SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 77
Estimación de la edad biológica
de los restos subadultos
Carme Rissech
Introducción
En cualquier estudio osteológico la estimación de la edad de los restos infantiles y
adolescentes es indispensable para la reconstrucción de la demografía y de las condi-
ciones de vida de las poblaciones pasadas, además de ser un elemento imprescindible
para determinar el estado de salud y obtener la máxima información biológica de los
individuos.
Los métodos para la estimación de la edad de los restos infantiles y juveniles se
basan en los cambios que se producen en el hueso o en los dientes durante el creci-
miento y desarrollo. Estos métodos proporcionan una valoración de los indicadores
biológicos de maduración y crecimiento relacionándolos con un intervalo de edad
concreto, que corresponde a la edad biológica del individuo en el momento de su
muerte. Debido a que la velocidad con que se producen los cambios físicos disminuye
con la edad, también disminuye la precisión de la edad estimada. Por esta razón, para
obtener un intervalo de edad más fiable y ajustado al valor cronológico real, es muy
importante tener la máxima información de todos los indicadores biológicos mediante
los diferentes métodos de estimación de la edad aplicables a la etapa de vida en la que
se encuentra el individuo. Estos indicadores biológicos son: la calcificación y erupción
de las piezas dentales; la maduración esquelética; y el ritmo de crecimiento de los
diferentes elementos esqueléticos.
Características de los modelos de
maduración y crecimiento
Todos los métodos de estimación de la edad de los individuos subadultos se basan
en estudios y modelos de desarrollo de los diferentes elementos esqueléticos. Sin
embargo, para poder extraer estándares de crecimiento y maduración, y métodos de
estimación de la edad susceptibles de ser utilizados en el análisis de restos esqueléticos,
es necesario que estos modelos se desarrollen a partir de medidas y observaciones
directas obtenidas de colecciones osteológicas de edad y sexo conocido con un desa-
rrollo parecido a la población a estudiar. De esta manera se reduce el error durante la
estimación de la edad y permite la comparación de los datos obtenidos entre pobla-
ciones, tanto actuales como antiguas. Estas comparaciones son importantes porque
permiten llegar a colusiones del estado de salud y crecimiento de las poblaciones a
estudiar, aproximándonos mejor a sus características biológicas.
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 78
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
El problema de una muestra adecuada
Uno de los problemas que dificulta la realización de estudios sobre el desarrollo de
los diferentes elementos esqueléticos basados en material osteológico es la obtención
de muestras adecuadas de esqueletos documentados, esqueletos de edad, sexo y origen
biológico conocido. Las series esqueléticas documentadas proceden, normalmente, de
salas de disección o cementerios y tienden a estar formadas por individuos adultos de
clases bajas. Las colecciones formadas exclusivamente de individuos subadultos son tre-
mendamente escasas y cuando existen, muchas veces la información sobre la edad, el
sexo y el origen biológico ha sido obtenido en el laboratorio. Por esta razón, la mayoría
de los estudios sobre el desarrollo esquelético han sido realizados a partir de material
radiográfico o a partir de material osteológico de procedencia arqueológica.
En Europa, como colecciones formadas exclusivamente de subadultos existen
la colección infantil de Spitalfield en Inglaterra y la colección de fetos formada por
Fazekas y Kósa en Hungría, aunque cabe destacar colecciones como las de Coimbra
y Lisboa en Portugal, que están formadas principalmente por individuos adultos pero
que poseen un número aceptable de individuos infantiles y juveniles. Por ello, una
estrategia seguida por algunos autores en los últimos años es la utilización de estas
diferentes colecciones conjuntamente, siempre y cuando resulten homogéneas para
la variable a estudiar.
Antecedentes históricos
Históricamente, no se tienen datos fiables de los indicadores de edad hasta la
Primera Guerra Mundial. Durante los años 20, Balthazard y Dervieux (1921) publican
en Francia un estudio osteológico sobre el desarrollo fetal y Todd comienza en la
Universidad de la Western Reserve (USA) algunos estudios sobre la unión de las epífisis
(Todd y D'Errico, 1928) en esqueletos procedentes de salas de disección.
Una década más tarde, Rudolph Kronfeld de la Escuela dental de la Universidad de
Loyola (USA) resumió los datos histológicos y radiográficos de los diferentes aspectos
de la formación de la dentición tanto decidua como permanente (Kronfeld, 1935) y
en los años 40 Shour y Massler (1941) crean un atlas de dentición para la estimación
de la edad de subadultos a partir de la colección osteológica infantil de la cripta de
Spitalfields (Inglaterra).
En los años 50, la antropología empezó a ser consciente de la gran variabilidad de
la especie humana y de la necesidad de tener técnicas más refinadas para la determi-
nación biológica individual; pero, el problema de la obtención de muestras adecuadas
dificultaba la realización de estudios sobre la maduración y crecimiento a partir de
material osteológico. Un progreso en este sentido, al menos para los individuos mas-
culinos, fue el estudio de McKern y Stewart (1957) sobre los cambios esqueléticos
relacionados con la edad en los jóvenes americanos muertos en la Guerra de Corea.
Garn y colaboradores también contribuyeron mucho en la aportación de datos sobre
la variación en la formación de los dientes y su relación con otros indicadores de madu-
ración a través de radiografías tomadas en individuos vivos (Lewis y Garn, 1960). En
1962 aparece el primer libro dedicado a la osteológica forense (Krogman, 1962), este
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 79
contiene un capitulo dedicado a la estimación de la edad de los individuos subadultos
donde se resume los diferentes métodos publicados hasta aquel momento.
No es hasta a partir de la década de los 70 cuando empiezan a aparecer algunos
estudios sobre el crecimiento esquelético basado en material osteológico y su utili-
zación para la estimación de la edad subadulta. En 1978 Fazekas y Kósa publican un
trabajo exhaustivo a partir de material osteológico documentado de origen europeo
y proporcionan una serie de funciones para la estimación de la edad de esqueletos en
edad fetal. En 1994 Pfau y Sciulli proponen una serie de funciones basadas en el creci-
miento de las longitudes diafisales del radio, cúbito, tibia y peroné para la estimación
de la edad de esqueletos postnatales de origen Norteamericano.
A finales de la década de los noventa empiezan a publicarse estudios sobre la
maduración esquelética basados en material osteológico documentado de origen
europeo (Black y Scheuer, 1996, 1997).
Por primera vez, en el año 2000 se publica un libro dedicado exclusivamente al
análisis de los cambios esqueléticos durante el desarrollo de los individuos subadultos
y su aplicación a la Paleoantropología y Antropología Forense, Developmental Juvenil
Osteology de Scheuer y Black (2000).
Actualmente, continua habiendo un gran vacío en cuanto a estudios de maduración
y crecimiento de las diferentes poblaciones. Aunque los estándares de dentición están
bastante bien desarrollados, continua existiendo una falta de estudios de maduración
y crecimiento del resto de los elementos esqueléticos. Los estándares actuales, conti-
núan siendo desarrollados mayoritariamente a partir de material procedente de niños
caucásicos de America del Norte (Stevenson, 1924; Todd y D'Enrrico, 1928; Francis et
alii, 1939; Francis, 1940; Reynolds, 1945, 1947; Ghantus, 1951; Maresh, 1955; McKern
y Stewart, 1957; Coleman, 1969; Gindhart, 1973; Owings y Suchey, 1985; Maples,
1995; Albert, 1998; Kahana et alii, 2003), la mayoria de los cuales se basa en material
radiográfico (Francis et alii, 1939; Francis, 1940; Reynolds, 1945, 1947; Ghantus, 1951;
Maresh, 1955; Coleman, 1969; Gindhart, 1973). También hay estándares desarrollados
a partir de material arqueológico de origen eslavo (Stloukal y Hanáková, 1978), ger-
mánico (Sundick, 1978), esquimal (Stewart, 1976) y amerindio (Merchant y Ubelaker,
1977; Sundick, 1978; Jantz y Owsley, 1984). Aunque existen algunos estudios sobre
material esquelético documentado procedente de colecciones europeas, estos son
escasos (Fazecas y Kósa, 1978; Scheuer et alii, 1980; Black y Scheuer, 1996, 1997;
Castellana y Kósa, 1999; Major, 2000; 2008, Rissech y Malgosa, 2005a, 2005b; Rissech
y Black, 2007; Rissech et alii,; 2003, 2008; Black y Scheuer, 1996, 1997; Schaefer y
Black, 2005; Cardoso, 2005). La mayoría de ellos analizan el ritmo del crecimiento fetal
(Fazecas y Kósa, 1978; Scheuer et alii, 1980; Castellana y Kósa, 1999) y el postnatal
de tan solo algunos elementos esqueléticos como el coxal (Major 2000; Rissech et alii,
2003; Rissech y Malgosa, 2005a), el fémur (Rissech y Malgosa, 2005b, Rissech et alii,
2008) y la escápula (Rissech y Black, 2007). Los estudios basados en la maduración
esquelética y la fusión epifisaria son casi nulos (Black y Scheuer, 1996, 1997; Schaefer y
Black, 2005). A todo esto hay que destacar que estos estudios están limitados tan solo a
algunas poblaciones, siendo preciso continuar el camino de investigación iniciado para
la comprensión de los procesos de maduración y crecimiento y completar la informa-
ción de las diferentes etapas del desarrollo en las diferentes poblaciones.
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 80
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
Calcificación y desarrollo dental
Los métodos basados en el desarrollo dental utilizan el grado de calcificación y
erupción de las piezas dentales. La aplicación de estos métodos es adecuada en los
individuos infantiles, puesto que los dientes empiezan a formarse antes del nacimiento
y se desarrollan hasta llegar a la edad adulta. Sin embargo la precisión de meses
obtenida en el periodo fetal y perinatal disminuye mucho con la edad, siendo difícil la
determinación a partir de los 12 años.
El crecimiento del diente se inicia en la cúspide de la corona y va formándose en
sentido apical. Aproximadamente, cuando existe un tercio de la raíz se produce la
erupción del diente fuera del alveolo óseo y continúa el desarrollo de la raíz dentro
de este. En los dientes de leche se produce también la descalcificación de la raíz que
provocara la caída de la corona cuando la pieza permanente esta preparada para
emerger. El orden del desarrollo de los dientes es bastante homogéneo, aunque existen
pequeñas variaciones individuales y poblacionales (Kelley y Larsen, 1981). La precisión
del diagnóstico depende también del número de dientes que pueden observarse, ya
sea directamente o a través de radiografía. Además, la determinación mejora cuando
un individuo presenta dentición mixta (decidual y permanente). Existen diversos
esquemas para la determinación de edad a partir del desarrollo dental, los más usados
son Schour y Massler (1941), van der Linden y Duterloo (1976), Ubelaker (1978), y
Holly Smith (1991). Para la población de Europa Occidental puede usarse el método
de Schour y Massler (1941) aunque también destaca el esquema de Crétot (1978)
basado en población francesa actual (Figura 1).
Maduración esquelética
La estimación de la edad de los individuos subadultos basada en la maduración
esquelética tiene en cuenta la aparición, morfología y fusión de los diferentes centros
de osificación de los huesos. Un hueso largo típico tiene 3 centros de osificación, uno
de primario y dos de secundarios. El primario esta situado en el centro de la diáfisis del
hueso y los dos secundarios en las dos epífisis. Hay que decir que la mayor parte de la
información en este campo de la osteología proviene de material radiológico, el cual
esta limitado a una visión unidimensional y a un numero determinado de huesos y que
parece ser una área olvidada dentro del campo de la osteología.
El desarrollo y fusión de los huesos del cráneo (Noback, 1943, 1944; Weaver,
1979; Ohtsuki, 1977, 1980; Scheuer y Black, 2000) y la aparición y morfología de
los diferentes centros de osificación (Noback, 1943, 1944; Gran et alii, 1967; 1972;
O'Rhilly y Gardner, 1996; Scheuer y Black, 2000) son adecuados para la estimación de
la edad de los individuos fetales y perinatales (de menos de 1 mes de vida). Durante
esta primera etapa de la vida, uno de los elementos que suele conservarse es el tempo-
ral. Weaver (1979) propuso un método para la estimación de la edad fetal y perinatal
basándose en el desarrollo de los tres elementos de hueso temporal (petrosa, esca-
mosa y anillo timpánico). Distinguió 6 estados que describen el desarrollo de estos tres
elementos desde la edad fetal hasta la edad adulta; pero en realidad son útiles para la
estimación de la edad desde el periodo fetal hasta los 2,5 años de edad postnatal. En
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 81
las Figuras 2 y 3 se ilustra el desarrollo del temporal desde los 5 meses de edad fetal
hasta los 2,5 años que podría resumirse y relacionarse con las observaciones de Weaver
de la siguiente manera:
Figura 1.- Esquema de desarrollado por Crétot (1978) para la estimación de la edad a partir de la dentición.
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 82
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
Estadio 1 (Figura 2) - A la mitad de la vida fetal, son reconocibles la porción petro-
mastoidea del temporal y el anillo timpánico, que no están soldados entre si. La
escama del temporal tiene una morfología parecida a la del adulto, es delicada, plana
y circular. La parte petrosa tiene una forma irregular caracterizada por una terminación
redondeada de la bulla coclear. El anillo timpánico, no es completo.
Estadio 2 (Figura 2) - A las 35 semanas de gestación, los tamaños de estos tres
elementos son más próximos al adulto y en el momento del nacimiento el anillo tim-
pánico se encuentra normalmente fusionado con la escama del temporal. El anillo es
incompleto y tiene forma de U.
Estadio 3 y 4 (Figura 3) - Durante los primeros años de vida (1-2,5 años) el anillo
timpánico esta bien adherido al hueso temporal inferiormente, y las extremidades que
al principio estaban abiertas en forma de U se van cerrando en forma de V irregular,
no obstante el cierre es incompleto. La placa timpánica se desarrolla a partir del anillo
timpánico.
Figura 2.- Desarrollo de los tres elementos que forman el hueso temporal. a- Vista lateral, de izquierda a
derecha: 5º mes de vida intrauterina, 6º mes de vida intrauterina, recién nacido, y 6 meses de vida postnatal.
b- Vista medial de los mismos especimenes (Scheuer y Black, 2000).
La fusión epifisaria es adecuada en los individuos juveniles (de 13 a 20 años). Desde
el nacimiento las diáfisis de los huesos largos crecen en longitud, pero a medida que
el individuo se acerca a la edad adulta la tasa de crecimiento disminuye, las epífisis
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 83
se unen a las diáfisis y el crecimiento en longitud se detiene. El patrón de fusión epi-
fisaria es homogéneo entre las diferentes poblaciones humanas, aunque con ligeras
diferencias poblacionales. También se observan diferencias sexuales, el crecimiento
longitudinal se detiene antes en las mujeres que en los hombres. Este hecho explica
porqué en los individuos masculinos alcanzan tallas mayores, en ellos el crecimiento
longitudinal se prolonga durante más tiempo. Este método exige analizar el número
máximo de huesos posibles y comparar su estado con valores determinados tabulados
o en esquema (Stevenson, 1924; Todd y D'Enrrico, 1928; Francis et alii, 1939; Francis,
1940; McKern y Stewart, 1957; Owings y Suchey, 1985; Maples, 1995; Black and
Scheuer, 1996; Albert, 1998; Kahana et alii, 2003; Schaefer y Black, 2006). No existen
esquemas basados en la población Europea, sólo hay algunos trabajos como el de
Scheuer y Black (1996) que analizan la maduración del extremo esternal de la clavícula
y el de Schaefer y Black (2005) que analiza la edad de fusión epifisaria en una muestra
masculina de Bosnia. En la Figura 4 se presenta un esquema de las edades estándares
de fusión de las epífisis de los huesos largos, los coxales, y la osificación de la escápula,
el sacro y las falanges. Datos adaptados de Scheuer y Black (2000).
Figura 3.- Desarrollo del temporal. Vista lateral (a) al nacimiento, (b) a los 6 meses de vida postnatal, (c) al año
y (d) a los 2,5 años (Scheuer y Black, 2000).
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 84
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
Figura 4.- Breve resumen de las edades de inicio y final de la fusión de las epífisis. Para una información más
detallada ver Scheuer y Black (2000).
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 85
Ritmo de crecimiento
Los métodos basados en el ritmo de crecimiento tienen en cuenta el tamaño de
los distintos elementos esqueléticos en las diferentes edades. Para estimar la edad de
un individuo en concreto, tanto se pueden comparar sus medidas esqueléticas con las
curvas o valores obtenidos durante los estudios de crecimiento como calcular la edad
estimada mediante las funciones inversas (la edad en función de la variable utilizada)
proporcionadas por algunos autores.
Los métodos basados en el ritmo de crecimiento son aplicables durante toda la
etapa de crecimiento del hueso, aunque son de especial interés a partir de los 12 años
o cuando la conservación del esqueleto no es completa.
El crecimiento presenta una cierta variación individual y poblacional, y se ve lige-
ramente más afectado por las situaciones de estrés que el desarrollo dental (Cardoso,
2005).
La tasa de crecimiento no es constante, varia entre el crecimiento uterino, el creci-
miento postnatal y experimenta un fuerte aumento durante el brote puberal. Por esta
razón la expresión matemática más adecuada para explicar su comportamiento es un
polinomio de bajo grado (Coleman, 1969; Tanner, 1962, 1986). Por regla general,
el crecimiento de las variables longitudinales se puede expresar con un polinomio de
primer o segundo grado y las variables horizontales con uno de cuarto o quinto grado.
Debido a esto, en las variables horizontales suele observase la etapa anterior al brote
puberal y el brote puberal en si mismo. La etapa anterior al brote puberal se caracteriza
por tener la tasa de crecimiento casi nula. No obstante, en muchas variables métricas,
estos dos comportamientos típicos que caracterizan las variables longitudinales y las
horizontales están mezclados, dependiendo de la posición del hueso y su función.
Para la estimación de la edad es interesante escoger las variables con las funciones más
simples.
Las diferencias sexuales aparecen, en general, después del brote puberal; aunque
hay variables que no presentan diferencias sexuales hasta llegada la edad adulta o
no las presentan nunca. Esta ausencia de diferencias sexuales nos permite estudiar el
crecimiento de las variables sin tener en cuenta el sexo de los individuos analizados
y calcular funciones para la estimación de la edad basadas en una serie única (serie
masculina y femenina juntas). Esto resulta muy adecuado para la estimación de la edad
de restos arqueológicos.
Los estándares Europeos actuales utilizados durante la etapa fetal son diversos:
Olivier y Pineau (1960), Fazekas y Kósa (1978), Scheuer et alii, (1980), Scheuer y
Mclaughlin-Black (1994), Castellana y Kósa (1999), Kósa y Castellana (2005), de los
cuales algunos utilizan el crecimiento del cráneo (Fazekas y Kósa, 1978; Scheuer y
Mclaughlin-Black, 1994) como indicador de edad y otros los elementos del postcraneo
(Fazekas y Kósa, 1978; Scheuer et alii, 1980; Castellana y Kósa, 1999, Kósa y Castellana,
2005). Uno de los métodos más utilizados durante la etapa fetal es el propuesto por
Fazekas y Kósa (1978) debido a que es el más exhaustivo de los estudios. La Tabla 1
muestra los valores de la longitud de las diáfisis del fémur, la tibia, el húmero y el radio
desde las 12 semanas de vida intrauterina hasta el nacimiento.
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 86
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
Edad
(semanas)
Longitud
fémur (mm)
Longitud
tibia (mm)
Longitud
húmero (mm)
Longitud
radio (mm)
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
8,5
12,4
20,7
26,4
32,6
35,7
40,3
41,9
47,1
48,7
55,5
59,8
62,5
69,0
74,4
6,0
10,2
17,4
23,4
28,5
32,6
35,8
38,0
42,0
43,9
48,6
52,7
54,7
60,1
65,2
8,8
12,4
19,5
25,8
31,8
34,5
37,6
39,9
44,2
45,8
50,4
53,1
55,5
61,3
64,9
6,7
10,1
17,2
21,5
26,2
28,9
31,6
33,4
35,6
38,1
40,8
43,3
45,7
48,8
51,8
Tabla 1.- Longitud de las diáfisis (longitud máxima) del fémur, la tibia, el húmero y el radio. Datos adaptados
de Fazekas y Kósa (1978).
Los estándares actuales de crecimiento postnatal más utilizados son los de Maresh
(1955), pero están basados en material radiográfico procedente de niños caucásicos
de America del Norte. De origen Europeo están los basados en material arqueológico
de Alduc-le Bagousse, (1988), Hoppa, (1992), Milles y Bulman, (1994, 1995) y Majo,r
(2000) y los basados en colecciones documentadas de Major, (2000), Rissech et alii,
(2008), Rissech y Malgosa, (2005a, 2005b) y Rissech y Black, (2007), Rissech et alii,
(2003, 2008). Estos últimos proporcionan un análisis del crecimiento de las variables
analizadas además de aportar funciones para el calculo de la edad a partir de variables
del coxal (Rissech et alii, 2003; Rissech y Malgosa, 2005a), el fémur (Rissech y Malgosa
2005b) y la escápula (Rissech y Black, 2007), Rissech et alii, (2008).
A continuación siguen tres apartados con la descripción del crecimiento de tres
variables útiles en arqueología pertenecientes cada una de ellas a una región anató-
mica diferente: el coxal, la escápula y el fémur. Las variables se han escogido en fun-
ción de su simplicidad de cálculo, su pertenencia a una zona resistente postmortem, y
la edad de aparición de las diferencias sexuales.
Coxal: longitud del isquion
La longitud del isquion es la máxima distancia entre la tuberosidad isquiática y el
punto acetabular (Genovés, 1959). El punto acetabular es el punto de unión de los tres
elementos del coxal, que en el isquion subadulto se encuentra en el ángulo anterosu-
perior de la zona articular del isquion (ver Rissech et alii, 2001).
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 87
La longitud del isquion tiene un crecimiento lineal y las diferencias sexuales en esta
variable no aparecen hasta los 20 años de edad, debido a la parada del crecimiento
femenino. Así pues la función más adecuada para la expresión matemática del creci-
miento de esta variable, considerando una serie única hasta los 20 años de edad, es un
polinomio de primer grado (Figura 5), cuya variabilidad explicada es del 90%.
La función inversa de estos datos, calculada para la estimación de la edad también
es un polinomio de primer grado con una variabilidad explicada del 89% (Figura 5).
Figura 5.- Curva de crecimiento e intervalo de confianza (95%) de la longitud del isquion. Función matemática
de crecimiento de este elemento óseo y función inversa para el cálculo de la edad subadulta a partir de este
elemento. Coeficiente - coeficientes de la función; t y p1 -
significación de los coeficientes; F y p2
- significación
de la función; R2
– variabilidad explicada. Datos extraídos de Rissech et alii, (2003).
Escápula: anchura acromial
La anchura acromial es la distancia máxima entre el borde anterior y posterior del
acromion perpendicular al eje de la espina escapular (Rissech y Black, 2007).
La anchura acromial no presenta diferencias sexuales durante todo el crecimiento
ni en la edad adulta. Así pues, considerando una serie única hasta los 20 años de edad,
la función más adecuada para la expresión matemática del crecimiento de esta varia-
ble es un polinomio de segundo grado (Figura 6), cuya variabilidad explicada es del
89%. La curva obtenida indica un crecimiento rápido de esta variable.
La función inversa, calculada para la estimación de la edad corresponde a un poli-
nomio de segundo grado con una variabilidad explicada del 92% (Figura 6).
Fémur: longitud de la diáfisis
La longitud de la diáfisis del fémur es la distancia máxima entre la zona distal y
proximal de la metáfisis del fémur (Fazekas y Kósa, 1978).
La longitud de la diáfisis del fémur no presenta diferencias sexuales durante toda
la etapa en que es posible su medición, que es hasta los 17 años en la muestra de la
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 88
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
cual se extraen estos datos (Rissech y Malgosa, 2005b; Rissech et alii, 2008). Así pues,
considerando una serie única, se obtiene como expresión matemática del crecimiento
de esta variable un polinomio de primer grado (Figura 7), cuya variabilidad explicada
es del 92%.
La función inversa, calculada para la estimación de la edad corresponde a un poli-
nomio de primer grado con una variabilidad explicada del 92% (Figura 7).
Figura 7.- Curva de crecimiento y intervalo de confianza (95%) de la longitud de la diáfisis del fémur. Función
matemática de crecimiento de este elemento óseo y función inversa para el cálculo de la edad subadulta a
partir de este elemento. Coeficiente - coeficientes de la función; t y p1 -
significación de los coeficientes; F y
p2
- significación de la función; R2
– variabilidad explicada. Datos extraídos de Rissech y Malgosa, (2005 b) y
Riseech et alli (2008).
Figura 6.- Curva de crecimiento e intervalo de confianza (95%) de la anchura acromial. Función matemática
de crecimiento de este elemento óseo y función inversa para el cálculo de la edad subadulta a partir de este
elemento. Coeficiente - coeficientes de la función; t y p1 -
significación de los coeficientes; F y p2
- significación
de la función; R2
– variabilidad explicada. Datos extraídos de Rissech y Black. (2007).
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 89
Bibliografía
Albert, A. M., (1998), «The use of vertebral ring epiphyseal union for age estimation in two
cases of unknown identity», Forensic Science International, 97, pp.11-20.
Alduc-le Bagousse (1988), «Estimatión de l'âge des non-adultes: maturation dentaire
et croissance osseuse. Données comparatives pour deux nécropoles médiévales bas-
normandes». Actes des 3èmes
Journées Anthropologiques. Notes et Monographies techniques
n 24. Paris: Éditions du CNRS.
Balthazard, V; Dervieux (1921), «Études anthropologiques sur le foetus humanin», Annales
de Médicine Legales, 1, pp. 37-42.
Black, S.; Scheuer, L. (1996), «Age changes in the clavicle: from the early neonatal period to
skeletal maturity», International Journal of Osteoarchaeology, 6, pp. 425-434.
Black, S.; Scheuer, L. (1997), «The ontogenetic development of the cervical rib»,
International Journal of Osteoarchaeology, 7, pp. 2-10.
Cardoso, H. (2005), Patterns of growth and development of the human skeleton and dentition
in relation to environmental quality. A biocultural analysis of a sample of 20th century
Portuguese subadult documented skeletons, Tesis de doctorado, McMaster University,
Hamilton, Ontario.
Castellana, C.; Kósa, F. (1999), «Morphology of the cervical vertebrae in the fetal and
neonatal human skeleton», Journal of Anatomy, 194, pp. 147-152.
Coleman, W.H. (1969), «Sex differences in the growth of human bony pelvis» American
Journal Physical Anthropology, 31, pp. 125-152.
Crétot, M. (1978): L'arcade dentaire humaine (Morphologie). 10ma
edición. Paris: Julien
Prélat.
Fazekas, G.I.; Kósa, F. (1978), Forensic fetal osteology, Budapest, Akademiai Kiadó.
Francis, C.C. (1940), «The appearance of centres of ossification from 6-15years», American
Journal of Physical Anthropology, 27, pp. 127-138.
Francis, C.C., Werle, P.P.; Behm, A. (1939), «The appearance of centres of ossification from
birth to 5 years», American Journal of Physical Anthropology, 24, pp. 273-299.
Garn, S.M.; Rohman, C.G.; Blumenthal, T.; Silverman, F. N. (1967), «Ossification
commonalities of the hand and other body parts: Their implications to skeletal assessment»,
American Journal of Physical Anthropology, 27, pp.75-82.
Garn, S. M.; Sandusky, S. T.; Miller, R.L.; Nagy, J.M. (1972), «Developmental implications
of dichotomus ossification sequences in the wrist region», American Journal of Physisal
Anthropology, 37, pp.111-115.
Genovés S. (1959), Diferencias sexuales en el hueso coxal, Universidad Nacional Autónoma
de México, Publicaciones del Instituto de Historia, México.
Ghantus, M.K. (1951), «Growth of the shaft of the human radius and ulna during the firts
two years of life», American Journal of Roentgenology, 65, pp. 784-786.
Gindhart, P.S. (1973), «Growth standards for the tibia and radius in children aged one
month through eighteen years», American Journal of Physical Anthropology, 39, pp. 41-48.
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 90
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
Holly Smith, B. (1991), «Standards of human tooth formation and dental age assessment».
M.A. Kelley y C.S. Larsen (Editors), Advances in dental anthropology, New York: Wiley-liss.
pp 143-168
Hoppa, R. D. (1992), «Evaluating human skeletal growth: and Anglo-Saxon example»,
International Journal of Osteoarchaeology, 2, pp. 275-288.
Jantz, R. L.; Owsley, D. W. (1984), «Long bone growth variation among Arikara skeletal
populations», American Journal of Physical Anthropology, 63, pp. 13-20.
Kahana, T.; Birkby, W. H.; Goldin, L.; Hiss J. (2003), «Estimation of age in adolescents – The
basilar synchondrosis», Journal Forensic Science, 48, pp. 1-5.
Kelley, M. A.; Larsen, C.S. (1981), Advances in dental Anthropology, Nueva York, Wiley-Liss.
Kósa, F.; Castellana C. (2005), «New forensic anthropological approachment fort he age
determination of human skeletons on base of morphometric of vertebral colum», Forensic
Sciencies International, 147, pp. 569-574.
Krogman, W.M. (1962), The human skeleton in forensic medicine. Springfield, Illinois,
Thomas.
Kronfeld, R. (1935), «Development and calcification of the human decidous and permanent
dentition», The Burn 38:18.
Lewis, A. B.; Garn, S. M. (1960), «The relationship between tooth formation and other
maturational factors» Angle Orthodontist, 30, pp. 70.
Majó, T. (2000), L'os coxal non adulte: approche méthodologique de la croissance et de la
diagnose sexuel. Application aux enfants du paléolithique moyen. Tesis Doctoral. Université
de Bordeaux I.
Maples, W. R., (1995), «stages of epiphyseal union for thoracic and lumbar vertebral centra
as a method of age determination for teenage and young adult skeletons», Journal of
Forensic Sciences, 40, pp. 623-633.
Maresh, M. M. (1955), «Linear growth of the long bones of extremities from infancy
through adolescence», American Journal of Diseases of Children, 89, pp. 725-742.
McKern, T. W.; Stewart, T. D. (1957), Skeletal age changes in young American males. U.S.
Army Quartermaster Research and Development Command, Technical Report EP-45.
Merchant, V. L.; Ubelaker, D. H. (1977), «Skeletal growth of the protohistoric Arikara»,
American Journal of Physical Anthropology, 46, pp. 61-72.
Miles, A. E. W.; Bulman, J. S. (1994), «Growth curves of immature bones from Scottish
island population of sixteenth to mid-nineteenth century: limb-bone diaphyses and some
bones of the hand and foot», International Journal of Osteoarchaeology, 4, pp. 121-136.
Miles, A. E. W.; Bulman, J. S. (1995), «Growth curves of immature bones from Scottish
island population of sixteenth to mid-nineteenth century: shoulder, girdle, ilium, pubis and
ischium», International Journal of Osteoarchaeology, 5, pp. 15-27.
Noback, C. R. (1943), «Some gross structural and quantitative aspects of the developmental
anatomy of the human embryonic, fetal and circumnatal skeleton», Anatomical Record, 87,
pp. 29-51.
Noback, C. R. (1944), «The developmental anatomy of the human osseouss skeleton during
the embryonic, fetal and circumnatal periods», Anatomical Record, 88, pp. 91-125.
CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS
SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES	 91
Ohtsuki, F. (1977), «Developmental changes of the cranial bone thickness in the human
fetal period», American Journal of Physical Anthropology, 46, pp. 141-154.
Ohtsuki, F. (1980), «Areal growth in the human fetal parietal bone», American Journal of
Physical Anthropology, 53, pp. 5-9.
Olivier, G.; Pineau, H. (1960), «Nouvelle détermination de la taille foetalle d'après les
longueurs diaphysaires des os longs», Annales de Médicine Légale, 40, pp. 141-144.
O'Rahilly, R.; Gardner, E. (1996), «The initial appearance of ossification in staged human
embryos», American Journal of Anatomy, 134, pp.291-308.
Owings, P. A.; Suchey, J.M. (1985), «Epiphyseal union of anterior iliac crest and medial
clavicle in a modern multiracial sample of American males and females», American Journal of
Physical Anthropology, 68, pp. 457-466.
Pfauf, R. O.; Sciulli, P. W. (1994), «A method for establishing the age of subadults», Journal
of Forensic Sciences, 39, pp. 165-176.
Reynolds, E. L. (1945), «The bony pelvic girdle in early infancy. A roentgenometric study»,
American Journal of Physical Anthropology, 3, pp. 321-354.
Reynolds, E. L. (1947), «The bony pelvis in prepuberal childhood», American Journal of
Physical Anthropology, 5,: pp. 165-200.
Rissech, C.; Black, S. (2007), “ Scapular Development from neonatal period to skeletal
maturity. A Preliminary Study ”, International Journal of Osteoarchaeology, 17, pp. 451-464.
Rissech, C.; García, M. M.; Malgosa, A. (2003), «Sex and age diagnosis by ischium
morphometric analysis» , Forensic Science International, 135, pp. 188-196.
Rissech, C.; Malgosa, A. (2005a), «Ilium growth study:applicability in sex and age
diagnosis», Forensic Science International, 147, pp. 165-174.
Rissech, C.; Malgosa, A. (2005b), «El crecimiento del fémur en una muestra de Europa
Occidental documentada». Congreso de la Sociedad Española de Antropologia.
Rissech, C.; Schaefer, M.; Malgosa, A. (2008), «Developement of the femur-implications for
age and sex determination», Forensic Science International (in press).
Rissech, C., Sañudo, J. R.; Malgosa, A. (2001), «Acetabular point: a morphological and
onthogenetics study», Journal of Anatomy. 198, pp. 743-748.
Schaefer, M. C.; Black, S. (2005), «Comparison of ages of epiphyseal union in North
American and Bosnian skeletal material» Journal of Forensic sciences, 50, pp. 8.
Scheuer, L.; Black, S. (2000), Developmental juvenile osteology, London, Academic Press.
Scheuer, L.; McLaughlin-Black, S. (1994), «Age stimation from the pars basilaris of the fetal
and juvenil occipital bone», International Journal of Osteoarchaeology, 4, pp. 377-380.
Scheuer, L.; Musgrave, J. H.; Evans, S. P. (1980), «The estimation of late fetal and perinatal
age from limb bone length by linear and logarithmic regression», Annals of Human Biology,
7 pp.257-265.
Schour, I.; Massler, M. (1941), «The development of the human dentition», Journal of the
American Dental Association, 28, pp.1153-1160.
Stevenson, P. H. (1924), «Age order of epiphysial union in man», American Journal of
Physical Anthropology, 7, pp. 53-93.
SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 	 92
NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA
Stewart, T. D. (1976), «Identification by the skeletal structures». In: F. E. Camps (editor),
Gradwohl's Legal Medicine. Bristol, John Wright.
Stloukal, M.; Hanáková, H. (1978), «Die Länge der Längsknochen altslawischer
Belvökerungen, unter besonderer Berücksichtigung von wachstumsfragen», Homo, 29, pp.
53-69.
Sundick, R. I. (1978), «Human skeletal growth and age determination», Homo, 29, pp.
228-249.
Tanner, J. M. (1962), Growth at adolescence, 2nd
edition Oxford, Blackwell Scientific.
Tanner, J. M. (1986), El hombre antes del hombre. México, Fondo de cultura económica.
Todd, T. W.; D'Errico, J. Jr. (1928), «The clavicular epiphysis», American Journal of Anatomy,
4, pp.25-50.
Ubelaker, D. H. (1978), Human skeletal remains. Excavation, analysis, interpretation, Chicago,
Aldine.
Van der Linden, F. P. G. M.; Duterloo, H.S. (1976), The development of the human
dentition-an atlas, Hagerstown MD: Harper and Row.
Weaver, D. S. (1979), «Application of the likelihood ratio test to age estimation using the
infant and child temporal bone», American Journal of Physical Anthropology”, 50, pp. 263-
270.

Más contenido relacionado

Destacado

ALTA DISTRIBUIDOR-VENTA
ALTA DISTRIBUIDOR-VENTAALTA DISTRIBUIDOR-VENTA
ALTA DISTRIBUIDOR-VENTADONOSCEL
 
Exercici04_Eines2.0
Exercici04_Eines2.0Exercici04_Eines2.0
Exercici04_Eines2.0tecotex
 
A dios le_agradezco
A dios le_agradezcoA dios le_agradezco
A dios le_agradezcocabreranancy
 
Acuerdos fac electronica
Acuerdos fac electronicaAcuerdos fac electronica
Acuerdos fac electronicacmontielc
 
Sabedoria letroca 17
Sabedoria letroca 17Sabedoria letroca 17
Sabedoria letroca 17sansampa
 
Drogas ilegales
Drogas ilegalesDrogas ilegales
Drogas ilegalestania
 
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y ContemporáneoArte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y ContemporáneoSandra Diaz
 
Kuwait - Sief palace area buildings
Kuwait - Sief palace area buildingsKuwait - Sief palace area buildings
Kuwait - Sief palace area buildingsGalala University
 
Desafio do risoto udc
Desafio do risoto udcDesafio do risoto udc
Desafio do risoto udcrosaninami
 

Destacado (18)

ALTA DISTRIBUIDOR-VENTA
ALTA DISTRIBUIDOR-VENTAALTA DISTRIBUIDOR-VENTA
ALTA DISTRIBUIDOR-VENTA
 
Universo Uninorte #15
Universo Uninorte #15Universo Uninorte #15
Universo Uninorte #15
 
Exercici04_Eines2.0
Exercici04_Eines2.0Exercici04_Eines2.0
Exercici04_Eines2.0
 
Facebook a Belgrano
Facebook a BelgranoFacebook a Belgrano
Facebook a Belgrano
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
A dios le_agradezco
A dios le_agradezcoA dios le_agradezco
A dios le_agradezco
 
Palets y andamios
Palets y andamiosPalets y andamios
Palets y andamios
 
Acuerdos fac electronica
Acuerdos fac electronicaAcuerdos fac electronica
Acuerdos fac electronica
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Sabedoria letroca 17
Sabedoria letroca 17Sabedoria letroca 17
Sabedoria letroca 17
 
Drogas ilegales
Drogas ilegalesDrogas ilegales
Drogas ilegales
 
Cada maña..
Cada maña..Cada maña..
Cada maña..
 
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y ContemporáneoArte y Diseño Moderno y Contemporáneo
Arte y Diseño Moderno y Contemporáneo
 
Kuwait - Sief palace area buildings
Kuwait - Sief palace area buildingsKuwait - Sief palace area buildings
Kuwait - Sief palace area buildings
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
003 prostata1
003 prostata1003 prostata1
003 prostata1
 
Desafio do risoto udc
Desafio do risoto udcDesafio do risoto udc
Desafio do risoto udc
 

Similar a Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976

EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANOEDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANObibiana molina
 
Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos
Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanosArticulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos
Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanosTeodoro Chivata
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudiogaboq
 
maduracion esqueletica
maduracion esqueleticamaduracion esqueletica
maduracion esqueleticakatheydaniel
 
Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...
Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...
Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...ROBINPIZANGOSEJEKAM
 
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Edwin Rivera Cantor
 
Nueva presentación historia
Nueva presentación historiaNueva presentación historia
Nueva presentación historiaAndres Avivar
 
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Edwin Rivera Cantor
 
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Edwin Rivera Cantor
 
Biología 12°_0.pdf
Biología 12°_0.pdfBiología 12°_0.pdf
Biología 12°_0.pdfCarlos Muñoz
 
13.fosiles y evolucion parte 2
13.fosiles y evolucion parte 213.fosiles y evolucion parte 2
13.fosiles y evolucion parte 2Ariel Roth
 
Identificación de restos humanos
Identificación de restos humanosIdentificación de restos humanos
Identificación de restos humanossolexyzkarolay
 

Similar a Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976 (20)

EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANOEDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANO
 
Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos
Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanosArticulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos
Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos
 
18707713
1870771318707713
18707713
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
mmf182g.pdf
mmf182g.pdfmmf182g.pdf
mmf182g.pdf
 
maduracion esqueletica
maduracion esqueleticamaduracion esqueletica
maduracion esqueletica
 
55722568011.pdf
55722568011.pdf55722568011.pdf
55722568011.pdf
 
Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...
Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...
Patrones Prehistóricos de Utilización de los Camélidos Sudamericanos - Wheele...
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Tac senos 1
Tac senos 1Tac senos 1
Tac senos 1
 
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
 
Nueva presentación historia
Nueva presentación historiaNueva presentación historia
Nueva presentación historia
 
Guía séptimo - periodo 4°
Guía séptimo - periodo 4°Guía séptimo - periodo 4°
Guía séptimo - periodo 4°
 
Edad ósea
Edad óseaEdad ósea
Edad ósea
 
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
 
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
 
Biología 12°_0.pdf
Biología 12°_0.pdfBiología 12°_0.pdf
Biología 12°_0.pdf
 
13.fosiles y evolucion parte 2
13.fosiles y evolucion parte 213.fosiles y evolucion parte 2
13.fosiles y evolucion parte 2
 
Evolucion a
Evolucion aEvolucion a
Evolucion a
 
Identificación de restos humanos
Identificación de restos humanosIdentificación de restos humanos
Identificación de restos humanos
 

Último

5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxMAMANIMAMANI4
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animalesAndreaVillamar8
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 

Último (20)

5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 

Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976

  • 1. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 77 Estimación de la edad biológica de los restos subadultos Carme Rissech Introducción En cualquier estudio osteológico la estimación de la edad de los restos infantiles y adolescentes es indispensable para la reconstrucción de la demografía y de las condi- ciones de vida de las poblaciones pasadas, además de ser un elemento imprescindible para determinar el estado de salud y obtener la máxima información biológica de los individuos. Los métodos para la estimación de la edad de los restos infantiles y juveniles se basan en los cambios que se producen en el hueso o en los dientes durante el creci- miento y desarrollo. Estos métodos proporcionan una valoración de los indicadores biológicos de maduración y crecimiento relacionándolos con un intervalo de edad concreto, que corresponde a la edad biológica del individuo en el momento de su muerte. Debido a que la velocidad con que se producen los cambios físicos disminuye con la edad, también disminuye la precisión de la edad estimada. Por esta razón, para obtener un intervalo de edad más fiable y ajustado al valor cronológico real, es muy importante tener la máxima información de todos los indicadores biológicos mediante los diferentes métodos de estimación de la edad aplicables a la etapa de vida en la que se encuentra el individuo. Estos indicadores biológicos son: la calcificación y erupción de las piezas dentales; la maduración esquelética; y el ritmo de crecimiento de los diferentes elementos esqueléticos. Características de los modelos de maduración y crecimiento Todos los métodos de estimación de la edad de los individuos subadultos se basan en estudios y modelos de desarrollo de los diferentes elementos esqueléticos. Sin embargo, para poder extraer estándares de crecimiento y maduración, y métodos de estimación de la edad susceptibles de ser utilizados en el análisis de restos esqueléticos, es necesario que estos modelos se desarrollen a partir de medidas y observaciones directas obtenidas de colecciones osteológicas de edad y sexo conocido con un desa- rrollo parecido a la población a estudiar. De esta manera se reduce el error durante la estimación de la edad y permite la comparación de los datos obtenidos entre pobla- ciones, tanto actuales como antiguas. Estas comparaciones son importantes porque permiten llegar a colusiones del estado de salud y crecimiento de las poblaciones a estudiar, aproximándonos mejor a sus características biológicas.
  • 2. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 78 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA El problema de una muestra adecuada Uno de los problemas que dificulta la realización de estudios sobre el desarrollo de los diferentes elementos esqueléticos basados en material osteológico es la obtención de muestras adecuadas de esqueletos documentados, esqueletos de edad, sexo y origen biológico conocido. Las series esqueléticas documentadas proceden, normalmente, de salas de disección o cementerios y tienden a estar formadas por individuos adultos de clases bajas. Las colecciones formadas exclusivamente de individuos subadultos son tre- mendamente escasas y cuando existen, muchas veces la información sobre la edad, el sexo y el origen biológico ha sido obtenido en el laboratorio. Por esta razón, la mayoría de los estudios sobre el desarrollo esquelético han sido realizados a partir de material radiográfico o a partir de material osteológico de procedencia arqueológica. En Europa, como colecciones formadas exclusivamente de subadultos existen la colección infantil de Spitalfield en Inglaterra y la colección de fetos formada por Fazekas y Kósa en Hungría, aunque cabe destacar colecciones como las de Coimbra y Lisboa en Portugal, que están formadas principalmente por individuos adultos pero que poseen un número aceptable de individuos infantiles y juveniles. Por ello, una estrategia seguida por algunos autores en los últimos años es la utilización de estas diferentes colecciones conjuntamente, siempre y cuando resulten homogéneas para la variable a estudiar. Antecedentes históricos Históricamente, no se tienen datos fiables de los indicadores de edad hasta la Primera Guerra Mundial. Durante los años 20, Balthazard y Dervieux (1921) publican en Francia un estudio osteológico sobre el desarrollo fetal y Todd comienza en la Universidad de la Western Reserve (USA) algunos estudios sobre la unión de las epífisis (Todd y D'Errico, 1928) en esqueletos procedentes de salas de disección. Una década más tarde, Rudolph Kronfeld de la Escuela dental de la Universidad de Loyola (USA) resumió los datos histológicos y radiográficos de los diferentes aspectos de la formación de la dentición tanto decidua como permanente (Kronfeld, 1935) y en los años 40 Shour y Massler (1941) crean un atlas de dentición para la estimación de la edad de subadultos a partir de la colección osteológica infantil de la cripta de Spitalfields (Inglaterra). En los años 50, la antropología empezó a ser consciente de la gran variabilidad de la especie humana y de la necesidad de tener técnicas más refinadas para la determi- nación biológica individual; pero, el problema de la obtención de muestras adecuadas dificultaba la realización de estudios sobre la maduración y crecimiento a partir de material osteológico. Un progreso en este sentido, al menos para los individuos mas- culinos, fue el estudio de McKern y Stewart (1957) sobre los cambios esqueléticos relacionados con la edad en los jóvenes americanos muertos en la Guerra de Corea. Garn y colaboradores también contribuyeron mucho en la aportación de datos sobre la variación en la formación de los dientes y su relación con otros indicadores de madu- ración a través de radiografías tomadas en individuos vivos (Lewis y Garn, 1960). En 1962 aparece el primer libro dedicado a la osteológica forense (Krogman, 1962), este
  • 3. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 79 contiene un capitulo dedicado a la estimación de la edad de los individuos subadultos donde se resume los diferentes métodos publicados hasta aquel momento. No es hasta a partir de la década de los 70 cuando empiezan a aparecer algunos estudios sobre el crecimiento esquelético basado en material osteológico y su utili- zación para la estimación de la edad subadulta. En 1978 Fazekas y Kósa publican un trabajo exhaustivo a partir de material osteológico documentado de origen europeo y proporcionan una serie de funciones para la estimación de la edad de esqueletos en edad fetal. En 1994 Pfau y Sciulli proponen una serie de funciones basadas en el creci- miento de las longitudes diafisales del radio, cúbito, tibia y peroné para la estimación de la edad de esqueletos postnatales de origen Norteamericano. A finales de la década de los noventa empiezan a publicarse estudios sobre la maduración esquelética basados en material osteológico documentado de origen europeo (Black y Scheuer, 1996, 1997). Por primera vez, en el año 2000 se publica un libro dedicado exclusivamente al análisis de los cambios esqueléticos durante el desarrollo de los individuos subadultos y su aplicación a la Paleoantropología y Antropología Forense, Developmental Juvenil Osteology de Scheuer y Black (2000). Actualmente, continua habiendo un gran vacío en cuanto a estudios de maduración y crecimiento de las diferentes poblaciones. Aunque los estándares de dentición están bastante bien desarrollados, continua existiendo una falta de estudios de maduración y crecimiento del resto de los elementos esqueléticos. Los estándares actuales, conti- núan siendo desarrollados mayoritariamente a partir de material procedente de niños caucásicos de America del Norte (Stevenson, 1924; Todd y D'Enrrico, 1928; Francis et alii, 1939; Francis, 1940; Reynolds, 1945, 1947; Ghantus, 1951; Maresh, 1955; McKern y Stewart, 1957; Coleman, 1969; Gindhart, 1973; Owings y Suchey, 1985; Maples, 1995; Albert, 1998; Kahana et alii, 2003), la mayoria de los cuales se basa en material radiográfico (Francis et alii, 1939; Francis, 1940; Reynolds, 1945, 1947; Ghantus, 1951; Maresh, 1955; Coleman, 1969; Gindhart, 1973). También hay estándares desarrollados a partir de material arqueológico de origen eslavo (Stloukal y Hanáková, 1978), ger- mánico (Sundick, 1978), esquimal (Stewart, 1976) y amerindio (Merchant y Ubelaker, 1977; Sundick, 1978; Jantz y Owsley, 1984). Aunque existen algunos estudios sobre material esquelético documentado procedente de colecciones europeas, estos son escasos (Fazecas y Kósa, 1978; Scheuer et alii, 1980; Black y Scheuer, 1996, 1997; Castellana y Kósa, 1999; Major, 2000; 2008, Rissech y Malgosa, 2005a, 2005b; Rissech y Black, 2007; Rissech et alii,; 2003, 2008; Black y Scheuer, 1996, 1997; Schaefer y Black, 2005; Cardoso, 2005). La mayoría de ellos analizan el ritmo del crecimiento fetal (Fazecas y Kósa, 1978; Scheuer et alii, 1980; Castellana y Kósa, 1999) y el postnatal de tan solo algunos elementos esqueléticos como el coxal (Major 2000; Rissech et alii, 2003; Rissech y Malgosa, 2005a), el fémur (Rissech y Malgosa, 2005b, Rissech et alii, 2008) y la escápula (Rissech y Black, 2007). Los estudios basados en la maduración esquelética y la fusión epifisaria son casi nulos (Black y Scheuer, 1996, 1997; Schaefer y Black, 2005). A todo esto hay que destacar que estos estudios están limitados tan solo a algunas poblaciones, siendo preciso continuar el camino de investigación iniciado para la comprensión de los procesos de maduración y crecimiento y completar la informa- ción de las diferentes etapas del desarrollo en las diferentes poblaciones.
  • 4. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 80 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA Calcificación y desarrollo dental Los métodos basados en el desarrollo dental utilizan el grado de calcificación y erupción de las piezas dentales. La aplicación de estos métodos es adecuada en los individuos infantiles, puesto que los dientes empiezan a formarse antes del nacimiento y se desarrollan hasta llegar a la edad adulta. Sin embargo la precisión de meses obtenida en el periodo fetal y perinatal disminuye mucho con la edad, siendo difícil la determinación a partir de los 12 años. El crecimiento del diente se inicia en la cúspide de la corona y va formándose en sentido apical. Aproximadamente, cuando existe un tercio de la raíz se produce la erupción del diente fuera del alveolo óseo y continúa el desarrollo de la raíz dentro de este. En los dientes de leche se produce también la descalcificación de la raíz que provocara la caída de la corona cuando la pieza permanente esta preparada para emerger. El orden del desarrollo de los dientes es bastante homogéneo, aunque existen pequeñas variaciones individuales y poblacionales (Kelley y Larsen, 1981). La precisión del diagnóstico depende también del número de dientes que pueden observarse, ya sea directamente o a través de radiografía. Además, la determinación mejora cuando un individuo presenta dentición mixta (decidual y permanente). Existen diversos esquemas para la determinación de edad a partir del desarrollo dental, los más usados son Schour y Massler (1941), van der Linden y Duterloo (1976), Ubelaker (1978), y Holly Smith (1991). Para la población de Europa Occidental puede usarse el método de Schour y Massler (1941) aunque también destaca el esquema de Crétot (1978) basado en población francesa actual (Figura 1). Maduración esquelética La estimación de la edad de los individuos subadultos basada en la maduración esquelética tiene en cuenta la aparición, morfología y fusión de los diferentes centros de osificación de los huesos. Un hueso largo típico tiene 3 centros de osificación, uno de primario y dos de secundarios. El primario esta situado en el centro de la diáfisis del hueso y los dos secundarios en las dos epífisis. Hay que decir que la mayor parte de la información en este campo de la osteología proviene de material radiológico, el cual esta limitado a una visión unidimensional y a un numero determinado de huesos y que parece ser una área olvidada dentro del campo de la osteología. El desarrollo y fusión de los huesos del cráneo (Noback, 1943, 1944; Weaver, 1979; Ohtsuki, 1977, 1980; Scheuer y Black, 2000) y la aparición y morfología de los diferentes centros de osificación (Noback, 1943, 1944; Gran et alii, 1967; 1972; O'Rhilly y Gardner, 1996; Scheuer y Black, 2000) son adecuados para la estimación de la edad de los individuos fetales y perinatales (de menos de 1 mes de vida). Durante esta primera etapa de la vida, uno de los elementos que suele conservarse es el tempo- ral. Weaver (1979) propuso un método para la estimación de la edad fetal y perinatal basándose en el desarrollo de los tres elementos de hueso temporal (petrosa, esca- mosa y anillo timpánico). Distinguió 6 estados que describen el desarrollo de estos tres elementos desde la edad fetal hasta la edad adulta; pero en realidad son útiles para la estimación de la edad desde el periodo fetal hasta los 2,5 años de edad postnatal. En
  • 5. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 81 las Figuras 2 y 3 se ilustra el desarrollo del temporal desde los 5 meses de edad fetal hasta los 2,5 años que podría resumirse y relacionarse con las observaciones de Weaver de la siguiente manera: Figura 1.- Esquema de desarrollado por Crétot (1978) para la estimación de la edad a partir de la dentición.
  • 6. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 82 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA Estadio 1 (Figura 2) - A la mitad de la vida fetal, son reconocibles la porción petro- mastoidea del temporal y el anillo timpánico, que no están soldados entre si. La escama del temporal tiene una morfología parecida a la del adulto, es delicada, plana y circular. La parte petrosa tiene una forma irregular caracterizada por una terminación redondeada de la bulla coclear. El anillo timpánico, no es completo. Estadio 2 (Figura 2) - A las 35 semanas de gestación, los tamaños de estos tres elementos son más próximos al adulto y en el momento del nacimiento el anillo tim- pánico se encuentra normalmente fusionado con la escama del temporal. El anillo es incompleto y tiene forma de U. Estadio 3 y 4 (Figura 3) - Durante los primeros años de vida (1-2,5 años) el anillo timpánico esta bien adherido al hueso temporal inferiormente, y las extremidades que al principio estaban abiertas en forma de U se van cerrando en forma de V irregular, no obstante el cierre es incompleto. La placa timpánica se desarrolla a partir del anillo timpánico. Figura 2.- Desarrollo de los tres elementos que forman el hueso temporal. a- Vista lateral, de izquierda a derecha: 5º mes de vida intrauterina, 6º mes de vida intrauterina, recién nacido, y 6 meses de vida postnatal. b- Vista medial de los mismos especimenes (Scheuer y Black, 2000). La fusión epifisaria es adecuada en los individuos juveniles (de 13 a 20 años). Desde el nacimiento las diáfisis de los huesos largos crecen en longitud, pero a medida que el individuo se acerca a la edad adulta la tasa de crecimiento disminuye, las epífisis
  • 7. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 83 se unen a las diáfisis y el crecimiento en longitud se detiene. El patrón de fusión epi- fisaria es homogéneo entre las diferentes poblaciones humanas, aunque con ligeras diferencias poblacionales. También se observan diferencias sexuales, el crecimiento longitudinal se detiene antes en las mujeres que en los hombres. Este hecho explica porqué en los individuos masculinos alcanzan tallas mayores, en ellos el crecimiento longitudinal se prolonga durante más tiempo. Este método exige analizar el número máximo de huesos posibles y comparar su estado con valores determinados tabulados o en esquema (Stevenson, 1924; Todd y D'Enrrico, 1928; Francis et alii, 1939; Francis, 1940; McKern y Stewart, 1957; Owings y Suchey, 1985; Maples, 1995; Black and Scheuer, 1996; Albert, 1998; Kahana et alii, 2003; Schaefer y Black, 2006). No existen esquemas basados en la población Europea, sólo hay algunos trabajos como el de Scheuer y Black (1996) que analizan la maduración del extremo esternal de la clavícula y el de Schaefer y Black (2005) que analiza la edad de fusión epifisaria en una muestra masculina de Bosnia. En la Figura 4 se presenta un esquema de las edades estándares de fusión de las epífisis de los huesos largos, los coxales, y la osificación de la escápula, el sacro y las falanges. Datos adaptados de Scheuer y Black (2000). Figura 3.- Desarrollo del temporal. Vista lateral (a) al nacimiento, (b) a los 6 meses de vida postnatal, (c) al año y (d) a los 2,5 años (Scheuer y Black, 2000).
  • 8. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 84 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA Figura 4.- Breve resumen de las edades de inicio y final de la fusión de las epífisis. Para una información más detallada ver Scheuer y Black (2000).
  • 9. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 85 Ritmo de crecimiento Los métodos basados en el ritmo de crecimiento tienen en cuenta el tamaño de los distintos elementos esqueléticos en las diferentes edades. Para estimar la edad de un individuo en concreto, tanto se pueden comparar sus medidas esqueléticas con las curvas o valores obtenidos durante los estudios de crecimiento como calcular la edad estimada mediante las funciones inversas (la edad en función de la variable utilizada) proporcionadas por algunos autores. Los métodos basados en el ritmo de crecimiento son aplicables durante toda la etapa de crecimiento del hueso, aunque son de especial interés a partir de los 12 años o cuando la conservación del esqueleto no es completa. El crecimiento presenta una cierta variación individual y poblacional, y se ve lige- ramente más afectado por las situaciones de estrés que el desarrollo dental (Cardoso, 2005). La tasa de crecimiento no es constante, varia entre el crecimiento uterino, el creci- miento postnatal y experimenta un fuerte aumento durante el brote puberal. Por esta razón la expresión matemática más adecuada para explicar su comportamiento es un polinomio de bajo grado (Coleman, 1969; Tanner, 1962, 1986). Por regla general, el crecimiento de las variables longitudinales se puede expresar con un polinomio de primer o segundo grado y las variables horizontales con uno de cuarto o quinto grado. Debido a esto, en las variables horizontales suele observase la etapa anterior al brote puberal y el brote puberal en si mismo. La etapa anterior al brote puberal se caracteriza por tener la tasa de crecimiento casi nula. No obstante, en muchas variables métricas, estos dos comportamientos típicos que caracterizan las variables longitudinales y las horizontales están mezclados, dependiendo de la posición del hueso y su función. Para la estimación de la edad es interesante escoger las variables con las funciones más simples. Las diferencias sexuales aparecen, en general, después del brote puberal; aunque hay variables que no presentan diferencias sexuales hasta llegada la edad adulta o no las presentan nunca. Esta ausencia de diferencias sexuales nos permite estudiar el crecimiento de las variables sin tener en cuenta el sexo de los individuos analizados y calcular funciones para la estimación de la edad basadas en una serie única (serie masculina y femenina juntas). Esto resulta muy adecuado para la estimación de la edad de restos arqueológicos. Los estándares Europeos actuales utilizados durante la etapa fetal son diversos: Olivier y Pineau (1960), Fazekas y Kósa (1978), Scheuer et alii, (1980), Scheuer y Mclaughlin-Black (1994), Castellana y Kósa (1999), Kósa y Castellana (2005), de los cuales algunos utilizan el crecimiento del cráneo (Fazekas y Kósa, 1978; Scheuer y Mclaughlin-Black, 1994) como indicador de edad y otros los elementos del postcraneo (Fazekas y Kósa, 1978; Scheuer et alii, 1980; Castellana y Kósa, 1999, Kósa y Castellana, 2005). Uno de los métodos más utilizados durante la etapa fetal es el propuesto por Fazekas y Kósa (1978) debido a que es el más exhaustivo de los estudios. La Tabla 1 muestra los valores de la longitud de las diáfisis del fémur, la tibia, el húmero y el radio desde las 12 semanas de vida intrauterina hasta el nacimiento.
  • 10. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 86 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA Edad (semanas) Longitud fémur (mm) Longitud tibia (mm) Longitud húmero (mm) Longitud radio (mm) 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 8,5 12,4 20,7 26,4 32,6 35,7 40,3 41,9 47,1 48,7 55,5 59,8 62,5 69,0 74,4 6,0 10,2 17,4 23,4 28,5 32,6 35,8 38,0 42,0 43,9 48,6 52,7 54,7 60,1 65,2 8,8 12,4 19,5 25,8 31,8 34,5 37,6 39,9 44,2 45,8 50,4 53,1 55,5 61,3 64,9 6,7 10,1 17,2 21,5 26,2 28,9 31,6 33,4 35,6 38,1 40,8 43,3 45,7 48,8 51,8 Tabla 1.- Longitud de las diáfisis (longitud máxima) del fémur, la tibia, el húmero y el radio. Datos adaptados de Fazekas y Kósa (1978). Los estándares actuales de crecimiento postnatal más utilizados son los de Maresh (1955), pero están basados en material radiográfico procedente de niños caucásicos de America del Norte. De origen Europeo están los basados en material arqueológico de Alduc-le Bagousse, (1988), Hoppa, (1992), Milles y Bulman, (1994, 1995) y Majo,r (2000) y los basados en colecciones documentadas de Major, (2000), Rissech et alii, (2008), Rissech y Malgosa, (2005a, 2005b) y Rissech y Black, (2007), Rissech et alii, (2003, 2008). Estos últimos proporcionan un análisis del crecimiento de las variables analizadas además de aportar funciones para el calculo de la edad a partir de variables del coxal (Rissech et alii, 2003; Rissech y Malgosa, 2005a), el fémur (Rissech y Malgosa 2005b) y la escápula (Rissech y Black, 2007), Rissech et alii, (2008). A continuación siguen tres apartados con la descripción del crecimiento de tres variables útiles en arqueología pertenecientes cada una de ellas a una región anató- mica diferente: el coxal, la escápula y el fémur. Las variables se han escogido en fun- ción de su simplicidad de cálculo, su pertenencia a una zona resistente postmortem, y la edad de aparición de las diferencias sexuales. Coxal: longitud del isquion La longitud del isquion es la máxima distancia entre la tuberosidad isquiática y el punto acetabular (Genovés, 1959). El punto acetabular es el punto de unión de los tres elementos del coxal, que en el isquion subadulto se encuentra en el ángulo anterosu- perior de la zona articular del isquion (ver Rissech et alii, 2001).
  • 11. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 87 La longitud del isquion tiene un crecimiento lineal y las diferencias sexuales en esta variable no aparecen hasta los 20 años de edad, debido a la parada del crecimiento femenino. Así pues la función más adecuada para la expresión matemática del creci- miento de esta variable, considerando una serie única hasta los 20 años de edad, es un polinomio de primer grado (Figura 5), cuya variabilidad explicada es del 90%. La función inversa de estos datos, calculada para la estimación de la edad también es un polinomio de primer grado con una variabilidad explicada del 89% (Figura 5). Figura 5.- Curva de crecimiento e intervalo de confianza (95%) de la longitud del isquion. Función matemática de crecimiento de este elemento óseo y función inversa para el cálculo de la edad subadulta a partir de este elemento. Coeficiente - coeficientes de la función; t y p1 - significación de los coeficientes; F y p2 - significación de la función; R2 – variabilidad explicada. Datos extraídos de Rissech et alii, (2003). Escápula: anchura acromial La anchura acromial es la distancia máxima entre el borde anterior y posterior del acromion perpendicular al eje de la espina escapular (Rissech y Black, 2007). La anchura acromial no presenta diferencias sexuales durante todo el crecimiento ni en la edad adulta. Así pues, considerando una serie única hasta los 20 años de edad, la función más adecuada para la expresión matemática del crecimiento de esta varia- ble es un polinomio de segundo grado (Figura 6), cuya variabilidad explicada es del 89%. La curva obtenida indica un crecimiento rápido de esta variable. La función inversa, calculada para la estimación de la edad corresponde a un poli- nomio de segundo grado con una variabilidad explicada del 92% (Figura 6). Fémur: longitud de la diáfisis La longitud de la diáfisis del fémur es la distancia máxima entre la zona distal y proximal de la metáfisis del fémur (Fazekas y Kósa, 1978). La longitud de la diáfisis del fémur no presenta diferencias sexuales durante toda la etapa en que es posible su medición, que es hasta los 17 años en la muestra de la
  • 12. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 88 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA cual se extraen estos datos (Rissech y Malgosa, 2005b; Rissech et alii, 2008). Así pues, considerando una serie única, se obtiene como expresión matemática del crecimiento de esta variable un polinomio de primer grado (Figura 7), cuya variabilidad explicada es del 92%. La función inversa, calculada para la estimación de la edad corresponde a un poli- nomio de primer grado con una variabilidad explicada del 92% (Figura 7). Figura 7.- Curva de crecimiento y intervalo de confianza (95%) de la longitud de la diáfisis del fémur. Función matemática de crecimiento de este elemento óseo y función inversa para el cálculo de la edad subadulta a partir de este elemento. Coeficiente - coeficientes de la función; t y p1 - significación de los coeficientes; F y p2 - significación de la función; R2 – variabilidad explicada. Datos extraídos de Rissech y Malgosa, (2005 b) y Riseech et alli (2008). Figura 6.- Curva de crecimiento e intervalo de confianza (95%) de la anchura acromial. Función matemática de crecimiento de este elemento óseo y función inversa para el cálculo de la edad subadulta a partir de este elemento. Coeficiente - coeficientes de la función; t y p1 - significación de los coeficientes; F y p2 - significación de la función; R2 – variabilidad explicada. Datos extraídos de Rissech y Black. (2007).
  • 13. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 89 Bibliografía Albert, A. M., (1998), «The use of vertebral ring epiphyseal union for age estimation in two cases of unknown identity», Forensic Science International, 97, pp.11-20. Alduc-le Bagousse (1988), «Estimatión de l'âge des non-adultes: maturation dentaire et croissance osseuse. Données comparatives pour deux nécropoles médiévales bas- normandes». Actes des 3èmes Journées Anthropologiques. Notes et Monographies techniques n 24. Paris: Éditions du CNRS. Balthazard, V; Dervieux (1921), «Études anthropologiques sur le foetus humanin», Annales de Médicine Legales, 1, pp. 37-42. Black, S.; Scheuer, L. (1996), «Age changes in the clavicle: from the early neonatal period to skeletal maturity», International Journal of Osteoarchaeology, 6, pp. 425-434. Black, S.; Scheuer, L. (1997), «The ontogenetic development of the cervical rib», International Journal of Osteoarchaeology, 7, pp. 2-10. Cardoso, H. (2005), Patterns of growth and development of the human skeleton and dentition in relation to environmental quality. A biocultural analysis of a sample of 20th century Portuguese subadult documented skeletons, Tesis de doctorado, McMaster University, Hamilton, Ontario. Castellana, C.; Kósa, F. (1999), «Morphology of the cervical vertebrae in the fetal and neonatal human skeleton», Journal of Anatomy, 194, pp. 147-152. Coleman, W.H. (1969), «Sex differences in the growth of human bony pelvis» American Journal Physical Anthropology, 31, pp. 125-152. Crétot, M. (1978): L'arcade dentaire humaine (Morphologie). 10ma edición. Paris: Julien Prélat. Fazekas, G.I.; Kósa, F. (1978), Forensic fetal osteology, Budapest, Akademiai Kiadó. Francis, C.C. (1940), «The appearance of centres of ossification from 6-15years», American Journal of Physical Anthropology, 27, pp. 127-138. Francis, C.C., Werle, P.P.; Behm, A. (1939), «The appearance of centres of ossification from birth to 5 years», American Journal of Physical Anthropology, 24, pp. 273-299. Garn, S.M.; Rohman, C.G.; Blumenthal, T.; Silverman, F. N. (1967), «Ossification commonalities of the hand and other body parts: Their implications to skeletal assessment», American Journal of Physical Anthropology, 27, pp.75-82. Garn, S. M.; Sandusky, S. T.; Miller, R.L.; Nagy, J.M. (1972), «Developmental implications of dichotomus ossification sequences in the wrist region», American Journal of Physisal Anthropology, 37, pp.111-115. Genovés S. (1959), Diferencias sexuales en el hueso coxal, Universidad Nacional Autónoma de México, Publicaciones del Instituto de Historia, México. Ghantus, M.K. (1951), «Growth of the shaft of the human radius and ulna during the firts two years of life», American Journal of Roentgenology, 65, pp. 784-786. Gindhart, P.S. (1973), «Growth standards for the tibia and radius in children aged one month through eighteen years», American Journal of Physical Anthropology, 39, pp. 41-48.
  • 14. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 90 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA Holly Smith, B. (1991), «Standards of human tooth formation and dental age assessment». M.A. Kelley y C.S. Larsen (Editors), Advances in dental anthropology, New York: Wiley-liss. pp 143-168 Hoppa, R. D. (1992), «Evaluating human skeletal growth: and Anglo-Saxon example», International Journal of Osteoarchaeology, 2, pp. 275-288. Jantz, R. L.; Owsley, D. W. (1984), «Long bone growth variation among Arikara skeletal populations», American Journal of Physical Anthropology, 63, pp. 13-20. Kahana, T.; Birkby, W. H.; Goldin, L.; Hiss J. (2003), «Estimation of age in adolescents – The basilar synchondrosis», Journal Forensic Science, 48, pp. 1-5. Kelley, M. A.; Larsen, C.S. (1981), Advances in dental Anthropology, Nueva York, Wiley-Liss. Kósa, F.; Castellana C. (2005), «New forensic anthropological approachment fort he age determination of human skeletons on base of morphometric of vertebral colum», Forensic Sciencies International, 147, pp. 569-574. Krogman, W.M. (1962), The human skeleton in forensic medicine. Springfield, Illinois, Thomas. Kronfeld, R. (1935), «Development and calcification of the human decidous and permanent dentition», The Burn 38:18. Lewis, A. B.; Garn, S. M. (1960), «The relationship between tooth formation and other maturational factors» Angle Orthodontist, 30, pp. 70. Majó, T. (2000), L'os coxal non adulte: approche méthodologique de la croissance et de la diagnose sexuel. Application aux enfants du paléolithique moyen. Tesis Doctoral. Université de Bordeaux I. Maples, W. R., (1995), «stages of epiphyseal union for thoracic and lumbar vertebral centra as a method of age determination for teenage and young adult skeletons», Journal of Forensic Sciences, 40, pp. 623-633. Maresh, M. M. (1955), «Linear growth of the long bones of extremities from infancy through adolescence», American Journal of Diseases of Children, 89, pp. 725-742. McKern, T. W.; Stewart, T. D. (1957), Skeletal age changes in young American males. U.S. Army Quartermaster Research and Development Command, Technical Report EP-45. Merchant, V. L.; Ubelaker, D. H. (1977), «Skeletal growth of the protohistoric Arikara», American Journal of Physical Anthropology, 46, pp. 61-72. Miles, A. E. W.; Bulman, J. S. (1994), «Growth curves of immature bones from Scottish island population of sixteenth to mid-nineteenth century: limb-bone diaphyses and some bones of the hand and foot», International Journal of Osteoarchaeology, 4, pp. 121-136. Miles, A. E. W.; Bulman, J. S. (1995), «Growth curves of immature bones from Scottish island population of sixteenth to mid-nineteenth century: shoulder, girdle, ilium, pubis and ischium», International Journal of Osteoarchaeology, 5, pp. 15-27. Noback, C. R. (1943), «Some gross structural and quantitative aspects of the developmental anatomy of the human embryonic, fetal and circumnatal skeleton», Anatomical Record, 87, pp. 29-51. Noback, C. R. (1944), «The developmental anatomy of the human osseouss skeleton during the embryonic, fetal and circumnatal periods», Anatomical Record, 88, pp. 91-125.
  • 15. CARME RISSECH: ESTIMACIÓN DE LA EDAD BIOLÓGICA DE LOS RESTOS SUBADULTOS SIAP SERVEI D’INVESTIGACIONS ARQUEOLÒGIQUES i PREHISTÒRIQUES 91 Ohtsuki, F. (1977), «Developmental changes of the cranial bone thickness in the human fetal period», American Journal of Physical Anthropology, 46, pp. 141-154. Ohtsuki, F. (1980), «Areal growth in the human fetal parietal bone», American Journal of Physical Anthropology, 53, pp. 5-9. Olivier, G.; Pineau, H. (1960), «Nouvelle détermination de la taille foetalle d'après les longueurs diaphysaires des os longs», Annales de Médicine Légale, 40, pp. 141-144. O'Rahilly, R.; Gardner, E. (1996), «The initial appearance of ossification in staged human embryos», American Journal of Anatomy, 134, pp.291-308. Owings, P. A.; Suchey, J.M. (1985), «Epiphyseal union of anterior iliac crest and medial clavicle in a modern multiracial sample of American males and females», American Journal of Physical Anthropology, 68, pp. 457-466. Pfauf, R. O.; Sciulli, P. W. (1994), «A method for establishing the age of subadults», Journal of Forensic Sciences, 39, pp. 165-176. Reynolds, E. L. (1945), «The bony pelvic girdle in early infancy. A roentgenometric study», American Journal of Physical Anthropology, 3, pp. 321-354. Reynolds, E. L. (1947), «The bony pelvis in prepuberal childhood», American Journal of Physical Anthropology, 5,: pp. 165-200. Rissech, C.; Black, S. (2007), “ Scapular Development from neonatal period to skeletal maturity. A Preliminary Study ”, International Journal of Osteoarchaeology, 17, pp. 451-464. Rissech, C.; García, M. M.; Malgosa, A. (2003), «Sex and age diagnosis by ischium morphometric analysis» , Forensic Science International, 135, pp. 188-196. Rissech, C.; Malgosa, A. (2005a), «Ilium growth study:applicability in sex and age diagnosis», Forensic Science International, 147, pp. 165-174. Rissech, C.; Malgosa, A. (2005b), «El crecimiento del fémur en una muestra de Europa Occidental documentada». Congreso de la Sociedad Española de Antropologia. Rissech, C.; Schaefer, M.; Malgosa, A. (2008), «Developement of the femur-implications for age and sex determination», Forensic Science International (in press). Rissech, C., Sañudo, J. R.; Malgosa, A. (2001), «Acetabular point: a morphological and onthogenetics study», Journal of Anatomy. 198, pp. 743-748. Schaefer, M. C.; Black, S. (2005), «Comparison of ages of epiphyseal union in North American and Bosnian skeletal material» Journal of Forensic sciences, 50, pp. 8. Scheuer, L.; Black, S. (2000), Developmental juvenile osteology, London, Academic Press. Scheuer, L.; McLaughlin-Black, S. (1994), «Age stimation from the pars basilaris of the fetal and juvenil occipital bone», International Journal of Osteoarchaeology, 4, pp. 377-380. Scheuer, L.; Musgrave, J. H.; Evans, S. P. (1980), «The estimation of late fetal and perinatal age from limb bone length by linear and logarithmic regression», Annals of Human Biology, 7 pp.257-265. Schour, I.; Massler, M. (1941), «The development of the human dentition», Journal of the American Dental Association, 28, pp.1153-1160. Stevenson, P. H. (1924), «Age order of epiphysial union in man», American Journal of Physical Anthropology, 7, pp. 53-93.
  • 16. SÈRIE DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA 92 NASCITURUS: infans, puerulus. vobis MATER TERRA. LA MUERTE EN LA INFANCIA Stewart, T. D. (1976), «Identification by the skeletal structures». In: F. E. Camps (editor), Gradwohl's Legal Medicine. Bristol, John Wright. Stloukal, M.; Hanáková, H. (1978), «Die Länge der Längsknochen altslawischer Belvökerungen, unter besonderer Berücksichtigung von wachstumsfragen», Homo, 29, pp. 53-69. Sundick, R. I. (1978), «Human skeletal growth and age determination», Homo, 29, pp. 228-249. Tanner, J. M. (1962), Growth at adolescence, 2nd edition Oxford, Blackwell Scientific. Tanner, J. M. (1986), El hombre antes del hombre. México, Fondo de cultura económica. Todd, T. W.; D'Errico, J. Jr. (1928), «The clavicular epiphysis», American Journal of Anatomy, 4, pp.25-50. Ubelaker, D. H. (1978), Human skeletal remains. Excavation, analysis, interpretation, Chicago, Aldine. Van der Linden, F. P. G. M.; Duterloo, H.S. (1976), The development of the human dentition-an atlas, Hagerstown MD: Harper and Row. Weaver, D. S. (1979), «Application of the likelihood ratio test to age estimation using the infant and child temporal bone», American Journal of Physical Anthropology”, 50, pp. 263- 270.