SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro	de	Investigación	y	Docencia	Económicas	
La	División	de	Administración	Pública	te	invita	a	participar	como	voluntario	
en	una	dinámica	de	focus	group	como	parte	de	la	investigación:		
Estudio	semiótico	de	la	“palanca”	en		México,	¿un	mecanismo	de	éxito	social?	
La	investigación		es	coordinada	por	el	Dr.	David	Arellano	Gault,		Director	de	la	DAP,	Senior	Editor	de	
Organization	Studies	y	Miembro	del	Board	of	Advisors	del	Center	for	Organizational	Research	and	
Development	de	Arizona	State	University.	
	
1
	
La	investigación	pretende	tratar	de	comprender	la	generalizada	
práctica	 del	 fenómeno	 de	 la	 “palanca”	 en	 México	 COMO	 UN	
MECANISMO	SOCIAL	DE	RELACIÓN.	Un	concepto	importante	
para	comprender	cómo		las	personas	definimos,	en	la	práctica,	
la	 frontera	 entre	 lo	 público	 y	 lo	 privado,	 lo	 debido	 de	 lo	
indebido,	la	legitimidad	y	la	ilegitimidad	de	las	relaciones	con	la	
intención	de	doblar	las	reglas	o	sobrevivir	en	una	sociedad	que	
no	es	imparcial.	
	
El	 interés	 por	 estudiar	 exclusivamente	 el	 fenómeno	 de	 la	
“palanca”	implica,	de	manera	básica,	acercarse	a	la	semiosis	del	
término;	es	decir,	indagar	acerca	de	la	interpretación,	el	uso	y	el	
sentido	que	se	le	otorga	al	término	y	la	práctica	de	la	“palanca”.	
Esto	 a	 través	 de	 comprender	 el	 mecanismo,	 el	 contexto,	 los	
objetivos	de	su	uso,	la	utilidad,	los	factores	de	recurrencia	y	los	
riesgos	de	ser	o	solicitar	el	apoyo	de	una	“palanca”	en	cualquier	
situación.	
	
El	proyecto	de	investigación	es	AUTÓNOMO	Y	TOTALMENTE	
ACADÉMICO.	 De	 manera	 que	 LA	 INFORMACIÓN	
PROPORCIONADA	 SERÁ	 TOTALMENTE	 CONFIDENCIAL	
como	 parte	 de	 los	 principios	 de	 ética	 y	 responsabilidad	 del	
personal	académico	del	CIDE.		
	
Si	 decide	 participar,	 por	 favor,	 le	 solicitamos	 su	 mayor	
sinceridad,	 pues	 los	 resultados	 de	 este	 trabajo	 tienen	 la	
intención	de	definir	un	estado	de	la	cuestión	lo	más	cercano	a	la	
realidad	del	fenómeno.		
2
	
Su	 colaboración	 es	 de	 gran	 importancia	 para	 mejorar	 la	
producción	 de	 conocimiento	 e	 investigaciones	 con	 efectivo	
impacto	social.		
	
La	actividad	que	se	habrá	de	efectuar	
El	dinámica	del	focus	group	consistirá	en	realizar	una	serie	de	
preguntas	 referentes	 a	 la	 práctica	 y	 uso	 de	 la	 “palanca”	 en	
México	como	un	mecanismo	para	agilizar	procesos;	o	acceder	a	
beneficios	 o	 bienes	 en	 múltiples	 ámbitos	 de	 la	 sociedad	 y	 las	
organizaciones	–tanto	del	sector	público	como	del	privado.		
Si	 usted	 decide	 participar	 y	 es	 seleccionado,	 será	 contactado	
por	 el	 equipo	 de	 investigadores	 del	 CIDE	 para	 invitarle	 a	 la	
sesión	de	diálogo	en	el	grupo	focal.	Tal	sesión	durará	alrededor	
de	120	minutos.	
	
Requisitos:	
þ Disponer	del	tiempo	suficiente	para	efectuar	el	focus	group.	
þ Tener	entre	18	y	29	años	cumplidos.	
þ Estar	cursando	estudios	de	licenciatura	(todas	las	carreras).	
þ Enviar,	al	correo	electrónico	abajo	referido,	un	email	con	tu	
nombre,	teléfono	y	un	par	de	líneas	que	refieran	el	interés	
por	colaborar	en	el	proyecto.	
	
Beneficios	y	recompensas	de	colaborar.		
No	 existen	 incentivos	 directos	 para	 su	 participación	 en	 el	
estudio.	No	obstante,	luego	de	la	sesión	podremos	invitarlos	a	
recorrer	las	instalaciones	del	CIDE,	recibir	un	pack	de	souvenirs	
y	 charlar	 en	 una	 comida	 con	 los	 investigadores	 del	 proyecto.	
Cabe	destacar	que	su	colaboración	podrá	ayudar	a	incrementar	
el	estudio	de	investigaciones	empíricas	en	torno	al	desarrollo	de	
políticas	públicas	basadas	en	un	conocimiento	robusto.	
2016	
01	de	Junio	
Hora:	11.00	AM	
Contacto:	
jesus.hernandez@cide.edu
hernandez.galicia.jesus@gmail.com	
LUGAR:		
CIDE	A.C.,	LABORATORIO	NACIONAL	
DE	POLÍTICAS	PÚBLICAS.	
Carretera México-Toluca No.
3655, México, D.F.	 TELÉFONO:	
5727-9800	ext.	2313	
¿Más	vale	tener	palancas	
que	dinero?

Más contenido relacionado

Similar a Convocatoria focus group (fe de erratas)

Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
Francisco_B
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
sheillah
 
Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
Francisco_B
 
Fanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-PresentacionFanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-Presentacion
Fanny Rojas
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Fanny Rojas
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
profr1011
 

Similar a Convocatoria focus group (fe de erratas) (20)

Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democraciaDinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
 
Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
 
errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1) errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 
L5m2 prcosi
L5m2 prcosiL5m2 prcosi
L5m2 prcosi
 
L5m2 prcosi
L5m2 prcosiL5m2 prcosi
L5m2 prcosi
 
Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
 
dinc3a1mina-de-grupos.pdf
dinc3a1mina-de-grupos.pdfdinc3a1mina-de-grupos.pdf
dinc3a1mina-de-grupos.pdf
 
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Fanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-PresentacionFanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-Presentacion
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
Ov
OvOv
Ov
 
REVISTA DINAMICA GRUPAL
REVISTA DINAMICA GRUPALREVISTA DINAMICA GRUPAL
REVISTA DINAMICA GRUPAL
 
13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf13 EMPOWERMENT.pdf
13 EMPOWERMENT.pdf
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
 

Convocatoria focus group (fe de erratas)

  • 1. Centro de Investigación y Docencia Económicas La División de Administración Pública te invita a participar como voluntario en una dinámica de focus group como parte de la investigación: Estudio semiótico de la “palanca” en México, ¿un mecanismo de éxito social? La investigación es coordinada por el Dr. David Arellano Gault, Director de la DAP, Senior Editor de Organization Studies y Miembro del Board of Advisors del Center for Organizational Research and Development de Arizona State University. 1 La investigación pretende tratar de comprender la generalizada práctica del fenómeno de la “palanca” en México COMO UN MECANISMO SOCIAL DE RELACIÓN. Un concepto importante para comprender cómo las personas definimos, en la práctica, la frontera entre lo público y lo privado, lo debido de lo indebido, la legitimidad y la ilegitimidad de las relaciones con la intención de doblar las reglas o sobrevivir en una sociedad que no es imparcial. El interés por estudiar exclusivamente el fenómeno de la “palanca” implica, de manera básica, acercarse a la semiosis del término; es decir, indagar acerca de la interpretación, el uso y el sentido que se le otorga al término y la práctica de la “palanca”. Esto a través de comprender el mecanismo, el contexto, los objetivos de su uso, la utilidad, los factores de recurrencia y los riesgos de ser o solicitar el apoyo de una “palanca” en cualquier situación. El proyecto de investigación es AUTÓNOMO Y TOTALMENTE ACADÉMICO. De manera que LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA SERÁ TOTALMENTE CONFIDENCIAL como parte de los principios de ética y responsabilidad del personal académico del CIDE. Si decide participar, por favor, le solicitamos su mayor sinceridad, pues los resultados de este trabajo tienen la intención de definir un estado de la cuestión lo más cercano a la realidad del fenómeno. 2 Su colaboración es de gran importancia para mejorar la producción de conocimiento e investigaciones con efectivo impacto social. La actividad que se habrá de efectuar El dinámica del focus group consistirá en realizar una serie de preguntas referentes a la práctica y uso de la “palanca” en México como un mecanismo para agilizar procesos; o acceder a beneficios o bienes en múltiples ámbitos de la sociedad y las organizaciones –tanto del sector público como del privado. Si usted decide participar y es seleccionado, será contactado por el equipo de investigadores del CIDE para invitarle a la sesión de diálogo en el grupo focal. Tal sesión durará alrededor de 120 minutos. Requisitos: þ Disponer del tiempo suficiente para efectuar el focus group. þ Tener entre 18 y 29 años cumplidos. þ Estar cursando estudios de licenciatura (todas las carreras). þ Enviar, al correo electrónico abajo referido, un email con tu nombre, teléfono y un par de líneas que refieran el interés por colaborar en el proyecto. Beneficios y recompensas de colaborar. No existen incentivos directos para su participación en el estudio. No obstante, luego de la sesión podremos invitarlos a recorrer las instalaciones del CIDE, recibir un pack de souvenirs y charlar en una comida con los investigadores del proyecto. Cabe destacar que su colaboración podrá ayudar a incrementar el estudio de investigaciones empíricas en torno al desarrollo de políticas públicas basadas en un conocimiento robusto. 2016 01 de Junio Hora: 11.00 AM Contacto: jesus.hernandez@cide.edu hernandez.galicia.jesus@gmail.com LUGAR: CIDE A.C., LABORATORIO NACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Carretera México-Toluca No. 3655, México, D.F. TELÉFONO: 5727-9800 ext. 2313 ¿Más vale tener palancas que dinero?