SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
DISEÑO
METODOLÓGICO
Presentado por estudiantes:
Martinez Kellys
Rodriguez Sandoval M Alejandra
Vergana Maria Del Carmen
Zambrano Roussy
Walters Chamorro Shanely
UNIVERSO, POBLACIÓN Y
MUESTRA, CRITERIOS DE
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN,
CONSIDERACIONES ÉTICAS Y
FUENTES DE INFORMACIÓN
UNIVERSO
Carrasco (2009) señala que universo es el
conjunto de elementos –personas, objetos,
sistemas, sucesos, entre otras- finitos e infinitos,
a los pertenece la población y la muestra de
estudio en estrecha relación con las variables y el
fragmento problemático de la realidad, que es
materia de investigación
UNIVERSO
Totalidad de individuos o elementos en los cuales
puede presentarse determinadas características
susceptibles a ser estudiadas
Puede ser finito e infinito. en caso de ser finito puede
ser muy grande y no estudiarse en tu totalidad
UNIVERSO
La población o el universo pueden ser finitos o
infinitos. Se dice que la población es finita si está
formada por un número fijo de elementos, de modo
que es posible enumerar en su totalidad. Por
ejemplo, la población de una ciudad o el número de
trabajadores de una fábrica son ejemplos de
poblaciones finitas. El símbolo «N» se utiliza
generalmente para indicar cuántos elementos (o
ítems) hay en el caso de una población finita.
UNIVERSO
Una población infinita es aquella en la que
es teóricamente imposible observar todos los
elementos. Por tanto, en una población infinita
el número de elementos es infinito, es decir,
no podemos tener ninguna idea sobre el
número total de elementos.
POBLACIÓN
Grupo del cual se desea algo (obtener información).
Parte del universo en la cual vamos a basar nuestro
estudio, según las características de nuestra
investigación.
Conjunto de todos los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones.
Se debe definir la unidad de análisis, “¿Quiénes van
a ser medidos?”. Para esto se debe precisar el
problema a investigar y los objetivos de la
investigación.
POBLACIÓN
DELIMITACION DE UNA POBLACIÓN
Las poblaciones deben situarse claramente
en torno a sus características de contenido,
lugar y tiempo.
Un estudio no es mejor al tener una
población más grande, sino al haber
delimitado claramente su población en base
a los objetivos del estudio
Los criterios de cada investigador dependen de
sus objetivos de estudio, así que debe
establecerlos claramente. Ejemplo: *Toda
investigación debe ser transparente, sujeta a
crítica y a réplica.
MUESTRA
Parte o subconjunto de la población, también
conocida como población muestral.
Grupo en el que se realiza el estudio.
Subconjunto de elementos que pertenecen al
conjunto definido en sus características que
llamamos población
Para seleccionar la muestra deben delimitarse
las características de la población.
TIPOS DE MUESTRA
Muestra probabilísticas: Todos los
elementos de la población tienen la misma
posibilidad de ser escogidos. Esto se logra
a través de una selección aleatoria y/o
mecánica de las unidades de análisis.
Muestras no probabilísticas: Los elementos se
seleccionan según los criterios de la persona
encargada de hacer la muestra. *La elección entre
estos tipos de muestras depende de los objetivos del
estudio, del esquema de investigación y de la
contribución que se piensa hacer con ella.
TIPOS DE MUESTRA
Muestras probabilísticas
Son esenciales en los diseños de
investigación por encuestas en las que se
pretende hacer estimaciones de variables en
la población. Las variables se medirán con
instrumentos de medición y se analizarán con
pruebas estadísticas para el análisis de datos.
Tienen varias ventajas, la principal es que se
puede medir el tamaño del error en nuestras
predicciones. Gracias a ello, los elementos
muestrales tendrán valores muy parecidos a los
de la población
TIPOS DE MUESTRA
Muestra probabilísticas:
a) Aleatorio simple: Garantiza que todos los
individuos que componen la población blanco
tienen la misma oportunidad de ser incluidos en
la muestra. Esto significa que la probabilidad de
selección de un sujeto a estudio "x" es
independiente de la probabilidad que tienen el
resto de los sujetos que integran forman parte de
la población blanco.
TIPOS DE MUESTRA
Muestra probabilísticas:
b) Aleatorio estratificado: Se determina los
estratos que conforman la población blanco para
seleccionar y extraer de ellos la muestra (se
define como estrato a los subgrupos de unidades
de análisis que difieren en las características que
van a ser analizadas). La base de la
estratificación se basa en variable como edad,
sexo, nivel socioeconómico, etc.
TIPOS DE MUESTRA
Muestra probabilísticas:
c) Aleatorio sistemático: Cuando el criterio de
distribución de los sujetos a estudio en una serie
es tal, que los más similares tienden a estar más
cercanos. Este tipo de muestreo suele ser más
preciso que el aleatorio simple, debido a que
recorre la población de forma más uniforme.
TIPOS DE MUESTRA
Muestra probabilísticas:
d) Por conglomerados: Consiste en elegir de
forma aleatoria ciertos barrios o conglomerados
dentro de una región, ciudad, comuna, etc., para
luego elegir unidades más pequeñas como
cuadras, calles, etc. y finalmente otras más
pequeñas, como escuelas, consultorios, hogares
(una vez elegido esta unidad, se aplica el
instrumento de medición a todos sus integrantes).
TAMAÑO DE LA MUESTRA
La fórmula para determinar el tamaño de
“n” consta de dos pasos:
“ n’ ” es el tamaño provisional de la
muestra; el cual será corregido ajustándose
con el tamaño de la población:
EJEMPLO
Se precisó que la población era de
1176 directores generales ya que
1176 empresas cumplían con las
características mencionadas. ¿Cuál
es entonces el número de directores
que se tiene que entrevistar para
tener un error estándar menor a
0.015?
MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFICADA
También llamado muestreo
estratificado.
El tamaño de n y la varianza de “y”
pueden minimizarse si calculamos
submuestras proporcionales a la
desviación estándar de cada
estrato.
Se da cuando debemos dividir nuestra muestra a fin de que
los elementos muestrales o unidades de análisis posean un
determinado atributo.
Se divide a la población en subpoblaciones o estratos
(fracciones) y se selecciona una muestra para cada uno
MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFICADA
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
¿Cómo seleccionar los elementos muestrales?
¿Cómo se seleccionan los sujetos dentro de cada
racimo?
● Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre
aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma
probabilidad de ser elegido.
Pueden usarse 3 procedimientos de selección:
● Tómbola
● Números random
● Selección sistemática
TÓMBOLA
● Es un tipo de muestreo aleatorio
simple.
● Proceso muy simple y no muy
rápido.
● Consiste en numerar todos los elementos muestrales;
se hace una ficha para cada elemento, se revuelve en
una caja y se sacan “n” fichas (tamaño de la muestra).
● Los números escogidos al azar conformarán nuestra
muestra.
NÚMEROS RANDOM O ALEATORIOS
● Es un tipo de muestreo aleatorio
simple.
● Implica la utilización de una tabla de números realizada con
un mecanismo de probabilidad muy bien diseñado.
● Los números random de la corporación Rand fueron generados
con una especie de ruleta electrónica. Existe una tabla de un
millón de dígitos publicada por esta corporación; partes de dicha
tabla se encuentran en los apéndices de muchos libros de
estadística.
SELECCIÓN SISTEMÁTICA
Se le conocerá como muestreo sistemático.
Es muy útil y fácil de aplicar. Implica seleccionar dentro de una población “N” un
número “n” de elementos a partir de un intervalo “K”.
K = N / n.
K” va ser redondeado al número entero superior inmediato.
SELECCIÓN SISTEMÁTICA
El intervalo será 1/K y se irá seleccionando los elementos hasta
llegar a nuestro “n”.
La selección sistemática de elementos muestrales 1/K se puede utilizar al elegir
elementos de “n” para cada estrato y/o para cada racimo.
No es necesario escoger como primer elemento muestral al primero
de nuestros datos.
LISTADOS Y MARCOS MUESTRALES
Listado: Lista (existente o por crear) con los elementos de la
población y a partir de la cual se seleccionarán los elementos
muestrales.
Marco muestral: Marco de referencia que nos permite identificar físicamente
los elementos de la población, la posibilidad de enumerarlos y por lo tanto,
proceder a la selección de los elementos muestrales.
Contiene descripciones del material, organizaciones o sujetos que serán
seleccionados como unidades de análisis. Dentro de ellos podemos considerar
los archivos, mapas, volúmenes (libros) e incluso horas de transmisión
(televisión, radio).
MARCOS MUESTRALES
Archivos: Cuando una investigación lo amerita, se debe recurrir a los
archivos (por ejemplo de una empresa) para poder utilizarlos como marco de
referencia a partir del cual obtendremos una muestra.
Mapas: Muy útiles en las muestras de racimo. Permite ver la población y su
situación geográfica, así podrá seleccionar los lugares que se convertirán en
los racimos de sus estudios.
Volúmenes: Cuando se analiza el contenido de los medios escritos, se puede
recurrir a volúmenes anteriores. Si alguno de los volúmenes no se encuentra,
esto se explica en la investigación y se redefinen la población y muestra.
Horas de transmisión: Cuando se quiere analizar el contenido de las
emisoras se puede hacer un estudio en corto tiempo. Ayudándose de
divisiones por estratos y tomando muestras representativas al azar.
TAMAÑO ÓPTIMO DE UNA MUESTRA
● Va depender del problema de investigación y la población a estudiar.
● Resulta muy útil comparar qué tamaño de muestra se usó en estudios similares
● Sudman (1976) nos proporciona tablas que indican el tamaño de muestra más utilizada por los
investigadores.
TAMAÑO ÓPTIMO DE UNA MUESTRA
● El tamaño de una muestra tiende más a depender del número de subgrupos que nos interesan en una
población.
● En el caso de organizaciones el número de la muestra se reduce, ya que éstas representan casi siempre
una gran fracción de la población total.
La distribución de muestras de 100 o
más elementos tienden a ser normales,
lo cual sirve para hacer estadística
inferencial sobre los valores de una
población.
MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS
También llamadas muestras dirigidas.
Nacen de un proceso de selección informal y un poco arbitrario.
Su principal desventaja es que no se puede calcular el error estándar,
o sea, no se puede calcular con qué nivel de confianza hacemos la
estimación.
Selecciona sujetos “típicos” con la esperanza de que sean casos
representativos de una población determinada.
En la elección de los sujetos no se busca que todos tengan la misma
posibilidad de ser elegidos; depende de la decisión del investigador.
TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS
Muestra de sujetos voluntarios:
Frecuentes en ciencias sociales y ciencia de la conducta.
Son muestras fortuitas, el investigador elabora conclusiones
sobre especímenes que llegan a sus manos de manera casual.
Se usan en estudios de laboratorio donde se procura que los sujetos sean
homogéneos en variables como edad, sexo, inteligencia. De esta manera los
resultados no obedecen a diferencias individuales, sino a las condiciones a las
que fueron sometidos.
TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS
Muestra de expertos:
Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios.
Nos ayudan a generar hipótesis más precisas y a mejorar el diseño de los
cuestionarios.
Son válidas y útiles cuando los objetivos del estudio así lo requieren.
TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS
Muestra de sujetos-tipo:
También es utilizada en estudios exploratorios y en investigaciones de
tipo cualitativo.
Al igual que las muestras de expertos, suelen usarse en estudios de perspectiva
fenomenológica, donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de un
determinado grupo social.
Los estudios motivacionales (análisis de actitudes y conductas del consumidor)
también utilizan muestras de sujetos-tipo.
TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS
Muestra por cuotas:
Muy utilizada en estudios de opinión y mercadotecnia.
Los encuestadores realizan cuestionarios a sujetos en la calle e irán conformando o
llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la
población.
Suelen depender del juicio del entrevistador.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Los criterios de inclusión se encuentran en los
protocolos de investigación, distribuidos en una lista
que enumera las características definitorias que
deben cumplir los sujetos para ser reclutados en el
estudio. Los criterios de inclusión se definen desde
el diseño de la investigación, antes de llevar a cabo
o ejecutar la acción investigativa propiamente dicha.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Se refiere a las condiciones o características que
presentan los participantes y que pueden alterar o
modificar los resultados, que en consecuencia los
hacen no elegibles para el estudio. Típicamente
estos criterios de exclusión se relacionan con la
edad, etnicidad, por la presencia de
comorbilidades, gravedad de la enfermedad,
presencia de embarazo, o las preferencias de los
pacientes.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Es importante destacar que estas características no
corresponden a lo “contrario” de los criterios de
inclusión; por ejemplo, si en el estudio se define que
se incluirán mujeres, en los de exclusión no debe
señalarse hombres, o bien, si el estudio será de
adultos, no es correcta la exclusión de niños.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
La ética es un elemento central a la integridad científica. Lo
que se pide al investigador es una actitud mental con una
consideración completa de las implicaciones de su
investigación y la intención franca de evitar perjudicar a los
elementos objeto de investigación así como al resto de la
sociedad.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
Toda investigación con seres humanos debe realizarse de acuerdo con cuatro
principios éticos básicos: el respeto a las personas y su autonomía, la beneficencia, la
no maleficencia y la justicia.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
Otros aspecto a tener en cuenta son:
- Procurar el máximo beneficio comunicando y publicando los resultados del estudio
- Reducir el daño al mínimo respetando las distintas culturas y costumbres sociales
- Confidencialidad: determinación de la incompatibilidad de intereses, objetividad
científica y defensa de intereses
BIBLIOGRAFÍA
Jesús Arias-Gómez, Miguel Ángel Villasís-Keever, María Guadalupe MirandaNovales
(2016).El protocolo de investigación III: la población de estudio, obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
Condori-Ojeda, Porfirio (2020). Universo, población y muestra. Curso Taller. obtenido
de https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf
Tamara Otzen & Carlos Manterola (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población
a Estudio, obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
95022017000100037#f7
Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx

Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraDaysi Briseida
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreoalirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreoalirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreoalirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreoalirio123321
 
Geronimo
GeronimoGeronimo
GeronimoEQUIPO7
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreoalirio123321
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreoalirio123321
 
Unh recension de muestreo 2
Unh recension de muestreo 2Unh recension de muestreo 2
Unh recension de muestreo 2jose granados
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografiaRecomendaciones didacticas  para elaborar una monografia
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografiajose granados
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docguestbf8866d8
 
Estadistica basica Ijhvc
Estadistica basica IjhvcEstadistica basica Ijhvc
Estadistica basica Ijhvcguestbf8866d8
 

Similar a Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx (20)

Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
Capitulo 9
 
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Geronimo
GeronimoGeronimo
Geronimo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Concepto de muestreo
Concepto de muestreoConcepto de muestreo
Concepto de muestreo
 
Unh recension de muestreo 2
Unh recension de muestreo 2Unh recension de muestreo 2
Unh recension de muestreo 2
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografiaRecomendaciones didacticas  para elaborar una monografia
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia
 
Población..[1]
Población..[1]Población..[1]
Población..[1]
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Estadistica basica Ijhvc
Estadistica basica IjhvcEstadistica basica Ijhvc
Estadistica basica Ijhvc
 

Más de KimberlyBarriosQuint

Más de KimberlyBarriosQuint (11)

ASESORIA ENFERMEDAD RENAL AGUDA (ERA).pptx
ASESORIA ENFERMEDAD RENAL AGUDA (ERA).pptxASESORIA ENFERMEDAD RENAL AGUDA (ERA).pptx
ASESORIA ENFERMEDAD RENAL AGUDA (ERA).pptx
 
GESTION TERMINADO.pptx
GESTION TERMINADO.pptxGESTION TERMINADO.pptx
GESTION TERMINADO.pptx
 
MATRIZ DOFA.-1.pptx
MATRIZ DOFA.-1.pptxMATRIZ DOFA.-1.pptx
MATRIZ DOFA.-1.pptx
 
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptxPARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
 
sindromecoronarioagudo-170812212949.pdf
sindromecoronarioagudo-170812212949.pdfsindromecoronarioagudo-170812212949.pdf
sindromecoronarioagudo-170812212949.pdf
 
CVC.pdf
CVC.pdfCVC.pdf
CVC.pdf
 
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdfSemiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
 
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdfhcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
hcpsiquiatrica-150507060636-lva1-app6891.pdf
 
PRESION_VENOSA_CENTRAL.pptx
PRESION_VENOSA_CENTRAL.pptxPRESION_VENOSA_CENTRAL.pptx
PRESION_VENOSA_CENTRAL.pptx
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD FINAL.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD FINAL.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD FINAL.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD FINAL.pptx
 
REMOTIVACIÓN.pptx
REMOTIVACIÓN.pptxREMOTIVACIÓN.pptx
REMOTIVACIÓN.pptx
 

Último

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

Copia de DISEÑO METODOLÓGICO.pptx

  • 1. DISEÑO METODOLÓGICO Presentado por estudiantes: Martinez Kellys Rodriguez Sandoval M Alejandra Vergana Maria Del Carmen Zambrano Roussy Walters Chamorro Shanely UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA, CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN, CONSIDERACIONES ÉTICAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 2. UNIVERSO Carrasco (2009) señala que universo es el conjunto de elementos –personas, objetos, sistemas, sucesos, entre otras- finitos e infinitos, a los pertenece la población y la muestra de estudio en estrecha relación con las variables y el fragmento problemático de la realidad, que es materia de investigación
  • 3. UNIVERSO Totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinadas características susceptibles a ser estudiadas Puede ser finito e infinito. en caso de ser finito puede ser muy grande y no estudiarse en tu totalidad
  • 4. UNIVERSO La población o el universo pueden ser finitos o infinitos. Se dice que la población es finita si está formada por un número fijo de elementos, de modo que es posible enumerar en su totalidad. Por ejemplo, la población de una ciudad o el número de trabajadores de una fábrica son ejemplos de poblaciones finitas. El símbolo «N» se utiliza generalmente para indicar cuántos elementos (o ítems) hay en el caso de una población finita.
  • 5. UNIVERSO Una población infinita es aquella en la que es teóricamente imposible observar todos los elementos. Por tanto, en una población infinita el número de elementos es infinito, es decir, no podemos tener ninguna idea sobre el número total de elementos.
  • 6. POBLACIÓN Grupo del cual se desea algo (obtener información). Parte del universo en la cual vamos a basar nuestro estudio, según las características de nuestra investigación. Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Se debe definir la unidad de análisis, “¿Quiénes van a ser medidos?”. Para esto se debe precisar el problema a investigar y los objetivos de la investigación.
  • 8. DELIMITACION DE UNA POBLACIÓN Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de contenido, lugar y tiempo. Un estudio no es mejor al tener una población más grande, sino al haber delimitado claramente su población en base a los objetivos del estudio Los criterios de cada investigador dependen de sus objetivos de estudio, así que debe establecerlos claramente. Ejemplo: *Toda investigación debe ser transparente, sujeta a crítica y a réplica.
  • 9. MUESTRA Parte o subconjunto de la población, también conocida como población muestral. Grupo en el que se realiza el estudio. Subconjunto de elementos que pertenecen al conjunto definido en sus características que llamamos población Para seleccionar la muestra deben delimitarse las características de la población.
  • 10. TIPOS DE MUESTRA Muestra probabilísticas: Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Esto se logra a través de una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis. Muestras no probabilísticas: Los elementos se seleccionan según los criterios de la persona encargada de hacer la muestra. *La elección entre estos tipos de muestras depende de los objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella.
  • 11. TIPOS DE MUESTRA Muestras probabilísticas Son esenciales en los diseños de investigación por encuestas en las que se pretende hacer estimaciones de variables en la población. Las variables se medirán con instrumentos de medición y se analizarán con pruebas estadísticas para el análisis de datos. Tienen varias ventajas, la principal es que se puede medir el tamaño del error en nuestras predicciones. Gracias a ello, los elementos muestrales tendrán valores muy parecidos a los de la población
  • 12. TIPOS DE MUESTRA Muestra probabilísticas: a) Aleatorio simple: Garantiza que todos los individuos que componen la población blanco tienen la misma oportunidad de ser incluidos en la muestra. Esto significa que la probabilidad de selección de un sujeto a estudio "x" es independiente de la probabilidad que tienen el resto de los sujetos que integran forman parte de la población blanco.
  • 13. TIPOS DE MUESTRA Muestra probabilísticas: b) Aleatorio estratificado: Se determina los estratos que conforman la población blanco para seleccionar y extraer de ellos la muestra (se define como estrato a los subgrupos de unidades de análisis que difieren en las características que van a ser analizadas). La base de la estratificación se basa en variable como edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.
  • 14. TIPOS DE MUESTRA Muestra probabilísticas: c) Aleatorio sistemático: Cuando el criterio de distribución de los sujetos a estudio en una serie es tal, que los más similares tienden a estar más cercanos. Este tipo de muestreo suele ser más preciso que el aleatorio simple, debido a que recorre la población de forma más uniforme.
  • 15. TIPOS DE MUESTRA Muestra probabilísticas: d) Por conglomerados: Consiste en elegir de forma aleatoria ciertos barrios o conglomerados dentro de una región, ciudad, comuna, etc., para luego elegir unidades más pequeñas como cuadras, calles, etc. y finalmente otras más pequeñas, como escuelas, consultorios, hogares (una vez elegido esta unidad, se aplica el instrumento de medición a todos sus integrantes).
  • 16. TAMAÑO DE LA MUESTRA La fórmula para determinar el tamaño de “n” consta de dos pasos: “ n’ ” es el tamaño provisional de la muestra; el cual será corregido ajustándose con el tamaño de la población:
  • 17. EJEMPLO Se precisó que la población era de 1176 directores generales ya que 1176 empresas cumplían con las características mencionadas. ¿Cuál es entonces el número de directores que se tiene que entrevistar para tener un error estándar menor a 0.015?
  • 18. MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFICADA También llamado muestreo estratificado. El tamaño de n y la varianza de “y” pueden minimizarse si calculamos submuestras proporcionales a la desviación estándar de cada estrato. Se da cuando debemos dividir nuestra muestra a fin de que los elementos muestrales o unidades de análisis posean un determinado atributo. Se divide a la población en subpoblaciones o estratos (fracciones) y se selecciona una muestra para cada uno
  • 20.
  • 21. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ¿Cómo seleccionar los elementos muestrales? ¿Cómo se seleccionan los sujetos dentro de cada racimo? ● Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. Pueden usarse 3 procedimientos de selección: ● Tómbola ● Números random ● Selección sistemática
  • 22. TÓMBOLA ● Es un tipo de muestreo aleatorio simple. ● Proceso muy simple y no muy rápido. ● Consiste en numerar todos los elementos muestrales; se hace una ficha para cada elemento, se revuelve en una caja y se sacan “n” fichas (tamaño de la muestra). ● Los números escogidos al azar conformarán nuestra muestra.
  • 23. NÚMEROS RANDOM O ALEATORIOS ● Es un tipo de muestreo aleatorio simple. ● Implica la utilización de una tabla de números realizada con un mecanismo de probabilidad muy bien diseñado. ● Los números random de la corporación Rand fueron generados con una especie de ruleta electrónica. Existe una tabla de un millón de dígitos publicada por esta corporación; partes de dicha tabla se encuentran en los apéndices de muchos libros de estadística.
  • 24. SELECCIÓN SISTEMÁTICA Se le conocerá como muestreo sistemático. Es muy útil y fácil de aplicar. Implica seleccionar dentro de una población “N” un número “n” de elementos a partir de un intervalo “K”. K = N / n. K” va ser redondeado al número entero superior inmediato.
  • 25. SELECCIÓN SISTEMÁTICA El intervalo será 1/K y se irá seleccionando los elementos hasta llegar a nuestro “n”. La selección sistemática de elementos muestrales 1/K se puede utilizar al elegir elementos de “n” para cada estrato y/o para cada racimo. No es necesario escoger como primer elemento muestral al primero de nuestros datos.
  • 26. LISTADOS Y MARCOS MUESTRALES Listado: Lista (existente o por crear) con los elementos de la población y a partir de la cual se seleccionarán los elementos muestrales. Marco muestral: Marco de referencia que nos permite identificar físicamente los elementos de la población, la posibilidad de enumerarlos y por lo tanto, proceder a la selección de los elementos muestrales. Contiene descripciones del material, organizaciones o sujetos que serán seleccionados como unidades de análisis. Dentro de ellos podemos considerar los archivos, mapas, volúmenes (libros) e incluso horas de transmisión (televisión, radio).
  • 27. MARCOS MUESTRALES Archivos: Cuando una investigación lo amerita, se debe recurrir a los archivos (por ejemplo de una empresa) para poder utilizarlos como marco de referencia a partir del cual obtendremos una muestra. Mapas: Muy útiles en las muestras de racimo. Permite ver la población y su situación geográfica, así podrá seleccionar los lugares que se convertirán en los racimos de sus estudios. Volúmenes: Cuando se analiza el contenido de los medios escritos, se puede recurrir a volúmenes anteriores. Si alguno de los volúmenes no se encuentra, esto se explica en la investigación y se redefinen la población y muestra. Horas de transmisión: Cuando se quiere analizar el contenido de las emisoras se puede hacer un estudio en corto tiempo. Ayudándose de divisiones por estratos y tomando muestras representativas al azar.
  • 28. TAMAÑO ÓPTIMO DE UNA MUESTRA ● Va depender del problema de investigación y la población a estudiar. ● Resulta muy útil comparar qué tamaño de muestra se usó en estudios similares ● Sudman (1976) nos proporciona tablas que indican el tamaño de muestra más utilizada por los investigadores.
  • 29. TAMAÑO ÓPTIMO DE UNA MUESTRA ● El tamaño de una muestra tiende más a depender del número de subgrupos que nos interesan en una población. ● En el caso de organizaciones el número de la muestra se reduce, ya que éstas representan casi siempre una gran fracción de la población total. La distribución de muestras de 100 o más elementos tienden a ser normales, lo cual sirve para hacer estadística inferencial sobre los valores de una población.
  • 30. MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS También llamadas muestras dirigidas. Nacen de un proceso de selección informal y un poco arbitrario. Su principal desventaja es que no se puede calcular el error estándar, o sea, no se puede calcular con qué nivel de confianza hacemos la estimación. Selecciona sujetos “típicos” con la esperanza de que sean casos representativos de una población determinada. En la elección de los sujetos no se busca que todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos; depende de la decisión del investigador.
  • 31. TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS Muestra de sujetos voluntarios: Frecuentes en ciencias sociales y ciencia de la conducta. Son muestras fortuitas, el investigador elabora conclusiones sobre especímenes que llegan a sus manos de manera casual. Se usan en estudios de laboratorio donde se procura que los sujetos sean homogéneos en variables como edad, sexo, inteligencia. De esta manera los resultados no obedecen a diferencias individuales, sino a las condiciones a las que fueron sometidos.
  • 32. TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS Muestra de expertos: Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios. Nos ayudan a generar hipótesis más precisas y a mejorar el diseño de los cuestionarios. Son válidas y útiles cuando los objetivos del estudio así lo requieren.
  • 33. TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS Muestra de sujetos-tipo: También es utilizada en estudios exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo. Al igual que las muestras de expertos, suelen usarse en estudios de perspectiva fenomenológica, donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupo social. Los estudios motivacionales (análisis de actitudes y conductas del consumidor) también utilizan muestras de sujetos-tipo.
  • 34. TIPOS DE MUESTRAS DIRIGIDAS Muestra por cuotas: Muy utilizada en estudios de opinión y mercadotecnia. Los encuestadores realizan cuestionarios a sujetos en la calle e irán conformando o llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la población. Suelen depender del juicio del entrevistador.
  • 35.
  • 36. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Los criterios de inclusión se encuentran en los protocolos de investigación, distribuidos en una lista que enumera las características definitorias que deben cumplir los sujetos para ser reclutados en el estudio. Los criterios de inclusión se definen desde el diseño de la investigación, antes de llevar a cabo o ejecutar la acción investigativa propiamente dicha.
  • 37. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Se refiere a las condiciones o características que presentan los participantes y que pueden alterar o modificar los resultados, que en consecuencia los hacen no elegibles para el estudio. Típicamente estos criterios de exclusión se relacionan con la edad, etnicidad, por la presencia de comorbilidades, gravedad de la enfermedad, presencia de embarazo, o las preferencias de los pacientes.
  • 38. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Es importante destacar que estas características no corresponden a lo “contrario” de los criterios de inclusión; por ejemplo, si en el estudio se define que se incluirán mujeres, en los de exclusión no debe señalarse hombres, o bien, si el estudio será de adultos, no es correcta la exclusión de niños.
  • 39. CONSIDERACIONES ÉTICAS La ética es un elemento central a la integridad científica. Lo que se pide al investigador es una actitud mental con una consideración completa de las implicaciones de su investigación y la intención franca de evitar perjudicar a los elementos objeto de investigación así como al resto de la sociedad.
  • 40. CONSIDERACIONES ÉTICAS Toda investigación con seres humanos debe realizarse de acuerdo con cuatro principios éticos básicos: el respeto a las personas y su autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.
  • 41. CONSIDERACIONES ÉTICAS Otros aspecto a tener en cuenta son: - Procurar el máximo beneficio comunicando y publicando los resultados del estudio - Reducir el daño al mínimo respetando las distintas culturas y costumbres sociales - Confidencialidad: determinación de la incompatibilidad de intereses, objetividad científica y defensa de intereses
  • 42. BIBLIOGRAFÍA Jesús Arias-Gómez, Miguel Ángel Villasís-Keever, María Guadalupe MirandaNovales (2016).El protocolo de investigación III: la población de estudio, obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf Condori-Ojeda, Porfirio (2020). Universo, población y muestra. Curso Taller. obtenido de https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf Tamara Otzen & Carlos Manterola (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio, obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95022017000100037#f7