2. Open Class Semana 6
Unidad 5
Desarrollo durante la
adolescencia de los 13
a los 17 años
3. ❖Desarrollo de los 6-12 años
❖ Etapas del desarrollo moral de
Kohlberg
La semana pasada revisamos…
4. Esta semana continuaremos
revisando…
5. Desarrollo durante la adolescencia de
los 13 a los 17 años
5.1 Maduración física
5.2 Cambios cognoscitivos
5.3 Desarrollo de la personalidad
5.4 Desarrollo social
5. Adolescencia
La pubertad se refiere al
criterio biológico que marca la
entrada a la adolescencia
La adolescencia es el periodo
de transición entre la niñez y
la edad adulta
El intervalo de edad que cubre
es entre los 11-12 años a los
18-20
6. Los aspectos a considerar para determinar que la
adolescencia ha terminado son:
Adolescencia
8. Pubescencia:
• Dos años anteriores a la pubertad
• Inician los cambios físicos
• Culmina con la pubertad, en la que se alcanza la
madurez sexual y capacidad reproductiva
Cambios biológicos
9. Crecimiento repentino
• En las mujeres la fase de
crecimiento es más corta,
termina a los 14-15 años,
mientras que en los hombres
termina hacia los 18 años
Cambios hormonales relacionados
con el crecimiento y desarrollo
Cambios biológicos
10. Crecimiento y maduración de las características
sexuales:
• Primarias: directamente relacionadas con la
reproducción
• Secundarias: no interfieren directamente con la
reproducción, como crecimiento del vello púbico
y axilar, cambios en la voz, cambios en la piel
Cambios biológicos
11. La aparición de la menarquía en
las mujeres y emisiones
nocturnas en hombres son los
signos de la madurez sexual
Estos cambios no se producen
de manera brusca, es un
proceso que dura varios años
Cambios biológicos
13. Se alcanza la etapa de las
operaciones formales
Después de este estadio ya no se
va a producir ningún cambio en la
forma de abordar los problema
Únicamente se continúa
incrementando la capacidad
cognitiva y los conocimientos
Cambios cognitivos
14. Se razona no solo lo real, sino sobre las
distintas posibilidades
• Son proclives por tanto a interrogar a la
realidad, imaginando otras situaciones
posibles a la presente
• Esta característica se puede interpretar
como una actitud insidiosa y molesta a
ojos del adulto, más interesado en
asentar normas y conocimientos ante los
adolescentes
Pensamiento de operaciones formales
15. Razonamiento hipotético-
deductivo:
Existe la capacidad de formular
distintas hipótesis para explicar un
fenómeno, las cuales hay que
verificar, siguiendo una lógica
deductiva y controlando las
distintas variables en juego a través
de una lógica combinatoria
Pensamiento de operaciones formales
16. Carácter proposicional del
pensamiento:
• Manifiestan a través del lenguaje
las relaciones lógicas entre las
ideas
• El razonamiento se independiza de
los datos de la realidad, de los
datos empíricos y pasa a depender
de una lógica formal
Pensamiento de operaciones formales
17. Ø Atracción e interés por la
abstracción
Ø Meta pensamiento
Ø Postura crítica ante las
figuras de autoridad
Ø Controversia
Ø Indecisión
Ø Egocentrismo
Dimensiones del pensamiento adolescente
18. • Búsqueda de autonomía e
independencia de su
familia
• Búsqueda de pertenecer a
un grupo social
• Interés por tener pareja
Cambios sociales
19. • Cambios de humor
• Impulsividad, su corteza prefrontal aún
está madurando
• Suceptibilidad a la crítica e inseguridad
• Suelen centrarse en sí mismos, pensando
que son los únicos que se sienten de
cierta forma o que atraviesan sus
experiencias
• Evolución de la identidad
Cambios psicológicos y emocionales
20. El camino de desarrollo de
cada uno es único
Es importante ser flexibles
y pacientes en este aspecto
y respetar los diferentes
ritmos de desarrollo
Consideraciones
21. • Permitir que sean ellos los
que reflexionen y piensen:
esto fomenta la evolución de
su pensamiento, dejándole
solo ante el problema, dejarle
que piense y en todo caso
actuar como guía para que
alcance la solución, pero no
resolverle
Recomendaciones
22. • Hacer debates, dejar que se
exprese, exponer nuestra forma
de pensar y dejar que exponga la
suya
• Analizar problemas éticos, para
pasar de lo concreto a lo
abstracto
• Ayudarle a elaborar hipótesis y
deducciones
Recomendaciones
26. Se les invita a contestar la encuesta
que se encuentra en el apartado
de Accesos directos, en la sección
de Exámenes, llamada Encuesta
evaluación docente
Para dar su opinión sobre el
desarrollo del todo el curso
Evaluación docente