SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
António Guterres:
“Basta de tratar a la naturaleza como un váter.
Estamos cavando nuestras tumbas”
El máximo responsable de la ONU conmina a los
países a revisar sus planes de recorte de emisiones
hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5
grados
RAFA DE MIGUELMANUEL PLANELLES
Glasgow / Madrid - 01 NOV 2021 - 07:00Actualizado:01 NOV 2021
El secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha
advertido a los líderes mundiales presentes en la ceremonia de apertura de la cumbre de
Glasgow de que la humanidad está “cavando” su propia tumba debido al creciente ritmo de
emisiones de gases de efecto invernadero en el que está inmerso el ser humano desde la
Revolución Industrial. “Basta de tratar a la naturaleza como un váter”, ha reprochado.
“Basta de quemar, perforar y minar nuestro camino”, ha añadido en referencia a los
combustibles fósiles, principales responsables de esas emisiones y el alimento de la
economía mundial desde esa Revolución Industrial.
La cumbre de Glasgow ha desplegado este lunes su jornada más política, con los discursos
de los principales líderes mundiales. Venía precedida de una sombra de pesimismo y
decepción, después de que los países que forman el G-20 (responsables del 80% de las
emisiones planetarias) se limitaran en Roma a reafirmar el compromiso global contra el
cambio climático acordado hace seis años en París, sin ofrecer nuevos detalles ni
demostrar mayor ambición. Los distintos discursos escuchados a lo largo de la jornada han
confirmado que quedan largos días de negociación y diplomacia por delante si se pretende
lograr que esta cumbre tenga un resultado de éxito. Más allá del anuncio concreto de India
de situar su objetivo de neutralidad de carbono en 2070 (veinte años por detrás de EEUU,
el Reino Unido o la UE, y diez años por detrás de China), la mayoría de las intervenciones
han sido una retórica de ugencia sin nuevos compromisos concretos.
Guterres ha instado a los alrededor de 120 líderes mundiales presentes en la cumbre de
Glasgow a revisar sus planes de recorte de emisiones de forma continua. “No cada cinco
años. Cada año”. Porque los esfuerzos que están sobre la mesa ahora, pese a que se han
revisado en muchos casos, se quedan cortos. El objetivo del Acuerdo de París es conseguir
que el incremento de la temperatura se quede entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los
niveles preindustriales. Ese es el colchón de seguridad que fija la ciencia para evitar el
calentamiento más desastroso. Pero el planeta es ya 1,1 grados más cálido que antes de la
Revolución Industrial y los planes de recorte que las casi 200 naciones firmantes del
Acuerdo de París han presentado llevan a un incremento de unos 2,7 grados.
“Los países deben revisar sus planes y políticas
climáticas nacionales”, ha insistido Guterres. “Hasta que
esté asegurado mantenerse en 1,5 grados, hasta que
terminen los subsidios a los combustibles fósiles, hasta
que haya un precio al dióxido de carbono y hasta que el
carbón se elimine gradualmente”.
“Falta un minuto para la medianoche”, ha advertido por su parte el primer ministro del Reino
Unido, Boris Johnson, a los participantes de la cumbre. Su país preside la COP26, la mayor
apuesta diplomática de la era pos-Brexit. En los últimos días, el Gobierno británico ha
intentado acelerar la presión para que el encuentro de Glasgow no acabe resultando un
fracaso. “Debemos avanzar de la fase de declaraciones y debate a la de una acción real y
concertada en todo el mundo respecto al carbón, los coches, la financiación y los árboles”,
ha dicho Johnson. Un Gobierno como el suyo, tan dado a los eslóganes, ha encontrado la
combinación perfecta para esta cumbre: Coal, Cars, Cash and Trees (Carbón, Coches,
Dinero y Árboles). Es decir, un acelerón en el final definitivo del consumo de carbón;
avances consistentes hacia los vehículos eléctricos; más financiación para el esfuerzo de
transición energética de las naciones emergentes; y más reforestación para capturar el
dióxido de carbono de la atmósfera. “Las promesas que el mundo hizo hace seis años en
París están comenzando a sonar muy huecas”, advirtió Johnson desde Roma el domingo.
Estos son algunos de los compromisos concretos que lleva años pidiendo la ONU a los
países para poder hacer frente al calentamiento. Y de la cumbre de Glasgow se espera que
puedan salir precisamente promesas de abandonar el carbón o poner fecha de caducidad a
los coches de combustión. También, como ha recordado Guterres, es necesario que se
termine que desarrollar el Acuerdo de París. En concreto, que se termine de acordar la
aplicación del artículo 6, el que hace referencia a los mercados de carbono como una
herramienta para luchar contra el calentamiento.
Metas a largo plazo
Durante esta cumbre también se espera que aumente el número de países que se
comprometan a alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo. Esto significa que
solo podrían emitir los gases que puedan ser capturados por la naturaleza (los bosques y
océanos) o por tecnologías que hoy son experimentales. Lograr las emisiones cero a
mediados de siglo es, precisamente, el camino que fija París para quedarse entre los 1,5 y
los 2 grados. Justo antes del arranque de la cumbre, EE UU ha presentado su plan para
cumplir con ese objetivo en 2050. “Ahora mismo ya nos estamos quedando cortos. No
queda más tiempo que perder discutiendo entre nosotros”, ha dicho en su discurso el
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha recordado al resto del mundo que
Washington vuelve a ser un actor fundamental en la lucha contra el cambio climático,
después del retroceso que supuso la Administración de Donald Trump.
Pero Biden no ha anunciado ningún compromiso nuevo más allá de las reducciones para
2030 que ya puso sobre la mesa su administración en una cumbre internacional
organizada en abril para simbolizar la vuelta de EE UU a la lucha climática. Como hizo
entonces, Biden este lunes en Glasgow ha vuelto a presentar la lucha contra el cambio
climático como una oportunidad para crear miles de empleos. “No solo en EE UU, sino en
todos los países”, ha añadido.
China y Rusia, cuyos líderes han decidido no asistir a esta cumbre, también se han
comprometido a lograr la neutralidad de emisiones, aunque en 2060. Y Brasil, uno de los
países más criticados en la lucha climática en estos momentos, este mismo domingo
también presentó un escrito en el que asegura que llegará a la neutralidad de emisiones
en 2050. Precisamente, Guterres ha recordado este lunes que “hay un déficit de
credibilidad y un exceso de confusión sobre las reducciones de emisiones y los objetivos
de cero emisiones, con diferentes significados y diferentes métricas”. Porque muchos
prometen esa neutralidad de las emisiones para 2050 o 2060 sin que se trace una senda
clara de reducción de sus gases de efecto invernadero para esta década.
Aunque el Acuerdo de París se refiere fundamentalmente a las acciones que deben tomar
los Estados que se adhieren, muchas empresas y organismos públicos subnacionales
están prometiendo también emisiones netas cero. Como ocurre con los países, esos
anuncios son poco claros en muchos casos y el temor es que sean meras estrategias
publicitarias. Guterres ha explicado en su discurso de este lunes que establecerá “un
grupo de expertos para proponer estándares claros para medir y analizar los
compromisos de emisiones netas cero de los actores no estatales”.
La mitigación de las emisiones es el foco central de estas cumbres. Pero la otra gran
pata de discusión es la financiación climática por la que los países desarrollados,
principales causantes del calentamiento global por sus emisiones históricas, deben
ayudar económicamente a los Estados más pobres. El compromiso era llegar a los
100.000 millones de dólares (86.000 millones de euros) de financiación climática en
2020. Pero en 2019, según los cálculos de la OCDE, se habían movilizado 79.600. Y un
reciente informe liderado por Alemania y Canadá reconoce que no se alcanzará hasta
2023 la meta de los 100.000 millones de dólares. Además, muchas organizaciones no
gubernamentales ponen en duda la incidencia de esos fondos y critican que una gran
mayoría del importe se corresponda con préstamos y no con ayudas a fondo perdido.
Esta promesa incumplida hace que algunos países en desarrollo que cada vez emiten
más se resistan a poner sobre la mesa objetivos ambiciosos de reducción de sus gases,
como es el caso de la India. Guterres ha asegurado que “es fundamental para restaurar
la confianza y la credibilidad” que se cumpla con el objetivo de los 100.000 millones.
India promete que alcanzará las emisiones netas cero en 2070
En 2019 cuatro grandes bloques acumulaban más del 50% de las emisiones de gases de
efecto invernadero del mundo, según las estimaciones de los analistas de Rhodium Group.
China era el principal emisor, con el 27% del total, seguida de Estados Unidos (11%), India
(6,6%) y la Unión Europea (6,4%). De estos cuatro bloques, solo faltaba por actualizar sus
planes de reducción de emisiones la India. Y su primer ministro Narendra Modi lo ha anunciado
durante su intervención en la cumbre del clima. Modi ha prometido que en 2030 aumentará
hasta el 50% su capacidad de generar electricidad con energías limpias (el anterior objetivo era
del 40%). También ha asegurado que reducirán para 2030 un 45% su intensidad de carbono (la
anterior meta era del 35%).
Modi ha recordado que su país ha decidido aumentar sus compromisos a pesar de que las
naciones desarrolladas no han cumplido con sus promesas de ayuda financiera. Respecto a las
metas a largo plazo, Modi ha anunciado que su país alcanzará la neutralidad de emisiones en
2070. EE UU y la Unión Europea aseguran que lo harán en 2050 y China se ha puesto 2060
como meta. El objetivo de la India es menos ambicioso, pero también parte de una situación
complicada en la que una parte importante de su población ni siquiera tiene acceso a la
electricidad. “Somos el 17% de la población, pero solo emitimos el 5% de todos los gases de
efecto invernadero”, ha recordado Modi.
PACTO DE
GLASGOW
POR EL
CLIMA
COP26: la
ONU ve
avances
insuficientes en
acuerdo para
acelerar la
lucha contra el
cambio
AFP13 de noviembre de 2021
Con 24 horas de retraso sobre la agenda, la COP26 aprobó un texto que abre el paso a
consultas formales para crear fondos de financiación y para estudiar posteriormente los
daños y pérdidas de los países más vulnerables.
Casi 200 países aprobaron este sábado en la COP26 acelerar la lucha contra el cambio
climático y esbozar las bases de una futura financiación, sin garantizar, sin embargo, el
objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1.5ºC.
El Pacto de Glasgow por el Clima propone que a finales de 2022, los Estados miembros
presenten nuevos compromisos nacionales de recortes de emisiones de gases de efecto
invernadero, tres años antes de lo previsto, aunque "teniendo en cuenta las diferentes
circunstancias nacionales".
La aprobación del acuerdo quedó deslucida por la oposición de último minuto
de India y China a un párrafo sobre la necesidad de eliminar la dependencia del carbón, y
para acabar con los subsidios a los combustibles fósiles.
Con 24 horas de retraso sobre la agenda, la COP26 aprobó un texto que abre el paso a
consultas formales para crear fondos de financiación y para estudiar posteriormente los daños
y pérdidas de los países más vulnerables.
El documento no contiene fechas exactas, ni montos. "Lo que este texto está intentando hacer
es tapar agujeros y echar a andar un proceso", en especial en el tema de las finanzas para
adaptación a los efectos del cambio climático, es decir para prepararse ante lo que viene,
explicó Helen Mountford, del World Resources Institute.
"Es tímido, es débil y el objetivo de 1.5ºC apenas sigue vivo, pero se manda una señal de que la
era del carbón está acabando. Y eso es importante", reaccionó por su parte Jennifer Morgan,
directora ejecutiva de Greenpeace.
El mundo sigue estando a las puertas de una "catástrofe climática", advirtió este sábado el
secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tras la aprobación del Pacto de Glasgow.
La COP26 de Glasgow logró "pasos hacia adelante que son bienvenidos, pero no son
suficientes", estimó en un comunicado el secretario general.
Con uñas y dientes
Los países en vías de desarrollo, los más afectados por el calentamiento del planeta, pelearon
hasta el final con uñas y dientes para lograr avances en materia de dinero, con un resultado
discreto.
Las decisiones de la COP se logran por consenso, y Glasgow no fue una excepción, con
exhaustivas negociaciones hasta el último minuto en la misma sala de la asamblea plenaria,
con los delegados de pie, documento en mano.
El enviado especial de Estados Unidos, John Kerry, su homólogo chino, Xie Zhenhua, el
vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, iban y venían, saltaban de un
grupo a otro, sobre un texto que finalmente fue aceptado a regañadientes, aunque con duras
críticas de parte de India.
Aspectos controvertidos
El pacto "urge a los países desarrollados a duplicar como mínimo sus contribuciones colectivas
para la adaptación de los países en desarrollo, en base a los niveles de 2019, de aquí a 2025".
Los bancos multilaterales deberán colaborar en la tarea, y el texto también pide "políticas
innovadoras" para atraer los capitales privados.
Pero los países ricos no han podido regularizar los 100,000 millones de dólares anuales que
supuestamente tenían que recibir los países vulnerables desde 2020. Y esa cifra era tan sólo
una base.
El texto reconoce y "lamenta profundamente" esa situación, que urge remediar de aquí a 2025.
Los países en desarrollo quieren que el dinero que vayan a recibir a partir de ahora sea, en
líneas generales, repartido a partes iguales en mitigar el cambio climático (reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero) y en adaptarse a lo que se viene (por ejemplo,
mediante presas, diques en las costas, etc).
"Por primera vez se acordó un objetivo de financiación para la adaptación", se felicitó Gabriela
Bucher, de Oxfam.
Alarmismo de los científicos
Las compensaciones por daños y pérdidas es un capítulo especialmente controvertido, puesto
que concierne a Estados, grandes multinacionales (como las petroleras) y aseguradoras.
El pacto "decide establecer el Diálogo de Glasgow (...) para discutir los preparativos para
financiar las actividades con el fin de evitar, minimizar y remediar los daños y pérdidas". Ese
diálogo debe culminar en 2024.
Finalmente, en los debates sobre los combustibles de origen fósil, que nunca han sido
denunciados de forma explícita en los documentos oficiales de estas conferencias, el final fue
controvertido.
El ministro de Medio Ambiente indio, Bhupender Yadav, defendió que las naciones menos
industrializadas, con poca responsabilidad histórica en el calentamiento global, tienen "derecho
a su parte justa del presupuesto global de carbono y tienen derecho al uso responsable de los
combustibles fósiles".
A propuesta de India, el texto menciona finalmente la necesidad de acabar con los "subsidios
ineficientes para los combustibles fósiles", pero de nuevo, prestando atención a
"circunstancias nacionales particulares".
Desde el Acuerdo de París de 2015, el alarmismo ha crecido y el mundo se dirige a una
situación "catastrófica" si no se toman medidas drásticas, insisten los científicos.
El objetivo fijado en París hace seis años era que el aumento de la temperatura media global
no llegue a +2 ºC, e idealmente se sitúe en un máximo de 1.5 ºC.
¿Cómo se puede esperar que los
países en desarrollo hagan
promesas de eliminar el carbón y las
subvenciones a los combustibles
fósiles?", dijo.
Una delegada en la COP26 muestra la página de un periódico en la que se critica a Joe
Biden durante la sesión de clausura de la conferencia climática. Flikr /
UNclimatechange / KiaraWorth, CC BY-NC-SA
THE
CONVERSATIO
N
COP26: ¿fracaso o
baño de realidad?
Beatriz Yolanda Moratilla Soria / The Conversation
16 de noviembre de 202
La COP26 ha terminado después de muchas declaraciones y compromisos anunciados, e
importantes símbolos. Uno de ellos ha sido la prohibición a las empresas petroleras de
participar oficialmente en la cumbre de Glasgow. Otro, más grandilocuente, la declaración
de una “paz climática” entre China y Estados Unidos.
Sin embargo, esa “paz climática”, que supone un compromiso de colaboración entre las dos
grandes potencias mundiales para luchar contra el cambio climático, no se acompaña de
objetivos cifrados y vinculantes. De hecho, China ni siquiera se ha unido al compromiso
mundial (tampoco vinculante) de reducción de emisiones de metano, y continúa siendo el
primer país emisor de gases de efecto invernadero, con un 27 % de las emisiones mundiales.
Al escuchar la declaración de “paz climática”, no se puede evitar pensar en el pacto Briand-
Kellogg que en 1928 declaró ilegal utilizar la guerra para la resolución de controversias
internacionales. Sin embargo, años después estalló la guerra mundial, un conflicto que no
pudo evitarse porque el pacto de 1928 se había adelantado demasiado a su tiempo y no
existían medidas para castigar su incumplimiento.
Geopolítica de la energía
Hoy en día, nuestro mayor enemigo no es una guerra, sino el cambio climático. La
descarbonización que se quiere llevar a cabo en Europa y en España no será eficaz si el
compromiso no es a nivel mundial. Y ahora, con la crisis postpandemia, energética y de
materias primas, los diferentes países se enfrentan a sus diferentes realidades y no
todos pueden llevar el mismo ritmo a la hora de cuidar el medioambiente.
No hay manera de impedir a un país ir en contra de los esfuerzos globales, tanto más,
cuando este país es China, que ha decidido seguir construyendo centrales de carbón hasta
2025 con el objetivo de asegurar su suministro energético.
La energía es geopolítica. No podemos correr hacia un mix 100 % renovable sin asegurar
su viabilidad. Como decía Max Weber, si algo no es viable, entonces es un fraude. Si nos
encaminamos hacia esa senda, los riesgos geopolíticos sobre nuestro suministro
energético aumentarán aún más.
El 31 de octubre, Argelia cortó uno de los dos gasoductos que cubrían el 50 % de las
necesidades de gas natural de España. Ahora, Bielorrusia está amenazando también con
cortar el grifo de los gasoductos que pasan por su territorio nacional. Y con todo esto en
ciernes, el Gobierno de España se ratifica en cerrar las centrales nucleares. La energía nuclear
genera más del 20 % de la electricidad con cero emisiones de CO₂, y esta demanda eléctrica
habrá que abastecerla a corto plazo con más gas natural, con sus emisiones de CO₂, su caro
coste y sobre todo, con su inseguridad de abastecimiento.
Si España quiere ir hacia una descarbonización plena, se deberá contar con la energía nuclear
para controlar también el precio de la factura eléctrica. El objetivo es descarbonizar, y esto se
puede hacer sin tener que aumentar la pobreza energética de España.
Otra cosa es que por mera opción política-ideológica se pretenda descarbonizar con una
generación eléctrica basada únicamente en las energías renovables. En este caso hay que
decir que por esa decisión política, no técnica, necesitaremos energías de respaldo, ya que el
estado de la técnica actual no nos permite mitigar la variabilidad de su generación eléctrica
con tecnologías de almacenamiento.
Por tanto, deberemos asumir un coste extra en nuestra generación para pagar o bien esas
tecnologías de respaldo que además emiten CO₂ y, por tanto, van en contra de la
descarbonización, o bien tecnologías de almacenamiento masivo, que no emiten CO₂, pero
serán muy caras. En cualquier caso, si no queremos energía nuclear, tendremos que pagar
más en la factura eléctrica, pero no porque no haya otra solución mas barata, limpia y
estable.
La dependencia de materias primas
El problema de respaldarse enteramente en una combinación sólo de renovables y gas
natural no se limita a las emisiones. Otro problema aparece en el horizonte: las materias
primas críticas.
Las renovables precisan de materias primas, entre las que destacan las famosas tierras
raras, que no producimos en Europa, lo que significará aumentar aún más la dependencia y
la debilidad geopolítica. Y de nuevo, otra decisión política, que no técnica, que frena en
España el camino a la descarbonización.
Tenemos yacimientos de tierras raras magnéticas como el de Matamulas, en Ciudad Real,
paralizado por decisiones políticas. Un proyecto que esperemos en breve se desbloquee para
poder traer técnica, industria y cadena de valor a España, como ya se nos está urgiendo desde la
UE.
Estos yacimientos de tierras raras magnéticas podrían ser la palanca para nuestra visión de una
economía verde. En vez de pagar el coste de aprendizaje de las renovables, como ya lo hicimos
hace una década con la solar, podríamos construir una industria de transformación de esas
tierras raras en España. Y así convertir al país en el polo europeo de referencia de este sector.
Esta vez pagaríamos para recuperar la inversión después. Además, el país aseguraría suministro
de materias primas críticas, ganando robustez en un escenario geopolítico cada vez más duro.
Si queremos liderar la transición energética, no basta con actos simbólicos que dan buena
conciencia pero no tienen fines útiles. La geopolítica está basada en equilibrios de poder. Por
tanto, si realmente queremos la “paz climática”, necesitamos los medios para alcanzar nuestras
ambiciones y no saltarnos las etapas. Esto requiere tiempo, planificación y estrategia, a la par
que aceptación social basada en el conocimiento. El camino a recorrer es tan importante como
llegar a la línea de meta.
THE
CONVERSATION
Javier Sierra / The Conversation1
6 de Noviembre de 2021
Una vez finalizada la cumbre
del clima COP26 celebrada en
Glasgow llega el momento de
hacer balance. El objetivo de
este artículo es ofrecer un
análisis de la cumbre desde la
perspectiva de la economía de
rosquilla.
Este marco conceptual se
basa en cuatro ejes
fundamentales: los límites
ecológicos, las bases sociales,
una economía redistributiva y
una economía regenerativa.
Utilizando este esquema
podemos reflexionar sobre las
principales conclusiones de la
cumbre, los acuerdos
alcanzados y los puntos que
siguen pendientes.
Las cuatro "P" de la sostenibilidad en
Glasgow
Los límites ecológicos: PRUDENCIA
Si algo nos ha enseñado la ciencia durante las últimas décadas es que nos encaminamos
hacia el abismo. Quizá el primer estudio con repercusión global fue el texto Los límites del
crecimiento. En esta obra se planteaban diferentes escenarios futuros que dependían de la
reacción de la sociedad.
Una de las principales conclusiones de este trabajo es que prácticamente no existe una buena
opción. La humanidad tiene que trabajar para lograr el escenario menos dañino para el
medio ambiente y la sociedad. Dicho con otras palabras, llevamos décadas intentando
conseguir que la opción menos mala sea una realidad.
Contamos con una gran cantidad de evidencia científica sobre la contribución humana al
calentamiento global y el cambio climático. Sin embargo, hay muchos aspectos que todavía
desconocemos. Ante este escenario de incertidumbre, debemos extremar la prudencia. Si no
sabemos si podremos resolver el problema, por lo menos tratemos de no agravarlo. En este
contexto, el principal objetivo de la cumbre era mantener vivo el compromiso de limitar el
calentamiento global medio por debajo de los 1,5 ℃.
La cumbre concluye con algunos acuerdos puntuales en esta línea. Por ejemplo, China y
Estados Unidos se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto
invernadero en esta década. India también se ha comprometido a alcanzar las emisiones
cero en 2070.
Otro paso positivo es el Compromiso Mundial del Metano, alcanzado unos días antes del fin
de la cumbre. Se estima que el metano es el responsable del 30 % del aumento del
calentamiento global. Este pacto aspira a reducir las emisiones en un 30 % para 2030.
Otro paso importante es el compromiso de frenar la deforestación en el año 2030. Estos
acuerdos pueden ser importantes, pero sólo si se cumplen.
Sin embargo, a pesar de estos compromisos puntuales de mínimos, en general los países
simplemente han acordado diseñar políticas más ambiciosas para proteger el medio
ambiente de cara al próximo año. Esto es a todas luces insuficiente. ¿Somos conscientes de
la grave imprudencia medioambiental que estamos cometiendo?
Las bases sociales: PROGRESO
A pesar de que los países desarrollados son los principales contaminantes, los países del sur son
los que más sufren las consecuencias del calentamiento global. Además, disponen de menos
recursos para hacer frente a los daños y riesgos causados por el cambio climático. Esta situación
contribuye a exacerbar la pobreza y complicar todavía más la consecución de los ODS.
En este sentido, uno de los principales objetivos de la cumbre era sellar un compromiso de los
países desarrollados para aportar 100 000 millones de dólares anuales. Este dinero se debería
destinar a financiar proyectos de adaptación al cambio climático en el sur global.
En este aspecto de justicia climática la cumbre también ha defraudado. Los países participantes
no han alcanzado un acuerdo claro sobre cómo ayudar a los países en vías de desarrollo a
financiar los daños y las pérdidas generados por el calentamiento global. El único acuerdo
alcanzado se limita a duplicar las aportaciones actuales en el 2025.
Los países en vías de desarrollo no disponen de recursos suficientes para afrontar las pérdidas y
los daños que genera el cambio climático. Esto supone un claro freno al progreso social en
muchos países del mundo. Necesitamos apostar decididamente por acciones que contribuyan a
mejorar el bienestar de todas las personas en todo el mundo.
Economía redistributiva: PRAGMATISMO
Actualmente somos plenamente conscientes de que los daños en el medio ambiente afectan
negativamente a la salud humana de muchas formas. Por ejemplo, se estima que la
contaminación del aire causa la muerte de unos siete millones de personas en el mundo.
También se cree que puede contribuir a unos seis millones de nacimientos prematuros a nivel
mundial. Además, la contaminación atmosférica puede causar otros problemas renales,
cardiovasculares o neurológicos.
Esto sucede tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Pero una vez más, son las
personas con menos recursos y oportunidades las que más sufren las consecuencias de un
entorno desfavorable. El concepto de ecoansiedad también pone de relieve esta situación a nivel
psicológico y sus consecuencias para la sociedad.
Uno de los principales problemas de la COP26 ha sido el escaso protagonismo de la sociedad
civil y de las poblaciones indígenas. Este hecho implica que no todos los puntos de vista están
reflejados en los acuerdos finales. En consecuencia, hay muchos problemas para los que no se
aportan soluciones adecuadas.
Es necesario repetir incansablemente el mensaje de que no estamos trabajando para encontrar
la mejor solución. Todos los escenarios sobre los que debatimos hacen referencia a conseguir la
opción menos mala. Ya no existen contextos positivos y, lamentablemente, nuestras opciones
se limitan a alcanzar el escenario menos dañino.
Para ello es necesario poner el foco en el pragmatismo. Si no cambian las cosas, en el futuro los
problemas serán todavía más graves, más difíciles de resolver y, en definitiva, requerirán un
mayor esfuerzo económico. Por eso necesitamos mejorar los mecanismos de redistribución de
la riqueza para mejorar las condiciones de vida en todo el mundo. De lo contrario, todos
saldremos perdiendo.
Economía regenerativa: PROACTIVIDAD
Desde el punto de vista de la necesidad de avanzar en una economía regenerativa, la cumbre
tampoco ha cubierto las expectativas. Uno de los aspectos más complicados ha sido la
aspiración de que los países revisen sus planes de actuación con mayor rapidez. El compromiso
en París 2015 pretendía revisarlos cada cinco años. En Glasgow se ha acordado una revisión
anual, empezando en 2022. Habrá que confiar en que se cumplan las promesas, aunque los
antecedentes no son muy halagüeños. A pesar de ello, algunos países están haciendo que este
compromiso sea legalmente vinculante.
También ha sido decepcionante el compromiso para descarbonizar la economía. En este
sentido, el primer borrador planteaba el compromiso específico de “eliminar el carbón y las
subvenciones a los combustibles fósiles.” Sin embargo, el texto final se refiere solamente a las
centrales térmicas incontroladas, los subsidios ineficientes y la reducción progresiva de
emisiones. En el mismo sentido, los principales países fabricantes de automóviles se han
comprometido a no producir vehículos de diésel y gasolina a partir de 2035.
Cada vez cuesta más ser optimistas ante la falta de acción decidida y compromiso por parte de
los distintos actores.
Queda la opción de ser proactivos en este sentido. Las empresas verdaderamente sostenibles
están mejorando su rentabilidad y su imagen de marca. Al mismo tiempo, queda la posibilidad
de actuar como ciudadanos y consumidores para premiar comportamientos realmente
sostenibles, de exigir responsabilidad a nuestros representantes, y de apoyar a los actores que
apuesten claramente por una economía regenerativa y respetuosa con el medio ambiente.
¿Servirá este acuerdo de mínimos para afrontar con garantías el máximo reto en la historia de
la humanidad? Probablemente no. Tenemos que seguir trabajando y cada vez nos queda menos
tiempo.
Simon Lewis Y Mark Maslin / The Conversation
16 de noviembre de 2021
THE CONVERSATION
Cinco cosas que hay
que saber sobre el
Pacto Climático de
Glasgow
John Kerry y otros delegados en los debates del último día
de la COP26. Rober Perry / EPA
Las conversaciones sobre el clima de la COP26 de la ONU en Glasgow han finalizado y el
mazo ha caído sobre el Pacto Climático de Glasgow acordado por los 197 países.
Si el Acuerdo de París de 2015 proporcionó el marco para que los países abordaran el cambio
climático, Glasgow, seis años después, ha sido la primera gran prueba de esta marca de agua
de la diplomacia mundial.
¿Qué hemos aprendido de estas dos semanas de declaraciones de los líderes, protestas
masivas y acuerdos paralelos sobre el carbón, la detención de la financiación de los
combustibles fósiles y la deforestación, además del Pacto Climático de Glasgow finalmente
firmado?
Desde la eliminación del carbón hasta las lagunas del mercado del carbono, esto es lo que hay
que saber:
1. Progreso insuficiente en la reducción de emisiones
El Pacto Climático de Glasgow supone un progreso gradual y no el avance decisivo necesario
para frenar los peores impactos del cambio climático. El Gobierno del Reino Unido, como
anfitrión y por tanto presidente de la COP26, quería “mantener vivos los 1,5 °C”, el objetivo
más fuerte del Acuerdo de París. Pero, en el mejor de los casos, podemos decir que el objetivo
de limitar el calentamiento global a 1,5 °C sobrevive con respiración asistida: tiene pulso pero
está casi muerto.
El Acuerdo de París dice que las temperaturas deben limitarse a “muy por debajo” de 2 °C
sobre los niveles preindustriales, y que los países deben “seguir esforzándose” para limitar el
calentamiento a 1,5 °C. Antes de la COP26, el mundo estaba en camino de alcanzar los 2,7 °C
de calentamiento, basándose en los compromisos de los países, y en la expectativa de los
cambios en la tecnología. Los anuncios realizados en la COP26, incluidos los nuevos
compromisos de reducción de emisiones en esta década por parte de algunos países clave, han
reducido esta cifra a una estimación óptima de 2,4 °C.
Más países han anunciado objetivos netos a largo plazo. Uno de los más importantes ha
sido el compromiso de India de alcanzar las emisiones netas cero en 2070. Este país
aseguró que empezaría rápidamente con una expansión masiva de la energía renovable en
los próximos diez años para que represente el 50 % de su uso total, reduciendo sus
emisiones en 2030 en 1 000 millones de toneladas (de un total actual de unos 2 500
millones).
Nigeria, un país en rápido crecimiento, también se comprometió a tener cero emisiones
netas en 2060. Los países que representan el 90 % del PIB mundial se han comprometido a
alcanzar el objetivo de cero emisiones para mediados de este siglo.
Un calentamiento mundial de 2,4 °C sigue estando claramente muy lejos de 1,5 °C. Lo que
queda por resolver es la brecha en las emisiones a corto plazo. Parece que las emisiones
globales se estabilizarán esta década en lugar de mostrar las drásticas reducciones
necesarias para estar en la trayectoria de 1,5 °C que pide el pacto. Hay un abismo entre los
objetivos de cero emisiones a largo plazo y los planes de reducción de emisiones de esta
década.
2. La puerta queda entreabierta para nuevos recortes en un
futuro próximo
El texto final del Pacto de Glasgow señala que los actuales planes climáticos nacionales, las
contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), están lejos de lo necesario para alcanzar
1,5 °C. También pide que los países vuelvan el año que viene con nuevos planes actualizados.
Según el Acuerdo de París, se necesitan nuevos planes climáticos cada cinco años. Por eso
Glasgow, cinco años después de París (con retraso debido a la covid-19), era una reunión tan
importante. Aplazar los nuevos planes climáticos al año que viene, en lugar de esperar otros
cinco años, puede mantener los 1,5 °C con vida durante otros 12 meses, y da a los activistas otro
año para cambiar la política climática de los Gobiernos. También abre la puerta a solicitar
nuevas actualizaciones de las NDC a partir de 2022 para ayudar a aumentar la ambición en esta
década.
El Pacto por el Clima de Glasgow también establece que el uso del carbón debe reducirse
progresivamente, al igual que las subvenciones a los combustibles fósiles. La redacción es
más débil que la de las propuestas iniciales, ya que el texto final sólo pide una “reducción
progresiva” y no una “eliminación” del carbón, debido a una intervención de última hora
de la India, y de las subvenciones “ineficientes”. Pero esta es la primera vez que se
mencionan los combustibles fósiles en una declaración de las conversaciones sobre el
clima de la ONU.
En el pasado, Arabia Saudí y otros países eliminaron este tema. Se trata de un cambio
importante, ya que por fin se reconoce que es necesario reducir rápidamente el uso del
carbón y otros combustibles fósiles para hacer frente a la emergencia climática. Por fin se
ha roto el tabú de hablar del fin de los combustibles fósiles.
3. Los países ricos siguen ignorando su responsabilidad
histórica
Los países en vías de desarrollo han pedido financiación para pagar las “pérdidas y daños”,
como los costes de los impactos de los ciclones y la subida del nivel del mar. Los pequeños
estados insulares y los países vulnerables al clima afirman que las emisiones históricas de los
principales contaminadores han provocado estos impactos y que, por tanto, la financiación es
necesaria.
Los países desarrollados, liderados por EE. UU. y la UE, se han resistido a asumir cualquier
responsabilidad por estas pérdidas y daños, y han vetado la creación de un nuevo fondo de
pérdidas y daños, una forma de apoyar a las naciones vulnerables, a pesar de que la mayoría
de los países lo reclaman.
4. Las lagunas del mercado del carbono podrían socavar el
progreso
Los mercados de carbono podrían suponer un salvavidas para la industria de los
combustibles fósiles, permitiéndoles reclamar “compensaciones de carbono” y continuar
con su actividad (casi) como siempre.
Seis años después, después de una tortuosa serie de negociaciones, se ha llegado a un
acuerdo sobre el artículo 6 del Acuerdo de París, relativo a los enfoques de mercado y no
relacionados con el mercado para el comercio de carbono. Se han resuelto las peores y
mayores lagunas, pero todavía hay margen para que los países y las empresas jueguen con
el sistema.
Fuera del proceso de la COP, necesitaremos normas mucho más claras y estrictas para las
compensaciones de carbono de las empresas. De lo contrario, es de esperar que las
organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación saquen a la luz casos de
compensaciones de carbono en el marco de este nuevo régimen, cuando surjan nuevos
intentos de cerrar estas lagunas.
5. Agradezcamos a los activistas del clima los avances: sus
próximos movimientos serán decisivos
Está claro que los países poderosos se están moviendo con demasiada lentitud y que han
tomado la decisión política de no apoyar un cambio radical tanto en las emisiones de gases
de efecto invernadero como en la financiación para ayudar a los países de bajos ingresos a
adaptarse al cambio climático y dejar atrás la era de los combustibles fósiles.
Pero su población y, en particular, los defensores del clima, les están presionando mucho.
De hecho, en Glasgow se han producido enormes protestas, tanto en la marcha de los
jóvenes de Fridays for Future como en el Día de Acción Global del sábado, que han
superado ampliamente las cifras previstas.
Esto significa que los próximos pasos de los activistas y del movimiento climático son
importantes. En el Reino Unido se tratará de impedir que el Gobierno conceda una licencia
para explotar el nuevo yacimiento petrolífero de Cambo frente a la costa norte de Escocia.
Se espera que haya más acciones enfocadas a la financiación de proyectos de combustibles
fósiles, ya que los activistas quieren reducir las emisiones privando a la industria de
capital. Sin estos movimientos que presionan a los países y a las empresas, incluso en la
COP27 de Egipto, no frenaremos el cambio climático ni protegeremos nuestro precioso
planeta.
Los instrumentos científicos espaciales pueden monitorizar la fuerza de los huracanes, el aumento
del nivel del mar, la pérdida de la capa de hielo y mucho más. Christina Koch / NASA, CC BY
THE
CONVERSATION
Las nociones
científicas sobre
el cambio
climático que
todos
deberíamos
conocer, en seis
gráficos
Betsy Weatherhead / The Conversation
12 de noviembre de 2021
En un momento en que la cumbre del clima de Naciones Unidas en Escocia (COP26) está
poniendo el foco en las políticas sobre el cambio climático y el impacto del calentamiento
global, resulta especialmente útil entender lo que la ciencia ha demostrado hasta ahora.
Soy científica atmosférica, y durante la mayor parte de mi carrera he investigado y realizado
evaluaciones en el campo de la ciencia climática global. He aquí seis cosas que debería saber
sobre este asunto, con sus correspondientes gráficos.
¿Qué está provocando el cambio climático?
El tema clave de las negociaciones es el dióxido de carbono. Este gas de efecto invernadero
se libera con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), pero también
como consecuencia de los incendios forestales, de los cambios de uso del suelo o bien
generado por fuentes de origen natural.
La Segunda Revolución Industrial, iniciada finales del siglo XIX, provocó un enorme
aumento de la quema de combustibles fósiles. Esto permitió dotar de energía a hogares e
industrias, e inauguró la era de los transportes globales. >
En ese mismo siglo, los
científicos ya detectaron
la capacidad del dióxido
de
carbono para incrementa
r las temperaturas
globales, lo que en su
momento se pensó
podría incluso tener
consecuencias positivas
para el planeta.
A mediados del siglo XX
empezaron a realizarse
mediciones sistemáticas.
Desde entonces estas han
reflejado un aumento
constante de los niveles
de dióxido de carbono,
algo que en su mayor
parte se puede achacar
directamente a la quema
de combustibles fósiles.
Una vez que alcanza la atmósfera, el dióxido de carbono tiende a permanecer allí durante
mucho tiempo. Una parte del CO₂ producido por la actividad humana es capturado por
las plantas, y otra parte es directamente absorbida por los océanos. Sin embargo, cerca de
la mitad de este gas queda atrapado en la atmósfera, donde es probable que permanezca
durante cientos de años, y desde donde ejerce su influencia en el clima global.
En 2020, durante el primer año de la pandemia del coronavirus, cuando bajó el uso del
coche privado y algunas industrias detuvieron brevemente su actividad, las emisiones de
dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles se redujeron en torno al
6 %. Pero esto no implicó una reducción de la concentración de dióxido de carbono, pues
la cantidad liberada a la atmósfera por la actividad humana seguía excediendo con creces
lo que la atmósfera podía absorber de forma natural.
Si la civilización dejara hoy de emitir dióxido de carbono, aún se necesitarían varios
cientos de años para que el volumen de dicho gas en la atmósfera se redujera de forma
natural y el ciclo del carbono del planeta volviera a alcanzar el equilibrio debido a la
persistencia del CO₂ en la atmósfera.
¿Cómo sabemos que los gases de efecto invernadero pueden
cambiar el clima?
Numerosas evidencias científicas apuntan a que el aumento de las emisiones de gases de
efecto invernadero producidas durante el último siglo y medio han supuesto el factor
fundamental del cambio climático a largo plazo en todo el mundo. Por ejemplo:
• Las mediciones de laboratorio realizadas desde el siglo XIX han demostrado y cuantificado
en múltiples ocasiones las propiedades de absorción del dióxido de carbono, que hacen
que pueda retener el calor en la atmósfera.
• Los modelos simples que toman como referencia el calentamiento del planeta provocado
por el dióxido de carbono atrapado en la atmósfera certifican que dicho aumento de
temperaturas sigue una cronología histórica.
• Los modelos climáticos complejos, cuyos precursores han sido recientemente
galardonados con el premio Nobel de Física, no solo muestran el calentamiento
global general producido por el aumento de emisiones de gases de efecto
invernadero, sino que además ofrecen información detallada sobre aquellas zonas
donde el peligro es mayor.
• Los registros a largo plazo que suponen los testigos de hielo, los anillos de los
árboles y los corales muestran que cuando los niveles de dióxido de carbono han
sido altos, también lo han sido las temperaturas.
• Nuestros planetas vecinos también nos ofrecen evidencias científicas. La atmósfera
de Venus posee una gran cantidad de dióxido de carbono y en consecuencia es
el planeta que presenta mayores temperaturas de nuestro sistema solar. Y eso a
pesar de que Mercurio se encuentra más próximo al Sol
Las temperaturas están subiendo en todos los continentes
El aumento de las temperaturas resulta evidente en los registros de todos los continentes, y
también en los océanos.
Sin embargo, las temperaturas no están subiendo con la misma intensidad en todos los sitios.
Hay numerosos factores que condicionan las temperaturas de cada región, como por ejemplo
los usos del suelo, que influyen en la cantidad de radiación solar absorbida o reflejada, las
fuentes de calor concretas como las islas de calor urbanas, o los niveles de contaminación.
En el Ártico, por ejemplo, el ritmo de aumento de las temperaturas es tres veces superior a la
media de la Tierra. En parte, es porque, a medida que se calienta el planeta, la nieve y el hielo
se van derritiendo y hacen que la superficie terrestre tenga una mayor tendencia a absorber
(en lugar de reflejar) la radiación solar. Como consecuencia de ello, tanto la capa de nieve
como los mares congelados se están reduciendo a mayor velocidad.
¿Qué le está haciendo el cambio climático al planeta?
El sistema del clima de la Tierra es complejo y está interconectado, por lo que incluso
pequeñas variaciones de temperatura puede tener un gran impacto (por ejemplo, en la
capa de nieve o en el nivel del mar).
Y los cambios ya están ocurriendo. Hay estudios que muestran cómo el aumento de las
temperaturas ya está teniendo un impacto en las precipitaciones, en los glaciares, en los
patrones del tiempo atmosférico así como en la incidencia de los ciclones tropicales y de
las grandes tormentas. Numerosos trabajos muestran, por ejemplo, que el aumento de la
frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor afectan a los ecosistemas, a la salud
humana y a actividades como el comercio o la agricultura.
Los registros históricos del nivel de los océanos han mostrado aumentos casi siempre
crecientes a lo largo de los últimos 150 años. Esto se ha producido de forma simultánea al
retroceso de los glaciares y al incremento general de las temperaturas, que han hecho
aumentar la cantidad de agua en los océanos con algunas desviaciones locales, pues
algunos terrenos han quedado sumergidos y otros han surgido sobre el nivel del mar.
Aunque es cierto que los fenómenos climáticos extremos tienen su origen en conjuntos
complejos de causas, algunas de estas se ven exacerbadas por el cambio climático. De la misma
forma en que las inundaciones costeras pueden ir a peor por el aumento del nivel de los
océanos, las olas de calor pueden ser más complejas de gestionar si aumentan las temperaturas
medias.
Los científicos climáticos trabajan duro para evaluar los cambios que se producirán como
consecuencia tanto del incremento de las emisiones de dióxido de carbono y debido a otras
alteraciones esperables, como por ejemplo el aumento de la población global. Está claro que las
temperaturas subirán, y que también variarán los patrones de las precipitaciones, pero la
magnitud exacta de estos cambios dependerá de numerosos factores interrelacionados.
Algunas razones para la esperanza
Afortunadamente, los métodos de investigación científica están mejorando nuestro conocimiento sobre
el clima y sobre el complejo ecosistema general de nuestro planeta, con lo que se están identificando las
zonas más vulnerables y se están pudiendo coordinar esfuerzos para reducir los catalizadores del cambio
climático.
Los esfuerzos que se están realizando en energías renovables, en fuentes de energía alternativas y en
mecanismos para capturar el carbono que las industrias expulsan a la atmósfera ofrecen nuevas
opciones a unas sociedades ahora mejor preparadas para este reto.
Al mismo tiempo, las personas están aprendiendo a reducir su impacto climático individual, pues cada
vez existe un conocimiento mayor sobre el hecho de que es necesario un esfuerzo global coordinado para
lograr impactos significativos. La utilización de vehículos eléctricos y de energías solar y eólica está
aumentando hasta alcanzar niveles antes impensables. Y cada vez hay más personas dispuestas
a cambiar los modos tradicionales de hacer las cosas para lograr una mayor eficiencia energética, un
consumo más sostenible y para consolidar la alternativa de las energías renovables.
Los científicos defienden con pruebas cada vez más sólidas que abandonar el uso de combustibles fósiles
tiene ventajas adicionales como una mejor calidad del aire, lo que tiene consecuencias positivas tanto
para la salud humana como para la de los ecosistemas.
Gabriel Quadri de la Torre
Ingeniero Civil y Economista
Verde en Serio
11 de noviembre de 2021
VERDE EN SERIO
Esperanza y fracaso en la
COP26 de Glasgow
Glasgow, 11 de Noviembre. Al momento de escribir estas líneas, rayos de lucidez y liderazgo han
surgido, por un lado, del Primer Ministro del Reino Unido, quien de manera audaz ha presentado
un documento que haría de la COP26 un hito en la historia de la lucha contra el calentamiento
global. Por otro lado, Estados Unidos y China sorprendieron con una importante declaración
conjunta. Espero no equivocarme. Los textos son claros en una reducción de emisiones congruente
con el imperativo de que la temperatura del planeta no suba más allá de 1.5 – 2.0 grados
centígrados, y llegar a cero emisiones netas en 2050. Uno u otro instrumento plantean, entre otras
cosas, dejar atrás el uso de carbón, una transición energética acelerada, mercados de carbono,
canalizar un financiamiento suficiente a países pobres para fines de mitigación y adaptación,
vehículos eléctricos mayoritarios al 2035 y restauración forestal masiva. Todo ello, de acuerdo con
la agenda toral de la COP26, la cual gira entorno a una mayor ambición en reducción de emisiones
a través de compromisos más estrictos en las nuevas NDC (Contribuciones Nacionalmente
Determinadas). Otros temas sustantivos tienen que ver con adaptación al cambio climático,
tecnologías, pérdidas y daños (reparaciones a los países más pobres por los efectos del
calentamiento global). Cuando México ejercía liderazgo y compromiso climático en el mundo, la
delegación mexicana en Glasgow hubiera integrado una agenda consecuente promoviéndola
intensamente en los procesos y carriles de negociación. La delegación mexicana estaría presidida
por un secretario de estado con estatura y conocimiento, y conformada por personal competente
de la SENER, la CONAFOR, la CONANP, SEMARNAT, SADER y la Cancillería, apoyados por
expertos en temas de economía, tecnologías, políticas públicas y negociaciones multilaterales.
Lamentablemente no ha sido así. La delegación mexicana ha brillado por su falta de
compromiso y liderazgo, su nivel jerárquico y técnico ha sido ínfimo, y ha carecido de
una agenda seria para atender los temas torales de la COP26. De hecho, la delegación
mexicana ha eludido los temas esenciales, lastrada por sus propias limitaciones y por
las políticas impresentables y regresivas de su jefe supremo, el presidente López.
Incluso, ha sido objeto de señalamientos formales de organismos de la ONU (por
ejemplo, en la presentación del Emissions Gap Report) sobre la brecha que hay entre
las reducciones de emisiones requeridas para evitar consecuencias catastróficas en el
clima del planeta, y los compromisos hasta ahora logrados por distintos grupos de
países. Ahí, nuestro país fue indiciado como un trasgresor y paria, que ha asumido de
manera deliberada una ruta absurda de regreso a los combustibles fósiles. Más aún,
México ha sido estigmatizado como “Fósil del Día” por esas razones.
La delegación mexicana solo asume temas periféricos y no promueve una agenda de
contenidos consecuentes, tal es el caso de su énfasis en los derechos humanos,
derechos de las niñas, equidad de género, y pueblos indígenas, que no es que carezcan
de importancia, sino que en el contexto de la COP26 son sólo una cortina de humo para
ocultar los serios déficits en su integración y participación. Es curioso que la corrección
política sea su divisa más importante, y que incluso, consideren como mayor logro, el
que la delegación mexicana este compuesta por casi un 80% de mujeres, lo que en sí
mismo no dice nada sobre competencia, liderazgo y jerarquía. La participación tardía y
hueca de la Secretaria de SEMARNAT ha sido también elocuente de las deficiencias
mexicanas. Su participación en el segmento ministerial de la COP26 ha sido
verdaderamente desastrosa, hablando con mentiras y desvaríos, y por supuesto
corrección política “Woke”. Por ejemplo, volvió a enfatizar a los derechos humanos,
género, niñas, y pueblos indígenas, el inefable y devastador programa clientelar
“Sembrando Vida”, glifosato, y corrupción, y se lanzó contra los transgénicos y contra
empresas de energías limpias (“contratos sucios”).
El desempeño de México en esta COP26 es un leal reflejo del gobierno del
presidente López, quien ha ganado fama aquí como retrogrado e inepto. No podía
ser de otra forma. No se ve la manera en que la delegación mexicana pueda firmar
un documento trascendente de conclusión de la COP26. Sería un acto supremo de
malabarismo, cinismo e hipocresía. Al menos tendrían honestidad política si se
rehusaran a signarlo.
@g_quadri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloandreyvasquez15
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticopablo gioveni
 
Tratado de kyoto altp
Tratado de kyoto altpTratado de kyoto altp
Tratado de kyoto altpandytobalina
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaMikel Agirregabiria
 
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie nProtocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie nccmccoria
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...Libélula Perú
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonofernando nuño
 
Tratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticosBray Pires
 
Hernan Satorre Zona Oeste 07 08
Hernan Satorre Zona Oeste 07 08Hernan Satorre Zona Oeste 07 08
Hernan Satorre Zona Oeste 07 08Fernando Muñoz
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoEcologistas en Accion
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoCOEECI
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Libelula
 
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForo Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForos Semana
 

La actualidad más candente (19)

Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarillo
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Protocolo De Montreal
Protocolo De MontrealProtocolo De Montreal
Protocolo De Montreal
 
Tratado de kyoto altp
Tratado de kyoto altpTratado de kyoto altp
Tratado de kyoto altp
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
 
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie nProtocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
 
(594964920) bonos carbono
(594964920) bonos carbono(594964920) bonos carbono
(594964920) bonos carbono
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbono
 
Tratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticos
 
Dasasd
DasasdDasasd
Dasasd
 
Hernan Satorre Zona Oeste 07 08
Hernan Satorre Zona Oeste 07 08Hernan Satorre Zona Oeste 07 08
Hernan Satorre Zona Oeste 07 08
 
La burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinadoLa burbuja del fracking. manuel peinado
La burbuja del fracking. manuel peinado
 
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio ClimáticoPrograma de Christian Aid sobre Cambio Climático
Programa de Christian Aid sobre Cambio Climático
 
Copenhague
CopenhagueCopenhague
Copenhague
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
 
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWFForo Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
Foro Cambio climático - Presentación Mary Lou Higgins de WWF
 

Similar a Escocia un climate change 2021

Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºcComentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºcEscola Pia Sant Antoni
 
Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoieszonzamas
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Eduardo Martín
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climáticoLlama Montaigne
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento globalcarlos andres
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhagebetir
 
Cumbre de doha Carolina D-Elena J
Cumbre de doha Carolina D-Elena JCumbre de doha Carolina D-Elena J
Cumbre de doha Carolina D-Elena Jccmccoria
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoSuxyer
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinahjgeo
 
Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.Mercyatlantida
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios ClimaticosLuis Guedez
 

Similar a Escocia un climate change 2021 (20)

Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºcComentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
 
Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climatico
 
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010
 
conferencia Cop
conferencia Copconferencia Cop
conferencia Cop
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
 
Cumbre Copenhague
Cumbre CopenhagueCumbre Copenhague
Cumbre Copenhague
 
ACUERDO DE PARIS.pdf
ACUERDO DE PARIS.pdfACUERDO DE PARIS.pdf
ACUERDO DE PARIS.pdf
 
2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático2014 09 cambio climático
2014 09 cambio climático
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
 
Cumbre de doha Carolina D-Elena J
Cumbre de doha Carolina D-Elena JCumbre de doha Carolina D-Elena J
Cumbre de doha Carolina D-Elena J
 
Previa
PreviaPrevia
Previa
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
 
Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.Cumbre de cancún. informe greenpeace.
Cumbre de cancún. informe greenpeace.
 
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania globalCambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
 
El rechazo de estados unidos al protocolo de kioto
El rechazo de estados unidos al protocolo de kiotoEl rechazo de estados unidos al protocolo de kioto
El rechazo de estados unidos al protocolo de kioto
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 

Último

ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosromancitosanchez1999
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 

Último (17)

ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 

Escocia un climate change 2021

  • 1. António Guterres: “Basta de tratar a la naturaleza como un váter. Estamos cavando nuestras tumbas” El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados RAFA DE MIGUELMANUEL PLANELLES Glasgow / Madrid - 01 NOV 2021 - 07:00Actualizado:01 NOV 2021
  • 2. El secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha advertido a los líderes mundiales presentes en la ceremonia de apertura de la cumbre de Glasgow de que la humanidad está “cavando” su propia tumba debido al creciente ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero en el que está inmerso el ser humano desde la Revolución Industrial. “Basta de tratar a la naturaleza como un váter”, ha reprochado. “Basta de quemar, perforar y minar nuestro camino”, ha añadido en referencia a los combustibles fósiles, principales responsables de esas emisiones y el alimento de la economía mundial desde esa Revolución Industrial. La cumbre de Glasgow ha desplegado este lunes su jornada más política, con los discursos de los principales líderes mundiales. Venía precedida de una sombra de pesimismo y decepción, después de que los países que forman el G-20 (responsables del 80% de las emisiones planetarias) se limitaran en Roma a reafirmar el compromiso global contra el cambio climático acordado hace seis años en París, sin ofrecer nuevos detalles ni demostrar mayor ambición. Los distintos discursos escuchados a lo largo de la jornada han confirmado que quedan largos días de negociación y diplomacia por delante si se pretende lograr que esta cumbre tenga un resultado de éxito. Más allá del anuncio concreto de India de situar su objetivo de neutralidad de carbono en 2070 (veinte años por detrás de EEUU, el Reino Unido o la UE, y diez años por detrás de China), la mayoría de las intervenciones han sido una retórica de ugencia sin nuevos compromisos concretos.
  • 3. Guterres ha instado a los alrededor de 120 líderes mundiales presentes en la cumbre de Glasgow a revisar sus planes de recorte de emisiones de forma continua. “No cada cinco años. Cada año”. Porque los esfuerzos que están sobre la mesa ahora, pese a que se han revisado en muchos casos, se quedan cortos. El objetivo del Acuerdo de París es conseguir que el incremento de la temperatura se quede entre los 1,5 y los 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Ese es el colchón de seguridad que fija la ciencia para evitar el calentamiento más desastroso. Pero el planeta es ya 1,1 grados más cálido que antes de la Revolución Industrial y los planes de recorte que las casi 200 naciones firmantes del Acuerdo de París han presentado llevan a un incremento de unos 2,7 grados. “Los países deben revisar sus planes y políticas climáticas nacionales”, ha insistido Guterres. “Hasta que esté asegurado mantenerse en 1,5 grados, hasta que terminen los subsidios a los combustibles fósiles, hasta que haya un precio al dióxido de carbono y hasta que el carbón se elimine gradualmente”.
  • 4. “Falta un minuto para la medianoche”, ha advertido por su parte el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a los participantes de la cumbre. Su país preside la COP26, la mayor apuesta diplomática de la era pos-Brexit. En los últimos días, el Gobierno británico ha intentado acelerar la presión para que el encuentro de Glasgow no acabe resultando un fracaso. “Debemos avanzar de la fase de declaraciones y debate a la de una acción real y concertada en todo el mundo respecto al carbón, los coches, la financiación y los árboles”, ha dicho Johnson. Un Gobierno como el suyo, tan dado a los eslóganes, ha encontrado la combinación perfecta para esta cumbre: Coal, Cars, Cash and Trees (Carbón, Coches, Dinero y Árboles). Es decir, un acelerón en el final definitivo del consumo de carbón; avances consistentes hacia los vehículos eléctricos; más financiación para el esfuerzo de transición energética de las naciones emergentes; y más reforestación para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera. “Las promesas que el mundo hizo hace seis años en París están comenzando a sonar muy huecas”, advirtió Johnson desde Roma el domingo. Estos son algunos de los compromisos concretos que lleva años pidiendo la ONU a los países para poder hacer frente al calentamiento. Y de la cumbre de Glasgow se espera que puedan salir precisamente promesas de abandonar el carbón o poner fecha de caducidad a los coches de combustión. También, como ha recordado Guterres, es necesario que se termine que desarrollar el Acuerdo de París. En concreto, que se termine de acordar la aplicación del artículo 6, el que hace referencia a los mercados de carbono como una herramienta para luchar contra el calentamiento.
  • 5. Metas a largo plazo Durante esta cumbre también se espera que aumente el número de países que se comprometan a alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo. Esto significa que solo podrían emitir los gases que puedan ser capturados por la naturaleza (los bosques y océanos) o por tecnologías que hoy son experimentales. Lograr las emisiones cero a mediados de siglo es, precisamente, el camino que fija París para quedarse entre los 1,5 y los 2 grados. Justo antes del arranque de la cumbre, EE UU ha presentado su plan para cumplir con ese objetivo en 2050. “Ahora mismo ya nos estamos quedando cortos. No queda más tiempo que perder discutiendo entre nosotros”, ha dicho en su discurso el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha recordado al resto del mundo que Washington vuelve a ser un actor fundamental en la lucha contra el cambio climático, después del retroceso que supuso la Administración de Donald Trump. Pero Biden no ha anunciado ningún compromiso nuevo más allá de las reducciones para 2030 que ya puso sobre la mesa su administración en una cumbre internacional organizada en abril para simbolizar la vuelta de EE UU a la lucha climática. Como hizo entonces, Biden este lunes en Glasgow ha vuelto a presentar la lucha contra el cambio climático como una oportunidad para crear miles de empleos. “No solo en EE UU, sino en todos los países”, ha añadido.
  • 6. China y Rusia, cuyos líderes han decidido no asistir a esta cumbre, también se han comprometido a lograr la neutralidad de emisiones, aunque en 2060. Y Brasil, uno de los países más criticados en la lucha climática en estos momentos, este mismo domingo también presentó un escrito en el que asegura que llegará a la neutralidad de emisiones en 2050. Precisamente, Guterres ha recordado este lunes que “hay un déficit de credibilidad y un exceso de confusión sobre las reducciones de emisiones y los objetivos de cero emisiones, con diferentes significados y diferentes métricas”. Porque muchos prometen esa neutralidad de las emisiones para 2050 o 2060 sin que se trace una senda clara de reducción de sus gases de efecto invernadero para esta década. Aunque el Acuerdo de París se refiere fundamentalmente a las acciones que deben tomar los Estados que se adhieren, muchas empresas y organismos públicos subnacionales están prometiendo también emisiones netas cero. Como ocurre con los países, esos anuncios son poco claros en muchos casos y el temor es que sean meras estrategias publicitarias. Guterres ha explicado en su discurso de este lunes que establecerá “un grupo de expertos para proponer estándares claros para medir y analizar los compromisos de emisiones netas cero de los actores no estatales”.
  • 7. La mitigación de las emisiones es el foco central de estas cumbres. Pero la otra gran pata de discusión es la financiación climática por la que los países desarrollados, principales causantes del calentamiento global por sus emisiones históricas, deben ayudar económicamente a los Estados más pobres. El compromiso era llegar a los 100.000 millones de dólares (86.000 millones de euros) de financiación climática en 2020. Pero en 2019, según los cálculos de la OCDE, se habían movilizado 79.600. Y un reciente informe liderado por Alemania y Canadá reconoce que no se alcanzará hasta 2023 la meta de los 100.000 millones de dólares. Además, muchas organizaciones no gubernamentales ponen en duda la incidencia de esos fondos y critican que una gran mayoría del importe se corresponda con préstamos y no con ayudas a fondo perdido. Esta promesa incumplida hace que algunos países en desarrollo que cada vez emiten más se resistan a poner sobre la mesa objetivos ambiciosos de reducción de sus gases, como es el caso de la India. Guterres ha asegurado que “es fundamental para restaurar la confianza y la credibilidad” que se cumpla con el objetivo de los 100.000 millones.
  • 8. India promete que alcanzará las emisiones netas cero en 2070 En 2019 cuatro grandes bloques acumulaban más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, según las estimaciones de los analistas de Rhodium Group. China era el principal emisor, con el 27% del total, seguida de Estados Unidos (11%), India (6,6%) y la Unión Europea (6,4%). De estos cuatro bloques, solo faltaba por actualizar sus planes de reducción de emisiones la India. Y su primer ministro Narendra Modi lo ha anunciado durante su intervención en la cumbre del clima. Modi ha prometido que en 2030 aumentará hasta el 50% su capacidad de generar electricidad con energías limpias (el anterior objetivo era del 40%). También ha asegurado que reducirán para 2030 un 45% su intensidad de carbono (la anterior meta era del 35%). Modi ha recordado que su país ha decidido aumentar sus compromisos a pesar de que las naciones desarrolladas no han cumplido con sus promesas de ayuda financiera. Respecto a las metas a largo plazo, Modi ha anunciado que su país alcanzará la neutralidad de emisiones en 2070. EE UU y la Unión Europea aseguran que lo harán en 2050 y China se ha puesto 2060 como meta. El objetivo de la India es menos ambicioso, pero también parte de una situación complicada en la que una parte importante de su población ni siquiera tiene acceso a la electricidad. “Somos el 17% de la población, pero solo emitimos el 5% de todos los gases de efecto invernadero”, ha recordado Modi.
  • 9.
  • 10. PACTO DE GLASGOW POR EL CLIMA COP26: la ONU ve avances insuficientes en acuerdo para acelerar la lucha contra el cambio AFP13 de noviembre de 2021
  • 11. Con 24 horas de retraso sobre la agenda, la COP26 aprobó un texto que abre el paso a consultas formales para crear fondos de financiación y para estudiar posteriormente los daños y pérdidas de los países más vulnerables. Casi 200 países aprobaron este sábado en la COP26 acelerar la lucha contra el cambio climático y esbozar las bases de una futura financiación, sin garantizar, sin embargo, el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1.5ºC. El Pacto de Glasgow por el Clima propone que a finales de 2022, los Estados miembros presenten nuevos compromisos nacionales de recortes de emisiones de gases de efecto invernadero, tres años antes de lo previsto, aunque "teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales". La aprobación del acuerdo quedó deslucida por la oposición de último minuto de India y China a un párrafo sobre la necesidad de eliminar la dependencia del carbón, y para acabar con los subsidios a los combustibles fósiles.
  • 12. Con 24 horas de retraso sobre la agenda, la COP26 aprobó un texto que abre el paso a consultas formales para crear fondos de financiación y para estudiar posteriormente los daños y pérdidas de los países más vulnerables. El documento no contiene fechas exactas, ni montos. "Lo que este texto está intentando hacer es tapar agujeros y echar a andar un proceso", en especial en el tema de las finanzas para adaptación a los efectos del cambio climático, es decir para prepararse ante lo que viene, explicó Helen Mountford, del World Resources Institute. "Es tímido, es débil y el objetivo de 1.5ºC apenas sigue vivo, pero se manda una señal de que la era del carbón está acabando. Y eso es importante", reaccionó por su parte Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace. El mundo sigue estando a las puertas de una "catástrofe climática", advirtió este sábado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tras la aprobación del Pacto de Glasgow. La COP26 de Glasgow logró "pasos hacia adelante que son bienvenidos, pero no son suficientes", estimó en un comunicado el secretario general.
  • 13. Con uñas y dientes Los países en vías de desarrollo, los más afectados por el calentamiento del planeta, pelearon hasta el final con uñas y dientes para lograr avances en materia de dinero, con un resultado discreto. Las decisiones de la COP se logran por consenso, y Glasgow no fue una excepción, con exhaustivas negociaciones hasta el último minuto en la misma sala de la asamblea plenaria, con los delegados de pie, documento en mano. El enviado especial de Estados Unidos, John Kerry, su homólogo chino, Xie Zhenhua, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, iban y venían, saltaban de un grupo a otro, sobre un texto que finalmente fue aceptado a regañadientes, aunque con duras críticas de parte de India.
  • 14. Aspectos controvertidos El pacto "urge a los países desarrollados a duplicar como mínimo sus contribuciones colectivas para la adaptación de los países en desarrollo, en base a los niveles de 2019, de aquí a 2025". Los bancos multilaterales deberán colaborar en la tarea, y el texto también pide "políticas innovadoras" para atraer los capitales privados. Pero los países ricos no han podido regularizar los 100,000 millones de dólares anuales que supuestamente tenían que recibir los países vulnerables desde 2020. Y esa cifra era tan sólo una base. El texto reconoce y "lamenta profundamente" esa situación, que urge remediar de aquí a 2025. Los países en desarrollo quieren que el dinero que vayan a recibir a partir de ahora sea, en líneas generales, repartido a partes iguales en mitigar el cambio climático (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero) y en adaptarse a lo que se viene (por ejemplo, mediante presas, diques en las costas, etc). "Por primera vez se acordó un objetivo de financiación para la adaptación", se felicitó Gabriela Bucher, de Oxfam.
  • 15. Alarmismo de los científicos Las compensaciones por daños y pérdidas es un capítulo especialmente controvertido, puesto que concierne a Estados, grandes multinacionales (como las petroleras) y aseguradoras. El pacto "decide establecer el Diálogo de Glasgow (...) para discutir los preparativos para financiar las actividades con el fin de evitar, minimizar y remediar los daños y pérdidas". Ese diálogo debe culminar en 2024. Finalmente, en los debates sobre los combustibles de origen fósil, que nunca han sido denunciados de forma explícita en los documentos oficiales de estas conferencias, el final fue controvertido. El ministro de Medio Ambiente indio, Bhupender Yadav, defendió que las naciones menos industrializadas, con poca responsabilidad histórica en el calentamiento global, tienen "derecho a su parte justa del presupuesto global de carbono y tienen derecho al uso responsable de los combustibles fósiles".
  • 16. A propuesta de India, el texto menciona finalmente la necesidad de acabar con los "subsidios ineficientes para los combustibles fósiles", pero de nuevo, prestando atención a "circunstancias nacionales particulares". Desde el Acuerdo de París de 2015, el alarmismo ha crecido y el mundo se dirige a una situación "catastrófica" si no se toman medidas drásticas, insisten los científicos. El objetivo fijado en París hace seis años era que el aumento de la temperatura media global no llegue a +2 ºC, e idealmente se sitúe en un máximo de 1.5 ºC. ¿Cómo se puede esperar que los países en desarrollo hagan promesas de eliminar el carbón y las subvenciones a los combustibles fósiles?", dijo.
  • 17. Una delegada en la COP26 muestra la página de un periódico en la que se critica a Joe Biden durante la sesión de clausura de la conferencia climática. Flikr / UNclimatechange / KiaraWorth, CC BY-NC-SA THE CONVERSATIO N COP26: ¿fracaso o baño de realidad? Beatriz Yolanda Moratilla Soria / The Conversation 16 de noviembre de 202
  • 18. La COP26 ha terminado después de muchas declaraciones y compromisos anunciados, e importantes símbolos. Uno de ellos ha sido la prohibición a las empresas petroleras de participar oficialmente en la cumbre de Glasgow. Otro, más grandilocuente, la declaración de una “paz climática” entre China y Estados Unidos. Sin embargo, esa “paz climática”, que supone un compromiso de colaboración entre las dos grandes potencias mundiales para luchar contra el cambio climático, no se acompaña de objetivos cifrados y vinculantes. De hecho, China ni siquiera se ha unido al compromiso mundial (tampoco vinculante) de reducción de emisiones de metano, y continúa siendo el primer país emisor de gases de efecto invernadero, con un 27 % de las emisiones mundiales. Al escuchar la declaración de “paz climática”, no se puede evitar pensar en el pacto Briand- Kellogg que en 1928 declaró ilegal utilizar la guerra para la resolución de controversias internacionales. Sin embargo, años después estalló la guerra mundial, un conflicto que no pudo evitarse porque el pacto de 1928 se había adelantado demasiado a su tiempo y no existían medidas para castigar su incumplimiento.
  • 19. Geopolítica de la energía Hoy en día, nuestro mayor enemigo no es una guerra, sino el cambio climático. La descarbonización que se quiere llevar a cabo en Europa y en España no será eficaz si el compromiso no es a nivel mundial. Y ahora, con la crisis postpandemia, energética y de materias primas, los diferentes países se enfrentan a sus diferentes realidades y no todos pueden llevar el mismo ritmo a la hora de cuidar el medioambiente. No hay manera de impedir a un país ir en contra de los esfuerzos globales, tanto más, cuando este país es China, que ha decidido seguir construyendo centrales de carbón hasta 2025 con el objetivo de asegurar su suministro energético. La energía es geopolítica. No podemos correr hacia un mix 100 % renovable sin asegurar su viabilidad. Como decía Max Weber, si algo no es viable, entonces es un fraude. Si nos encaminamos hacia esa senda, los riesgos geopolíticos sobre nuestro suministro energético aumentarán aún más.
  • 20. El 31 de octubre, Argelia cortó uno de los dos gasoductos que cubrían el 50 % de las necesidades de gas natural de España. Ahora, Bielorrusia está amenazando también con cortar el grifo de los gasoductos que pasan por su territorio nacional. Y con todo esto en ciernes, el Gobierno de España se ratifica en cerrar las centrales nucleares. La energía nuclear genera más del 20 % de la electricidad con cero emisiones de CO₂, y esta demanda eléctrica habrá que abastecerla a corto plazo con más gas natural, con sus emisiones de CO₂, su caro coste y sobre todo, con su inseguridad de abastecimiento. Si España quiere ir hacia una descarbonización plena, se deberá contar con la energía nuclear para controlar también el precio de la factura eléctrica. El objetivo es descarbonizar, y esto se puede hacer sin tener que aumentar la pobreza energética de España. Otra cosa es que por mera opción política-ideológica se pretenda descarbonizar con una generación eléctrica basada únicamente en las energías renovables. En este caso hay que decir que por esa decisión política, no técnica, necesitaremos energías de respaldo, ya que el estado de la técnica actual no nos permite mitigar la variabilidad de su generación eléctrica con tecnologías de almacenamiento.
  • 21. Por tanto, deberemos asumir un coste extra en nuestra generación para pagar o bien esas tecnologías de respaldo que además emiten CO₂ y, por tanto, van en contra de la descarbonización, o bien tecnologías de almacenamiento masivo, que no emiten CO₂, pero serán muy caras. En cualquier caso, si no queremos energía nuclear, tendremos que pagar más en la factura eléctrica, pero no porque no haya otra solución mas barata, limpia y estable. La dependencia de materias primas El problema de respaldarse enteramente en una combinación sólo de renovables y gas natural no se limita a las emisiones. Otro problema aparece en el horizonte: las materias primas críticas. Las renovables precisan de materias primas, entre las que destacan las famosas tierras raras, que no producimos en Europa, lo que significará aumentar aún más la dependencia y la debilidad geopolítica. Y de nuevo, otra decisión política, que no técnica, que frena en España el camino a la descarbonización.
  • 22. Tenemos yacimientos de tierras raras magnéticas como el de Matamulas, en Ciudad Real, paralizado por decisiones políticas. Un proyecto que esperemos en breve se desbloquee para poder traer técnica, industria y cadena de valor a España, como ya se nos está urgiendo desde la UE. Estos yacimientos de tierras raras magnéticas podrían ser la palanca para nuestra visión de una economía verde. En vez de pagar el coste de aprendizaje de las renovables, como ya lo hicimos hace una década con la solar, podríamos construir una industria de transformación de esas tierras raras en España. Y así convertir al país en el polo europeo de referencia de este sector. Esta vez pagaríamos para recuperar la inversión después. Además, el país aseguraría suministro de materias primas críticas, ganando robustez en un escenario geopolítico cada vez más duro. Si queremos liderar la transición energética, no basta con actos simbólicos que dan buena conciencia pero no tienen fines útiles. La geopolítica está basada en equilibrios de poder. Por tanto, si realmente queremos la “paz climática”, necesitamos los medios para alcanzar nuestras ambiciones y no saltarnos las etapas. Esto requiere tiempo, planificación y estrategia, a la par que aceptación social basada en el conocimiento. El camino a recorrer es tan importante como llegar a la línea de meta.
  • 23.
  • 24. THE CONVERSATION Javier Sierra / The Conversation1 6 de Noviembre de 2021 Una vez finalizada la cumbre del clima COP26 celebrada en Glasgow llega el momento de hacer balance. El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de la cumbre desde la perspectiva de la economía de rosquilla. Este marco conceptual se basa en cuatro ejes fundamentales: los límites ecológicos, las bases sociales, una economía redistributiva y una economía regenerativa. Utilizando este esquema podemos reflexionar sobre las principales conclusiones de la cumbre, los acuerdos alcanzados y los puntos que siguen pendientes. Las cuatro "P" de la sostenibilidad en Glasgow
  • 25. Los límites ecológicos: PRUDENCIA Si algo nos ha enseñado la ciencia durante las últimas décadas es que nos encaminamos hacia el abismo. Quizá el primer estudio con repercusión global fue el texto Los límites del crecimiento. En esta obra se planteaban diferentes escenarios futuros que dependían de la reacción de la sociedad. Una de las principales conclusiones de este trabajo es que prácticamente no existe una buena opción. La humanidad tiene que trabajar para lograr el escenario menos dañino para el medio ambiente y la sociedad. Dicho con otras palabras, llevamos décadas intentando conseguir que la opción menos mala sea una realidad. Contamos con una gran cantidad de evidencia científica sobre la contribución humana al calentamiento global y el cambio climático. Sin embargo, hay muchos aspectos que todavía desconocemos. Ante este escenario de incertidumbre, debemos extremar la prudencia. Si no sabemos si podremos resolver el problema, por lo menos tratemos de no agravarlo. En este contexto, el principal objetivo de la cumbre era mantener vivo el compromiso de limitar el calentamiento global medio por debajo de los 1,5 ℃.
  • 26. La cumbre concluye con algunos acuerdos puntuales en esta línea. Por ejemplo, China y Estados Unidos se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en esta década. India también se ha comprometido a alcanzar las emisiones cero en 2070. Otro paso positivo es el Compromiso Mundial del Metano, alcanzado unos días antes del fin de la cumbre. Se estima que el metano es el responsable del 30 % del aumento del calentamiento global. Este pacto aspira a reducir las emisiones en un 30 % para 2030. Otro paso importante es el compromiso de frenar la deforestación en el año 2030. Estos acuerdos pueden ser importantes, pero sólo si se cumplen. Sin embargo, a pesar de estos compromisos puntuales de mínimos, en general los países simplemente han acordado diseñar políticas más ambiciosas para proteger el medio ambiente de cara al próximo año. Esto es a todas luces insuficiente. ¿Somos conscientes de la grave imprudencia medioambiental que estamos cometiendo?
  • 27. Las bases sociales: PROGRESO A pesar de que los países desarrollados son los principales contaminantes, los países del sur son los que más sufren las consecuencias del calentamiento global. Además, disponen de menos recursos para hacer frente a los daños y riesgos causados por el cambio climático. Esta situación contribuye a exacerbar la pobreza y complicar todavía más la consecución de los ODS. En este sentido, uno de los principales objetivos de la cumbre era sellar un compromiso de los países desarrollados para aportar 100 000 millones de dólares anuales. Este dinero se debería destinar a financiar proyectos de adaptación al cambio climático en el sur global. En este aspecto de justicia climática la cumbre también ha defraudado. Los países participantes no han alcanzado un acuerdo claro sobre cómo ayudar a los países en vías de desarrollo a financiar los daños y las pérdidas generados por el calentamiento global. El único acuerdo alcanzado se limita a duplicar las aportaciones actuales en el 2025. Los países en vías de desarrollo no disponen de recursos suficientes para afrontar las pérdidas y los daños que genera el cambio climático. Esto supone un claro freno al progreso social en muchos países del mundo. Necesitamos apostar decididamente por acciones que contribuyan a mejorar el bienestar de todas las personas en todo el mundo.
  • 28. Economía redistributiva: PRAGMATISMO Actualmente somos plenamente conscientes de que los daños en el medio ambiente afectan negativamente a la salud humana de muchas formas. Por ejemplo, se estima que la contaminación del aire causa la muerte de unos siete millones de personas en el mundo. También se cree que puede contribuir a unos seis millones de nacimientos prematuros a nivel mundial. Además, la contaminación atmosférica puede causar otros problemas renales, cardiovasculares o neurológicos. Esto sucede tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Pero una vez más, son las personas con menos recursos y oportunidades las que más sufren las consecuencias de un entorno desfavorable. El concepto de ecoansiedad también pone de relieve esta situación a nivel psicológico y sus consecuencias para la sociedad. Uno de los principales problemas de la COP26 ha sido el escaso protagonismo de la sociedad civil y de las poblaciones indígenas. Este hecho implica que no todos los puntos de vista están reflejados en los acuerdos finales. En consecuencia, hay muchos problemas para los que no se aportan soluciones adecuadas.
  • 29. Es necesario repetir incansablemente el mensaje de que no estamos trabajando para encontrar la mejor solución. Todos los escenarios sobre los que debatimos hacen referencia a conseguir la opción menos mala. Ya no existen contextos positivos y, lamentablemente, nuestras opciones se limitan a alcanzar el escenario menos dañino. Para ello es necesario poner el foco en el pragmatismo. Si no cambian las cosas, en el futuro los problemas serán todavía más graves, más difíciles de resolver y, en definitiva, requerirán un mayor esfuerzo económico. Por eso necesitamos mejorar los mecanismos de redistribución de la riqueza para mejorar las condiciones de vida en todo el mundo. De lo contrario, todos saldremos perdiendo.
  • 30. Economía regenerativa: PROACTIVIDAD Desde el punto de vista de la necesidad de avanzar en una economía regenerativa, la cumbre tampoco ha cubierto las expectativas. Uno de los aspectos más complicados ha sido la aspiración de que los países revisen sus planes de actuación con mayor rapidez. El compromiso en París 2015 pretendía revisarlos cada cinco años. En Glasgow se ha acordado una revisión anual, empezando en 2022. Habrá que confiar en que se cumplan las promesas, aunque los antecedentes no son muy halagüeños. A pesar de ello, algunos países están haciendo que este compromiso sea legalmente vinculante. También ha sido decepcionante el compromiso para descarbonizar la economía. En este sentido, el primer borrador planteaba el compromiso específico de “eliminar el carbón y las subvenciones a los combustibles fósiles.” Sin embargo, el texto final se refiere solamente a las centrales térmicas incontroladas, los subsidios ineficientes y la reducción progresiva de emisiones. En el mismo sentido, los principales países fabricantes de automóviles se han comprometido a no producir vehículos de diésel y gasolina a partir de 2035. Cada vez cuesta más ser optimistas ante la falta de acción decidida y compromiso por parte de los distintos actores.
  • 31. Queda la opción de ser proactivos en este sentido. Las empresas verdaderamente sostenibles están mejorando su rentabilidad y su imagen de marca. Al mismo tiempo, queda la posibilidad de actuar como ciudadanos y consumidores para premiar comportamientos realmente sostenibles, de exigir responsabilidad a nuestros representantes, y de apoyar a los actores que apuesten claramente por una economía regenerativa y respetuosa con el medio ambiente. ¿Servirá este acuerdo de mínimos para afrontar con garantías el máximo reto en la historia de la humanidad? Probablemente no. Tenemos que seguir trabajando y cada vez nos queda menos tiempo.
  • 32. Simon Lewis Y Mark Maslin / The Conversation 16 de noviembre de 2021 THE CONVERSATION Cinco cosas que hay que saber sobre el Pacto Climático de Glasgow John Kerry y otros delegados en los debates del último día de la COP26. Rober Perry / EPA
  • 33. Las conversaciones sobre el clima de la COP26 de la ONU en Glasgow han finalizado y el mazo ha caído sobre el Pacto Climático de Glasgow acordado por los 197 países. Si el Acuerdo de París de 2015 proporcionó el marco para que los países abordaran el cambio climático, Glasgow, seis años después, ha sido la primera gran prueba de esta marca de agua de la diplomacia mundial. ¿Qué hemos aprendido de estas dos semanas de declaraciones de los líderes, protestas masivas y acuerdos paralelos sobre el carbón, la detención de la financiación de los combustibles fósiles y la deforestación, además del Pacto Climático de Glasgow finalmente firmado? Desde la eliminación del carbón hasta las lagunas del mercado del carbono, esto es lo que hay que saber:
  • 34. 1. Progreso insuficiente en la reducción de emisiones El Pacto Climático de Glasgow supone un progreso gradual y no el avance decisivo necesario para frenar los peores impactos del cambio climático. El Gobierno del Reino Unido, como anfitrión y por tanto presidente de la COP26, quería “mantener vivos los 1,5 °C”, el objetivo más fuerte del Acuerdo de París. Pero, en el mejor de los casos, podemos decir que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C sobrevive con respiración asistida: tiene pulso pero está casi muerto. El Acuerdo de París dice que las temperaturas deben limitarse a “muy por debajo” de 2 °C sobre los niveles preindustriales, y que los países deben “seguir esforzándose” para limitar el calentamiento a 1,5 °C. Antes de la COP26, el mundo estaba en camino de alcanzar los 2,7 °C de calentamiento, basándose en los compromisos de los países, y en la expectativa de los cambios en la tecnología. Los anuncios realizados en la COP26, incluidos los nuevos compromisos de reducción de emisiones en esta década por parte de algunos países clave, han reducido esta cifra a una estimación óptima de 2,4 °C.
  • 35. Más países han anunciado objetivos netos a largo plazo. Uno de los más importantes ha sido el compromiso de India de alcanzar las emisiones netas cero en 2070. Este país aseguró que empezaría rápidamente con una expansión masiva de la energía renovable en los próximos diez años para que represente el 50 % de su uso total, reduciendo sus emisiones en 2030 en 1 000 millones de toneladas (de un total actual de unos 2 500 millones). Nigeria, un país en rápido crecimiento, también se comprometió a tener cero emisiones netas en 2060. Los países que representan el 90 % del PIB mundial se han comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones para mediados de este siglo. Un calentamiento mundial de 2,4 °C sigue estando claramente muy lejos de 1,5 °C. Lo que queda por resolver es la brecha en las emisiones a corto plazo. Parece que las emisiones globales se estabilizarán esta década en lugar de mostrar las drásticas reducciones necesarias para estar en la trayectoria de 1,5 °C que pide el pacto. Hay un abismo entre los objetivos de cero emisiones a largo plazo y los planes de reducción de emisiones de esta década.
  • 36.
  • 37. 2. La puerta queda entreabierta para nuevos recortes en un futuro próximo El texto final del Pacto de Glasgow señala que los actuales planes climáticos nacionales, las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), están lejos de lo necesario para alcanzar 1,5 °C. También pide que los países vuelvan el año que viene con nuevos planes actualizados. Según el Acuerdo de París, se necesitan nuevos planes climáticos cada cinco años. Por eso Glasgow, cinco años después de París (con retraso debido a la covid-19), era una reunión tan importante. Aplazar los nuevos planes climáticos al año que viene, en lugar de esperar otros cinco años, puede mantener los 1,5 °C con vida durante otros 12 meses, y da a los activistas otro año para cambiar la política climática de los Gobiernos. También abre la puerta a solicitar nuevas actualizaciones de las NDC a partir de 2022 para ayudar a aumentar la ambición en esta década.
  • 38. El Pacto por el Clima de Glasgow también establece que el uso del carbón debe reducirse progresivamente, al igual que las subvenciones a los combustibles fósiles. La redacción es más débil que la de las propuestas iniciales, ya que el texto final sólo pide una “reducción progresiva” y no una “eliminación” del carbón, debido a una intervención de última hora de la India, y de las subvenciones “ineficientes”. Pero esta es la primera vez que se mencionan los combustibles fósiles en una declaración de las conversaciones sobre el clima de la ONU. En el pasado, Arabia Saudí y otros países eliminaron este tema. Se trata de un cambio importante, ya que por fin se reconoce que es necesario reducir rápidamente el uso del carbón y otros combustibles fósiles para hacer frente a la emergencia climática. Por fin se ha roto el tabú de hablar del fin de los combustibles fósiles.
  • 39. 3. Los países ricos siguen ignorando su responsabilidad histórica Los países en vías de desarrollo han pedido financiación para pagar las “pérdidas y daños”, como los costes de los impactos de los ciclones y la subida del nivel del mar. Los pequeños estados insulares y los países vulnerables al clima afirman que las emisiones históricas de los principales contaminadores han provocado estos impactos y que, por tanto, la financiación es necesaria. Los países desarrollados, liderados por EE. UU. y la UE, se han resistido a asumir cualquier responsabilidad por estas pérdidas y daños, y han vetado la creación de un nuevo fondo de pérdidas y daños, una forma de apoyar a las naciones vulnerables, a pesar de que la mayoría de los países lo reclaman.
  • 40.
  • 41. 4. Las lagunas del mercado del carbono podrían socavar el progreso Los mercados de carbono podrían suponer un salvavidas para la industria de los combustibles fósiles, permitiéndoles reclamar “compensaciones de carbono” y continuar con su actividad (casi) como siempre. Seis años después, después de una tortuosa serie de negociaciones, se ha llegado a un acuerdo sobre el artículo 6 del Acuerdo de París, relativo a los enfoques de mercado y no relacionados con el mercado para el comercio de carbono. Se han resuelto las peores y mayores lagunas, pero todavía hay margen para que los países y las empresas jueguen con el sistema. Fuera del proceso de la COP, necesitaremos normas mucho más claras y estrictas para las compensaciones de carbono de las empresas. De lo contrario, es de esperar que las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación saquen a la luz casos de compensaciones de carbono en el marco de este nuevo régimen, cuando surjan nuevos intentos de cerrar estas lagunas.
  • 42. 5. Agradezcamos a los activistas del clima los avances: sus próximos movimientos serán decisivos Está claro que los países poderosos se están moviendo con demasiada lentitud y que han tomado la decisión política de no apoyar un cambio radical tanto en las emisiones de gases de efecto invernadero como en la financiación para ayudar a los países de bajos ingresos a adaptarse al cambio climático y dejar atrás la era de los combustibles fósiles. Pero su población y, en particular, los defensores del clima, les están presionando mucho. De hecho, en Glasgow se han producido enormes protestas, tanto en la marcha de los jóvenes de Fridays for Future como en el Día de Acción Global del sábado, que han superado ampliamente las cifras previstas. Esto significa que los próximos pasos de los activistas y del movimiento climático son importantes. En el Reino Unido se tratará de impedir que el Gobierno conceda una licencia para explotar el nuevo yacimiento petrolífero de Cambo frente a la costa norte de Escocia.
  • 43. Se espera que haya más acciones enfocadas a la financiación de proyectos de combustibles fósiles, ya que los activistas quieren reducir las emisiones privando a la industria de capital. Sin estos movimientos que presionan a los países y a las empresas, incluso en la COP27 de Egipto, no frenaremos el cambio climático ni protegeremos nuestro precioso planeta.
  • 44. Los instrumentos científicos espaciales pueden monitorizar la fuerza de los huracanes, el aumento del nivel del mar, la pérdida de la capa de hielo y mucho más. Christina Koch / NASA, CC BY THE CONVERSATION Las nociones científicas sobre el cambio climático que todos deberíamos conocer, en seis gráficos Betsy Weatherhead / The Conversation 12 de noviembre de 2021
  • 45. En un momento en que la cumbre del clima de Naciones Unidas en Escocia (COP26) está poniendo el foco en las políticas sobre el cambio climático y el impacto del calentamiento global, resulta especialmente útil entender lo que la ciencia ha demostrado hasta ahora. Soy científica atmosférica, y durante la mayor parte de mi carrera he investigado y realizado evaluaciones en el campo de la ciencia climática global. He aquí seis cosas que debería saber sobre este asunto, con sus correspondientes gráficos. ¿Qué está provocando el cambio climático? El tema clave de las negociaciones es el dióxido de carbono. Este gas de efecto invernadero se libera con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), pero también como consecuencia de los incendios forestales, de los cambios de uso del suelo o bien generado por fuentes de origen natural. La Segunda Revolución Industrial, iniciada finales del siglo XIX, provocó un enorme aumento de la quema de combustibles fósiles. Esto permitió dotar de energía a hogares e industrias, e inauguró la era de los transportes globales. >
  • 46. En ese mismo siglo, los científicos ya detectaron la capacidad del dióxido de carbono para incrementa r las temperaturas globales, lo que en su momento se pensó podría incluso tener consecuencias positivas para el planeta. A mediados del siglo XX empezaron a realizarse mediciones sistemáticas. Desde entonces estas han reflejado un aumento constante de los niveles de dióxido de carbono, algo que en su mayor parte se puede achacar directamente a la quema de combustibles fósiles.
  • 47. Una vez que alcanza la atmósfera, el dióxido de carbono tiende a permanecer allí durante mucho tiempo. Una parte del CO₂ producido por la actividad humana es capturado por las plantas, y otra parte es directamente absorbida por los océanos. Sin embargo, cerca de la mitad de este gas queda atrapado en la atmósfera, donde es probable que permanezca durante cientos de años, y desde donde ejerce su influencia en el clima global. En 2020, durante el primer año de la pandemia del coronavirus, cuando bajó el uso del coche privado y algunas industrias detuvieron brevemente su actividad, las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles se redujeron en torno al 6 %. Pero esto no implicó una reducción de la concentración de dióxido de carbono, pues la cantidad liberada a la atmósfera por la actividad humana seguía excediendo con creces lo que la atmósfera podía absorber de forma natural. Si la civilización dejara hoy de emitir dióxido de carbono, aún se necesitarían varios cientos de años para que el volumen de dicho gas en la atmósfera se redujera de forma natural y el ciclo del carbono del planeta volviera a alcanzar el equilibrio debido a la persistencia del CO₂ en la atmósfera.
  • 48.
  • 49. ¿Cómo sabemos que los gases de efecto invernadero pueden cambiar el clima? Numerosas evidencias científicas apuntan a que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas durante el último siglo y medio han supuesto el factor fundamental del cambio climático a largo plazo en todo el mundo. Por ejemplo: • Las mediciones de laboratorio realizadas desde el siglo XIX han demostrado y cuantificado en múltiples ocasiones las propiedades de absorción del dióxido de carbono, que hacen que pueda retener el calor en la atmósfera. • Los modelos simples que toman como referencia el calentamiento del planeta provocado por el dióxido de carbono atrapado en la atmósfera certifican que dicho aumento de temperaturas sigue una cronología histórica.
  • 50. • Los modelos climáticos complejos, cuyos precursores han sido recientemente galardonados con el premio Nobel de Física, no solo muestran el calentamiento global general producido por el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que además ofrecen información detallada sobre aquellas zonas donde el peligro es mayor. • Los registros a largo plazo que suponen los testigos de hielo, los anillos de los árboles y los corales muestran que cuando los niveles de dióxido de carbono han sido altos, también lo han sido las temperaturas. • Nuestros planetas vecinos también nos ofrecen evidencias científicas. La atmósfera de Venus posee una gran cantidad de dióxido de carbono y en consecuencia es el planeta que presenta mayores temperaturas de nuestro sistema solar. Y eso a pesar de que Mercurio se encuentra más próximo al Sol
  • 51.
  • 52. Las temperaturas están subiendo en todos los continentes El aumento de las temperaturas resulta evidente en los registros de todos los continentes, y también en los océanos. Sin embargo, las temperaturas no están subiendo con la misma intensidad en todos los sitios. Hay numerosos factores que condicionan las temperaturas de cada región, como por ejemplo los usos del suelo, que influyen en la cantidad de radiación solar absorbida o reflejada, las fuentes de calor concretas como las islas de calor urbanas, o los niveles de contaminación. En el Ártico, por ejemplo, el ritmo de aumento de las temperaturas es tres veces superior a la media de la Tierra. En parte, es porque, a medida que se calienta el planeta, la nieve y el hielo se van derritiendo y hacen que la superficie terrestre tenga una mayor tendencia a absorber (en lugar de reflejar) la radiación solar. Como consecuencia de ello, tanto la capa de nieve como los mares congelados se están reduciendo a mayor velocidad.
  • 53.
  • 54. ¿Qué le está haciendo el cambio climático al planeta? El sistema del clima de la Tierra es complejo y está interconectado, por lo que incluso pequeñas variaciones de temperatura puede tener un gran impacto (por ejemplo, en la capa de nieve o en el nivel del mar). Y los cambios ya están ocurriendo. Hay estudios que muestran cómo el aumento de las temperaturas ya está teniendo un impacto en las precipitaciones, en los glaciares, en los patrones del tiempo atmosférico así como en la incidencia de los ciclones tropicales y de las grandes tormentas. Numerosos trabajos muestran, por ejemplo, que el aumento de la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor afectan a los ecosistemas, a la salud humana y a actividades como el comercio o la agricultura. Los registros históricos del nivel de los océanos han mostrado aumentos casi siempre crecientes a lo largo de los últimos 150 años. Esto se ha producido de forma simultánea al retroceso de los glaciares y al incremento general de las temperaturas, que han hecho aumentar la cantidad de agua en los océanos con algunas desviaciones locales, pues algunos terrenos han quedado sumergidos y otros han surgido sobre el nivel del mar.
  • 55.
  • 56. Aunque es cierto que los fenómenos climáticos extremos tienen su origen en conjuntos complejos de causas, algunas de estas se ven exacerbadas por el cambio climático. De la misma forma en que las inundaciones costeras pueden ir a peor por el aumento del nivel de los océanos, las olas de calor pueden ser más complejas de gestionar si aumentan las temperaturas medias. Los científicos climáticos trabajan duro para evaluar los cambios que se producirán como consecuencia tanto del incremento de las emisiones de dióxido de carbono y debido a otras alteraciones esperables, como por ejemplo el aumento de la población global. Está claro que las temperaturas subirán, y que también variarán los patrones de las precipitaciones, pero la magnitud exacta de estos cambios dependerá de numerosos factores interrelacionados.
  • 57.
  • 58. Algunas razones para la esperanza Afortunadamente, los métodos de investigación científica están mejorando nuestro conocimiento sobre el clima y sobre el complejo ecosistema general de nuestro planeta, con lo que se están identificando las zonas más vulnerables y se están pudiendo coordinar esfuerzos para reducir los catalizadores del cambio climático. Los esfuerzos que se están realizando en energías renovables, en fuentes de energía alternativas y en mecanismos para capturar el carbono que las industrias expulsan a la atmósfera ofrecen nuevas opciones a unas sociedades ahora mejor preparadas para este reto. Al mismo tiempo, las personas están aprendiendo a reducir su impacto climático individual, pues cada vez existe un conocimiento mayor sobre el hecho de que es necesario un esfuerzo global coordinado para lograr impactos significativos. La utilización de vehículos eléctricos y de energías solar y eólica está aumentando hasta alcanzar niveles antes impensables. Y cada vez hay más personas dispuestas a cambiar los modos tradicionales de hacer las cosas para lograr una mayor eficiencia energética, un consumo más sostenible y para consolidar la alternativa de las energías renovables. Los científicos defienden con pruebas cada vez más sólidas que abandonar el uso de combustibles fósiles tiene ventajas adicionales como una mejor calidad del aire, lo que tiene consecuencias positivas tanto para la salud humana como para la de los ecosistemas.
  • 59. Gabriel Quadri de la Torre Ingeniero Civil y Economista Verde en Serio 11 de noviembre de 2021 VERDE EN SERIO Esperanza y fracaso en la COP26 de Glasgow
  • 60. Glasgow, 11 de Noviembre. Al momento de escribir estas líneas, rayos de lucidez y liderazgo han surgido, por un lado, del Primer Ministro del Reino Unido, quien de manera audaz ha presentado un documento que haría de la COP26 un hito en la historia de la lucha contra el calentamiento global. Por otro lado, Estados Unidos y China sorprendieron con una importante declaración conjunta. Espero no equivocarme. Los textos son claros en una reducción de emisiones congruente con el imperativo de que la temperatura del planeta no suba más allá de 1.5 – 2.0 grados centígrados, y llegar a cero emisiones netas en 2050. Uno u otro instrumento plantean, entre otras cosas, dejar atrás el uso de carbón, una transición energética acelerada, mercados de carbono, canalizar un financiamiento suficiente a países pobres para fines de mitigación y adaptación, vehículos eléctricos mayoritarios al 2035 y restauración forestal masiva. Todo ello, de acuerdo con la agenda toral de la COP26, la cual gira entorno a una mayor ambición en reducción de emisiones a través de compromisos más estrictos en las nuevas NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Otros temas sustantivos tienen que ver con adaptación al cambio climático, tecnologías, pérdidas y daños (reparaciones a los países más pobres por los efectos del calentamiento global). Cuando México ejercía liderazgo y compromiso climático en el mundo, la delegación mexicana en Glasgow hubiera integrado una agenda consecuente promoviéndola intensamente en los procesos y carriles de negociación. La delegación mexicana estaría presidida por un secretario de estado con estatura y conocimiento, y conformada por personal competente de la SENER, la CONAFOR, la CONANP, SEMARNAT, SADER y la Cancillería, apoyados por expertos en temas de economía, tecnologías, políticas públicas y negociaciones multilaterales.
  • 61. Lamentablemente no ha sido así. La delegación mexicana ha brillado por su falta de compromiso y liderazgo, su nivel jerárquico y técnico ha sido ínfimo, y ha carecido de una agenda seria para atender los temas torales de la COP26. De hecho, la delegación mexicana ha eludido los temas esenciales, lastrada por sus propias limitaciones y por las políticas impresentables y regresivas de su jefe supremo, el presidente López. Incluso, ha sido objeto de señalamientos formales de organismos de la ONU (por ejemplo, en la presentación del Emissions Gap Report) sobre la brecha que hay entre las reducciones de emisiones requeridas para evitar consecuencias catastróficas en el clima del planeta, y los compromisos hasta ahora logrados por distintos grupos de países. Ahí, nuestro país fue indiciado como un trasgresor y paria, que ha asumido de manera deliberada una ruta absurda de regreso a los combustibles fósiles. Más aún, México ha sido estigmatizado como “Fósil del Día” por esas razones.
  • 62. La delegación mexicana solo asume temas periféricos y no promueve una agenda de contenidos consecuentes, tal es el caso de su énfasis en los derechos humanos, derechos de las niñas, equidad de género, y pueblos indígenas, que no es que carezcan de importancia, sino que en el contexto de la COP26 son sólo una cortina de humo para ocultar los serios déficits en su integración y participación. Es curioso que la corrección política sea su divisa más importante, y que incluso, consideren como mayor logro, el que la delegación mexicana este compuesta por casi un 80% de mujeres, lo que en sí mismo no dice nada sobre competencia, liderazgo y jerarquía. La participación tardía y hueca de la Secretaria de SEMARNAT ha sido también elocuente de las deficiencias mexicanas. Su participación en el segmento ministerial de la COP26 ha sido verdaderamente desastrosa, hablando con mentiras y desvaríos, y por supuesto corrección política “Woke”. Por ejemplo, volvió a enfatizar a los derechos humanos, género, niñas, y pueblos indígenas, el inefable y devastador programa clientelar “Sembrando Vida”, glifosato, y corrupción, y se lanzó contra los transgénicos y contra empresas de energías limpias (“contratos sucios”).
  • 63. El desempeño de México en esta COP26 es un leal reflejo del gobierno del presidente López, quien ha ganado fama aquí como retrogrado e inepto. No podía ser de otra forma. No se ve la manera en que la delegación mexicana pueda firmar un documento trascendente de conclusión de la COP26. Sería un acto supremo de malabarismo, cinismo e hipocresía. Al menos tendrían honestidad política si se rehusaran a signarlo. @g_quadri