2. 1.- UBICACIÓN:
Se desarrolló a
lo largo de seis
países: Ecuador,
Colombia, Perú,
Chile Bolivia y
Argentina
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
3. 2.- EXPANSIÓN DEL TAHUANTINSUYO:
Norte
Sur
Este
Sur-Este
Colombia y Ecuador
Chile y Argentina
Amazonía
Bolivia
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
4. Centrales
Sapa Inca:
3.- Organización Política:
El Consejo Imperial:
El Apunchik:
El Tucuy Ricuy:
Curaca:
El Pureq
El Sinchi:
Del Ayllu
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
5. 4.- Organización económica:
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
La actividad económica principal del fue la
agricultura.
Emplearon técnicas agrícolas como los
Andenes, las chacras hundidas, utilización del
guano, etc.
6. Sembraron alimentos como: el maíz, la papa, el
camote, la lúcuma, la quinua, el algodón, la coca,
etc.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
7. A.- Distribución de las tierras agrícolas:
-Tierras asignadas:
-Tierras Comunales:
Chacras entregadas a las
familias.
Eran las tierras designadas
a la comunidad.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
8. -Tierras del Estado:
-Tierras del Sol:
Destinadas al consumo de
la nobleza Inca.
Destinada al culto del dios
Sol.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
9. B.- Formas de trabajo:
Existieron tres formas de trabajo:
La Mita: Trabajo para el Estado.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
10. La Minka: Obras de beneficio comunal.
El Ayni: Forma de un trabajo con la
colaboración de parientes.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
11. Las Chuncas: Sistema laboral de «defensa Civil.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
12. C.- Principios de la economía incásica:
Redistribución
Reciprocidad:
Intercambio de bienes y servicios
entre las comunidades.
Entregar trabajo al Estado a
cambio de bienes.
IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»