la población que salió de la pobreza en el mismo periodo estuvo aglutinada alrededor de la línea de pobreza, comprometiendo la sostenibilidad del proceso experimentado en los últimos años. Detrás de la vulnerabilidad experimentada se encuentran no solo los determinantes usuales de la pobreza comentados previamente, sino que también tiene su origen en la estructura del mercado laboral. Este se encuentra caracterizado, en gran medida, por trabajadores
  • 11. 11 informales y de baja productividad, en donde la inestabilidad e inseguridad de los ingresos es mayor y que, junto con redes de protección social precarias, impiden a los ciudadanos desplegar mecanismos de protección adecuados. Esta escasa resiliencia a choques económicos puede ayudar a entender el importante efecto empobrecedor sobre la clase media que ha tenido la recesión derivada de la pandemia. Según nuestras estimaciones entre 2020 y 2021 la pobreza podría ubicarse en 27% y 25%, respectivamente, con niveles de vulnerabilidad entre 36% y 35%, lo cual imprime retos importantes para política pública en el corto plazo. La mayor incidencia de la pobreza y la vulnerabilidad ocurre en zonas rurales. En estas localidades el 31% es pobre y el 46% vulnerable. Por contraste, en las zonas urbanas ambas tasas son menores (14.6% y 30.7%, respectivamente), pero es importante reconocer que en términos absolutos la mayor cantidad de pobres y vulnerables viven en las ciudades (65%). Este proceso que se muestra en el gráfico 2, es conocido como la urbanización de la pobreza que se invisibiliza dada la escala de la metrópoli peruana, a pesar de que sus expresiones son bastante evidentes para el ciudadano común, la cual está relacionada con la criminalidad, insalubridad y hacinamiento.
  • 12. 12 Gráfico 2: Vulnerabilidad a la pobreza monetaria por ámbito geográfico (%, 2019) Fuente: Encuesta nacional de hogares 2019 (INEI) Elaboración propia Finalmente, otro hecho estilizado del periodo es la reducción de la desigualdad, aunque ciertamente a un ritmo más lento que el de la pobreza. En los últimos 15 años, los gastos per cápita de la población más pobre crecieron a un ritmo superior al de la población menos pobre (4.9% en el primer quintil vs 3.1% del quinto quintil) lo cual determinó una ligera reducción del coeficiente Gini desde 0.43 hasta 0.36 entre el 2004 y 2019. Este coeficiente mide el nivel de desigualdad en una sociedad tomando valores de 1 para distribuciones perfectamente desiguales y 0 para aquellas perfectamente iguales. De este modo, el crecimiento peruano fue pro-pobre. Es decir, no sólo permitió la reducción de la pobreza, sino que el crecimiento de los ingresos de los más necesitados fue más que proporcional. Para explorar en detalle este comentario en el gráfico 3 se presenta la reducción de la pobreza divida en el efecto crecimiento y el efecto distribución. Se observa que si bien el efecto crecimiento explica la mayor proporción del cambio (79% del efecto) el efecto distribución también contribuyó (21%).
  • 13. 13 2. LA FALTA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EL CONTROL DE LA NATALIDAD El concepto de planificación familiar (PF), tradicionalmente, ha estado y está muy relacionado con la salud sexual y reproductiva. En la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo llevada a cabo en El Cairo en 1994, la PF es reconocida como una estrategia de salud, que bien aplicada puede contribuir al desarrollo de las naciones. A través de los últimos años se ha podido constatar que los beneficios no solo están dirigidos a prevenir embarazos no deseados y, con ello, prevenir abortos inducidos y la muerte materna, sino también mejora la salud infantil, mejora el acceso a la educación de los niños en el mundo; favorece el empoderamiento de la mujeres, no solo en el campo laboral sino también en otras áreas como en lo político y, con ello, el concepto de género; contribuye a disminuir la pobreza estimulando el desarrollo económico y el nivel de vida de las personas. Es decir, que contribuye a lograr no solamente uno sino los ocho objetivos de desarrollo del milenio para el año 2015. A pesar de la evidencia de sus beneficios, aún persisten barreras sociales, culturales, políticas o religiosas que hacen que exista una necesidad insatisfecha en planificación familiar, que no se respete el derecho de las personas a elegir y decidir el número de hijos que desean tener, y que impiden el disfrute de una sexualidad sana. (La planificación familiar como herramienta básica para el desarrollo, Family planning as a basic tool for development).
  • 14. 14 La investigación de Medicamentalia incluye 12 métodos modernos de anticoncepción, como el condón masculino, el DIU, la píldora, la esterilización femenina e inyectables, siendo este último el más usado desde el año 2000; pero también considera las técnicas tradicionales como el método del ritmo o ciclo menstrual, la retirada y otros. Desde la década del 80 la preferencia por los métodos modernos ha ido en ascenso de un 17% a un 52%; a diferencia del uso de técnicas tradicionales que se mantuvo entre el 22% y 24%; solo con picos diferenciados en 1992 (26,2%) y el año 2000 (18,4%).
  • 15. 15 3. ROLES DISCRIMINATORIOS DE GÉNERO Los roles de género son los comportamientos adquiridos en una sociedad, comunidad o grupo social determinado, que hacen que sus miembros estén condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades, al grado de jerarquizarlas y valorizarlas de manera diferenciada los unos de otros. En la sociedad, tanto las mujeres como los hombres realizan múltiples roles dentro de sus vidas, en la esfera productiva, como las actividades dirigidas a la producción de mercancías para el consumo o el comercio y las generadoras de ingreso; y en la esfera reproductiva, como actividades relacionadas con la creación y sostenimiento de la familia y el hogar. No obstante, en la mayoría de las sociedades, los roles de los hombres en la esfera productiva son prominentes, si bien se están produciendo cambios significativos en su involucramiento en las actividades domésticas y de cuidado. Generalmente se desarrollan fuera del hogar lo que les permite realizarlos secuencialmente y no simultáneamente. A partir de estos roles se originan los estereotipos, que fijan los distintos papeles que asumen los hombres y las mujeres en la sociedad. La valoración entre los estereotipos femeninos y masculinos es distinta, los primeros tienen un valor negativo mientras que los segundos gozan de un valor positivo. Esta valoración tan diferente justifica y explica la posición tan distinta entre hombres y mujeres en la sociedad, y también explica la actuación y la intervención tan diferente que tienen ambos en la sociedad. Cada sociedad, grupo étnico y cultura tiene expectativas en relación con los roles de género, pero estos pueden variar mucho entre un grupo y otro. También pueden cambiar con el tiempo dentro de la misma sociedad.
  • 16. 16 Gráfico 2: Perú: proporción entre el ingreso promedio real mensual proveniente del trabajo de las mujeres comparado con el de los hombres, según departamento, 2018. Nota: Calculados en soles constantes, con base del año 2018, a precios de Lima Metropolitana. 1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima. 2/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares. Análisis: Al interior de los departamentos, la brecha de género más amplia en el ingreso por trabajo se produce en los departamentos de Moquegua y Arequipa, esto debido a que los ingresos de los hombres son elevados por estar trabajando en la actividad minera, mientras las mujeres se dedican a la actividad comercial.
  • 17. 17 En Cusco se observa la menor brecha de ingresos, en este departamento las mujeres ganan 18,3% menos que los hombres, seguidos de los departamentos de Madre de Dios, Huánuco, Ucayali y Loreto. 4. Alto costo de enfermarse Si bien sabemos que el sistema de seguros en el Perú es deficiente, asi mismo las infraestructuras en las que se alberga a la ciudadanía peruana esta la mayoria de veces en malas condiciones, esta pandemia ha hecho que se pueda ver de mejor manera la situación en la que estamos y todas las necesariamente metas que se tiene que trazar en parte el MINSA ( Ministerio de Salud en el Perú) para con la ciudadanía. El diario RPP, en una noticia titulada: “ El costo de la ineficiencia: El Sistema de Salud Peruano frente a la COVID-19- Las cifras nos muestran que el incremento de presupuesto no es suficiente para lograr los impactos deseados”(2020), expuso lo siguiente: “Este año puso a prueba la capacidad del Estado y del Gobierno para atender la crisis de salud pública generada por la COVID-19. Al culminar el año y considerar los 96 mil muertos excedentes por causas no violentas (comparando con el 2019, según SINADEF), nos preguntamos: (1) ¿qué tanto se ejecutó del presupuesto público para el manejo de la pandemia? y (2) ¿qué tan preparado estaba el sector salud para atender a los peruanos?” (2020) Además publicó el siguiente gráfico:
  • 18. 18 Fuente: Gráfico 1: Presupuesto Ejecutado del Sector Salud por Departamento (1) En donde podemos apreciar que habido una reducción en el presupuesto a la salud en los departamentos de, además RPP también resaltó que: “A nivel departamental, hay diferencias significativas. Como se puede apreciar en el gráfico anterior, al 18 de diciembre el REUNIS (organismo de recopilación de datos del MINSA), reportó que los departamentos que mejor han ejecutado el presupuesto de salud han sido Ucayali (90,3%), Tacna (88,2%) y Apurímac (87,8%). Por el otro lado, los departamentos que peor han ejecutado el presupuesto son Lima (62,4%), Junín (58,7%) y Pasco (55,5%). Resalta el caso limeño, donde se concentra la mayor cantidad de la población, donde hubo la mayor cantidad de víctimas por el coronavirus y donde la ejecución del presupuesto público debió ser mejor que la media.” (2020)
  • 19. 19 5. SERVICIOS DEFICIENTES DE EDUCACIÓN El Perú en la actualidad goza de un crecimiento económico similar al de países desarrollados, sin embargo, la calidad de nuestra educación es aún deficiente y solo se compara con las que brindan las naciones más paupérrimas. La poca comprensión lectora y el bajo rendimiento en matemáticas son algunos de los más claros signos de la deficiente gestión educativa, que se imparte tanto en el sector rural como urbano. En efecto, en nuestro país, en un entorno de crecimiento económico -algo frenado, pero no detenido-, de históricas transiciones democráticas -cuatro continuas para ser precisos- y una tendencia hacia la mejora en el rendimiento escolar -según la prueba PISA somos el país en el mundo que muestra un incremento sostenido en los puntajes de lectura- aparece como “aguando la fiesta” la alarma de las desigualdades en educación. Estas, además de perturbar el éxito de la propia educación, impactan en la profundización de las brechas de las desigualdades sociales. Los indicadores de eficiencia del sistema educativo peruano son alentadores, tal como los avances en el rendimiento de los estudiantes. No obstante: […] el sistema educativo peruano, en sus condiciones actuales, no solo reproduce, sino que profundiza las desigualdades existentes del país. Dichas desigualdades se expresan principalmente en una educación fragmentada con una oferta deficiente para los más pobres y que acentúa la exclusión de determinadas poblaciones (De Belaunde, 2011:315). En las pruebas de segundo grado de primaria, en los distritos más pobres de Lima, los estudiantes de las escuelas privadas comprenden menos de lo que leen que sus pares de las escuelas públicas y los niños urbanos doblan a los rurales en los niveles satisfactorios de matemática. El 80% de los niños indígenas shipibos de cuarto grado se encuentran en el nivel más bajo de logro de castellano como segunda lengua, mientras que 50% de los quechuas se ubican en el nivel satisfactorio (Cuenca, 2017). En los rendimientos de los estudiantes de segundo de secundaria se observan grandes brechas entre espacios geográficos (urbano-rural), gestión de la institución educativa (público-privado) y pobreza. Por ejemplo, en comprensión lectora se advierte que en la población rural poco más de la mitad de los alumnos se ubica en un nivel previo al nivel inicial y tan solo 2% se encuentra en el nivel satisfactorio (contrastado con 15% de los alumnos en el ámbito urbano). En esta línea, 2 de cada 5 estudiantes de colegios públicos no cumplen con las competencias básicas, mientras 24% de los alumnos de escuela privada tienen un rendimiento satisfactorio en compresión lectora (Cuenca, 2017). En la educación superior, estas desigualdades no tienen vuelta atrás. Mientras que solo 1 de cada 10 jóvenes pobres acceden a la universidad, 5 de cada 10 ricos lo hacen. Esto se ve reflejado en el ingreso al mercado laboral formal. Las jóvenes mujeres, indígenas, rurales, pobres tendrán, a pesar de condiciones similares de escolaridad, menos oportunidades laborales que su pares urbanas y no indígenas, y menos aún, que las de los hombres urbanos.
  • 20. 20 En suma, aun cuando las desigualdades educativas parecen haber disminuido, las brechas persisten. Aun cuando algunas causas siguen siendo estructurales y también producto de políticas públicas particulares, empiezan a aparecer desigualdades entre grupos similares, en territorios específicos y en trayectorias de vida parecidas, lo cual hace más compleja su atención (Benavides, 2007; Benavides, León y Etesse, 2014; Castro y Yamada, 2011; Cuenca y Patiño, 2014; Cuenca y Reátegui, 2016; Thorp y Paredes, 2011; Trivelli, 2008). Las disparidades que se encuentran en el sistema educativo, vinculadas tanto a atributos de los propios servicios educativos la gestión, el ser multigrado, etcétera como del contexto de los estudiantes y sus familias. En términos generales, es posible identificar elementos positivos vinculados al progreso verificado prácticamente en todas las variables consideradas. En efecto, en todos los casos, los sectores que aparecían en desventaja han avanzado a un ritmo superior que el de sus pares en mejor situación. Esto significa que las brechas han tendido a reducirse en términos relativos y, en la mayoría de los casos, también en términos absolutos. Sin embargo, reducción no es lo mismo que desaparición, y hay disparidades que no solo permanecen, sino que tienen magnitudes absolutas y relativas que no se deben desdeñar. Se puede afirmar que las brechas vinculadas al sexo de los estudiantes han tendido a desaparecer, con algunas excepciones: la ventaja de la población femenina en logros de aprendizaje de lectura, su desventaja en logros de aprendizaje en matemáticas, y la compleja situación asociada a las trayectorias; esto es, ellas aparecen mejor que sus pares varones —menores niveles de atraso escolar—, aunque esto se explica por una mayor intolerancia al atraso de las estudiantes: entre ellas, la desaprobación de grado o el abandono temporal se traducen en deserción con una mayor probabilidad que en el caso de los varones. Las brechas asociadas a la zona de residencia, es decir, las que implican una posición de desventaja para las poblaciones rurales, son muy marcadas y persistentes. A estas se asocian también las disparidades vinculadas a la lengua materna y aquellas que tienen que ver con la forma de organización de los servicios de educación primaria la escuela o sección multigrado, así como la propia gestión de las instituciones educativas, dada la práctica inexistencia de escuelas no estatales en el ámbito rural. Se debe tener presente que estos distintos factores tienden a superponerse y reforzarse entre sí, lo que a menudo es difícil de estimar dadas las características de la información disponible. 6. LA BRECHA DE APRENDIZAJES Y LA DESERCIÓN ESCOLAR El concepto de calidad educativa es complejo en la medida que puede responder a diversos factores el que un estudiante logre aprendizajes de calidad.20 Sobre este punto, el TC ha señalado que la educación de calidad comprende un aspecto constituido por los aprendizajes que el estudiante alcanza en el proceso de enseñanza y que se mide en las evaluaciones pedagógicas, y otro, referido a la formación en valores, principios y aspectos como democracia, derechos humanos y ciudadanía.
  • 21. 21 En esa línea, las evaluaciones censales de los aprendizajes que el Minedu efectúa cada año ofrecen un diagnóstico de la situación de la calidad de los aprendizajes y del sistema educativo en general. Empero, en la línea del TC, no es el único baremo para medir la calidad. Los gráficos presentan los resultados en el nivel “satisfactorio” de la ECE en estudiantes de nivel primaria y según el área de ubicación, en las evaluaciones comprendidas en los años 2013 y 201823, correspondientes al área de comprensión lectora y matemática, respectivamente.
  • 22. 22 Los datos muestran una grave brecha de aprendizajes entre estudiantes de zona urbana y rural, situación que constituye por sí propia una afectación del derecho a la educación. Por ejemplo, en lo concerniente a comprensión de lectura, cada año se reporta una diferencia de más de 20 puntos, siendo el año 2015 cuando esa brecha alcanzó su pico histórico con una diferencia de 36.6 puntos. Respecto a los aprendizajes en matemática, la diferencia promedio asciende a 10 puntos, habiéndo alcanzado en el año 2018 el pico de esa brecha, con una diferencia de 20,1 puntos. Posteriormente, el 2 de junio de 2020, el Minedu publicó los resultados de la evaluación de los aprendizajes del año 2019. Los datos corresponden a la evaluación muestral de 125,540 estudiantes de cuarto grado de nivel primaria en 4,799 instituciones educativas. Los resultados en el nivel “satisfactorio” en el área rural presentan escasos progresos, donde el 15,5 de estudiantes aprendió matemática, es decir hubo una mejora de 2,5 puntos respecto de los resultados censales del año 2018. Mientras que, en lectura, el 2019 el 11,4 alcanzó aprendizajes en nivel “satisfactorio”, lo que significa un retroceso de 1,6 puntos con relación al año 2018. La brecha de aprendizajes entre estudiantes de zona urbana y rural es un problema permanente del sistema educativo, cuya superación pasa por solucionar diversos factores, como la infraestructura educativa, las condiciones de pobreza o la formación inicial docente de los profesores que enseñan en contextos rurales. 7. INSEGURIDAD CIUDADANA la inseguridad ciudadana es un problema incontrolable que enfrenta la población y los gobernantes de todos los países del mundo, en sus diferentes grados de riesgo de victimización de robos, extorsiones y secuestros y que es percibido por la sociedad con un sufrimiento directo e indirecto de estos hechos con una desconfianza de las acciones de sus instituciones , en ese sentido los sentimientos de inseguridad de miedo al crimen es una preocupación de la población y del gobierno por el aumento de los delitos que impactan en el deterioro de la salud mental de los ciudadanos complementado con la desconfianza muy alta de sus instituciones municipales. El Instituto Nacional de Estadística e Informática en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco del programa de Presupuesto por Resultados, viene ejecutando desde el año 2010 la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (antes Encuesta Nacional de Programas Estratégicos). La Encuesta tiene como uno de sus temas principales, la “Seguridad Ciudadana”, cuyo propósito fundamental es conocer si la población de 15 y más años de edad, ha sido víctima de algún hecho delictivo
  • 23. 23 en los últimos doce meses, asimismo, dar a conocer la percepción de inseguridad de la población y la existencia de vigilancia en su zona o barrio. El módulo de “Seguridad Ciudadana” tiene como cobertura geográfica el área urbana a nivel nacional, siendo el tamaño de muestra anual de 28 mil viviendas particulares. Los resultados se presentan considerando los siguientes ámbitos de estudio: Área urbana a nivel nacional: Comprende los centros poblados de 2 mil y más habitantes. 7.1 VICTIMIZACIÓN EN POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD Se considera como “víctima” a la persona de 15 y más años de edad del área urbana que haya sufrido al menos un hecho delictivo durante el periodo de referencia (últimos 12 meses). Se considera como hecho delictivo a todo evento que atenta contra la seguridad, vulnera los derechos de una persona y conlleva al peligro, daño o riesgo como: Robo o intento de robo de dinero, cartera, celular; robo o intento de robo de vehículo automotor el cual comprende auto, camioneta, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta; amenazas e intimidaciones, maltrato físico y/o psicológico de algún miembro del hogar, ofensas sexuales, secuestro, intento de secuestro, extorsión, estafa o robo de negocio. Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo, por ámbito de estudio Semestre:mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021 INTERPRETACIÓN: El 17,4% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel nacional son víctimas de algún hecho delictivo, asimismo en las ciudades de 20 mil a más habitantes esta cifra alcanza el 19,2%, mientras que a nivel de centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes el 12,8% son víctimas de algún hecho delictivo, según los
  • 24. 24 resultados del último semestre en análisis. En comparación con el semestre similar del año anterior, a nivel nacional urbano, en las ciudades de 20 mil a más habitantes y centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, estas cifras disminuyeron en 5,3, 5,6 y 4,4 puntos porcentuales respectivamente. 7.2 Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo consumado, por ámbito de estudio Hecho delictivo consumado Se considera al conjunto de hechos delictivos consumados, que afectan a la población, como: Robo de dinero, cartera, celular; robo de vehículo automotor (auto, camioneta, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta), amenazas e intimidaciones, maltrato físico y/o psicológico de algún miembro del hogar, ofensas sexuales, secuestro, extorsión, estafa o robo de negocio, en el periodo de referencia. Población de 15 y más años de edad, víctima de algún hecho delictivo consumado, por ámbito de estudio Semestre: mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021 DESCRIPCIÓN: Según los resultados del semestre en análisis, el 14,7% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel nacional son víctimas de algún hecho delictivo consumado. Asimismo, se observa que en las ciudades de 20 mil a más habitantes esta cifra alcanzó el 16,0%, mientras que en los centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, el 11,5% son víctimas de algún hecho delictivo consumado.
  • 25. 25 7.3 Tasa de víctimas por tipo de hecho delictivo En el semestre de análisis, a nivel nacional urbano, se observa que 8 por cada 100 personas de 15 y más años de edad son víctimas de robo de dinero, cartera, celular, mientras que en la población que vive en ciudades de 20 mil a más habitantes, 9 por cada 100 habitantes son víctimas del mismo hecho delictivo, y en la población que vive en centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, son 6 por cada 100 habitantes. De otro lado, se observa que, para el intento de robo de dinero, cartera, celular, a nivel nacional urbano, 3 por cada 100 habitantes son víctimas de este mismo hecho, mientras que en la población que vive en las ciudades de 20 mil a más habitantes, 4 por cada 100 habitantes son víctimas del hecho delictivo, y en la población que vive en centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, es 1 por cada 100 habitantes. TASA DE VÍCTIMAS POR TIPO DE HECHO DELICTIVO, SEGÚN ÁMBITO DE ESTUDIO Semestre: mayo - octubre 2021 (Tasa por cada 100 habitantes de 15 y más
  • 26. 26 7.4 Víctimas por tipo de hecho delictivo Robo de dinero, cartera, celular Víctimas de robo de dinero, cartera, celular, por ámbito de estudio Semestre: mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021 (Tasa por cada 100 habitantes de 15 y más años de edad) Según los resultados del semestre en análisis, a nivel nacional urbano, 8 de cada 100 personas son víctimas de robo de dinero, cartera, celular. Asimismo, en las ciudades de 20 mil a más habitantes, 9 de cada 100 personas son víctimas del mismo hecho delictivo, mientras que en los centros
  • 27. 27 poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, 6 de cada 100 personas son víctimas del mismo hecho. 7.5 Robo de dinero, cartera, celular, por motivo de la no denuncia A. Nacional urbano: Población del área urbana, víctima de robo de dinero, cartera, celular, por motivo de la no denuncia Semestre: mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021. A nivel nacional urbano, los principales motivos por los cuales la población de 15 y más años de edad no denuncia el robo de dinero, cartera, celular son: “Es una pérdida de tiempo” (43,7%) y “Desconoce al delincuente” (20,1%), según resultados del semestre en análisis. En comparación con el semestre similar del año anterior, “Desconoce al delincuente” aumentó en 2,7 puntos porcentuales; mientras que “Desconfía de la policía” disminuyó en 1,9 puntos porcentuales. 7.6. Robo de vehículo automotor, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta, con denuncia del hecho Población víctima de robo de vehículo automotor, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta, que realizó la denuncia, por ámbito de estudio
  • 28. 28 Para el semestre mayo – octubre 2021, la información es referencial a nivel nacional urbano, ciudades de 20 mil a más habitantes y centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes. A nivel nacional, de las víctimas de robo de vehículo automotor, autopartes, mototaxi, motocicleta o bicicleta, el 18,2% realizó la denuncia. 7.7. Estafa, por motivo de la no denuncia Población del área urbana, víctima de estafa, por motivo de la no denuncia Semestre: mayo – octubre 2020 / mayo – octubre 2021 A nivel nacional urbano, los principales motivos por los cuales la población no denuncia la estafa son: “Desconoce al delincuente” (38,1%), seguido de “Es una pérdida de tiempo” (26,3%) y
  • 29. 29 “Delito de poca importancia” (17,4%). Con respecto al semestre similar del año anterior el motivo por el que no realizó la denuncia “Delito de poca importancia” tuvo una disminución de 6,7 puntos porcentuales, pasando de 24,1% a 17,4%. 8. Corrupción institucional lucha contra la corrupción La efectividad que tienen diversas instituciones públicas y privadas en la lucha contra la corrupción, teniendo como ítems de respuesta “muy efectivo”, “poco efectivo”, “nada efectivo” y “no sabe no comenta”. De los resultados obtenidos, se aprecia que los medios de comunicación, la iglesia y las fuerzas armadas son las que –dentro de una opinión minoritaria- tienen una aprobación de “mucha efectividad” en relación a la lucha contra la corrupción expresados en el 19%, 17% y el 14% de los encuestados respectivamente. De lo anterior se colige que es muy poca la confianza de la población en las instituciones para la lucha contra la corrupción. Las instituciones públicas y privadas que se encuentran en el cuadro anterior tienen entre el 33% al 51% de poca efectividad en la lucha contra la corrupción, lo cual refleja la conciencia que existe en la población que el fenómeno sociopolítico de la corrupción está inserto en todo tipo de institución, tanto públicas como privadas. Por último, se observa que las instituciones catalogadas como “nada efectivas” en su lucha contra la corrupción son el Congreso y el Poder Judicial (un 46% y 57% de los encuestados respectivamente), que forman parte justamente del sistema de justicia peruano. EFECTIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES EN SU LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Fuente:http://gestion.pe/politica/encuesta-pulso-peru-mapacorrupcion-pais-2172127
  • 30. 30 instituciones más corruptas vinculadas al sistema de justicia peruano: En la actualidad (nos referimos a octubre del 2016), se observa que el 61% de los ciudadanos encuestados señalan que existe más corrupción en esta institución. En contraste con los otros años, se observa que el Poder Judicial siempre ha representado la institución más corrupta del Perú, por otro lado, también se encuentra a la Policía Nacional como la segunda institución más corrupta del Perú (según el mes de octubre del 2016 con la respuesta del 49% de los ciudadanos así lo consideran). Por último, el Congreso de la República aparece como la tercera institución con más corrupción, y que también está estrechamente vinculada al sistema de justicia, puesto que de ella emanan normas de orden público que son usadas para administrar justicia y resolver así las controversias jurídicas. En octubre del 2016, el 39% de los encuestados señalan que el Congreso de la República es la tercera institución más corrupta del país. INSTITUCIONES MÁS CORRUPTAS Fuente:http://gestion.pe/politica/encuesta-pulso-peru-mapacorrupcion-pais-2172127/9 9. DERECHOS LIMITADOS PARA CONSEGUIR JUSTICIA La construcción de indicadores de derechos humanos en población se orienta a generar un instrumento que permita el monitoreo del respeto, protección y garantía de tales derechos, como también su promoción y defensa, mediante diversas vías. Los derechos humanos en población se refieren a aquellos derechos
  • 31. 31 que habilitan a los seres humanos para tomar decisiones libres e informadas sobre su fecundidad, mortalidad y migración, y actuar en consecuencia (Ferrer, 2005 y Ferrer y Martínez, 2006). La legislación internacional de derechos humanos define derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, que son relevantes para los comportamientos demográficos. Los indicadores de estos derechos permiten observar los esfuerzos que los Estados realizan para cumplir los compromisos suscritos, al hacerse parte de un tratado o convención, como también su expresión concreta en la vida de hombres y mujeres. Su demanda responde no sólo a la necesidad de supervisar el cumplimiento de los tratados, sino también a la de contar con instrumentos útiles para reforzar la rendición de cuentas, articular y presentar reclamos, y formular políticas públicas para la realización de los derechos humanos (Naciones Unidas, 2006a). Nota. Ipsos Perú Para los peruanos, los derechos humanos más importantes son la educación, la salud y la vida e integridad. Sin embargo, el 72% considera que sus derechos están poco o nada protegidos, reveló la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos de Ipsos a solicitud del Ministerio de Justicia, publicada en el marco del Día de los Derechos Humanos, conmemorado el último martes 10 de diciembre.
  • 32. 32 10. DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Tasa de desempleo según sexo, grupos de edad En el año de análisis, la tasa de desempleo de las mujeres se ubicó en 7,7%, siendo 0,5 punto porcentual más que de los hombres (7,2%). Al comparar con el año 2019, en los hombres aumentó en 3,7 y en las mujeres en 3,2 puntos porcentuales. Según grupos de edad, entre los jóvenes menores de 25 años de edad se registraron mayores tasas de desempleo con 14,7%, seguido de los que tienen 25 a 44 años con 7,4% y los del grupo de 45 y más años de edad con 3,6%. Según región natural, en la Costa se observó la mayor tasa de desempleo con 10,1%, principalmente en la Costa Centro con 11,5%. En la Sierra, la tasa de desempleo se ubicó en 5,1%, y en la Selva en 2,9%. Por nivel educativo, la tasa de desempleo se incrementó en todos, siendo más alta en la población con educación universitaria que aumentó en 6,4 puntos porcentuales, seguido por aquellas personas con educación superior no universitaria que creció en 5,7 puntos porcentuales, entre los que tienen educación secundaria en 3,1 puntos porcentuales y en 0,8 punto porcentual en aquellos con nivel primaria. subempleo De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el subempleo refleja la subutilización de la capacidad productiva de la población ocupada. Según el marco conceptual de la medición de la fuerza de trabajo la población subempleada es una subcategoría de la población con empleo, y se determina comparando la situación actual en el empleo de dicha población con una situación de empleo “alternativa” que deseen asumir y para la cual estén disponibles: en términos simples, las personas subempleadas son
  • 33. 33 todas las que trabajaron o tuvieron un empleo durante la semana de referencia, pero que deseaban y estaban disponibles para trabajar más adecuadamente. PROBLEMAS SOCIALES CLAVES 1. LA ESCALADA DE POBREZA Evolución de la incidencia de pobreza en el Perú Entre los años 2000 y el 2016, el Perú tuvo un importante repunte económico, con un crecimiento promedio anual del PBI que fluctuó entre 5.6% (2000-2010) y 4.6% (2011-2016) (INEI, 2017). Durante este periodo de tiempo, el Perú experimentó un notable proceso de disminución de la pobreza, el cual generó reconocimiento de la comunidad internacional. La pobreza se redujo casi a la mitad entre el 2003 al 2013 (Herrera, 2017). La tasa de pobreza monetaria total pasó de 58.7% en el 2004 a 20.2% en el 2019, mientras que la pobreza extrema pasó de 16.4% a 2.9% en el mismo periodo (INEI, 2020). Asimismo, el país logró mejoras significativas en indicadores de desarrollo humano vinculados a la educación y salud. Estos resultados fueron posibles por los efectos del crecimiento económico en los ingresos, la inversión y el empleo. La contribución de los programas sociales, específicamente de las transferencias monetarias, fue importante para la reducción de la pobreza extrema (INEI, 2017). Sin embargo, ya desde el año 2015, se observaba una clara desaceleración en el ritmo de disminución de pobreza, habiéndose prácticamente estancado desde el 2018. Los Gráficos 1 y 2 presentan la evolución de la incidencia de pobreza total y de pobreza extrema en los últimos 20 años. Perú: evolución de la incidencia de la pobreza total 2001-2019 (porcentaje respecto del total de población)
  • 34. 34 Nota: a/ Anterior metodología. Información del IV trimestre de cada año. Fuentes: Herrera (2003) e INEI (2013 y 2020). Elaboración propia. PERSISTENCIA DE BRECHAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBREZA la reducción de pobreza total en los últimos 15 años, persistieron importantes diferencias en los ámbitos urbano y rural. En respuesta a ello, las políticas de desarrollo e inclusión social priorizaron las áreas rurales, donde se focalizaron los principales programas sociales, programas de desarrollo productivo y paquetes de desarrollo de infraestructura básica orientados a la superación de la pobreza. En el ámbito rural, se concentra la pobreza más dura y difícil de reducir, pues se enfrentan importantes brechas en infraestructura, servicios públicos y desarrollo del mercado. A pesar de los esfuerzos realizados, para el 2019, la brecha de pobreza en el área rural era casi cuatro veces mayor que en el área urbana (INEI, 2020). Asimismo, la pobreza extrema se concentra principalmente en el ámbito rural: de cada 10 pobres extremos a nivel nacional, siete eran rurales y tres eran urbanos al 2019. Por estas razones, la reducción de la pobreza rural debe ser prioritaria para las políticas públicas, siendo necesario escalar esfuerzos y recursos para mejorar la efectividad de las intervenciones existentes y generar nuevas soluciones para territorios rurales que requieren estrategias específicas, como por ejemplo los contextos amazónicos e indígenas. Por otro lado, la pobreza urbana requiere mayor atención de los tomadores de decisiones y hacedores de política. Las cifras agregadas evidencian que la pobreza en el Perú es cada vez más urbana. De las 6.6 millones de personas en situación de pobreza al año 2019 (20.2% de la población), 3.7 millones residían en el ámbito urbano (de las cuales, 1.5 millones correspondían a Lima Metropolitana) y 2.9 millones se ubicaban en el ámbito rural. De 10 pobres monetarios a nivel nacional, seis eran urbanos y cuatro eran rurales al 2019. A pesar de ello, a la fecha, el Estado peruano no cuenta con un planteamiento oficial ni con instrumentos definidos para responder a la pobreza urbana. Perú: incidencia de la pobreza monetaria por área de residencia, 2004-2019 (absoluto en millones y porcentaje).
  • 35. 35 2. LA SITUACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS El SITAN debe presentar un análisis de los derechos y el bienestar de los niños, niñas y Adolescentes en el país. El análisis debe estar basado en derechos, y examinar el progreso, los Desafíos y las oportunidades para lograr los derechos, el bienestar, y los patrones de los problemas que enfrentan la niñez y adolescencia. En este sentido, el SITAN sirve para informar políticas y promover el trabajo en favor de la niñez. Debe mirar la desigualdad en la realización de los derechos y la profundidad de las disparidades en diferentes dimensiones de equidad, como las características socioeconómicas, urbana-rurales, perfiles de género, geográficas, etnias y otras dimensiones. El SITAN debe prestar especial atención a mirar datos desagregados y desempaquetar promedios nacionales o subnacionales. Además de presentar un análisis de causalidad que explique por qué estas inequidades existen. El SITAN debe examinar la desigualdad de los derechos y el papel interrelacionado de las instituciones del Estado como responsables en su condición de garantes de los derechos, así como de la sociedad civil, el sector privado y la sociedad en su conjunto. En el SITAN se deben analizar las causas de estos problemas y las barreras que impiden el cumplimiento de los derechos. Debe considerar el progreso que las políticas y programas han logrado hacia la cobertura a escala de servicios sociales inclusivos y culturalmente pertinentes para la diversidad de la población de niñas, niños y adolescentes, en particular para los grupos más vulnerables; así como analizar los presupuestos y los recursos para no dejar a ningún niño atrás. El análisis debe basarse en el contexto del país. Es importante destacar que el análisis debe arrojar luz sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes que quedan invisibilidades, como los niños de minorías étnicas, migrantes, niños en movimiento, niños indocumentados, niños que están fuera de la escuela, niños con discapacidades, niños encarcelados y niños en instituciones. El SITAN también debe analizar las causalidades de afectación de los derechos en contextos humanitarios, en específico las capacidades de los garantes de derechos para brindar la cobertura de intervenciones
  • 36. 36 inclusivas continuas. Si bien los problemas nacionales son el núcleo del análisis de la situación, el SITAN debe explorar los temas globales y regionales más importantes que involucran a las niñas, niños y adolescentes, como la crisis climática y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dado su contenido y naturaleza, los usuarios del SITAN son el Gobierno nacional y los gobiernos subnacionales, la sociedad civil, la academia, el sector privado, las entidades multilaterales, así como las agencia. 3. EL DESEMPLEO JUVENIL Este es un caso importante que abordar dentro de las políticas necesariamente fundamentales para mejorar la estabilidad económica e ingresos dentro de la PEA (Población Económicamente Activa), Según el diario “Gestión” señaló que: “Más de un millón de jóvenes peruanos de entre 14 a 25 años, de los cerca de seis millones que viven en el país, son desempleados, estimó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta cifra ubica la tasa de desempleo juvenil en aproximadamente 18%. En ese sentido, en Perú el escenario no difiere mucho del panorama regional, pues el desempleo entre los jóvenes de América Latina y el Caribe alcanza el 16%, mientras que entre los adultos esa tasa es de 5%, es decir, una relación de casi tres veces, aunque en ciertos países esta diferencia es mayor. Es por ello que la OIT, a través de su proyecto de Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (Prejal), ha escogido al 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, para sensibilizar sobre la importancia de promover acciones en favor del empleo decente para los jóvenes.”(https://archivo.gestion.pe/) Además el INEI el cual se encarga de poder recolectar información necesaria para establecer proyectos a favor del progreso y desarrollo del país, enfocándose en este caso a la juventud, y, manifestó en el 2018 que:
  • 37. 37 Fuente: 2018, Desempleo, Desempleo juvenil, Economía, Perú Como vemos en el gráfico anterior que es en Ayacucho el departamento con más índices de desempleo juvenil y a nivel general la disminución de los porcentajes en el cual se ha podido ver el porcentaje del desempleo en los jóvenes es mínimo. 4. PROMESAS Y REALIDADES EN EDUCACIÓN La educación es un medio para ampliar la libertad de las personas, igualarlas en oportunidades y realizarse en la generación de un creciente bienestar que alcance a todos los que habitamos este territorio. Si convenimos en lo dicho, debemos analizar la situación educativa desde esa perspectiva, y observar cuánto falta y qué podemos hacer frente a tales carencias.
  • 38. 38 La educación básica es casi universal y la superior (incluyendo la formación profesional técnica) sigue siendo, en gran medida, un privilegio; la gestión del sistema tiene un alto componente privado, la inversión por alumno es de las más bajas en la región, las evaluaciones internacionales nos colocan en los últimos lugares, y las nacionales muestran, en los últimos años, un deterioro de los aprendizajes en primaria y secundaria que se acentuará como efecto de la pandemia que atravesamos. Los maestros tienen salarios por debajo de la media de otros profesionales y su formación es débil. Nuestras universidades forman profesionales y a duras penas logran hacer ciencia y desarrollar tecnologías; por su parte, nuestros institutos tecnológicos están estancados en el siglo pasado y son ajenos a la dinámica productiva. Para completar el cuadro, hay un enorme déficit de infraestructura escolar que fue calculado en 2010 en 100 000 millones de soles. El efecto más importante de este breve diagnóstico revela al sistema educativo como un lento vehículo de movilidad social, con las consecuencias que ello trae sobre las personas que se ven enfrentadas a la incertidumbre del empleo o autoempleo ocasional, y a remuneraciones inestables, que se traducen, entre otras cosas, en la pérdida de confianza personal, inseguridad, pesimismo, violencia y anomia social. Necesitamos educar a las personas que se harán cargo de un mundo que deben crear por sí mismas. Comencemos preguntándonos por la educación que queremos construir. Tomando en cuenta las experiencias que nos deja la pandemia, debemos hacer mucho más que tener una educación remota de bajo perfil que solo funcione en las emergencias. Hay que diseñar nuevas formas de enseñar y de aprender, combinando lo presencial y lo virtual. La infraestructura tendrá que adaptarse, la relación entre educación y salud se hará indispensable, la participación de otros profesionales será condición no sólo para la construcción del nuevo sistema, sino también para enriquecerlo. Esto no significa la desaparición de lo presencial, sino más bien su transformación, la interacción entre pares y diversos es fundamental para el desarrollo personal, lo mismo que condiciones para desarrollar la creatividad, experimentar, aplicar conocimientos. Dicho de otra manera, se necesitarán laboratorios, talleres, bibliotecas, planetarios, teatros, salas de música, espacios deportivos. En general, se trata de un sistema mucho más distribuido.
  • 39. 39 Todo esto requiere políticas que apunten a una transformación profunda cuya intensidad sea mayor en los espacios menos favorecidos, y que por sus condiciones y situación necesitan de soluciones creativas e intersectoriales que contemplen de partida la participación y compromiso de las comunidades locales. Para construir un sistema con esas características es preciso desarrollar un conjunto de capacidades y conocimientos que pongan a la tecnología y al entorno al servicio de la educación y la comunidad. 5. LOS NUEVOS POBRES Los nuevos pobres son una combinación de aquellos que hubieran salido de la pobreza si no hubiese estallado la pandemia pero que, según las proyecciones actuales, seguirán siendo pobres; además de los que las proyecciones indican que caerán en la pobreza debido a la COVID-19. Probablemente, muchos de los nuevos pobres vivirán en ciudades. A raíz de las estrictas medidas de contención sanitaria, una gran proporción de la actividad económica se paralizó en las zonas urbanas, dejando a muchas personas pobres y vulnerables sin medios para ganarse la vida, casi de la noche a la mañana. En consonancia con este dato, el perfil sugiere que el 30 % de los nuevos pobres del mundo residirá en zonas urbanas, en comparación con el 20 % de los pobres existentes. Gráfico x: Identificación de los nuevos pobres a nivel nacional
  • 40. 40 Fuente: Voces - Blog del Banco Mundial. A/ Personas que caerán en la pobreza, debido al COVID 19. B/ Personas pobres que hubieran salido de la pobreza, si no hubiese habido COVID 19. 6. LOS CAMBIOS EN LOS MODELOS FAMILIARES Este marco conceptual sobre las familias en el Perú ha sido elaborado por encargo de la Dirección General de la Familia y la Comunidad del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y la Dirección de Apoyo y Fortalecimiento a la Familia como órgano técnico-normativo encargado de la formulación, articulación, coordinación, monitoreo y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de familia. El propósito de este documento es contar con una herramienta conceptual que oriente la elaboración o mejoramiento de las políticas públicas con relación a las nuevas transformaciones sociales, económicas y culturales de las familias del país y que pueda ser utilizado para la formulación del nuevo Plan Nacional de Fortalecimiento de las Familias 2012- 2021
  • 41. 41 La tendencia que se observa con relación a la ENDES 2000 es un incremento en la declaración acerca de la convivencia y disminución de las mujeres que se declaran casadas. Esta diferencia podría deberse a que efectivamente habría menos matrimonios que uniones de hecho o que las mujeres tienen menos problemas para reconocer el vínculo de la convivencia. Un estudio realizado en varios países por la Universidad de Piura muestra que en el Perú la tasa de matrimonios es menor que la de divorcios. Que casi la tercera parte de las mujeres vivan en relaciones de convivencia exige que el Estado proponga mejorar su status en términos de legalidad y asegurar mecanismos de protección para ellas y sus hijos frente a la eventualidad de la separación o disolución del vínculo. ¿Cuáles son las implicancias para las políticas de familia de esta tendencia de la población más joven a comprometerse relativamente menos con la institución matrimonial? Habría que hacer un seguimiento sobre el ejercicio de sus derechos y si reciben igual protección que las mujeres casadas y sus hijos. Dado que las normas peruanas prohíben expresamente la discriminación por estado civil y reconociendo la preferencia que tiene una buena parte de la población por este tipo de unión, la acción del MIMDES resulta sumamente importante para velar por la protección de los diversos tipos de unión y cautelar sus derechos. La situación de las parejas que no logran divorciarse pero que tienen nuevos “compromisos” probablemente genera situaciones de conflicto que deberían preverse. Históricamente, las instancias legales tendían a proteger el matrimonio y ponían trabas administrativas y de procedimientos que hacían difícil el proceso del divorcio, sobre todo en los casos por causal como la violencia conyugal. Así como se establece el derecho a constituir pareja y familia, debería protegerse el derecho a la disolución del vínculo sin que queden desprotegidos las y los hijos. El 10 % de las mujeres de 15 a 49 años de edad declararon estar separadas y divorciadas, dato que nos lleva a observar
  • 42. 42 que la proporción de mujeres jefas de hogar se ha ido incrementando. De acuerdo al censo nacional el 28.5 % de los hogares son liderados por mujeres y de estos, una gran proporción son monoparentales. 7. EL ASCENSO DE LA CRIMINALIDAD La idea de criminalidad puede emplearse respecto a la circunstancia que convierte a un acto en criminal. También refiere a la cantidad de crímenes que se cometen en un lugar y en un momento concretos y a la acción de cometer crímenes. Los crímenes se vinculan a los delitos: las conductas típicas que resultan antijurídicas y que son susceptibles de un castigo penal. Quien comete un delito, viola la ley. Por lo general el concepto de crimen se asocia a un delito de gravedad que atenta contra la vida. La criminalidad, en este sentido, alude a los delitos más graves. La seguridad ciudadana es uno de los temas de mayor preocupación a nivel nacional. Las altas cifras de victimización y percepción de inseguridad así lo evidencian. Gráfico X: Perú: denuncias por infracción a la ley penal ingresadas en fiscalías provinciales penales y mixtas, según distrito fiscal, 2011 - 2017.
  • 43. 43 Fecha de corte de información: 31/12/2017. Fuente: Ministerio Público - Sistema de Información de Apoyo al Trabajo Fiscal (SIATF). Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Análisis: En el año 2017, el total de denuncias por infracción a la ley penal ingresadas en las Fiscalías Provinciales Penales y Mixtas del país alcanzó 17 mil 305 denuncias. El 8,2% corresponde al distrito fiscal de Lima, 7,4% a Lambayeque y 6,9% a Lima Norte. El menor porcentaje se registró en Pasco (0,3%).
  • 44. 44 LINCOGRAFIA ● https://rpp.pe/ ● https://www.ipe.org.pe/ ● (https://ojo-publico.com/642/el-24-de-mujeres-en-el-peru-no-accede-metodos-anticonceptivos) https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1716/Libro.pdf https://redautonomos.es/responsabilidad-social/genero-igualdad-oportunidades https://www.oitcinterfor.org/en/p%C3%A1gina-libro/%C2%BFqu%C3%A9-son-roles- g%C3%A9nero. (Benavides, 2007; Benavides, León y Etesse,2014; Castro y Yamada,2011; Cuenca y Patiño, 2014; Cuenca y Reátegui, 2016; Thorp y Paredes, 2011; Trivelli, 2008).  http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Estado%20de%20la%20educaci%C3%B3n% 20en%20el%20Per%C3%BA.pdf  https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1252037/Serie%20Informes%20Especiales%20N %C2%BA%20027-2020- DP%20La%20educaci%C3%B3n%20frente%20a%20la%20emergencia%20sanitaria.pdf  https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_mayo_octubre2021.pdf   http://odsal.oducal.com/documentos/informe%205- la%20corrupcion%20en%20el%20sistema%20judicial%20peruano_1499714005.pdf.
  • 45. 45 PROBLEMAS SOCIALES  https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp- content/uploads/2021/05/8._dp_proteccion_social_pobreza.pdf  https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/el-sector-educacion-las-opciones-y-desafios-que- tendra-el-proximo-gobierno/  https://blogs.worldbank.org/es/voices/los-nuevos-pobres-son-diferentes-quienes-son-y-por-que- son-importantes  https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/el-sector-educacion-las-opciones-y-desafios-que- tendra-el-proximo-gobierno/  https://blogs.worldbank.org/es/voices/los-nuevos-pobres-son-diferentes-quienes-son-y-por-que- son-importantes  https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1534/libro.pdf