El Continente Africano
África es el tercer
continente del mundo por
extensión geográfica.
Limita al norte con el Mar
Mediterráneo,
al oeste con el Océano
Atlántico
al este con el Mar Rojo,
el Océano Índico y Asia
a través del canal de
Suez.
Aunque posee una
superficie total de
30.272.922 kilómetros
cuadrados (621.600 en
masa insular), la cual
representa el 22% del
total terrestre, la
población es de
910.844.133 habitantes,
menos del 16%.
África Occidental
• Esta región nos ofrece un hermoso y
variado paisaje, en el que podemos
admirar islas volcánicas, praderas, selvas,
macizos montañosos, zonas desérticas
que contribuyen a que también el clima
sea variado, con abundantes lluvias en
algunos lugares mientras en otros hay
intensa sequía.
• Su suelo, regado por caudalosos ríos
como el Níger, uno de los cuatro más
grandes del continente, guarda
importantes recursos naturales: petróleo,
diamante, uranio, oro y bauxita.
• En sus terrenos se cosechan: plátano,
caña de azúcar, cacao y maní, que es su
principal cultivo.
• Pero lo más importante del África
Occidental son los pueblos que la habitan,
sus lenguas, costumbres y culturas; entre
ellos están las tribus malinké y songay,
con más de mil años de existencia y
famosas por su música. Se destaca
también el arte de Benin, reconocido por
la belleza de sus tallas en bronce, marfil y
madera.
• Comprende los países de Cabo Verde,
Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea,
Mali, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Sierra
Leona, Liberia, costa de Marfil, Ghana,
África Septentrional
Mauritania, Republica árabe del
Saharawi, Marruecos, Argelia,
Túnez ,Libia, Egipto, Sudan
Esta zona tiene notables recursos naturales
como petróleo, hierro, gas natural, cobre. El
desierto del Sahara se extiende desde las
faldas del macizo montañoso Atlas, al norte,
hasta Sudán, al sur, y desde Egipto hasta el
Atlántico, unos 9 000 000 km2. Lo forman
extensas dunas y mesetas pedregosas.
• La flora y la fauna son escasas; solo en los
oasis existen palmeras, datileras y otras
especies resistentes a la sequía, a las altas
temperaturas del día y al intenso frío de las
noches. Aquí viven tribus nómadas expuestas
a grandes tormentas de viento, arena y polvo.
• Regiones aledañas al desierto son afectadas
por la falta de lluvia y la desertificación y las
cercanas al Atlas, de origen volcánico, están
amenazadas por fuertes terremotos.
• Los pueblos que viven en esta área son en su
mayoría árabes y beréberes, con costumbres
y tradiciones interesantes.
• La zona atesora también civilizaciones
antiquísimas como la cartaginesa y la egipcia,
esta última, una de las más importantes del
mundo.
• Comprende los países de Mauritania,
Marruecos, Argelia, Tunes, Libia, Egipto y
África Central
• Un manto verde parece la selva que cubre
países y áreas de este territorio. Esa
majestuosidad y misterio sirve de refugio a
animales salvajes como chimpancés,
leopardos, reptiles... y también a infinidad de
aves. En las zonas menos tupidas viven las
tribus twa, baca y bambuti, consideradas las
personas más pequeñas del planeta a quienes
llaman pigmeos. Los más altos llegan a medir
146 cm. Ellos, aunque parezca increíble,
sobreviven de la caza y la pesca, en chozas
muy rústicas como en épocas primitivas.
• Por zonas del territorio pasa una de las
mayores grietas de la corteza terrestre: el Gran
Valle del Hundimiento, que se extiende a lo
largo de unos 8 700 km. Los ríos son de gran
importancia, pues entre otras cosas, sirven de
comunicación a los países sin salida al mar.
• Entre sus principales riquezas están el cobre,
níquel, diamante, petróleo, cobalto y el
manganeso cuya producción le permite ser el
cuarto productor mundial.
• En sus terrenos se cultivan caña de azúcar, té,
cacao.
• Las costumbres, creencias y cultura que
caracterizan a los pueblos que integran esta
región, en su mayoría situados en el mismo
corazón del continente, los diferencian del
mundo occidental.
• Comprende los países de Chad, Rep.
Centroafricana, Santo Tome y príncipe,
Camerún, Rep. Democrática del Congo,
Congo, Gabon, Guinea Ecuatorial, Ruanda Y
Burundi.
África Oriental
• Grandes diferencias caracterizan esta área.
Los países ubicados en el noreste están
expuestos a movimientos sísmicos y
erupciones volcánicas. Tienen un clima
ardiente y seco, son azotados por fuertes
sequías y la deforestación es intensa, por lo
que al tener suelos áridos sus habitantes
cultivan poco y sufren hambrunas. Muchos,
de origen negro y árabe, son nómadas o se
dedican en menor medida a criar camellos,
ovejas, cabras.
• Aquí hay oro, zinc, hierro. Algunas naciones
con puertos sobre el Mar Rojo centran su
principal actividad en el comercio.
• Contrario a esta realidad viven los de Kenia,
(excepto en el norte donde está el desierto
de Chalbi), Uganda y Tanzania, también de
ascendencia negra pero del grupo bantú,
que disfrutan las bondades de un clima
cálido y húmedo con abundante vegetación,
varios ríos y lagos que hacen fértiles las
tierras y les permiten poseer numerosos
parques nacionales. Tienen igualmente
importantes reservas minerales.
• Pero, en general, la variedad de pueblos,
grupos étnicos y tribus que coexisten en el
África Oriental con sus modos de vida
diferentes son los que constituyen la mayor
riqueza de la zona.
• Comprende los Países de Eritrea, Etiopia,
Djibouti, Somalia, Uganda, Kenia, tanzania.
África Meridional
• Entre las maravillas de este territorio
están las cataratas Victoria, que los
habitantes de allí llamaron “Mosi Oa
Tunya”, que en su lengua significa
“humo que truena” porque el agua al
caer forma una inmensa nube y tiene
un sonido estremecedor.
• Cuenta además con dos grandes
desiertos, el de Namibia y el de
Kalahari. Las selvas son siempre
verdes, tiene llanuras, sabanas,
montañas en cuyas laderas pasta el
ganado. Posee grandes recursos
naturales: oro, diamante, platino,
petróleo y sus pueblos cultivan caña
de azúcar, té, café.
• En esta área hay dos países: Namibia
y Angola que están muy fuertemente
unidos a nuestro pueblo pues allí
cubanos internacionalistas dieron su
vida por defender a esas naciones.
• Comprende los Países de Angola,
Namibia, Zambia, Zimbawe, Malawi,
Mozambique, Bostwana, Suazilandia,
Sudáfrica, Lesotho.
África del indico
• Como en un abrazo, el Océano Índico
agrupa varias islas e islotes de origen
volcánico y coralino, azotadas por
ciclones tropicales, pero habitadas en
su mayoría. Madagascar es la cuarta
en el orbe por su extensión.
• Su clima cálido y húmedo da vida a
gran variedad de plantas y animales,
permite cultivar caña de azúcar,
canela, maní, té, vainilla, café, tener
ganado porcino, vacuno, caprino, y
exhibir hermosas playas.
• Estos archipiélagos están poblados
por diferentes grupos étnicos (negros,
chinos, indios, malgaches, árabes,
europeos) llegados de otras latitudes
con costumbres diversas que al unirse
forman una atractiva mezcla de
música, creencias religiosas,
comidas... admiradas por visitantes de
todo el mundo.
• Comprende Las Islas Seychelles, Islas
Comoras, Islas Mauricio y
Madagascar.
Relieve de
África
África está formado por altas
mesetas rodeadas de montañas.
Su altura media es de 750 m sobre
el nivel del mar:
Las montañas se agrupan en
macizos montañosos rodean el
continente.
Las mesetas ocupan el resto del
territorio.
Las llanuras son delgadas franjas
ubicadas sobre las costas y en las
Relieve de
África
Los cordones montañosos rodean el continente
cuyo relieve predominante es la meseta. La
presencia de estas montañas obliga a los ríos a
realizar grandes rodeos hasta desembocar en el
mar. A diferencia de otros continentes, las
montañas de Africa son las zonas más habitadas,
ya que protegen a la población de las altas
temperaturas y la densa vegetación que se
encuentra en las zonas llanas. Los sistemas
montañosos pueden dividirse en cinco regiones:
• Sahara: En el centro del desierto de Sahara se
ubican los montes Ahaggar al sur y los montes
Tassili y Tibesti al norte. Proporcionan una zona
de clima más fresco en medio de un tórrido
desierto.
• Montes Dragones: Se encuentran al sur del
continente y corresponden al plegamiento
hercínico.
• Montes Atlas: Formados en el plegamiento
Alpino, se encuentran al norte del desierto de
Sahara. Su mayor altura corresponde al monte
Toubkal con 4.165 metros.
• Gran Fractura: Esta grieta se ubica al este del
continente y es la mayor del mundo con 3.000
kilómetros de longitud. Se inicia en la zona del
Mar Muerto, en Saia y culmina en la costa de
Mozambique. Produjo grandes ascensos y
descensos del terreno durante el plegamiento
Alpino. Se destacan grandes volcanes como el
Kilimanjaro de 5.895 metros y el Kenia de 5.200
metros. Las zonas deprimidas fueron ocupadas
por el agua formándose grandes lagos como el
Assal situado a 150 metros bajo el nivel del mar.
Relieve de África
• Mesetas
• Las mesetas africanas forman la mayor parte del relieve del continente. Sus
características son muy diferentes, destacándose:
• Sahara: La meseta de Sahara es el mayor desierto del mundo y se encuentra
atravesada por cadenas montañosas. Las precipitaciones pueden faltar por varios
años y las diferencias de temperatura entre el día y la noche son inmensas,
pasando de los 50ºC a los 0ºC. Se distinguen formaciones características de este
desierto como los erg, dunas de arena que se desplazan por acción del viento; las
hamadas, mesetas rocosas estériles; los uadis, cauces secos de antiguos ríos; y los
oasis, formados por el afloramiento de napas subterráneas que permiten la
existencia de vegetación y la instalación del hombre.
• Congo: Esta meseta está rodeada por altas montañas y la recorre la cuenca del río
Zaire. Su suelo es muy fértil y se caracteriza por las formaciones selváticas y
boscosas.
• Grandes Lagos: En la zona de la Gran Fractura, donde la misma se divide en dos
ramas, surge entre las mismas la meseta de los Grandes Lagos. Esta presentan un
clima fresco y es divisoria de aguas.
• Etíope-Somalí: Esta meseta es un macizo elevado rodeado por áreas deprimidas.
Desciende en forma de terrazas hacia el Océano Indico.
• Kalahari: Es una depresión desértica arenosa rodeada por altas montañas. Las
precipitaciones son escasas y presenta muy pocos oasis. Se encuentra en el sur del
continente africano.
Hidrología de África
• Africa se caracteriza por presentar los ríos más largos y caudalosos del
mundo y otros cuyo caudal es tan pequeño que no llegan a desembocar en
el mar, perdiéndose por infiltración y evaporación. Los ríos principales
nacen en el centro del continentes y realizan grandes rodeos hasta llegar
al mar, debido a las elevaciones costeras. Las áreas endorreicas y arrecias
ocupan casi el 50% del territorio africano.
• Se distinguen tres cuencas marítimas:
• Mar Mediterráneo: La mayor parte de los ríos correspondientes a esta
cuenca descienden de los montes Atlas y son temporarios. Transportan
aguas en las épocas de lluvias invernales y en los meses de deshielo. Se
destaca el río Muluya en Marruecos. El río más importante de esta cuenca
es el
• Nilo. Es el más largo del mundo, con 6.670 km de longitud. Nace en la
meseta de los Grandes Lagos con el nombre de río Kágera y atraviesa los
lagos Victoria, Eduardo y Alberto. Más adelante recibe su mayor afluente
denominado Nilo Azul, rico en sedimentos rojizos que permiten fertilizar el
valle que recorre. Entre las ciudades de Khartum y Asuán presenta seis
cascadas sucesivas. En esta última se construyó una represa que forma un
lago de 500 kilómetros de largo y provee de energía eléctrica y riego a la
zona. A partir de allí recorre un amplio valle de 20 kilómetros de ancho. En
su desembocadura forma un amplio delta de nueve brazos.
Hidrología de África
• Océano Atlántico: Esta cuenca cuenta con una gran cantidad de ríos
largos y caudalosos. Muchos de ellos recorren zonas desérticas y luego
circulan por áreas selváticas. Sus nacientes son cercanas a la costa, pero
deben realizar largos recorridos hasta cruzar las montañas costeras y
desembocar en el océano. Se destaca el río Zaire, que es el segundo más
largo del mundo después del Nilo con 4.640 kilómetros y uno de los más
caudalosos. Debido a la presencia de saltos y cataratas en su curso
superior no es navegable pero permite la generación de energía
hidroeléctrica. El curso medio se utiliza para la navegación. El río Niger
nace cerca del mar y recorre 4.200 kilómetros hasta lograr desembocar en
el mar formando un gran delta. Su régimen irregular debe ser manejado a
través de la construcción de embalses para evitar inundaciones. Otros ríos
de esta cuenca son Senegal, Gambia, Volta y Orange.
• Océano Indico: Los ríos pertenecientes a esta cuenca se caracterizan por
ser cortos e innavegables, aunque aptos para la generación de energía
hidroeléctrica. Los más importantes son el Limpopo y el Zambeze.
• Los lagos africanos más importantes se ubican en la zona de la Gran
Fractura y se han formado en las depresiones que fueron cubiertas por el
agua. Se destacan los lagos Alberto, Eduardo, Tanganica (uno de los más
profundos del mundo con 1.430 metros) y Victoria.
• La menor parte del continente profesa
religiones tradicionales africanas,
englobadas dentro del impreciso grupo
conocido como animista.
• Esto significa que tienen la creencia en que
los espíritus habitan objetos animados o
inanimados . Dicho animismo suele darse
bajo la apariencia de religiones
universalistas como el Islam o el
cristianismo.
• El Islam tiene una presencia dominante en
el norte y destacada en el Sáhara, el Sahel,
África Occidental y África Oriental.
• El cristianismo monofisita, aunque más
antiguo que el Islam, quedó confinado a
Etiopía. A partir del siglo XX adquirirán una
creciente importancia catolicismo y
protestantismo.
• Sin embargo tanto Islam como el
cristianismo se encuentran en África con
sincretismos más o menos sectarizados
como el kimbanguismo o la Iglesia Cristiana
Celestial, que persisten y se reproducen
gracias a la fortaleza implícita de los
conceptos de las religiones tradicionales.
• Las religiones tradicionales africanas tienen
una presencia destacada en América,
especialmente el Vudú en Haití, la religión
Yoruba y las religiones del antiguo Reino
del Congo en el Caribe y en Brasil
principalmente
• África posee una población de
aproximadamente 600 millones de
habitantes, en su mayoría de raza
negra. Existe gran cantidad de
lenguas, dialectos y religiones,
• destacándose el islamismo en el norte.
En los últimos años la población se ha
incrementado enormemente debido a
los avances en las condiciones
sanitarias y el mayor nivel de vida. Los
países africanos fueron colonizados
por europeos y se independizaron
recién durante este siglo.
• Los pobladores blancos introdujeron
grandes avances en el continente con
el deseo de extraer las riquezas
mineras de estas tierras.
• La mayoría de la población africana se
ubica en la zona del río Nilo y en las
costas del continente debido a la
inhospitalidad del resto del territorio,
que presenta extensas zonas
desérticas y selvas impenetrables.
• La densidad de población es baja, no
supera los 20 habitantes por kilómetro
cuadrado. Son pocas las ciudades
africanas que superan el millón de
habitantes: El Cairo, Alejandría,
Kinshasa, Johannesburgo, Casablanca,
Ciudad del Cabo, Argel y Adis Abeba.