SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Este presente trabajo nos va a presentar barreras, estrategias, actores en proceso de lograr
desarrollo local como un camino hacia la igualdad equidad desarrollo humano de las
comunidades que han sido postergadas o invisibilizadas.
Este capítulo ofrece una visión general crítica del tema unificador del libro: la interacción
compleja y constante entre los procesos de desarrollo comunitario, la política y el poder. Discute
a su vez los conceptos en disputa de "comunidad", "desarrollo comunitario", "política" y "poder",
antes de considerar algunos desafíos clave para la práctica global del desarrollo comunitario en
un contexto cada vez más neoliberal. Contra el dominio del gerencialismo y la fractura de la
solidaridad entre los ciudadanos, el Capítulo 1 destaca la importancia de una visión crítica de la
comunidad que apoya la diversidad mientras promueve el diálogo a través de la distancia y la
diferencia. Sus últimas secciones introducen y resumen las diversas perspectivas presentadas
por los colaboradores del libro, desde una variedad de entornos en todo el mundo. Concluye con
la esperanza de que, a pesar de, o incluso debido a, su orientación crítica, este libro será un
recurso políticamente útil y alentador para sus lectores.
La participación del desarrollo comunitario con la filantropía ofrece un ejemplo ilustrativo de las
complejidades inherentes a la práctica del trabajo comunitario y de las posibilidades y
limitaciones de la praxis socialmente transformadora en las condiciones del neoliberalismo. Si
bien la financiación filantrópica puede ayudar a las organizaciones comunitarias a desafiar las
políticas estatales injustas, la filantropía también se ha promovido como un mecanismo
compensatorio de los recortes en la provisión de bienestar estatal (Daly, 2011; Foro sobre
Filantropía y Recaudación de Fondos, 2012). Además, las fundaciones filantrópicas han surgido
como “socios” clave en el desarrollo de la política social, desdibujando los límites entre lo público
y lo privado (Ball, 2012) y planteando serias dudas sobre la responsabilidad democrática. La
filantropía es en sí misma un producto de las relaciones sociales capitalistas desiguales y, por
definición, depende de profundas desigualdades en la riqueza para su propia existencia.
Finalmente, las organizaciones filantrópicas son conductos clave para la normalización del
mercado y las racionalidades gerenciales (Edwards, 2008; Ball, 2012) y sus compromisos con los
beneficiarios plantean preguntas persistentes sobre la independencia organizacional y la
cooptación de agendas políticas (INCITE!, 2007).
Si bien cada uno de estos temas interrelacionados merece un escrutinio detallado, este capítulo
examina críticamente el impacto de la filantropía en el desarrollo comunitario a través de la
exploración de una pregunta clave. Pregunta si la participación en la filantropía inevitablemente
modera las demandas políticas del desarrollo comunitario, enfocándose en particular en si el
trabajo de desarrollo comunitario financiado con fondos filantrópicos puede desafiar los
intereses capitalistas. Este capítulo entiende el desarrollo comunitario como una práctica
democrática preocupada por el cambio social igualitario, que involucra a trabajadores y activistas
pagados o no pagados. Sin embargo, reconoce que este potencial democrático está ligado a los
intereses, las perspectivas y las luchas de los múltiples actores sociales (comunidades,
trabajadores, profesionales, instituciones estatales, financiadores) y, a menudo, limitado por
ellos (Meade, 2012). ). Aunque las formas organizativas que caracterizan a la filantropía moderna
se han vuelto cada vez más diversas (Daly, 2011), el enfoque principal de este capítulo es el papel
de las fundaciones filantrópicas. Las fundaciones pueden definirse como entidades basadas en
activos, privadas, autónomas y sin fines de lucro que sirven a un propósito público (Anheier y
Daly, 2008). Históricamente, las fundaciones adoptaron principalmente la forma de instituciones
operativas como hospitales y escuelas. En los siglos XIX y XX, sin embargo, surgió una división
más marcada entre las fundaciones operativas y las que otorgan subvenciones. Hoy en día, las
fundaciones persiguen sus objetivos exclusivamente a través de la concesión de subvenciones,
o mediante la implementación de sus propios programas y servicios, o mediante una
combinación de ambos (Anheier, 2001).
Este artículo examina los esfuerzos en los EE. UU. cerca de fines del siglo XX para establecer
asociaciones de desarrollo comunitario (CDP) que agregan recursos de instituciones privadas,
filantrópicas, públicas y sin fines de lucro para desarrollar capacidades y revitalizar vecindarios a
través de corporaciones de desarrollo comunitario (CDC). Con el fin de evaluar el impacto de CDP
en los CDC, la capacidad se divide en cinco componentes: recursos, organización, trabajo en red,
programático y político. Posteriormente, el artículo proporciona un estudio de caso de un CDP
ubicado en una ciudad de EE. UU. afectada significativamente por la globalización y la
reestructuración económica, Cleveland, Ohio's Neighborhood Progress Inc. (NPI). Describe la
incapacidad de NPI para desarrollar la capacidad de los CDC de manera integral, aunque la
expansión de la capacidad de los CDC para mejorar el desarrollo físico fue un éxito. El caso de
NPI ilustra a los planificadores y otros expertos en desarrollo comunitario el enfoque de CDP
para desarrollar la capacidad de CDC. Los CDP deben definir el desarrollo de capacidades más
allá de la capacidad de los CDC para realizar un desarrollo físico que responda fuertemente a los
intereses del sector privado. Una concentración en el desarrollo físico restringe la participación
en otras actividades programáticas, como la organización comunitaria y el desarrollo social que
movería a los CDC u organizaciones de base similares hacia un mayor control de los esfuerzos de
revitalización integral en los vecindarios afectados por la globalización y la reestructuración
económica.
Introducción
Si bien, si bien se ha escrito mucho sobre la influencia de la globalización en la transformación
de las ciudades de rango superior, se sabe muy poco sobre otras ciudades de nivel y su respuesta
cívica a este fenómeno a nivel de barrio. Las ciudades, incluidas aquellas como Hong Kong,
Londres, Nueva York y Tokio, que sirven como sede o ubicación de los servicios especializados de
las principales corporaciones financieras internacionales y transnacionales reciben una atención
académica significativa, ya que han evolucionado hacia espacios similares con respecto al
trabajo, los ingresos. , consumo y nuevos patrones de desigualdad social (Sassen, 2000). A su
vez, muchas otras ciudades, cuyos puertos y centros industriales jugaron un papel clave en la
construcción de sus respectivas naciones antes del surgimiento de la globalización, parecen estar
en la periferia de la atención académica. Además, estos lugares, que incluyen ciudades del
cinturón oxidado en los Estados Unidos (EE. UU.), experimentaron una desindustrialización
masiva, reestructuración económica, declive e inequidad social.
Dentro del contexto estadounidense que otorga primacía a la intervención del mercado, las
comunidades, al igual que las ciudades en las que están ubicadas, existen como espacios para la
inversión y el grado de mercantilización está determinado por su posición en una economía
global (Bartelt, 1997). Los residentes de comunidades con bajo valor de cambio han visto
materializarse dentro de sus límites muchas de las desigualdades sociales resultantes de la
globalización, así como las fuerzas para enfrentarla. Además, las políticas gubernamentales
austeras han creado un momento desafiante para el desarrollo comunitario.
Se han seguido varias estrategias para superar la disminución del apoyo del gobierno y, al mismo
tiempo, mejorar los esfuerzos de las corporaciones de desarrollo comunitario (CDC) y otras
partes interesadas para llevar a cabo con éxito actividades de revitalización en algunos de los
vecindarios más afligidos y oprimidos de los EE. UU. Los intermediarios nacionales, como
Neighborhood Reinvestment Corporation, Local Initiative Support Corporation y Enterprise
Foundation, se establecieron en 1978, 1979 y 1982, respectivamente, para obtener apoyo
financiero y brindar asistencia técnica a los CDC (Rasey, 1993, Pierce y Steinbach, 1987, Stoutland
, 1999). Durante la década de 1990, la Iniciativa Nacional de Desarrollo Comunitario, un
consorcio de grandes corporaciones; el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los
Estados Unidos; y las fundaciones nacionales canalizaron más de $150 millones a los CDC en 23
de las ciudades más grandes del país para aumentar la producción de viviendas, mejorar las
estructuras de administración, diversificar el financiamiento y fortalecer los lazos comunitarios
y de la ciudad (Walker y Weinheimer, 1998). Otra estrategia importante, facilitada
principalmente por la Fundación Ford, para apoyar el trabajo de los CDC fue la formación de
asociaciones locales de desarrollo comunitario (CDP).
Los CDP atraen recursos de una variedad de fuentes, principalmente a nivel local, incluidas las
fundaciones comunitarias, el gobierno, el sector privado y las filiales locales de los intermediarios
nacionales. Posteriormente, distribuyen estratégicamente estos recursos a los CDC
seleccionados como apoyo operativo y asistencia técnica. La Fundación Ford inició los CDP a
principios de la década de 1980 bajo la premisa de que las fundaciones locales eran más
eficientes para impulsar el desarrollo de la comunidad local que las fundaciones nacionales. Creía
que el eventual éxito del CDP daría como resultado el reemplazo del apoyo de organizaciones
filantrópicas nacionales, como ellas, por fuentes a nivel local. También creía que los CDP
mejorarían la concentración de recursos y consolidarían el consenso en torno a las metas y
objetivos de desarrollo comunitario determinados por los miembros de la asociación. En última
instancia, la asistencia de CDP desempeñó un papel importante en el aumento de los recursos
financieros de CDC destinados a expandir las capacidades de CDC para actividades de recursos,
organizativas, programáticas, de redes y políticas (Glickman y Servon, 1998, Hoereth, 1998,
Lowe, 1998, Mueller, 1998, Shatkin, 1998). Sin embargo, algunos componentes de la capacidad
de CDC, orientados más a mejorar las mejoras físicas que al desarrollo social, a menudo reciben
más recursos que otros.
Este artículo examina los CDP centrándose en Neighborhood Progress Inc. (NPI), ubicada en la
ciudad del cinturón industrial de Cleveland, Ohio, EE. UU. Después de una explicación de los
métodos utilizados para llevar a cabo la investigación, el artículo continúa con una discusión
sobre el enfoque que la mayoría de las ciudades han adoptado para revitalizarse y seguir siendo
competitivas en el contexto de la globalización que a menudo resulta en la marginación continua
de los problemas urbanos y los vecindarios en la región. A NOSOTROS. Luego pasa a presentar
las condiciones en Cleveland, Ohio, que dieron lugar a la NPI e ilumina la capacidad de esta
entidad del tercer sector para mantener la primacía del mercado mientras intenta manejar
algunas de las desigualdades sociales que prohíben el desarrollo comunitario. A continuación se
presenta una evaluación de la influencia de NPI en la capacidad de CDC. El artículo cierra
discutiendo algunas posibles implicaciones resultantes de instituir el modelo CDP para mejorar
el trabajo de los CDC y otras organizaciones de base que abordan los desafíos de la globalización
y la revitalización de las comunidades.
Muchas ciudades buscan responder a las demandas del mercado global, realizando actividades
de revitalización que beneficien a las clases media y alta. La sabiduría convencional, a menudo
resultante de la interacción de los deseos económicos locales y la política urbana, sugiere que la
reurbanización que atraiga a las clases media y alta generará mayores ingresos, una base
impositiva más sólida y un mayor sentido de vitalidad comunitaria que mantendrá y mejorará la
calidad de vida. en la ciudad (Peterman, 1981, Mollenkoph, et al.
Condiciones en Cleveland: la consecuencia de la reestructuración económica y social
El empeoramiento de las condiciones socioeconómicas impulsó lo que hoy es una rica historia
de actividad de desarrollo comunitario en Cleveland que dio origen a los CDC a fines de la década
de 1960. La economía del Área Estadística Metropolitana Primaria de Cleveland (PMSA) de
cuatro condados fue en gran medida un reflejo de la disminución de la economía nacional en el
empleo manufacturero. La industria manufacturera, que representaba el 30,3% del empleo total
de la PMSA en 1979, se desplomó al 19,9% en 1993; y la ciudad de Cleveland,
Orígenes y papel de NPI
La formación de NPI puede vincularse directamente con los esfuerzos de base de los CDC a fines
de la década de 1970 y principios de la de 1980 contra el deterioro de los vecindarios y la
desinversión. Algunos encuestados sugirieron que los CDC violaron una regla importante:
"morder la mano que te da de comer", ya que sus esfuerzos a menudo se dirigieron a los
financiadores. Estas actividades provocaron una crisis en la primavera de 1982 cuando los CDC,
con el apoyo de National People's Action, con sede en Chicago, montaron una gran protesta en
el Hunting Valley Hunt Club, contra una primaria.
Influencia de NPI en la capacidad de CDC
Los encargados de formular políticas y los profesionales del desarrollo comunitario de Cleveland
definieron la capacidad como la capacidad de hacer las cosas durante un período de tiempo y
proporcionar un cambio significativo a nivel comunitario. Sin embargo, la capacidad se puede
dividir en cinco componentes: recursos, organización, trabajo en red, programático y político, a
fin de captar la amplitud y profundidad del impacto que tienen los esfuerzos de CDP en los CDC
(Glickman y Servon, 1998). Esta sección describe las actividades de desarrollo de capacidades de
NPI y CDC de acuerdo con
Conclusión: los CDP, los CDC y las bases consideradas
¿Qué puede arrojar luz sobre el desarrollo comunitario en el contexto de la globalización la
experiencia de CDP en una ciudad del cinturón industrial de EE. UU., Cleveland, Ohio? Esta
experiencia sugiere que los CDP hacen muy poco en el sentido de desarrollar la capacidad de los
CDC para abordar directamente las desigualdades sociales que afectan a las personas que viven
en los márgenes. Aunque los CDP reúnen a una serie de actores diferentes del sector público,
privado y sin fines de lucro, concentran recursos y crean consenso en torno a la búsqueda de
objetivos clave.
De clase:
Slide 6 Desarrollo integral (CEPAL)
En la clase se toma en consideración los siguientes conceptos, teniendo todos ellos una clara
influencia en la elaboración de estrategias. Así tenemos al desarrollo como proceso integral con
una dimensión cualitativa basado en la sustentabilidad económica y ambiental, pero además
política (legitimidad), social inclusión) y cultural (identidad).
• Definición política del desarrollo. Modelos de desarrollo; exógeno,
endógeno, Pyme, economía social.
• Importancia del proyecto regional y nacional para el desarrollo local.
Modelos de Desarrollo: Desarrollo Exógeno y Endógeno
• Desarrollo exógeno: “desde afuera”
– Basado en la gran empresa y la inversión extranjera.
Competitividad entre territorios por atraer inversiones: GRANDES EMPRESAS.
• Desarrollo endógeno: “desde adentro”
– Revalorización del territorio y de los recursos locales
(económicos, humanos, institucionales y culturales) = Potencial
de desarrollo. Pymes. Hoy en día debe primar los ENDÓGENO.
Desarrollo Exógeno:
Desventajas:
• Preeminencia de fines económicos.
• Bajo compromiso local con el territorio.
• Baja consideración de las repercusiones medioambientales
• Dependencia de los intereses estratégicos de las
Empresas.
• Menor nivel de creación de empleo por el tipo
de tecnología.
• Mayores costes burocráticos y de control.
Ventajas:
• Fuerte dinamismo económico inicial
• Aporte de inversiones de capital y generación inducida de actividad y
empleo en empresas ligadas.
• Alto nivel tecnológico, productivo y
comercializador
• Buen acceso a mercados financieros.
• Inversión en marketing y diseño
• Mejor acceso a la formación
• Mayor nivel de automatización
Desarrollo Endógeno:
Ventajas:
• Mayor flexibilidad productiva y adaptabilidad.
• Mejor nivel de integración al sistema productivo de sectores vulnerables.
• Dinamismo en la creación de empleo.
• Mayor utilización de los recursos locales.
• Menor coste ecológico sobre el medio ambiente.
• Tendencia a la “empresa red” (que caracteriza a la sociedad de la información).
•Desventajas
• Dificultad en el acceso a créditos
• Mayor dificultad en el acceso a asistencia técnica, capacitación e
información actualizada.
• Mayor dificultad de acceder a
servicios a la producción.
• Menor escala productiva y de comercialización.
• Menor experiencia en mercados
Externos.
• Inferior margen de ganancia.
• Menor nivel tecnológico y capacidad de inversión (I&D)
Conceptos vinculados:
Capital social: conjunto de relaciones, instituciones y normas que
conforman la calidad y cantidad de las interacciones de una sociedad.
Territorio: no en su dimensión topográfica sino como conjunto de
recursos humanos, sociales, económicos y de las relaciones y sinergias
entre ellos.
“Entorno territorial” de apoyo o ambiente, activos
intangibles del territorio.
Competitividad sistémica: las firmas no compiten en el vacío, sino que dependen de otros
factores, presentes (o no) en el territorio:
– disponibilidad de servicios avanzados de apoyo a la producción:
insumos, tecnologías, diseño, etc.
– dotación de infraestructuras básicas,
– el entramado institucional y empresarial local
– la naturaleza y magnitud de la I&D
– las vinculaciones del sistema educativo y productivo
– el nivel de interacción creativa entre el sector público y los agentes
económicos y sociales.
Los imaginarios sociales
Los imaginarios sociales nos proporcionan las rutas para desarrollarnos socialmente en un
espacio que nos hace sentido, que entendemos. Pero esto no quiere decir que no se pueda estar
en contra de violentos imaginarios que, lamentablemente, se han convertidos en dominantes y
que incitan el odio entre los seres humanos. Es decir, las estructuras imaginarias, tales como, el
machismo, la xenofobia, la homofobia, etc. que desgraciadamente se ven materializadas en
nuestra cotidianeidad.
CASTORIADIS: Los imaginarios sociales “Cuando se afirma, en el caso de la institución, que lo
imaginario no juega en ella un papel sino porque hay problemas “reales” que los hombres no
llegan a resolver, se olvida, pues, por un lado, que los hombres no llegan precisamente a resolver
estos problemas reales, en la medida en que lo consiguen, sino porque son capaces de
imaginarlo; y, por otra parte, que estos problemas reales no pueden ser problemas, no se
constituyen como aquellos problemas que tal época o tal sociedad se da como tarea resolver,
más que en función de un imaginario central de la época o de la sociedad consideradas”.
(CASTORIADIS; 1975: 4).
“La propiedad de endogeneidad asignada al desarrollo se expresa en
cuatro planos que deben ser potenciados y articulados entre sí.
Primero, endogeneidad significa una capacidad creciente de autonomía
del territorio para hacer sus propias opciones de desarrollo, eligiendo, por
ejemplo, un estilo acorde con sus tradiciones, con su cultura o, simplemente,
con una modalidad de desarrollo inventada colectivamente.
Segundo, endogeneidad significa una capacidad también creciente del
territorio para apropiarse de una parte del excedente económico allí
generado, por ser reinvertido localmente, con un doble propósito: otorgar
sostenibilidad al propio crecimiento al alimentarlo permanente con un flujo
de inversiones financiados con el excedente y al mismo tiempo introducir
una paulatina diversificación de la base material del territorio a fin de
tenerlo menos vulnerable a fluctuaciones bruscas de la demanda y con el
propósito de introducir también multiplicadores aprovechando la
densificación de la matriz intersectorial.
Tercero, la endogeneidad significa que el territorio debe tener una
capacidad para generar innovaciones que provoquen cambios
estructurales en el mismo, no solo ampliación de escala.
Cuarto, la endogeneidad significa la existencia de una cultura territorial
generadora de una identidad que asocia el ser colectivo con el territorio”
(Boisier, 2005:43-44).

Más contenido relacionado

Similar a ensayo MAESTRÍA (borrador).docx

Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Carlos Hernández
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboraljuanovamor
 
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementariaGyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementariaprofr1011
 
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortizLas organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortizroohsuarez
 
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfTeoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfSarahiParra4
 
Superando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalSuperando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalEJimenez62
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deSocrates Quispe
 
Protagonismo de las Ongs en América Latina
Protagonismo de las Ongs en América LatinaProtagonismo de las Ongs en América Latina
Protagonismo de las Ongs en América Latinaorlando1964
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaEfren Barrera Restrepo
 
Emprendedor social iese
Emprendedor social ieseEmprendedor social iese
Emprendedor social iesemiguel_daneri
 
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”Ginés Haro Pastor
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesAlejandro Aràb
 
Programas y proyectos sociales
Programas y proyectos socialesProgramas y proyectos sociales
Programas y proyectos socialesClau Ber
 

Similar a ensayo MAESTRÍA (borrador).docx (20)

Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
 
Desarrollo Sociolaboral
Desarrollo SociolaboralDesarrollo Sociolaboral
Desarrollo Sociolaboral
 
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementariaGyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 3.2 complementaria
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortizLas organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
 
2 concepto ong
2 concepto ong2 concepto ong
2 concepto ong
 
capital social
capital socialcapital social
capital social
 
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdfTeoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
Teoría del capital social_20240319_205252_0000.pdf
 
Superando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberalSuperando el paradigma neoliberal
Superando el paradigma neoliberal
 
Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015
 
El papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento deEl papel de la universidad en el emprendimiento de
El papel de la universidad en el emprendimiento de
 
Protagonismo de las Ongs en América Latina
Protagonismo de las Ongs en América LatinaProtagonismo de las Ongs en América Latina
Protagonismo de las Ongs en América Latina
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
 
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B12 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Emprendedor social iese
Emprendedor social ieseEmprendedor social iese
Emprendedor social iese
 
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
“Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social”
 
Cooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones SocialesCooperativa de realizaciones Sociales
Cooperativa de realizaciones Sociales
 
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariadoJosé Manuel Fresno. El valor del voluntariado
José Manuel Fresno. El valor del voluntariado
 
Programas y proyectos sociales
Programas y proyectos socialesProgramas y proyectos sociales
Programas y proyectos sociales
 

Último

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoWilian24
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognMarianaArgellesRamos
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 

Último (20)

Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

ensayo MAESTRÍA (borrador).docx

  • 1. Este presente trabajo nos va a presentar barreras, estrategias, actores en proceso de lograr desarrollo local como un camino hacia la igualdad equidad desarrollo humano de las comunidades que han sido postergadas o invisibilizadas. Este capítulo ofrece una visión general crítica del tema unificador del libro: la interacción compleja y constante entre los procesos de desarrollo comunitario, la política y el poder. Discute a su vez los conceptos en disputa de "comunidad", "desarrollo comunitario", "política" y "poder", antes de considerar algunos desafíos clave para la práctica global del desarrollo comunitario en un contexto cada vez más neoliberal. Contra el dominio del gerencialismo y la fractura de la solidaridad entre los ciudadanos, el Capítulo 1 destaca la importancia de una visión crítica de la comunidad que apoya la diversidad mientras promueve el diálogo a través de la distancia y la diferencia. Sus últimas secciones introducen y resumen las diversas perspectivas presentadas por los colaboradores del libro, desde una variedad de entornos en todo el mundo. Concluye con la esperanza de que, a pesar de, o incluso debido a, su orientación crítica, este libro será un recurso políticamente útil y alentador para sus lectores. La participación del desarrollo comunitario con la filantropía ofrece un ejemplo ilustrativo de las complejidades inherentes a la práctica del trabajo comunitario y de las posibilidades y limitaciones de la praxis socialmente transformadora en las condiciones del neoliberalismo. Si bien la financiación filantrópica puede ayudar a las organizaciones comunitarias a desafiar las políticas estatales injustas, la filantropía también se ha promovido como un mecanismo compensatorio de los recortes en la provisión de bienestar estatal (Daly, 2011; Foro sobre Filantropía y Recaudación de Fondos, 2012). Además, las fundaciones filantrópicas han surgido como “socios” clave en el desarrollo de la política social, desdibujando los límites entre lo público y lo privado (Ball, 2012) y planteando serias dudas sobre la responsabilidad democrática. La filantropía es en sí misma un producto de las relaciones sociales capitalistas desiguales y, por definición, depende de profundas desigualdades en la riqueza para su propia existencia. Finalmente, las organizaciones filantrópicas son conductos clave para la normalización del mercado y las racionalidades gerenciales (Edwards, 2008; Ball, 2012) y sus compromisos con los beneficiarios plantean preguntas persistentes sobre la independencia organizacional y la cooptación de agendas políticas (INCITE!, 2007). Si bien cada uno de estos temas interrelacionados merece un escrutinio detallado, este capítulo examina críticamente el impacto de la filantropía en el desarrollo comunitario a través de la exploración de una pregunta clave. Pregunta si la participación en la filantropía inevitablemente modera las demandas políticas del desarrollo comunitario, enfocándose en particular en si el trabajo de desarrollo comunitario financiado con fondos filantrópicos puede desafiar los intereses capitalistas. Este capítulo entiende el desarrollo comunitario como una práctica democrática preocupada por el cambio social igualitario, que involucra a trabajadores y activistas pagados o no pagados. Sin embargo, reconoce que este potencial democrático está ligado a los intereses, las perspectivas y las luchas de los múltiples actores sociales (comunidades, trabajadores, profesionales, instituciones estatales, financiadores) y, a menudo, limitado por ellos (Meade, 2012). ). Aunque las formas organizativas que caracterizan a la filantropía moderna se han vuelto cada vez más diversas (Daly, 2011), el enfoque principal de este capítulo es el papel de las fundaciones filantrópicas. Las fundaciones pueden definirse como entidades basadas en
  • 2. activos, privadas, autónomas y sin fines de lucro que sirven a un propósito público (Anheier y Daly, 2008). Históricamente, las fundaciones adoptaron principalmente la forma de instituciones operativas como hospitales y escuelas. En los siglos XIX y XX, sin embargo, surgió una división más marcada entre las fundaciones operativas y las que otorgan subvenciones. Hoy en día, las fundaciones persiguen sus objetivos exclusivamente a través de la concesión de subvenciones, o mediante la implementación de sus propios programas y servicios, o mediante una combinación de ambos (Anheier, 2001). Este artículo examina los esfuerzos en los EE. UU. cerca de fines del siglo XX para establecer asociaciones de desarrollo comunitario (CDP) que agregan recursos de instituciones privadas, filantrópicas, públicas y sin fines de lucro para desarrollar capacidades y revitalizar vecindarios a través de corporaciones de desarrollo comunitario (CDC). Con el fin de evaluar el impacto de CDP en los CDC, la capacidad se divide en cinco componentes: recursos, organización, trabajo en red, programático y político. Posteriormente, el artículo proporciona un estudio de caso de un CDP ubicado en una ciudad de EE. UU. afectada significativamente por la globalización y la reestructuración económica, Cleveland, Ohio's Neighborhood Progress Inc. (NPI). Describe la incapacidad de NPI para desarrollar la capacidad de los CDC de manera integral, aunque la expansión de la capacidad de los CDC para mejorar el desarrollo físico fue un éxito. El caso de NPI ilustra a los planificadores y otros expertos en desarrollo comunitario el enfoque de CDP para desarrollar la capacidad de CDC. Los CDP deben definir el desarrollo de capacidades más allá de la capacidad de los CDC para realizar un desarrollo físico que responda fuertemente a los intereses del sector privado. Una concentración en el desarrollo físico restringe la participación en otras actividades programáticas, como la organización comunitaria y el desarrollo social que movería a los CDC u organizaciones de base similares hacia un mayor control de los esfuerzos de revitalización integral en los vecindarios afectados por la globalización y la reestructuración económica. Introducción Si bien, si bien se ha escrito mucho sobre la influencia de la globalización en la transformación de las ciudades de rango superior, se sabe muy poco sobre otras ciudades de nivel y su respuesta cívica a este fenómeno a nivel de barrio. Las ciudades, incluidas aquellas como Hong Kong, Londres, Nueva York y Tokio, que sirven como sede o ubicación de los servicios especializados de las principales corporaciones financieras internacionales y transnacionales reciben una atención académica significativa, ya que han evolucionado hacia espacios similares con respecto al trabajo, los ingresos. , consumo y nuevos patrones de desigualdad social (Sassen, 2000). A su vez, muchas otras ciudades, cuyos puertos y centros industriales jugaron un papel clave en la construcción de sus respectivas naciones antes del surgimiento de la globalización, parecen estar en la periferia de la atención académica. Además, estos lugares, que incluyen ciudades del cinturón oxidado en los Estados Unidos (EE. UU.), experimentaron una desindustrialización masiva, reestructuración económica, declive e inequidad social.
  • 3. Dentro del contexto estadounidense que otorga primacía a la intervención del mercado, las comunidades, al igual que las ciudades en las que están ubicadas, existen como espacios para la inversión y el grado de mercantilización está determinado por su posición en una economía global (Bartelt, 1997). Los residentes de comunidades con bajo valor de cambio han visto materializarse dentro de sus límites muchas de las desigualdades sociales resultantes de la globalización, así como las fuerzas para enfrentarla. Además, las políticas gubernamentales austeras han creado un momento desafiante para el desarrollo comunitario. Se han seguido varias estrategias para superar la disminución del apoyo del gobierno y, al mismo tiempo, mejorar los esfuerzos de las corporaciones de desarrollo comunitario (CDC) y otras partes interesadas para llevar a cabo con éxito actividades de revitalización en algunos de los vecindarios más afligidos y oprimidos de los EE. UU. Los intermediarios nacionales, como Neighborhood Reinvestment Corporation, Local Initiative Support Corporation y Enterprise Foundation, se establecieron en 1978, 1979 y 1982, respectivamente, para obtener apoyo financiero y brindar asistencia técnica a los CDC (Rasey, 1993, Pierce y Steinbach, 1987, Stoutland , 1999). Durante la década de 1990, la Iniciativa Nacional de Desarrollo Comunitario, un consorcio de grandes corporaciones; el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos; y las fundaciones nacionales canalizaron más de $150 millones a los CDC en 23 de las ciudades más grandes del país para aumentar la producción de viviendas, mejorar las estructuras de administración, diversificar el financiamiento y fortalecer los lazos comunitarios y de la ciudad (Walker y Weinheimer, 1998). Otra estrategia importante, facilitada principalmente por la Fundación Ford, para apoyar el trabajo de los CDC fue la formación de asociaciones locales de desarrollo comunitario (CDP). Los CDP atraen recursos de una variedad de fuentes, principalmente a nivel local, incluidas las fundaciones comunitarias, el gobierno, el sector privado y las filiales locales de los intermediarios nacionales. Posteriormente, distribuyen estratégicamente estos recursos a los CDC seleccionados como apoyo operativo y asistencia técnica. La Fundación Ford inició los CDP a principios de la década de 1980 bajo la premisa de que las fundaciones locales eran más eficientes para impulsar el desarrollo de la comunidad local que las fundaciones nacionales. Creía que el eventual éxito del CDP daría como resultado el reemplazo del apoyo de organizaciones filantrópicas nacionales, como ellas, por fuentes a nivel local. También creía que los CDP mejorarían la concentración de recursos y consolidarían el consenso en torno a las metas y objetivos de desarrollo comunitario determinados por los miembros de la asociación. En última instancia, la asistencia de CDP desempeñó un papel importante en el aumento de los recursos financieros de CDC destinados a expandir las capacidades de CDC para actividades de recursos, organizativas, programáticas, de redes y políticas (Glickman y Servon, 1998, Hoereth, 1998, Lowe, 1998, Mueller, 1998, Shatkin, 1998). Sin embargo, algunos componentes de la capacidad de CDC, orientados más a mejorar las mejoras físicas que al desarrollo social, a menudo reciben más recursos que otros.
  • 4. Este artículo examina los CDP centrándose en Neighborhood Progress Inc. (NPI), ubicada en la ciudad del cinturón industrial de Cleveland, Ohio, EE. UU. Después de una explicación de los métodos utilizados para llevar a cabo la investigación, el artículo continúa con una discusión sobre el enfoque que la mayoría de las ciudades han adoptado para revitalizarse y seguir siendo competitivas en el contexto de la globalización que a menudo resulta en la marginación continua de los problemas urbanos y los vecindarios en la región. A NOSOTROS. Luego pasa a presentar las condiciones en Cleveland, Ohio, que dieron lugar a la NPI e ilumina la capacidad de esta entidad del tercer sector para mantener la primacía del mercado mientras intenta manejar algunas de las desigualdades sociales que prohíben el desarrollo comunitario. A continuación se presenta una evaluación de la influencia de NPI en la capacidad de CDC. El artículo cierra discutiendo algunas posibles implicaciones resultantes de instituir el modelo CDP para mejorar el trabajo de los CDC y otras organizaciones de base que abordan los desafíos de la globalización y la revitalización de las comunidades. Muchas ciudades buscan responder a las demandas del mercado global, realizando actividades de revitalización que beneficien a las clases media y alta. La sabiduría convencional, a menudo resultante de la interacción de los deseos económicos locales y la política urbana, sugiere que la reurbanización que atraiga a las clases media y alta generará mayores ingresos, una base impositiva más sólida y un mayor sentido de vitalidad comunitaria que mantendrá y mejorará la calidad de vida. en la ciudad (Peterman, 1981, Mollenkoph, et al. Condiciones en Cleveland: la consecuencia de la reestructuración económica y social El empeoramiento de las condiciones socioeconómicas impulsó lo que hoy es una rica historia de actividad de desarrollo comunitario en Cleveland que dio origen a los CDC a fines de la década de 1960. La economía del Área Estadística Metropolitana Primaria de Cleveland (PMSA) de cuatro condados fue en gran medida un reflejo de la disminución de la economía nacional en el empleo manufacturero. La industria manufacturera, que representaba el 30,3% del empleo total de la PMSA en 1979, se desplomó al 19,9% en 1993; y la ciudad de Cleveland, Orígenes y papel de NPI La formación de NPI puede vincularse directamente con los esfuerzos de base de los CDC a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980 contra el deterioro de los vecindarios y la desinversión. Algunos encuestados sugirieron que los CDC violaron una regla importante: "morder la mano que te da de comer", ya que sus esfuerzos a menudo se dirigieron a los financiadores. Estas actividades provocaron una crisis en la primavera de 1982 cuando los CDC, con el apoyo de National People's Action, con sede en Chicago, montaron una gran protesta en el Hunting Valley Hunt Club, contra una primaria.
  • 5. Influencia de NPI en la capacidad de CDC Los encargados de formular políticas y los profesionales del desarrollo comunitario de Cleveland definieron la capacidad como la capacidad de hacer las cosas durante un período de tiempo y proporcionar un cambio significativo a nivel comunitario. Sin embargo, la capacidad se puede dividir en cinco componentes: recursos, organización, trabajo en red, programático y político, a fin de captar la amplitud y profundidad del impacto que tienen los esfuerzos de CDP en los CDC (Glickman y Servon, 1998). Esta sección describe las actividades de desarrollo de capacidades de NPI y CDC de acuerdo con Conclusión: los CDP, los CDC y las bases consideradas ¿Qué puede arrojar luz sobre el desarrollo comunitario en el contexto de la globalización la experiencia de CDP en una ciudad del cinturón industrial de EE. UU., Cleveland, Ohio? Esta experiencia sugiere que los CDP hacen muy poco en el sentido de desarrollar la capacidad de los CDC para abordar directamente las desigualdades sociales que afectan a las personas que viven en los márgenes. Aunque los CDP reúnen a una serie de actores diferentes del sector público, privado y sin fines de lucro, concentran recursos y crean consenso en torno a la búsqueda de objetivos clave. De clase: Slide 6 Desarrollo integral (CEPAL) En la clase se toma en consideración los siguientes conceptos, teniendo todos ellos una clara influencia en la elaboración de estrategias. Así tenemos al desarrollo como proceso integral con una dimensión cualitativa basado en la sustentabilidad económica y ambiental, pero además política (legitimidad), social inclusión) y cultural (identidad). • Definición política del desarrollo. Modelos de desarrollo; exógeno, endógeno, Pyme, economía social. • Importancia del proyecto regional y nacional para el desarrollo local. Modelos de Desarrollo: Desarrollo Exógeno y Endógeno • Desarrollo exógeno: “desde afuera” – Basado en la gran empresa y la inversión extranjera. Competitividad entre territorios por atraer inversiones: GRANDES EMPRESAS. • Desarrollo endógeno: “desde adentro” – Revalorización del territorio y de los recursos locales (económicos, humanos, institucionales y culturales) = Potencial de desarrollo. Pymes. Hoy en día debe primar los ENDÓGENO.
  • 6. Desarrollo Exógeno: Desventajas: • Preeminencia de fines económicos. • Bajo compromiso local con el territorio. • Baja consideración de las repercusiones medioambientales • Dependencia de los intereses estratégicos de las Empresas. • Menor nivel de creación de empleo por el tipo de tecnología. • Mayores costes burocráticos y de control. Ventajas: • Fuerte dinamismo económico inicial • Aporte de inversiones de capital y generación inducida de actividad y empleo en empresas ligadas. • Alto nivel tecnológico, productivo y comercializador • Buen acceso a mercados financieros. • Inversión en marketing y diseño • Mejor acceso a la formación • Mayor nivel de automatización Desarrollo Endógeno: Ventajas: • Mayor flexibilidad productiva y adaptabilidad. • Mejor nivel de integración al sistema productivo de sectores vulnerables. • Dinamismo en la creación de empleo. • Mayor utilización de los recursos locales. • Menor coste ecológico sobre el medio ambiente. • Tendencia a la “empresa red” (que caracteriza a la sociedad de la información).
  • 7. •Desventajas • Dificultad en el acceso a créditos • Mayor dificultad en el acceso a asistencia técnica, capacitación e información actualizada. • Mayor dificultad de acceder a servicios a la producción. • Menor escala productiva y de comercialización. • Menor experiencia en mercados Externos. • Inferior margen de ganancia. • Menor nivel tecnológico y capacidad de inversión (I&D) Conceptos vinculados: Capital social: conjunto de relaciones, instituciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones de una sociedad. Territorio: no en su dimensión topográfica sino como conjunto de recursos humanos, sociales, económicos y de las relaciones y sinergias entre ellos. “Entorno territorial” de apoyo o ambiente, activos intangibles del territorio. Competitividad sistémica: las firmas no compiten en el vacío, sino que dependen de otros factores, presentes (o no) en el territorio: – disponibilidad de servicios avanzados de apoyo a la producción: insumos, tecnologías, diseño, etc. – dotación de infraestructuras básicas, – el entramado institucional y empresarial local – la naturaleza y magnitud de la I&D – las vinculaciones del sistema educativo y productivo – el nivel de interacción creativa entre el sector público y los agentes económicos y sociales.
  • 8. Los imaginarios sociales Los imaginarios sociales nos proporcionan las rutas para desarrollarnos socialmente en un espacio que nos hace sentido, que entendemos. Pero esto no quiere decir que no se pueda estar en contra de violentos imaginarios que, lamentablemente, se han convertidos en dominantes y que incitan el odio entre los seres humanos. Es decir, las estructuras imaginarias, tales como, el machismo, la xenofobia, la homofobia, etc. que desgraciadamente se ven materializadas en nuestra cotidianeidad. CASTORIADIS: Los imaginarios sociales “Cuando se afirma, en el caso de la institución, que lo imaginario no juega en ella un papel sino porque hay problemas “reales” que los hombres no llegan a resolver, se olvida, pues, por un lado, que los hombres no llegan precisamente a resolver estos problemas reales, en la medida en que lo consiguen, sino porque son capaces de imaginarlo; y, por otra parte, que estos problemas reales no pueden ser problemas, no se constituyen como aquellos problemas que tal época o tal sociedad se da como tarea resolver, más que en función de un imaginario central de la época o de la sociedad consideradas”. (CASTORIADIS; 1975: 4). “La propiedad de endogeneidad asignada al desarrollo se expresa en cuatro planos que deben ser potenciados y articulados entre sí. Primero, endogeneidad significa una capacidad creciente de autonomía del territorio para hacer sus propias opciones de desarrollo, eligiendo, por ejemplo, un estilo acorde con sus tradiciones, con su cultura o, simplemente, con una modalidad de desarrollo inventada colectivamente. Segundo, endogeneidad significa una capacidad también creciente del territorio para apropiarse de una parte del excedente económico allí generado, por ser reinvertido localmente, con un doble propósito: otorgar sostenibilidad al propio crecimiento al alimentarlo permanente con un flujo de inversiones financiados con el excedente y al mismo tiempo introducir una paulatina diversificación de la base material del territorio a fin de tenerlo menos vulnerable a fluctuaciones bruscas de la demanda y con el propósito de introducir también multiplicadores aprovechando la densificación de la matriz intersectorial. Tercero, la endogeneidad significa que el territorio debe tener una capacidad para generar innovaciones que provoquen cambios estructurales en el mismo, no solo ampliación de escala. Cuarto, la endogeneidad significa la existencia de una cultura territorial generadora de una identidad que asocia el ser colectivo con el territorio” (Boisier, 2005:43-44).