Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
19/06/2021
1
CONCEPTOS BASICOS DE
ENTOMOLOGIA
Violeta Medina Córdova
viomedina@gmail.com
+ 51 942 652 922
CONCEPTOS BASICO...
19/06/2021
2
Phylum Arthropoda:
Principales Características:
1.-Cuerpo segmentado, segmentos generalmente
agrupados en 2-3...
19/06/2021
3
Estructura del sistema
digestivo en un insecto
Sistema
Respiratorio
Transporte de oxígeno del aire a los
teji...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 135 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf

  1. 1. 19/06/2021 1 CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA Violeta Medina Córdova viomedina@gmail.com + 51 942 652 922 CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL Phylum Arthropoda Los insectos pertenecen al Phylum Arthropoda que se caracteriza por poseer patas articuladas, de donde deriva su nombre, raíces griegas: Arthron: Articulación Pous: Pata o pie
  2. 2. 19/06/2021 2 Phylum Arthropoda: Principales Características: 1.-Cuerpo segmentado, segmentos generalmente agrupados en 2-3 regiones distintas. 2.-Apéndices segmentados pareados. 3.-Simetría bilateral. 4.-Exoesqueleto quitinoso, el cual periódicamente es desechado y renovado cuando el animal crece (muda o ecdysis). Phylum Arthropoda: Principales Características: 5.- Sistema digestivo completo, con boca y ano. 6.- Sistema circulatorio abierto o lagunar. 7.- Cavidad del cuerpo un hemocele, el celoma está reducido 8.- El sistema nervioso con alto grado de especialización. 9.- Órganos de los sentidos muy desarrollados. 10.-Músculos del esqueleto estriados 11.-Excreción usualmente mediante tubos (de Malpighi) que se abren en el tubo digestivo 12.-Respiración mediante branquias o tráqueas y espiráculos. 13.-Casi siempre los sexos están separados
  3. 3. 19/06/2021 3 Estructura del sistema digestivo en un insecto Sistema Respiratorio Transporte de oxígeno del aire a los tejidos por traqueas. En general no hay pigmentos respiratorios Sistema Traqueal: Traqueas: invaginaciones de la epidermis Un par de traqueas por segmento. Troncos longitudinales por unión de traqueas segmentale.
  4. 4. 19/06/2021 4 Traqueas se ramifican en tubos de menor calibre: traqueolas ( < 1 µm en diámetro) oxígeno llega muy cerca a Tejidos. En músculos de vuelo, las traqueolas están íntimamente asociadas con el sarcolema (membrana plasmática muscular): funcionalmente intracelulares Espiráculos: Aperturas externas de las traqueas 10 espiráculos: 2 toráxicos + 8 abdominales, pero la reducción en número es frecuente. Un solo par funcional en muchos insectos acuáticos Sistema Circulatorio Vista lateral mostrando la posición de los sistemas circulatorio (amarillo), digestivo (verde) y nervioso (celeste) Sinus sanguineus: Sinus pericardial Sinus viceral Sinus perineural Baso dorsal: Aorta + corazón
  5. 5. 19/06/2021 5 Sistema Nervioso Central Ganglios unidos por conectivos longitudinales, que dan lugar a nervios periféricos. Plan básico: un ganglio por segmento, pero hay fusión-embrional de ganglios. Sistema nervioso: A: Sistema nervioso generalizado en un insecto; B: Sistema nervioso en Dissosteira(Acrididae). A B Órganos Sensoriales Visión: Ojos compuestos -Ommatidia Mantidae Libellulidae Ojo compuesto Ocelo
  6. 6. 19/06/2021 6 Ocelos Una sola área de cutícula transparente. Células retinulares (varios cientos). Función aún incierta: intensidad de luz? No en larvas Órganos Sensoriales 1. Lepidoptera: Superfamilia Sphingoidea, Subfamilia Choerocampinae 2. Diptera: Familia Tachinidae, tribu Ormiini 3. Orthoptera: Suborden Ensifera 4. Hemiptera: Familia Corixidae 5. Dictyoptera: Familia Mantidae 6. Lepidoptera: Superfamilia Geometroidea, Pyraloidea. 7. Hemiptera: Familia Cicadidae. 8. Orthoptera: Familia Acrididae 9. Lepidoptera: Superfamilia Noctuoidea 10. Neuroptera: Familia Chrysopidae. Organos sensoriales: Mecanoreceptor: Posición del órgano timpánico en un insecto generalizado
  7. 7. 19/06/2021 7 Sistema Muscular y Locomoción Arreglo de la musculatura: - Segmental (thorax, abdomen): Dorsales y ventrales: de un segmento al otro. Dorsoventrales: dentro del mismo segmento, de tergum a pleuron o a sternum. - Otros arreglos: cabeza (piezas bucales) y abdomen (genitalia). Músculos insertados a cutícula (apodemas internos). Sistema muscular y vuelo: A: Musculatura de tórax y cabeza en un insecto generalizado; B-C: Diagrama generalizado del mecanismo pleural del ala en vista lateral (B) y en corte transversal (C). Sistema Reproductor Masculino Periplaneta (Blatodea) Tribolium(Coleoptera)
  8. 8. 19/06/2021 8 Sistema Reproductor Femenino Partes de un ovariolo Generalizado Formas de Reproducción Por la forma de producción de los huevos Ovíparos Ovovivíparos Vivíparos Por la participación de los sexos Bisexual Partenogénesis Facultativa y obligatoria Arrenotokia .-La mayoría de las especies de Hymenoptera parásitoides exhibe un tipo de partenogénesis facultativa llamada arrenotokia. Esta es una forma de reproducción referida como haplodiploidia con partenogénesis facultativa, donde el sexo de la progenie depende de cómo se desarrollen los huevos. Si los huevos son fertilizados, se desarrollan cigogenéticamente y son diploides (2n), dando origen a hembras biparentales. Si los huevos no son fertilizados, éstos se desarrollan partenogenéticamente, son haploides (n) y dan origen a machos uniparentales. Telitokia (hembras) Desarrollo y Metamorfosis Oviposición y Desarrollo Embrionario
  9. 9. 19/06/2021 9 Partenogénesis. Ocurre cuando los óvulos o huevos completan su desarrollo sin ser fertilizados por los espermatozoides. Puede ser ocasional (en aquellas especies que normalmente son bisexuales) o bien regular, cuando aparece de forma normal en una especie. En este tipo de partenogénesis regular se pueden dar diferentes opciones: Es obligada en una especie cuando no se conocen los machos, o no son funcionales, y por tanto sólo existen hembras. Si es facultativa, en la especie coexisten la forma de reproducción bisexual o anfigónica (es decir, intervienen los dos sexos con sus gametos) con la partenogénesis. Es haploide cuando los huevos que se desarrollan de forma partenogenética son haploides, y se llama diploide cuando esos huevos son diploides. Cuando de los huevos con desarrollo partenogenético se produce un individuo macho se dice que es una partenogénesis arrenotoca, y si el individuo es hembra se llama telitoca, y si pueden salir indistintamente de uno u otro sexo se llama anfitoca. Hermafroditismo. Es un tipo de reproducción bastante raro entre los insectos. Como ejemplo está la cochinilla acanalada (Icerya purchasi), un cóccido (homóptero) plaga de cierta importancia en cultivos cítricos. Los machos son muy raros en esta especie, y entre las hembras existe un tipo especial que en sus gónadas puede producir los dos tipos de gametos, masculinos y femeninos. Estos pueden unirse, produciéndose la fertilización en su interior, o bién ser fecundada por un macho, cuyos espermatozoides fertilizan al huevo. Los huevos no fertilizados dan machos por partenogénesis.
  10. 10. 19/06/2021 10 Desarrollo y Metamorfosis Oviposición y Desarrollo Embrionario Huevos Grandes relativo al tamaño del adulto. Elevado contenido de yema. Forma: globulares, cónicos, alargados, a veces pedicelados Corion: cubierta del huevo. Composición y arquitectura superficial compleja. Micrópilo: permite entrada esperma. Aerópilo: previene pérdida de agua por evaporación Plastron: en huevos dentro del agua. Oviposición: Con cubiertas protectoras: ootheca (Blattodea, Mantodea). Dentro del tejido vegetal (Gryllidae-Oecanthinae, Cicadidae, etc.). Sobre el follaje (larvas herbívoras). En el agua (larvas acuáticas). Dentro de otros insectos (larvas parasitoides) Huevos puestos en forma individual o en grupos / masas Número de huevos variable: 1 - varios miles Casta reproductora en insectos sociales (termitas, etc.) Ooteca En grupo Belostomatidae Arctiidae Noctuidae Cicadidae Desarrollo y Metamorfosis Oviposición y Desarrollo Embrionario Huevos: A: Baetidae (Ephemeroptera); B: Pieridae (Lepidoptera); C: Bitacidae (Mecoptera); D: Saturniidae (Lepidoptera); E: Chrysopidae (Neuroptera); F: Eustheniidae (Plecoptera); G: Calliphoridae (Diptera); H: Pentatomidae (Hemiptera); I: Plastron en huevos acuáticos; J: Huevo de Noctuidae (Lepidoptera) y detalle del corion alrededor del micrópilo.
  11. 11. 19/06/2021 11 Desarrollo y Metamorfosis Oviposición y Desarrollo Embrionario Eclosión La larva desarrollada escapa del huevo rompiendo el corión Involucra toma de fluidos (y aire) dentro del huevo y bombeo de hemolinfa hacia la cabeza para hacer presión sobre el corión “Egg busters”: estructuras cuticulares (generalmente en la cabeza) que ayudan a romper el corión. Larvas de Lepidoptera usan sus mandíbulas. Curculionidae: Premnotrypes Pyralidae: Diatraea Desarrollo post-embrionario (Cont.) Ninfas, nayades y larvas: por convención Ninfas: inmaduros de insectos exopterygota. Nayades: ninfas que viven en el agua. Larvas: inmaduros de insectos endopterygota Pero desarrollo muy similar fisiológicamente en ninfas y larvas, proceso de muda controlado por dos hormonas: Hormona de la muda: controla el proceso de la muda Hormona juvenil (JH): presencia temprana en estadio determina la forma del cuerpo. Título alto: otro estadio larval Ausencia de hormona: características de adulto Pupa: título JH muy bajo Ninfa Nayada Larva
  12. 12. 19/06/2021 12 Metamorfosis Cambios post-embrionales (pero principalmente, cambios entre larva y forma adulta) Ametabolos: “sin metamorfosis”: “Apterygota” Mudan después de adultos Hemimetabolos: en exopterygota Normalmente 4-5 estadios denominados “nayadas”, las que se desarrollan en el agua. Odonata hasta 10-12. En cada muda, tamaño del cuerpo y almohadillas alares aumentan, pero forma muy similar de estadio en estadio. Ephemeroptera: subimago
  13. 13. 19/06/2021 13 Paurometabolos: en exopterygota Normalmente 4-5 estadios ninfales, se encuentran junto con los adultos. En cada muda, tamaño del cuerpo y almohadillas alares aumentan, pero forma muy similar de estadio en estadio. Holometabolos: en endopterygota. Larva muy diferente del adulto. Comúnmente 4-5 estadios larvales. Larva madura cambia a pupa. Discos imaginales. Pupa: cambios histológicos muy marcados y extensos Músculos de la larva histolizados Canal alimentario extensamente “remodelado” (si adulto y larva con regímenes alimentarios diferentes) Concentración de ganglios en sistema nervioso
  14. 14. 19/06/2021 14 Tipos de pupas: A: Obtecta o momificada(Lepidoptera: Nymphalidae) B: Exarata o libre (Hymenoptera- Vespidae); C: Coarctata o encerrada. A B C Tipos de larvas: A: Eruciforme (Lepidoptera: Sphingidae) B: Campodeiforme (Coleoptera: Carabidae); C: Escarabaciforme (Coleoptera: Scarabaeidae); D: Vermiforme o ápoda (Diptera: Agromyzidae); E: Elateriforme (Coleoptera: Elateridae) C B A D E
  15. 15. 19/06/2021 15 Emergencia Abandono de la envoltura pupal: varios mecanismos. Pupas decticas escapan masticando la cubierta del coccon. Hymenoptera y Coleoptera mastican su camino de salida Algunos Coleoptera (Curculionidae) tienen extensiones cuticulares de las mandíbulas para salir del coccon, las cuales caen después de la emergencia Algunos Lepidoptera producen secreciones químicas para facilitar escape del coccon Diptera Cyclorrapha escapan pupario con ayuda del ptilinium. MORFOLOGIA - Area dentro de las Ciencias Biológicas que trata del estudio de la forma (de los insectos) - Tradicionalmente en insectos: Morfología se refiere usualmente al estudio de las partes externas, duras, observables sin mayor disección. Anatomía se refiere al estudio de la organización interna, de las partes blandas, que requieren disección previa para su observación y estudio.
  16. 16. 19/06/2021 16 ORIENTACION Y RELACIONES ENTRE PARTES Insecto: organismo de simetría bilateral, horizontal y de progresión hacia adelante. Planos anatómicos principales: Planos sagitales: verticales, en la dirección del eje longitudinal (mayor) del cuerpo Plano sagital medio (mesón): el que pasa exactamente por el eje central del cuerpo. Planos horizontales: paralelos al eje longitudinal del cuerpo. Planos transversales: en ángulos rectos con el eje mayor del cuerpo y los otros dos tipos de planos. Plano sagital medio El ectoesqueleto o exoesqueleto de los insectos como artrópodo que es, esta constituido por quitina. La quitina esta formada por un polisacárido nitrogenado de alto peso molecular, N-acetilglucosamina, un derivado de la glucosa.
  17. 17. 19/06/2021 17 El ectoesqueleto determina la forma y el tamaño máximo que puede alcanzar el insecto en su estado adulto. Muda o ecdisis Segmento abdominal de larva de Tenthredinidae mostrando los pliegues membranosos. A. Inmediatamente después de la muda; B. después del crecimiento y expansión.
  18. 18. 19/06/2021 18 ESCLERITOS Y SUTURAS Esclerotización: Proceso de endurecimiento de la pared del cuerpo del insecto, mediante formación de puentes entre las proteínas de la cutícula (semejante a un proceso de “curtido”) Sutura Esclerito ECTOESQUELETO Procesos externos del ectoesqueleto: Formaciones microscópicas: puntuaciones, microescultura Formaciones macroscópicas: espinas, pelos, escamas. Procesos no celulares: estructuras cuticulares. Espinas Superficie con microesculturas
  19. 19. 19/06/2021 19 CABEZA Areas o regiones de la cabeza del insecto: (Insecto Orthopteroide generalizado) Anterior Posterior Apéndices de la cabeza: 1 par antenas (Ant) 1 par mandíbulas (Md) 1 par maxilas (Mx) labium (=segundo par de maxilas) (L)
  20. 20. 19/06/2021 20 Tipos de cabeza: Por la orientación de las piezas bucales: - Hipognatha (primitiva ?) - Prognatha - Opistognatha Cabeza opistognatha Cicadidae Cabeza hipognatha Larva de Symphytha Cabeza prognatha Larva de Carabidae OJOS COMPUESTOS Y OCELOS Organos fotoreceptores Ocelos: Un solo aparato dióptrico Generalmente en número de 3 Ojos compuestos: Numerosos aparatos dióptricos Córneas: parte externa visible del ojo compuesto. Facetas: en los ojos compuestos, corresponden a omatidios. Número de omatidios varia grandemente: Collembola = 8, algunas. hormigas = 50, Odonata y Lepidoptera = varios miles. Ojo compuesto Ocelo
  21. 21. 19/06/2021 21 APÉNDICES DE LA CABEZA: ANTENAS Distribución de tipos de piezas bucales por grupo taxonómico Modificaciones a partir de un patrón básico: Orthoptero-Masticador. PIEZAS BUCALES
  22. 22. 19/06/2021 22 PIEZAS BUCALES MASTICADORAS LABRUM Parte anterior cavidad bucal Forma y posición MANDIBULAS Función: triturar alimento Partes: Lóbulo incisivo Lóbulo molar PIEZAS BUCALES MASTICADORAS MAXILAS Cardo: segmento basal Estipe: segmento distal, dos lóbulos Lacinia, mesal, cortante, con dientes o espinas Galea, lateral, 1-2 segmentos, variable Palpifer Palpo maxilar, 1-6 segmentos
  23. 23. 19/06/2021 23 PIEZAS BUCALES MASTICADORAS LABIUM Post-labium, sutura labial Submentum Mentum Pre-labium Prementum (=estipes fusionados) Palpiger, palpos labiales Glosas, mesal (=lacinias) Paraglosas, lateral (=galeas) PIEZAS BUCALES MASTICADORAS Modificaciones Ligula Naiadas de Odonata EPIFARINGE Techo cavidad pre-oral Lóbulo sensorial HIPOFARINGE Organo redondeado y carnoso Presente apodemas esclerotizados posteriores
  24. 24. 19/06/2021 24 PIEZAS BUCALES LAMEDORAS Hymenoptera: Apidae (abejas) Piezas bucales adaptadas para ingerir líquidos densos Modificación importante: unión funcional de maxilas con labium para formar complejo maxilo-labial LABRUM Reducido a banda estrecha MANDIBULAS En forma de pala, no masticadoras PIEZAS BUCALES PICADORAS-CHUPADORAS MANDIBULAS Modificacas en estiletes largos, externos. MAXILAS Modificadas en estiletes largos, internos LABIUM Organo carnoso, largo y un poco rígido, con surco profundo en aspecto anterior donde se alojan los estiletes mandibulares y maxilares Hemiptera-Heteroptera
  25. 25. 19/06/2021 25 PIEZAS BUCALES CHUPADORAS (“TIPO SIFÓN”): Piezas bucales de Lepidoptera (adultos) Muy modificadas, consisten casi exclusivamente de las maxilas como órganos de ingestión, palpos maxilares muy reducidos, y lacinias ausentes Larvas de Lepidotera tienen piezas bucales masticadoras. LABRUM Esclerito estrecho ubicado en borde inferior de la región clypeal. Corte transversal de la proboscis (galeas) PIEZAS BUCALES TIPO “ESPONJOSO” Ej. Piezas bucales de Diptera Muscoideos. Variación notable de las piezas bucales de Diptera adultos (ejm. tábanos, mosquitos, moscas, otros), y de larvas. “Proboscis” mayormente membranosa, flexible, constituída por labrum, hipofaringe y labium, la cual termina en un par de lóbulos labelares, adaptada para succionar líquidos.
  26. 26. 19/06/2021 26 THORAX Función locomotora. Sostiene las patas y alas. 3 segmentos: prothorax, mesothorax, metathorax. Diferencia a los insectos de todos los otros artrópodos. En insectos alados: 2 partes: prothorax y pterothorax Apéndices thoracidos: Patas Partes: Coxa, trochanter, fémur, tibia, tarso, pretarso Pretarso: Uñas tarsales, placa ungitractora Arolium (e.g. cucaracha) Pulvilli (e.g. mosca) Empodium (e.g. mosca)
  27. 27. 19/06/2021 27 Modificaciones de las patas: A: Cursoria en pata anterior de Gryllidae (Orthoptera); B: Saltadoras en Acrididae (Orthoptera); C: Raptoria en Mantidae (Mantodea); D: Raptorias en Belostomatidae (Hemiptera); E: Cabadora en Gryllotalpidae (Orthoptera); F: Pata anterior de macho de Dytiscidae. APÉNDICES THORACICOS: ALAS Origen de las alas. Lóbulos paranotales Areas, márgenes, ángulos: Areas: remigium, vannus (=anal) Márgenes: anterior (costal), externo, interno. Angulos: humeral, apical, anal Tipos de alas: Membranosa, tegminas, hemielitros, elitros, halteres
  28. 28. 19/06/2021 28 Alas, modificaciones: A: alas con venación reducida en Thysanoptera (trips); B: alas con numerosas venas transversales en Odonata; C: elitros en Scarabaeidae (Coleoptera); D: hemielitros en Hemiptera-Heteroptera; E: halteres en Diptera A B E C D MECANISMOS DE SINCRONIZACIÓN DE VUELO: Frenulum, hamuli. Venación Venas, origen. Principales venas longitudinales, transversales, celdas Pterostigma Pteralia Vuelo en insectos
  29. 29. 19/06/2021 29 Venación Generalizada: C: costa;h: humeral;Sc: subcosta, con 2 ramas (Sc1 y Sc2); R: radio (R1); Rs: sector radial, con 4 ramas (R2 a Rs):M: media, con 4 ramas (M1 a M4); Cu: cubital, con 3 ramas (Cu 1a, Cu 1b y Cu2); A: anales, con 4 ramas (A1 a A4) ABDOMEN Segmentación 11 segmentos Regiones Tergum, sternum Pleuras: anchas, extensas Segmentos abdominales: Segmentos pre-genitales (1-7) Segmentos genitales (8-9), “terminalia” Segmentos post-genitales (10-11) T11 =epiproct, S11=paraproctos (2) Cercos Espiráculos abdominales: A1-A8 Apéndices abdominales Genitalia externa masculina Genitalia externa femenina: ovipositor Otros apéndices
  30. 30. 19/06/2021 30 Abdomen: Abdomen generalizado de un insecto ABDOMEN Otros apéndices abdominales: Cercos Lepismatidae Gryllidae Ephemeroptera Isoptera
  31. 31. 19/06/2021 31 Otros apéndices abdominales: Filamento caudal medio Thysanura Machilidae Otros apéndices abdominales: Aguijón, corniculos Pulgón: Aphis Apis mellifera
  32. 32. 19/06/2021 32 Especializaciones del abdomen: C: pygidium en Nitidulidae (Coleoptera); D: tímpano abdominal en Acrididae (Orthoptera)
  33. 33. 19/06/2021 33
  34. 34. 19/06/2021 34
  35. 35. 19/06/2021 35
  36. 36. 19/06/2021 36 TAXONOMIA CLASE INSECTA Comprende insectos cuyos ancestros fueron alados. Presentan metamorfosis simple o ametabola, paurometabola, hemimetabola u holometabola. SUBCLASE PTERIGOTA
  37. 37. 19/06/2021 37 ORDEN ODONATA “Libélulas y caballitos del diablo” La orden Odonata nombre, derivado de la “odonto”, diente, se refiere a los dientes fuertes que se encuentran en las mandíbulas de la mayoría de los adultos. Hemimetabola: desarrollo incompleto (huevo, nayda, adulto). Los inmaduros son acuáticos. Paleoptera: estructura de las alas primitivas y nervadura. Carecen de la capacidad de plegar las alas sobre la espalda. Distribución: Común en los hábitats de agua dulce en todo el mundo. Los inmaduros: o "máscara" labial adaptados para la captura de presas o Cuerpo robusto. Adultos: o Antenas cortas setiformes o Los ojos compuestos son grandes, a menudo cubren la mayor parte de la cabeza. o Cuatro alas membranosas con muchas venas y crossveins o Base del ala posterior más amplia que el ala delantera o Una célula claramente pigmentadas (estigma) en la punta del ala o Abdomen: largo y delgado SUBORDENANISOPTERA “Libélulas” Características físicas
  38. 38. 19/06/2021 38 • Principales familias Libélulas  AESHNIDAE: Estos insectos son notables por su gran tamaño y coloración azul o verde brillante. Incluye la libélula común común (Anax junius).  LIBELLUIDAE: Esta es la familia más grande de la orden. Contiene muchas especies con manchas oscuras en las alas.  GOMPHIDAE: Las libélulas tienen los segmentos terminales del abdomen hinchado, de ahí el nombre común. Familia Aeshnidae Características clave: •Los ojos compuestos reunirá el lado dorsal de la cabeza • Triángulos semejantes en las alas anteriores y posteriores
  39. 39. 19/06/2021 39 Libellulidae Características clave: •Triángulos en las alas anteriores y posteriores, las que son diferentes en tamaño, forma, o la orientación •Anal bucle en el ala posterior que es en forma de pie con un talón. SUBORDEN ZYGOPTERA “Caballitos del diablo” Los inmaduros: o "máscara" labial adaptados para la captura de presas. o Cuerpo por lo general largo y delgado. Adultos: o Antenas cortas y setiforme. o Los ojos compuestos grandes, a menudo cubren la mayor parte de la cabeza, o Cuatro alas membranosas con muchas venas y crossveins. o Base de alas estrechas, como el tallo. o Una célula claramente pigmentadas (estigma) en la punta del ala. o Abdomen: largo y delgado.
  40. 40. 19/06/2021 40 Familia Calopterygidae Características clave: • Alas parcialmente o totalmente gris, negro o rojo. •Diez o más crossveins antenodales Familia Coenagrionidae
  41. 41. 19/06/2021 41 Familia Coenagrionidae Familia Coenagrionidae
  42. 42. 19/06/2021 42 ORDEN BLATTODEA Las cucarachas El nombre se deriva de Blattodea "Blatta", la palabra griega para cucarachas. Paurometabola: desarrollo incompleto (huevo, ninfa, adulto) Distribución: Común en la mayor parte del mundo, más abundante en los climas tropicales y subtropicales.
  43. 43. 19/06/2021 43 ORDEN BLATTODEA Familia Blattidae
  44. 44. 19/06/2021 44 ORDEN BLATTODEA Familia Blattellidae ORDEN BLATTODEA Familia Blaberidae
  45. 45. 19/06/2021 45 ORDEN MANTODEA Mantis El nombre se deriva de Mantodea "mantis religiosa", la palabra griega para estos insectos. Paurometabola: desarrollo incompleto (huevo, ninfa, adulto) Distribución: Es común en climas tropicales y subtropicales. ORDEN MANTODEA
  46. 46. 19/06/2021 46 ORDEN ISOPTERA Termites El nombre de Isoptera, derivado del griego "iso", que significa igualdad y "ptera", que significa alas, se refiere al tamaño similar, la forma y venación de las cuatro alas. Paurometabola: desarrollo incompleto (huevo, ninfa, adulto) Distribución: Muy común en los climas tropicales y subtropicales. En general, menos abundantes en las regiones templadas. Inmaduros (Obreros y soldados) Adultos (reproductores) • Cuerpo de color pálido, con un poco de apariencia a las hormigas, pero con una unión más amplia entre el tórax y el abdomen. • Los ojos compuestos pequeños o están ausentes • Cabeza grande y cilíndrica o pequeñas y redondas • Antenas moniliformes. • Piezas bucales masticadores, a veces con grandes mandíbulas • El cuerpo puede ser de color oscuro. • Cabeza bien desarrollada, con piezas bucales masticadoras y antenas moniliformes. • Presencia de ojos compuestos. • Dos pares de alas membranosas, todos similares en forma y tamaño. Las alas se desprenden después del apareamiento. Características físicas
  47. 47. 19/06/2021 47
  48. 48. 19/06/2021 48 ORDEN DERMAPTERA Tijeretas El nombre Dermaptera, deriva del griego "derma" piel de sentido y "ptera", que significa alas, se refiere a las alas anteriores engrosadas que cubren y protegen las alas posteriores. Paurometabola: desarrollo incompleto (huevo, ninfa, adulto) Historia de Vida y Ecología Las tijeretas en su mayoría son carroñeros o herbívoros que se esconden en rincones oscuros durante el día y se activan por la noche. Se alimentan de una gran variedad de materia vegetal o animal. Unas pocas especies pueden ser depredadores. Las hembras ponen sus huevos en el suelo, y pueden guardarlos hasta su eclosión. Euborelia annullipes Labidura riparia
  49. 49. 19/06/2021 49 ORDEN DEMAPTERA Familia Labiduridae SEGUNDO SEGMENTO TARSAL CILINDRICO NO PROLONGANDOSE DISTALMENTE DEBAJO DEL TERCER SEGMENTO. ANTENAS DE 16 A 30 SEGMENTOS CON LOS SEGMENTOS 4-6 JUNTOS, RARAS VECES MAS LARGOS QUE EL PRIMER SEGMENTO. ALAS PRESENTES O AUSENTES. GENITALIA CON DOS LOBULOS MEDIOS. ESPECIE CONOCIDA, Labidura riparia, COSMOPOLITA. ORDEN DEMAPTERA Familia Anisolabidae SON APTEROS, DE CUERPO A MENUDO GLABRO, BRILLANTE, DE COLORACION A NEGRO, SEGUNDO SEGMENTO TARSAL SUBCILINDRICO. CERCOS DE LOS MACHOS ASIMETRICOS. GENITALIA DEL MACHO CON DOS LOBULOS, UNO DE LOS CUALES NO ES FUNCIONAL DOBLADO HACIA ATRÁS Y A VECES REDUCIDO. Euborellia annulipes, ES UNA ESPECIE APTERA, COSMOPOLITA. Euborellia annulipes
  50. 50. 19/06/2021 50 ORDEN DEMAPTERA Familia Forficulidae DE COLORACION MARRON, GENERALMENTE DE 15 A 25 mm DE LONGITUD. SEGUNDO SEGMENTO TARSAL CON UN LOBULO VENTRAL Y EXPANDIDO LATERALMENTE PROLONGANDOSE DISTALMENTE POR DEBAJO DELTERCER SEGMENTO. ANTENAS CON 12 – 15 SEGMENTOS. GENITALIA DEL MACHO CON UN LOBULO MEDIO. DE AMPLIA DISTRIBUCION. LA ESPECIE MAS CONOCIDA DE ESTA FAMILIA ES LA ESPECIE EUROPEA Forficula auricularia DE AMPLIA DISTRIBUCION Y QUE PUEDE DAÑAR PLANTAS CULTIVADAS. Forficula auricularia ORDEN ORTHOPTERA ORTHO = RECTO PTERON = ALA EL ORDEN COMPRENDE MAS DE 20000 ESPECIES A NIVEL MUNDIAL SON INSECTOS DE HABITOS TERRESTRES CONOCIDOS COMUNMENTE COMO SALTAMONTES, LANGOSTAS Y GRILLOS. SON DE TAMAÑO PEQUEÑO, MEDIANO A EXCEPCINALMENTE GRANDES. POSEEN 2 A 3 OCELLI, ANTENAS MULTISEGMENTADAS DE TAMAÑO Y FORMAS DIVERSAS. CABEZA HIPOGNATA, APARATO BUCAL MASTICADOR CON PARAGLOSAS DESARROLLADAS.
  51. 51. 19/06/2021 51 ORDEN ORTHOPTERA Familia Gryllidae Gryllus assimilis. ORDEN ORTHOPTERA Familia Gryllotalpidae
  52. 52. 19/06/2021 52 Scudderia sp. ORDEN ORTHOPTERA Familia Tettigoniidae ORDEN ORTHOPTERA Familia Acrididae
  53. 53. 19/06/2021 53 ORDEN ORTHOPTERA Familia Proscopiidae ORDEN PHASMATODEA Insectos Hoja / fásmidos El nombre Phasmatodea, derivado del griego "phasm", que significa fantasma, se refiere a la apariencia críptica y el comportamiento de estos insectos. Paurometabola: desarrollo incompleto (huevo, ninfa, adulto)
  54. 54. 19/06/2021 54 Importancia Económica En las zonas templadas, rara vez son abundantes para causar daño a sus plantas hospedantes. En los trópicos, sin embargo, algunas especies defolian los árboles forestales y causar pérdidas económicas. Las familias principales Phasmatidae: imitan palos y ramas Timemidae (insectos hoja): parecen hojas y follaje ORDEN PHTHIRAPTERA “Piojos parásitos / piojos que pican / piojos chupadores” El nombre Phthiraptera se deriva del griego "phthir", que significa piojos y "aptera", que significa alas. La traducción literal, los piojos sin alas. Paurometabola: Desarrollo incompleto (huevo, ninfa, adulto) La orden se divide en cuatro subórdenes (Ischnocera, Amblycera, Rhynchophthirina y Anoplura) distinguen entre sí por el tamaño de la cabeza, la forma del segmento antenal y la presencia o ausencia de palpos maxilares. Distribución: Común ectoparásitos de las aves y los mamíferos.
  55. 55. 19/06/2021 55 ORDEN PHTHIRAPTERA Suborden Anoplura Familia Haematopinidae (piojos ungulados) - ectoparásitos de los bovinos, ciervos, cerdos, caballos y cebras (por ejemplo, el piojo del cerdo, Haematopinus suis). Familia Pediculidae (piojos de humanos) - incluye el piojo del cuerpo (Pediculus humanus humanus) y el piojo de la cabeza humana (P. humanus capitis). Familia Pthiridae (piojos púbicos) - incluye Pthirus pubis.
  56. 56. 19/06/2021 56 METAMORFOSIS COMPLETA U HOLOMETABOLA . LAS LARVAS SON DELGADAS COMO GUSANOS, SE ALIMENTAN SOBRE MATERIA ORGANICA Y EMPUPAN EN UN COCON DE HILOS DE SEDA. LOS ADULTOS SON ACTIVOS Y GENERALMENTE SE MUEVEN LIBREMENTE SOBRE EL CUERPO DEL HOSPEDERO, SALTANDO DE UN HOSPEDERO A OTRO. ORDEN SYPHONAPTERA “PULGAS” Pulex irritans“Pulga del hombre” Xenopsylla cheopis“Pulga de la rata” Ctenocephalides felis “Pulga del gato” Ctenocephalides canis “Pulga del perro” ORDEN SYPHONAPTERA “PULGAS”
  57. 57. 19/06/2021 57 ORDEN THYSANOPTERA METAMORFOSIS GRADUAL MODIFICADA
  58. 58. 19/06/2021 58 ORDEN THYSANOPTERA Orden Terebrantia ORDEN THYSANOPTERA Orden Tubulifera
  59. 59. 19/06/2021 59 ORDEN NEUROPTERA COMPRENDE INSECTOS HOLOMETABOLOS, DE MUY PEQUEÑOS A MUY GRANDES (EXPANSION ALAR DE 5 mm A MAS DE 150 mm). MUCHAS DE SUS ESPECIES PRESENTAN COLORACION CRIPTICA MIENTRAS QUE OTRAS PRESENTAN COLORES BRILLANTES. REPRESENTADO EN CASI EN TODAS LAS REGIONES ZOOGEOGRAFICAS, SIENDO LAS FAMILIAS MAS NUMEROSAS CHRYSOPIDAE Y MYRMELEONTIDAE CON CASI 2000 ESPECIES DESCRITAS RESPECTIVAMENTE. FAMILIA HEMEROBIIDAE INSECTOS ALAS DE ENCAJE MARRON COMPRENDE INSECTOS PEQUEÑOS A MEDIANOS CON UNA LONGITUD DE ALAS ANTERIORES DE 5 A 15 mm, EL CUERPO Y LAS VENAS DE LAS ALAS SON DE COLOR CAFE Y PUEDEN ESTAR MANCHADAS CON FRANJAS Y PUNTOS CAFÉ-OSCUROS O NEGROS. LOS MACHOS Y LAS HEMBRAS TIENEN LA MISMA APARIENCIA GENERAL. EL CARÁCTER DIFERENCIAL ESTA DADO POR LA CONSOLIDACION DE LA VENA Rs CON LA R1 Y DE ESTE TRONCO SALEN 2 A 4 SECTORES RADIALES. Hemerobius
  60. 60. 19/06/2021 60 ORDEN NEUROPTERA Familia Chrysopidae FAMILIA MYRMELEONTIDAE ESTAS ESPECIES ESTAN ASOCIADAS CON ZONAS TROPICALES, ARENOSAS Y SECAS. SON DE TAMAÑO MEDIANO A GRANDE, CON ALAS LARGAS (ALAS ANTERIORES 10 A 72 mm), LAS QUE PUEDEN TENER MARCAS DE COLOR MARRON O NEGRO. ANTENAS GENERALMENTE CORTAS SE ASEMEJAN A LOS ZIGOPTERA. FACILMENTE DIFERENCIABLES POR QUE NO SON BUENOS VOLADORES Y PRACTICAMENTE ÉSTE, ES ERRATICO. ABDOMEN LARGO Y GENERALMENTE DELGADO
  61. 61. 19/06/2021 61 SUELO SUELTO PREPARADO POR LA LARVA LARVA FUERA DEL CRATER LARVA DENTRO DEL CRATER ADULTO FAMILIA MYRMELEONTIDAE ORDEN NEUROPTERA Familia Myrmeleontidae
  62. 62. 19/06/2021 62 ORDEN HEMIPTERA Grupo muy importante desde el punto de vista agrícola tanto por el daño en el proceso de alimentación como por la transmisión de virus de muchas de sus especies. PIEZAS BUCALES ADAPTADAS PARA SUCCIONAR, FORMADO POR CUATRO ESTILETES (ESTILETES MANDIBULARES Y ESTILETES MAXILARES), DENTRO DE UN ESTUCHE SEGMENTADO QUE POR SU POSICION VENDRIA A SER EL LABIUM. TRES SUBORDENES: 1. STERNORRHYNCHA: MOSCA BLANCA, PULGONES, PSILIDOS, QUERESAS, PIOJOS HARINOSOS, ETC. 2. AUCHENORRHYNCHA: CIGARRAS, CIGARRITAS, ETC. 3. HETEROPTERA: CHINCHES VERDADEROS ESTILETES ATRAVESANDO EL TEJIDO VEGETAL
  63. 63. 19/06/2021 63 ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA EN ESTE SUBORDEN TENEMOS LOS “SALTAHOJAS”, “PIOJOS DE LAS PLANTAS”, “MOSCAS BLANCAS”, “PULGONES”, “PIOJOS HARINOSOS”, “QUERESAS MOVILES”, “QUERESAS ARMADAS”. LAS ANTENAS SON MULTISEGMENTADAS Y FILIFORMES. LAS PIEZAS BUCALES ESTAN INSERTADAS MUY POSTERIORMENTE DEL ASPECTO VENTRAL OBSERVANDOSE AL LABIUM SALIR APARENTEMENTE DEL PROSTERNUM. TARSOS GENERALMENTE BISEGMENTADOS. COMPRENDE INSECTOS QUE TIENEN EN TAMAÑO UN RANGO DE LONGITUD DE MENOS DE 1 mm A 110 mm. ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA FAMILIA PSYLLIDAE Ctenarytaina eucalypti Psylla(P. ingaeEN PACAE) Russelliana(R. solanicolaEN PAPA) Ctenarytaina(C. eucalyptiEN EUCALIPTO) Tuthillia ( T. cognata EN CAMU CAMU).
  64. 64. 19/06/2021 64 ORDEN HEMIPTERA Familia Aleyrodidae ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA FAMILIA APHIDIDAE “PULGONES” COMPRENDE INSECTOS COMUNES DE UNO A 6 mm DE LONGITUD, CONOCIDOS COMO “PULGONES”. MAS DE 4700 ESPECIES DESCRITAS PRINCIPALMENTE DE LAS REGIONES TEMPLADAS. INFESTAN TODA CLASE DE VEGETALES Y MUCHAS SON PLAGAS IMPORTANTES, NO SOLO POR ALIMENTARSE DE LA PLANTA SINO POR SER TRANSMISORES DE VIRUS. EJEMPLO DE ELLO TENEMOS A Myzus persicae VECTOR DE MAS DE 108 TIPOS DE VIRUS. GRUPO PARTENOGENETICO, SIENDO LAS FORMAS MAS COMUNES, HEMBRAS APTERAS Y ALADAS. CUERPO PIRIFORME U OVALADO DE EXOESQUELETO SUAVE Y DELICADO. Aphis gossypii
  65. 65. 19/06/2021 65 ABDOMEN AMENUDO CON UN PAR DE ORGANOS EN FORMA DE TUBO “SIFUNCULI”, EN ASPECTO DORSOLATERAL DEL VI SEGMENTO. Acyrthosiphum pisum “PULGON DE LA ALFALFA” ORDEN HEMIPTERA Familia Phylloxeridae
  66. 66. 19/06/2021 66 ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA SUPERFAMILIA COCCOIDEA CONSIDERADO COMO UNO DE LOS GRUPOS MAS IMPORTANTES DE HEMIPTERA. SON INSECTOS DIMINUTOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS, PRESENTAN DIMORFISMO SEXUAL. LA HEMBRA ES SEDENTARIA, APTERA, CON LA CABEZA Y TORAX FUSIONADOS Y LOS SEGMENTOS DEL ABDOMEN A MENUDO DIFICILMENTE DEFINIDOS. EL MACHO EN CONTRASTE PRESENTA PIEZAS BUCALES ATROFIADAS, ES FRAGIL Y DE CORTA VIDA; PUEDE SER APTERO O ALADO, ESTOS ULTIMOS CON UN PAR DE ALAS Y LAS POSTERIORES REDUCIDAS A UNOS HAMULOHALTERES MACHO ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA FAMILIA MARGARODIDAE SON GRANDES Y REDONDEADAS U OVALADAS, HEMBRA ADULTA A MENUDO CON LAS PIEZAS BUCALES NO FUNCIONALES, ANTENAS CON 6 A 11 SEGMENTOS O REDUCIDAS A TUBERCULOS ANTENALES, SEGMENTO TERMINAL DE LA ANTENA SIN ESPINA APICAL. Icerya purchasi “QUERESA ACANALADA DE LOS CITRICOS”
  67. 67. 19/06/2021 67 ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA FAMILIA ORTHEZIIDAE QUERESA INSIGNIA,QUERESA MOVIL HEMBRAS TIENEN PATAS Y ANTENAS BIEN DESARROLLADAS COMPUESTAS POR 3 A 8 SEGMENTOS. EL CUERPO ESTA CUBIERTO CON UNAS PLACAS CEROSAS DE COLOR BLANCO. OCURREN SOBRE PLANTAS, RAICES Y SON POCO FRECUENTE, SIN EMBARGO ALGUNAS ESPECIES SON PLAGAS DE IMPORTANCIA. Orthezia insignis, O. olivicola, O. graminis O. insignis ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA FAMILIA PSEUDOCOCCIDAE “PIOJO HARINOSO” HEMBRAS DE CUERPO SUAVE, ALARGADO-OVALADO, CON SEGMENTACION DEFINIDA, CUERPO CUBIERTO CON SECRECIONES CEROSAS EN FORMA DE POLVO FINO, ESCAMAS O FILAMENTOS QUE LE DAN UN ASPECTO CARACTERISTICO. Planococcus citri , Dysmicoccu s brevipes , Pseudoccocus , Phenacoccus .
  68. 68. 19/06/2021 68 Planococcus citri EN CITRICOS, VID, MANZANO Y OTROS FRUTALES. ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA FAMILIA COCCIDAE LAS HEMBRAS SON ALARGADAS, OVALES O DE FORMA VARIABLE, DE CUERPO DURO Y SUAVE O CUBIERTO CON CERA. SEGMENTACION DEL CUERPO OBLITERADA, ANTENAS REDUCIDAS O ASUSENTES, PATAS PUEDEN ESTAR PRESENTES O AUSENTES. LAS HEMBRAS COLOCAN SUS HUEVOS DEBAJO DE LA ESCAMA O EN UNA MASA DE CERA PRODUCIDA EN EL EXTREMO POSTERIOR DEL CUERPO ESPECIES IMPORTANTES: Coccus viridis, Protopulvinaria piriformis , Saissetia oleae , Ceroplastes floridensis. Coccus hesperidum Ceroplastes sp.
  69. 69. 19/06/2021 69 ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN STERNORRHYNCHA FAMILIA DIASPIDIDAE “QUERESAS DURAS” O “QUERESAS ARMADAS” NOMBRE DADO POR QUE LAS HEMBRAS Y LOS MACHOS SE DESARROLLAN DEBAJO DE UNA ESCAMA COMPUESTA DE CERA Y LA PRIMERA Y SEGUNDA MUDA DE LOS ESTADIOS NINFALES. AL ALCANZAR EL ESTADO ADULTO, LAS HEMBRAS PERMANECEN DEBAJO DE SU ESCAMA EN TANTO QUE LOS MACHOS EMERGEN DEUN “PUPARIO”. LA HEMBRA ADULTA ES APTERA, NO PRESENTA OJOS, ANTENAS NI PATAS, Y NORMALMENTE EL CUARTO Y SEGMENTOS SIGUIENTES DEL ABDOMEN ESTAN FUSIONADOS Y CONTRAIDOS FORMANDO UN PIGIDIUM. ORDEN HEMIPTERA Familia Diaspididae Selenaspidus articulatus“QUERESA REDONDA” Hemiberlesia cyanophylli (= Abgrallaspis cyanophylli) EN PALTO Chrysomphalus dictyospermis. PLAGA DE CAMU CAMU
  70. 70. 19/06/2021 70 ORDEN HEMIPTERA Familia Dactylopiidae ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN AUCHENORRHYNCHA AUCHENORRYNCHA: ANTENA CON FLAGELO ARISTADO, SEGMENTADO O NO. LABIUM SE ORIGINA DE LA REGION INFERO POSTERIOR DE LA CABEZA, CERCA AL OCCIPUCIO. ALAS INCLUYENDO LA VENACION BIEN DESARROLLADAS. POLIMORFISMO ALAR. TARSOS TRISEGMENTADOS. SON DE VIDA LIBRE Y FITOFAGOS, ALIMENTÁNDOSE DEL FLOEMA Y XILEMA DE ANGIOSPERMAS. REPRODUCCION SEXUAL, GENERALMENTE NO HAY PARTENOGÉNESIS.
  71. 71. 19/06/2021 71 ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN AUCHENORRHYNCHA FAMILIA CICADIDAE ESPECIES DE TAMAÑO MEDIANO A GRANDE (16 A 80 mm DE LONGITUD), DE CUERPO SUBCONICO, CON CABEZA TRANSVERSAL, ABDOMEN ROBUSTO Y CONICO ANCHAMENTE UNIDO AL TORAX, EL CUAL PRESENTA UN PROTORAX ANCHO Y UN MESOTORAX GRANDE. SUS ESPECIES SON CONOCIDAS POR SUS SONIDOS CARACTERISTICOS. EL CARACTER DISTINTIVO ES EL ORGANO PRODUCTOR DE SONIDO, MUY COMPLEJO, UBICADO DORSOLATERALMENTE EN CADA LADO DEL PRIMER UROTERGITO Y ES FUNCIONAL SOLO EN LOS MACHOS. LAS HEMBRAS PUEDEN CAUSAR DAÑO DE CONSIDERACION AL CORTAR LA CORTEZA DE RAMAS Y BROTES TIERNOS EN EL PROCESO DE OVIPOSICION. Tibicen Quesada gigas “CIGARRA GRANDE FERROCARRIL” PLAGA DEL CAFETO
  72. 72. 19/06/2021 72 ORDEN HEMIPTERA Familia Cercopidae PRODUCEN DEFORMACION EN LA PLANTA O CORRUGAMIENTO DE SUS HOJAS, ADEMAS, CONTIENE ENTRE SUS MIEMBROS VECTORES OBLIGATORIOS DE VIRUS FITOPATOGENOS. EL CICLO DE DESARROLLO ES CORTO (18 a 50 DIAS), PUDIENDO GENERARSE DE UNA A SEIS GENERACIONES POR AÑO. Empoasca kraemeri EN FRIJOL, ALFALFA; Empoasca fabalis EN PAPA, CAMOTE; Dalbulus maidis EN MAIZ. Empoasca kraemeri ORDEN HEMIPTERA Familia Cicadellidae
  73. 73. 19/06/2021 73 SE DESARROLLAN SOBRE ARBOLES, ARBUSTOS O PLANTAS LEÑOSAS Y CUANDO SON MOLESTADOS, SALTAN VIGOROSAMENTE O SE ESCONDEN CON GRAN AGILIDAD DETRÁS DE HOJAS O TALLOS PARA EVITAR SU CAPTURA. Hoplophorium: ORDEN HEMIPTERA Familia Membracidae ORDEN HEMIPTERA Familia Delphacidae
  74. 74. 19/06/2021 74 ORDEN HEMIPTERA Familia Cixiidae Oliarus sp. Cixius cunicularius ORDEN HEMIPTERA Familia Flatidae
  75. 75. 19/06/2021 75 ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN HETEROPTERA EN ESTE SUBORDEN SE ENCUENTRAN INSECTOS CONOCIDOS COMUNMENTE COMO CHINCHES. AMPLIA DISTRIBUCION GEOGRAFICA. ESPECIES FITOFAGAS, SE ALIMENTAN DEL PARENQUIMA. TAMBIEN HAY ESPECIES PREDATORAS Y HEMATOFAGAS. HAY GRUPOS ACUATICOS Y SEMIACUATICOS, SIENDO EL MAYOR GRUPO, TERRESTRE. METAMORFOSIS GRADUAL O PAUROMETABOLA. ORDEN HEMIPTERA Familia Anthocoridae SON PREDATORES, ALIMENTÁNDOSE DE HUEVOS Y HEMOLINFA DE OTROS ARTRÓPODOS PEQUEÑOS, POR LO QUE SON CONSIDERADOS IMPORTANTES DENTRO DE LA FAUNA BENÉFICA QUE OCURRE EN UN CULTIVO. EN NUESTRO MEDIO SON IMPORTANTES COMO PREDATORES DE HUEVOS Heliothis, Anomis Y DE OTROS LEPIDOPTERA. Orius, O. insidiosus Parathriphleps P. laeviusculus
  76. 76. 19/06/2021 76 ORDEN HEMIPTERA Familia Nabidae LOS HUEVOS SON OVIPOSITADOS EN EL INTERIOR DEL TEJIDO VEGETAL. SON COMUNES Y FRECUENTEMENTE SE LES ENCUENTRA EN VEGETACIÓN BAJA. MÁS DE 300 ESPECIES, TODAS DE HÁBITO PREDATOR GENERO IMPORTANTE: NabisCON LA ESPECIE Nabis punctipennis. ORDEN HEMIPTERA: SUBORDEN HETEROPTERA FAMILIA MIRIDAE SE CARACTERIZA POR CONTENER ESPECIES FRÁGILES, DE TAMAÑO MEDIANO A PEQUEÑO, MAYORMENTE MENOS DE 10mm (2 – 6 mm). OCELLI AUSENTES. LABIUM: CUATRO SEGMENTOS. TARSOS:TRES SEGMENTOS. HEMIÉLITROS PRESENTAN CLAVUS (cl), CORIUM (cor), CUNEUS Y MEMBRANA BIEN DEFINIDOS, ESTA ÚLTIMA PRESENTA EN LA BASE DOS CELDAS CERRADAS, UNA GRANDE Y UNA PEQUEÑA; ESTA ÚLTIMA PUEDE ESTAR AUSENTE.
  77. 77. 19/06/2021 77 ES LA FAMILIA MÁS NUMEROSA DEL ORDEN CON MÁS DE 5000 ESPECIES DESCRITAS. LA GRAN MAYORIA DE SUS ESPECIES SON DE COLOR AMARILLO, VERDE MARRÓN O NEGRO, ALGUNAS CON CONBINACIONES ATRACTIVAS MAYORMENTE SUS ESPECIES SON DE HÁBITOS FITÓFAGOS Y PUEDEN CONSTITUIR PLAGAS, PERO MUCHAS PREDAN INSECTOS PEQUEÑOS DE CUERPO BLANDO O HUEVOS DE INSECTOS. ALGUNAS DE SUS ESPECIES SE ALIMENTAN DE AMBOS ( PLANTA E INSECTO). Monalonion disimulatum“MOSQUILLA DEL CACAO” ESPECIES PREDATORAS Rhinacloa aricana Hyalochloria denticornis ORDEN HEMIPTERA Familia Tingidae TODAS LAS ESPECIES SON DE HABITOS FITOFAGOS. ALGUNAS DE SUS ESPECIES PUEDEN CONSTITUIRSE EN PLAGAS PRODUCIENDO UN DAÑO TIPICO: BRONCEADO O QUEMADO DE HOJAS. SE LES ENCUENTRA EN EL ENVEZ DE LAS HOJAS FORMANDO COLONIAS, TANTO ADULTOS COMO INMADUROS, MAS O MENOS NUMEROSAS. Corythaica costata : EN ALGODONERO EN EL NORTE DEL PERU CONOCIDA COMO “TOSTADERO PERUANO”, SOBRE TODO ES IMPORTANTE EN EPOCA DE SEQUIA.
  78. 78. 19/06/2021 78 GENEROS IMPORTANTES. Rasahaus,Arilus, Zelus, ENTRE OTROS. TODAS SUS ESPECIES SON PREDATORAS, ATACANDO A MUCHOS ARTROPODOS, EXCEPTO LOS TRIATOMINAE QUE SE ALIMENTAN DE SANGRE DE MAMIFEROS Y AVES. ALGUNAS ESPECIES QUE PREDAN SOBRE ARTROPODOS PUEDEN PICAR AL HOMBRE. COMO ES EL CASO EN NUESTRO MEDIO DE Rosahusamatus. ORDEN HEMIPTERA Familia Reduviidae Jalysus, Metacanthus(=Aknisus)CON LA ESPECIE Metacanthus tenellus, QUE PREDATA HUEVOS DE LEPIDOPTERA Y OTROS INSECTOS PEQUEÑOS DE CUERPO BLANDO, DISTRIBUIDA DESDE MEXICO HASTA SUDAMÉRICA Jalysus CON VARIAS ESPECIES (COMO Jalysus espinosus ) QUE DAÑAN EL CULTIVO DE CACAO EN SELVA. Jalysus sp. ORDEN HEMIPTERA Familia Berytidae
  79. 79. 19/06/2021 79 ORDEN HEMIPTERA Familia Lygaeidae TODAS SUS ESPECIES TIENEN HÁBITOS FITÓFAGOS, TENIENDO COMO HOSPEDERO FRECUENTEMENTE A ESPECIES DE MALVACEAE. EN EL PERU TENEMOS COMO IMPORTANTE AL GENERO Dysdercus, CON LA ESPECIE Dysdercus peruvianus “ARREBIATADO” DEL ALGODONERO. ORDEN HEMIPTERA Familia Pyrrhocoridae
  80. 80. 19/06/2021 80 ORDEN HEMIPTERA Familia Coreidae HEMIÉLITROS CUBREN GENERALMENTE EL ÁPICE DEL ABDOMEN Y DEJAN EL CONNEXIVIUM EXPUESTO EN FORMA AMPLIA, LA MEMBRANA BIEN DIFERENCIADA CON UNA VENACIÓN TÍPICA QUE CONSTA DE UNA VENA BASAL DE LA CUAL SALEN UNA SERIE DE VENAS SIMPLES O RAMIFICADAS QUE SE DIRIGEN AL MARGEN EXTERNO DEL ALA. SCUTELLUM TRIANGULAR, APLANADO, VARIA DE PEQUEÑO A MEDIANO, AUNQUE PUEDE EXTENDERSE HASTA MAS ALLÁ DE LA MITAD DEL ABDOMEN. ES UN GRUPO IMPORTANTE YA QUE MUCHAS DE SUS ESPECIES PUEDEN SER PLAGAS O IMPORTANTES EN CONTROL BIOLOGICO. ENTRE LOS GÉNEROS IMPORTANTES SE PUEDEN CITAR: Podisus , Acrosternum , Edessa, Euschistus, Thyanta ENTRE OTROS. ORDEN HEMIPTERA Familia Pentatomidae
  81. 81. 19/06/2021 81 ORDEN DIPTERA EL ORDEN INCLUYE A LOS DENOMINADOS COMUNMENTE COMO MOSQUITOS, MOSCAS DOMESTICAS, ETC. SE LES PUEDE ENCONTRAR SOBRE LA VEGETACION VISITANDO FLORES; OTRAS, EN GRANJAS Y ESTABLOS, VIVIENDAS. ORDEN DIPTERA Familia Cecidomyiidae
  82. 82. 19/06/2021 82 SIRVEN COMO VECTORES DE IMPORTANTES ENFERMEDADES: MALARIA, FIEBRE AMARILLA, DENGUE, FILARIASIS Y ENCEFALITIS, ENFERMEDADES MAYORMENTE TROPICALES GENEROS IMPORTANTES: Anopheles, Aedes, Culex Culez pipiens Aedes aegypti:DENGUE, FIEBRE AMARILLA Anopheles: MALARIA ORDEN DIPTERA FAMILIA CULICIDAE ORDEN DIPTERA Familia Tipulidae
  83. 83. 19/06/2021 83 ORDEN DIPTERA Familia Culicidae ORDEN DIPTERA Familia Chironomidae
  84. 84. 19/06/2021 84 ORDEN DIPTERA SUBORDEN BRACHYCERA INCLUYE A TABANOS, BOMBILIDOS, MOSCAS, MOSCARDONES ENTRE OTROS. LA MAYORÍA DE LAS MOSCAS DE ESTE GRUPO SON DE CUERPO GRUESO Y DE TAMAÑO MEDIANO. LAS ANTENAS SON DE TRES SEGMENTOS PERO APARENTAN A VECES TENER MÁS SEGMENTOS POR QUE EL TERCERO PUEDE PRESENTAR ANILLOS. LA MAYORÍA DE LOS ADULTOS DE ESTE GRUPO SON DEPREDADORES. LAS LARVAS SON ÁPODAS Y HEMICÉFALAS, ES DECIR TIENEN LA CABEZA ALGO DIFERENCIADA Y UN POCO METIDA EN EL TÓRAX, ESTE ÚLTIMO NO ES BIEN DIFERENCIADO DEL ABDOMEN. MUCHAS DE LAS LARVAS DE ESTE GRUPO SON DEPREDADORAS. ANTENAS DEL SUBORDEN BRACHYCERA-ORTHORRHAPHA ANTENAS DEL SUBORDEN BRACHYCERA-CYCLORRHAPHA ORDEN DIPTERA FAMILIA ASILIDAE LAS ESPECIES MAS TIPICAS SON MOSCAS ALARGADAS, CON EL TORAX ROBUSTO Y PATAS FUERTES, CON ABDOMEN ALARGADO Y FUSIFORME, DENSAMENTE CUBIEROS POR PELOS Y CERDAS QUE LE DAN UN ASPECTO CARACTERISTICO. ALGUNAS ESPECIES SON MAS COMPACTAS Y SE ASEMEJAN A ABEJAS.
  85. 85. 19/06/2021 85 LOS ADULTOS SON VORACES PREDATORES, GENERALMENTE CAZAN SUS PRESAS AL VUELO. SON MAS FRECUENTES EN ZONAS SECAS Y SEMIDESERTICAS, TAMBIEN EN AREAS BOSCOSAS ABIERTAS O A LO LARGO DE LOS BORDES DE BOSQUES Y EN TROCHAS. PREDAN PREFERENTEMENTE SOBRE ADULTOS DE DIPTERA E HYMENOPTERA. ADEMAS PREDAN SOBRE UNA DIVERSIDAD DE ESPECIES DE HEMIPTERA, COLEOPTERA Y LARVAS Y ADULTOS DE LEPIDOPTERA. ORDEN DIPTERA FAMILIA ASILIDAE ORDEN DIPTERA FAMILIA SYRPHIDAE POR LA DIVERSIDAD DE COLORACION Y FORMAS, SON CONSIDERADOS ENTRE LAS MAS VISTOSAS DEL ORDEN Y TAMBIEN POR SU VUELO CARACTERISTICO, QUE LES PERMITE ESTAR SUSPENDIDOS EN EL AIRE. FRECUENTES EN FLORES POR LO QUE JUEGAN UN ROL IMPORTANTE EN LA POLINIZACION DE ESTAS. LARVAS DE MUCHAS ESPECIES SON VORACES PREDATORES DE PULGONES. LA VENACION ES TIPICA POR LA PRESENCIA DE LA “VENA SPURIA” (B) QUE GENERALMENTE PERMITE RECONOCER A LOS MIEMBROS DE ESTA FAMILIA.
  86. 86. 19/06/2021 86 ENTRE LAS ESPECIES IMPORTANTES PODEMOS CITAR: Allograpta exotica: PREDATOR DE DIVERSAS ESPECIES DE PULGONES. Allograpta piurana: PREDATOR DE Planoccocus citri, Rhopalosiphum maidis. Pseudodorus clavatus: EFICIENTE PREDATOR DE DIVERSAS ESPECIES DE PULGONES Syrphus shorae: PREDATOR DE Rhopalosiphum maidis. ORDEN DIPTERA FAMILIA SYRPHIDAE ESPECIES DE IMPORTANCIA: Euxesta eluta, Euxesta mazorca, Euxesta sororcula y Euxesta annonae: PLAGA DE LA MAZORCA DEL MAIZ. ORDEN DIPTERA FAMILIA OTITIDAE
  87. 87. 19/06/2021 87 ESPECIES IMPORTANTES: Ceratitis capitata“MOSCA MEDITERRANEA DE LA FRUTA”, ESPECIE ORGINARIA DE LA REGION EHTIOPICA Y DE LA CUENCA DEL MEDITERRANEO. HA SIDO REGISTRADA EN MAS DE 200 HOSPEDEROS. Anastrepha fraterculus “MOSCA SUDAMERICANA DE LA FRUTA”. Rhagoletis ochraspis : “MOSCA DEL FRUTO DEL TOMATE” Ceratitis capitata Anastrepha fraterculus Rhagoletis ORDEN DIPTERA FAMILIA TEPHRITIDAE ORDEN DIPTERA Familia Tephritidae
  88. 88. 19/06/2021 88 ORDEN DIPTERA Familia Agromyzidae LA MAYORIA DE ESPECIES (75%) SE DESARROLLAN EN HOJAS DE PLANTAS FORMANDO MINAS DE DIVERSOS TIPOS. LAS LARVAS DE LA MAYORIA DE LAS ESPECIES ABANDONAN LAS MINAS O GALERIAS PARA EMPUPAR EN EL SUELO. ORDEN DIPTERA FAMILIA AGROMYZIDAE
  89. 89. 19/06/2021 89 ESPECIES DE IMPORTANCIA: Melanagromyza lini : LARVAS DE ESTA ESPECIE BARRENAN LOS TALLOS DE LAS HABAS. Liriomyza huidobrensis : LARVAS PRODUCEN MINAS EN FORMA DE SERPENTINA EN HOJAS DE SUS HOSPEDEROS (PAPA, TOMATE, ALFALFA, ETC.). Liriomyza quadrata: LARVAS PRODUCEN MINAS EN FROMA DE LAGUNA (PAPA, TOMATE, TABACO ETC.). Amauromyza maculosa: LARVAS REALIZAN MINAS LAGUNARES EN HOJAS DE ALCACHOFA, LECHUGA, ETC. Liriomyza huidobrensis “MOSCA MINADORA” Melanagromyza lini ORDEN DIPTERA FAMILIA AGROMYZIDAE COLOCAN SUS HUEVOS SOBRE EL HOSPEDERO O CERCA DE ELLOS, LAS LARVAS SE DESARROLLAN EN EL INTERIOR DE ELLOS Y PUEDEN EMPUPAR DENTRO DE ELLOS O SALIR Y EMPUPAR EN EL SUELO. ORDEN DIPTERA FAMILIA TACHINIDAE
  90. 90. 19/06/2021 90 ESPECIES DE IMPORTANCIA: Paratheresia claripalpis: PARASITOIDE DE Diatraea saccharalis. Eucelatoria australis: PARASITOIDE DE Anomis texana, Spodoptera frugiperda, etc. Archytas marmoratus: PARASITOIDE DE Spodoptera, Heliothis. Gonia peruviana: PARASITOIDE DE “GUSANOS DE TIERRA” COMO Agrotis ipsilon, Feltia experta, ENTRE OTRAS ORDEN DIPTERA FAMILIA TACHINIDAE ORDEN DIPTERA Familia Psychodidae
  91. 91. 19/06/2021 91 ORDEN DIPTERA Fam. Tabanidae ORDEN DIPTERA Familia Therevidae
  92. 92. 19/06/2021 92 ORDEN DIPTERA Fam. Bombyliidae ORDEN DIPTERA Familia Dolichopodidae
  93. 93. 19/06/2021 93 ORDEN DIPTERA Familia Lonchaeidae ORDEN DIPTERA Familia Micropezidae
  94. 94. 19/06/2021 94 ORDEN DIPTERA Familia Drosophilidae ORDEN DIPTERA Fam. Calliphoridae
  95. 95. 19/06/2021 95 ORDEN DIPTERA Fam. Muscidae ORDEN DIPTERA Fam. Sarcophagidae
  96. 96. 19/06/2021 96 ORDEN COLEOPTERA EL NOMBRE DEL ORDEN HACE REFERENCIA AL PRIMER PAR DE ALAS CONOCIDO COMO ÉLITROS. COLEO = CUERO PTERON = ALA SUS MIEMBROS ESTAN MAS ESPECIALIZADOS Y ADAPTADOS PARA VIVIR BAJO UNA GRAN VARIABILIDAD DE CONDICIONES, ENCONTRANDO ACUATICOS Y TERRESTRES, AEREOS Y SUBTERRANEOS, CARNIVOROS Y HERBIVOROS, BENEFICOS Y DESTRUCTIVOS.
  97. 97. 19/06/2021 97 TAMBIEN HAY ESPECIES QUE JUEGAN UN ROL IMPORTANTE EN EL CONTROL DE POBLACIONES PLAGAS Y MUCHAS DE ELLAS SON CRIADAS PARA SER UTILIZADAS DENTRO DE UN PROGRAMA DE CONTROL BIOLOGICO. ORDEN COLEOPTERA: SUBORDEN ADEPHAGA FAMILIA CARABIDAE SE LES ENCUENTRA EN UNA GRAN VARIEDAD DE HABITATS, SOBRE SUELO, DEBAJO DE PIEDRAS Y HOJARASCA, EN LAS ORILLAS DE RIOS, LAGOS Y CHARCOS DE AGUA, EN ÁRBOLES YA SEA EN LAS COPAS O TRONCOS. PUEDEN SER CONFUNDIDOS ALGUNOS CON ESPECIES DE TENEBRIONIDAE, PERO SE LES RECONOCE POR SUS MOVIMIENTOS RAPIDOS. EN EL DIA SE ENCUENTRAN ESCONDIDOS, YA QUE SU ACTIVIDAD GENERALMENTE ES NOCTURNA. LAS LARVAS SON DE CUERPO ALARGADO, SE LES ENCUENTRA EN EL MISMO HABITAT QUE LOS ADULTOS Y SON TAMBIEN PREDATORAS. ESTA FAMILIA ES UNA DE LAS MAS IMPORTANTES ENTRE LAS DE HABITOS PREDATORES: Pterostichus sp., Notiobia peruviana , Calosoma abbreviatum , Tetracha carolina chilensis. Calosoma abbreviatum Cicindela
  98. 98. 19/06/2021 98 ESTA FAMILIA PRESENTA MUCHA VARIACION EN SU COMPORTAMIENTO Y HABITOS ALIMENTARIOS. TANTO ADULTOS COMO LARVAS SON FRECUENTES EN MATERIA ORGANICA EN DESCOMPOSICION DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL, DEBAJO DE PIEDRAS. MUCHAS DE LAS ESPECIES SON DE HABITOS PREDATORES. Staphylinus sp. FRECUENTE EN COSTA CENTRAL Paederus irritans “ZORRITO” “LATIGAZO” FAMILIA STAPHYLINIDAE ORDEN COLEOPTERA: SUBORDEN POLYPHAGA FAMILIA SCARABAEIDAE COMPRENDE INSECTOS DE TAMAÑO VARIABLE (2mm-125mm). VARIAN GRANDEMENTE EN FORMA, SIENDO LA MAYORIA DE CUERPO ROBUSTO, CONVEXO, OVAL O ALARGADO, DE COLORACIONESDIVERSAS QUE VAN DESDE EL NEGRO OPACO HASTA COLORES VISTOSOS, CON O SIN BRILLOSMETALICOS Y ALGUNOS DE COLOR DORADO.
  99. 99. 19/06/2021 99 EL SCUTELLUM VARIA DE PEQUEÑO A GRANDE. LOS ELITROS SON CONVEXOS CON O SIN ESTRIAS Y DEJAN EXPUESTO EL PYGIDIUM. TIBIAS DE PATAS ANTERIORES APLANADAS Y DENTADAS, TIPO CAVADORAS. LAS LARVAS SON TIPICAS Y SE CONOCEN COMO “GUSANOS BLANCOS”, SE DESARROLLAN EN MATERIA ORGANICA O TAMBIEN EN EL SUELO SOBRE RAICES DE PLANTAS. ESPECIES IMPORTANTES: Ancistrosoma klugi“GUSANO DE LA RAIZ DE LA CAÑA” Anomala testaceipennis, Anomala undulata Anomala testaceipennis Anomala undulata FAMILIA SCARABAEIDAE ORDEN COLEOPTERA: SUBORDEN POLYPHAGA FAMILIA BUPRESTIDAE MAYORMENTE DE LA REGION TROPICAL Y SUBTROPICAL. COMPRENDE INSECTOS DE TAMAÑO VARIABLE (3mm-80 mm), DE ECTOESQUELETO DURO, USUALMENTE DE COLORESMETALICOS Y SUPERFICIE DORSAL SIEMPRE BRILLANTE, GENERALMENTE SIN PUBESCENCIA, CUERPO COMPACTO, ALARGADO DELGADO DE LADOS PARALELOS A ALARGADO ROBUSTO Y OVAL. ANTENAS CORTAS, ASERRADAS. PROTORAX GRANDE MAS ANCHO QUE LA CABEZA. FORMULA TARSAL 5-5-5. Euchroma gigantea
  100. 100. 19/06/2021 100 ESQUINAS POSTERIORES DEL PRONOTUM PROLONGADAS HACIA ATRÁS EN FORMA DE PUNTAS. PROSTERNUM CON EXTREMO ANTERIOR ANCHO Y CON UN LOBULO ALARGADO (“MUCRO”) QUE SE EXTIENDE POSTERIORMENTE A UNA DEPRESION DEL MESOSTERNUM CON LA CUAL SE ESTABLECE UNA ARTICULACION MOVIL Y CON LA QUE SE PRODUCE EL SALTO Y EL SONIDO CARACTERISTICO “CLICK”. FAMILIA ELATERIDAE ORDEN COLEOPTERA: SUBORDEN POLYPHAGA FAMILIA LAMPYRIDAE SON CONOCIDAS COMO “LUCIERNAGAS” POR LA LUZ INTENSA QUE PRODUCEN A INTERVALOS REGULARES. SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR ALAS ANTERIORES CORIACEAS Y FLEXIBLES, QUE GENERALMENTE NO SE UNEN EN LINEA RECTA MESALMENTE. PRONOTUM CON EXPANSIONES ANTERIOR Y LATERALES LO QUE NO DEJA VER LA CABEZA EN UNA VISTA DORSAL Y ADEMAS, POR PRESENTAR EL VI STERNITO DE LAS HEMBRAS Y EL VI Y VII STERNITO DE LOS MACHOS UNAS MANCHAS DE COLOR CLARO (BLANCO A VERDE CLARO) EN CUYO INTERIOR SE ENCUENTRAN LAS CELULAS PRODUCTORAS DE LUZ.
  101. 101. 19/06/2021 101 LAS LARVAS SON ESCARABAEIFORMES Y TIENEN LA CABEZA PEQUEÑA Y EL TORAX GRANDE. LAS ESPECIES DE ESTA FAMILIA SE DESARROLLAN EN TROZAS O MADERA SECA, PRODUCIENDO GALERIAS CILINDRICAS Y OCASIONALMENTE PUEDEN ATACAR ARBOLES VIVOS, ESTO OCURRE GENERALMENTE CUANDO ESTAN DEBILITADOS O MORIBUNDOS. HAY ESPECIES QUE CAUSAN DAÑO EN PRODUCTOS Y GRANOS ALMACENADOS. ENTRE LAS ESPECIES MAS IMPORTANTES TENEMOS: Rhizoperta dominica “BARRENADOR MENOR DE LOS GRANOS”, Micrapate scabrata “GORGOJO BARRENADOR” EN SARMIENTOS DE VID, Neoterius falmairel “BARRENADOR DE LOS SARMIENTOS” Rhyzopertha dominica “BARRENADOR MENOR DE LOS GRANOS” FAMILIA BOSTRICHIDAE FAMILIA BOSTRICHIDAE
  102. 102. 19/06/2021 102 ORDEN COLEOPTERA: SUBORDEN POLYPHAGA FAMILIA COCCINELLIDAE TAMAÑO DE 0.8-10 mm DE LONGITUD. SE CARACTERIZAN POR SU COLORACION LLAMATIVA, CUERPO REDONDEADO U OVALADO, CONVEXO, GENERALMENTE DESNUDO Y LISO, ALGUNAS POCAS CON PUBESCENCIA MUY FINA. LA MAYORIA PRESENTA LOS ELITROS DE COLOR ROJO, AMARILLO O ANARANJADO CON PUNTUACIONES NEGRAS EN ELITROS Y PRONOTUM O VICEVERSA. TAMBIEN HAY DE COLOR OSCURO A NEGRO. LAS LARVAS SON CAMPODEIFORMES PRESENTAN EN EL ASPECTO DORSAL UNA SERIE DE VERRUGAS Y ESPINAS GENERALMENTE SON DE COLOR OSCURO CON MARCAS DE COLOR ROJO A LO LARGO DEL CUERPO. HAY ESPECIES QUE CUBREN SU CUERPO CON FILAMENTOS DE CERA BLANCA DANDO UN ASPECTO TIPICO. ESTA FAMILIA ES IMPORTANTE POR SU ACCION PREDATORA SOBRE INSECTOS DE CUERPO BLANDO, MANTENIENDO MUCHAS VECES A POBLACIONES FITOFAGAS EN NIVELES MUY BAJOS. TAMBIEN HAY UN PEQUEÑO GRUPO QUE TIENE HABITOS FITOFAGOS (EPILACHNINAE). ESPECIES IMPORTANTES: Hippodamia convergens, Coleomegilla maculata, Cicloneda sanguinea, etc. FAMILIA COCCINELLIDAE
  103. 103. 19/06/2021 103 LAS LARVAS VARIAN DESDE BLANCO CREMOSO A MARRON OSCURO, SON ALARGADAS, CILINDRICAS, ALGO APLANADAS, ESCLEROTIZADAS, CON SEGMENTACION DEFINIDA, POR SU SEMEJANZA CON LARVAS DE ELATERIDE SE LES DENOMINA “FALSOS GUSANOS ALAMBRE”. TANTO ADULTOS COMO LARVAS PUEDEN SER ENCONTRADOS EN CUALQUIER HABITAT, EXCEPTO EN EL AGUA Y MUY BIEN REPRESENTADA EN ZONAS ARIDAS. LA MAYORIA SON SAPROFAGAS. ALGUNOS VIVEN SOBRE GRANOS Y PUEDEN CONSTITUIRSE EN PLAGAS Y UN NUMERO REDUCIDO SE ALIMENTA DE PLANTAS VIVAS. ESPECIES IMPORTANTES: Tenebrio molitor, Tribolium castaneum, Perepitragus pulverulentus, Epitragopsi ssp. Tribolium confusum Parepitragus pulverulentus FAMILIA TENEBRIONIDAE ORDEN COLEOPTERA: SUBORDEN POLYPHAGA FAMILIA MELOIDAE COMPRENDE ESCARABAJOS DE ECTOESQUELETO SUAVE Y DE ASPECTO CARACTERISTICO, COLORACION VARIABLE, NEGRO O MARRON, ALGUNAS VECES DE COLORES CONTRASTANTES O CON REFLEJOS METALICOS, PUEDEN TENER UNA PUBESCENCIA MUY FINA, ATERCIOPELADA. TAMAÑO: DE 10 A 15 mm, OTRAS, HASTA 35 mm DE LONGITUD. CONTIENEN EN SU HEMOLINFA UNA SUSTANCIA TOXICA, LA CANTARIDINA, LA QUE EN CONTACTO CON LA PIEL PRODUCE LLAGAS. Epicauta
  104. 104. 19/06/2021 104 LAS LARVAS SON LARGAS, SUBCILINDRICAS A LIGERAMENTE APLANADAS, ALGO ESCLEROTIZADAS Y CON ALGUNAS SETAS FINAS O AREAS DE ESPINULAS. CABEZA RETRAIDA DENTRO DEL PROTORAX, ANTENAS CORTAS, MANDIBULAS GRANDES Y FUERTES, PROTORAX MAS O MENOS AGRANDADO, PATAS PEQUEÑAS AMPLIAMENTE SEPARADAS O PUEDEN SER VESTIGIALES O AUSENTES. SE COMPORTAN COMO BARRENADORAS; SON FITOFAGAS Y SE ALIMENTAN DEL INTERIOR DE LA CORTEZA, HASTA LA MEDULA DE UNA VARIEDAD DE ARBOLES Y ARBUSTOS. ESPECIES IMPORTANTES: Phoracantha semipunctata, ESPECIE INTRODUCIDA, AUSTRALIANA, ATACA EUCALIPTO. Oncideres poecilla “SERRUCHADOR DEL PALTO” Neoclytus jeckeli “BARRENADOR DEL MANZANO”. Phoracantha P. semipunctata Neoclytus N. jeckeli FAMILIA CERAMBYCIDAE SON DE HABITOS FITOFAGOS TANTO EN EL ESTADO ADULTO COMO EN EL ESTADO LARVAL, ALIMENTANDOSE SEGÚN LAS ESPECIES DE RAÍCES, TALLOS Y HOJAS, OTRAS SON MINADORAS DE HOJAS, OTRAS BARRENAN TALLOS DE PLANTAS HERBACEAS. LA GRAN MAYORIA DE LAS ESPECIES EN ESTADO LARVAL VIVEN LIBREMENTE SOBRE EL FOLLAJE. ESPECIES IMPORTANTES: Diabrotica viridula ATACA MAIZ Epitrix sp. Zabrotes subfasciatus“GORGOJO DEL FREJOL” Acanthoscelides obtectus“GORGOJO DEL FREJOL Y PALLAR” Diabrotica EN MAIZ, DAÑO DE LA LARVA EN RAIZ FAMILIA CHRYSOMELIDAE
  105. 105. 19/06/2021 105 LOS ADULTOS TIENEN DIVERSOS HABITOS ALIMENTICIOS, LAS LARVAS SE DESARROLLAN EN TEJIDOS VEGETALES COMO BARRENADORES DE TALLOS, FRUTOS O BOTONES FLORALES, OTROS SON MINADORES O FORMAN AGALLAS. TAMBIEN HAY ESPECIES QUE BARRENAN TRONCOS DE ARBOLES O DE TROZAS Y OTRAS QUE VIVEN EN EL SUELO. ESPECIES IMPORTANTES: Anthonomus vestitus “PICUDO DEL ALGODONERO” Eutinobothrus gossypii “GORGOJO DE LA CHUPADERA” Premnotrypes latithorax “GORGOJO DE LOS ANDES” Metamasius hemipterus “GORGOJO DE LA CAÑA DE AZUCAR” FAMILIA CURCULIONIDAE ORDEN COLEOPTERA Familia Histeridae
  106. 106. 19/06/2021 106 ORDEN COLEOPTERA Familia Passalidae ORDEN COLEOPTERA Familia Lycidae
  107. 107. 19/06/2021 107 ORDEN COLEOPTERA Familia Nitidulidae ORDEN COLEOPTERA Familia Cucujidae
  108. 108. 19/06/2021 108 ORDEN LEPIDOPTERA UNO DE LOS CARACTERES MÁS SALTANTES ES EL HECHO DE QUE EL CUERPO Y LAS ALAS ESTÁN CUBIERTOS POR ESCAMAS TÍPICAS ESTAS ESCAMAS SON PELOS MODIFICADOS QUE VARÍAN FUERTEMENTE EN FORMA Y SON LAS ESCAMAS LAS QUE DAN EL PATRON DE COLORACION. EL NOMBRE DEL ORDEN HACE REFERENCIA A QUE LAS ALAS ESTAN CUBIERTAS DE ESCAMAS. LEPIDO = ESCAMA PTERON = ALA CABEZA LAS ANTENAS SON MAS ESPECIALIZADAS EN LOS MACHOS QUE EN LAS HEMBRAS; VARÍAN GRANDEMENTE EN ESTRUCTURA, MONILIFORME, FILIFORME (D), CILIADA, CLAVADA (A,B), CLAVIFORME (C), DENTADA, ASERRADA, LAMELADA O PECTINADA (E). e. OJO COMPUESTO; lp, PALPO LABIAL; ec, “EYE CAP”
  109. 109. 19/06/2021 109 CABEZA: EN ALGUNAS FAMILIAS, EN QUE EL APARATO BUCAL ES DE FORMA TÍPICA, LOS ÚNICOS ÓRGANOS QUE ESTÁN BIEN DESARROLLADOS SON LAS GALEAS DE LAS MAXILAS (HAUSTELLUM O ESPIRITROMPA) ASÍ COMO LOS PALPOS, LOS DEMÁS, ESTÁN REDUCIDOS O SON VESTIGIALES. CUANDO EXISTE UN SOLO PAR DE PALPOS, SON LOS PALPOS LABIALES. TORAX: DOS PARES DE ALAS GENERALMENTE BIEN DESARROILLADAS Y CUBIETAS CON ESCAMAS. LAS ESCAMAS TIENEN UNA MICROARQUITECTURA, LA CUAL SE TRADUCE EN UNA COLORACION ASOCIADA CON LAS MARIPOSAS Y POLILLAS. EL CUERPO DE LOS ADULTOS TAMBIEN ESTAN CUBIERTOS CON ESCAMAS Y PELOS. LAS PATAS ESTAN BIEN DESARROLADAS PARA CAMINAR Y ESTAN CUBIERTAS CON ESCAMAS.
  110. 110. 19/06/2021 110 ALAS: MECANISMOS DE SINCRONIZACION PARA EL VUELO FRENULUM (A) EXPANSION DEL ANGULO HUMERAL (B) METAMORFOSIS COMPLETA.
  111. 111. 19/06/2021 111 LOS HUEVOS PUEDEN SER APLANADOS O ERGIDOS. LOS HUEVOS APLANADOS SON ASIMETRICOS EN SECCION HORIZONTAL. LOS HUEVOS ERGIDOS SON SIMETRICOS EN SECCION HORIZONTAL. EL CORION PUEDE PRESENTAR ORNAMENTACIONES. NOCTUIDAE: Spodoptera NOTODONTIDAE ARCTIIDAE Heliothis PYRALIDAE: Diatraea NOCTUIDAE: Copitarsia decolora LAS LARVAS SON DEL TIPO ERUCIFORME, PRESENTANDO UNA CABEZA BIEN DEFINIDA CON AREAS ADFRONTALES CARACTERISTICO EN ESTE ORDEN Y LAPRESENCIA DE UN SPINERET EN EL LABIUM. CADA SEGMENTO TORÁXICO PORTA UN PAR DE PATAS. EL ABDOMEN CON ESPIRACULOS EN LOS SEGMENTOS 1 A 8 Y PROPATAS EN LOS SEGMENTOS III - VI Y EN EL X, LA PLANTA DE LAS PROPATAS CON CROCHETS. VISTA VENTRAL 1. SPINERET, 2. STEMMATA PROPATA MOSTRANDO LOS CROCHETS 1. SETA, 2-3. VERRUCA, 4. SCOLI
  112. 112. 19/06/2021 112 ESTADO DE PUPA EN LEPIDOPTERA CRISALIDA ADHERIDA A UN TALLO: LYCAENIDAE PUPA EN HOJA DE UN PEGADOR PYRALIDAE PUPA EN COCON DE SEDA DE SATURNIIDAE PUPA EN EL SUELO DE NOCTUIDAE CRISALIDA DE PAPILIONIDAE CRISALIDA DE NYMPHALIDAE ORDEN LEPIDOPTERA FAMILIA BUCCULATRICIDAE GENERO: Bucculatrix CON 98 spp. EN NUESTRO MEDIO LAS ESPECIES B. thurberiella y B. gossypiella INFESTANDO Y DAÑANDO EN CULTIVO DE ALGODONERO. LAS LARVAS SON MINADORAS EN LOS PRIMEOS ESTADIOS Y POSTERIORMENTE SE COMPORTAN COMO PERFORADORES DE HOJAS. EXPANSION ALAR DE 6 A 7mm.
  113. 113. 19/06/2021 113 ORDEN LEPIDOPTERA FAMILIA GELECHIIDAE PALPOS LABIALES BIEN DESARROLLADOS, LARGOS, ENCURVADOS, ASCENDENTES Y GENERALMENTE CON EL SEGMENTO APICAL TERMINANDO EN PUNTA. HAUSTELLUM CON ESCAMAS EN SU BASE. ALAS POSTERIORES TRAPEZOIDALES CON EL APICE PUNTIAGUDO Y EL MARGEN COSTAL SINUADO O MARGINADO DEBAJO DEL APICE. ESPECIES IMPORTANTES: Pectinophora gossypiella “GUSANO ROSADO DE LA INDIA”, Sitotroga cerealella “POLILLA DE LOS GRANOS”, Phthorimaea operculella “POLILLA DE LA PAPA”, Tuta absoluta “POLILLA DE LA PAPA”, Symmetrischema capsicum “POLILLA DEL AJI”, ENTRE OTRAS. Tuta absoluta Phthorimaea operculella Pectinophora gossypiella “GUSANO ROSADO DE LA INDIA” Symmetrischema tangolia FAMILIA GELECHIIDAE
  114. 114. 19/06/2021 114 ORDEN LEPIDOPTERA Familia Pyralidae ESPECIES IMPORTANTES: Tallula atramentalis “PERFORADOR PEQUEÑO DE LA BELLOTA DEL ALGODONERO” Rupela albina “LA NOVIA DEL ARROZ” Elasmopalpus lignosellus Diatraea saccharalis “BARRENADOR DE LA CAÑA DE AZUCAR” Diaphania nitidalis “PERFORADOR DE BROTES Y FRUTOS DE LAS CUCURBITACEAS” Marasmia trapezalis “PEGADOR DE HOJAS DE LA CAÑA DE AZUCAR” Omiodes indicata “PEGADOR DE HOJAS DEL FREJOL”, ENTRE OTRAS. FAMILIA PYRALIDAE
  115. 115. 19/06/2021 115 GENEROS IMPORTANTES: Cydia pomonella “PERFORADOR DE FRUTOS DEL MANZANO” Argyrotaenia sphalerope “PEGADOR DE BROTES DE LOS CITRICOS” Crocidosema aporema “PEGADOR DE BROTES DE LA ALFALFA” Cydia fabivora “PERFORADOR DE VAINAS DEL FREJOL” Cydia pomonella Argyrotaenia sphaleropa Crocidosema aporema FAMILIA TORTRICIDAE ORDEN LEPIDOPTERA Familia Hesperiidae
  116. 116. 19/06/2021 116 ORDEN LEPIDOPTERA Familia Papilionidae MUCHAS LARVAS DE LAS ESPECIES DE Papilio y Heraclidos SON DESFOLIADORAS DE ESPECIES COMERCIALES DEL GENERO Citrus: Heraclides thoas y Heraclides paeon “ PERRO DE LOS CITRICOS” OSMETERIO
  117. 117. 19/06/2021 117 ORDEN LEPIDOPTERA FAMILIA PIERIDAE MARIPOSAS GENERALMENTE DE TAMAÑO PEQUEÑO A MEDIANO. A MANUDO DE COLOR BLANCO, AMARILLO O NARANJA CON MANCHAS NEGRAS. PATAS ANTERIORES NORMALES O LIGERAMENTE REDUCIDAS. UÑAS TARSALES BÍFIDAS. ORDEN LEPIDOPTERA FAMILIA NYMPHALIDAE COLOR Y TAMAÑO VARIABLE. PATAS ANTERIORES FUERTEMENTE REDUCIDAS. ALAS ANTERIORES RELATIVAMENTE ANCHAS Y TRIANGULARES.
  118. 118. 19/06/2021 118 ORDEN LEPIDOPTERA Familia Sphingidae LAS LARVAS DE MUCHAS ESPECIES TIENEN UN CUERNO EN EL DORSO DEL OCTAVO SEGMENTO ABDOMINAL. ALGUNAS SON PLAGAS DE TOMATE, TABACO, YUCA, VID Y OTRAS PLANTAS. EMPUPAN EN EL SUELO, DENTRO DE UNA CAMARA PUPAL. FAMILIA SPHINGIDAE
  119. 119. 19/06/2021 119 ESPECIES IMPORTANTES: Manduca sexta “GUSANO DEL TABACO”, Erinnyis ello “ESFINGIDO DE LA YUCA”, Cocytius medor “ESFINGIDO DEL CHIRIMOYO” ENTRE OTRAS. Eumorpha vitis “ESFINGIDO DE LA VID” Erinnis ello “ESFINGIDO DE LA YUCA” Cocytius medor “ ESFINGIDO DEL CHIRIMOYO” FAMILIA SPHINGIDAE ORDEN LEPIDOPTERA FAMILIA ARCTIIDAE POLILLAS DE TAMAÑO PEQUEÑO A MEDIANO. GENERALMENTE SON DE ACTIVIDAD NOCTURNA. CUERPO GRUESO, GENERALMENTE DE COLORES LLAMATIVOS, A MANUDO CON MANCHAS O BANDAS CARACTERISTICAS. EN REPOSO LAS ALAS SON MANTENIDAS A MANERA DE TECHO A DOS AGUAS. OCELLI GENERALMENTE PRESENTES, PALPOS CORTOS. Estigmene acrea
  120. 120. 19/06/2021 120 ESPECIES IMPORTANTES: Automolis sp. “GUSANO PELUDO DEL LUCUMO” Halysidota schausi “GUSANO PELUDO DEL ALGODONERO” Cyanopepla alonso “GUSANO PELUDO DEL MAIZ” Automolis sp. “GUSANO PELUDO DEL LUCUMO” Halysidota schausi “GUSANO PELUDO DEL ALGODONERO” FAMILIA ARCTIIDAE ORDEN LEPIDOPTERA Familia Noctuidae
  121. 121. 19/06/2021 121 PALPOS LABIALES DESARROLLADOS, GENERALMENTE ASCENDENTES, EXTENDIÉNDOSE HASTA O MAS ALLA DE LA MITAD DE LA FACIA. LAS LARVAS SON SUAVES Y DE COLORES GRISES. MUCHAS TIENEN 5 PARES DE PROPATAS, UNAS POCAS TIENE 3 PARES. LARVAS DE ALGUNAS ESPECIES CORTAN PLANTULAS, OTRAS SE ALIMENTAN DE RAICES, HOJAS, FLORES, FRUTOS. FAMILIA NOCTUIDAE ESPECIES IMPORTANTES: Heliothis zea “GUSANO DE LA MAZORCA DEL MAIZ” Heliothis virescens “PERFORADOR GRANDE DE LA BELLOTA DEL ALGODÓN” Agrotis ipsilon “GUSANO DE TIERRA” Spodoptera frugiperda “COGOLLERO DEL MAIZ” Heliothis zea.“GUSANO DE LA MAZORCA DEL MAIZ” Heliothis virescens “PERFORADOR GRANDE DE LA BELLOTA DE Spodoptera frugiperda “COGOLLERO DEL MAIZ Agrotis ipsilon “GUSANO DE TIERRA” FAMILIA NOCTUIDAE
  122. 122. 19/06/2021 122 ORDEN LEPIDOPTERA Familia Bucculatrigidae ORDEN LEPIDOPTERA Familia Gracillariidae
  123. 123. 19/06/2021 123 ORDEN LEPIDOPTERA Familia Plutellidae Plutella xylostella ORDEN LEPIDOPTERA Familia Pterophoridae
  124. 124. 19/06/2021 124 ORDEN LEPIDOPTERA Familia Sesiidae ORDEN LEPIDOPTERA Familia Geometridae
  125. 125. 19/06/2021 125 ORDEN LEPIDOPTERA Familia Lycaenidae ORDEN LEPIDOPTERA Familia Saturniidae
  126. 126. 19/06/2021 126 MUCHAS ESPECIES SON IMPORTANTES ESPECIALMENTE DEL GRUPO DE LAS ABEJAS POR SU ACCION POLINIZADORA. LA “ABEJA MIELERA” POR LOS PRODUCTOS QUE ELAVORA LOS QUE SON APROVECHADOS POR EL HOMBRE. OTRO GRUPO ES IMPORTANTE POR SU ACCION PREDATORA Y PARASITICA SOBRE POBLACIONES DE PLAGAS EN LOS CULTIVOS. TAMBIEN HAY ESPECIES FITOFAGAS Y PUEDEN CONVERTIRSE EN PLAGAS SERIAS DE PLANTAS CULTIVADAS. COMPRENDE DOS SUBORDENES QUE DIFIEREN EN LA FORMA DEL CUERPO Y VENACION:EL SUBORDEN SYMPHYTA Y EL SUBORDEN APOCRITA ORDEN HYMENOPTERA ESPECIES IMPORTANTES: Campoletis perdistincta PARASITOIDE DE Spodoptera frugiperda, Heliothis virescens Pimpla sp. PARASITOIDE DE Pectinophora gossypiella. Enicospilus sp. PARASITOIDE DE Spodoptera feugiperda, Heliothis zea Diadegma insulare Campoletis Enicospilus SUPERFAMILIA ICHNEUMONOIDEA FAMILIA ICHNEUMONIDAE
  127. 127. 19/06/2021 127 ORDEN HYMENOPTERA Familia Ichneumonidae ORDEN HYMENOPTERA Familia Braconidae
  128. 128. 19/06/2021 128 ORDEN HYMENOPTERA Familia Braconidae ESPECIES IMPORTANTES: Aphidius matricariae, A. colemani SON PARASITOIDES DE Aphis gossypii. Chelonus insulares PARASITOIDE DE LARVAS DE Spodoptera eridania Y S. frugiperda Alabagrus stigma PARASITOIDES DE LARVAS DE Diatraea saccharalis. Triaspis vestiticida PARASITOIDE DE Anthonomus vestitus. Aphidius Chelonus Cotesia ORDEN HYMENOPTERA Familia Braconidae
  129. 129. 19/06/2021 129 FAMILIA TRICHOGRAMMATIDAE PARASITOIDES DE HUEVOS DE LEPIDOPTERA Trichogramma spp. FAMILIA EULOPHIDAE PARASITOIDES DE LARVAS MINADORAS DE HOJAS, LARVAS DE COLEOPTERA, LEPIDOPTER Y DIPTERA Dygliphus spp. PARASITOIDES DE Liriomyza huidobrensis.
  130. 130. 19/06/2021 130 FAMILIA ENCYRTIDAE PARASITOIDES DE COCCIDAE, ALEYRODIDAE. MUCHAS ESPECIES SON POLIEMBRIONICAS Copidosoma koehleri parasitoide de Phthorimaea operculella . Anagyrus pseudococci PARASITOIDE DE Phenacoccus gossypii. Copidosoma truncatellum ORDEN HYMENOPTERA Familia Encyrtidae
  131. 131. 19/06/2021 131 FAMILIA CHALCIDIDAE PARASITOIDES DE LARVAS DE LEPIDOPTERA Y DIPTERA, ETC. Brachymeri sp. SUPERFAMILIA VESPOIDEA FAMILIA POMPILIDAE SE LES CONOCE COMO “AVISPAS ARAÑAS” O “AVISPAS CIRUJANO”, ESTO SE DEBE POR EL HECHO DE PROVEER A SUS NIDOS DE ARAÑAS, LAS QUE SON INMOVILIZADAS “ANESTESIADAS”. SON DE TAMAÑO MEDIANO A GRANDE, ALGUNAS ESPECIES SON PEQUEÑAS (5 mm) Y OTRAS SUMAMENTE GRNADES (7.5 MM),DE FORMA DELGADA, PRESENTANDO UN BRILLO ATERCIOPELADO, DE COLORACION SOMBRIA, GENERALMENTE DE COLOR NEGRO CON ALAS AHUMADAS, ALGUNAS ESPECIES SON MUY LLAMATIVAS. GENERO IMPORTANTE: Pepsis
  132. 132. 19/06/2021 132 SUPERFAMILIA VESPOIDEA FAMILIA SCOLIIDAE CUERPO ROBUSTO, DENSAMENTE CUBIERTO DE PELOS Y EL ABDOMEN PRESENTA MARCAS TIPICAS. MACHOS TIENEN ANTENAS MAS LARGAS Y MAS ROBUSTAS QUE LAS HEMBRAS. LOS ADULTOS PENETRAN EN EL SUELO PARA OVIPOSITAR DIRECTAMENTE SOBRE LAS LARVAS DE SUS HOSPEDEROS. SE DESARROLLAN COMO ECTOPARASITOIDES DE SCARABAEIDAE Y OCASIONALMENTE DE LARVAS DE CURCULIONIDAE. Capsomeris servillei y C. dorsata. PARASITOIDES DE Ansistrosoma klugi. SUPERFAMILIA VESPOIDEA FAMILIA VESPIDAE SON MAYORMENTE DE COLORES PREDOMINANTEMENTE NEGROS O MARRONES Y PUEDEN PRESENTAR MARCAS DE COLOR AMARILLO O BLANCO. TODOS SON ALADOS Y CUANDO ESTAN EN REPOSO DOBLAN LAS ALAS ANTERIORES. PRONOTUM PRESENTA EXPANSIONES ANGULARES POSTERIORES QUE LLEGAN A LA TEGULA. CONSTRUYEN NIDOS DE DIFERENTES TIPOS. ALGUNAS ESPECIES PROVEEN A SUS CRIAS COMO ALIMENTO LARVAS DE LEPIDOPTERAS, POR LO QUE SON CONSIDERADAS IMPORTANTES COMO PREDATORAS. ESPECIES IMPORTANTES: Polistes peruvianus Polybia spp. Polistes
  133. 133. 19/06/2021 133 SUPERFAMILIA VESPOIDEA FAMILIA FORMICIDAE INCLUYE A LAS HORMIGAS VERDADERAS. PUEDEN SER RECONOCIDOS POR LA FORMA PECULIAR DEL ABDOMEN , DONDE EL PEDICELO CONSTA DE 1 A 2 SEGMENTOS Y ESTOS SEGMENTOS O PRESENTAN LA FORMA DE UN NUDO O ESTAN PROVISTOS DE UNA ESCAMA ERECTA O INCLINADA CONOCIDO COMO PECIOLO Y CUANDO TIENE DOS SEGMENTOS EL PRIMERO ES EL EPCIOLO Y EL SEGUNDO EL POSTPECIOLO. Paraponera sp., Atta spp., Acromyrmex, Pheidole, Solenopsis, Crematogaster. SUPERFAMILIA APOIDEA FAMILIA APIDAE FAMILIA IMPORTANTE COMO POLINIZADORES, CON MAS DE 20 ESPECIES DESCRITAS, PROVEEN A SUS NIDOS CON POLEN Y MIEL EN VEZ DE ANIMALES. UN CARÁCTER DISTINTIVO ES LA PRESENCIA DE PELOS PLUMOSOS EN EL TORAX, PRESENTANDO ADEMAS LAS HEMBRAS ESCOBILLAS DE POLEN EXCEPTO LAS FORMAS PARASITICAS. EN LA MAYORIA EL APARATO COLECTOR DE POLEN ES ALTAMENTE ESPECIALIZADO. ESPECIES IMPORTANTES: Apis mellifera Trigona trinidadensis Apis mellifera Bombus transversalis Trigona sp.
  134. 134. 19/06/2021 134 ORDEN HYMENOPTERA Familia Anthophoridae ORDEN HYMENOPTERA Fam. Halictidae
  135. 135. 19/06/2021 135 ORDEN HYMENOPTERA Familia Megachilidae

×