Lehendakaritzaren hitzaldia - Itxaropen Ekonmikoen Foroa

Irekia - EJGV
Irekia - EJGVIrekia - EJGV

Discurso del Lehendakari - Foro Expectativas Económicas 2019-12-02 Bilbao 02-12-2019

Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus
LEHENDAKARITZA
Komunikaziorako Zuzendaritza
PRESIDENCIA
Dirección de Comunicación
ITXAROPEN EKONOMIKOEN FOROA
FORO EXPECTATIVAS ECONÓMICAS
2019-12-02 Bilbao 02-12-2019
Lehendakariaren hitzaldia – Discurso del Lehendakari
Herri agintari eta herri ordezkariok, Euskal gizartearen gizatalde ezberdinetako,
goi-arduradunok, ordezkariok, etorritako guztiok, El Correo Vocento eta
Santander Bankuaren arduradunok, bertaratutako giza taldeetako ordezkariok
esan bezela, jaun andreok, egun on eta eskerrik asko zuen gonbidapenagatik.
Eskertzen dut Foro honek eskaintzen didan aukera eta eskertzen dut, baita ere,
bertaratu zareten guztion interesa.
Agradezco la oportunidad que me ofrecen de compartir este Foro.
Hace dos semanas, otorgábamos los Premios Euskadi de Literatura. Entre los
premiados, Daniel Innerarity por su ensayo “Política en tiempos de perplejidad.”
Esta obra da continuidad a los “tiempos de la indignación” sobre los que había
reflexionado con anterioridad.
Este tránsito de la indignación a la perplejidad se ajusta al momento que vivimos.
Lo utilizo para proponer una reflexión en este acto que tiene lugar en un momento
de gran intensidad:
-Europa inicia una nueva etapa bajo la Presidencia de Úrsula von der Layen.
-En el Estado, tras dos Elecciones Generales, se dilucida la investidura, primer
paso para asentar un periodo de gobernabilidad y, esperemos, estabilidad.
-En Euskadi, avanzan las conversaciones para aprobar el Presupuesto 2020 y,
hoy, se presenta el trabajo de la Comisión de personas expertas de la Ponencia
de Autogobierno.
Soy consciente de que vivimos un “tiempo de épica” y disputa partidista
permanente. Sentimientos transmitidos por algunos agentes con tintes
catastrofistas y negativistas. He propuesto modular los sentimientos, aplicar la
suma de realismo y responsabilidad, trabajar con mayor discreción, recuperar
los puentes de diálogo, respetar las diferentes posiciones y acercar posturas.
La reflexión que comparto es práctica: tenemos la oportunidad de avanzar
con confianza si anticipamos las respuestas a las claves de futuro y lo
hacemos juntos.
No podemos quedar atenazados ante los faros deslumbrantes de la perplejidad.
Tenemos que actuar, movernos más rápido y mejor que los demás. Este es el
mensaje más destacado, cada año, en el acto de entrega de los Premios Joxe
Maria Korta.
Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 2
Miramos al futuro. Las tendencias sociales y globales definen una triple
transición:
-Demográfico-social;
-Energético-ecológica; y
-Tecnológico-digital.
Esta es una oportunidad para Euskadi en un entorno de cambio de tendencias
de futuro que anuncié en Lehendakaritza hace un año y concreté en el Debate
de Política General. Un País pequeño sale adelante compartiendo estrategia,
aunando fuerzas y apostando por la colaboración.
Primero. Transición demográfico-social.
El declive demográfico es un problema de primera magnitud. La tasa de
nacimientos en Euskadi se encuentra entre las más bajas de Europa. No es
suficiente con medidas económicas, es necesario un cambio cultural.
Esta es una prioridad del País, no solo del Gobierno y las instituciones.
La reflexión que planteo mira al horizonte 2030. Debemos priorizar las iniciativas
en las políticas de apoyo a las familias y el impulso a la natalidad, las ayudas a
la conciliación, la inversión en educación infantil o el acceso a la vivienda.
La igualdad y la lucha contra la lacra de las violencias machistas es también una
prioridad. Estamos trabajando una reforma de la Ley de Igualdad. Fue una norma
valiosa y pionera cuando se aprobó en 2005. Toca actualizarla para que Euskadi,
de nuevo, mantenga esa posición comprometida con la igualdad real y efectiva
entre mujeres y hombres.
Otro ámbito de trabajo es la respuesta al hecho migratorio. La pasada semana
el Aita Mari y el Open Arms representaron nuestros valores en el Mediterráneo.
Este sábado hemos suscrito el Pacto Social Vasco para la Migración. La
sociedad y las instituciones ofrecemos una imagen constructiva y de unidad para
responder a los retos migratorios y hacer frente a la demagogia.
Segundo. Transición energético-ecológica.
El último Informe de Naciones Unidas alerta sobre la tendencia en las emisiones
de gases efecto invernadero que, si no se adoptan medidas, seguirá creciendo
hasta 2030.
La reducción progresiva de las emisiones de gases es un objetivo de País, con
metas específicas para 2030 y 2050 que hemos asumido.
Se trata de avanzar en un modelo productivo e industrial que convierta la
actividad neutra en carbono en una oportunidad.
Esto supone priorizar la eficiencia del sistema energético; invertir en movilidad
sostenible, edificación y rehabilitación de vivienda; apostar por la generación de
energías renovables y la sustitución progresiva de los vehículos más
contaminantes.
Comparto un compromiso con la transición hacia una Euskadi orientada a
garantizar un crecimiento sostenible y legar un planeta mejor a las generaciones
futuras.
Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 3
Tercero. Transición tecnológico-digital.
La extensión de las nuevas tecnologías tiene una componente generacional y la
clave es asumir la nueva “cultura digital”.
Estamos elaborando el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Vamos a potenciar la Especialización inteligente y centrar nuestros esfuerzos en
la industria, las energías limpias y renovables y la salud personalizada. Vamos a
primar los territorios de oportunidad de Alimentación saludable; Ciudades
sostenibles; Ecoinnovación; Industrias culturales y creativas.
El reto es acometer esta transición en todo el tejido productivo, especialmente
en las pequeñas y medianas empresas. Se trata de impulsar un nuevo modelo
de empresa más participativo, favorecer las alianzas, ganar dimensión y
competitividad desde la colaboración.
Los logros pasados no son garantía de futuro. Subrayo el papel de la juventud,
la “generación 2030” en el compromiso con las transiciones que debemos
acometer: demográfico-social, energético-ecológica, y tecnológico-digital.
Euskadi se encuentra preparada para afrontar esta triple transición. Contamos
con un modelo institucional, económico y social que pone en valor la
colaboración. Somos un País pionero en la aplicación de la Agenda 2030 y los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro modelo integra crecimiento social, crecimiento verde y
crecimiento innovador.
Azken urteotan, euskal erakundeek eta alderdi politikoek suebaki bat sortzen
asmatu dugu gure ingurunearen etengabeko ezegonkortasunaren aurrean.
Euskadin elkarrizketa politikoari eutsi zaio. Akordioak lortu ditugu. Erakundeen
gobernagarritasuna bermatu da. Gardentasunez jokatu dugu. Harreman eta
elkarrizketarako zubiak mantendu ditugu. Aurrera egin dugu Gobernu Programa
zehatzak betetzen.
Hauek dira gakoak giza garapena eta hazkunde iraunkorra uztartzen jarraitzeko.
Me sitúo ahora en la nueva etapa que se inicia en el Estado.
Comienzo con lo que debería ser una obviedad: toda iniciativa de diálogo entre
partidos políticos y Gobiernos es un avance. No solo es bueno, es
imprescindible.
Mantener una actitud de incomunicación y distancia, vetos y líneas rojas, no tiene
sentido.
Es necesario abrir un nuevo tiempo en el Estado y adoptar una nueva actitud. Es
necesario revertir el ciclo de interinidad permanente que vivimos, en realidad,
desde junio de 2018.
Una vez que la sociedad se ha pronunciado, y lo ha hecho dos veces, la
gobernabilidad es una responsabilidad compartida.
Insisto. Se ha pronunciado ya la sociedad dos veces y esa responsabilidad es
de quien pretende gobernar y, también, de quien pueda plantear una alternativa
desde la oposición.
Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 4
La radicalidad, el extremismo, el populismo y el mantenimiento de posiciones
maximalistas y antagónicas no puede seguir presidiendo las relaciones políticas.
Es necesario un periodo de distensión. Favorecer un marco de convivencia
política, institucional y social, de respeto entre los pueblos y naciones que
conviven en el Estado.
Hauteskundeek agerian utzi dute, berriro ere, gehiengo soziala desberdina
dela Katalunian, Euskadin eta Estatuan.
Aniztasuna nagusitu da, desberdinak gara. Desberdintasuna onartzea eta
errespetatzea elkarbizitza proiektu baterako oinarrizko printzipioa da.
Errespetua, aitortza, elkarrizketa eta elkar ulertzea da estremismoari eman
dakioken erantzunik onena.
Horixe da etengabeko tentsioaren eta demagogiaren aldeko apustua egiten
duenari, bizikidetza-esparrua hautsi nahi duenari, eman beharreko erantzuna.
La respuesta es política. Más política.
La diversidad, la diferencia, la pluralidad es un valor en alza.
Por mi responsabilidad no voy a contribuir a generar más tensión y
distanciamiento. Voy a intentar favorecer los puentes de relación. Es la política
en la que creo y, desde luego, creo en la política y su capacidad de resolver
problemas y contribuir a mejorar la vida en comunidad.
Hoy se presenta el resultado del grupo de personas expertas de la
Ponencia de Autogobierno. Es justo, en primer lugar, reconocer el valor del
trabajo realizado.
Han abordado un cometido complejo con una actitud mayoritariamente positiva
y constructiva. Lógicamente, no están de acuerdo en todo. Nadie lo esperaba.
Ahora bien, su trabajo desde la vis principalmente jurídica, sí define un amplio
consenso sobre la contribución del Autogobierno al bienestar y la calidad de vida
de la ciudadanía. Corresponde ahora el trabajo a la Ponencia de Autogobierno.
Reitero, de autogobierno, y nacida del diagnóstico-evaluación del Estatuto de
Autonomía vigente.
Debemos poner este trabajo realizado al servicio de acordar la actualización,
profundización y mejora de nuestro Autogobierno.
Nos corresponde demostrar altura de miras y capacidad para aprovechar esta
oportunidad.
Cada uno desde sus posiciones, conscientes de la necesidad de dialogar,
negociar y pactar. Mi posición es conocida. Soy nacionalista vasco y afirmo que
no todos los nacionalismos son iguales.
Defender tu País, tu propia identidad, historia, lengua o cultura, la voluntad de
ser vinculada a un territorio, no significa excluir la identidad de los demás.
Defiendo un nacionalismo inclusivo, humanista, social, cooperativo, solidario,
abierto e institucional; que es, en mi caso, de raíz y convicciones social-
cristianas.
Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 5
Reitero hoy la idea básica que planteé en el Debate de Investidura hace tres
años: “El Autogobierno es un elemento fundamental de nuestro proyecto para
Euskadi. Propongo una mirada de largo alcance. Un punto de encuentro
respetuoso con la pluralidad de sentimientos de pertenencia nacional de nuestra
sociedad. Ninguna solución es mejor que una solución acordada. Respeto al
principio de legalidad y al principio democrático. Capacidad de decidir y
obligación de pactar”.
Recuerdo también las cinco reflexiones sobre el futuro del Autogobierno que
planteé en el Debate de Política General de hace dos años: ubicar la cuestión
del Autogobierno vasco en el ámbito político de la Unión Europea; analizar el
reconocimiento de Euskadi como nación y la consideración de los derechos
históricos como poder constituyente; ofrecer vías de ampliación del autogobierno
y avanzar hacia un nuevo estatus basado en un nuevo Estatuto; asentar el
concepto de bilateralidad y su aplicación efectiva; y disponer de una precisa
capacidad de decisión en el ámbito del Estado y la Unión Europea.
Estas son la cinco reflexiones que planteé. Planteé un acuerdo pacto que
suponga el reconocimiento de la realidad nacional propia y la asunción de la
plurinacionalidad del Estado.
El escenario que se abre en el Estado, puede ser propicio para que nuestro
sistema singular de Autogobierno encaje con un nuevo modelo territorial plural.
Un modelo para el que reclamé una mesa política en el Estado sobre la cuestión
territorial, porque un problema político ha de tener una solución democrática
acordada en base a la toma en consideración de las voluntades mayoritarias
socialmente existentes en las realidades nacionales diferentes.
La acción política e institucional debe facilitar ese encaje desde una propuesta
viable y que asiente una relación basada en el mutuo reconocimiento, la
democracia, el pacto y la bilateralidad con garantías.
Esta forma de entender la política tiene también su traslado al ámbito
económico.
Primero una constatación. La incertidumbre y la desaceleración global nos afecta
de forma creciente. Al fin y al cabo, un tercio de nuestra economía está vinculada
al mercado exterior.
En este momento la economía del entorno muestra una suave mejoría de las
expectativas. El indicador del sentimiento económico que publica la Comisión
Europea ha mejorado en noviembre. Sube el PMI manufacturero y baja el de
servicios. Esto podría suponer que la industria europea estuviera empezando a
ver la luz al final del túnel.
En Euskadi no debemos perder de vista la desaceleración del consumo privado,
así como la pérdida de intensidad en la construcción de vivienda.
En todo caso, el tercer trimestre hemos crecido el 2,1% y mantenemos la
previsión en el 2,2% para este año. Sumamos 24 trimestres de crecimiento.
Nuestro PIB por habitante supera en un 20% la media europea; la productividad
es un 15% mayor; el peso del sector industrial es 5 puntos superior a la media
Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 6
en Europa; estamos en cotas máximas de visitantes y exportaciones, superando
los 25.000 millones de euros.
A lo largo de estos años hemos logrado un hito colectivo, hemos reducido la tasa
de paro por debajo del 10%. Ahora se encuentra en el 9,2%.
Este es un logro colectivo. Ahora bien, no es suficiente y, sobre todo, no
garantiza el futuro.
Nuestro reto, compartido, es crear más empleo y de mejor calidad. Nos
encontramos cerca de la cota máxima de personas cotizando a la Seguridad
social de 2008. Vamos a seguir trabajando por lograr más y mejor empleo.
Helburu partekatua da hori. Baina bistakoa da ekintza instituzional eta politikotik
dagokigula jarduera ekonomikoa erraztuko duen egonkortasun-giroa sustatzea.
Euskadin garatutako politika ekonomiko eta industrialaren emaitzak positiboak
izan dira. Ez da nahikoa. Orain errealitate berri irekiago eta globalago baten
aurrean aurkitzen garelako.
Erantzuna partekatutako estrategia gehiago da, lankidetza eta kontzertazio
gehiago.
Hausnarketa horrek planteatu dugun Aurrekontuen proposamenerako balio du.
Elkarrizketa ireki dugu errealismoaren oinarrietatik abiatuta eta Aurrekontuen
edukietan zentratuta.
Gure helburua da inbertsioa eta suspertze ekonomikoa kohesio sozialarekin
orekatzea.
Insisto en el mensaje central: ante el nuevo escenario “somos uno”. La
estrategia compartida, la colaboración, no es una opción, es una
obligación.
Este modelo favorece tanto la eficacia en los objetivos económicos de
crecimiento y empleo, como la garantía de unos servicios esenciales de calidad
para toda la ciudadanía.
Nuestro objetivo es facilitar la aprobación de unos Presupuestos que
armonicen inversión y reactivación económica con equilibrio y cohesión
social.
Es posible. Nuestra posición de solvencia es una garantía. Vamos a mantener el
cumplimiento estricto de los objetivos de deuda, déficit y regla de gasto.
La reactivación económica y la generación de oportunidades de empleo, a la que
hemos destinado 8.800 millones de euros esta legislatura, sigue siendo nuestra
prioridad.
Vamos a poner todo de nuestra parte para ser capaces de aprobar los
Presupuestos más sociales de la historia de Euskadi. Unos Presupuestos que
garanticen los servicios esenciales de Salud, Educación, Protección social y
Seguridad.
No serán los presupuestos ideales para cada una de las partes comprometidas,
ni los ideales para cada uno de quienes nos encontramos aquí. Sí serán los
Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ
Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 7
mejores presupuestos para Euskadi, porque serán fruto de nuestra capacidad de
acordar unos objetivos comunes.
Euskadi nunca será el proyecto que cada uno de nosotras y de nosostros desea.
Será el denominador común de todos nuestros proyectos.
Termino.
Tenemos un proyecto de País y lo vamos a seguir ejecutando:
-Agenda económica para mejorar la competitividad de las empresas en el
escenario global. Apoyar la inversión, innovación, internacionalización y
digitalización.
-Agenda social para seguir garantizando los servicios públicos esenciales, el
bienestar, la calidad de vida y el equilibrio social; para avanzar en la igualdad de
mujeres y hombres.
-Agenda de la convivencia para responder a los retos emergentes de los
derechos humanos, la inclusión, la solidaridad, la cooperación para el desarrollo
y la justicia social.
-Agenda del Autogobierno para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika,
acordar la actualización y profundización del Autogobierno vasco y avanzar en
un nuevo pacto de convivencia asentado en la bilateralidad con garantías.
Creo en la política ejercida con visión, seriedad, compromiso y colaboración,
“auzolana” al servicio del bien común.
Eskerrik asko eta, orain, zuen galderei erantzuteko prest nauzue.

Recomendados

Lehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera por
Lehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harreraLehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera
Lehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harreraIrekia - EJGV
40 vistas8 diapositivas
Discurso del Lehendakari - Entrega premio René Cassin por
Discurso del Lehendakari - Entrega premio René CassinDiscurso del Lehendakari - Entrega premio René Cassin
Discurso del Lehendakari - Entrega premio René CassinIrekia - EJGV
244 vistas4 diapositivas
Discurso_LHDK_Consejo_Vasco_Cooperacion_4-7-2012.pdf por
Discurso_LHDK_Consejo_Vasco_Cooperacion_4-7-2012.pdfDiscurso_LHDK_Consejo_Vasco_Cooperacion_4-7-2012.pdf
Discurso_LHDK_Consejo_Vasco_Cooperacion_4-7-2012.pdfIrekia - EJGV
173 vistas5 diapositivas
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca por
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vascaDiscurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vasca
Discurso del lehendakari - Recepción a la sociedad vascaIrekia - EJGV
301 vistas5 diapositivas
Lehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera ekitaldia por
Lehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera ekitaldiaLehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera ekitaldia
Lehendakariaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera ekitaldiaIrekia - EJGV
484 vistas4 diapositivas
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera por
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskal gizarteari harreraLehendakaritzaren hitzaldia - Euskal gizarteari harrera
Lehendakaritzaren hitzaldia - Euskal gizarteari harreraIrekia - EJGV
380 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC por
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACPlan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACjaguardP
3K vistas188 diapositivas
Discurso Lehendakari - Acuerdo PNV-PSE por
Discurso Lehendakari -  Acuerdo PNV-PSEDiscurso Lehendakari -  Acuerdo PNV-PSE
Discurso Lehendakari - Acuerdo PNV-PSEIrekia - EJGV
181 vistas3 diapositivas
Lehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteari por
Lehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteariLehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteari
Lehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteariIrekia - EJGV
346 vistas6 diapositivas
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN por
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNjaguardP
1.4K vistas88 diapositivas
Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda... por
Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda...Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda...
Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda...Irekia - EJGV
121 vistas3 diapositivas
Sintesis informativa 24 04 2012 por
Sintesis informativa 24 04 2012Sintesis informativa 24 04 2012
Sintesis informativa 24 04 2012megaradioexpress
290 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC por jaguardP
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PACPlan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
Plan de gobierno de Carlos Andrés Alvarado Quesada 2018 - PAC
jaguardP3K vistas
Discurso Lehendakari - Acuerdo PNV-PSE por Irekia - EJGV
Discurso Lehendakari -  Acuerdo PNV-PSEDiscurso Lehendakari -  Acuerdo PNV-PSE
Discurso Lehendakari - Acuerdo PNV-PSE
Irekia - EJGV181 vistas
Lehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteari por Irekia - EJGV
Lehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteariLehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteari
Lehendakariaren urte amaierako mezua euskal gizarteari
Irekia - EJGV346 vistas
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN por jaguardP
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
jaguardP1.4K vistas
Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda... por Irekia - EJGV
Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda...Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda...
Acto de memoria y reconocimiento al empresariado vasco - Discurso del lehenda...
Irekia - EJGV121 vistas
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa por Irekia - EJGV
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - UPV/EHU udako ikastaroen egindako inaugurazioa
Irekia - EJGV267 vistas
Lehendakariaren hitzalida - “Autokritikaren balioak” jardunaldiak por Irekia - EJGV
Lehendakariaren hitzalida - “Autokritikaren balioak” jardunaldiak Lehendakariaren hitzalida - “Autokritikaren balioak” jardunaldiak
Lehendakariaren hitzalida - “Autokritikaren balioak” jardunaldiak
Irekia - EJGV259 vistas
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN por jaguardP
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRNPlan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
Plan de gobierno de Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz 2018 - PRN
jaguardP2.6K vistas
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN por jaguardP
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PINPlan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
Plan de gobierno de Juan Diego Castro 2018 - PIN
jaguardP1.1K vistas
Programa de Gobierno, candidato presidencial Gabriel Boric Font, Chile, novie... por Andrés Retamales
Programa de Gobierno, candidato presidencial Gabriel Boric Font, Chile, novie...Programa de Gobierno, candidato presidencial Gabriel Boric Font, Chile, novie...
Programa de Gobierno, candidato presidencial Gabriel Boric Font, Chile, novie...
Andrés Retamales127 vistas
Discurso lehendakaria pleno_debate_politica_general_politika_orokorrari_buruz... por Irekia - EJGV
Discurso lehendakaria pleno_debate_politica_general_politika_orokorrari_buruz...Discurso lehendakaria pleno_debate_politica_general_politika_orokorrari_buruz...
Discurso lehendakaria pleno_debate_politica_general_politika_orokorrari_buruz...
Irekia - EJGV140 vistas
Lehendakariaren hitzaldia - “Generación Euskadi-Basque Country 2020” por Irekia - EJGV
Lehendakariaren hitzaldia - “Generación Euskadi-Basque Country 2020”Lehendakariaren hitzaldia - “Generación Euskadi-Basque Country 2020”
Lehendakariaren hitzaldia - “Generación Euskadi-Basque Country 2020”
Irekia - EJGV320 vistas
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real por miciudadreal
Plan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad realPlan municipal de adicciones 2017 2022  ciudad real
Plan municipal de adicciones 2017 2022 ciudad real
miciudadreal703 vistas

Similar a Lehendakaritzaren hitzaldia - Itxaropen Ekonmikoen Foroa

Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica... por
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...Irekia - EJGV
68 vistas3 diapositivas
LAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldia por
LAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldiaLAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldia
LAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldiaIrekia - EJGV
137 vistas3 diapositivas
Discurso del lehendakari - desayuno informativo Europa Press por
Discurso del lehendakari - desayuno informativo Europa PressDiscurso del lehendakari - desayuno informativo Europa Press
Discurso del lehendakari - desayuno informativo Europa PressIrekia - EJGV
366 vistas9 diapositivas
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020) por
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)Irekia - EJGV
65 vistas3 diapositivas
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa por
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioaLehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioaIrekia - EJGV
210 vistas4 diapositivas
Recepción a la sociedad vasca - Discurso del Lehendakari por
Recepción a la sociedad vasca - Discurso del LehendakariRecepción a la sociedad vasca - Discurso del Lehendakari
Recepción a la sociedad vasca - Discurso del LehendakariIrekia - EJGV
31 vistas8 diapositivas

Similar a Lehendakaritzaren hitzaldia - Itxaropen Ekonmikoen Foroa(20)

Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica... por Irekia - EJGV
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Discurso del lehendakari Iñigo Urkullu - Presentación Prioridades Estratégica...
Irekia - EJGV68 vistas
LAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldia por Irekia - EJGV
LAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldiaLAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldia
LAGUNaro EPSVren 50. urteurrena - lehendakariaren hitzaldia
Irekia - EJGV137 vistas
Discurso del lehendakari - desayuno informativo Europa Press por Irekia - EJGV
Discurso del lehendakari - desayuno informativo Europa PressDiscurso del lehendakari - desayuno informativo Europa Press
Discurso del lehendakari - desayuno informativo Europa Press
Irekia - EJGV366 vistas
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020) por Irekia - EJGV
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)
Mensaje de Fin de Año del Lehendakari (31-12-2020)
Irekia - EJGV65 vistas
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa por Irekia - EJGV
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioaLehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Lehendakariaren hitzaldia - ICOT 2015 kongresuaren inaugurazioa
Irekia - EJGV210 vistas
Recepción a la sociedad vasca - Discurso del Lehendakari por Irekia - EJGV
Recepción a la sociedad vasca - Discurso del LehendakariRecepción a la sociedad vasca - Discurso del Lehendakari
Recepción a la sociedad vasca - Discurso del Lehendakari
Irekia - EJGV31 vistas
Discurso del Lehendakari - Clausura Asamblea General ASLE por Irekia - EJGV
Discurso del Lehendakari - Clausura Asamblea General ASLEDiscurso del Lehendakari - Clausura Asamblea General ASLE
Discurso del Lehendakari - Clausura Asamblea General ASLE
Irekia - EJGV66 vistas
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargune jardunaldia por Irekia - EJGV
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargune jardunaldiaLehendakariaren hitzaldia - Elkargune jardunaldia
Lehendakariaren hitzaldia - Elkargune jardunaldia
Irekia - EJGV209 vistas
Fórum Europa: Tribuna Euskadi / Discurso del lehendakari por Irekia - EJGV
Fórum Europa: Tribuna Euskadi / Discurso del lehendakariFórum Europa: Tribuna Euskadi / Discurso del lehendakari
Fórum Europa: Tribuna Euskadi / Discurso del lehendakari
Irekia - EJGV78 vistas
Discurso del Lehendakari - II Congreso Liderazgo Ético del País Vasco, Ética... por Irekia - EJGV
Discurso del  Lehendakari - II Congreso Liderazgo Ético del País Vasco, Ética...Discurso del  Lehendakari - II Congreso Liderazgo Ético del País Vasco, Ética...
Discurso del Lehendakari - II Congreso Liderazgo Ético del País Vasco, Ética...
Irekia - EJGV42 vistas
Programa electoral Elkarrekin Podemos elecciones vascas 2020 por 20minutos
Programa electoral Elkarrekin Podemos elecciones vascas 2020Programa electoral Elkarrekin Podemos elecciones vascas 2020
Programa electoral Elkarrekin Podemos elecciones vascas 2020
20minutos 2.3K vistas
Lehendakariaren hitzaldia - Estrategia Empresarialen 25. urteurrena por Irekia - EJGV
Lehendakariaren hitzaldia -  Estrategia  Empresarialen 25. urteurrena Lehendakariaren hitzaldia -  Estrategia  Empresarialen 25. urteurrena
Lehendakariaren hitzaldia - Estrategia Empresarialen 25. urteurrena
Irekia - EJGV29 vistas
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia por Irekia - EJGV
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Lehendakariaren hitzaldia - CEBEKen Batzar Nagusia
Irekia - EJGV106 vistas
Mensaje Fin de Año 2018 - Discurso del Lehendakari por Irekia - EJGV
Mensaje Fin de Año 2018 - Discurso del LehendakariMensaje Fin de Año 2018 - Discurso del Lehendakari
Mensaje Fin de Año 2018 - Discurso del Lehendakari
Irekia - EJGV54 vistas
Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren... por Irekia - EJGV
Lehendakaritzaren hitzaldia -  “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...Lehendakaritzaren hitzaldia -  “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Irekia - EJGV321 vistas
Discurso del lehendakari - X Aniversario de Orkestra por Irekia - EJGV
Discurso del lehendakari - X Aniversario de OrkestraDiscurso del lehendakari - X Aniversario de Orkestra
Discurso del lehendakari - X Aniversario de Orkestra
Irekia - EJGV126 vistas
Reuniones de la Mesa de Diálogo Civil - Discurso del Lehendakari por Irekia - EJGV
Reuniones de la Mesa de Diálogo Civil - Discurso del LehendakariReuniones de la Mesa de Diálogo Civil - Discurso del Lehendakari
Reuniones de la Mesa de Diálogo Civil - Discurso del Lehendakari
Irekia - EJGV27 vistas
Discurso del lehendakari - Clausura de la asamblea general de ASLE 2018 por Irekia - EJGV
Discurso del lehendakari - Clausura de la asamblea general de ASLE 2018Discurso del lehendakari - Clausura de la asamblea general de ASLE 2018
Discurso del lehendakari - Clausura de la asamblea general de ASLE 2018
Irekia - EJGV21 vistas
Discurso Lehendakari premios Ignacio Ellacuria por Irekia - EJGV
Discurso Lehendakari premios Ignacio EllacuriaDiscurso Lehendakari premios Ignacio Ellacuria
Discurso Lehendakari premios Ignacio Ellacuria
Irekia - EJGV208 vistas
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014 por Irekia - EJGV
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014
Irekia - EJGV322 vistas

Más de Irekia - EJGV

Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak por
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Irekia - EJGV
3 vistas11 diapositivas
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ... por
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Irekia - EJGV
7 vistas48 diapositivas
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf por
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfIrekia - EJGV
4 vistas179 diapositivas
II Plan Estratégico de Servicios Sociales por
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesIrekia - EJGV
12 vistas170 diapositivas
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero por
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroIrekia - EJGV
7 vistas171 diapositivas
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak por
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerakAtzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerakIrekia - EJGV
3 vistas171 diapositivas

Más de Irekia - EJGV(20)

Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak por Irekia - EJGV
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV3 vistas
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ... por Irekia - EJGV
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Irekia - EJGV7 vistas
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf por Irekia - EJGV
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Irekia - EJGV4 vistas
II Plan Estratégico de Servicios Sociales por Irekia - EJGV
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
Irekia - EJGV12 vistas
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero por Irekia - EJGV
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Irekia - EJGV7 vistas
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak por Irekia - EJGV
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerakAtzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Irekia - EJGV3 vistas
Espetxekudeaketaren balantzea Euskadin 2021-2023 por Irekia - EJGV
Espetxekudeaketaren balantzea Euskadin 2021-2023Espetxekudeaketaren balantzea Euskadin 2021-2023
Espetxekudeaketaren balantzea Euskadin 2021-2023
Irekia - EJGV7 vistas
Balance gestión penitenciaria en Euskadi 2021-2023 por Irekia - EJGV
Balance gestión penitenciaria en Euskadi 2021-2023Balance gestión penitenciaria en Euskadi 2021-2023
Balance gestión penitenciaria en Euskadi 2021-2023
Irekia - EJGV24 vistas
Consumo de medios de comunicación / Hedabideen erabilera por Irekia - EJGV
Consumo de medios de comunicación / Hedabideen erabileraConsumo de medios de comunicación / Hedabideen erabilera
Consumo de medios de comunicación / Hedabideen erabilera
Irekia - EJGV4 vistas
Turismoari buruzko euskal herritarren iritziak / Percepción de la sociedad v... por Irekia - EJGV
 Turismoari buruzko euskal herritarren iritziak / Percepción de la sociedad v... Turismoari buruzko euskal herritarren iritziak / Percepción de la sociedad v...
Turismoari buruzko euskal herritarren iritziak / Percepción de la sociedad v...
Irekia - EJGV7 vistas
Elecciones Generales / Hauteskunde Orokorrak por Irekia - EJGV
Elecciones Generales / Hauteskunde OrokorrakElecciones Generales / Hauteskunde Orokorrak
Elecciones Generales / Hauteskunde Orokorrak
Irekia - EJGV11 vistas
Atzerritar jatorriko biztanleria eta lan-eremua EAE-n por Irekia - EJGV
Atzerritar jatorriko biztanleria eta lan-eremua EAE-nAtzerritar jatorriko biztanleria eta lan-eremua EAE-n
Atzerritar jatorriko biztanleria eta lan-eremua EAE-n
Irekia - EJGV13 vistas
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE por Irekia - EJGV
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAEPoblación de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
Población de origen extranjero y ámbito laboral en la CAE
Irekia - EJGV4 vistas
EAE-n nazioartekobabesa eskatu duten pertsonak, 2022 por Irekia - EJGV
EAE-n nazioartekobabesa eskatu duten pertsonak, 2022EAE-n nazioartekobabesa eskatu duten pertsonak, 2022
EAE-n nazioartekobabesa eskatu duten pertsonak, 2022
Irekia - EJGV2 vistas
Solicitantes de protección internacional en la CAE, 2022 por Irekia - EJGV
Solicitantes de protección internacional en la CAE, 2022Solicitantes de protección internacional en la CAE, 2022
Solicitantes de protección internacional en la CAE, 2022
Irekia - EJGV7 vistas
2023ko Udaletarako eta Batzar Nagusietarako Hauteskundeen ondoko inkesta / S... por Irekia - EJGV
2023ko Udaletarako eta Batzar Nagusietarako Hauteskundeen ondoko inkesta /  S...2023ko Udaletarako eta Batzar Nagusietarako Hauteskundeen ondoko inkesta /  S...
2023ko Udaletarako eta Batzar Nagusietarako Hauteskundeen ondoko inkesta / S...
Irekia - EJGV8 vistas
2023-2026 Unibertsitate Sistemaren Plana por Irekia - EJGV
2023-2026 Unibertsitate Sistemaren Plana2023-2026 Unibertsitate Sistemaren Plana
2023-2026 Unibertsitate Sistemaren Plana
Irekia - EJGV15 vistas
Plan del Sistema Universitario 2023-2026 por Irekia - EJGV
Plan del Sistema Universitario 2023-2026Plan del Sistema Universitario 2023-2026
Plan del Sistema Universitario 2023-2026
Irekia - EJGV41 vistas

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.5K vistas70 diapositivas
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja por
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
8 vistas24 diapositivas
LA CRÓNICA 1061 por
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
17 vistas32 diapositivas
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 por
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 vistas7 diapositivas
Boletín 42 noviembre 2023 por
Boletín 42 noviembre 2023Boletín 42 noviembre 2023
Boletín 42 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
12 vistas50 diapositivas
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 vistas2 diapositivas

Lehendakaritzaren hitzaldia - Itxaropen Ekonmikoen Foroa

  • 1. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus LEHENDAKARITZA Komunikaziorako Zuzendaritza PRESIDENCIA Dirección de Comunicación ITXAROPEN EKONOMIKOEN FOROA FORO EXPECTATIVAS ECONÓMICAS 2019-12-02 Bilbao 02-12-2019 Lehendakariaren hitzaldia – Discurso del Lehendakari Herri agintari eta herri ordezkariok, Euskal gizartearen gizatalde ezberdinetako, goi-arduradunok, ordezkariok, etorritako guztiok, El Correo Vocento eta Santander Bankuaren arduradunok, bertaratutako giza taldeetako ordezkariok esan bezela, jaun andreok, egun on eta eskerrik asko zuen gonbidapenagatik. Eskertzen dut Foro honek eskaintzen didan aukera eta eskertzen dut, baita ere, bertaratu zareten guztion interesa. Agradezco la oportunidad que me ofrecen de compartir este Foro. Hace dos semanas, otorgábamos los Premios Euskadi de Literatura. Entre los premiados, Daniel Innerarity por su ensayo “Política en tiempos de perplejidad.” Esta obra da continuidad a los “tiempos de la indignación” sobre los que había reflexionado con anterioridad. Este tránsito de la indignación a la perplejidad se ajusta al momento que vivimos. Lo utilizo para proponer una reflexión en este acto que tiene lugar en un momento de gran intensidad: -Europa inicia una nueva etapa bajo la Presidencia de Úrsula von der Layen. -En el Estado, tras dos Elecciones Generales, se dilucida la investidura, primer paso para asentar un periodo de gobernabilidad y, esperemos, estabilidad. -En Euskadi, avanzan las conversaciones para aprobar el Presupuesto 2020 y, hoy, se presenta el trabajo de la Comisión de personas expertas de la Ponencia de Autogobierno. Soy consciente de que vivimos un “tiempo de épica” y disputa partidista permanente. Sentimientos transmitidos por algunos agentes con tintes catastrofistas y negativistas. He propuesto modular los sentimientos, aplicar la suma de realismo y responsabilidad, trabajar con mayor discreción, recuperar los puentes de diálogo, respetar las diferentes posiciones y acercar posturas. La reflexión que comparto es práctica: tenemos la oportunidad de avanzar con confianza si anticipamos las respuestas a las claves de futuro y lo hacemos juntos. No podemos quedar atenazados ante los faros deslumbrantes de la perplejidad. Tenemos que actuar, movernos más rápido y mejor que los demás. Este es el mensaje más destacado, cada año, en el acto de entrega de los Premios Joxe Maria Korta.
  • 2. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 2 Miramos al futuro. Las tendencias sociales y globales definen una triple transición: -Demográfico-social; -Energético-ecológica; y -Tecnológico-digital. Esta es una oportunidad para Euskadi en un entorno de cambio de tendencias de futuro que anuncié en Lehendakaritza hace un año y concreté en el Debate de Política General. Un País pequeño sale adelante compartiendo estrategia, aunando fuerzas y apostando por la colaboración. Primero. Transición demográfico-social. El declive demográfico es un problema de primera magnitud. La tasa de nacimientos en Euskadi se encuentra entre las más bajas de Europa. No es suficiente con medidas económicas, es necesario un cambio cultural. Esta es una prioridad del País, no solo del Gobierno y las instituciones. La reflexión que planteo mira al horizonte 2030. Debemos priorizar las iniciativas en las políticas de apoyo a las familias y el impulso a la natalidad, las ayudas a la conciliación, la inversión en educación infantil o el acceso a la vivienda. La igualdad y la lucha contra la lacra de las violencias machistas es también una prioridad. Estamos trabajando una reforma de la Ley de Igualdad. Fue una norma valiosa y pionera cuando se aprobó en 2005. Toca actualizarla para que Euskadi, de nuevo, mantenga esa posición comprometida con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Otro ámbito de trabajo es la respuesta al hecho migratorio. La pasada semana el Aita Mari y el Open Arms representaron nuestros valores en el Mediterráneo. Este sábado hemos suscrito el Pacto Social Vasco para la Migración. La sociedad y las instituciones ofrecemos una imagen constructiva y de unidad para responder a los retos migratorios y hacer frente a la demagogia. Segundo. Transición energético-ecológica. El último Informe de Naciones Unidas alerta sobre la tendencia en las emisiones de gases efecto invernadero que, si no se adoptan medidas, seguirá creciendo hasta 2030. La reducción progresiva de las emisiones de gases es un objetivo de País, con metas específicas para 2030 y 2050 que hemos asumido. Se trata de avanzar en un modelo productivo e industrial que convierta la actividad neutra en carbono en una oportunidad. Esto supone priorizar la eficiencia del sistema energético; invertir en movilidad sostenible, edificación y rehabilitación de vivienda; apostar por la generación de energías renovables y la sustitución progresiva de los vehículos más contaminantes. Comparto un compromiso con la transición hacia una Euskadi orientada a garantizar un crecimiento sostenible y legar un planeta mejor a las generaciones futuras.
  • 3. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 3 Tercero. Transición tecnológico-digital. La extensión de las nuevas tecnologías tiene una componente generacional y la clave es asumir la nueva “cultura digital”. Estamos elaborando el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Vamos a potenciar la Especialización inteligente y centrar nuestros esfuerzos en la industria, las energías limpias y renovables y la salud personalizada. Vamos a primar los territorios de oportunidad de Alimentación saludable; Ciudades sostenibles; Ecoinnovación; Industrias culturales y creativas. El reto es acometer esta transición en todo el tejido productivo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Se trata de impulsar un nuevo modelo de empresa más participativo, favorecer las alianzas, ganar dimensión y competitividad desde la colaboración. Los logros pasados no son garantía de futuro. Subrayo el papel de la juventud, la “generación 2030” en el compromiso con las transiciones que debemos acometer: demográfico-social, energético-ecológica, y tecnológico-digital. Euskadi se encuentra preparada para afrontar esta triple transición. Contamos con un modelo institucional, económico y social que pone en valor la colaboración. Somos un País pionero en la aplicación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Nuestro modelo integra crecimiento social, crecimiento verde y crecimiento innovador. Azken urteotan, euskal erakundeek eta alderdi politikoek suebaki bat sortzen asmatu dugu gure ingurunearen etengabeko ezegonkortasunaren aurrean. Euskadin elkarrizketa politikoari eutsi zaio. Akordioak lortu ditugu. Erakundeen gobernagarritasuna bermatu da. Gardentasunez jokatu dugu. Harreman eta elkarrizketarako zubiak mantendu ditugu. Aurrera egin dugu Gobernu Programa zehatzak betetzen. Hauek dira gakoak giza garapena eta hazkunde iraunkorra uztartzen jarraitzeko. Me sitúo ahora en la nueva etapa que se inicia en el Estado. Comienzo con lo que debería ser una obviedad: toda iniciativa de diálogo entre partidos políticos y Gobiernos es un avance. No solo es bueno, es imprescindible. Mantener una actitud de incomunicación y distancia, vetos y líneas rojas, no tiene sentido. Es necesario abrir un nuevo tiempo en el Estado y adoptar una nueva actitud. Es necesario revertir el ciclo de interinidad permanente que vivimos, en realidad, desde junio de 2018. Una vez que la sociedad se ha pronunciado, y lo ha hecho dos veces, la gobernabilidad es una responsabilidad compartida. Insisto. Se ha pronunciado ya la sociedad dos veces y esa responsabilidad es de quien pretende gobernar y, también, de quien pueda plantear una alternativa desde la oposición.
  • 4. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 4 La radicalidad, el extremismo, el populismo y el mantenimiento de posiciones maximalistas y antagónicas no puede seguir presidiendo las relaciones políticas. Es necesario un periodo de distensión. Favorecer un marco de convivencia política, institucional y social, de respeto entre los pueblos y naciones que conviven en el Estado. Hauteskundeek agerian utzi dute, berriro ere, gehiengo soziala desberdina dela Katalunian, Euskadin eta Estatuan. Aniztasuna nagusitu da, desberdinak gara. Desberdintasuna onartzea eta errespetatzea elkarbizitza proiektu baterako oinarrizko printzipioa da. Errespetua, aitortza, elkarrizketa eta elkar ulertzea da estremismoari eman dakioken erantzunik onena. Horixe da etengabeko tentsioaren eta demagogiaren aldeko apustua egiten duenari, bizikidetza-esparrua hautsi nahi duenari, eman beharreko erantzuna. La respuesta es política. Más política. La diversidad, la diferencia, la pluralidad es un valor en alza. Por mi responsabilidad no voy a contribuir a generar más tensión y distanciamiento. Voy a intentar favorecer los puentes de relación. Es la política en la que creo y, desde luego, creo en la política y su capacidad de resolver problemas y contribuir a mejorar la vida en comunidad. Hoy se presenta el resultado del grupo de personas expertas de la Ponencia de Autogobierno. Es justo, en primer lugar, reconocer el valor del trabajo realizado. Han abordado un cometido complejo con una actitud mayoritariamente positiva y constructiva. Lógicamente, no están de acuerdo en todo. Nadie lo esperaba. Ahora bien, su trabajo desde la vis principalmente jurídica, sí define un amplio consenso sobre la contribución del Autogobierno al bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía. Corresponde ahora el trabajo a la Ponencia de Autogobierno. Reitero, de autogobierno, y nacida del diagnóstico-evaluación del Estatuto de Autonomía vigente. Debemos poner este trabajo realizado al servicio de acordar la actualización, profundización y mejora de nuestro Autogobierno. Nos corresponde demostrar altura de miras y capacidad para aprovechar esta oportunidad. Cada uno desde sus posiciones, conscientes de la necesidad de dialogar, negociar y pactar. Mi posición es conocida. Soy nacionalista vasco y afirmo que no todos los nacionalismos son iguales. Defender tu País, tu propia identidad, historia, lengua o cultura, la voluntad de ser vinculada a un territorio, no significa excluir la identidad de los demás. Defiendo un nacionalismo inclusivo, humanista, social, cooperativo, solidario, abierto e institucional; que es, en mi caso, de raíz y convicciones social- cristianas.
  • 5. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 5 Reitero hoy la idea básica que planteé en el Debate de Investidura hace tres años: “El Autogobierno es un elemento fundamental de nuestro proyecto para Euskadi. Propongo una mirada de largo alcance. Un punto de encuentro respetuoso con la pluralidad de sentimientos de pertenencia nacional de nuestra sociedad. Ninguna solución es mejor que una solución acordada. Respeto al principio de legalidad y al principio democrático. Capacidad de decidir y obligación de pactar”. Recuerdo también las cinco reflexiones sobre el futuro del Autogobierno que planteé en el Debate de Política General de hace dos años: ubicar la cuestión del Autogobierno vasco en el ámbito político de la Unión Europea; analizar el reconocimiento de Euskadi como nación y la consideración de los derechos históricos como poder constituyente; ofrecer vías de ampliación del autogobierno y avanzar hacia un nuevo estatus basado en un nuevo Estatuto; asentar el concepto de bilateralidad y su aplicación efectiva; y disponer de una precisa capacidad de decisión en el ámbito del Estado y la Unión Europea. Estas son la cinco reflexiones que planteé. Planteé un acuerdo pacto que suponga el reconocimiento de la realidad nacional propia y la asunción de la plurinacionalidad del Estado. El escenario que se abre en el Estado, puede ser propicio para que nuestro sistema singular de Autogobierno encaje con un nuevo modelo territorial plural. Un modelo para el que reclamé una mesa política en el Estado sobre la cuestión territorial, porque un problema político ha de tener una solución democrática acordada en base a la toma en consideración de las voluntades mayoritarias socialmente existentes en las realidades nacionales diferentes. La acción política e institucional debe facilitar ese encaje desde una propuesta viable y que asiente una relación basada en el mutuo reconocimiento, la democracia, el pacto y la bilateralidad con garantías. Esta forma de entender la política tiene también su traslado al ámbito económico. Primero una constatación. La incertidumbre y la desaceleración global nos afecta de forma creciente. Al fin y al cabo, un tercio de nuestra economía está vinculada al mercado exterior. En este momento la economía del entorno muestra una suave mejoría de las expectativas. El indicador del sentimiento económico que publica la Comisión Europea ha mejorado en noviembre. Sube el PMI manufacturero y baja el de servicios. Esto podría suponer que la industria europea estuviera empezando a ver la luz al final del túnel. En Euskadi no debemos perder de vista la desaceleración del consumo privado, así como la pérdida de intensidad en la construcción de vivienda. En todo caso, el tercer trimestre hemos crecido el 2,1% y mantenemos la previsión en el 2,2% para este año. Sumamos 24 trimestres de crecimiento. Nuestro PIB por habitante supera en un 20% la media europea; la productividad es un 15% mayor; el peso del sector industrial es 5 puntos superior a la media
  • 6. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 6 en Europa; estamos en cotas máximas de visitantes y exportaciones, superando los 25.000 millones de euros. A lo largo de estos años hemos logrado un hito colectivo, hemos reducido la tasa de paro por debajo del 10%. Ahora se encuentra en el 9,2%. Este es un logro colectivo. Ahora bien, no es suficiente y, sobre todo, no garantiza el futuro. Nuestro reto, compartido, es crear más empleo y de mejor calidad. Nos encontramos cerca de la cota máxima de personas cotizando a la Seguridad social de 2008. Vamos a seguir trabajando por lograr más y mejor empleo. Helburu partekatua da hori. Baina bistakoa da ekintza instituzional eta politikotik dagokigula jarduera ekonomikoa erraztuko duen egonkortasun-giroa sustatzea. Euskadin garatutako politika ekonomiko eta industrialaren emaitzak positiboak izan dira. Ez da nahikoa. Orain errealitate berri irekiago eta globalago baten aurrean aurkitzen garelako. Erantzuna partekatutako estrategia gehiago da, lankidetza eta kontzertazio gehiago. Hausnarketa horrek planteatu dugun Aurrekontuen proposamenerako balio du. Elkarrizketa ireki dugu errealismoaren oinarrietatik abiatuta eta Aurrekontuen edukietan zentratuta. Gure helburua da inbertsioa eta suspertze ekonomikoa kohesio sozialarekin orekatzea. Insisto en el mensaje central: ante el nuevo escenario “somos uno”. La estrategia compartida, la colaboración, no es una opción, es una obligación. Este modelo favorece tanto la eficacia en los objetivos económicos de crecimiento y empleo, como la garantía de unos servicios esenciales de calidad para toda la ciudadanía. Nuestro objetivo es facilitar la aprobación de unos Presupuestos que armonicen inversión y reactivación económica con equilibrio y cohesión social. Es posible. Nuestra posición de solvencia es una garantía. Vamos a mantener el cumplimiento estricto de los objetivos de deuda, déficit y regla de gasto. La reactivación económica y la generación de oportunidades de empleo, a la que hemos destinado 8.800 millones de euros esta legislatura, sigue siendo nuestra prioridad. Vamos a poner todo de nuestra parte para ser capaces de aprobar los Presupuestos más sociales de la historia de Euskadi. Unos Presupuestos que garanticen los servicios esenciales de Salud, Educación, Protección social y Seguridad. No serán los presupuestos ideales para cada una de las partes comprometidas, ni los ideales para cada uno de quienes nos encontramos aquí. Sí serán los
  • 7. Navarra, 2 – 01007 VITORIA-GASTEIZ Tef. 945 017 972 – e-mail: prentsa@euskadi.eus 7 mejores presupuestos para Euskadi, porque serán fruto de nuestra capacidad de acordar unos objetivos comunes. Euskadi nunca será el proyecto que cada uno de nosotras y de nosostros desea. Será el denominador común de todos nuestros proyectos. Termino. Tenemos un proyecto de País y lo vamos a seguir ejecutando: -Agenda económica para mejorar la competitividad de las empresas en el escenario global. Apoyar la inversión, innovación, internacionalización y digitalización. -Agenda social para seguir garantizando los servicios públicos esenciales, el bienestar, la calidad de vida y el equilibrio social; para avanzar en la igualdad de mujeres y hombres. -Agenda de la convivencia para responder a los retos emergentes de los derechos humanos, la inclusión, la solidaridad, la cooperación para el desarrollo y la justicia social. -Agenda del Autogobierno para el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, acordar la actualización y profundización del Autogobierno vasco y avanzar en un nuevo pacto de convivencia asentado en la bilateralidad con garantías. Creo en la política ejercida con visión, seriedad, compromiso y colaboración, “auzolana” al servicio del bien común. Eskerrik asko eta, orain, zuen galderei erantzuteko prest nauzue.