SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DEL SÍ MISMO  Y DE LA INTRACOMUNICACIÓN  EN EL GERENTE VENEZOLANO   BAJO UN ENFOQUE GESTÁLTICO Alumna: Olga Vargas Cordero Profesor: Mauricio Villabona Cabudare, Febrero 2011 Propuesta de Tesis Doctoral para el Seminario Métodos de Investigación Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Gerencia Avanzada
MOMENTO II  REFERENCIAL TEÓRICO Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Gerencia Avanzada
Antecedentes Internacionales "El Proceso Humano de Toma de Decisiones Estratégicas.  Hacia un  Modelo Descriptivo" La Estrategia en su estadio actual (1954-2006) se ha olvidado de su principal actor, el ser humano, sólo o en grupo, y lo que es peor se ha olvidado también de la capacidad estratégica humana en la que tiene su origen como campo de conocimiento,  concentrándose en lo contingente- la empresa, los contextos de acción, las reglas de decisión- con olvido de lo inmanente: la propia capacidad estratégica y los procesos humanos y sociales implicados.. Es una disciplina que se ha desorientado al no haber sabido fijar ni acotar su verdadero objeto de estudio: los procesos humanos de generación de estrategias, el “estrategar”. La carencia de una explicación y de un modelo básico de este fenómeno se viene traduciendo en: a) Construcciones teóricas débiles (en consistencia, en fiabilidad y en predictibilidad) incapaces de aportar al operador estratégico las pautas y guías que requiere para la toma de elecciones ante la incertidumbre de los distintos contextos de acción, y en b) La propuesta de diferentes modelos normativos de los procesos estratégicos organizacionales que, al ignorar la intencionalidad y el estrategar humanos, suelen adolecer de reduccionismo, artificiosidad, fragmentación y linealidad, y pueden afectar negativamente- en vez de ayudar- la conducta de los grandes operadores públicos. Este antecedente se vincula con mi propuesta doctoral en cuanto que tenemos al gerente como objeto de estudio. Dr. Rafael  Alberto Pérez .Proyecto de Investigación “Estrategar”. Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación-FISEC,Madrid, 2007.
Antecedentes Internacionales "Emociones y lenguaje" Esta Tesis Doctoral tuvo  como objetivo principal, entender por qué las emociones tienen una fuerte relación con el lenguaje, y cómo es posible expresar emociones a través el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).  La doctorante expresa que las emociones suponen participar con y en la vida de las personas con las que nos relacionamos. Es decir, concurrir en escenarios, tanto familiares como desconocidos, pero siempre atravesados por los vaivenes relacionados y, por ello, fuertemente condicionados por la inestabilidad. Las emociones, como proceso social, tambi é n est á n constituidas por la inestabilidad y est á n sometidas a una necesidad de definici ó n permanente, evolucionando incesantemente y desarroll á ndose en un proceso iterativo mediante el lenguaje. Se relaciona con mi propuesta de investigación doctoral en cuanto que está centrada en el estudio de las emociones que presenta el individuo en su proceso de interrelación y particularmente estudiaré este proceso en los gerentes venezolanos en su contacto con él y el entorno. Tesis doctoral de Simone Belli, defendida el 23 de diciembre de 2009, de la Universidad Autónoma de Barcelona( UAB), España.
Antecedentes Nacionales “ Naturaleza Emocional del Accionar Gerencial en la Educación Inicial desde la realidad vivida por sus directivos-gerentes en el Estado Lara” Esta investigación cualitativa, en la cual se aplicó entrevistas de profundidad, grupos de discusión y observación del participante tuvo como intencionalidad conocer las distinciones de juicios  y afirmaciones y develar los estados emocionales de los directivos-gerentes en Educación Inicial del Estado Lara respecto a su accionar social gerencial.  La investigadora señala que el gerente es un ser humano en constante conflictos emocionales, propios de su hacer personal y gerencial en la dinámica diaria de su trabajo. Este debe enfrentarse a muchas acciones y situaciones cargadas de incertidumbre, donde no es fácil conseguir las respuestas y las decisiones acertadas  para la solución de problemas, así como también el desgaste físico que manifiesta ante las interminables trámites burocrático la administración pública. La autora destaca lo emocional como una categoría imprescindible  individual para la construcción de lo social, tomando como eje central  los testimonios de sus propios actores sociales para develar a través de estos la interpretación  comprensiva de esta realidad. Este antecedente se vincula con mi propuesta doctoral en cuanto que tenemos al gerente como objeto de estudio, observarlo  en su accionar gerencial, y particularmente las distintas emociones que presenta en sus procesos de  toma de decisiones. Tesis doctoral de Magaly Rincones, Universidad Yacambú (UNY),  Barquisimeto, Estado Lara, 2010
Asideros Teóricos Teoría Humanista La Personalidad Humana se concibe como una organización que está en proceso continuo de desarrollo .  Niega cualquier tendencia Reduccionista Existencialismo Fenomenología Se centra en comprender y estudiar los procesos  integrales de la persona Las personas se van creando a través de sus propias elecciones Estudio de la Percepción externa e interna como un acontecimiento subjetivo, sin ningún tipo de a priori Fundamentos
Asideros Teóricos Teoría Humanista Abraham Maslow Carl Rogers Enfoque Centrado en la Persona Representantes Psicología Humanista  ( Tercera Fuerza ) Centrada en la comprensión y estudio  del  y  para  hombre como un todo Friedrich Perls  Se ocupa de la existencia del hombre aquí y ahora, en darse cuenta y asumir la responsabilidad de “ser” Terapia Gestalt Teoría de las Necesidades Parte de la autenticidad, aceptación incondicional y comprensión empática como capacidad natural e innata de autodesarrollo de la persona
Asideros Teóricos Friedrich Perls Gestalt El Sí Mismo El Sí Mismo o Self no es una estructura, es un continuo proceso dinámico e inherente, propio de cada persona, que en cada momento de su vida caracteriza su manera de reaccionar en un campo organismo -ambiente, y siempre en función de su estilo personal. Este proceso continuo hace posible los contactos presentes y es el agente de crecimiento. Se utiliza como pronombre reflejo, referido a la persona total. Es el límite de contacto funcionando y su actividad consiste en formar figuras y fondos.  El funcionamiento sano del sí mismo no está centrado exclusivamente en él, sino que está centrado en él, en otros y en las relaciones de contacto que se establecen, es decir en la totalidad del campo.
Belli, S.  (2009). Emociones y Lenguaje. Tesis doctoral, de la Universidad Autónoma de Barcelona( UAB), España. Disponible:   http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=1266218004414 .  Pérez, A.  (2007). "El Proceso Humano de Toma de Decisiones Estratégicas.  Hacia un  Modelo Descriptivo" . 3º Borrador . Proyecto de Investigación “Estrategar”. Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación-FISEC, Madrid, Madrid, Febrero 2007. Disponible:  http://www.fisecforo.org/proyectoestrategar(borr3-07).pdf Rincones, M.  (2010). Naturaleza Emocional del Accionar Gerencial en la Educación Inicial desde la realidad vivida por sus directivos-gerentes en el Estado Lara”. Tesis Doctoral. Universidad Yacambú (UNY), Barquisimeto, Estado  Lara, República  Bolivariana de Venezuela. Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
carloscnj
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNLPsicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Estudiante
 
Programación Neurolingüística (PNL): Introducción
Programación Neurolingüística (PNL): IntroducciónProgramación Neurolingüística (PNL): Introducción
Programación Neurolingüística (PNL): Introducción
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
Va_ne
 
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente HumanistaEnfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
guest7c7573
 
Las actitudes y la disonancia cognoscitiva
Las actitudes y la disonancia cognoscitivaLas actitudes y la disonancia cognoscitiva
Las actitudes y la disonancia cognoscitiva
wimatute
 
La personalidad de la Persona
La personalidad de la PersonaLa personalidad de la Persona
La personalidad de la Persona
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
Maria Jose De Armas
 
Etnometodologia (planteamiento de problemas)
Etnometodologia (planteamiento de problemas)Etnometodologia (planteamiento de problemas)
Etnometodologia (planteamiento de problemas)
MayAbril
 
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_socialMarielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis Ochoa
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Dimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidadoDimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidado
Esther Odar Javiel
 

La actualidad más candente (14)

Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
Psicologia diapositivas de_informtica_(academicas)_karen_dayana_jaimes_mendez...
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNLPsicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
 
Programación Neurolingüística (PNL): Introducción
Programación Neurolingüística (PNL): IntroducciónProgramación Neurolingüística (PNL): Introducción
Programación Neurolingüística (PNL): Introducción
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
 
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente HumanistaEnfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
 
Las actitudes y la disonancia cognoscitiva
Las actitudes y la disonancia cognoscitivaLas actitudes y la disonancia cognoscitiva
Las actitudes y la disonancia cognoscitiva
 
La personalidad de la Persona
La personalidad de la PersonaLa personalidad de la Persona
La personalidad de la Persona
 
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Etnometodologia (planteamiento de problemas)
Etnometodologia (planteamiento de problemas)Etnometodologia (planteamiento de problemas)
Etnometodologia (planteamiento de problemas)
 
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_socialMarielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
Marielvis ochoa mapa_conceptual_tendencias_psicologia_social
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Dimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidadoDimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidado
 

Similar a Ov

José Sánchez
José SánchezJosé Sánchez
José Sánchez
Sanchezpja
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
MiguelLpezCalvi
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
Arelyi
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
AchitaG
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
dulce32
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
beqkiss
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
KarinaViguri
 
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Marvin Miranda
 
Alt 02 08
Alt 02 08Alt 02 08
Alt 02 08
rojaskarina1995
 
Laura garcía 401519 149
Laura garcía  401519 149Laura garcía  401519 149
Laura garcía 401519 149
Laura Andrea García
 
Teoria de los tratamientos glame
Teoria de los tratamientos glameTeoria de los tratamientos glame
Teoria de los tratamientos glame
GlamelisHenriquez
 
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva críticaMétodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Luis Gutierrez
 
Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacional
Arelys1503
 
4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto
Laura O. Eguia Magaña
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
JorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
JorgeMagno8
 
Presentación cinco
Presentación cincoPresentación cinco
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
MDaniela0304
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.
dalysvalera
 

Similar a Ov (20)

José Sánchez
José SánchezJosé Sánchez
José Sánchez
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
 
1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva1. investigacion cualitaitva
1. investigacion cualitaitva
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
 
Alt 02 08
Alt 02 08Alt 02 08
Alt 02 08
 
Laura garcía 401519 149
Laura garcía  401519 149Laura garcía  401519 149
Laura garcía 401519 149
 
Teoria de los tratamientos glame
Teoria de los tratamientos glameTeoria de los tratamientos glame
Teoria de los tratamientos glame
 
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva críticaMétodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
Métodos Cualitativos desde una perspectiva crítica
 
Ensayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacionalEnsayo comportamiento organizacional
Ensayo comportamiento organizacional
 
4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto4.1. Escuela de Palo Alto
4.1. Escuela de Palo Alto
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 
Presentación cinco
Presentación cincoPresentación cinco
Presentación cinco
 
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Ov

  • 1. EL VALOR DEL SÍ MISMO Y DE LA INTRACOMUNICACIÓN EN EL GERENTE VENEZOLANO BAJO UN ENFOQUE GESTÁLTICO Alumna: Olga Vargas Cordero Profesor: Mauricio Villabona Cabudare, Febrero 2011 Propuesta de Tesis Doctoral para el Seminario Métodos de Investigación Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Gerencia Avanzada
  • 2. MOMENTO II REFERENCIAL TEÓRICO Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Gerencia Avanzada
  • 3. Antecedentes Internacionales "El Proceso Humano de Toma de Decisiones Estratégicas. Hacia un Modelo Descriptivo" La Estrategia en su estadio actual (1954-2006) se ha olvidado de su principal actor, el ser humano, sólo o en grupo, y lo que es peor se ha olvidado también de la capacidad estratégica humana en la que tiene su origen como campo de conocimiento, concentrándose en lo contingente- la empresa, los contextos de acción, las reglas de decisión- con olvido de lo inmanente: la propia capacidad estratégica y los procesos humanos y sociales implicados.. Es una disciplina que se ha desorientado al no haber sabido fijar ni acotar su verdadero objeto de estudio: los procesos humanos de generación de estrategias, el “estrategar”. La carencia de una explicación y de un modelo básico de este fenómeno se viene traduciendo en: a) Construcciones teóricas débiles (en consistencia, en fiabilidad y en predictibilidad) incapaces de aportar al operador estratégico las pautas y guías que requiere para la toma de elecciones ante la incertidumbre de los distintos contextos de acción, y en b) La propuesta de diferentes modelos normativos de los procesos estratégicos organizacionales que, al ignorar la intencionalidad y el estrategar humanos, suelen adolecer de reduccionismo, artificiosidad, fragmentación y linealidad, y pueden afectar negativamente- en vez de ayudar- la conducta de los grandes operadores públicos. Este antecedente se vincula con mi propuesta doctoral en cuanto que tenemos al gerente como objeto de estudio. Dr. Rafael Alberto Pérez .Proyecto de Investigación “Estrategar”. Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación-FISEC,Madrid, 2007.
  • 4. Antecedentes Internacionales "Emociones y lenguaje" Esta Tesis Doctoral tuvo como objetivo principal, entender por qué las emociones tienen una fuerte relación con el lenguaje, y cómo es posible expresar emociones a través el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). La doctorante expresa que las emociones suponen participar con y en la vida de las personas con las que nos relacionamos. Es decir, concurrir en escenarios, tanto familiares como desconocidos, pero siempre atravesados por los vaivenes relacionados y, por ello, fuertemente condicionados por la inestabilidad. Las emociones, como proceso social, tambi é n est á n constituidas por la inestabilidad y est á n sometidas a una necesidad de definici ó n permanente, evolucionando incesantemente y desarroll á ndose en un proceso iterativo mediante el lenguaje. Se relaciona con mi propuesta de investigación doctoral en cuanto que está centrada en el estudio de las emociones que presenta el individuo en su proceso de interrelación y particularmente estudiaré este proceso en los gerentes venezolanos en su contacto con él y el entorno. Tesis doctoral de Simone Belli, defendida el 23 de diciembre de 2009, de la Universidad Autónoma de Barcelona( UAB), España.
  • 5. Antecedentes Nacionales “ Naturaleza Emocional del Accionar Gerencial en la Educación Inicial desde la realidad vivida por sus directivos-gerentes en el Estado Lara” Esta investigación cualitativa, en la cual se aplicó entrevistas de profundidad, grupos de discusión y observación del participante tuvo como intencionalidad conocer las distinciones de juicios y afirmaciones y develar los estados emocionales de los directivos-gerentes en Educación Inicial del Estado Lara respecto a su accionar social gerencial. La investigadora señala que el gerente es un ser humano en constante conflictos emocionales, propios de su hacer personal y gerencial en la dinámica diaria de su trabajo. Este debe enfrentarse a muchas acciones y situaciones cargadas de incertidumbre, donde no es fácil conseguir las respuestas y las decisiones acertadas para la solución de problemas, así como también el desgaste físico que manifiesta ante las interminables trámites burocrático la administración pública. La autora destaca lo emocional como una categoría imprescindible individual para la construcción de lo social, tomando como eje central los testimonios de sus propios actores sociales para develar a través de estos la interpretación comprensiva de esta realidad. Este antecedente se vincula con mi propuesta doctoral en cuanto que tenemos al gerente como objeto de estudio, observarlo en su accionar gerencial, y particularmente las distintas emociones que presenta en sus procesos de toma de decisiones. Tesis doctoral de Magaly Rincones, Universidad Yacambú (UNY), Barquisimeto, Estado Lara, 2010
  • 6. Asideros Teóricos Teoría Humanista La Personalidad Humana se concibe como una organización que está en proceso continuo de desarrollo . Niega cualquier tendencia Reduccionista Existencialismo Fenomenología Se centra en comprender y estudiar los procesos integrales de la persona Las personas se van creando a través de sus propias elecciones Estudio de la Percepción externa e interna como un acontecimiento subjetivo, sin ningún tipo de a priori Fundamentos
  • 7. Asideros Teóricos Teoría Humanista Abraham Maslow Carl Rogers Enfoque Centrado en la Persona Representantes Psicología Humanista ( Tercera Fuerza ) Centrada en la comprensión y estudio del y para hombre como un todo Friedrich Perls Se ocupa de la existencia del hombre aquí y ahora, en darse cuenta y asumir la responsabilidad de “ser” Terapia Gestalt Teoría de las Necesidades Parte de la autenticidad, aceptación incondicional y comprensión empática como capacidad natural e innata de autodesarrollo de la persona
  • 8. Asideros Teóricos Friedrich Perls Gestalt El Sí Mismo El Sí Mismo o Self no es una estructura, es un continuo proceso dinámico e inherente, propio de cada persona, que en cada momento de su vida caracteriza su manera de reaccionar en un campo organismo -ambiente, y siempre en función de su estilo personal. Este proceso continuo hace posible los contactos presentes y es el agente de crecimiento. Se utiliza como pronombre reflejo, referido a la persona total. Es el límite de contacto funcionando y su actividad consiste en formar figuras y fondos. El funcionamiento sano del sí mismo no está centrado exclusivamente en él, sino que está centrado en él, en otros y en las relaciones de contacto que se establecen, es decir en la totalidad del campo.
  • 9. Belli, S. (2009). Emociones y Lenguaje. Tesis doctoral, de la Universidad Autónoma de Barcelona( UAB), España. Disponible: http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=1266218004414 . Pérez, A. (2007). "El Proceso Humano de Toma de Decisiones Estratégicas. Hacia un Modelo Descriptivo" . 3º Borrador . Proyecto de Investigación “Estrategar”. Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación-FISEC, Madrid, Madrid, Febrero 2007. Disponible: http://www.fisecforo.org/proyectoestrategar(borr3-07).pdf Rincones, M. (2010). Naturaleza Emocional del Accionar Gerencial en la Educación Inicial desde la realidad vivida por sus directivos-gerentes en el Estado Lara”. Tesis Doctoral. Universidad Yacambú (UNY), Barquisimeto, Estado Lara, República Bolivariana de Venezuela. Referencias