SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE MURCIA

     FACULTAD DE DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN




Usos Periodísticos de las Redes
            Sociales:
 Los medios de comunicación
escritos españoles en Twitter y
           Facebook

     PROYECTO FIN DE CARRERA PRESENTADO POR
           María Inmaculada Reinoso Conesa




      Bajo la dirección de Lourdes Martínez Rodríguez



                       Murcia, 2012
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                                                     María Inmaculada Reinoso Conesa


                                                             INDICE

1. Introducción ........................................................................................................................4

2. Hipótesis, preguntas de investigación y objetivos...............................................................5

3. Diseño metodológico y aplicación .......................................................................................6

4. Estado de la cuestión ...........................................................................................................8

5. Marco teórico .................................................................................................................... 10

   5.1 Ciberperiodismo: El Periodismo en la era de Internet y convergencia de medios ...... 10

   5.2 Redes Sociales .............................................................................................................. 12

       5.2.1 Definición del concepto ......................................................................................... 12

       5.2.2 Twitter, la reina de las redes sociales .................................................................... 15

       5.2.3 Los personajes públicos como fuentes de información en las redes sociales ....... 18

       5.2.4 Usos periodísticos de las redes sociales y pautas para el uso de las mismas por
       parte de los periodistas .................................................................................................. 21

   5.3 Periodismo ciudadano ................................................................................................. 24

       5.3.1 Definición del concepto ......................................................................................... 24

       5.3.2 Periodismo ciudadano como recurso para que la voz de la ciudadanía sea
       escuchada....................................................................................................................... 26

       5.3.3 Cambios en la Agenda setting de los medios ......................................................... 28

       5.3.4 Periodismo colaborativo. ¿Cómo los medios incorporan el periodismo ciudadano
       en sus informaciones?.................................................................................................... 29

       5.3.5 Cambios en los modelos tradicionales de medios y empresas de comunicación . 31

6. Análisis e interpretación de los datos................................................................................ 35

   6.1Análisis de los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón en Facebook.
   Comparación de resultados .............................................................................................. 37

   6.2Análisis de los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón en Twitter. Comparación
   de resultados ...................................................................................................................... 45

   6.3Análisis comparativo de los resultados obtenidos en Facebook y Twitter .................. 53

7.Conclusiones ....................................................................................................................... 55

8.Bibliografía ......................................................................................................................... 59


                                                                                                                                         2
Usos Periodísticos de las Redes Sociales   María Inmaculada Reinoso Conesa




                                                                        3
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                    María Inmaculada Reinoso Conesa


1. Introducción

    Internet está introduciendo cambios radicales en la manera de comunicar de las
personas y las organizaciones. Este medio viene acompañado de algunas herramientas
enfocadas a la socialización que permiten que las personas puedan interactuar en
internet a través de espacios como blogs, grupos, foros, microblogs, wikis o redes
sociales. Lo cierto es que antes de la existencia de Internet, coordinar o liderar una
comunidad o un grupo de personas era difícil. Hoy las cosas son más sencillas: los
grupos de Facebook, Tuenti y Twitter contribuyen a crear una dimensión
completamente nueva de lo que significa formar parte de un grupo. La aparición de
estas redes sociales y la gran fuerza que han ido adquiriendo en la Red durante los
últimos años es algo novedoso, sobre lo que todavía no se han hecho demasiadas
investigaciones. Además, las redes sociales no solo las utilizan los usuarios que tienen
lazos personales para estar conectados entre sí, sino que también dichas redes están
contribuyendo cada vez más al auge del periodismo ciudadano en todo el mundo,
además de haberse convertido en una gran herramienta para los profesionales de la
información. Por este motivo, pensamos que estudiar los usos de las redes sociales es
interesante desde el punto de vista periodístico, ya que se trata de un tema que está en
constante evolución.

    El propósito de este proyecto es hacer una primera aproximación al estudio de las
redes sociales desde la perspectiva de sus usos periodísticos, así como ahondar en el
análisis de la nueva realidad periodística, ligada al surgimiento de modelos informativos
auténticamente novedosos y distantes del formato clásico, con una marcada
participación ciudadana a través de las distintas plataformas que Internet ofrece. En este
trabajo nos centraremos, sobre todo, en los usos periodísticos de las redes sociales por
parte de los periodistas en los medios de comunicación escritos, sin dejar a un lado la
gran incidencia que el periodismo ciudadano ejerce en la actualidad sobre la práctica del
periodismo tradicional. Debido a que este tema abarca un campo bastante amplio y la
realización de este proyecto presenta algunas limitaciones de tiempo y espacio, sería
interesante la posterior ampliación de este estudio a otros ámbitos y medios.




                                                                                         4
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                    María Inmaculada Reinoso Conesa


2. Hipótesis, preguntas de investigación y objetivos
    Podemos afirmar que, actualmente, las redes sociales y el periodismo ciudadano han
cambiado el panorama mediático y la forma de generar información en todo el mundo,
por lo que constituyen un pilar fundamental para la mayoría de medios de comunicación
a día de hoy. En el planteamiento de este estudio, surgen las siguientes hipótesis:

   a) Las redes sociales, en concreto Facebook y Twitter, se han convertido en grandes
       fuentes de información a la hora de que los comunicadores lleven a cabo su labor
       periodística.
   b) En las informaciones periodísticas diarias se incluyen datos obtenidos por los
       periodistas en los perfiles privados de las redes sociales de la fuente de la
       información.
   c) Las redes sociales se han convertido en un medio en el que los periodistas ejercen
       su labor diaria.

Por consiguiente, en la elaboración de este trabajo nos planteamos las siguientes
preguntas:

   a) ¿Son realmente las redes sociales importantes fuentes de información a la hora de
       que los comunicadores lleven a cabo su labor periodística?
   b) ¿Con qué frecuencia los periodistas hacen referencia a las informaciones
       obtenidas en las redes sociales en sus informaciones?
   c) ¿Se han convertido las redes sociales en un nuevo medio en el que los periodistas
       deben llevar a cabo su labor periodística diaria?
   d) ¿Utilizan realmente los medios de comunicación de prensa escrita de nuestro país
       las redes sociales como forma alternativa de difusión?
   e) ¿Se están convirtiendo las redes sociales en la principal vía de acceso a los
       periódicos digitales?
   f) ¿Se han convertido las redes sociales en nuevas formas de comunicación
       periodística por parte de los ciudadanos?

   La finalidad de este proyecto de investigación es, como hemos dicho con
anterioridad, analizar los usos periodísticos de las redes sociales por parte de los
periodistas, teniendo en cuenta la nueva realidad periodística que surge tras la creación
de la Web 2.0 en la que el periodismo ciudadano tiene un papel fundamental. Aunque


                                                                                         5
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                             María Inmaculada Reinoso Conesa


se trata de un campo bastante amplio, este estudio se centrará en los siguientes
objetivos:

    a) Analizar el uso de redes sociales como nuevas fuentes de información para los
       periodistas.
    b) Considerar el uso de las redes sociales como herramientas de trabajo alternativas
       y/o complementarias a las utilizadas tradicionalmente por los periodistas.

    c) Determinar el alcance que tiene el uso de las redes sociales como nuevos medios
       de difusión por parte de los medios de comunicación.

    d) Analizar si el uso periodístico de las redes sociales difiere en los distintos medios
       de comunicación escritos.

3. Diseño metodológico y aplicación
    Para la elaboración de este proyecto, se realizará una revisión bibliográfica y
hemerográfica de los estudios realizados hasta el momento sobre las redes sociales y su
vinculación con el periodismo de los principales informes y estadísticas sobre el uso de
las mismas. Llevaremos a cabo un análisis descriptivo y un análisis de contenido del uso
de estas redes por parte de periodistas y también del papel que desempeñan en los
distintos medios de comunicación escritos de nuestro país. En concreto, haremos un
análisis de la presencia de los principales medios de comunicación nacionales y de sus
versiones digitales en las redes sociales más populares de nuestro país: Facebook y
Twitter. Debido a la limitación temporal, se procederá al análisis de una selección de los
periódicos nacionales de información general más leídos de nuestro país1 (ABC, El
Mundo y El País y La Razón) durante una semana escogida al azar. En dicho análisis, se
estudiarán las versiones escritas de los medios impresos, así como sus versiones
digitales y sus perfiles oficiales en las dos redes sociales citadas anteriormente.

    Para descubrir qué medios están consiguiendo una mayor presencia entre los
usuarios, se analizará, en primer lugar, si los medios seleccionados disponen de página
oficial en Facebook y/o perfil oficial en Twitter y el número de usuarios o seguidores
del medio a fecha de la realización del análisis de datos. Conoceremos el uso real de
estas redes sociales por parte de los medios analizando, en el caso de Facebook, el

1
 Según los últimos datos ofrecidos por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) en mayo de 2012
y por el Estudio General de Medios (EGM) realizado en marzo de 2012 que pueden consultarse en el
anexo 1 del presente proyecto.

                                                                                                     6
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                      María Inmaculada Reinoso Conesa


número de “me gusta” del medio en total desde su inicio, el número de usuarios
incluidos en la función “hablando de esto” (esta función indica la interacción que
generan los fans de cada página del medio –en el Anexo 2 se adjunta una infografía
sobre qué elementos se consideran dentro de la función “hablando de esto”) y el
número de fotografías publicadas en total. En el caso de Twitter, consideraremos el
número de tweets publicados en total por cada medio desde su inicio y analizaremos si
los hashtags son empleados de manera efectiva. Además, conoceremos si los medios
impresos y las versiones digitales remiten al lector a sus páginas de Facebook o Twitter
en un lugar visible y si la versión digital de cada medio ofrece la posibilidad al usuario
de compartir cada información publicada de forma individual en ambas redes sociales.
Conoceremos qué medios digitales disponen de las herramientas necesarias para que los
usuarios puedan compartir la información publicada con sus contactos, de forma que
enlacen al usuario a sus perfiles oficiales en estas redes.

  Investigaremos también, en el intervalo de una semana, el número de posts
publicados diariamente con o sin valor multimedia en Facebook por parte del medio en
su página oficial, el número de posts publicados por el medio en los que responde a
otros posts publicados por los usuarios, el número de noticias publicadas procedentes de
los perfiles privados de personajes públicos, el número de usuarios que comentan las
informaciones publicadas y la frecuencia con la que estos medios de comunicación
hacen referencia a Facebook y Twitter para la elaboración de sus noticias. Además, se
considerará la frecuencia con la que estos medios de comunicación publican sus
informaciones en Twitter y Facebook y enlazan al usuario a su propia página web o
periódico digital para obtener una información más amplia del contenido de la noticia,
consiguiendo así un mayor número de lectores. En resumen, este estudio analizará qué
medios tienen más presencia actualmente en las redes sociales y sabremos si los medios
escritos han sabido sacar partido de las redes sociales y adaptarse a los cambios que ha
experimentado la sociedad en los últimos años. Para todo ello, profundizaremos en cada
uno de los casos y haremos un trabajo de campo para encontrar una respuesta a las
hipótesis planteadas en el presente proyecto.




                                                                                           7
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                     María Inmaculada Reinoso Conesa


4. Estado de la cuestión

    Actualmente, existen muchos estudios que vinculan el periodismo con los medios
digitales y las redes sociales. El profesor Javier Díaz Noci, en el artículo “Periodismo en
Internet: Investigar los nuevos medios” (2005), explica cómo la llegada de Internet ha
traído consigo la aparición de nuevos medios de comunicación que están forjando
géneros propios. En el texto, el autor describe el panorama de los estudios realizados en
España sobre los nuevos caminos en la investigación en periodismo digital, también
llamado ciberperiodismo. Por otro lado, en el estudio “Ciberperiodismo, investigación y
docencia: una oportunidad única” (2008), Díaz Noci analiza las ventajas, debilidades,
amenazas y oportunidades a las que la universidad española se enfrenta en la
investigación y en la docencia del ciberperiodismo. Por su parte, Ramón Salaverría,
experto en medios online y director del Departamento de Proyectos Periodísticos en la
Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, ha escrito numerosos trabajos
relacionados con el ciberperiodismo, como “La investigación sobre ciberperiodismo en
España: Tendencias, resultados y perspectivas” (2007). En este estudio, Salaverría habla
de las tendencias en la investigación del ciberperiodismo, del perfil de la prensa digital
española, de la evolución de los cibermedios en España y de los retos para la
investigación sobre ciberperiodismo. Por su parte, los autores Pere Masip y Josep-Lluís
Micó-Sanz, en “Investigación sobre ciberperiodismo en España. Trayecto hacia la
consolidación” (2010), revisan la evolución de la investigación sobre ciberperiodismo
en España y describen las principales líneas de investigación.

   Por otro lado, varios autores se dedican al estudio de las redes sociales y su relación
con el periodismo, entre los que destacan Manuel Castells, José Luis Orihuela o Ignacio
Ramonet. Todos ellos hablan no sólo de las redes sociales, sino también del periodismo
ciudadano y del nuevo panorama mediático al que se enfrenta el periodismo tradicional.
Entre otras cosas, estos autores tratan en sus libros sobre las nuevas funcionalidades que
surgen en los medios de comunicación debido al auge de las redes sociales y del
forjamiento de la identidad personal de los periodistas gracias al uso de las mismas.
También hablan de cambios en la agenda setting de los medios como consecuencia de
la aparición del periodismo ciudadano, así como de la integración del periodismo
ciudadano a los medios de comunicación tradicional y de la adaptación de los medios al
nuevo panorama mediático y social.


                                                                                          8
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                          María Inmaculada Reinoso Conesa


    En concreto, el sociólogo Manuel Castells, en su libro Comunicación y poder
(2009), aborda este asunto con gran detenimiento. Castells analiza las trasformaciones
que se han producido en los medios de comunicación en los últimos años, centrándose
en movimientos sociales surgidos tras el atentado del 11 de marzo en Madrid o el
movimiento ecologista global contra el cambio climático, donde las redes sociales
jugaron un papel fundamental. El Doctor en Ciencias de la Información y profesor de la
Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, por su
parte, también ha realizado varios estudios sobre el periodismo y las redes sociales,
como los plasmados en su libro 80 claves sobre el futuro del periodismo (2011), donde
publica sus propias reflexiones sobre la relación entre los medios y la Red, publicados
también diariamente en sus blogs personales2. De la misma forma, Ignacio Ramonet, en
su libro La explosión del periodismo (2011), valora el desarrollo de las redes sociales y
la nueva vocación de los ciudadanos de convertirse en “periodistas” a través de redes
sociales como Facebook o Twitter.

    Entre los trabajos analizados hasta el momento, destacan muchos que afirman que el
uso de las redes sociales en el ámbito periodístico se incrementa en casos de catástrofes,
como por ejemplo el terremoto de Lorca o en el tsunami de Japón, donde los propios
usuarios se convirtieron en la principal fuente de información para los periodistas
gracias a los datos aportados en redes sociales y blogs personales. El uso de las redes
sociales también se incrementa en medios que difunden información deportiva,
información electoral o informaciones que se vinculan directamente con las redes, como
la Ley Sinde, que regula la protección de los derechos de autor en Internet. Estas
afirmaciones están defendidas por autores de gran prestigio en varias obras publicadas
hasta la fecha, entre las que destaca el libro Periodismo Ciudadano: Evolución positiva
de la comunicación (2011), obra editada por Oscar Espiritusanto y Paula Gonzalo en la
que los autores defienden la necesidad de un periodismo ciudadano en países
democráticos como España. Muchos de los autores citados, junto con otros que se irán
incluyendo conforme se vaya avanzando en la elaboración de este estudio, nos ayudarán
a establecer el marco teórico de nuestro trabajo.




2
 Puede consultarse su blog personal Ecuaderno (http://www.ecuaderno.com/) y su blog personal en ABC
Digital Media Weblog (http://www.abc.es/blogs/jose-luis-orihuela/).


                                                                                                 9
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                              María Inmaculada Reinoso Conesa


5. Marco teórico
     5.1 Ciberperiodismo: El Periodismo en la era de Internet y
convergencia de medios


    La ONU acaba de reconocer por primera vez en la historia el derecho a la libertad de
expresión en Internet 3. La resolución, que ha sido ratificada por 47 países del consejo,
reconoce que los derechos humanos deben ser protegidos también en el ámbito digital, y
promovidos de la misma forma y con el mismo compromiso que los derechos humanos
en el mundo físico. Este reconocimiento, sin duda, supone un gran avance para la
profesión periodística, que cada vez se traslada más a los medios digitales. Y es que las
nuevas tecnologías han cambiado las formas de comunicación en la prensa escrita, la
radio y la televisión. En la actualidad, los medios convencionales han pasado a disponer
de una gran variedad de posibilidades de información gracias a la red y a la aparición de
los nuevos medios digitales.


    La Catedrática en Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, M. Pilar
Diezhandino, en el libro Periodismo en la era de internet: Claves para entender la
situación actual de la información periodística en España (2007), sostiene que la
sucesión de las nuevas tecnologías ha multiplicado las nuevas formas de comunicación.
Sin embargo, asegura que con la llegada de los medios digitales el periodismo como
profesión no se ha movido de sus esquemas tradicionales organizativos. Diezhandino
aporta, en su investigación, algunos rasgos del momento actual en el que vivimos, como
que los profesionales del periodismo se han convertido en clasificadores de la
información que les llega de agendas externas, que la agenda mediática ha pasado a
estar en manos de los productores de noticias y que el nuevo periodismo se trata, en
muchos casos, de un periodismo sin fuentes. La autora asegura que esta última
característica se acentúa en los medios digitales, en los que la norma básica según la
cual la fuente debe ser citada y contrastada no siempre se cumple. La uniformidad
temática y la profunda politización de la cobertura informativa son otras características
que señala Diezhandino.


3
  La resolución por la que la ONU reconoce el derecho a la libertad de expresión en Internet fue aprobada
por el Consejo de Derechos Humanos el jueves 5 de julio de 2012. La noticia puede consultarse en el
siguiente enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/05/navegante/1341510269.html

                                                                                                      10
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                              María Inmaculada Reinoso Conesa


   Además, la autora asegura en su estudio que el abanico temático de lo social en las
informaciones digitales se ha ampliado debido a la propia presión de los movimientos
sociales y que los géneros periodísticos se han diluido y, en algunos casos, han
desaparecido al difuminarse la frontera entre hechos y opiniones. Diezhandino señala
también la importancia de la capacidad de respuesta y de la participación ciudadana que
ofrece el ciberespacio. No obstante, asegura que este proceso de interactividad entre
ciudadanos y medios está aún en desarrollo y que la cobertura de los temas de
conversación de los medios de comunicación todavía no se decide en función de los
intereses de los ciudadanos, sino que “lo que el medio ahora trata de potenciar, con la
denominación de periodismo ciudadano, es recibir ya elaborado el tema, no cubrirlo,
con todas las reservas que ello supone respecto de los filtros que ha de establecer el
medio para controlar una pauta mínima de contraste y verificabilidad del relato”.
(Diezhandino, 2007: 24). Para la autora, estos rasgos no significan una pérdida del
sentido de la profesión del periodismo, sino que, por el contrario, la red acentúa y
potencia el significado tradicional del periodismo gracias a los recursos tecnológicos.


   De otra parte, Ramón Salaverría, en “Los medios de comunicación ante la
convergencia digital” (2009), asegura que el impacto de las tecnologías digitales ha
traído consigo en los últimos años el aumento de los procesos de convergencia en los
medios de comunicación. El autor sostiene que las tecnologías digitales, especialmente
Internet, han conseguido que el lenguaje informativo progrese, al igual que los modos
de relación con el público gracias a la ubicuidad y temporalidad de la información
digital. Sin embargo, Salaverría asegura que la llegada de las tecnologías digitales ha
supuesto una gran complicación en aspectos de carácter económico, y que los modelos
de negocio empleados por las empresas periodísticas tradicionales han entrado en una
profunda crisis. Es en este contexto, asegura el autor, donde aparece el concepto de
convergencia periodística. Se trata de la “integración de redacciones”, fenómeno que se
manifiesta de forma simultánea y paralela en distintos ámbitos. Salaverría define la
convergencia periodística de la siguiente forma:


          La convergencia periodística es un proceso multidimensional que, propiciado por la
      implantación generalizada de las tecnologías digitales, afecta actualmente a las empresas de
      medios de comunicación y conforme al cual las esferas tecnológica, empresarial,
      profesional y de contenidos de esas empresas experimentan respectivos fenómenos de


                                                                                                     11
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                                  María Inmaculada Reinoso Conesa


         mudanza, caracterizados por una integración de herramientas, espacios, métodos de trabajo
         y lenguajes anteriormente disgregados.
                                                                                (Salaverría, 2009: 7).


      El autor sostiene que, en el ámbito tecnológico, se ha reflejado durante los últimos
años una modificación de los procesos de producción y de las formas de consumo de los
contenidos periodísticos. En el ámbito de las empresas, asegura, existen también
procesos de convergencia, al igual que en los propios profesionales del periodismo, a
los que la convergencia está favoreciendo respecto a los cambios en los modos de
trabajo. En este sentido, la polivalencia del periodista adquiere un significado especial
gracias a la llegada de las nuevas tecnologías y de los medios digitales. Finalmente,
Salaverría menciona en su investigación un tipo de convergencia que resulta
especialmente relevante para la elaboración del presente proyecto, se trata de la
convergencia de contenidos, de la multimedialidad. Internet ha permitido avanzar en el
desarrollo periodístico de la multimedialidad, donde se combinan textos, imágenes y
sonidos. Según el autor, este tipo de convergencia “consiste en la confluencia de los
distintos lenguajes periodísticos preexistentes, en particular el de la prensa escrita y la
narrativa audiovisual, que dan como resultado un nuevo lenguaje multimedia”
(Salaverría, 2009: 11). Como hemos visto, la convergencia de contenidos y la
multimedialidad son pilares fundamentales en el periodismo digital o ciberperiodismo,
y serán, por tanto, cuestiones a tener en cuenta durante el proceso de análisis de las
informaciones del presente estudio.


5.2 Redes Sociales

5.2.1 Definición del concepto
      El concepto de red social4, cuyo término fue acuñado por los antropólogos ingleses
John Barnes y Elizabeth Bott, surge a raíz de la Teoría de los seis grados de separación,
según la cual todo el mundo está conectado entre sí a través de una cadena de conocidos
que no supera las seis personas. Entre los fines que se perseguían con la creación de
dichas redes, estaba el de crear un lugar de interacción virtual, donde los usuarios de
todo el mundo pudieran estar conectados entre sí. El profesor de la Universidad
Autónoma de Barcelona, Carlos Lozares, asegura en el ensayo La Teoría de las Redes

4
    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social [fecha consulta 22/03/2012]


                                                                                                         12
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                         María Inmaculada Reinoso Conesa


Sociales (1996) que desde 1934 el concepto de red social ha inspirado diversos temas de
estudio, pero que es a partir de los años setenta cuando han proliferado las
investigaciones que utilizan los métodos de las redes sociales como instrumento de
análisis. Además, Lozares define el concepto de red social y señala que se trata de un
“conjunto     bien     delimitado     de   actores   –individuos,    grupos,    organizaciones,
comunidades, sociedades globales, etc– vinculados unos a otros a través de una relación
o un conjunto de relaciones sociales” (Lozares, 1996: 108). Por su parte, uno de los
grandes pensadores de la revolución digital, Nicholas Carr, define las redes sociales como
“micromensajes que son lanzados sin pausa alguna y nos ofrecen una capacidad de
distracción que es casi adictiva” 5, lo que hace que estas redes sean imprescindibles para
comunicarnos con nuestros contactos.

    En 1995 surge la primera red social, classmates.com, desde la que se pretendía que la
gente pudiera recuperar el contacto con antiguos compañeros de colegio, instituto o
universidad. Más tarde, entre los años 2002 y 2003, comienzan a surgir comunidades
virtuales como MySpace o Xing, que alcanzan una gran popularidad entre los usuarios.
Hoy en día, existen más de 200 sitios de webs sociales, entre las que se encuentran las
destacadas Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Linkedin, Zynga, Youtube y Pinterest. El
profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Vicente Díaz Gandasegui, asegura que
las redes sociales online consiguen llegar a tantos individuos porque cuentan con
contenidos sencillos, donde lo importante es precisamente el contenido, la información.
De esta forma, las redes sociales contradicen las palabras de McLuhan de “el medio es
el mensaje” (Díaz Gandasegui, 2011: 8). El mensaje se convierte así en el medio.

    Según el informe6 elaborado por comScore7 con datos relativos a octubre de 2011, en
marzo de 2007, las redes sociales tenían una audiencia global de menos de 500 millones
de usuarios. Actualmente, las redes alcanzan más de 1.000 millones de usuarios, es
decir, un 82% de la población mundial estaría conectada a Internet. El periodista
español Ignacio Ramonet, en su libro La explosión del Periodismo (2011), asegura que
la velocidad a la que se desarrollan las redes sociales ha estallado a escala mundial y
5
   “Un mundo distraído”, en http://elpais.com/diario/2011/01/29/babelia/1296263535_850215.html
publicado el 29 de enero de 2011 [fecha consulta: 03/03/2012]
6
  “It’s a social Word: Top 10 Need-to-Knows about Social Networking and Where is Headed”, informe
de                comScore,              diciembre            de            2011.              En:
http://www.comscore.com/Press_Events/Presentations_Whitepapers/2011/it_is_a_social_world_top_10_
need-to-knows_about_social_networking [fecha consulta: 04/03/2012]
7
   comScore es una compañía de investigación de marketing en Internet que proporciona datos de
marketing y servicios para las mayores empresas de Internet.

                                                                                               13
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                              María Inmaculada Reinoso Conesa


que las visitas a webs del tipo Twitter o Facebook han aumentado de forma exponencial
en los últimos años. Ignacio Ramonet (2011) asegura que todos los meses se realizan en
el mundo 60 millones de visitas en MySpace, 175 millones en Twitter, 640 millones en
Facebook y 370 millones a Zynga. Por su parte, Inés Gómez, socióloga especialista en
análisis de medios sociales, basándose en datos oficiales proporcionados por la propia
página de Facebook en enero de 2012, asegura en el blog Concepto 058 que España es
el 5º país del mundo que más utiliza las redes sociales 9, y que acceden a ellas el 75% de
los usuarios de Internet en nuestro país. Además, afirma que Facebook ya ha superado
los 800 millones de usuarios en todo el mundo, entre los que se encuentran 15 millones
de usuarios españoles. Pero Twitter no se queda atrás. Esta red ha conseguido superar
los 200 millones de usuarios en todo el mundo. Por otro lado, Tuenti, la red social más
conocida en España que aglutina a los usuarios más jóvenes, ha alcanzado los 12
millones de usuarios.

                                                                              10
      Por otra parte, el III Estudio sobre redes sociales en Internet              , elaborado por IAB
Spain y Elogia, determina que el hogar sigue siendo el principal lugar de conexión a las
redes sociales, aunque un 38% afirma conectarse a través de sus dispositivos móviles.
Según este estudio, la red preferida por los usuarios para conectarse mediante el
teléfono móvil es Twitter, seguida de Tuenti y Facebook. Respecto a los usos de las
redes sociales, el informe de IAB Spain sostiene que los usuarios españoles utilizan
Facebook para comunicarse con amigos y familiares, aunque más de un tercio afirma
que utiliza esta red también para el seguimiento de noticias y acontecimientos de
actualidad. El periodista Tomás Loyola Barberis, en un artículo “Comunicación II:
desde las redes sociales”11 publicado recientemente en el blog TLB Comunicaciones12,
asegura que las redes sociales se han convertido en herramientas esenciales en la actual
Web 2.0 debido a tres factores: son fáciles de utilizar y están abiertas a todo el mundo,
integran gran variedad de posibilidades y, por último, permiten una interacción

8
    http://www.concepto05.com/2012/01/estadisitica-usuarios-de-redes-sociales-en-espana-2012/
9
  Las estadísticas sobre los millones de usuarios de redes sociales en España y en el mundo publicadas en
el Blog Concepto 05 pueden consultarse en el Anexo 3 del presente proyecto.
10
   “III Estudio sobre redes sociales en Internet”, elaborado por IAB Spain en colaboración con Elogia en
noviembre de 2011 y puede consultarse en http://www.slideshare.net/IAB_Spain/iii-estudio-sobre-redes-
sociales-en-internet [fecha consulta: 06/07/2012]
11
         El        artículo       puede        consultarse        en       el       siguiente     enlace:
http://www.tlbcomunicaciones.org/wordpress/comunicacion-desde-las-redes-sociales/ [fecha consulta:
20/04/2012]
12
   TLB comunicaciones es un blog sobre comunicación, social media y gestión de relaciones sociales que
puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.tlbcomunicaciones.org/wordpress/

                                                                                                      14
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                         María Inmaculada Reinoso Conesa


instantánea y eficaz entre usuarios, usuarios y marcas y usuarios y productos. Además,
añade que su valor fundamental radica en el flujo comunicacional constante.

     Es evidente, por tanto, que las redes sociales se han convertido en una parte
fundamental del día a día de millones de personas en todo el mundo, y por supuesto
también se han convertido en una pieza clave en el trabajo diario de los periodistas. En
el artículo “Diez razones para que los medios (tradicionales) se incorporen a las redes
sociales”13, escrito por el periodista Arturo Alfaro, encontramos varios motivos por los
que los periodistas, en la actualidad, deben integrar estas redes a su trabajo diario. Por
ejemplo, Alfaro asegura que las redes sociales abren el diálogo, mejoran la interacción
con el público y lo diversifica. Además, sostiene que las redes presionan a la
innovación, ya que manejan contenido audiovisual a través de fotografías, audios y
vídeos que se diversifican y hace que se creen más audiencias al mismo tiempo.
Además, el periodista añade que gracias a los dispositivos móviles estas redes se
convierten en tecnología “móvil”, ya que no es necesario adquirir un periódico o
conectarse a un ordenador tradicional para tener acceso a las noticias.

     5.2.2 Twitter, la reina de las redes sociales
     Sin duda, Twitter, la red basada en microblogging, es la red social que mejor ha
calado entre el público en cuanto a intercambio de información, convirtiéndose en una
de las aplicaciones más populares de la llamada web 2.0 14, la web que permite a los
usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual. Y es que Twitter ha revolucionado las redes sociales
para convertirse en la mejor red social de 2011 15. Tal y como afirma José Manuel
Noguera, profesor en la Facultad de Comunicación de la UCAM, Twitter se ha
convertido en “la mejor plataforma para la difusión de lo que estuviera pasando en el
momento” (Noguera, J.M; Martínez Polo, J.; Grandío Pérez, M.; 2011: 93-95). El
profesor añade que Twitter se ha convertido actualmente en el foco de cualquier
conversación para el periodista que no puede acceder a la noticia. El ejemplo más
reciente lo podemos encontrar en el movimiento del 15M, donde Twitter se convirtió en
la herramienta principal para divulgar los mensajes y convocar a los ciudadanos. Un

13
   “Diez razones para que los medios (tradicionales) se incorporen a las redes sociales”, en:
http://www.clasesdeperiodismo.com/2012/06/24/diez-razones-para-que-los-medios-tradicionales-se-
incorporen-a-las-redes-sociales/ [fecha consulta: 04/03/2012]
14
    http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 [fecha consulta: 04/03/2012]
15
     Según el ranking anual que realiza la empresa Zeta Interactive para la web puromarketing.com,
http://www.puromarketing.com/16/11617/twitter-corona-como-buzz-triunfa-como-social.html

                                                                                               15
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                            María Inmaculada Reinoso Conesa


hecho sorprendente es que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos ha decidido
incorporar en sus archivos todos los mensajes de texto que intercambian los usuarios
(tweets) desde su inicio en 2006, de forma que conservará en un futuro todos los
mensajes públicos de sus millones de usuarios 16. Esta iniciativa por parte del Congreso
nos da una idea de la gran envergadura que tiene esta red en la actualidad. Por su parte,
la profesora de la Universidad de Murcia, Lourdes Martínez (2011), asegura que Twitter
ha conseguido revolucionar el panorama mediático de la prensa española,
convirtiéndose en una fuente esencial y de imprescindible referencia para los periodistas
en la actualidad. Para fundamentar su argumento, la autora aporta datos obtenidos en un
estudio realizado sobre esta red social elaborado por Cool Insight (Martínez, 2011:
147), que revela que entre 2008 y 2009 se ha duplicado el número de usuarios que
siguen a los medios de comunicación a través de Twitter.

     Por su parte, José Luis Orihuela asegura que Twitter ha retomado la función
transformadora que la televisión global tuvo en su día al cambiar el modo de
comunicación entre los Gobiernos de cada país y el público. El autor se refiere a las
listas oficiales de estos organismos, que a día de hoy utilizan la red de microblogging
para ser “más transparentes, estar más cerca de los ciudadanos y responder con mayor
celeridad a los picos de demanda de información que se generan en situaciones de
crisis” (Orihuela, 2011: 174). Ejemplos de la gran importancia que están adquiriendo las
redes sociales a nivel global son las cuentas oficiales de Twitter de La Casa Blanca
(@whitehouse), del Ministerio de la Presidencia de España (@desdelamoncloa) o de los
diferentes ministerios de nuestro país, como el Ministerio de Sanidad, Política Social e
Igualdad (@sanidadgob). También son ejemplos de comunicación entre Gobiernos y
ciudadanos las cuentas oficiales de políticos como Barack Obama (@BarackObama),
Mariano Rajoy (@marianorajoy) y Alfredo Pérez Rubalcaba (@_Rubalcaba_).

     Hoy en día, es común notar la presencia en Twitter de medios como The New York
Times (@nytimes), BBC News World (@BBCWorld) o The Washington Post
(@washingtonpost). En España, los medios de comunicación también se han unido a las
prácticas de este servicio de microblogging para la difusión de sus informaciones. Es
fácil encontrar la presencia en redes sociales de medios españoles como Antena 3


16
  “How tweet it is! Library acquires entire twitter archive” en http://blogs.loc.gov/loc/2010/04/how-
tweet-it-is-library-acquires-entire-twitter-archive/ publicado el 14 de abril de 2010 [fecha consulta:
20/4/2012]

                                                                                                   16
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                    María Inmaculada Reinoso Conesa


noticias (@A3noticias), que difunden la actualidad en tiempo real y los ciudadanos
pueden participar de forma activa en los contenidos. De hecho, Antena 3 ha sido pionero
al incorporar en el informativo de Matías Prats la sección Tienes la última palabra, en
la que los ciudadanos pueden enviar sus comentarios a través de Twitter o Facebook
sobre el tema del día y el presentador los muestra en directo al final del informativo. Se
trata de una función novedosa de los medios de comunicación, cuya manera de tratar la
información dista bastante de la que habitualmente venían haciendo.

  Por otro lado, es importante destacar que, herramientas como Twitter, ofrecen una
nueva funcionalidad tanto a los usuarios como a los medios de comunicación que
permite a los usuarios etiquetarse entre sí formando listas públicas. Orihuela (2011)
asegura que la cobertura de los medios tradicionales está creciendo paulatinamente,
haciendo que Twitter se sitúe en el centro de la escena de la web social. Según el autor,
hay tres usos periodísticos de las listas de Twitter: Agregador de la presencia de Twitter
en un medio (recopilación de las cuentas del staff de un medio), agregador de fuentes
para coberturas en directo (herramienta para suministrar coberturas distribuidas en
tiempo real) y agregador de usuarios por temas (identifica a los usuarios de Twitter más
relevantes por temas y difunde una lista pública con el respaldo del medio). Dentro de
este último uso periodístico de Twitter, destacan las listas del periódico ABC en su perfil
oficial @abc_es. Para la periodista Rosa Jiménez Cano (2011), las listas de Twitter son
una “bendición” para los medios y para los amantes de la información. La autora
asegura que la nueva funcionalidad creada por las listas de Twitter es una gran
herramienta periodística, ya que permite enriquecer y compartir los contenidos entre
usuarios. Las listas permiten crear grupos de usuarios interesantes, como pueden ser los
periodistas de un medio para hacer una cobertura a distancia.

   Los profesores de la Universidad Carlos III, Susana Herrera y José Luis Requejo,
aseguran que el éxito de Twitter puede ser explicado, en gran medida, debido a la
versatilidad que ofrece el servicio al facilitar el intercambio de información en tiempo
real y permitir la comunicación entre los usuarios de forma simultánea. En “Diez buenas
prácticas de algunos medios españoles en Twitter” (Herrera y Requejo, 2011), los
autores aseguran que, tras una fase de desconfianza e incertidumbre, cada vez son más
los medios de comunicación y periodistas que deciden hacer de esta red una herramienta
más de trabajo diaria. En el artículo muestran, además, algunas pautas con ejemplos de
las mejores prácticas que emplean los medios españoles en esta red de microblogging,

                                                                                        17
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                  María Inmaculada Reinoso Conesa


que nos ayudarán a determinar, en el análisis e interpretación de datos del presente
proyecto, el uso real que los medios de comunicación escrita hacen de Facebook y
Twitter.

   En primer lugar, Herrera y Requejo aseguran que, para que un medio haga buen uso
de las posibilidades que ofrece Twitter, debe publicar información que contribuya a
crear voz humana que conecte con la audiencia, y no actualizaciones puramente
informativas. Además, los autores aconsejan que los medios retuiteen y mencionen a
usuarios no vinculados al medio, ya que los propios ciudadanos pueden aportar
información de gran calidad a las informaciones ya publicadas. Otro bueno uso de
Twitter que Herrera y Requejo plantean en su artículo es el enlace a contenidos
externos. Según los autores, son muchos los medios que “transfieren” directamente sus
contenidos a la red de microblogging de forma que emiten la información a un
ciudadano pasivo, sin tener en cuenta que Twitter se trata de un foro de intercambio de
información. Por tanto, enlazar a contenidos externos, aseguran, es un indicador de
apertura, como también lo es conversar con sus seguidores, ofrecer información útil de
manera atractiva y promocionar lo más relevante, realizar encuestas entre los propios
seguidores, agregar valor multimedia a sus actualizaciones en forma de audios o videos
y enlazar a otras redes donde el medio pueda tener perfil, como por ejemplo Facebook.

   Finalmente, Herrera y Requejo sostienen la importancia que tiene utilizar los
hashtags de modo efectivo y creativo porque “su empleo constituye un claro indicador
del manejo del lenguaje de Twitter ya que permite recuperar información sobre un
acontecimiento y expandir su visibilidad más allá de la propia red se seguidores”
(Herrera y Requejo, 2011: 117). Sin embargo, a pesar de su utilidad, los autores
aseguran que su empleo todavía no es muy común en los medios de comunicación
españoles. Concluyen que en muchos casos se utiliza esta nueva herramienta que ofrece
la web 2.0 con una mentalidad que continua siendo de la web 1.0. Este proyecto
analizará si las premisas aportadas por los profesores de la Universidad Carlos III se
cumplen por parte de los medios de comunicación seleccionados para la realización de
este estudio.

   5.2.3 Los personajes públicos como fuentes de información en las redes sociales
  El auge del uso de las redes sociales en los medios de comunicación ha cambiado por
completo la forma tradicional de informar y de obtener información por parte de los


                                                                                      18
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                      María Inmaculada Reinoso Conesa


periodistas. Actualmente, es común encontrar datos obtenidos por los periodistas en los
perfiles privados de los personajes públicos en Facebook y Twitter en la elaboración de
las informaciones periodísticas diarias. Pero, ¿son realmente las redes sociales
importantes fuentes de información a la hora de que los comunicadores lleven a cabo su
labor periodística? Lourdes Martínez, en su trabajo “Mis redes, mis seguidores y yo.
Los personajes públicos como origen de la información noticiosa” (2011), asegura que,
cada vez más, los personajes públicos se están convirtiendo en protagonistas y en
fuentes propias de las noticias a través de sus perfiles privados de las redes sociales
como Facebook y Twitter. La autora cita como ejemplo la primera imagen como pareja
de la cantante Shakira y el futbolista Piqué, que fue difundida por el propio futbolista en
su perfil de las citadas redes sociales y que sirvió a muchos medios para rellenar las
páginas de sus publicaciones.

     Pero, ¿por qué las redes sociales han conseguido tener tanto auge entre el público,
incluyendo los famosos y celebrities? Martínez señala una idea aportada por la
Defensora del Lector de El País, Milagros Pérez Oliva, hace la siguiente reflexión: para
ser algo, hay que estar en las redes sociales. Esta idea explicaría cómo personas que
eran desconocidas hasta ahora se han convertido en personajes públicos gracias a las
redes sociales, como el cantante Justin Bieber. Otro ejemplo de ello podemos verlo en
YouTube. Una ciudadana anónima decidió subir vídeos contando consejos caseros sobre
cocina y maquillaje. Isasaweis, creadora de este canal en YouTube, creó un videoblog
para compartir con el resto del mundo trucos de belleza. Actualmente, su blog ha
conseguido más de medio millón de visitas diarias, 85.000 seguidores en Facebook y
más de 50.000 seguidores en Twitter. Pero no solo esto. Además, Antena 3 la fichó en
2010 para presentar un programa en la cadena sobre maquillaje y recetas que
actualmente puede seguirse desde su página web17. Isasaweis se ha convertido, gracias a
las redes sociales, en una maquilladora muy conocida. Estas nuevas celebrities, a través
de las redes sociales, han creado una identidad, y han pasado de ser ciudadanos
anónimos a ciudadanos conocidos a una velocidad vertiginosa. De ahí la importancia de
las redes sociales, que nos ayudan a dar un salto profesional. Se trata de un trampolín
hacia nuestro futuro profesional. Sin embargo, el mal uso de las redes sociales también
puede hacer que la reputación de un profesional se pierda en segundos. Por ejemplo, se


17
   Los programas completos de El Mundo de Isasaweis pueden verse en la página web de Antena 3:
http://www.antena3.com/celebrities/isasaweis/

                                                                                           19
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                               María Inmaculada Reinoso Conesa


ha dado el caso de algún periodista que ha perdido su trabajo por comentarios
inoportunos en Twitter.

   Otra pregunta que cabe hacerse llegados a este punto es, ¿cómo influye esta
presencia de los personajes públicos en las redes sociales desde el punto de vista
periodístico? Martínez asegura que este desarrollo afecta tanto al concepto de noticia
como a las rutinas de los propios periodistas. A continuación, exponemos de forma
resumida los cambios más importantes que, a juicio de la autora, se están produciendo
en la nueva manera de informar:

   Cambios en el concepto de noticia:

   1.   Ya no sólo es noticia lo que los personajes noticiosos hacen (o dicen) en los escenarios
        públicos, sino también lo que dicen (o escriben) en sus cuentas privadas (…). Los
        personajes no son sólo protagonistas sino también origen de sus propias informaciones
        noticiosas.
   2.   El concepto de noticia se amplía (…): las noticias generadas por la propia red, por los
        propios usuarios.
   3.   La noticia no acaba cuando se publica, sino que sigue abierta en los comentarios, en las
        redes, y viceversa.
   4.   Se relativizan los conceptos de exclusiva, ya que la instantaneidad hace que las primicias
        apenas duren unos segundos en la red.
   5.   Se ven alterados también los criterios de noticiabilidad (…). En un contexto en el que se
        puede acceder a todo tipo de información, lo llamativo se impone fácilmente sobre lo
        importante.
   6.   Las propias redes no sólo se convierten en fuentes, sino también en protagonistas de esa
        información, en el elemento noticiable.

   Repercusiones en las rutinas productivas periodísticas:

   1.   Twitter, Facebook, Youtube y otros espacios digitales se incorporan a la agenda de
        fuentes de los medios de comunicación.
   2.   Twitter parece confirmarse no sólo como fuente, sino también como herramienta de
        información frente a otras redes sociales.
   3.   Las herramientas digitales (…) permiten conversaciones múltiples en las que tanto
        usuarios como periodistas pueden preguntar y opinar.
   4.   El establecimiento de la agenda setting ya no es sólo tarea de los grandes medios sino
        también de los propios usuarios (…) a través de los trending topics.


                                                                               (Martínez, 2011: 150)



                                                                                                       20
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                             María Inmaculada Reinoso Conesa


  5.2.4 Usos periodísticos de las redes sociales y pautas para el uso de las mismas
por parte de los periodistas
     Como hemos visto hasta ahora, las redes sociales se han transformado en útiles
herramientas de trabajo para los profesionales del periodismo. Una investigación
realizada recientemente y dirigida por Pilar Carrera, profesora del Departamento de
Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid,
examina los usos que los profesionales de la información hacen de las redes sociales y
revela que la más empleada por los periodistas españoles para difundir sus
informaciones es Twitter. Este estudio, titulado “Join the conversation: How Spanish
journalist are using Twitter”18 también concluye que los periodistas que emplean las
redes sociales lo hacen, en primer lugar, para publicar y distribuir información (en un
95% de los casos). En segundo lugar, para identificar tendencias (en un 86% de los
casos) y, en tercer lugar, para buscar información (en un 82% de los casos). Otros usos
periodísticos de esta red son, según el estudio, fidelizar a los usuarios (un 78%) o
utilizar la red como herramienta de investigación (un 25%). Además, la investigación
concluye que los periodistas no utilizan las redes para crear contenidos nuevos, sino que
las emplean como sistemas de difusión de contenidos creados de acuerdo a las formas
tradicionales de producción periodística.

     En el estudio “Sportjournalism: deportistas, periodistas y redes sociales” (2012)
llevado a cabo por las profesoras de la Universidad de Murcia Lourdes Martínez y
Susana Torrado, se abordan, entre otras cosas, los contenidos de utilidad que aportan las
redes sociales a los periodistas. Por un lado, Martínez y Torrado aseguran que “los
medios sociales se están convirtiendo en un ámbito de recopilación de declaraciones /
reacciones de los newsmakers, de los protagonistas y las fuentes primarias de la
información” (Martínez y Torrado, 2012: 13), donde los periodistas utilizan las
informaciones vertidas por las fuentes a través de sus perfiles privados sin la necesidad
de acudir a ellas. Por otro lado, las autoras sostienen que la captación de noticias y los
datos de última hora que aportan las redes sociales son de gran utilidad para los
periodistas, así como cuando se convierten en fuentes de referencia en las situaciones de
crisis. Finalmente, Martínez y Torrado aseguran que otro uso de las redes sociales es la
utilización de las redes como metarrelato, especialmente en las informaciones
deportivas: “algunos medios de comunicación están convirtiendo el contenido de las

18
  “Join the conversation: How Spanish journalist are using Twitter”, estudio publicado en septiembre de
2011 en: http://www.pilarcarrera.es/imgs/jointheconversation.pdf [fecha consulta: 21/05/2012]

                                                                                                    21
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                             María Inmaculada Reinoso Conesa


redes sociales en metarrelatos informativos, en los que la propia red se erige en fuente y
en protagonista de la noticia” (Martínez y Torrado, 2012: 14-15).

     Sin embargo, en algunas ocasiones, las redes sociales pueden resultar una amenaza
para los propios periodistas. Noticias falsas o informaciones difundidas por la red que
no han sido suficientemente contrastadas por los periodistas son algunos ejemplos de
los peligros que supone el uso de las redes sociales. Es por ello que algunos medios de
comunicación han optado por publicar guías orientativas y, en algunos casos, de
obligado cumplimiento, para el uso de estas redes entre los periodistas. Por ejemplo, la
compañía de noticias estadounidense Bloomberg hacía públicas hace unos meses unas
directrices19 para el uso de las redes sociales por parte de sus reporteros. En principio, la
política de la empresa anima a sus periodistas a usar Twitter, aunque advierte que hay
que tener especial precaución cuando la redacción de las informaciones no está
terminada o cuando se difunden exclusivas. Por tanto, la empresa aconseja primero
hacer preguntas y después, publicar las informaciones en Twitter. Por otro lado, la
conocida agencia de noticias de Estados Unidos Associated Press (AP) estableció en
2009 una política de uso 20 de las redes sociales, a través de la cual autoriza y aconseja a
sus empleados a tener perfiles privados en redes sociales como Facebook y Twitter. Sin
embargo, la agencia prohíbe a los periodistas que empleen material interno de la
empresa en sus perfiles privados, al igual que mostrar sus ideologías políticas. Además,
respecto a Twitter, la agencia sostiene que los periodistas no deben “retuitear”
informaciones sin confirmar, y que deben llevar cuidado al mostrar sus opiniones. Algo
parecido ocurre con la empresa de televisión Entertainment and Sports Programming
Network (ESPN), que también tiene su propia política 21 sobre el uso de las redes
sociales por parte de los periodistas. En agosto de 2001, la compañía publicó varias
directrices a seguir por parte de sus periodistas, como la prohibición a que éstos den
primicias en Twitter y que el contenido publicado debe aparecer primero en su página
web, ESPN.com.

19
   Las directrices fueron publicadas por Ellie Behling, periodista de Bloomberg, en su blog personal que
puede      consultarse     en    el    siguiente     enlace      el    26   de     abril     de    2011:
http://www.emediavitals.com/content/bloomberg-updates-social-media-policy-ask-first-tweet-later [fecha
consulta: 23/06/2012]
20
    “Associated Press´s Social Media Policy”, publicado el 23 de junio de 2009, en:
http://www.socialmedia.biz/social-media-policies/associated-presss-social-media-policy/     [fecha    de
consulta: 23/06/2012]
21
     “Social Networking for talent and reporters”, publicadas en agosto de 2011 en
http://frontrow.espn.go.com/wp-content/uploads/2011/08/social-networking-v2-2011.pdf        [fecha    de
consulta: 23/06/2012]

                                                                                                     22
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                               María Inmaculada Reinoso Conesa


     Silvia Cobo, periodista especializada en medios de comunicación, Internet y Social
Media, ha recopilado en un artículo 22 una lista con los puntos más conflictivos para las
empresas de comunicación de todo el mundo con el uso de las redes sociales por parte
de sus empleados. En primer lugar, señala que la pertenencia a grupos determinados o
ser seguidor de personas concretas puede poner en entredicho la imparcialidad del
periodista y, por tanto, la imparcialidad del medio. Es por ello que algunos medios
recomiendan a los periodistas ser “neutros” a la hora de escoger sus contactos en las
redes sociales. En segundo lugar, la periodista asegura que los profesionales deben dejar
claro que las opiniones expresadas en sus perfiles privados son personales y que no
representan al medio en ningún caso. Además, la mayoría de medios prohíbe a sus
periodistas publicar información en las redes sociales antes de haber sido colgadas en
sus páginas webs, incluidas las exclusivas. En esta selección con los puntos más
interesantes de las diferentes guías de estilo de los medios también destaca el hecho de
que los criterios de verificación que se aplican al resto de informaciones deben ser
aplicados también a estas noticias, así como la atribución a las informaciones obtenidas
en los medios sociales. Finalmente, las guías de los medios presentan un especial
énfasis en que los periodistas pidan permiso a los autores de las fotografías antes de
publicarlas y de atribuir su autoría. Finalmente, se pide a los periodistas que no revelen
a través de Twitter o Facebook información interna empresarial.

     En España, sin embargo, no hay muchos medios de comunicación que hayan
publicado directrices oficiales sobre el uso de las redes sociales por parte de los
periodistas. El estudio mencionado anteriormente, “Join the conversation: How Spanish
journalist are using Twitter”, revela que sólo uno de cada diez periodistas (un 13%)
dispone en su medio de comunicación de directrices para el uso de éstas. Un 54% de los
encuestados reconoce carecer de guías de este tipo y el 33% restante asegura que,
aunque no disponían de las mismas en el momento de la encuesta, el medio de
comunicación al que pertenecen estaba trabajando en la creación de las mismas. No
obstante, algunos medios como la corporación RTVE, en el apartado de “Medios
interactivos”23 de su manual de estilo, insta a los profesionales de la información a que,
entre otras cosas, contrasten y verifiquen las fuentes en sus informaciones digitales, al


22
   “Los puntos más conflictivos de la relación periodistas y social media”, publicado el 29 de febrero de
2012 en: http://silviacobo.com/?s=libro+de+estilo [fecha de consulta: 01/07/2012]
23
   “Manual de estilo de RTVE”, en http://manualdeestilo.rtve.es/directrices-para-los-profesionales-de-los-
medios-interactivos/ [fecha de consulta: 22/06/2012]

                                                                                                       23
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                                María Inmaculada Reinoso Conesa


igual que con el resto de noticias. La corporación española aconseja a los periodistas
una participación activa en el uso de las redes sociales, y asegura que éstas deben ser
utilizadas en todo momento como plataforma de proyección para los contenidos
colgados en la web rtve.es.

     Por otro lado, la Agencia EFE también ha publicado recientemente una guía24 para
sus empleados, tal y como afirma el periodista y consultor de comunicación Mario
Tascón en un artículo 25 publicado por la Asociación de la Prensa de Madrid en el que
analiza si es conveniente que los medios impongan guías de uso de las redes sociales a
los periodistas. Tascón indica que, sobre todo, la guía de la agencia EFE trata de
diferenciar las cuentas profesionales y las personales, reservándose la propiedad de las
cuentas profesionales como si fueran las de correo corporativo. Respecto a la
conveniencia del empleo de guías por parte de los medios, Tascón asegura que, en
algunos casos, estas directrices rozan la intimidación y propician un uso fuera del
ámbito de las empresas periodísticas ya que algunos periodistas no encuentran un
espacio lo suficientemente libre para expresarse.

     5.3 Periodismo ciudadano

5.3.1 Definición del concepto
     El concepto de periodismo ciudadano 26 surge en el año 2000 gracias a Internet,
cuando comienza a aparecer un tipo de periodismo ligado a los medios de comunicación
comunitarios, es decir, aquellos medios cuyo principal objetivo es conseguir la
participación ciudadana y dar voz a quienes no la tienen. La creación y el uso de blogs o
bitácoras por parte de los usuarios de Internet tienen mucho que ver con la aparición de
este concepto, ya que son los propios usuarios los que exponen su propia visión sobre
diversos asuntos de relevancia social, política o cultural. Según afirma el escritor
Howard Rheingold en el artículo “Periodismo ciudadano: ¿Por qué las democracias
deberían depender de él?, y ¿por qué el periodismo digital no es suficiente?” (2011), las
redes sociales no están transformando el ejercicio del periodismo de forma directa, pero

24
    “Guía para empleados de EFE en redes sociales”, publicada el 20 de diciembre de 2011 en:
http://www.efe.com/FicherosDocumentosEFE/Gu%C3%ADaEFE-Redes.pdf [fecha                       de consulta:
22/06/2012]
25
   “Guías de uso de las redes sociales para periodistas: entre el afán didáctico y el mecanismo de control”,
publicado        en      junio      de      2012       en:        http://www.apmadrid.es/images/stories/80-
87%20GUIAS%20REDES%20SOCIALES(1).pdf [fecha de consulta: 22/06/2012]
26
   http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_ciudadano


                                                                                                         24
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                    María Inmaculada Reinoso Conesa


dan voz a los ciudadanos y hacen que esa transformación sea posible. Rheingold
asegura que la primera referencia que se tiene sobre el comienzo del periodismo
ciudadano es la imagen enviada desde un smartphone en el metro de Londres cuando
sufrió los ataques terroristas en 2005, a la que le siguieron más imágenes y videos
proporcionados por ciudadanos en la muerte de Neda Agha Soltan durante las protestas
en las elecciones de Irán en 2009.

     Por     su      parte,      Francisco   Lajas,   miembro       del     equipo      de
www.periodismociudadano.com, en el artículo “Los hitos del periodismo ciudadano” 27,
escribe sobre los momentos clave de la historia del periodismo ciudadano, nombrando
algunas de las noticias cubiertas por ciudadanos que por su repercusión han dado gran
notoriedad al fenómeno. Lajas remonta el origen del periodismo ciudadano al caso
Rathergate ocurrido en Estados Unidos en 2004, y también a la cobertura del tsunami
que sacudió el sudeste asiático en ese         mismo año, donde los medios sociales
cumplieron un papel fundamental. Además, Lajas nombra, al igual que Rheingold, los
noticias sobre los atentados en el metro de Londres en 2005, y añade otras noticias
cubiertas por periodistas ciudadanos como la masacre de Virginia Tech, los incendios
en California y las protestas de Birmania en 2007; los ataques terroristas en Bombay, las
primicias de Mayhill Fowler y las encuestas de DailyKos en 2008 y el asesinato de
Oscar Grant y el accidente de aviación en el río Hudson en 2009. En todos estos casos,
los propios ciudadanos, a través de imágenes y videos capturados con sus dispositivos
móviles en el momento de la noticia, contribuyeron a proporcionar información a las
víctimas en el caso de los desastres naturales y aportaron a los propios medios de
comunicación una cobertura en tiempo real.

     En España, el terremoto de Lorca o las inundaciones de Cañete de las Torres
(Córdoba) en 2011 fueron sucesos que no podrían haberse cubierto en tiempo real sin la
aportación de los ciudadanos a través de las imágenes y vídeos grabados por las cámaras
de sus teléfonos móviles. En ambos casos, el periodismo ciudadano fue testigo
excepcional de los hechos. En nuestro país, destacan proyectos de periodismo
ciudadano como El comentario TV, que surgió en 2005 y que actualmente cuenta con
más de 50.000 usuarios. Más tarde, en 2006, nacieron espacios en televisión como


27
    El artículo, publicado el 2 de abril de 2009, puede consultarse en el siguiente enlace:
http://www.periodismociudadano.com/2009/04/02/los-hitos-del-periodismo-ciudadano/ [fecha de
consulta: 03/07/2012]

                                                                                        25
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                           María Inmaculada Reinoso Conesa


Cámara Abierta y Tú Ruedas de TVE para convertirse en los primeros espacios hechos
por los propios ciudadanos. Otro ejemplo es TVN Online, que realizó en 2009 la primera
experiencia de integración de Twitter en una trasmisión en directo, concretamente del
Festival de Viña. El periodista Pau Llop (2011) señala la importancia de Bottup, una red
social sin ánimo de lucro creada en 2007. La importancia de esta red radica en que fue
el primer medio español en tener y usar cuenta de Twitter (lo hizo en abril de 2007), y
uno de los primeros que lo hizo en Facebook. Hasta hoy, Bottup ha tratado más de
3.500 noticias28 y se concibe a sí mismo como una plataforma en la que el periodista es
un operario y, el ciudadano, su usuario.

     El periodista y fundador de periodismociudadano.com, Óscar Espiritusanto, en
Periodismo Ciudadano: Evolución positiva de la comunicación (2011), afirma que el
concepto de periodismo ciudadano ha recibido muchas críticas, ya que no todo el
mundo está de acuerdo con             la aparición de este fenómeno. Una de las razones
principales por las que hay muchos detractores de este sistema es la falta de veracidad
de las informaciones, como ocurría en 2008 cuando la página de periodismo ciudadano
de la CNN difundía la noticia sobre el estado de salud de Steve Jobs, que más tarde
resultó ser falsa. Para Espiritusanto, la clave está en la colaboración. Asegura que “no se
puede criminalizar a la audiencia porque sea generadora de contenido”, sino que se la
debe “educar en la participación” para que, con el trabajo del periodista, mejoren los
contenidos de las informaciones. El periodista defiende la práctica del periodismo
ciudadano y, asegura que, al igual que ocurre con el periodismo tradicional, “la
credibilidad de las informaciones se construye día a día” y que los usuarios, en general,
demuestran siempre ser ciudadanos formados y con gran sentido crítico (Espiritusanto,
2011: 13-17).

   5.3.2 Periodismo ciudadano como recurso para que la voz de la ciudadanía sea
escuchada
     En el capítulo “El valor de la participación y el periodismo ciudadano” que
Espiritusanto escribe junto con Paula Gonzalo (2011: 19), los periodistas aseguran que
el periodismo ciudadano se ha convertido en un nuevo vigilante del poder, ya que los
usuarios añaden un gran valor a las informaciones al aportar una diversidad de criterios

28
   Según el estudio “El periodismo ciudadano desde España: Breve estudio sobre datos reales de
participación” realizado por Pau Llop Franch sobre Bottup.com y que puede consultarse en el siguiente
enlace:http://periodismoemprendedor.wikispaces.com/file/view/1+Periodismo+ciudadano+caso+bottup.p
df [fecha de consulta: 22/06/2012]

                                                                                                  26
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                              María Inmaculada Reinoso Conesa


y opiniones. Se trata, según los autores, de una nueva herramienta que sirve para vigilar
los procesos electorales y políticos, y señalan Twitter como recurso principal para los
ciudadanos ya que éstos son capaces de transmitir en tiempo real las informaciones sin
ningún tipo de interrupción. Lo mismo ocurre con situaciones de crisis como atentados
terroristas, desastres naturales o conflictos armados: la información recibida por el
propio ciudadano que está presente en los acontecimientos adquiere gran importancia.
Además, Espiritusanto y Gonzalo señalan que el periodismo ciudadano también puede
convertirse en una herramienta útil para las minorías en defensa de los derechos
humanos; de esta forma adquieren voz y la posibilidad de ser escuchados de forma
global. En definitiva, el auge de las redes sociales está contribuyendo a que ciudadanos
anónimos tengan “voz” en asuntos relevantes de la vida política y social de cada país;
están ayudando a que ciudadanos independientes puedan unir sus voces y luchar contra
causas que consideran injustas.

     Ismael Nafría, director de contenidos digitales de La Vanguardia, (2011) asegura
que las redes sociales como Twitter dan poder a los ciudadanos, ya que éstos se
convierten en productores de información y opinión desde cualquier lugar del mundo.
Así, la posibilidad de difusión de cualquier información aumenta de forma exponencial
ya que, según afirma el director, se realiza en tiempo real y desaparecen los límites
geográficos. Sin embargo, el autor afirma que “las redes sociales no son las causantes de
estas revoluciones, pero ya no es posible explicarlas o entenderlas sin tener en cuenta la
existencia de herramientas como Twitter” (Nafría, 2011: 183). Por su parte, el sociólogo
y profesor universitario Manuel Castells, en el artículo “Anatomía de una revolución”29,
asegura que la tecnología y las redes sociales son una “condición necesaria, aunque no
suficiente”, para las revoluciones. Un ejemplo recogido en el artículo de José Manuel
Noguera “El debate estaba en Tuenti” pone de manifiesto de forma muy clara la
revolución de Internet y sobre todo, del periodismo ciudadano. Se trata de un hecho que
ocurrió a finales de 2008, cuando ETA colocó una bomba en la universidad de Navarra:

           (…) Mientras los responsables de los grandes medios se quejaban de la falta de material
       ciudadano enviado a sus redacciones, el responsable de comunicación en Tuenti, Ícaro
       Moyano, pidió a su equipo que rastreara los primeros resultados en esta red social sobre
       este atentado. La comparación era inevitable: mientras los dos grandes medios del país
       habían recogido ocho fotos, en Tuenti se registraban más de doscientas. Un profesor de

29
  “Anatomía de una revolución”, publicado el 19 de febrero de                                2011,   en
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110219/54117604837/anatomia-de-una-
revolucion.html [fecha consulta: 03/07/2012]

                                                                                                     27
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                               María Inmaculada Reinoso Conesa


       Periodismo de la Universidad de Navarra, Ramón Salaverría, analizó al día siguiente en
       clase con sus alumnos cómo se desarrolló la producción y difusión de la información en el
       día del atentado. Puede ser que fueran pasivos ante los medios tradicionales, pero en ningún
       caso pasivos ante su misión periodística. Se pudo obtener, entre otros resultados, que el
       90% se conectó a Tuenti para intercambiar mensajes del atentado. Está claro que el modelo
       de comunicación había cambiado y lo que estaban buscando esos jóvenes era el medio más
       rápido y eficaz para difundir su mensaje. Había imágenes, artículos, videos. Pero no en los
       medios de comunicación tradicionales.

                                                                                 (Noguera, 2011).

     5.3.3 Cambios en la Agenda setting de los medios
     Tradicionalmente, los medios de comunicación han basado sus informaciones en
distintas fuentes y agencias de noticias, de manera que siempre han distribuido la
información obtenida de manera jerárquica. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado
en los últimos años. En esta nueva era no existe jerarquía, son los propios ciudadanos
los que en muchos casos crean informaciones y distribuyen algunos de sus contenidos.
Por tanto, el ciudadano se convierte, al mismo tiempo, en receptor y emisor de ideas.
Esta función informadora del receptor tradicional supone un gran cambio en la manera
de desarrollo del ejercicio del periodismo. El periodista Pedro Rivas (2011) asegura
que, actualmente, los medios online son relatos colaborativos, ya que conectan con la
audiencia al no tratarse de periodistas, sino de los lectores mismos. El autor habla de
storystreaming. Se trata de una actitud innata de la audiencia a compartir contenidos e
informar, actitud que se está incorporando poco a poco a los medios para construir una
narración de los hechos. Son noticias más dinámicas en las que la participación de la
audiencia es fundamental. José Cabrera, experto en innovación tecnológica, escribe en
su blog30 que las aplicaciones de la web 2.0 son hoy en día granes plataformas de
colaboración que permiten a los ciudadanos organizarse en redes, compartir sus
inquietudes y crear grupos de interés que tratan de influir en las decisiones de los
poderes públicos. Parafraseando al escritor Seth Godin, Cabrera asegura que la Red nos
permite participar, crear y aprender de forma colaborativa en el seno de tribus globales,
es decir, en grupos de personas conectadas entre sí cuya conexión principal se basa en la
confianza.

       Esta nueva tendencia de la web 2.0 y del periodismo ciudadano ha llevado
consigo un cambio en la agenda temática de los medios, debido a las múltiples

30
   “Lidera tu tribu: la propuesta de Seth Godín para la nueva era”, publicado el 8 de julio de 2009 en
http://blog.cabreramc.com/2009/07/08/lidera-tu-tribu-la-propuesta-de-seth-godin-para-la-nueva-era/
[fecha de consulta: 13/06/2012]


                                                                                                      28
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                             María Inmaculada Reinoso Conesa


posibilidades que actualmente tiene el ciudadano para participar en la elaboración de las
informaciones y la gran interactividad que esto genera. La función de la agenda setting
ha sido, a lo largo del tiempo, una de las grandes teorías que han explicado el papel de
los medios en la determinación de nuestra sociedad. Sin embargo, José Luis Orihuela
(2011) asegura que el papel de la agenda temática también está cambiando con las
nuevas tecnologías, y que ahora los medios cumplen la función de “determinación de la
sociedad” con nuevas plataformas web de filtrado social de información, es decir, con
trending topics. Se trata de los temas más votados y visitados por los usuarios en redes
sociales e Internet, de forma que los medios se basan en esos temas para cubrir de forma
más eficaz las diferentes informaciones. Se cubre la información que el público quiere
leer o escuchar, y no la que tradicionalmente ha venido marcando la agenda temática de
cada medio. Por ejemplo, es común observar en programas de televisión cómo los
periodistas aseguran que el tema que están tratando en sus programas “es trending
topic”, es decir, es de lo que más están hablando los usuarios en ese momento en
Twitter. La gran repercusión que estos temas tienen en la prensa hace que se generen
temas de gran interés, temas que antes marcaba la agenda setting en los medios
tradicionales y que ahora marcan los mismos ciudadanos.

   5.3.4 Periodismo colaborativo. ¿Cómo los medios incorporan el periodismo
ciudadano en sus informaciones?
     En 2010 nacía Guardian Local, un proyecto de periodismo colaborativo del
periódico británico The Guardian. El objetivo de esta iniciativa era explorar nuevos
modelos de periodismo y participación de los ciudadanos a través de comunidades
locales, proyecto que más tarde contó con la presencia de Twitter31. De esta forma, el
periódico pretendía mantener conectada la información global de todo el país gracias a
las aportaciones de los ciudadanos a través de sus blogs. Jacinto Lajas, en “Una mirada
hacia el periodismo colaborativo”, 32 hace un recorrido por otros proyectos llevados a
cabo por medios de comunicación tradicionales que también han explorado el mundo
del periodismo colaborativo, como cuando la CNN creó la plataforma de periodismo
ciudadano IReport en 2006 o cuando el Huffington Post pidió a sus lectores que


31
   Según el artículo “Hyperlocal news sites on Twitter” publicado en junio de 2010 y que puede
consultarse en el siguiente enlace: http://www.guardian.co.uk/help/insideguardian/2010/jun/17/guardian-
local-gdnlocal-twitter [fecha de consulta: 03/07/2012]
32
    “Una mirada hacia el periodismo colaborativo”, publicado en diciembre de 2009 en:
http://www.periodismociudadano.com/2009/12/24/una-mirada-hacia-el-periodismo-colaborativo/ [fecha
de publicación 03/07/2012]

                                                                                                    29
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                     María Inmaculada Reinoso Conesa


colaboraran con su propia información durante las elecciones de 2008. Lajas asegura
que, incluso, algunos medios como Spot.us invitan a su audiencia a participar con
donaciones.

   Los casos mencionados son solo algunos ejemplos de cómo algunos medios han
incorporado el periodismo ciudadano a sus informaciones. No obstante, una forma de
inclusión del periodismo ciudadano a los medios que se ha extendido mucho en los
últimos años en todo el mundo es la incorporación del formato blog en los diarios
digitales tradicionales. Tal y como afirma Irene Rengel en su estudio “La utilización
periodística y la integración del formato blog en diarios digitales europeos tradicionales.
Los casos de elmundo.es y Guardian Unlimited” (2005), los blogs se han convertido en
instrumentos popularizados para editar de forma sencilla contenidos en Internet. En el
caso de elmundo.es, cuyas informaciones publicadas son objeto de análisis en el
presente estudio, abrió su primer blog en 2004 y, posteriormente, ha ido lanzando
nuevos blogs caracterizados por la instantaneidad en la actualización de los contenidos,
la hipertextualidad y la interactividad con los usuarios. Además, tanto los blogs de
elmundo.es y de Guardian Unlimited utilizan sistemas de comentarios que contribuyen
a que el número de participantes en las informaciones sea bastante elevado. De esta
forma, la fórmula blog y periodismo resulta bastante interesante en relación al
periodismo colaborativo.

   Como hemos visto, el periodismo colaborativo va tomando cada vez más forma
gracias a las distintas herramientas proporcionadas por los medios de comunicación.
Lourdes Martínez, en “La participación de los usuarios en los contenidos periodísticos
de la red” (2005) señala algunas formas de participación por parte de los ciudadanos en
los contenidos de los medios, como los grupos de discusión, los weblogs o la
publicación colaborativa. Además, sugiere las aportaciones más frecuentes de los
usuarios en los contenidos periodísticos, como la aportación de datos (testimonios
personales, fotos, audio, video, etc.) y la aportación de comentarios (fundamentalmente
los contenidos generados en foros y chats). Para Martínez, lo importante en esta
cuestión no es si la información es generada por los periodistas de cada medio o por los
propios ciudadanos, sino que lo esencial es que las informaciones sean escritas con total
transparencia:




                                                                                         30
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                               María Inmaculada Reinoso Conesa


          Quizá lo importante no es determinar si lo que hacen los bloggers u otros usuarios es
       periodismo o no lo es, o si sus autores son periodistas o no. (...) Ahora, cualquier persona,
       sea experto o aficionado, que tenga algo que decir sobre un tema puede acudir directamente
       al medio de información o plasmar sus datos, sus ideas, sus informaciones y opiniones a
       través de los nuevos medios de comunicación interpersonal. Lo importante será saber
       diferenciar cuándo esas fuentes, esos emisores –prosumidores– son fiables, conocedores de
       un tema, o no lo son. Y para esto juega un papel fundamental la transparencia: la
       identificación de esas fuentes, la aportación de enlaces, documentos, y de cualquier otro
       dato que le permita al usuario saber quién habla, y qué conocimiento tiene de aquello de lo
       que habla. Si se le exige al usuario participativo estos requisitos nos estaremos
       aproximando a las rutinas que se le exigen a cualquier periodista profesional. Y si se exige
       a los periodistas una mayor transparencia en su trabajo y una apertura hacia los usuarios, se
       ganará en confianza, en credibilidad, y se generará una auténtica conversación que
       redundará, en definitiva, en beneficio de los ciudadanos.

                                                                         (Martínez, 2005: 329-330)


  5.3.5 Cambios en los modelos tradicionales de medios y empresas de
comunicación
     El ingeniero de telecomunicación experto en la Red, Antonio Fumero, en el trabajo
“¿Puede ser un negocio el Periodismo?, ¿y la ciudadanía?” (2011), plantea si realmente
el periodismo ciudadano es rentable para las empresas de comunicación y puede llegar a
convertirse en un modelo de negocio. Citando a la directora de Escuela de Organización
Industrial (EOI), Tiscar Lara, Fumero asegura que, en la actualidad, que los periodistas
proporcionen información no es suficiente, sino que deben disponer de espacios de
comunicación y socialización a sus audiencias. El autor habla de un nuevo modelo de
negocio, donde la publicidad ya no tiene cabida, siendo las aplicaciones el futuro del
mercado. Por su parte, el periodista Steve Outing va más allá y sabe que el periodismo
ciudadano es una de las expresiones “más en boga” en el negocio de las noticias en
nuestros días. Su artículo “Las once capas del Periodismo ciudadano”33 está diseñado
para ayudar a los editores y directores a comprender el periodismo ciudadano y cómo
podría ser incorporado en sus sitios web y en sus medios tradicionales no interactivos.
Por ello, nos gustaría destacar los once pilares argumentativos del mismo de forma
resumida:




33
   http://elobservador.bligoo.com.ve/content/view/936189/Las-11-Capas-del-Periodismo-Ciudadano.html
[fecha de consulta: 23/06/2012]

                                                                                                       31
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                              María Inmaculada Reinoso Conesa


      1. El primer paso: abrir las puertas al comentario público. Los comentarios de los
      usuarios ofrecen una oportunidad a los lectores para que reaccionen, critiquen, elogien o
      añadan a lo que publican los periodistas profesionales.

      2. Comentarios: ¿Qué contenidos deberían de estar abiertos a los comentarios de los
      lectores?

      3. Reportajes de fuentes abiertas. Se trata de una colaboración entre un periodista
      profesional y sus lectores acerca de un reportaje, donde los lectores que son conocedores
      del tema son invitados a contribuir con su experiencia, a formular preguntas para guiar al
      reportero o incluso a realizar un verdadero reportaje que será incluido en el producto
      periodístico final.

      4 & 5. Blogs comunitarios. Esto implica invitar al lector o a los lectores a escribir blogs
      con quejas, críticas o elogios públicos acerca del trabajo realizado en la elaboración de las
      noticias.

      6. My missourian. Las fotos son un gran atractivo, significa que los editores de los sitios
      locales de periodismo ciudadano deben guiar a los miembros de la comunidad para realizar
      reportajes de calidad.

      7. El sitio independiente de periodismo ciudadano: versión no editada. Este modelo es
      idéntico al punto número 6, excepto que los artículos presentados por los ciudadanos no son
      editados.

      8. Sitios independientes. Un modelo más práctico es incluir casillas que indiquen
      “notifique inmoralidad” en todas las historias y fotografías presentadas por los ciudadanos.
      Los usuarios pueden presionar en esta casilla cuando encuentran algo que no es apropiado y
      se genera un aviso a los editores del sitio.

      9. Editores impresas. La edición impresa será más verosímil si se evitan los errores de
      ortografía y se utiliza una gramática correcta.

      10. Sitios híbridos. No todo lo que es presentado por los periodistas ciudadanos es
      aceptado para publicación y a algunos de los contribuyentes que presentan contenidos de
      calidad se les paga una pequeña cantidad por sus reportajes y/o fotografías.

      11. Periodismo wiki. Los lectores son los editores. El ejemplo más conocidos es el sitio
      wikinews, una variación de la famosa enciclopedia pública wikipedia, que permite que
      cualquiera escriba y suba una noticia, y cualquiera puede editar una historia que haya sido
      subida al sitio.




   De otra parte, Ignacio Ramonet, en su ensayo crítico “La explosión del periodismo,
de los medios de masas a la masa de medios” (2011), defiende que “el planeta medios
vive una conmoción de una intensidad nunca antes conocida. El impacto del meteorito
Internet, comparable al que hizo desaparecer a los dinosaurios, está provocando un
cambio radical de todo el ecosistema mediático y la extinción masiva de diarios de
prensa escrita”. La digitalización del mundo está transformando a gran velocidad (el
término “velocidad” es crucial en su trabajo para entender esta nueva realidad) el
                                                                                                      32
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                                María Inmaculada Reinoso Conesa


“biotipo informacional”. La consecuencia de esto es que decenas de diarios se
encuentran al borde de la ruina o han quebrado, ya que su viejo modelo económico se
ha desintegrado.

     Benoit Raphael, editor del blog La social NewsRoom34, se hace eco también de este
cambio paradigmático de forma tan peculiar como acertada: “el ADN de la información
ha cambiado, por tanto hay que cambiar el ADN de los periodistas”. A nadie se le
escapa ya que el fenómeno es tan irreversible como imparable, ni siquiera a los
profesionales tradicionales de la comunicación. Juan Luis Cebrián, del Grupo Prisa,
hizo unas declaraciones35 hace unos meses en las que aseguraba que todas estas
novedades no le pasaban inadvertidas:

           “Dorsey ideó Twitter porque le gustaba hacer mapas y no sabía cómo poner a las
        personas en los mapas que hacía. Facebook no nació para ser una red social. Probablemente
        Mark Zuckerberg no planificó la idea de una red social. Google, por su parte, nació con la
        intención de ser un buscador más potente y nada más. Lo que determinó la transformación
        de esas iniciativas fue el uso que la gente hizo de ellas. Lo que determinó su destino no fue
        la decisión de los que diseñaron los programas sino la experiencia de los usuarios, que
        construyeron esa fuerza en internet. (…) Los diarios ya no dan noticias. Todo el mundo ya
        conoce las noticias cuando abre un diario. Los diarios explican, hacen análisis, debaten. El
        mayor competidor de un diario ya no es otro diario, es Google, es Facebook, esos son
        nuestros competidores reales. Y no queremos admitirlo porque realmente no sabemos cómo
        competir con ellos”.

     Entonces, ¿están los medios de comunicación realmente preparados para este cambio
mediático que ya ha comenzado a producirse en todo el mundo? Para Orihuela, el
debate sobre la adaptación de los medios de comunicación a los nuevos tiempos es
fundamental. El autor utiliza una metáfora, “adaptarse o desaparecer”, que bien refleja
lo que ya se concluyó en el Congreso Internacional celebrado en Pamplona sobre
Modelos de negocio para una economía digital: “Los medios tradicionales no
desaparecerán, pero sí las empresas que no se adapten a este mercado”36. Si bien es
cierto que los medios tradicionales de comunicación todavía tienen su hueco en el
mercado, también lo es que tienen que buscar distintas formas de adaptarse a los nuevos
34
   http://benoitraphael.com/
35
    “Cebrián habla sobre la prensa y las redes sociales”, publicado el 12 de julio de 2012 en
http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1858 [fecha de consulta: 15/06/2012]
36
   “Los medios tradicionales no desaparecerán, pero sí las empresas que no se adapten a este mercado”, en
http://www.unav.es/fcom/fcompass/noticias/los-medios-tradicionales-no-desapareceran-pero-si-las-
empresas-que-no-se-adapten-a-este-mercado/ publicado el 26 de noviembre de 2012 [fecha consulta:
15/02/2012]

                                                                                                        33
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                              María Inmaculada Reinoso Conesa


tiempos si quieren seguir existiendo en un futuro, aunque lo más complicado es alejarse
de su forma tradicional de trabajo. Orihuela recuerda la famosa frase de John Maynard
Keynes: “La dificultad no radica tanto en desarrollar nuevas ideas como en
desprenderse de las antiguas” (Orihuela, 2011: 46).

   Por su parte, el periodista y consultor de medios, Gonzalo Peltzer, asegura que la
mayoría de los medios considera que el negocio del periodismo es la venta de
información. Según el periodista, es erróneo pensar de esta manera en los tiempos en los
que vivimos. Peltzer argumenta que los medios deben “saber” y “poder” adaptarse a los
cambios si quieren sobrevivir en la industria:

          “El periodismo de hoy y el del futuro es el mismo de siempre y sus valores y secretos se
      mantienen intactos y seguirán tal y como los conocemos. Pero el futuro del periodismo
      depende de los que entiendan que el negocio no consiste en vender información sino en
      cambiar el mundo. Los que se animen a hacer negocios con esa fuerza descomunal serán
      los dueños del negocio del periodismo y de la prensa del futuro, en el soporte que sea”.

                                                                                (Peltzer, 2011: 67)

   Finalmente, el director del Knight Center for Journalism in the Americas, Rosental
Calmon, asegura que “no quiere decir que vayamos a vivir en un mundo sin medios”,
sino que viviremos “en un nuevo orden mediático” (Calmon, 2011: 189). Esto es, los
medios deberán adaptarse a los nuevos tiempos para cumplir con una serie de funciones
adaptadas a la cultura de una nueva sociedad y poder trasmitir los rasgos culturales de la
misma. Por tanto, podríamos decir que la función informadora e interpretadora de los
medios ha cambiado en los últimos años y debe adaptarse a una nueva sociedad
caracterizada por ciudadanos participativos con nuevos criterios estéticos.

    En cuanto a las funciones de los medios de comunicación, Orihuela señala nuevas
funcionalidades que ya están empezando a verse en la actualidad y que seguirán
desarrollándose de cara al futuro. Por ejemplo, dice que los medios de comunicación
deberán convertirse en factorías de conocimiento acerca de la actualidad. Esto, según
Orihuela, se desarrolla debido a que los usuarios y empresas se han convertido en
nuevos medios propagadores de información. Además, asegura que las nuevas
funciones de la publicidad marcarán el ritmo de este cambio en la manera de informar, y
que “los medios del futuro serán comunidades integradas no sólo por profesionales, sino



                                                                                                      34
Usos Periodísticos de las Redes Sociales                    María Inmaculada Reinoso Conesa


también por usuarios, en las cuales tendrán lugar conversaciones cuya agenda y
dinámica estarán marcadas por la propia comunidad” (Orihuela, 2011: 188).

  6. Análisis e interpretación de los datos
   Durante la elaboración de este proyecto, se ha llevado a cabo un análisis de
contenido del uso que los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón hacen de las redes
sociales Facebook y Twitter. En concreto, se ha analizado de forma diaria la edición
impresa y la edición digital de cada medio durante la semana del 18 al 24 de junio de
2012, así como el perfil privado de cada uno de los diarios en las citadas redes sociales.
Habría sido deseable un análisis de contenido durante una franja temporal más amplia,
pero las limitaciones personales para el seguimiento de los cuatro medios en las dos
redes sociales son evidentes debido a la gran cantidad de información generada
diariamente, por lo que hemos centrado el estudio en un periodo de siete días. No
obstante, sería interesante un estudio posterior que ampliara los resultados obtenidos y
que pudiera extenderse a más medios de comunicación durante un periodo de tiempo
más amplio.

   En primer lugar, se han analizado los usos periodísticos de los diarios ABC, El País,
El Mundo y La Razón en Facebook. Por un lado, se han observado una serie de datos
generales del perfil oficial de los citados medios en la red social, como el número total
de “me gusta” de cada medio, el número de usuarios totales incluidos en la función
“hablando de esto” y el número de fotografías publicadas en total desde el inicio de
cada medio. Estos datos son útiles para hacernos una idea general del uso que cada
medio hace de Facebook en la actualidad. Además, se han analizado diariamente otros
datos de los perfiles oficiales de cada medio en esta red, como el número de posts
publicados con o sin valor multimedia. El valor multimedia de los posts es interesante
porque determina si el medio en cuestión ofrece en sus informaciones distinta variedad
de formatos, como vídeos e imágenes, característica fundamental en los nuevos medios
digitales y en las redes sociales. El número de noticias que utilizan Facebook como
fuente de sus informaciones principales y los ámbitos donde éstas aparecen también se
han analizado, así como el número de encuestas realizadas con los usuarios, el número
de enlaces a contenido externo, el número de enlaces a la página web del medio y el
número de enlaces a Twitter. Estos datos indican reciprocidad del medio con el usuario
y muestran un buen uso de la red social.


                                                                                        35
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales
Usos periodísticos de las redes sociales

Más contenido relacionado

Destacado

Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativoUtilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativoCarmen García
 
Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Daniel Halpern
 
Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and Technology: ...
Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and  Technology: ...Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and  Technology: ...
Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and Technology: ...iBoP Asia
 
Programación auditorio nacional ene 2013
Programación auditorio nacional ene 2013Programación auditorio nacional ene 2013
Programación auditorio nacional ene 2013juventudaytomadrid
 
Response analysis in food security crises: a 'road map'
Response analysis in food security crises: a 'road map'Response analysis in food security crises: a 'road map'
Response analysis in food security crises: a 'road map'ALNAP
 
Gregory Coltbert Museo Nomada
Gregory Coltbert Museo NomadaGregory Coltbert Museo Nomada
Gregory Coltbert Museo NomadaPedro Villa Casas
 
Intelligent Trending Content scales Engagement within Social Display Ads
Intelligent Trending Content scales Engagement within Social Display AdsIntelligent Trending Content scales Engagement within Social Display Ads
Intelligent Trending Content scales Engagement within Social Display AdsInfini Graph
 
Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10
Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10
Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10Luis Bononato
 
Bluetrace briefing-rta-9july-2012
Bluetrace briefing-rta-9july-2012Bluetrace briefing-rta-9july-2012
Bluetrace briefing-rta-9july-2012CarrierDigit
 
10598 formato de_evaluación_-_alumno
10598 formato de_evaluación_-_alumno10598 formato de_evaluación_-_alumno
10598 formato de_evaluación_-_alumnoPriscila Bustamante
 
Pets businesscards
Pets businesscardsPets businesscards
Pets businesscardslindy23
 
Fotos Aquí fem pinya 2013
Fotos Aquí fem pinya 2013Fotos Aquí fem pinya 2013
Fotos Aquí fem pinya 2013cdberga
 
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gasAnálisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gasAcademia de Ingeniería de México
 
Pp il·lusions perceptives
Pp il·lusions perceptivesPp il·lusions perceptives
Pp il·lusions perceptivesNimChimsky
 

Destacado (20)

Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales, Web y Redes Sociales,
Web y Redes Sociales,
 
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativoUtilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
Utilización de las redes sociales en el periodismo investigativo
 
Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales
 
Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and Technology: ...
Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and  Technology: ...Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and  Technology: ...
Catch-up Industrialization and Growth Trajectory of Science and Technology: ...
 
Pizza
Pizza Pizza
Pizza
 
Programación auditorio nacional ene 2013
Programación auditorio nacional ene 2013Programación auditorio nacional ene 2013
Programación auditorio nacional ene 2013
 
Masterclass de Spotify en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comun...
Masterclass de Spotify en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comun...Masterclass de Spotify en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comun...
Masterclass de Spotify en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comun...
 
Response analysis in food security crises: a 'road map'
Response analysis in food security crises: a 'road map'Response analysis in food security crises: a 'road map'
Response analysis in food security crises: a 'road map'
 
Gregory Coltbert Museo Nomada
Gregory Coltbert Museo NomadaGregory Coltbert Museo Nomada
Gregory Coltbert Museo Nomada
 
Intelligent Trending Content scales Engagement within Social Display Ads
Intelligent Trending Content scales Engagement within Social Display AdsIntelligent Trending Content scales Engagement within Social Display Ads
Intelligent Trending Content scales Engagement within Social Display Ads
 
Conexion21 19Abril 14
Conexion21 19Abril 14Conexion21 19Abril 14
Conexion21 19Abril 14
 
Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10
Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10
Valor Absoluto Sicav: Rentabilidad y Ratios a Octubre10
 
Bluetrace briefing-rta-9july-2012
Bluetrace briefing-rta-9july-2012Bluetrace briefing-rta-9july-2012
Bluetrace briefing-rta-9july-2012
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Touchpoints v3 with inv.
Touchpoints v3 with inv.Touchpoints v3 with inv.
Touchpoints v3 with inv.
 
10598 formato de_evaluación_-_alumno
10598 formato de_evaluación_-_alumno10598 formato de_evaluación_-_alumno
10598 formato de_evaluación_-_alumno
 
Pets businesscards
Pets businesscardsPets businesscards
Pets businesscards
 
Fotos Aquí fem pinya 2013
Fotos Aquí fem pinya 2013Fotos Aquí fem pinya 2013
Fotos Aquí fem pinya 2013
 
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gasAnálisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
 
Pp il·lusions perceptives
Pp il·lusions perceptivesPp il·lusions perceptives
Pp il·lusions perceptives
 

Similar a Usos periodísticos de las redes sociales

Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Maritza Torres
 
Uso de Twitter por los equipos de la Liga BBVA
Uso de Twitter por los equipos de la Liga BBVAUso de Twitter por los equipos de la Liga BBVA
Uso de Twitter por los equipos de la Liga BBVAPablo Vázquez Fernández
 
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...myriam soteras
 
Presencia de los diarios españoles en facebook y Twitter
Presencia de los diarios españoles en facebook y TwitterPresencia de los diarios españoles en facebook y Twitter
Presencia de los diarios españoles en facebook y TwitterUniversidad de Sevilla
 
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de EstudioLas Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de EstudioZully0699
 
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
P P T  Programa  Investigación  N T C I S PeriodismoP P T  Programa  Investigación  N T C I S Periodismo
P P T Programa Investigación N T C I S PeriodismoCati Mier
 
Guía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín Humanidades
Guía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín HumanidadesGuía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín Humanidades
Guía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín HumanidadesBoletinComunicacion
 
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesNuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesittzeel
 
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes socialesNuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes socialesCarmenGomMed
 
Uso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el PeriodismoUso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el Periodismozaidavera
 
Conferencia julio cabero
Conferencia julio caberoConferencia julio cabero
Conferencia julio caberoifirequena
 
Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010Omar Sánchez
 
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiuraUniversidad de Piura
 

Similar a Usos periodísticos de las redes sociales (20)

Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
 
Uso de Twitter por los equipos de la Liga BBVA
Uso de Twitter por los equipos de la Liga BBVAUso de Twitter por los equipos de la Liga BBVA
Uso de Twitter por los equipos de la Liga BBVA
 
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...
Contenido, diseño y elementos discursivos del diario Ara. Una tentativa de i...
 
Presencia de los diarios españoles en facebook y Twitter
Presencia de los diarios españoles en facebook y TwitterPresencia de los diarios españoles en facebook y Twitter
Presencia de los diarios españoles en facebook y Twitter
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de EstudioLas Redes Sociales como Herramienta de Estudio
Las Redes Sociales como Herramienta de Estudio
 
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
P P T  Programa  Investigación  N T C I S PeriodismoP P T  Programa  Investigación  N T C I S Periodismo
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
 
Guía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín Humanidades
Guía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín HumanidadesGuía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín Humanidades
Guía de narrativa transmedia Para el periódico digital Boletín Humanidades
 
BBC SOCIAL MEDIA FINDING REPORT
BBC SOCIAL MEDIA FINDING REPORTBBC SOCIAL MEDIA FINDING REPORT
BBC SOCIAL MEDIA FINDING REPORT
 
El periodismo digital
El periodismo digitalEl periodismo digital
El periodismo digital
 
7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb7503 13676-1-pb
7503 13676-1-pb
 
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes socialesNuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion y tendencias de las redes sociales
 
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes socialesNuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
Nuevos modelos de comunicacion, perfiles y tendencias en las redes sociales
 
Práctica REA 3
Práctica REA 3Práctica REA 3
Práctica REA 3
 
Cb06 bautista rubi
Cb06 bautista rubiCb06 bautista rubi
Cb06 bautista rubi
 
Uso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el PeriodismoUso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el Periodismo
 
Conferencia julio cabero
Conferencia julio caberoConferencia julio cabero
Conferencia julio cabero
 
Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010
 
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
2010 Seminario Lineasinvestig Jflores UniversidadPiura
 

Más de Inmaculada Conesa

Más de Inmaculada Conesa (8)

Proyecto4 maquetación 4
Proyecto4 maquetación 4Proyecto4 maquetación 4
Proyecto4 maquetación 4
 
Reportaje xtra
Reportaje xtraReportaje xtra
Reportaje xtra
 
Reportaje xtra
Reportaje xtraReportaje xtra
Reportaje xtra
 
Reportaje Xtra
Reportaje XtraReportaje Xtra
Reportaje Xtra
 
Del Bingo Tradicional al Bingo Electrónico
Del Bingo Tradicional al Bingo ElectrónicoDel Bingo Tradicional al Bingo Electrónico
Del Bingo Tradicional al Bingo Electrónico
 
Entrevista a Daniel Quiñones
Entrevista a Daniel QuiñonesEntrevista a Daniel Quiñones
Entrevista a Daniel Quiñones
 
Entrevista a Daniel Quiñones
Entrevista a Daniel QuiñonesEntrevista a Daniel Quiñones
Entrevista a Daniel Quiñones
 
Entrevista a Eloy Sánchez Rosillo
Entrevista a Eloy Sánchez RosilloEntrevista a Eloy Sánchez Rosillo
Entrevista a Eloy Sánchez Rosillo
 

Usos periodísticos de las redes sociales

  • 1. UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN Usos Periodísticos de las Redes Sociales: Los medios de comunicación escritos españoles en Twitter y Facebook PROYECTO FIN DE CARRERA PRESENTADO POR María Inmaculada Reinoso Conesa Bajo la dirección de Lourdes Martínez Rodríguez Murcia, 2012
  • 2. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa INDICE 1. Introducción ........................................................................................................................4 2. Hipótesis, preguntas de investigación y objetivos...............................................................5 3. Diseño metodológico y aplicación .......................................................................................6 4. Estado de la cuestión ...........................................................................................................8 5. Marco teórico .................................................................................................................... 10 5.1 Ciberperiodismo: El Periodismo en la era de Internet y convergencia de medios ...... 10 5.2 Redes Sociales .............................................................................................................. 12 5.2.1 Definición del concepto ......................................................................................... 12 5.2.2 Twitter, la reina de las redes sociales .................................................................... 15 5.2.3 Los personajes públicos como fuentes de información en las redes sociales ....... 18 5.2.4 Usos periodísticos de las redes sociales y pautas para el uso de las mismas por parte de los periodistas .................................................................................................. 21 5.3 Periodismo ciudadano ................................................................................................. 24 5.3.1 Definición del concepto ......................................................................................... 24 5.3.2 Periodismo ciudadano como recurso para que la voz de la ciudadanía sea escuchada....................................................................................................................... 26 5.3.3 Cambios en la Agenda setting de los medios ......................................................... 28 5.3.4 Periodismo colaborativo. ¿Cómo los medios incorporan el periodismo ciudadano en sus informaciones?.................................................................................................... 29 5.3.5 Cambios en los modelos tradicionales de medios y empresas de comunicación . 31 6. Análisis e interpretación de los datos................................................................................ 35 6.1Análisis de los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón en Facebook. Comparación de resultados .............................................................................................. 37 6.2Análisis de los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón en Twitter. Comparación de resultados ...................................................................................................................... 45 6.3Análisis comparativo de los resultados obtenidos en Facebook y Twitter .................. 53 7.Conclusiones ....................................................................................................................... 55 8.Bibliografía ......................................................................................................................... 59 2
  • 3. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa 3
  • 4. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa 1. Introducción Internet está introduciendo cambios radicales en la manera de comunicar de las personas y las organizaciones. Este medio viene acompañado de algunas herramientas enfocadas a la socialización que permiten que las personas puedan interactuar en internet a través de espacios como blogs, grupos, foros, microblogs, wikis o redes sociales. Lo cierto es que antes de la existencia de Internet, coordinar o liderar una comunidad o un grupo de personas era difícil. Hoy las cosas son más sencillas: los grupos de Facebook, Tuenti y Twitter contribuyen a crear una dimensión completamente nueva de lo que significa formar parte de un grupo. La aparición de estas redes sociales y la gran fuerza que han ido adquiriendo en la Red durante los últimos años es algo novedoso, sobre lo que todavía no se han hecho demasiadas investigaciones. Además, las redes sociales no solo las utilizan los usuarios que tienen lazos personales para estar conectados entre sí, sino que también dichas redes están contribuyendo cada vez más al auge del periodismo ciudadano en todo el mundo, además de haberse convertido en una gran herramienta para los profesionales de la información. Por este motivo, pensamos que estudiar los usos de las redes sociales es interesante desde el punto de vista periodístico, ya que se trata de un tema que está en constante evolución. El propósito de este proyecto es hacer una primera aproximación al estudio de las redes sociales desde la perspectiva de sus usos periodísticos, así como ahondar en el análisis de la nueva realidad periodística, ligada al surgimiento de modelos informativos auténticamente novedosos y distantes del formato clásico, con una marcada participación ciudadana a través de las distintas plataformas que Internet ofrece. En este trabajo nos centraremos, sobre todo, en los usos periodísticos de las redes sociales por parte de los periodistas en los medios de comunicación escritos, sin dejar a un lado la gran incidencia que el periodismo ciudadano ejerce en la actualidad sobre la práctica del periodismo tradicional. Debido a que este tema abarca un campo bastante amplio y la realización de este proyecto presenta algunas limitaciones de tiempo y espacio, sería interesante la posterior ampliación de este estudio a otros ámbitos y medios. 4
  • 5. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa 2. Hipótesis, preguntas de investigación y objetivos Podemos afirmar que, actualmente, las redes sociales y el periodismo ciudadano han cambiado el panorama mediático y la forma de generar información en todo el mundo, por lo que constituyen un pilar fundamental para la mayoría de medios de comunicación a día de hoy. En el planteamiento de este estudio, surgen las siguientes hipótesis: a) Las redes sociales, en concreto Facebook y Twitter, se han convertido en grandes fuentes de información a la hora de que los comunicadores lleven a cabo su labor periodística. b) En las informaciones periodísticas diarias se incluyen datos obtenidos por los periodistas en los perfiles privados de las redes sociales de la fuente de la información. c) Las redes sociales se han convertido en un medio en el que los periodistas ejercen su labor diaria. Por consiguiente, en la elaboración de este trabajo nos planteamos las siguientes preguntas: a) ¿Son realmente las redes sociales importantes fuentes de información a la hora de que los comunicadores lleven a cabo su labor periodística? b) ¿Con qué frecuencia los periodistas hacen referencia a las informaciones obtenidas en las redes sociales en sus informaciones? c) ¿Se han convertido las redes sociales en un nuevo medio en el que los periodistas deben llevar a cabo su labor periodística diaria? d) ¿Utilizan realmente los medios de comunicación de prensa escrita de nuestro país las redes sociales como forma alternativa de difusión? e) ¿Se están convirtiendo las redes sociales en la principal vía de acceso a los periódicos digitales? f) ¿Se han convertido las redes sociales en nuevas formas de comunicación periodística por parte de los ciudadanos? La finalidad de este proyecto de investigación es, como hemos dicho con anterioridad, analizar los usos periodísticos de las redes sociales por parte de los periodistas, teniendo en cuenta la nueva realidad periodística que surge tras la creación de la Web 2.0 en la que el periodismo ciudadano tiene un papel fundamental. Aunque 5
  • 6. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa se trata de un campo bastante amplio, este estudio se centrará en los siguientes objetivos: a) Analizar el uso de redes sociales como nuevas fuentes de información para los periodistas. b) Considerar el uso de las redes sociales como herramientas de trabajo alternativas y/o complementarias a las utilizadas tradicionalmente por los periodistas. c) Determinar el alcance que tiene el uso de las redes sociales como nuevos medios de difusión por parte de los medios de comunicación. d) Analizar si el uso periodístico de las redes sociales difiere en los distintos medios de comunicación escritos. 3. Diseño metodológico y aplicación Para la elaboración de este proyecto, se realizará una revisión bibliográfica y hemerográfica de los estudios realizados hasta el momento sobre las redes sociales y su vinculación con el periodismo de los principales informes y estadísticas sobre el uso de las mismas. Llevaremos a cabo un análisis descriptivo y un análisis de contenido del uso de estas redes por parte de periodistas y también del papel que desempeñan en los distintos medios de comunicación escritos de nuestro país. En concreto, haremos un análisis de la presencia de los principales medios de comunicación nacionales y de sus versiones digitales en las redes sociales más populares de nuestro país: Facebook y Twitter. Debido a la limitación temporal, se procederá al análisis de una selección de los periódicos nacionales de información general más leídos de nuestro país1 (ABC, El Mundo y El País y La Razón) durante una semana escogida al azar. En dicho análisis, se estudiarán las versiones escritas de los medios impresos, así como sus versiones digitales y sus perfiles oficiales en las dos redes sociales citadas anteriormente. Para descubrir qué medios están consiguiendo una mayor presencia entre los usuarios, se analizará, en primer lugar, si los medios seleccionados disponen de página oficial en Facebook y/o perfil oficial en Twitter y el número de usuarios o seguidores del medio a fecha de la realización del análisis de datos. Conoceremos el uso real de estas redes sociales por parte de los medios analizando, en el caso de Facebook, el 1 Según los últimos datos ofrecidos por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) en mayo de 2012 y por el Estudio General de Medios (EGM) realizado en marzo de 2012 que pueden consultarse en el anexo 1 del presente proyecto. 6
  • 7. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa número de “me gusta” del medio en total desde su inicio, el número de usuarios incluidos en la función “hablando de esto” (esta función indica la interacción que generan los fans de cada página del medio –en el Anexo 2 se adjunta una infografía sobre qué elementos se consideran dentro de la función “hablando de esto”) y el número de fotografías publicadas en total. En el caso de Twitter, consideraremos el número de tweets publicados en total por cada medio desde su inicio y analizaremos si los hashtags son empleados de manera efectiva. Además, conoceremos si los medios impresos y las versiones digitales remiten al lector a sus páginas de Facebook o Twitter en un lugar visible y si la versión digital de cada medio ofrece la posibilidad al usuario de compartir cada información publicada de forma individual en ambas redes sociales. Conoceremos qué medios digitales disponen de las herramientas necesarias para que los usuarios puedan compartir la información publicada con sus contactos, de forma que enlacen al usuario a sus perfiles oficiales en estas redes. Investigaremos también, en el intervalo de una semana, el número de posts publicados diariamente con o sin valor multimedia en Facebook por parte del medio en su página oficial, el número de posts publicados por el medio en los que responde a otros posts publicados por los usuarios, el número de noticias publicadas procedentes de los perfiles privados de personajes públicos, el número de usuarios que comentan las informaciones publicadas y la frecuencia con la que estos medios de comunicación hacen referencia a Facebook y Twitter para la elaboración de sus noticias. Además, se considerará la frecuencia con la que estos medios de comunicación publican sus informaciones en Twitter y Facebook y enlazan al usuario a su propia página web o periódico digital para obtener una información más amplia del contenido de la noticia, consiguiendo así un mayor número de lectores. En resumen, este estudio analizará qué medios tienen más presencia actualmente en las redes sociales y sabremos si los medios escritos han sabido sacar partido de las redes sociales y adaptarse a los cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos años. Para todo ello, profundizaremos en cada uno de los casos y haremos un trabajo de campo para encontrar una respuesta a las hipótesis planteadas en el presente proyecto. 7
  • 8. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa 4. Estado de la cuestión Actualmente, existen muchos estudios que vinculan el periodismo con los medios digitales y las redes sociales. El profesor Javier Díaz Noci, en el artículo “Periodismo en Internet: Investigar los nuevos medios” (2005), explica cómo la llegada de Internet ha traído consigo la aparición de nuevos medios de comunicación que están forjando géneros propios. En el texto, el autor describe el panorama de los estudios realizados en España sobre los nuevos caminos en la investigación en periodismo digital, también llamado ciberperiodismo. Por otro lado, en el estudio “Ciberperiodismo, investigación y docencia: una oportunidad única” (2008), Díaz Noci analiza las ventajas, debilidades, amenazas y oportunidades a las que la universidad española se enfrenta en la investigación y en la docencia del ciberperiodismo. Por su parte, Ramón Salaverría, experto en medios online y director del Departamento de Proyectos Periodísticos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, ha escrito numerosos trabajos relacionados con el ciberperiodismo, como “La investigación sobre ciberperiodismo en España: Tendencias, resultados y perspectivas” (2007). En este estudio, Salaverría habla de las tendencias en la investigación del ciberperiodismo, del perfil de la prensa digital española, de la evolución de los cibermedios en España y de los retos para la investigación sobre ciberperiodismo. Por su parte, los autores Pere Masip y Josep-Lluís Micó-Sanz, en “Investigación sobre ciberperiodismo en España. Trayecto hacia la consolidación” (2010), revisan la evolución de la investigación sobre ciberperiodismo en España y describen las principales líneas de investigación. Por otro lado, varios autores se dedican al estudio de las redes sociales y su relación con el periodismo, entre los que destacan Manuel Castells, José Luis Orihuela o Ignacio Ramonet. Todos ellos hablan no sólo de las redes sociales, sino también del periodismo ciudadano y del nuevo panorama mediático al que se enfrenta el periodismo tradicional. Entre otras cosas, estos autores tratan en sus libros sobre las nuevas funcionalidades que surgen en los medios de comunicación debido al auge de las redes sociales y del forjamiento de la identidad personal de los periodistas gracias al uso de las mismas. También hablan de cambios en la agenda setting de los medios como consecuencia de la aparición del periodismo ciudadano, así como de la integración del periodismo ciudadano a los medios de comunicación tradicional y de la adaptación de los medios al nuevo panorama mediático y social. 8
  • 9. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa En concreto, el sociólogo Manuel Castells, en su libro Comunicación y poder (2009), aborda este asunto con gran detenimiento. Castells analiza las trasformaciones que se han producido en los medios de comunicación en los últimos años, centrándose en movimientos sociales surgidos tras el atentado del 11 de marzo en Madrid o el movimiento ecologista global contra el cambio climático, donde las redes sociales jugaron un papel fundamental. El Doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, por su parte, también ha realizado varios estudios sobre el periodismo y las redes sociales, como los plasmados en su libro 80 claves sobre el futuro del periodismo (2011), donde publica sus propias reflexiones sobre la relación entre los medios y la Red, publicados también diariamente en sus blogs personales2. De la misma forma, Ignacio Ramonet, en su libro La explosión del periodismo (2011), valora el desarrollo de las redes sociales y la nueva vocación de los ciudadanos de convertirse en “periodistas” a través de redes sociales como Facebook o Twitter. Entre los trabajos analizados hasta el momento, destacan muchos que afirman que el uso de las redes sociales en el ámbito periodístico se incrementa en casos de catástrofes, como por ejemplo el terremoto de Lorca o en el tsunami de Japón, donde los propios usuarios se convirtieron en la principal fuente de información para los periodistas gracias a los datos aportados en redes sociales y blogs personales. El uso de las redes sociales también se incrementa en medios que difunden información deportiva, información electoral o informaciones que se vinculan directamente con las redes, como la Ley Sinde, que regula la protección de los derechos de autor en Internet. Estas afirmaciones están defendidas por autores de gran prestigio en varias obras publicadas hasta la fecha, entre las que destaca el libro Periodismo Ciudadano: Evolución positiva de la comunicación (2011), obra editada por Oscar Espiritusanto y Paula Gonzalo en la que los autores defienden la necesidad de un periodismo ciudadano en países democráticos como España. Muchos de los autores citados, junto con otros que se irán incluyendo conforme se vaya avanzando en la elaboración de este estudio, nos ayudarán a establecer el marco teórico de nuestro trabajo. 2 Puede consultarse su blog personal Ecuaderno (http://www.ecuaderno.com/) y su blog personal en ABC Digital Media Weblog (http://www.abc.es/blogs/jose-luis-orihuela/). 9
  • 10. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa 5. Marco teórico 5.1 Ciberperiodismo: El Periodismo en la era de Internet y convergencia de medios La ONU acaba de reconocer por primera vez en la historia el derecho a la libertad de expresión en Internet 3. La resolución, que ha sido ratificada por 47 países del consejo, reconoce que los derechos humanos deben ser protegidos también en el ámbito digital, y promovidos de la misma forma y con el mismo compromiso que los derechos humanos en el mundo físico. Este reconocimiento, sin duda, supone un gran avance para la profesión periodística, que cada vez se traslada más a los medios digitales. Y es que las nuevas tecnologías han cambiado las formas de comunicación en la prensa escrita, la radio y la televisión. En la actualidad, los medios convencionales han pasado a disponer de una gran variedad de posibilidades de información gracias a la red y a la aparición de los nuevos medios digitales. La Catedrática en Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, M. Pilar Diezhandino, en el libro Periodismo en la era de internet: Claves para entender la situación actual de la información periodística en España (2007), sostiene que la sucesión de las nuevas tecnologías ha multiplicado las nuevas formas de comunicación. Sin embargo, asegura que con la llegada de los medios digitales el periodismo como profesión no se ha movido de sus esquemas tradicionales organizativos. Diezhandino aporta, en su investigación, algunos rasgos del momento actual en el que vivimos, como que los profesionales del periodismo se han convertido en clasificadores de la información que les llega de agendas externas, que la agenda mediática ha pasado a estar en manos de los productores de noticias y que el nuevo periodismo se trata, en muchos casos, de un periodismo sin fuentes. La autora asegura que esta última característica se acentúa en los medios digitales, en los que la norma básica según la cual la fuente debe ser citada y contrastada no siempre se cumple. La uniformidad temática y la profunda politización de la cobertura informativa son otras características que señala Diezhandino. 3 La resolución por la que la ONU reconoce el derecho a la libertad de expresión en Internet fue aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el jueves 5 de julio de 2012. La noticia puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/05/navegante/1341510269.html 10
  • 11. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa Además, la autora asegura en su estudio que el abanico temático de lo social en las informaciones digitales se ha ampliado debido a la propia presión de los movimientos sociales y que los géneros periodísticos se han diluido y, en algunos casos, han desaparecido al difuminarse la frontera entre hechos y opiniones. Diezhandino señala también la importancia de la capacidad de respuesta y de la participación ciudadana que ofrece el ciberespacio. No obstante, asegura que este proceso de interactividad entre ciudadanos y medios está aún en desarrollo y que la cobertura de los temas de conversación de los medios de comunicación todavía no se decide en función de los intereses de los ciudadanos, sino que “lo que el medio ahora trata de potenciar, con la denominación de periodismo ciudadano, es recibir ya elaborado el tema, no cubrirlo, con todas las reservas que ello supone respecto de los filtros que ha de establecer el medio para controlar una pauta mínima de contraste y verificabilidad del relato”. (Diezhandino, 2007: 24). Para la autora, estos rasgos no significan una pérdida del sentido de la profesión del periodismo, sino que, por el contrario, la red acentúa y potencia el significado tradicional del periodismo gracias a los recursos tecnológicos. De otra parte, Ramón Salaverría, en “Los medios de comunicación ante la convergencia digital” (2009), asegura que el impacto de las tecnologías digitales ha traído consigo en los últimos años el aumento de los procesos de convergencia en los medios de comunicación. El autor sostiene que las tecnologías digitales, especialmente Internet, han conseguido que el lenguaje informativo progrese, al igual que los modos de relación con el público gracias a la ubicuidad y temporalidad de la información digital. Sin embargo, Salaverría asegura que la llegada de las tecnologías digitales ha supuesto una gran complicación en aspectos de carácter económico, y que los modelos de negocio empleados por las empresas periodísticas tradicionales han entrado en una profunda crisis. Es en este contexto, asegura el autor, donde aparece el concepto de convergencia periodística. Se trata de la “integración de redacciones”, fenómeno que se manifiesta de forma simultánea y paralela en distintos ámbitos. Salaverría define la convergencia periodística de la siguiente forma: La convergencia periodística es un proceso multidimensional que, propiciado por la implantación generalizada de las tecnologías digitales, afecta actualmente a las empresas de medios de comunicación y conforme al cual las esferas tecnológica, empresarial, profesional y de contenidos de esas empresas experimentan respectivos fenómenos de 11
  • 12. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa mudanza, caracterizados por una integración de herramientas, espacios, métodos de trabajo y lenguajes anteriormente disgregados. (Salaverría, 2009: 7). El autor sostiene que, en el ámbito tecnológico, se ha reflejado durante los últimos años una modificación de los procesos de producción y de las formas de consumo de los contenidos periodísticos. En el ámbito de las empresas, asegura, existen también procesos de convergencia, al igual que en los propios profesionales del periodismo, a los que la convergencia está favoreciendo respecto a los cambios en los modos de trabajo. En este sentido, la polivalencia del periodista adquiere un significado especial gracias a la llegada de las nuevas tecnologías y de los medios digitales. Finalmente, Salaverría menciona en su investigación un tipo de convergencia que resulta especialmente relevante para la elaboración del presente proyecto, se trata de la convergencia de contenidos, de la multimedialidad. Internet ha permitido avanzar en el desarrollo periodístico de la multimedialidad, donde se combinan textos, imágenes y sonidos. Según el autor, este tipo de convergencia “consiste en la confluencia de los distintos lenguajes periodísticos preexistentes, en particular el de la prensa escrita y la narrativa audiovisual, que dan como resultado un nuevo lenguaje multimedia” (Salaverría, 2009: 11). Como hemos visto, la convergencia de contenidos y la multimedialidad son pilares fundamentales en el periodismo digital o ciberperiodismo, y serán, por tanto, cuestiones a tener en cuenta durante el proceso de análisis de las informaciones del presente estudio. 5.2 Redes Sociales 5.2.1 Definición del concepto El concepto de red social4, cuyo término fue acuñado por los antropólogos ingleses John Barnes y Elizabeth Bott, surge a raíz de la Teoría de los seis grados de separación, según la cual todo el mundo está conectado entre sí a través de una cadena de conocidos que no supera las seis personas. Entre los fines que se perseguían con la creación de dichas redes, estaba el de crear un lugar de interacción virtual, donde los usuarios de todo el mundo pudieran estar conectados entre sí. El profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Carlos Lozares, asegura en el ensayo La Teoría de las Redes 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social [fecha consulta 22/03/2012] 12
  • 13. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa Sociales (1996) que desde 1934 el concepto de red social ha inspirado diversos temas de estudio, pero que es a partir de los años setenta cuando han proliferado las investigaciones que utilizan los métodos de las redes sociales como instrumento de análisis. Además, Lozares define el concepto de red social y señala que se trata de un “conjunto bien delimitado de actores –individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc– vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones sociales” (Lozares, 1996: 108). Por su parte, uno de los grandes pensadores de la revolución digital, Nicholas Carr, define las redes sociales como “micromensajes que son lanzados sin pausa alguna y nos ofrecen una capacidad de distracción que es casi adictiva” 5, lo que hace que estas redes sean imprescindibles para comunicarnos con nuestros contactos. En 1995 surge la primera red social, classmates.com, desde la que se pretendía que la gente pudiera recuperar el contacto con antiguos compañeros de colegio, instituto o universidad. Más tarde, entre los años 2002 y 2003, comienzan a surgir comunidades virtuales como MySpace o Xing, que alcanzan una gran popularidad entre los usuarios. Hoy en día, existen más de 200 sitios de webs sociales, entre las que se encuentran las destacadas Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Linkedin, Zynga, Youtube y Pinterest. El profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Vicente Díaz Gandasegui, asegura que las redes sociales online consiguen llegar a tantos individuos porque cuentan con contenidos sencillos, donde lo importante es precisamente el contenido, la información. De esta forma, las redes sociales contradicen las palabras de McLuhan de “el medio es el mensaje” (Díaz Gandasegui, 2011: 8). El mensaje se convierte así en el medio. Según el informe6 elaborado por comScore7 con datos relativos a octubre de 2011, en marzo de 2007, las redes sociales tenían una audiencia global de menos de 500 millones de usuarios. Actualmente, las redes alcanzan más de 1.000 millones de usuarios, es decir, un 82% de la población mundial estaría conectada a Internet. El periodista español Ignacio Ramonet, en su libro La explosión del Periodismo (2011), asegura que la velocidad a la que se desarrollan las redes sociales ha estallado a escala mundial y 5 “Un mundo distraído”, en http://elpais.com/diario/2011/01/29/babelia/1296263535_850215.html publicado el 29 de enero de 2011 [fecha consulta: 03/03/2012] 6 “It’s a social Word: Top 10 Need-to-Knows about Social Networking and Where is Headed”, informe de comScore, diciembre de 2011. En: http://www.comscore.com/Press_Events/Presentations_Whitepapers/2011/it_is_a_social_world_top_10_ need-to-knows_about_social_networking [fecha consulta: 04/03/2012] 7 comScore es una compañía de investigación de marketing en Internet que proporciona datos de marketing y servicios para las mayores empresas de Internet. 13
  • 14. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa que las visitas a webs del tipo Twitter o Facebook han aumentado de forma exponencial en los últimos años. Ignacio Ramonet (2011) asegura que todos los meses se realizan en el mundo 60 millones de visitas en MySpace, 175 millones en Twitter, 640 millones en Facebook y 370 millones a Zynga. Por su parte, Inés Gómez, socióloga especialista en análisis de medios sociales, basándose en datos oficiales proporcionados por la propia página de Facebook en enero de 2012, asegura en el blog Concepto 058 que España es el 5º país del mundo que más utiliza las redes sociales 9, y que acceden a ellas el 75% de los usuarios de Internet en nuestro país. Además, afirma que Facebook ya ha superado los 800 millones de usuarios en todo el mundo, entre los que se encuentran 15 millones de usuarios españoles. Pero Twitter no se queda atrás. Esta red ha conseguido superar los 200 millones de usuarios en todo el mundo. Por otro lado, Tuenti, la red social más conocida en España que aglutina a los usuarios más jóvenes, ha alcanzado los 12 millones de usuarios. 10 Por otra parte, el III Estudio sobre redes sociales en Internet , elaborado por IAB Spain y Elogia, determina que el hogar sigue siendo el principal lugar de conexión a las redes sociales, aunque un 38% afirma conectarse a través de sus dispositivos móviles. Según este estudio, la red preferida por los usuarios para conectarse mediante el teléfono móvil es Twitter, seguida de Tuenti y Facebook. Respecto a los usos de las redes sociales, el informe de IAB Spain sostiene que los usuarios españoles utilizan Facebook para comunicarse con amigos y familiares, aunque más de un tercio afirma que utiliza esta red también para el seguimiento de noticias y acontecimientos de actualidad. El periodista Tomás Loyola Barberis, en un artículo “Comunicación II: desde las redes sociales”11 publicado recientemente en el blog TLB Comunicaciones12, asegura que las redes sociales se han convertido en herramientas esenciales en la actual Web 2.0 debido a tres factores: son fáciles de utilizar y están abiertas a todo el mundo, integran gran variedad de posibilidades y, por último, permiten una interacción 8 http://www.concepto05.com/2012/01/estadisitica-usuarios-de-redes-sociales-en-espana-2012/ 9 Las estadísticas sobre los millones de usuarios de redes sociales en España y en el mundo publicadas en el Blog Concepto 05 pueden consultarse en el Anexo 3 del presente proyecto. 10 “III Estudio sobre redes sociales en Internet”, elaborado por IAB Spain en colaboración con Elogia en noviembre de 2011 y puede consultarse en http://www.slideshare.net/IAB_Spain/iii-estudio-sobre-redes- sociales-en-internet [fecha consulta: 06/07/2012] 11 El artículo puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.tlbcomunicaciones.org/wordpress/comunicacion-desde-las-redes-sociales/ [fecha consulta: 20/04/2012] 12 TLB comunicaciones es un blog sobre comunicación, social media y gestión de relaciones sociales que puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.tlbcomunicaciones.org/wordpress/ 14
  • 15. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa instantánea y eficaz entre usuarios, usuarios y marcas y usuarios y productos. Además, añade que su valor fundamental radica en el flujo comunicacional constante. Es evidente, por tanto, que las redes sociales se han convertido en una parte fundamental del día a día de millones de personas en todo el mundo, y por supuesto también se han convertido en una pieza clave en el trabajo diario de los periodistas. En el artículo “Diez razones para que los medios (tradicionales) se incorporen a las redes sociales”13, escrito por el periodista Arturo Alfaro, encontramos varios motivos por los que los periodistas, en la actualidad, deben integrar estas redes a su trabajo diario. Por ejemplo, Alfaro asegura que las redes sociales abren el diálogo, mejoran la interacción con el público y lo diversifica. Además, sostiene que las redes presionan a la innovación, ya que manejan contenido audiovisual a través de fotografías, audios y vídeos que se diversifican y hace que se creen más audiencias al mismo tiempo. Además, el periodista añade que gracias a los dispositivos móviles estas redes se convierten en tecnología “móvil”, ya que no es necesario adquirir un periódico o conectarse a un ordenador tradicional para tener acceso a las noticias. 5.2.2 Twitter, la reina de las redes sociales Sin duda, Twitter, la red basada en microblogging, es la red social que mejor ha calado entre el público en cuanto a intercambio de información, convirtiéndose en una de las aplicaciones más populares de la llamada web 2.0 14, la web que permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Y es que Twitter ha revolucionado las redes sociales para convertirse en la mejor red social de 2011 15. Tal y como afirma José Manuel Noguera, profesor en la Facultad de Comunicación de la UCAM, Twitter se ha convertido en “la mejor plataforma para la difusión de lo que estuviera pasando en el momento” (Noguera, J.M; Martínez Polo, J.; Grandío Pérez, M.; 2011: 93-95). El profesor añade que Twitter se ha convertido actualmente en el foco de cualquier conversación para el periodista que no puede acceder a la noticia. El ejemplo más reciente lo podemos encontrar en el movimiento del 15M, donde Twitter se convirtió en la herramienta principal para divulgar los mensajes y convocar a los ciudadanos. Un 13 “Diez razones para que los medios (tradicionales) se incorporen a las redes sociales”, en: http://www.clasesdeperiodismo.com/2012/06/24/diez-razones-para-que-los-medios-tradicionales-se- incorporen-a-las-redes-sociales/ [fecha consulta: 04/03/2012] 14 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 [fecha consulta: 04/03/2012] 15 Según el ranking anual que realiza la empresa Zeta Interactive para la web puromarketing.com, http://www.puromarketing.com/16/11617/twitter-corona-como-buzz-triunfa-como-social.html 15
  • 16. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa hecho sorprendente es que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos ha decidido incorporar en sus archivos todos los mensajes de texto que intercambian los usuarios (tweets) desde su inicio en 2006, de forma que conservará en un futuro todos los mensajes públicos de sus millones de usuarios 16. Esta iniciativa por parte del Congreso nos da una idea de la gran envergadura que tiene esta red en la actualidad. Por su parte, la profesora de la Universidad de Murcia, Lourdes Martínez (2011), asegura que Twitter ha conseguido revolucionar el panorama mediático de la prensa española, convirtiéndose en una fuente esencial y de imprescindible referencia para los periodistas en la actualidad. Para fundamentar su argumento, la autora aporta datos obtenidos en un estudio realizado sobre esta red social elaborado por Cool Insight (Martínez, 2011: 147), que revela que entre 2008 y 2009 se ha duplicado el número de usuarios que siguen a los medios de comunicación a través de Twitter. Por su parte, José Luis Orihuela asegura que Twitter ha retomado la función transformadora que la televisión global tuvo en su día al cambiar el modo de comunicación entre los Gobiernos de cada país y el público. El autor se refiere a las listas oficiales de estos organismos, que a día de hoy utilizan la red de microblogging para ser “más transparentes, estar más cerca de los ciudadanos y responder con mayor celeridad a los picos de demanda de información que se generan en situaciones de crisis” (Orihuela, 2011: 174). Ejemplos de la gran importancia que están adquiriendo las redes sociales a nivel global son las cuentas oficiales de Twitter de La Casa Blanca (@whitehouse), del Ministerio de la Presidencia de España (@desdelamoncloa) o de los diferentes ministerios de nuestro país, como el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (@sanidadgob). También son ejemplos de comunicación entre Gobiernos y ciudadanos las cuentas oficiales de políticos como Barack Obama (@BarackObama), Mariano Rajoy (@marianorajoy) y Alfredo Pérez Rubalcaba (@_Rubalcaba_). Hoy en día, es común notar la presencia en Twitter de medios como The New York Times (@nytimes), BBC News World (@BBCWorld) o The Washington Post (@washingtonpost). En España, los medios de comunicación también se han unido a las prácticas de este servicio de microblogging para la difusión de sus informaciones. Es fácil encontrar la presencia en redes sociales de medios españoles como Antena 3 16 “How tweet it is! Library acquires entire twitter archive” en http://blogs.loc.gov/loc/2010/04/how- tweet-it-is-library-acquires-entire-twitter-archive/ publicado el 14 de abril de 2010 [fecha consulta: 20/4/2012] 16
  • 17. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa noticias (@A3noticias), que difunden la actualidad en tiempo real y los ciudadanos pueden participar de forma activa en los contenidos. De hecho, Antena 3 ha sido pionero al incorporar en el informativo de Matías Prats la sección Tienes la última palabra, en la que los ciudadanos pueden enviar sus comentarios a través de Twitter o Facebook sobre el tema del día y el presentador los muestra en directo al final del informativo. Se trata de una función novedosa de los medios de comunicación, cuya manera de tratar la información dista bastante de la que habitualmente venían haciendo. Por otro lado, es importante destacar que, herramientas como Twitter, ofrecen una nueva funcionalidad tanto a los usuarios como a los medios de comunicación que permite a los usuarios etiquetarse entre sí formando listas públicas. Orihuela (2011) asegura que la cobertura de los medios tradicionales está creciendo paulatinamente, haciendo que Twitter se sitúe en el centro de la escena de la web social. Según el autor, hay tres usos periodísticos de las listas de Twitter: Agregador de la presencia de Twitter en un medio (recopilación de las cuentas del staff de un medio), agregador de fuentes para coberturas en directo (herramienta para suministrar coberturas distribuidas en tiempo real) y agregador de usuarios por temas (identifica a los usuarios de Twitter más relevantes por temas y difunde una lista pública con el respaldo del medio). Dentro de este último uso periodístico de Twitter, destacan las listas del periódico ABC en su perfil oficial @abc_es. Para la periodista Rosa Jiménez Cano (2011), las listas de Twitter son una “bendición” para los medios y para los amantes de la información. La autora asegura que la nueva funcionalidad creada por las listas de Twitter es una gran herramienta periodística, ya que permite enriquecer y compartir los contenidos entre usuarios. Las listas permiten crear grupos de usuarios interesantes, como pueden ser los periodistas de un medio para hacer una cobertura a distancia. Los profesores de la Universidad Carlos III, Susana Herrera y José Luis Requejo, aseguran que el éxito de Twitter puede ser explicado, en gran medida, debido a la versatilidad que ofrece el servicio al facilitar el intercambio de información en tiempo real y permitir la comunicación entre los usuarios de forma simultánea. En “Diez buenas prácticas de algunos medios españoles en Twitter” (Herrera y Requejo, 2011), los autores aseguran que, tras una fase de desconfianza e incertidumbre, cada vez son más los medios de comunicación y periodistas que deciden hacer de esta red una herramienta más de trabajo diaria. En el artículo muestran, además, algunas pautas con ejemplos de las mejores prácticas que emplean los medios españoles en esta red de microblogging, 17
  • 18. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa que nos ayudarán a determinar, en el análisis e interpretación de datos del presente proyecto, el uso real que los medios de comunicación escrita hacen de Facebook y Twitter. En primer lugar, Herrera y Requejo aseguran que, para que un medio haga buen uso de las posibilidades que ofrece Twitter, debe publicar información que contribuya a crear voz humana que conecte con la audiencia, y no actualizaciones puramente informativas. Además, los autores aconsejan que los medios retuiteen y mencionen a usuarios no vinculados al medio, ya que los propios ciudadanos pueden aportar información de gran calidad a las informaciones ya publicadas. Otro bueno uso de Twitter que Herrera y Requejo plantean en su artículo es el enlace a contenidos externos. Según los autores, son muchos los medios que “transfieren” directamente sus contenidos a la red de microblogging de forma que emiten la información a un ciudadano pasivo, sin tener en cuenta que Twitter se trata de un foro de intercambio de información. Por tanto, enlazar a contenidos externos, aseguran, es un indicador de apertura, como también lo es conversar con sus seguidores, ofrecer información útil de manera atractiva y promocionar lo más relevante, realizar encuestas entre los propios seguidores, agregar valor multimedia a sus actualizaciones en forma de audios o videos y enlazar a otras redes donde el medio pueda tener perfil, como por ejemplo Facebook. Finalmente, Herrera y Requejo sostienen la importancia que tiene utilizar los hashtags de modo efectivo y creativo porque “su empleo constituye un claro indicador del manejo del lenguaje de Twitter ya que permite recuperar información sobre un acontecimiento y expandir su visibilidad más allá de la propia red se seguidores” (Herrera y Requejo, 2011: 117). Sin embargo, a pesar de su utilidad, los autores aseguran que su empleo todavía no es muy común en los medios de comunicación españoles. Concluyen que en muchos casos se utiliza esta nueva herramienta que ofrece la web 2.0 con una mentalidad que continua siendo de la web 1.0. Este proyecto analizará si las premisas aportadas por los profesores de la Universidad Carlos III se cumplen por parte de los medios de comunicación seleccionados para la realización de este estudio. 5.2.3 Los personajes públicos como fuentes de información en las redes sociales El auge del uso de las redes sociales en los medios de comunicación ha cambiado por completo la forma tradicional de informar y de obtener información por parte de los 18
  • 19. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa periodistas. Actualmente, es común encontrar datos obtenidos por los periodistas en los perfiles privados de los personajes públicos en Facebook y Twitter en la elaboración de las informaciones periodísticas diarias. Pero, ¿son realmente las redes sociales importantes fuentes de información a la hora de que los comunicadores lleven a cabo su labor periodística? Lourdes Martínez, en su trabajo “Mis redes, mis seguidores y yo. Los personajes públicos como origen de la información noticiosa” (2011), asegura que, cada vez más, los personajes públicos se están convirtiendo en protagonistas y en fuentes propias de las noticias a través de sus perfiles privados de las redes sociales como Facebook y Twitter. La autora cita como ejemplo la primera imagen como pareja de la cantante Shakira y el futbolista Piqué, que fue difundida por el propio futbolista en su perfil de las citadas redes sociales y que sirvió a muchos medios para rellenar las páginas de sus publicaciones. Pero, ¿por qué las redes sociales han conseguido tener tanto auge entre el público, incluyendo los famosos y celebrities? Martínez señala una idea aportada por la Defensora del Lector de El País, Milagros Pérez Oliva, hace la siguiente reflexión: para ser algo, hay que estar en las redes sociales. Esta idea explicaría cómo personas que eran desconocidas hasta ahora se han convertido en personajes públicos gracias a las redes sociales, como el cantante Justin Bieber. Otro ejemplo de ello podemos verlo en YouTube. Una ciudadana anónima decidió subir vídeos contando consejos caseros sobre cocina y maquillaje. Isasaweis, creadora de este canal en YouTube, creó un videoblog para compartir con el resto del mundo trucos de belleza. Actualmente, su blog ha conseguido más de medio millón de visitas diarias, 85.000 seguidores en Facebook y más de 50.000 seguidores en Twitter. Pero no solo esto. Además, Antena 3 la fichó en 2010 para presentar un programa en la cadena sobre maquillaje y recetas que actualmente puede seguirse desde su página web17. Isasaweis se ha convertido, gracias a las redes sociales, en una maquilladora muy conocida. Estas nuevas celebrities, a través de las redes sociales, han creado una identidad, y han pasado de ser ciudadanos anónimos a ciudadanos conocidos a una velocidad vertiginosa. De ahí la importancia de las redes sociales, que nos ayudan a dar un salto profesional. Se trata de un trampolín hacia nuestro futuro profesional. Sin embargo, el mal uso de las redes sociales también puede hacer que la reputación de un profesional se pierda en segundos. Por ejemplo, se 17 Los programas completos de El Mundo de Isasaweis pueden verse en la página web de Antena 3: http://www.antena3.com/celebrities/isasaweis/ 19
  • 20. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa ha dado el caso de algún periodista que ha perdido su trabajo por comentarios inoportunos en Twitter. Otra pregunta que cabe hacerse llegados a este punto es, ¿cómo influye esta presencia de los personajes públicos en las redes sociales desde el punto de vista periodístico? Martínez asegura que este desarrollo afecta tanto al concepto de noticia como a las rutinas de los propios periodistas. A continuación, exponemos de forma resumida los cambios más importantes que, a juicio de la autora, se están produciendo en la nueva manera de informar: Cambios en el concepto de noticia: 1. Ya no sólo es noticia lo que los personajes noticiosos hacen (o dicen) en los escenarios públicos, sino también lo que dicen (o escriben) en sus cuentas privadas (…). Los personajes no son sólo protagonistas sino también origen de sus propias informaciones noticiosas. 2. El concepto de noticia se amplía (…): las noticias generadas por la propia red, por los propios usuarios. 3. La noticia no acaba cuando se publica, sino que sigue abierta en los comentarios, en las redes, y viceversa. 4. Se relativizan los conceptos de exclusiva, ya que la instantaneidad hace que las primicias apenas duren unos segundos en la red. 5. Se ven alterados también los criterios de noticiabilidad (…). En un contexto en el que se puede acceder a todo tipo de información, lo llamativo se impone fácilmente sobre lo importante. 6. Las propias redes no sólo se convierten en fuentes, sino también en protagonistas de esa información, en el elemento noticiable. Repercusiones en las rutinas productivas periodísticas: 1. Twitter, Facebook, Youtube y otros espacios digitales se incorporan a la agenda de fuentes de los medios de comunicación. 2. Twitter parece confirmarse no sólo como fuente, sino también como herramienta de información frente a otras redes sociales. 3. Las herramientas digitales (…) permiten conversaciones múltiples en las que tanto usuarios como periodistas pueden preguntar y opinar. 4. El establecimiento de la agenda setting ya no es sólo tarea de los grandes medios sino también de los propios usuarios (…) a través de los trending topics. (Martínez, 2011: 150) 20
  • 21. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa 5.2.4 Usos periodísticos de las redes sociales y pautas para el uso de las mismas por parte de los periodistas Como hemos visto hasta ahora, las redes sociales se han transformado en útiles herramientas de trabajo para los profesionales del periodismo. Una investigación realizada recientemente y dirigida por Pilar Carrera, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, examina los usos que los profesionales de la información hacen de las redes sociales y revela que la más empleada por los periodistas españoles para difundir sus informaciones es Twitter. Este estudio, titulado “Join the conversation: How Spanish journalist are using Twitter”18 también concluye que los periodistas que emplean las redes sociales lo hacen, en primer lugar, para publicar y distribuir información (en un 95% de los casos). En segundo lugar, para identificar tendencias (en un 86% de los casos) y, en tercer lugar, para buscar información (en un 82% de los casos). Otros usos periodísticos de esta red son, según el estudio, fidelizar a los usuarios (un 78%) o utilizar la red como herramienta de investigación (un 25%). Además, la investigación concluye que los periodistas no utilizan las redes para crear contenidos nuevos, sino que las emplean como sistemas de difusión de contenidos creados de acuerdo a las formas tradicionales de producción periodística. En el estudio “Sportjournalism: deportistas, periodistas y redes sociales” (2012) llevado a cabo por las profesoras de la Universidad de Murcia Lourdes Martínez y Susana Torrado, se abordan, entre otras cosas, los contenidos de utilidad que aportan las redes sociales a los periodistas. Por un lado, Martínez y Torrado aseguran que “los medios sociales se están convirtiendo en un ámbito de recopilación de declaraciones / reacciones de los newsmakers, de los protagonistas y las fuentes primarias de la información” (Martínez y Torrado, 2012: 13), donde los periodistas utilizan las informaciones vertidas por las fuentes a través de sus perfiles privados sin la necesidad de acudir a ellas. Por otro lado, las autoras sostienen que la captación de noticias y los datos de última hora que aportan las redes sociales son de gran utilidad para los periodistas, así como cuando se convierten en fuentes de referencia en las situaciones de crisis. Finalmente, Martínez y Torrado aseguran que otro uso de las redes sociales es la utilización de las redes como metarrelato, especialmente en las informaciones deportivas: “algunos medios de comunicación están convirtiendo el contenido de las 18 “Join the conversation: How Spanish journalist are using Twitter”, estudio publicado en septiembre de 2011 en: http://www.pilarcarrera.es/imgs/jointheconversation.pdf [fecha consulta: 21/05/2012] 21
  • 22. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa redes sociales en metarrelatos informativos, en los que la propia red se erige en fuente y en protagonista de la noticia” (Martínez y Torrado, 2012: 14-15). Sin embargo, en algunas ocasiones, las redes sociales pueden resultar una amenaza para los propios periodistas. Noticias falsas o informaciones difundidas por la red que no han sido suficientemente contrastadas por los periodistas son algunos ejemplos de los peligros que supone el uso de las redes sociales. Es por ello que algunos medios de comunicación han optado por publicar guías orientativas y, en algunos casos, de obligado cumplimiento, para el uso de estas redes entre los periodistas. Por ejemplo, la compañía de noticias estadounidense Bloomberg hacía públicas hace unos meses unas directrices19 para el uso de las redes sociales por parte de sus reporteros. En principio, la política de la empresa anima a sus periodistas a usar Twitter, aunque advierte que hay que tener especial precaución cuando la redacción de las informaciones no está terminada o cuando se difunden exclusivas. Por tanto, la empresa aconseja primero hacer preguntas y después, publicar las informaciones en Twitter. Por otro lado, la conocida agencia de noticias de Estados Unidos Associated Press (AP) estableció en 2009 una política de uso 20 de las redes sociales, a través de la cual autoriza y aconseja a sus empleados a tener perfiles privados en redes sociales como Facebook y Twitter. Sin embargo, la agencia prohíbe a los periodistas que empleen material interno de la empresa en sus perfiles privados, al igual que mostrar sus ideologías políticas. Además, respecto a Twitter, la agencia sostiene que los periodistas no deben “retuitear” informaciones sin confirmar, y que deben llevar cuidado al mostrar sus opiniones. Algo parecido ocurre con la empresa de televisión Entertainment and Sports Programming Network (ESPN), que también tiene su propia política 21 sobre el uso de las redes sociales por parte de los periodistas. En agosto de 2001, la compañía publicó varias directrices a seguir por parte de sus periodistas, como la prohibición a que éstos den primicias en Twitter y que el contenido publicado debe aparecer primero en su página web, ESPN.com. 19 Las directrices fueron publicadas por Ellie Behling, periodista de Bloomberg, en su blog personal que puede consultarse en el siguiente enlace el 26 de abril de 2011: http://www.emediavitals.com/content/bloomberg-updates-social-media-policy-ask-first-tweet-later [fecha consulta: 23/06/2012] 20 “Associated Press´s Social Media Policy”, publicado el 23 de junio de 2009, en: http://www.socialmedia.biz/social-media-policies/associated-presss-social-media-policy/ [fecha de consulta: 23/06/2012] 21 “Social Networking for talent and reporters”, publicadas en agosto de 2011 en http://frontrow.espn.go.com/wp-content/uploads/2011/08/social-networking-v2-2011.pdf [fecha de consulta: 23/06/2012] 22
  • 23. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa Silvia Cobo, periodista especializada en medios de comunicación, Internet y Social Media, ha recopilado en un artículo 22 una lista con los puntos más conflictivos para las empresas de comunicación de todo el mundo con el uso de las redes sociales por parte de sus empleados. En primer lugar, señala que la pertenencia a grupos determinados o ser seguidor de personas concretas puede poner en entredicho la imparcialidad del periodista y, por tanto, la imparcialidad del medio. Es por ello que algunos medios recomiendan a los periodistas ser “neutros” a la hora de escoger sus contactos en las redes sociales. En segundo lugar, la periodista asegura que los profesionales deben dejar claro que las opiniones expresadas en sus perfiles privados son personales y que no representan al medio en ningún caso. Además, la mayoría de medios prohíbe a sus periodistas publicar información en las redes sociales antes de haber sido colgadas en sus páginas webs, incluidas las exclusivas. En esta selección con los puntos más interesantes de las diferentes guías de estilo de los medios también destaca el hecho de que los criterios de verificación que se aplican al resto de informaciones deben ser aplicados también a estas noticias, así como la atribución a las informaciones obtenidas en los medios sociales. Finalmente, las guías de los medios presentan un especial énfasis en que los periodistas pidan permiso a los autores de las fotografías antes de publicarlas y de atribuir su autoría. Finalmente, se pide a los periodistas que no revelen a través de Twitter o Facebook información interna empresarial. En España, sin embargo, no hay muchos medios de comunicación que hayan publicado directrices oficiales sobre el uso de las redes sociales por parte de los periodistas. El estudio mencionado anteriormente, “Join the conversation: How Spanish journalist are using Twitter”, revela que sólo uno de cada diez periodistas (un 13%) dispone en su medio de comunicación de directrices para el uso de éstas. Un 54% de los encuestados reconoce carecer de guías de este tipo y el 33% restante asegura que, aunque no disponían de las mismas en el momento de la encuesta, el medio de comunicación al que pertenecen estaba trabajando en la creación de las mismas. No obstante, algunos medios como la corporación RTVE, en el apartado de “Medios interactivos”23 de su manual de estilo, insta a los profesionales de la información a que, entre otras cosas, contrasten y verifiquen las fuentes en sus informaciones digitales, al 22 “Los puntos más conflictivos de la relación periodistas y social media”, publicado el 29 de febrero de 2012 en: http://silviacobo.com/?s=libro+de+estilo [fecha de consulta: 01/07/2012] 23 “Manual de estilo de RTVE”, en http://manualdeestilo.rtve.es/directrices-para-los-profesionales-de-los- medios-interactivos/ [fecha de consulta: 22/06/2012] 23
  • 24. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa igual que con el resto de noticias. La corporación española aconseja a los periodistas una participación activa en el uso de las redes sociales, y asegura que éstas deben ser utilizadas en todo momento como plataforma de proyección para los contenidos colgados en la web rtve.es. Por otro lado, la Agencia EFE también ha publicado recientemente una guía24 para sus empleados, tal y como afirma el periodista y consultor de comunicación Mario Tascón en un artículo 25 publicado por la Asociación de la Prensa de Madrid en el que analiza si es conveniente que los medios impongan guías de uso de las redes sociales a los periodistas. Tascón indica que, sobre todo, la guía de la agencia EFE trata de diferenciar las cuentas profesionales y las personales, reservándose la propiedad de las cuentas profesionales como si fueran las de correo corporativo. Respecto a la conveniencia del empleo de guías por parte de los medios, Tascón asegura que, en algunos casos, estas directrices rozan la intimidación y propician un uso fuera del ámbito de las empresas periodísticas ya que algunos periodistas no encuentran un espacio lo suficientemente libre para expresarse. 5.3 Periodismo ciudadano 5.3.1 Definición del concepto El concepto de periodismo ciudadano 26 surge en el año 2000 gracias a Internet, cuando comienza a aparecer un tipo de periodismo ligado a los medios de comunicación comunitarios, es decir, aquellos medios cuyo principal objetivo es conseguir la participación ciudadana y dar voz a quienes no la tienen. La creación y el uso de blogs o bitácoras por parte de los usuarios de Internet tienen mucho que ver con la aparición de este concepto, ya que son los propios usuarios los que exponen su propia visión sobre diversos asuntos de relevancia social, política o cultural. Según afirma el escritor Howard Rheingold en el artículo “Periodismo ciudadano: ¿Por qué las democracias deberían depender de él?, y ¿por qué el periodismo digital no es suficiente?” (2011), las redes sociales no están transformando el ejercicio del periodismo de forma directa, pero 24 “Guía para empleados de EFE en redes sociales”, publicada el 20 de diciembre de 2011 en: http://www.efe.com/FicherosDocumentosEFE/Gu%C3%ADaEFE-Redes.pdf [fecha de consulta: 22/06/2012] 25 “Guías de uso de las redes sociales para periodistas: entre el afán didáctico y el mecanismo de control”, publicado en junio de 2012 en: http://www.apmadrid.es/images/stories/80- 87%20GUIAS%20REDES%20SOCIALES(1).pdf [fecha de consulta: 22/06/2012] 26 http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_ciudadano 24
  • 25. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa dan voz a los ciudadanos y hacen que esa transformación sea posible. Rheingold asegura que la primera referencia que se tiene sobre el comienzo del periodismo ciudadano es la imagen enviada desde un smartphone en el metro de Londres cuando sufrió los ataques terroristas en 2005, a la que le siguieron más imágenes y videos proporcionados por ciudadanos en la muerte de Neda Agha Soltan durante las protestas en las elecciones de Irán en 2009. Por su parte, Francisco Lajas, miembro del equipo de www.periodismociudadano.com, en el artículo “Los hitos del periodismo ciudadano” 27, escribe sobre los momentos clave de la historia del periodismo ciudadano, nombrando algunas de las noticias cubiertas por ciudadanos que por su repercusión han dado gran notoriedad al fenómeno. Lajas remonta el origen del periodismo ciudadano al caso Rathergate ocurrido en Estados Unidos en 2004, y también a la cobertura del tsunami que sacudió el sudeste asiático en ese mismo año, donde los medios sociales cumplieron un papel fundamental. Además, Lajas nombra, al igual que Rheingold, los noticias sobre los atentados en el metro de Londres en 2005, y añade otras noticias cubiertas por periodistas ciudadanos como la masacre de Virginia Tech, los incendios en California y las protestas de Birmania en 2007; los ataques terroristas en Bombay, las primicias de Mayhill Fowler y las encuestas de DailyKos en 2008 y el asesinato de Oscar Grant y el accidente de aviación en el río Hudson en 2009. En todos estos casos, los propios ciudadanos, a través de imágenes y videos capturados con sus dispositivos móviles en el momento de la noticia, contribuyeron a proporcionar información a las víctimas en el caso de los desastres naturales y aportaron a los propios medios de comunicación una cobertura en tiempo real. En España, el terremoto de Lorca o las inundaciones de Cañete de las Torres (Córdoba) en 2011 fueron sucesos que no podrían haberse cubierto en tiempo real sin la aportación de los ciudadanos a través de las imágenes y vídeos grabados por las cámaras de sus teléfonos móviles. En ambos casos, el periodismo ciudadano fue testigo excepcional de los hechos. En nuestro país, destacan proyectos de periodismo ciudadano como El comentario TV, que surgió en 2005 y que actualmente cuenta con más de 50.000 usuarios. Más tarde, en 2006, nacieron espacios en televisión como 27 El artículo, publicado el 2 de abril de 2009, puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.periodismociudadano.com/2009/04/02/los-hitos-del-periodismo-ciudadano/ [fecha de consulta: 03/07/2012] 25
  • 26. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa Cámara Abierta y Tú Ruedas de TVE para convertirse en los primeros espacios hechos por los propios ciudadanos. Otro ejemplo es TVN Online, que realizó en 2009 la primera experiencia de integración de Twitter en una trasmisión en directo, concretamente del Festival de Viña. El periodista Pau Llop (2011) señala la importancia de Bottup, una red social sin ánimo de lucro creada en 2007. La importancia de esta red radica en que fue el primer medio español en tener y usar cuenta de Twitter (lo hizo en abril de 2007), y uno de los primeros que lo hizo en Facebook. Hasta hoy, Bottup ha tratado más de 3.500 noticias28 y se concibe a sí mismo como una plataforma en la que el periodista es un operario y, el ciudadano, su usuario. El periodista y fundador de periodismociudadano.com, Óscar Espiritusanto, en Periodismo Ciudadano: Evolución positiva de la comunicación (2011), afirma que el concepto de periodismo ciudadano ha recibido muchas críticas, ya que no todo el mundo está de acuerdo con la aparición de este fenómeno. Una de las razones principales por las que hay muchos detractores de este sistema es la falta de veracidad de las informaciones, como ocurría en 2008 cuando la página de periodismo ciudadano de la CNN difundía la noticia sobre el estado de salud de Steve Jobs, que más tarde resultó ser falsa. Para Espiritusanto, la clave está en la colaboración. Asegura que “no se puede criminalizar a la audiencia porque sea generadora de contenido”, sino que se la debe “educar en la participación” para que, con el trabajo del periodista, mejoren los contenidos de las informaciones. El periodista defiende la práctica del periodismo ciudadano y, asegura que, al igual que ocurre con el periodismo tradicional, “la credibilidad de las informaciones se construye día a día” y que los usuarios, en general, demuestran siempre ser ciudadanos formados y con gran sentido crítico (Espiritusanto, 2011: 13-17). 5.3.2 Periodismo ciudadano como recurso para que la voz de la ciudadanía sea escuchada En el capítulo “El valor de la participación y el periodismo ciudadano” que Espiritusanto escribe junto con Paula Gonzalo (2011: 19), los periodistas aseguran que el periodismo ciudadano se ha convertido en un nuevo vigilante del poder, ya que los usuarios añaden un gran valor a las informaciones al aportar una diversidad de criterios 28 Según el estudio “El periodismo ciudadano desde España: Breve estudio sobre datos reales de participación” realizado por Pau Llop Franch sobre Bottup.com y que puede consultarse en el siguiente enlace:http://periodismoemprendedor.wikispaces.com/file/view/1+Periodismo+ciudadano+caso+bottup.p df [fecha de consulta: 22/06/2012] 26
  • 27. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa y opiniones. Se trata, según los autores, de una nueva herramienta que sirve para vigilar los procesos electorales y políticos, y señalan Twitter como recurso principal para los ciudadanos ya que éstos son capaces de transmitir en tiempo real las informaciones sin ningún tipo de interrupción. Lo mismo ocurre con situaciones de crisis como atentados terroristas, desastres naturales o conflictos armados: la información recibida por el propio ciudadano que está presente en los acontecimientos adquiere gran importancia. Además, Espiritusanto y Gonzalo señalan que el periodismo ciudadano también puede convertirse en una herramienta útil para las minorías en defensa de los derechos humanos; de esta forma adquieren voz y la posibilidad de ser escuchados de forma global. En definitiva, el auge de las redes sociales está contribuyendo a que ciudadanos anónimos tengan “voz” en asuntos relevantes de la vida política y social de cada país; están ayudando a que ciudadanos independientes puedan unir sus voces y luchar contra causas que consideran injustas. Ismael Nafría, director de contenidos digitales de La Vanguardia, (2011) asegura que las redes sociales como Twitter dan poder a los ciudadanos, ya que éstos se convierten en productores de información y opinión desde cualquier lugar del mundo. Así, la posibilidad de difusión de cualquier información aumenta de forma exponencial ya que, según afirma el director, se realiza en tiempo real y desaparecen los límites geográficos. Sin embargo, el autor afirma que “las redes sociales no son las causantes de estas revoluciones, pero ya no es posible explicarlas o entenderlas sin tener en cuenta la existencia de herramientas como Twitter” (Nafría, 2011: 183). Por su parte, el sociólogo y profesor universitario Manuel Castells, en el artículo “Anatomía de una revolución”29, asegura que la tecnología y las redes sociales son una “condición necesaria, aunque no suficiente”, para las revoluciones. Un ejemplo recogido en el artículo de José Manuel Noguera “El debate estaba en Tuenti” pone de manifiesto de forma muy clara la revolución de Internet y sobre todo, del periodismo ciudadano. Se trata de un hecho que ocurrió a finales de 2008, cuando ETA colocó una bomba en la universidad de Navarra: (…) Mientras los responsables de los grandes medios se quejaban de la falta de material ciudadano enviado a sus redacciones, el responsable de comunicación en Tuenti, Ícaro Moyano, pidió a su equipo que rastreara los primeros resultados en esta red social sobre este atentado. La comparación era inevitable: mientras los dos grandes medios del país habían recogido ocho fotos, en Tuenti se registraban más de doscientas. Un profesor de 29 “Anatomía de una revolución”, publicado el 19 de febrero de 2011, en http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110219/54117604837/anatomia-de-una- revolucion.html [fecha consulta: 03/07/2012] 27
  • 28. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa Periodismo de la Universidad de Navarra, Ramón Salaverría, analizó al día siguiente en clase con sus alumnos cómo se desarrolló la producción y difusión de la información en el día del atentado. Puede ser que fueran pasivos ante los medios tradicionales, pero en ningún caso pasivos ante su misión periodística. Se pudo obtener, entre otros resultados, que el 90% se conectó a Tuenti para intercambiar mensajes del atentado. Está claro que el modelo de comunicación había cambiado y lo que estaban buscando esos jóvenes era el medio más rápido y eficaz para difundir su mensaje. Había imágenes, artículos, videos. Pero no en los medios de comunicación tradicionales. (Noguera, 2011). 5.3.3 Cambios en la Agenda setting de los medios Tradicionalmente, los medios de comunicación han basado sus informaciones en distintas fuentes y agencias de noticias, de manera que siempre han distribuido la información obtenida de manera jerárquica. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado en los últimos años. En esta nueva era no existe jerarquía, son los propios ciudadanos los que en muchos casos crean informaciones y distribuyen algunos de sus contenidos. Por tanto, el ciudadano se convierte, al mismo tiempo, en receptor y emisor de ideas. Esta función informadora del receptor tradicional supone un gran cambio en la manera de desarrollo del ejercicio del periodismo. El periodista Pedro Rivas (2011) asegura que, actualmente, los medios online son relatos colaborativos, ya que conectan con la audiencia al no tratarse de periodistas, sino de los lectores mismos. El autor habla de storystreaming. Se trata de una actitud innata de la audiencia a compartir contenidos e informar, actitud que se está incorporando poco a poco a los medios para construir una narración de los hechos. Son noticias más dinámicas en las que la participación de la audiencia es fundamental. José Cabrera, experto en innovación tecnológica, escribe en su blog30 que las aplicaciones de la web 2.0 son hoy en día granes plataformas de colaboración que permiten a los ciudadanos organizarse en redes, compartir sus inquietudes y crear grupos de interés que tratan de influir en las decisiones de los poderes públicos. Parafraseando al escritor Seth Godin, Cabrera asegura que la Red nos permite participar, crear y aprender de forma colaborativa en el seno de tribus globales, es decir, en grupos de personas conectadas entre sí cuya conexión principal se basa en la confianza. Esta nueva tendencia de la web 2.0 y del periodismo ciudadano ha llevado consigo un cambio en la agenda temática de los medios, debido a las múltiples 30 “Lidera tu tribu: la propuesta de Seth Godín para la nueva era”, publicado el 8 de julio de 2009 en http://blog.cabreramc.com/2009/07/08/lidera-tu-tribu-la-propuesta-de-seth-godin-para-la-nueva-era/ [fecha de consulta: 13/06/2012] 28
  • 29. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa posibilidades que actualmente tiene el ciudadano para participar en la elaboración de las informaciones y la gran interactividad que esto genera. La función de la agenda setting ha sido, a lo largo del tiempo, una de las grandes teorías que han explicado el papel de los medios en la determinación de nuestra sociedad. Sin embargo, José Luis Orihuela (2011) asegura que el papel de la agenda temática también está cambiando con las nuevas tecnologías, y que ahora los medios cumplen la función de “determinación de la sociedad” con nuevas plataformas web de filtrado social de información, es decir, con trending topics. Se trata de los temas más votados y visitados por los usuarios en redes sociales e Internet, de forma que los medios se basan en esos temas para cubrir de forma más eficaz las diferentes informaciones. Se cubre la información que el público quiere leer o escuchar, y no la que tradicionalmente ha venido marcando la agenda temática de cada medio. Por ejemplo, es común observar en programas de televisión cómo los periodistas aseguran que el tema que están tratando en sus programas “es trending topic”, es decir, es de lo que más están hablando los usuarios en ese momento en Twitter. La gran repercusión que estos temas tienen en la prensa hace que se generen temas de gran interés, temas que antes marcaba la agenda setting en los medios tradicionales y que ahora marcan los mismos ciudadanos. 5.3.4 Periodismo colaborativo. ¿Cómo los medios incorporan el periodismo ciudadano en sus informaciones? En 2010 nacía Guardian Local, un proyecto de periodismo colaborativo del periódico británico The Guardian. El objetivo de esta iniciativa era explorar nuevos modelos de periodismo y participación de los ciudadanos a través de comunidades locales, proyecto que más tarde contó con la presencia de Twitter31. De esta forma, el periódico pretendía mantener conectada la información global de todo el país gracias a las aportaciones de los ciudadanos a través de sus blogs. Jacinto Lajas, en “Una mirada hacia el periodismo colaborativo”, 32 hace un recorrido por otros proyectos llevados a cabo por medios de comunicación tradicionales que también han explorado el mundo del periodismo colaborativo, como cuando la CNN creó la plataforma de periodismo ciudadano IReport en 2006 o cuando el Huffington Post pidió a sus lectores que 31 Según el artículo “Hyperlocal news sites on Twitter” publicado en junio de 2010 y que puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.guardian.co.uk/help/insideguardian/2010/jun/17/guardian- local-gdnlocal-twitter [fecha de consulta: 03/07/2012] 32 “Una mirada hacia el periodismo colaborativo”, publicado en diciembre de 2009 en: http://www.periodismociudadano.com/2009/12/24/una-mirada-hacia-el-periodismo-colaborativo/ [fecha de publicación 03/07/2012] 29
  • 30. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa colaboraran con su propia información durante las elecciones de 2008. Lajas asegura que, incluso, algunos medios como Spot.us invitan a su audiencia a participar con donaciones. Los casos mencionados son solo algunos ejemplos de cómo algunos medios han incorporado el periodismo ciudadano a sus informaciones. No obstante, una forma de inclusión del periodismo ciudadano a los medios que se ha extendido mucho en los últimos años en todo el mundo es la incorporación del formato blog en los diarios digitales tradicionales. Tal y como afirma Irene Rengel en su estudio “La utilización periodística y la integración del formato blog en diarios digitales europeos tradicionales. Los casos de elmundo.es y Guardian Unlimited” (2005), los blogs se han convertido en instrumentos popularizados para editar de forma sencilla contenidos en Internet. En el caso de elmundo.es, cuyas informaciones publicadas son objeto de análisis en el presente estudio, abrió su primer blog en 2004 y, posteriormente, ha ido lanzando nuevos blogs caracterizados por la instantaneidad en la actualización de los contenidos, la hipertextualidad y la interactividad con los usuarios. Además, tanto los blogs de elmundo.es y de Guardian Unlimited utilizan sistemas de comentarios que contribuyen a que el número de participantes en las informaciones sea bastante elevado. De esta forma, la fórmula blog y periodismo resulta bastante interesante en relación al periodismo colaborativo. Como hemos visto, el periodismo colaborativo va tomando cada vez más forma gracias a las distintas herramientas proporcionadas por los medios de comunicación. Lourdes Martínez, en “La participación de los usuarios en los contenidos periodísticos de la red” (2005) señala algunas formas de participación por parte de los ciudadanos en los contenidos de los medios, como los grupos de discusión, los weblogs o la publicación colaborativa. Además, sugiere las aportaciones más frecuentes de los usuarios en los contenidos periodísticos, como la aportación de datos (testimonios personales, fotos, audio, video, etc.) y la aportación de comentarios (fundamentalmente los contenidos generados en foros y chats). Para Martínez, lo importante en esta cuestión no es si la información es generada por los periodistas de cada medio o por los propios ciudadanos, sino que lo esencial es que las informaciones sean escritas con total transparencia: 30
  • 31. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa Quizá lo importante no es determinar si lo que hacen los bloggers u otros usuarios es periodismo o no lo es, o si sus autores son periodistas o no. (...) Ahora, cualquier persona, sea experto o aficionado, que tenga algo que decir sobre un tema puede acudir directamente al medio de información o plasmar sus datos, sus ideas, sus informaciones y opiniones a través de los nuevos medios de comunicación interpersonal. Lo importante será saber diferenciar cuándo esas fuentes, esos emisores –prosumidores– son fiables, conocedores de un tema, o no lo son. Y para esto juega un papel fundamental la transparencia: la identificación de esas fuentes, la aportación de enlaces, documentos, y de cualquier otro dato que le permita al usuario saber quién habla, y qué conocimiento tiene de aquello de lo que habla. Si se le exige al usuario participativo estos requisitos nos estaremos aproximando a las rutinas que se le exigen a cualquier periodista profesional. Y si se exige a los periodistas una mayor transparencia en su trabajo y una apertura hacia los usuarios, se ganará en confianza, en credibilidad, y se generará una auténtica conversación que redundará, en definitiva, en beneficio de los ciudadanos. (Martínez, 2005: 329-330) 5.3.5 Cambios en los modelos tradicionales de medios y empresas de comunicación El ingeniero de telecomunicación experto en la Red, Antonio Fumero, en el trabajo “¿Puede ser un negocio el Periodismo?, ¿y la ciudadanía?” (2011), plantea si realmente el periodismo ciudadano es rentable para las empresas de comunicación y puede llegar a convertirse en un modelo de negocio. Citando a la directora de Escuela de Organización Industrial (EOI), Tiscar Lara, Fumero asegura que, en la actualidad, que los periodistas proporcionen información no es suficiente, sino que deben disponer de espacios de comunicación y socialización a sus audiencias. El autor habla de un nuevo modelo de negocio, donde la publicidad ya no tiene cabida, siendo las aplicaciones el futuro del mercado. Por su parte, el periodista Steve Outing va más allá y sabe que el periodismo ciudadano es una de las expresiones “más en boga” en el negocio de las noticias en nuestros días. Su artículo “Las once capas del Periodismo ciudadano”33 está diseñado para ayudar a los editores y directores a comprender el periodismo ciudadano y cómo podría ser incorporado en sus sitios web y en sus medios tradicionales no interactivos. Por ello, nos gustaría destacar los once pilares argumentativos del mismo de forma resumida: 33 http://elobservador.bligoo.com.ve/content/view/936189/Las-11-Capas-del-Periodismo-Ciudadano.html [fecha de consulta: 23/06/2012] 31
  • 32. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa 1. El primer paso: abrir las puertas al comentario público. Los comentarios de los usuarios ofrecen una oportunidad a los lectores para que reaccionen, critiquen, elogien o añadan a lo que publican los periodistas profesionales. 2. Comentarios: ¿Qué contenidos deberían de estar abiertos a los comentarios de los lectores? 3. Reportajes de fuentes abiertas. Se trata de una colaboración entre un periodista profesional y sus lectores acerca de un reportaje, donde los lectores que son conocedores del tema son invitados a contribuir con su experiencia, a formular preguntas para guiar al reportero o incluso a realizar un verdadero reportaje que será incluido en el producto periodístico final. 4 & 5. Blogs comunitarios. Esto implica invitar al lector o a los lectores a escribir blogs con quejas, críticas o elogios públicos acerca del trabajo realizado en la elaboración de las noticias. 6. My missourian. Las fotos son un gran atractivo, significa que los editores de los sitios locales de periodismo ciudadano deben guiar a los miembros de la comunidad para realizar reportajes de calidad. 7. El sitio independiente de periodismo ciudadano: versión no editada. Este modelo es idéntico al punto número 6, excepto que los artículos presentados por los ciudadanos no son editados. 8. Sitios independientes. Un modelo más práctico es incluir casillas que indiquen “notifique inmoralidad” en todas las historias y fotografías presentadas por los ciudadanos. Los usuarios pueden presionar en esta casilla cuando encuentran algo que no es apropiado y se genera un aviso a los editores del sitio. 9. Editores impresas. La edición impresa será más verosímil si se evitan los errores de ortografía y se utiliza una gramática correcta. 10. Sitios híbridos. No todo lo que es presentado por los periodistas ciudadanos es aceptado para publicación y a algunos de los contribuyentes que presentan contenidos de calidad se les paga una pequeña cantidad por sus reportajes y/o fotografías. 11. Periodismo wiki. Los lectores son los editores. El ejemplo más conocidos es el sitio wikinews, una variación de la famosa enciclopedia pública wikipedia, que permite que cualquiera escriba y suba una noticia, y cualquiera puede editar una historia que haya sido subida al sitio. De otra parte, Ignacio Ramonet, en su ensayo crítico “La explosión del periodismo, de los medios de masas a la masa de medios” (2011), defiende que “el planeta medios vive una conmoción de una intensidad nunca antes conocida. El impacto del meteorito Internet, comparable al que hizo desaparecer a los dinosaurios, está provocando un cambio radical de todo el ecosistema mediático y la extinción masiva de diarios de prensa escrita”. La digitalización del mundo está transformando a gran velocidad (el término “velocidad” es crucial en su trabajo para entender esta nueva realidad) el 32
  • 33. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa “biotipo informacional”. La consecuencia de esto es que decenas de diarios se encuentran al borde de la ruina o han quebrado, ya que su viejo modelo económico se ha desintegrado. Benoit Raphael, editor del blog La social NewsRoom34, se hace eco también de este cambio paradigmático de forma tan peculiar como acertada: “el ADN de la información ha cambiado, por tanto hay que cambiar el ADN de los periodistas”. A nadie se le escapa ya que el fenómeno es tan irreversible como imparable, ni siquiera a los profesionales tradicionales de la comunicación. Juan Luis Cebrián, del Grupo Prisa, hizo unas declaraciones35 hace unos meses en las que aseguraba que todas estas novedades no le pasaban inadvertidas: “Dorsey ideó Twitter porque le gustaba hacer mapas y no sabía cómo poner a las personas en los mapas que hacía. Facebook no nació para ser una red social. Probablemente Mark Zuckerberg no planificó la idea de una red social. Google, por su parte, nació con la intención de ser un buscador más potente y nada más. Lo que determinó la transformación de esas iniciativas fue el uso que la gente hizo de ellas. Lo que determinó su destino no fue la decisión de los que diseñaron los programas sino la experiencia de los usuarios, que construyeron esa fuerza en internet. (…) Los diarios ya no dan noticias. Todo el mundo ya conoce las noticias cuando abre un diario. Los diarios explican, hacen análisis, debaten. El mayor competidor de un diario ya no es otro diario, es Google, es Facebook, esos son nuestros competidores reales. Y no queremos admitirlo porque realmente no sabemos cómo competir con ellos”. Entonces, ¿están los medios de comunicación realmente preparados para este cambio mediático que ya ha comenzado a producirse en todo el mundo? Para Orihuela, el debate sobre la adaptación de los medios de comunicación a los nuevos tiempos es fundamental. El autor utiliza una metáfora, “adaptarse o desaparecer”, que bien refleja lo que ya se concluyó en el Congreso Internacional celebrado en Pamplona sobre Modelos de negocio para una economía digital: “Los medios tradicionales no desaparecerán, pero sí las empresas que no se adapten a este mercado”36. Si bien es cierto que los medios tradicionales de comunicación todavía tienen su hueco en el mercado, también lo es que tienen que buscar distintas formas de adaptarse a los nuevos 34 http://benoitraphael.com/ 35 “Cebrián habla sobre la prensa y las redes sociales”, publicado el 12 de julio de 2012 en http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1858 [fecha de consulta: 15/06/2012] 36 “Los medios tradicionales no desaparecerán, pero sí las empresas que no se adapten a este mercado”, en http://www.unav.es/fcom/fcompass/noticias/los-medios-tradicionales-no-desapareceran-pero-si-las- empresas-que-no-se-adapten-a-este-mercado/ publicado el 26 de noviembre de 2012 [fecha consulta: 15/02/2012] 33
  • 34. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa tiempos si quieren seguir existiendo en un futuro, aunque lo más complicado es alejarse de su forma tradicional de trabajo. Orihuela recuerda la famosa frase de John Maynard Keynes: “La dificultad no radica tanto en desarrollar nuevas ideas como en desprenderse de las antiguas” (Orihuela, 2011: 46). Por su parte, el periodista y consultor de medios, Gonzalo Peltzer, asegura que la mayoría de los medios considera que el negocio del periodismo es la venta de información. Según el periodista, es erróneo pensar de esta manera en los tiempos en los que vivimos. Peltzer argumenta que los medios deben “saber” y “poder” adaptarse a los cambios si quieren sobrevivir en la industria: “El periodismo de hoy y el del futuro es el mismo de siempre y sus valores y secretos se mantienen intactos y seguirán tal y como los conocemos. Pero el futuro del periodismo depende de los que entiendan que el negocio no consiste en vender información sino en cambiar el mundo. Los que se animen a hacer negocios con esa fuerza descomunal serán los dueños del negocio del periodismo y de la prensa del futuro, en el soporte que sea”. (Peltzer, 2011: 67) Finalmente, el director del Knight Center for Journalism in the Americas, Rosental Calmon, asegura que “no quiere decir que vayamos a vivir en un mundo sin medios”, sino que viviremos “en un nuevo orden mediático” (Calmon, 2011: 189). Esto es, los medios deberán adaptarse a los nuevos tiempos para cumplir con una serie de funciones adaptadas a la cultura de una nueva sociedad y poder trasmitir los rasgos culturales de la misma. Por tanto, podríamos decir que la función informadora e interpretadora de los medios ha cambiado en los últimos años y debe adaptarse a una nueva sociedad caracterizada por ciudadanos participativos con nuevos criterios estéticos. En cuanto a las funciones de los medios de comunicación, Orihuela señala nuevas funcionalidades que ya están empezando a verse en la actualidad y que seguirán desarrollándose de cara al futuro. Por ejemplo, dice que los medios de comunicación deberán convertirse en factorías de conocimiento acerca de la actualidad. Esto, según Orihuela, se desarrolla debido a que los usuarios y empresas se han convertido en nuevos medios propagadores de información. Además, asegura que las nuevas funciones de la publicidad marcarán el ritmo de este cambio en la manera de informar, y que “los medios del futuro serán comunidades integradas no sólo por profesionales, sino 34
  • 35. Usos Periodísticos de las Redes Sociales María Inmaculada Reinoso Conesa también por usuarios, en las cuales tendrán lugar conversaciones cuya agenda y dinámica estarán marcadas por la propia comunidad” (Orihuela, 2011: 188). 6. Análisis e interpretación de los datos Durante la elaboración de este proyecto, se ha llevado a cabo un análisis de contenido del uso que los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón hacen de las redes sociales Facebook y Twitter. En concreto, se ha analizado de forma diaria la edición impresa y la edición digital de cada medio durante la semana del 18 al 24 de junio de 2012, así como el perfil privado de cada uno de los diarios en las citadas redes sociales. Habría sido deseable un análisis de contenido durante una franja temporal más amplia, pero las limitaciones personales para el seguimiento de los cuatro medios en las dos redes sociales son evidentes debido a la gran cantidad de información generada diariamente, por lo que hemos centrado el estudio en un periodo de siete días. No obstante, sería interesante un estudio posterior que ampliara los resultados obtenidos y que pudiera extenderse a más medios de comunicación durante un periodo de tiempo más amplio. En primer lugar, se han analizado los usos periodísticos de los diarios ABC, El País, El Mundo y La Razón en Facebook. Por un lado, se han observado una serie de datos generales del perfil oficial de los citados medios en la red social, como el número total de “me gusta” de cada medio, el número de usuarios totales incluidos en la función “hablando de esto” y el número de fotografías publicadas en total desde el inicio de cada medio. Estos datos son útiles para hacernos una idea general del uso que cada medio hace de Facebook en la actualidad. Además, se han analizado diariamente otros datos de los perfiles oficiales de cada medio en esta red, como el número de posts publicados con o sin valor multimedia. El valor multimedia de los posts es interesante porque determina si el medio en cuestión ofrece en sus informaciones distinta variedad de formatos, como vídeos e imágenes, característica fundamental en los nuevos medios digitales y en las redes sociales. El número de noticias que utilizan Facebook como fuente de sus informaciones principales y los ámbitos donde éstas aparecen también se han analizado, así como el número de encuestas realizadas con los usuarios, el número de enlaces a contenido externo, el número de enlaces a la página web del medio y el número de enlaces a Twitter. Estos datos indican reciprocidad del medio con el usuario y muestran un buen uso de la red social. 35