SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Fisiología animal
La reproducción
Gametogénesis
Báculo (hueso peneano)
 El báculo es un hueso que se encuentra en el pene de la mayoría de los
mamíferos: insectívoros, roedores, carnívoros y los primates, y que les
permite la penetración en ausencia de erección.
 Está ausente en humanos, marsupiales, hienas, lagomorfos (conejos y
liebres) y en la familia Equidae, entre otros. En los seres humanos la
erección se logra cuando el tejido eréctil del pene se llena de sangre.
 Este hueso está bastante reducido entre los grandes simios: 10 a 20
milímetros.
 El hueso homólogo en las hembras se llama baubellum o os clitoridis
(hueso clitorídeo).
 Según investigadores de la Universidad John Hopkins (Gilbert y Zevit,
2001), los primeros humanos se percatarían de esta diferencia con los
seres humanos y habrían creado el mito bíblico del Génesis (2.21-23),
según el cual, Yahvé se lo quitaría al primer varón humano (Adán) para
crear a la primera hembra humana (Eva).
Hueso peneano de un
perro. La flecha señala
la ubicación del surco
uretral
 En ocasiones, la hembra almacena los espermatozoides recibidos en un
saco o receptáculo seminal, el, desde el que se desplazan
secundariamente hacia el óvulo.
 Esto les permite ajustar el período reproductor en función de la
disponibilidad de alimento o de las condiciones ambientales como ocurre
con las hembras de muchos invertebrados y algunas especies de
salamandras, aves o murciélagos, que liberan los espermatozoides e
inducen la fecundación en el momento más oportuno.
Gametogénesis
A veces las vías genitales y excretoras,
junto con el intestino grueso, se unen y
forman una cloaca (reptiles, aves…)
Otras veces no hay conductos genitales,
sólo hay gónadas que liberan los gametos
al exterior, como en los corales
Aparato reproductor femenino
de ave
Gametogénesis
El oviducto de aves y reptiles produce sustancias que
envuelven el huevo y forman la cáscara
ESPERMATOGÉNESIS
 Ocurre en los tubos seminíferos de
los testículos.
 Allí están las espermatogonias, que
son las células diploides que formarán
los espermatozoides
La formación de gametos ocurre en las gónadas, y podemos
distinguir entre espermatogénesis y ovogénesis
Gametogénesis
 El proceso consta de cuatro
fases:
 Multiplicación
 Las espermatogonias se
dividen activamente por
mitosis consecutivas
 Crecimiento
 Crecen y se transforman en
espermatocitos de primer
orden, que todavía son
diploides
Espermatogénesis
Maduración
 Los espermatocitos de primer orden
entran en meiosis.
 En la primera división meiótica forman
dos espermatocitos de 2º orden, que son
haploides.
 En la segunda división forman cuatro
espermátidas haploides
Diferenciación o espermiógénesis
 Las espermátidas sufren cambios
importantes:
 Desarrollan su(s) flagelo(s)
 Forman el “acrosoma”
 Sus mitocondrias se colocan en hélice
 Su núcleo compacta los cromosomas
 Pierden el citoplasma “residual”
 Así se transforman en espermatozoides
Espermatogénesis
Morfología de los espermatozoides
 Variable en función del grupo de
animales.
 En vertebrados consta de:
 Cabeza. Con el núcleo (genes) y
el acrosoma (con jugos digestivos).
 Pieza intermedia. Con un eje
proteico rodeado de mitocondrias
helicoidales (energía)
 Cola o flagelo. Formado por
microtúbulos.
Espermatogénesis
Espermatogénesis
Espermatogénesis
 Ocurre en el interior de los ovarios, en los folículos. Se produce
a partir de las ovogonias o células germinales diploides
Oogénesis
El proceso consta de tres fases:
1. Multiplicación. Las ovogonias
se dividen activamente por
mitosis consecutivas.
2. Crecimiento
Crecen mucho (almacenando
sustancias nutritivas) y se
transforman en ovocitos de
primer orden, que todavía son
diploides
Oogénesis
3. Maduración.
 Los ovoocitos de primer orden
entran en meiosis.
 En la primera división meiótica
forman dos células haploides: un
oocito de 2º orden, y un
corpúsculo polar (que se atrofia).
 En la segunda división se forman
un óvulo y un segundo corpúsculo
polar.
 El óvulo no necesita
diferenciación.
La ovogénesis suele quedar parada en
plena fase de maduración, y sólo se
completa cuando ocurre la
fecundación.
Oogénesis
Gametogénesis
Cuadro comparativo de espermatogénesis y oogénesis
1ª DIV.
MEIÓTICA
FASE S 2ª DIV.
MEIÓTICA
Espermatocito I
Ovocito I
Espermatogonias
oogonias
Espermatocito II
Ovocito II
Primer C. polar
Espermátida
Ovulo
Espermatozoide
II, III, IV C. polar
t
Morfología de los óvulos
 Pueden ser muy grandes,
como los huevos de ave o en el
de algunos tiburones. En el caso
del hombre, el óvulo es 195.000
veces mayor que el
espermatozoide (0,15 mm frente
a 60 μm del espermatozoide).
Comparación de los tamaños de los
óvulos de algunos animales
Oogénesis
En vertebrados consta de:
1. Núcleo o vesícula germinal,
en posición excéntrica.
2. Citoplasma. Con mucho
“vitelo” o sustancia nutritiva,
para alimentar al embrión en
desarrollo, al menos en las
primeras fases.
La distribución de este vitelo no
es homogénea,
concentrándose habitualmente
en la zona celular más alejada
del núcleo, lo que suele definir
dos polos en el huevo: polo
animal, con el núcleo y,
posteriormente, el embrión; el
polo vegetativo, con el vitelo.
En la periferia celular se localizan
los gránulos corticales, de
gran importancia durante la
fecundación, formados a partir
de vesículas derivadas del
Oogénesis
3. Cubiertas. Sobre la membrana
hay:
• cubiertas primarias (a partir del
óvulo): membrana vitelina. En
mamíferos es una gruesa capa
llamada zona pelúcida
• cubiertas
secundarias (a partir
del ovario). Formada
por las células
foliculares, en
mamíferos se llama
corona radiada
• cubiertas terciarias (a
partir de los oviductos).
Faltan en mamíferos.
Son la clara y la
cáscara de las aves
Oogénesis
Folículo humano
Cada uno a su ritmo
 El número de individuos producidos por la hembra en
cada período reproductor es muy variable, en función
de la complejidad de los organismos y de la
probabilidad de supervivencia de la descendencia.
 Generalmente, cuanto más simple es el organismo y
mayor índice de mortalidad presenta la prole, mayor
es el tamaño de la descendencia, para compensar las
pérdidas naturales. Es la llamada estrategia “r” o
reproductiva. Así:
 Algunos peces ponen millones de huevos (pez luna, 28
millones; bacalao, 9 millones; perca de río, 300.000
huevos).
 La tenia, parásito intestinal, pone diariamente cerca de
70.000 huevos, lo cual implicaría que a lo largo de sus
15 años de vida media podría llegar a producir 400
millones de huevos.
 La abeja reina pone cerca de 1 millón de huevos.
 Cada 10 días, la hembra de la mosca del vinagre
(Drosophila melanogaster) pone cerca de 200 huevos, lo
que la ha convertido en un modelo ideal para los
estudios genéticos, al permitir estudiar los cambios
hereditarios a lo largo de las generaciones, en un plazo
breve
Oogénesis
Cada uno a su ritmo
 En cambio, los animales de mayor tamaño y
complejidad han desarrollado a la estrategia “k”,
que producen pocas crías pero de gran capacidad
de supervivencia gracias a que presentan ritmos de
desarrollo lentos acompañados muchas veces de
estrategia de cuidado y enseñanza de la cría. Así,
 El número de crías decrece con el tamaño: elefante y
caballo (1 cría), herbívoros (1-2); carnívoros (3-5);
roedores (2-15); codorniz (14)
 La duración de la gestación crece con el tamaño:
roedores (21 días); gato y perro (60 días), ciervo
(205); vaca (280); elefante (660 días).
 Uno de los casos más llamativos de control del
proceso reproductor, de modo que se garantice la
supervivencia de la descendencia lo presenta al
canguro. Esta especie ha desarrollado la
capacidad de mantener a los embriones en
diapausa: tras parir una cría, las hembras se
aparean inmediatamente de modo que el embrión
queda en un estado latente en el útero hasta que
las necesidades de lactancia de la nueva cría se
reducen. De este modo, la hembra puede
simultanear la gestación de una cría, el cuidado de
otra en la bolsa y la lactancia de otra fuera del
marsupio.
Oogénesis
Consiste en la unión de los gametos para formar un
zigoto o huevo
 Para ello necesitan un medio acuoso
 Según el lugar donde ocurra, podemos distinguir:
• Fecundación externa
Es típica de animales acuáticos (muchos
invertebrados, peces y anfibios anuros), salvo
mamíferos, tiburones y otros organismos vivíparos
(pulpo)
Requiere muchísmos gametos, sincronización de
ambos sexos, etc.
• Fecundación interna
Se da en animales terrestres (nemátodos,
lombrices terrestres, la mayoría de los artrópodos,
los reptiles, aves y mamíferos) y muchos animales
acuáticos (anfibios urodelos, algunos moluscos,
cefalópodos y algunos peces).
El macho (o la hembra) deben depositar los
espermatozoides dentro del ap. reproductor
femenino.
Fecundación
Amplexos en anfibios
 En los anfibios anuros (ranas y sapos), la
fecundación es externa, la hembra
deposita los huevos estimulada por el
abrazo del macho -amplexo-, el cual los
rocía con su esperma y los fecunda. El
amplexo, estimula a ambos y simultanea la
liberación de los gametos en los dos
individuos. Muchos machos presentan en
sus patas anteriores las llamadas
callosidades nupciales, unas estructuras
duras que facilitan la sujeción de la hembra
durante el amplexo.
 En cambio, en muchos anfibios urodelos
(tritones, salamandras) la fecundación es
interna: los machos introducen en el
interior de la hembra los espermatozoides,
agregados en pequeños paquetes
blanquecinos, los espermatóforos, que,
posteriormente, han de llegar hasta la
cloaca. En estos caso, el amplexo
contribuye a asegurar la correcta
transferencia del espermatóforo.
Mecanismo de la fecundación:
• El óvulo parece segregar algunas
sustancias superficiales que atraen a
los espermatozoides (fertilizinas).
• Estos las reconocen mediante
receptores específicos de membrana,
se activan y, gracias a su flagelo, se
dirigen en gran número hacia el óvulo,
aglutinándose en gran número a su
alrededor. Sin embargo sólo uno de
ellos será capaz de atravesar la zona
pelúcida y unirse al óvulo.
 Una vez que el espermatozoide alcanza
el óvulo se produce la perforación de
las membranas externas por medio de
las enzimas acrosómicas (hialuronidasa
y otras).
Fecundación
 La fusión de las membranas del
óvulo y del espermatozoide
dispara un proceso de activación
del óvulo que,
 Por un lado, libera el
contenido de los gránulos
corticales formando la
membrana de fecundación,
una reacción de superficie
que impide una nueva
fecundación y la polispermia.
 Por otro, en algunos
organismos (algunos
invertebrados y mamíferos),
provoca la culminación de la
meiosis del óvulo (en el caso
de los mamíferos, estancada
en metafase II).
Fecundación
• Posteriormente, el contenido nuclear pasa al interior del
óvulo y se produce la fusión de los pronúcleos, formándose
el zigoto diploide. La cola queda fuera
• Como resultado de la fecundación se induce la
segmentación comenzando el desarrollo embrionario
Fecundación
Morir de amor
 El mamífero marsupial de la especie
Antechinus stuartii tiene una actividad
sexual muy intensa:
 No tiene tiempo ni de comer durante las
doce horas diarias que dedica a tener
sexo con una hembra. Y cuando por fin
acaba, es tiempo de otra hembra.
 Después de las dos semanas que dura
la temporada de apareamiento, el estrés
y el agotamiento le deja con un sistema
inmune suprimido, úlceras severas y
queda a merced de los parásitos hasta
que, finalmente, muere.
Fecundación
 El desarrollo comienza en el zigoto y termina cuando se han formado
ya individuos adultos
 Se llama también ontogenia (desarrollo del individuo). La filogenia es
la historia evolutiva de una especie
 Se distinguen primero un desarrollo embrionario y después un
desarrollo post-embrionario
 Va desde el zigoto hasta el inicio de la vida autónoma.
 En los ovíparos termina con la eclosión, en vivíparos con el parto
 Tiene cuatro fases:
 segmentación
 gastrulación
 formación del mesodermo y el celoma
 organogénesis
DESARROLLO EMBRIONARIO
Desarrollo embrionario
Segmentación
 El zigoto sufre sucesivas mitosis y forma un grupo de células
llamadas blastómeros
 El conjunto es una masa esférica de células, que recuerda a una
mora, conocida como mórula
 Durante esta fase no existe crecimiento celular, pues las divisiones
son muy rápidas, y las células son cada vez más pequeñas.
 El aumento del tamaño del embrión se debe al incremento del
número de células y al crecimiento posterior de éstas durante la
diferenciación.
Segmentación
A partir de un cierto momento (16-32 células, generalmente) las
células migran hacia la superficie, delimitando una cavidad interior. La
estructura hueca formada se denomina blástula; las células que la
constituyen, blastómeros (méros = “parte”, en griego), y la cavidad
creada en el interior es es el blastocele (cele –koîlos, koíle- en griego
significa, “hueco, cavidad”)
Segmentación
El vitelo no se divide. Por eso, la cantidad y distribución del vitelo condiciona el tipo
de segmentación. Según el tipo de huevo, se distinguen los siguientes modos
de segmentación:
• Holoblástica o completa (hólos, en griego, “significa completo, entero”). Todo
el huevo se divide, originando celoblástulas. Se da en huevos con una
cantidad reducida de vitelo.
• Isolecitos. Se dividen produciendo blastómeros iguales. Este tipo de
segmentación se llama igual. Se da en mamíferos, celentéreos y
equinodermos.
• Heterolecitos. Los blastómeros del polo animal sufren divisiones
rápidas; por eso, las células son pequeñas en este extremo del huevo
(micrómeros). En el polo vegetativo, la mayor cantidad de vitelo ocasiona
divisiones más lentas, produciendo menos células pero mayores
(macrómeros). Es una segmentación desigual. Es típica de anfibios,
moluscos y anélidos.
• Meroblástica, incompleta o parcial. La cantidad de vitelo es tan grande que
sólo se divide una parte del huevo.
•Telolecitos. Sólo se divide el polo animal. Este tipo de segmentación se
llama discoidal y da lugar a una discoblástula. (reptiles y aves)
• Centrolecitos: El citoplasma se sitúa en la periferia y el vitelo rellena el
centro del huevo, rodeando al núcleo. El resultado es una periblástula.
Tipos de segmentación
Celentéreos
Equinodemos
Mamíferos
Anélidos
Moluscos
Anfibios
Peces
Reptiles
Aves
Insectos
Estereoblástula
ISOLECITO
OLIGOLECITO
HETEROLECITO
TELOLECITO
CENTROLECITO
TIPO DE HUEVO GRUPO ANIMAL
TIPOS DE SEGMENTACIÓN EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD DE VITELO
Gastrulación
 La blástula sufre una serie de cambios y los blastómeros se
diferencian en tres capas embrionarias
 Una parte del blastodermo se hunde hacia el interior, formando así
una cavidad llamada arquenterón, comunicada con el exterior por el
blastoporo.
 Se forman así las hojas embrionarias:
 En esponjas y celentéreos se forman sólo
dos: endodermo y ectodermo (Diblásticos)
 En el resto (Triblásticos) se forma una
tercera llamada mesodermo (en la mayoría
tiene una cavidad interna llamada “celoma”)
Gastrulación
Embolia Epibolia Delaminación
Gastrulación
Mecanismos de formación del mesodermo y el celoma
Anexos embrionarios
Anexos embrionarios
Organogénesis
 Tras la gastrulación comienza la
diferenciación celular, los diversos
grupos de células comprometen su
destino y se especializan dando lugar
a los diferentes tejidos. A la vez,
mediante una serie de movimientos
celulares denominados
morfogenéticos –generadores de
forma- los tejidos se agrupan y
originan los distintos órganos y
aparatos típicos de los metazoos.
 De este modo, las hojas embrionarias
originarán diferentes estructuras:
 Ectodermo: epidermis y estructuras
epidérmicas (órganos anejos, pelos,
plumas, glándulas,...), tejido nervioso
y órganos sensoriales.
 Mesodermo: Dermis, revestimiento
de cavidades internas, Esqueleto,
tejido muscular, conjuntivo, sistema
circulatorio y aparato excretor y
reproductor.
 Endodermo: Aparato digestivo y
aparato respiratorio; hígado,
páncreas, tiroides y epitelio de
revestimiento del tubo digestivo,
tráquea, pulmones y vejiga urinaria.
El destino del embrión
 Una vez concluido el desarrollo del embrión, este debe
independizarse y surgir como un individuo diferente. Así:
 En los animales ovíparos, las hembras expulsan los huevos al
exterior (puesta), protegidos más o menos por ciertas envolturas,
en cuyo interior se produce el desarrollo del embrión. La mayoría de
los animales son ovíparos: muchos invertebrados acuáticos, la
mayoría de los insectos, los peces, anfibios, muchos reptiles y aves.
La fecundación puede ser externa (peces) o interna (aves).
 Los animales ovovivíparos producen huevos, resultado de la
fecundación interna del óvulo, que se desarrollan en el interior del
oviducto de la hembra. La eclosión (ruptura) del huevo se produce
en el interior de la hembra que pare crías vivas. Es el caso de
ciertos insectos, tiburones y algunos reptiles (lagartos y serpientes).
 Los mamíferos y otros animales de fecundación interna (ciertos
peces, reptiles e invertebrados) desarrollan sus huevos en el interior
del aparato reproductor femenino, nutriéndose a partir del alimento
proporcionado por la hembra. Son animales vivíparos.
 Va desde el nacimiento o eclosión hasta el estado adulto
 Puede ser directo o indirecto:
 En el desarrollo directo las crías son similares a los adultos:
sólo tienen que crecer (y desarrollar los órganos reproductores)
 Se da en aves, reptiles, mamíferos…
Desarrollo postembrionario
 En el desarrollo indirecto las larvas son distintas al adulto y deben
sufrir una metamorfosis
 Se da en muchos ovíparos con pocas reservas en el óvulo
 Podemos considerar las larvas como “embriones de vida libre”
 En la metamorfosis sencilla
el cambio es gradual y
continuo. Se da en moluscos,
crustáceos, anfibios, muchos
insectos…
Desarrollo postembrionario
 En la metamorfosis compleja la
larva se transforma en un estado
inmóvil llamado pupa o crisálida
(“capullo”).
 En su interior ocurren grandes
cambios morfológicos y fisiológicos,
hasta que se forma el adulto o
imago
 Se da en muchos insectos:
hormigas y avispas, escarabajos,
mariposas, moscas y mosquitos,
etc
Desarrollo postembrionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaJairo Garzon
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalREBECA HERRERA
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesmarcruzpalacios
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperioReinaldo de Armas
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosDiana Lara
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraTeresa Noningo
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.richard chavez cruz
 
Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesLupi Ya
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalluis sandoval
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción EquinaQUIRON
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animalesconstruct EP
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaNelmary Reveron
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Aparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vacaAparato reproductor de la vaca
Aparato reproductor de la vaca
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
 
Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
 
Sistema reproductor aves
Sistema reproductor avesSistema reproductor aves
Sistema reproductor aves
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
 
Sistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las avesSistema reproductor de las aves
Sistema reproductor de las aves
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Anatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animalAnatomia y fisiologia animal
Anatomia y fisiologia animal
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 

Similar a Fisiologia animal reproduccion

Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animalClase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animalPUCE SEDE IBARRA
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo finalPabloPereira
 
La Reproducción Sexual
La Reproducción SexualLa Reproducción Sexual
La Reproducción SexualCreacionismo
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animalWillyguille
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesfranches351
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalPabloPereira
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalAlfonso Vigo Quiñones
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animalpepe.moranco
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesNicole Alee
 
La reproduccion de los animales
La reproduccion  de los animalesLa reproduccion  de los animales
La reproduccion de los animalesalvaritoalra
 
La reproduccion de los animales
La reproduccion  de los animalesLa reproduccion  de los animales
La reproduccion de los animalesalexanderchicr
 
La reproduccion de los animales
La reproduccion  de los animalesLa reproduccion  de los animales
La reproduccion de los animalesalexanderchicr
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimaltalonsocaso
 
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesKarla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesDra. Emely Juarez
 
Aparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de BiologiaAparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de BiologiaPaula Cianelli
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animalinesrozas
 

Similar a Fisiologia animal reproduccion (20)

Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animalClase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
 
Ubal trabajo final
Ubal trabajo finalUbal trabajo final
Ubal trabajo final
 
La Reproducción Sexual
La Reproducción SexualLa Reproducción Sexual
La Reproducción Sexual
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Sistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animalesSistema reproductores de animales
Sistema reproductores de animales
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
 
Reproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexualReproduccion sexual y asexual
Reproduccion sexual y asexual
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
 
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
 
La reproduccion de los animales
La reproduccion  de los animalesLa reproduccion  de los animales
La reproduccion de los animales
 
La reproduccion de los animales
La reproduccion  de los animalesLa reproduccion  de los animales
La reproduccion de los animales
 
La reproduccion de los animales
La reproduccion  de los animalesLa reproduccion  de los animales
La reproduccion de los animales
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturalesKarla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
 
Aparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de BiologiaAparato reproductor trabajo de Biologia
Aparato reproductor trabajo de Biologia
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 

Más de geopaloma

Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenesgeopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfgeopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Pradogeopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Pradogeopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Pradogeopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxgeopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxgeopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)geopaloma
 
Juega Limpio
Juega LimpioJuega Limpio
Juega Limpiogeopaloma
 
ENFERMEDADES EN LA PINTURA
ENFERMEDADES EN LA PINTURAENFERMEDADES EN LA PINTURA
ENFERMEDADES EN LA PINTURAgeopaloma
 
Azúcares ocultos
Azúcares ocultosAzúcares ocultos
Azúcares ocultosgeopaloma
 
Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científicogeopaloma
 
Partes de un trabajo científico
Partes de un trabajo científicoPartes de un trabajo científico
Partes de un trabajo científicogeopaloma
 
Bingo corazon
Bingo corazonBingo corazon
Bingo corazongeopaloma
 
Coreograf ia aleluya se llama corazon
Coreograf ia  aleluya se llama corazonCoreograf ia  aleluya se llama corazon
Coreograf ia aleluya se llama corazongeopaloma
 
Basesproyectocientifico
BasesproyectocientificoBasesproyectocientifico
Basesproyectocientificogeopaloma
 
Mitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacionMitos en la alimentacion
Mitos en la alimentaciongeopaloma
 
Gamificacion con genially 3 eso
Gamificacion con genially 3 esoGamificacion con genially 3 eso
Gamificacion con genially 3 esogeopaloma
 
Gamificacion con genially
Gamificacion con geniallyGamificacion con genially
Gamificacion con geniallygeopaloma
 

Más de geopaloma (20)

Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 
Juega Limpio
Juega LimpioJuega Limpio
Juega Limpio
 
ENFERMEDADES EN LA PINTURA
ENFERMEDADES EN LA PINTURAENFERMEDADES EN LA PINTURA
ENFERMEDADES EN LA PINTURA
 
Azúcares ocultos
Azúcares ocultosAzúcares ocultos
Azúcares ocultos
 
Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científico
 
Partes de un trabajo científico
Partes de un trabajo científicoPartes de un trabajo científico
Partes de un trabajo científico
 
Paseo patio
Paseo patioPaseo patio
Paseo patio
 
Bingo corazon
Bingo corazonBingo corazon
Bingo corazon
 
Coreograf ia aleluya se llama corazon
Coreograf ia  aleluya se llama corazonCoreograf ia  aleluya se llama corazon
Coreograf ia aleluya se llama corazon
 
Basesproyectocientifico
BasesproyectocientificoBasesproyectocientifico
Basesproyectocientifico
 
Mitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacionMitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacion
 
Gamificacion con genially 3 eso
Gamificacion con genially 3 esoGamificacion con genially 3 eso
Gamificacion con genially 3 eso
 
Gamificacion con genially
Gamificacion con geniallyGamificacion con genially
Gamificacion con genially
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Fisiologia animal reproduccion

  • 3. Báculo (hueso peneano)  El báculo es un hueso que se encuentra en el pene de la mayoría de los mamíferos: insectívoros, roedores, carnívoros y los primates, y que les permite la penetración en ausencia de erección.  Está ausente en humanos, marsupiales, hienas, lagomorfos (conejos y liebres) y en la familia Equidae, entre otros. En los seres humanos la erección se logra cuando el tejido eréctil del pene se llena de sangre.  Este hueso está bastante reducido entre los grandes simios: 10 a 20 milímetros.  El hueso homólogo en las hembras se llama baubellum o os clitoridis (hueso clitorídeo).  Según investigadores de la Universidad John Hopkins (Gilbert y Zevit, 2001), los primeros humanos se percatarían de esta diferencia con los seres humanos y habrían creado el mito bíblico del Génesis (2.21-23), según el cual, Yahvé se lo quitaría al primer varón humano (Adán) para crear a la primera hembra humana (Eva). Hueso peneano de un perro. La flecha señala la ubicación del surco uretral
  • 4.  En ocasiones, la hembra almacena los espermatozoides recibidos en un saco o receptáculo seminal, el, desde el que se desplazan secundariamente hacia el óvulo.  Esto les permite ajustar el período reproductor en función de la disponibilidad de alimento o de las condiciones ambientales como ocurre con las hembras de muchos invertebrados y algunas especies de salamandras, aves o murciélagos, que liberan los espermatozoides e inducen la fecundación en el momento más oportuno. Gametogénesis
  • 5. A veces las vías genitales y excretoras, junto con el intestino grueso, se unen y forman una cloaca (reptiles, aves…) Otras veces no hay conductos genitales, sólo hay gónadas que liberan los gametos al exterior, como en los corales Aparato reproductor femenino de ave Gametogénesis El oviducto de aves y reptiles produce sustancias que envuelven el huevo y forman la cáscara
  • 6. ESPERMATOGÉNESIS  Ocurre en los tubos seminíferos de los testículos.  Allí están las espermatogonias, que son las células diploides que formarán los espermatozoides La formación de gametos ocurre en las gónadas, y podemos distinguir entre espermatogénesis y ovogénesis Gametogénesis
  • 7.  El proceso consta de cuatro fases:  Multiplicación  Las espermatogonias se dividen activamente por mitosis consecutivas  Crecimiento  Crecen y se transforman en espermatocitos de primer orden, que todavía son diploides Espermatogénesis
  • 8. Maduración  Los espermatocitos de primer orden entran en meiosis.  En la primera división meiótica forman dos espermatocitos de 2º orden, que son haploides.  En la segunda división forman cuatro espermátidas haploides Diferenciación o espermiógénesis  Las espermátidas sufren cambios importantes:  Desarrollan su(s) flagelo(s)  Forman el “acrosoma”  Sus mitocondrias se colocan en hélice  Su núcleo compacta los cromosomas  Pierden el citoplasma “residual”  Así se transforman en espermatozoides Espermatogénesis
  • 9. Morfología de los espermatozoides  Variable en función del grupo de animales.  En vertebrados consta de:  Cabeza. Con el núcleo (genes) y el acrosoma (con jugos digestivos).  Pieza intermedia. Con un eje proteico rodeado de mitocondrias helicoidales (energía)  Cola o flagelo. Formado por microtúbulos. Espermatogénesis
  • 12.  Ocurre en el interior de los ovarios, en los folículos. Se produce a partir de las ovogonias o células germinales diploides Oogénesis
  • 13. El proceso consta de tres fases: 1. Multiplicación. Las ovogonias se dividen activamente por mitosis consecutivas. 2. Crecimiento Crecen mucho (almacenando sustancias nutritivas) y se transforman en ovocitos de primer orden, que todavía son diploides Oogénesis
  • 14. 3. Maduración.  Los ovoocitos de primer orden entran en meiosis.  En la primera división meiótica forman dos células haploides: un oocito de 2º orden, y un corpúsculo polar (que se atrofia).  En la segunda división se forman un óvulo y un segundo corpúsculo polar.  El óvulo no necesita diferenciación. La ovogénesis suele quedar parada en plena fase de maduración, y sólo se completa cuando ocurre la fecundación. Oogénesis
  • 15. Gametogénesis Cuadro comparativo de espermatogénesis y oogénesis
  • 16. 1ª DIV. MEIÓTICA FASE S 2ª DIV. MEIÓTICA Espermatocito I Ovocito I Espermatogonias oogonias Espermatocito II Ovocito II Primer C. polar Espermátida Ovulo Espermatozoide II, III, IV C. polar t
  • 17. Morfología de los óvulos  Pueden ser muy grandes, como los huevos de ave o en el de algunos tiburones. En el caso del hombre, el óvulo es 195.000 veces mayor que el espermatozoide (0,15 mm frente a 60 μm del espermatozoide). Comparación de los tamaños de los óvulos de algunos animales Oogénesis
  • 18. En vertebrados consta de: 1. Núcleo o vesícula germinal, en posición excéntrica. 2. Citoplasma. Con mucho “vitelo” o sustancia nutritiva, para alimentar al embrión en desarrollo, al menos en las primeras fases. La distribución de este vitelo no es homogénea, concentrándose habitualmente en la zona celular más alejada del núcleo, lo que suele definir dos polos en el huevo: polo animal, con el núcleo y, posteriormente, el embrión; el polo vegetativo, con el vitelo. En la periferia celular se localizan los gránulos corticales, de gran importancia durante la fecundación, formados a partir de vesículas derivadas del Oogénesis
  • 19. 3. Cubiertas. Sobre la membrana hay: • cubiertas primarias (a partir del óvulo): membrana vitelina. En mamíferos es una gruesa capa llamada zona pelúcida • cubiertas secundarias (a partir del ovario). Formada por las células foliculares, en mamíferos se llama corona radiada • cubiertas terciarias (a partir de los oviductos). Faltan en mamíferos. Son la clara y la cáscara de las aves Oogénesis Folículo humano
  • 20. Cada uno a su ritmo  El número de individuos producidos por la hembra en cada período reproductor es muy variable, en función de la complejidad de los organismos y de la probabilidad de supervivencia de la descendencia.  Generalmente, cuanto más simple es el organismo y mayor índice de mortalidad presenta la prole, mayor es el tamaño de la descendencia, para compensar las pérdidas naturales. Es la llamada estrategia “r” o reproductiva. Así:  Algunos peces ponen millones de huevos (pez luna, 28 millones; bacalao, 9 millones; perca de río, 300.000 huevos).  La tenia, parásito intestinal, pone diariamente cerca de 70.000 huevos, lo cual implicaría que a lo largo de sus 15 años de vida media podría llegar a producir 400 millones de huevos.  La abeja reina pone cerca de 1 millón de huevos.  Cada 10 días, la hembra de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) pone cerca de 200 huevos, lo que la ha convertido en un modelo ideal para los estudios genéticos, al permitir estudiar los cambios hereditarios a lo largo de las generaciones, en un plazo breve Oogénesis
  • 21. Cada uno a su ritmo  En cambio, los animales de mayor tamaño y complejidad han desarrollado a la estrategia “k”, que producen pocas crías pero de gran capacidad de supervivencia gracias a que presentan ritmos de desarrollo lentos acompañados muchas veces de estrategia de cuidado y enseñanza de la cría. Así,  El número de crías decrece con el tamaño: elefante y caballo (1 cría), herbívoros (1-2); carnívoros (3-5); roedores (2-15); codorniz (14)  La duración de la gestación crece con el tamaño: roedores (21 días); gato y perro (60 días), ciervo (205); vaca (280); elefante (660 días).  Uno de los casos más llamativos de control del proceso reproductor, de modo que se garantice la supervivencia de la descendencia lo presenta al canguro. Esta especie ha desarrollado la capacidad de mantener a los embriones en diapausa: tras parir una cría, las hembras se aparean inmediatamente de modo que el embrión queda en un estado latente en el útero hasta que las necesidades de lactancia de la nueva cría se reducen. De este modo, la hembra puede simultanear la gestación de una cría, el cuidado de otra en la bolsa y la lactancia de otra fuera del marsupio. Oogénesis
  • 22. Consiste en la unión de los gametos para formar un zigoto o huevo  Para ello necesitan un medio acuoso  Según el lugar donde ocurra, podemos distinguir: • Fecundación externa Es típica de animales acuáticos (muchos invertebrados, peces y anfibios anuros), salvo mamíferos, tiburones y otros organismos vivíparos (pulpo) Requiere muchísmos gametos, sincronización de ambos sexos, etc. • Fecundación interna Se da en animales terrestres (nemátodos, lombrices terrestres, la mayoría de los artrópodos, los reptiles, aves y mamíferos) y muchos animales acuáticos (anfibios urodelos, algunos moluscos, cefalópodos y algunos peces). El macho (o la hembra) deben depositar los espermatozoides dentro del ap. reproductor femenino. Fecundación
  • 23. Amplexos en anfibios  En los anfibios anuros (ranas y sapos), la fecundación es externa, la hembra deposita los huevos estimulada por el abrazo del macho -amplexo-, el cual los rocía con su esperma y los fecunda. El amplexo, estimula a ambos y simultanea la liberación de los gametos en los dos individuos. Muchos machos presentan en sus patas anteriores las llamadas callosidades nupciales, unas estructuras duras que facilitan la sujeción de la hembra durante el amplexo.  En cambio, en muchos anfibios urodelos (tritones, salamandras) la fecundación es interna: los machos introducen en el interior de la hembra los espermatozoides, agregados en pequeños paquetes blanquecinos, los espermatóforos, que, posteriormente, han de llegar hasta la cloaca. En estos caso, el amplexo contribuye a asegurar la correcta transferencia del espermatóforo.
  • 24. Mecanismo de la fecundación: • El óvulo parece segregar algunas sustancias superficiales que atraen a los espermatozoides (fertilizinas). • Estos las reconocen mediante receptores específicos de membrana, se activan y, gracias a su flagelo, se dirigen en gran número hacia el óvulo, aglutinándose en gran número a su alrededor. Sin embargo sólo uno de ellos será capaz de atravesar la zona pelúcida y unirse al óvulo.  Una vez que el espermatozoide alcanza el óvulo se produce la perforación de las membranas externas por medio de las enzimas acrosómicas (hialuronidasa y otras). Fecundación
  • 25.  La fusión de las membranas del óvulo y del espermatozoide dispara un proceso de activación del óvulo que,  Por un lado, libera el contenido de los gránulos corticales formando la membrana de fecundación, una reacción de superficie que impide una nueva fecundación y la polispermia.  Por otro, en algunos organismos (algunos invertebrados y mamíferos), provoca la culminación de la meiosis del óvulo (en el caso de los mamíferos, estancada en metafase II). Fecundación
  • 26. • Posteriormente, el contenido nuclear pasa al interior del óvulo y se produce la fusión de los pronúcleos, formándose el zigoto diploide. La cola queda fuera • Como resultado de la fecundación se induce la segmentación comenzando el desarrollo embrionario Fecundación
  • 27. Morir de amor  El mamífero marsupial de la especie Antechinus stuartii tiene una actividad sexual muy intensa:  No tiene tiempo ni de comer durante las doce horas diarias que dedica a tener sexo con una hembra. Y cuando por fin acaba, es tiempo de otra hembra.  Después de las dos semanas que dura la temporada de apareamiento, el estrés y el agotamiento le deja con un sistema inmune suprimido, úlceras severas y queda a merced de los parásitos hasta que, finalmente, muere. Fecundación
  • 28.  El desarrollo comienza en el zigoto y termina cuando se han formado ya individuos adultos  Se llama también ontogenia (desarrollo del individuo). La filogenia es la historia evolutiva de una especie  Se distinguen primero un desarrollo embrionario y después un desarrollo post-embrionario  Va desde el zigoto hasta el inicio de la vida autónoma.  En los ovíparos termina con la eclosión, en vivíparos con el parto  Tiene cuatro fases:  segmentación  gastrulación  formación del mesodermo y el celoma  organogénesis DESARROLLO EMBRIONARIO Desarrollo embrionario
  • 29. Segmentación  El zigoto sufre sucesivas mitosis y forma un grupo de células llamadas blastómeros  El conjunto es una masa esférica de células, que recuerda a una mora, conocida como mórula  Durante esta fase no existe crecimiento celular, pues las divisiones son muy rápidas, y las células son cada vez más pequeñas.  El aumento del tamaño del embrión se debe al incremento del número de células y al crecimiento posterior de éstas durante la diferenciación. Segmentación
  • 30. A partir de un cierto momento (16-32 células, generalmente) las células migran hacia la superficie, delimitando una cavidad interior. La estructura hueca formada se denomina blástula; las células que la constituyen, blastómeros (méros = “parte”, en griego), y la cavidad creada en el interior es es el blastocele (cele –koîlos, koíle- en griego significa, “hueco, cavidad”) Segmentación
  • 31. El vitelo no se divide. Por eso, la cantidad y distribución del vitelo condiciona el tipo de segmentación. Según el tipo de huevo, se distinguen los siguientes modos de segmentación: • Holoblástica o completa (hólos, en griego, “significa completo, entero”). Todo el huevo se divide, originando celoblástulas. Se da en huevos con una cantidad reducida de vitelo. • Isolecitos. Se dividen produciendo blastómeros iguales. Este tipo de segmentación se llama igual. Se da en mamíferos, celentéreos y equinodermos. • Heterolecitos. Los blastómeros del polo animal sufren divisiones rápidas; por eso, las células son pequeñas en este extremo del huevo (micrómeros). En el polo vegetativo, la mayor cantidad de vitelo ocasiona divisiones más lentas, produciendo menos células pero mayores (macrómeros). Es una segmentación desigual. Es típica de anfibios, moluscos y anélidos. • Meroblástica, incompleta o parcial. La cantidad de vitelo es tan grande que sólo se divide una parte del huevo. •Telolecitos. Sólo se divide el polo animal. Este tipo de segmentación se llama discoidal y da lugar a una discoblástula. (reptiles y aves) • Centrolecitos: El citoplasma se sitúa en la periferia y el vitelo rellena el centro del huevo, rodeando al núcleo. El resultado es una periblástula. Tipos de segmentación
  • 33. Gastrulación  La blástula sufre una serie de cambios y los blastómeros se diferencian en tres capas embrionarias  Una parte del blastodermo se hunde hacia el interior, formando así una cavidad llamada arquenterón, comunicada con el exterior por el blastoporo.  Se forman así las hojas embrionarias:  En esponjas y celentéreos se forman sólo dos: endodermo y ectodermo (Diblásticos)  En el resto (Triblásticos) se forma una tercera llamada mesodermo (en la mayoría tiene una cavidad interna llamada “celoma”) Gastrulación
  • 35. Mecanismos de formación del mesodermo y el celoma
  • 38. Organogénesis  Tras la gastrulación comienza la diferenciación celular, los diversos grupos de células comprometen su destino y se especializan dando lugar a los diferentes tejidos. A la vez, mediante una serie de movimientos celulares denominados morfogenéticos –generadores de forma- los tejidos se agrupan y originan los distintos órganos y aparatos típicos de los metazoos.  De este modo, las hojas embrionarias originarán diferentes estructuras:  Ectodermo: epidermis y estructuras epidérmicas (órganos anejos, pelos, plumas, glándulas,...), tejido nervioso y órganos sensoriales.  Mesodermo: Dermis, revestimiento de cavidades internas, Esqueleto, tejido muscular, conjuntivo, sistema circulatorio y aparato excretor y reproductor.  Endodermo: Aparato digestivo y aparato respiratorio; hígado, páncreas, tiroides y epitelio de revestimiento del tubo digestivo, tráquea, pulmones y vejiga urinaria.
  • 39. El destino del embrión  Una vez concluido el desarrollo del embrión, este debe independizarse y surgir como un individuo diferente. Así:  En los animales ovíparos, las hembras expulsan los huevos al exterior (puesta), protegidos más o menos por ciertas envolturas, en cuyo interior se produce el desarrollo del embrión. La mayoría de los animales son ovíparos: muchos invertebrados acuáticos, la mayoría de los insectos, los peces, anfibios, muchos reptiles y aves. La fecundación puede ser externa (peces) o interna (aves).  Los animales ovovivíparos producen huevos, resultado de la fecundación interna del óvulo, que se desarrollan en el interior del oviducto de la hembra. La eclosión (ruptura) del huevo se produce en el interior de la hembra que pare crías vivas. Es el caso de ciertos insectos, tiburones y algunos reptiles (lagartos y serpientes).  Los mamíferos y otros animales de fecundación interna (ciertos peces, reptiles e invertebrados) desarrollan sus huevos en el interior del aparato reproductor femenino, nutriéndose a partir del alimento proporcionado por la hembra. Son animales vivíparos.
  • 40.  Va desde el nacimiento o eclosión hasta el estado adulto  Puede ser directo o indirecto:  En el desarrollo directo las crías son similares a los adultos: sólo tienen que crecer (y desarrollar los órganos reproductores)  Se da en aves, reptiles, mamíferos… Desarrollo postembrionario
  • 41.  En el desarrollo indirecto las larvas son distintas al adulto y deben sufrir una metamorfosis  Se da en muchos ovíparos con pocas reservas en el óvulo  Podemos considerar las larvas como “embriones de vida libre”  En la metamorfosis sencilla el cambio es gradual y continuo. Se da en moluscos, crustáceos, anfibios, muchos insectos… Desarrollo postembrionario
  • 42.  En la metamorfosis compleja la larva se transforma en un estado inmóvil llamado pupa o crisálida (“capullo”).  En su interior ocurren grandes cambios morfológicos y fisiológicos, hasta que se forma el adulto o imago  Se da en muchos insectos: hormigas y avispas, escarabajos, mariposas, moscas y mosquitos, etc Desarrollo postembrionario