SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Osteología antropológica:
variabilidad estructural de los seres humanos
Anthropological Osteology: structural variability of humans
Jhonatan Teodoro Chivata-Bedoya
1 Estudiante
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. (leforgan@hotmail.com)
Resumen
La identificación de las características principales de restos óseos humanos, hace parte fundamental de los
estudios que tienen como objeto, describir la historia natural de aquellos individuos que ya no existen en la
actualidad pero que sin importar el paso del tiempo, han dejado evidencia suficiente para contarnos quienes eran y
por qué lo eran. Para este tipo de estudios se han establecido diferentes parámetros que permiten determinar con
precisión aspectos como el patrón racial, el sexo, la dieta, enfermedades, entre otros factores que pueden llegar a
generar modificaciones en la estructura ósea y por tanto ilustrar hechos ambientales y culturales que actuaron
sobre cada individuo. En este estudio se realizaron diferentes análisis orientados principalmente a evaluar y
caracterizar el patrón racial, el sexo, la estatura, la lateralidad de los huesos largos e índices cráneo-faciales a
partir de diferentes restos óseos como cráneos, pelvis y huesos de las extremidades; estos análisis permitieron
observar que cada individuo, para el caso de cráneos y pelvis, cuenta con un patrón racial y sexual que no siempre
es del 100%. Es importante mencionar que al realizar este tipo de análisis, el patrón morfológico total de un grupo
determinado, debe ser definido por la valoración de su estatus filogenético y taxonómico basado "no en la
comparación de los caracteres individuales, es decir, vistos éstos uno por uno, sino en la consideración del patrón
total que ofrecen en combinación analizar las relaciones existentes con grupos vecinos", estimar el grado de
afinidad o semejanza a través de la evaluación cuantitativa de sus relaciones taxonómicas (Le Gros Clark, W. E.
1976). Por ejemplo, la comparación directa de los caracteres morfológicos y métricos del cráneo que más
diferencia a poblaciones relacionadas estrechamente en un marco geográfico, pone de manifiesto la historia del
poblamiento y migración de ese territorio. (Alexeev, 1979).
Palabras clave: osteología, antropología, filogenia, ambiente.
Abstract
The identification of the main characteristics of human skeletal remains, is an essential part of the studies that are
intended to describe the natural history of individuals who no longer exist today but are no longer sufficient
evidence regardless of the time, for tell us who they were and why they were. For such studies have established
different parameters for determining precisely issues such as racial pattern, sex, diet, diseases, cultural and other
factors that can generate changes in bone structure and thus illustrate environmental facts acting on each
individual. In this study different analyzes aimed primarily at assessing and characterizing the breed standard, sex,
height, laterality of craniofacial from different bones and skulls, pelvis and long bones of the limbs and indexes
bones were made; These analyzes revealed that, every individual, in the case of skull and pelvis, has a racial and
sexual pattern that is not always 100%. It is noteworthy that when performing this type of analysis, the total
morphological pattern of a particular group, to be defined by assessing their phylogenetic and taxonomic status
based "not on the comparison of individual characters, ie viewed these one by one, but considering the overall
pattern offered in combination analyze the relationships with neighboring groups ", estimate the degree of affinity
or similarity through quantitative evaluation of their taxonomic relationships (Le Gros Clark, WE 1976). For
example, direct comparison of morphological and metric skull more closely related populations sets in a
geographic context, highlights the history of the settlement and migration of the territory. (Alexeev, 1979).
Key words: osteology, anthropology, phylogeny, environment.
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Introducción
Nuestro cuerpo es un constructo determinado
en la interacción de carácter biosocial y,
como tal, esta interacción se expresa en el
tejido óseo humano de manera diferencial,
marcando los contrastes en y entre las
poblaciones, y manifestando
fenomenológicamente la variabilidad
biológica en la estructura ósea (Monsalve y
Serrano, 2008). De tal forma, que el estudio
de la variabilidad de la estructura ósea de un
individuo permitirá conocer con mayor
detalle aspectos relacionados con su vida y su
entorno, como la edad, la dieta, el sexo,
posibles enfermedades, formas de vida y
muerte, entre otros aspectos fundamentales a
la hora de estudiar las dinámicas
poblacionales. Los temas que estudia la
antropología física tuvo su origen a mediados
del siglo XIX, cuando a su vez se dio el
descubrimiento de los primeros hombres
prehistóricos, lo que permitió constatar la
presencia de una diversificación morfológica,
no solo entre los distintos grupos humanos en
aquel entonces conocidos, sino también los
distintos caracteres de algunos hombres
fósiles que se exhumaron, en especial los del
hombre Neandertal (Campillo & Subira,
2004).
En Colombia, el Laboratorio de Antropología
de la Universidad Nacional, sede Bogotá,
cuenta con una colección osteológica de
referencia de la población colombiana
prehispánica, de material óseo recolectado en
varios lugares del país en diferentes proyectos
de excavación e investigación, lo que
posibilita la utilización de la información para
compararla con las necesidades de estudio de
la población actual. Por lo tanto, la
conformación de una colección de referencia
representa un gran aporte a la actividad
científica investigativa de orden básico en
cuanto al conocimiento de la población
colombiana, y de orden aplicado en su
utilización tanto para la antropología forense
como para la osteológica. Por último, Botero
Páez 1999 anota otro valor al crear una
colección de referencia para salvaguardar el
material producto de investigaciones pasadas
y futuras, es el espacio propicio para
preservar, en este caso el material
osteológico. Es necesario entonces conformar
la colección osteológica de referencia para
desarrollar investigación básica y aplicada en
antropología osteológica y antropología física
en población contemporánea, investigaciones
que con el paso del tiempo permitan conocer
la biología ósea de la población y desarrollar
nuevos métodos de identificación y ajustar
los métodos estándares internacionales a la
población local para su posible aplicación en
el campo como la antropología forense. Lo
anterior con el fin de obtener patrones de
referencia en cuanto al crecimiento, estatura,
maduración ósea y filiación grupal, entre
otras, y utilizarlos en la identificación de
personas (Isaza, Juliana y Monsalve Vargas,
Timisay, 2011).
Conocimiento de la estructura ósea
El hueso como tejido se ve modificado
durante la vida del individuo tanto por
factores endógenos (desórdenes
hemopoyéticos, metabólicos, endocrinos,
enfermedades infecciosas) como exógenos
(traumas, marcas de estrés laboral, estrés
nutricional, factores culturales). Por tal razón,
su estructura se modifica en el tiempo y en el
espacio de acuerdo al principio de la
variabilidad filogenética (evolutiva), racial
(ancestral), sexual, ontogénica (durante su
crecimiento y desarrollo), indivi-dual (según
la intensidad y tipo de actividad física) y
cultural (de acuerdo a las prácticas culturales
arraigadas) (Rodriguez, 1996).
En el estudio y análisis de restos humanos
esqueletizados se utiliza métodos
homogenizados y estandarizados para la
observación de características métricas y no
métricas con el fin de reconstruir parámetros
demográficos, traumáticos y tafonómicos.
Generalmente es la antropometría que analiza
cuantitativamente el organismo humano, y
ramas científicas específicas como la
osteometría con subtemas de la craneometría,
odontometría y las mediciones del poscráneo
enfocan en las mediciones de los huesos o
dientes, mientras la somatometría investiga el
cuerpo como tal, ambas con fines de registrar
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
la forma y el tamaño del hombre en su
variabilidad cronológica y geográfica. La
aplicación de métodos, mediciones e
instrumentos homogenizados de la
antropometría permite la cuantificación y la
comparación de los resultados obtenidos de
las investigaciones (ver Bräuer 1988, Martin
1928, Knussmann 1988, Schwartz 1995).
Para garantizar estos estándares en la toma de
medidas absolutas como distancias directas
(anchura, altura, longitud, profundidad,
diámetro, cuerda, circunferencia), volumen o
áreas y mediciones relativas (como ángulos e
índices) se emplean los siguientes ejes,
planos, direcciones y normas (ver tabla 1,
imagen 1)
Basal Plano Dirección Vista
Sagital Sagital Superior e
inferior
Frontal
Vertical Frontal Anterior y
posterior
lateral
transversal Transversal Medial,
lateral y
median
Occipital
Francfort Distal y
proximal
Vertical
Medio sagital Craneal y
caudal
Basal
Tabla 1. Términos técnicos de la osteometría (comparar
Bräuer 1988, White 2000)
Imagen 1. Orientaciones principales del cuerpo humano
(modificado, según Burns 1999).
El inventario mínimo de los instrumentos
antropológicos consiste en cinta métrica,
compás, calibrador, tabla osteométrica,
mandibulómetro, simómetro y un verificador
para revisar la exactitud de las herramientas.
De todas formas en procesos humanos no se
evita errores que pueden resultar de la
definición falsa, la medición falsa, los
instrumentos falsos o no calibrados, la
documentación falsa a leer, escribir o
trasladar los datos, el error entre observadores
así como el error dentro de las observaciones
de un investigador. Al final, la osteometría
brinda aportes en la descripción cuantitativa
(índices) de tamaño y forma, en la
comparación y sistematización del material
cuantitativo (por ejemplo para la
reconstrucción facial tridimensional), en la
reconstrucción de la talla, en el sexamiento,
en la determinación del patrón ancestral como
en la estimación de la edad en niños, para
mencionar los temas más importantes
(Krenzer, 2006).
Materiales
Guía de laboratorio con parámetros a
considerar, restos óseos como cráneos, huesos
largos de las extremidades, escapulas, pelvis,
calibrador, cinta métrica y esquemas de
huesos.
Metodología
Se realizó la observación de cada uno de los
cráneos para los cuales se determinara el
patrón racial mongoloide, europoide y
negroide (según región de la nariz, huesos
nasales, abertura piriforme y borde inferior,
espina nasal anterior, prognatismo subnasal,
forma y posición de los malares y suturas
craneales); el sexo a partir del cráneo (según
desarrollo glabelar, borde supraorbitario,
cresta occipital, apófisis mastoidea,
eminencia mentoniana, espina nasal anterior
y musculatura; el sexo a partir de pelvis
(según surco preauricular, incisura isquiática
mayor, ángulo subpúbico, hueso coxal, rama
isquipúbica, agujero obturador y acetábulo);
estimación de edad (según dentición y unión
de epífisis); determinación de estatura (según
longitud de huesos largos). Se determinó la
lateralidad de los huesos largos de las
extremidades (húmero, radio, cubito, fémur,
tibia y peroné) y se observaron características
relacionadas con la dentición, secuencia de
formación y erupción de los dientes.
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Imagen 2. Cráneos según patrón racial.
(criminalistica-visual/criminalistica-visual2.shtml)
Imagen 4. Características cráneo masculno
(Pospisil, 1965)
Imagen 3. Pelvis femenina y masculina Imagen 5. Características cráneo femenino
(http://identificaciondepersona.blogspot.com/) (Pospisil, 1965)
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Imagen 6. Pelvis
(http://morfologiaforense.es.tl/Unidad-Nro-.--01.htm)
Imagen 7. Cráneo vista anterior
(http://www.imagui.com/a/osteologia-de-la-cara-ckebGj69g)
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Imagen 8. Húmero derecho (Lagunas, 2000) Imagen 9. Radio derecho (Lagunas, 2000)
Imagen 10. Cúbito derecho (Lagunas, 2000)
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Imagen 11. Fémur derecho (Lagunas, 2000)
Imagen 12. Tibia derecha (Lagunas, 2000)
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Imagen 13. Peroné drecho (Lagunas, 2000)
Imagen 14. Omoplato derecho (Lagunas, 2000)
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Resultados
Las muestras óseas fueron analizadas y valoradas según su estructura. En total se analizaron 10
cráneos, 7 fémures, 6 tibias, 3 perones, 4 cubitos, 4 radios, 3 húmeros y 9 pelvis. *Nota: parámetros
tomados de Ubelaker, 1984; Jansen and Jantz, 1990; Bass, 1986; Brothwell, 1965; Iscan, 1989;
White and Folkens, 1991; Recomendatios, europeas; Human Evolution, 1980; Standars USA, 1994;
Recopilación de Buitrago y Rodríguez, 1998.
Cráneos: determinación del patrón racial, sexo e índices craneo-faciales
Imagen 15. Vista anterior y lateral derecha de cráneos analizados (Fotos: Jhonatan Chivatá, 2015)
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación del patrón racial
con su respectivo porcentaje para la condición de mongoloide, europoide y negroide.
Patrón racial a partir del Cráneo
Carácter 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a. Región de la nariz 2 3 1 1 1 2 3 3 1
b. Huesos nasales 2 1 3 3 3 1 1 1 3
c. Abertura periforme 2 1 3 3 1 2 1 3 1
d. Borde inferior de
abertura piriforme
2 3 3 1 3 2 3 3 1
e. Espina nasal anterior 2 1 3 2 3 2 2 3 1
f. Prognatismo subnasal 1 3 2 2 2 2 2 1 1
g. Forma y posición de
h. los molares
2 1 3 2 2 1 2 3 2
i. Suturas craneales 3 3 2 3 2 3 3 2 1
% Patrones
1. Mongoloide 12.5% 50% 12.5% 25.0% 25.0% 25.0% 25.0% 25.0% 75.0%
2. Europoide 75.0% 0.0% 25.0% 37.5% 37.5% 62.5% 37.5% 12.5% 12.5%
3. Negroide 12.5% 50.0% 62.5% 37.5% 37.5% 12.5% 37.5% 62.5% 12.5%
Tabla 1. Patrón racial a partir del Cráneo
A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación del sexo con su
respectivo porcentaje según sea hiperfemenino, femenino, incierto, masculino, hipermasculino y no
estimable.
Tabla 2. Determinación de sexo Cráneo
Determinación de sexo Cráneo
Carácter 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a. Desarrollo glabelar 5 3 3 2 2 2 1 1 3 1
b. Borde sopraorbitario 5 4 5 1 3 2 1 2 2 2
c. Cresta occipital 3 2 5 1 4 5 6 2 4 2
d. Apófisis mastoidea 4 1 5 2 3 5 6 6 6 2
e. Eminencia mentoniana 4 6 6 6 6 3 6 6 6 3
f. Espina nasal 5 2 4 3 3 5 2 3 3 6
g. Musculatura 4 2 5 3 2 4 6 2 2 2
% Patrones
1. Hiperfemenino 0.0% 14.3% 0.0% 28.57% 0.0% 0.0% 28.6% 14.3% 0.0% 14.3%
2. Femenino 0.0% 42.8% 0.0% 28.57% 28.57% 28.57% 14.3% 42.8% 28.57% 57.1%
3. Incierto 14.3% 14.3% 14.3% 28.57% 42.8% 14.3% 0.0% 14.3% 28.57% 14.3%
4. Masculino 42.8% 14.3% 14.3% 0.0% 14.3% 14.3% 0.0% 0.0% 14.3% 0.0%
5. Hipermasculino 42.8% 0.0% 57.1% 0.0% 0.0% 42.8% 0.0% 0.0% 0.0 0.0%
6. No estimable 0.0% 14.3% 14.3% 14.2% 14.3% 0.0 57.1% 28.57% 28.57% 14.3%
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación de Puntos
craneométricos e índices craneo-faciales. (Ver tabla 3 y 4)
Puntos Craneométricos (cm)
Medidas 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Altura cara 6,36 6,37 6,53 5,0 6,42 7,43 6,46 4,67 6,48
Altura nariz 5,53 4,71 4,96 4,65 3,17 5,35 4,93 3,33 4,57
Ancho cara 12,35 12,99 11,63 0 0 14,03 0 0 13,15
Ancho nariz 1,88 2,37 2,06 2,56 2,53 2,62 2,46 1,76 2,51
Ancho de la órbita 3,88 3,59 3,63 3,60 3,66 4,21 3,67 3,03 3,81
Alto de la órbita 3,37 3,76 3,73 3,84 4,05 4,37 3,69 3,27 3,65
Tabla 3. Puntos Craneométricos
Indices craneo-faciales
Índice facial superior
(Altura superior de la cara x 100)
/ancho de la cara
Índice nasal
(Ancho de la nariz x 100)
/altura de la nariz
Cráneo 1 51.49 (Meseno) 33.99 (Leptorrino)
Cráneo 2 49.03 (Eurieno) 50.31 (Mesorrin)
Cráneo 3 56.14 (Lepteno) 41.53 (Leptorrino)
Cráneo 4 - 55.05 (Catarrino)
Cráneo 5 - 79.81 (Catarrino)
Cráneo 6 52.95 (Meseno) 48.97 (Mesorrino)
Cráneo 7 - 49.89 (Mesorrino)
Cráneo 8 - 52.85 (Catarrino)
Cráneo 9 49.27 (Eurieno) 54.92 (Catarrino)
Tabla 4. Índices cráneo-faciales
*Clasificación de cráneos en Eurieno (cara ancha), meseno (caras medias) y lepteno (aras largas). Eurieno
hasta 49.9; Meseno 50 a 54.9; Lepteno 55 y más.
*Clasificación de craneos en Leptorrinos (nariz estrecha); Mesorrinos (nariz mediana); Catarrinos (nariz
ancha). Leptorrinos hasta 46.9; Mesorrinos de 47 a 50.9; Catarrinos de 51 y más.
Huesos largos: longitud, lateralidad y estatura
Fémur 41 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 153.5 cm – masculina 157 cm
Fémur 38 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 146 cm – masculina 150 cm
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Fémur 40 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 151 cm – masculina 154 cm
Fémur 40 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 151 cm – masculina 154 cm
Fémur 44 cm y tibia 36 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 161,5 – masculina 163, 5 cm
Fémur 43 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 159 cm – masculina 161.5 cm
Fémur 38 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 146 – masculina 150 cm
Tibia 38 cm y peroné 37 cm, lateralidad izquierda, estatura 165
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Tibia 34 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 154 - masculina 158 cm
Tibia 34 cm Peroné 32.5 cm, lateralidad derecha, femenina 154 - masculina 158 cm
Tibia 32 y peroné 30.5 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 148.5 cm – masculina 154 cm
Tibia 30 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 143 cm – masculina 150 cm
Tibia 29.5 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 11.5 - masculina 149 cm
Radio 21 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 149.5 – masculina 154 cm
Radio 22 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 153.5 – masculina 157 cm
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Cúbito 24 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 154.5 cm – masculina 158 cm
Cúbito 25 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 158.5 cm - masculina 160.5 cm
Cúbito 25 cm y radio 23 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 158.5 cm - masculina 160.5 cm
Húmero 33 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 170 cm – masculina 166.5
Húmero 31 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina y masculina 161.5 cm
Húmero 29 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 153 cm – masculina 156.5 cm
(Fotos: Jhonatan Chivatá, 2015)
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Pelvis: determinación de sexo Post-Craneal (pelvis)
Imagen 16. Pelvis (Fotos: Jhonatan Chivatá, 2015)
A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación del de sexo
Post-Craneal (pelvis).
Tabla 5. Determinación de sexo Post-Craneal (pelvis)
Determinación de sexo Post-Craneal (pelvis)
Carácter 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a. Surco preauricular 5 2 5 5 2 2 1 1 4 1
b. Incisura isquiática mayor 4 2 3 4 2 1 2 2 4 1
c. Angulo subpúbico 4 2 4 5 2 4 2 2 6 1
d. Hueso coxal 5 2 3 4 2 2 2 2 5 2
e. Rama isquiopúbica 5 1 5 4 2 3 2 2 6 2
f. Agujero obturador 4 2 3 4 2 2 2 1 6 2
g. Acetábulo 5 1 4 4 2 2 2 1 5 2
% Patrones
1. Hiperfemenino 0.0% 28.6% 0.0% 0.0% 0.0% 14.3% 14.3% 42.9% 0.0% 42.9%
2. Femenino 0.0% 71.4% 0.0% 0.0% 100% 57.1% 85.7% 57.1% 0.0% 57.1%
3. Incierto 0.0% 0.0% 42.8% 0.0% 0.0% 14.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
4. Masculino 42.9% 0.0% 28.6% 71.4% 0.0% 14.3% 0.0% 0.0% 28.6% 0.0%
5. Hipermasculino 57.1% 0.0% 28.6% 28.6% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 28.6% 0.0%
6. No estimable 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 42.8% 0.0%
1 2 3
4 5 6
7 8 9
10
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Análisis de resultados
Determinación del sexo:
Se evaluaron diferentes caracteres para lograr
determinar el sexo de cada individuo. Según
los resultados obtenidos en la determinación
del sexo (ver tabla 2. Determinación de sexo
Cráneo), se logra observar que en la mayoría
de los cráneos se observa una tendencia a ser
únicamente masculino o femenino, la
mayoría cerca de un 70% tienden a ser
femeninos, sin embargo el cráneo 6 es
femenino un 28.57% y masculino un 14.3 e
hipermasculino un 42.8%. indicando que un
mismo individuo puede presentar un
porcentaje variable tanto para femenino como
masculino.
La mandíbula aporta mucha información ya
que, en general, en el caso femenino es mas
grácil, con el mentón redondeado, sin
escotadura infrasinfisaria mentoniana o poco
marcada y no suele presentar ni trígono
mentoniano ni eversión de los ángulos
gonianos (Campillo y Subira, 2004:182).
Según varios análisis (Schiwy-Bochat 2001)
las características que discriminan los sexos
de manera mejor son la glabela, el arco
superciliar, el proceso mastoideo, y la cresta
supramastoidea del calvarium y la impresión
general de la mandíbula (Krenzer, 2006).
Los resultados obtenidos en el análisis de las
pelvis (nueve en total) demuestran ser más
contundentes que el cráneo para determinar
sexo (ver tabla 5. Determinación de sexo
Post-Craneal: pelvis), indicando que un 60%
de las pelvis analizadas tiende a un patrón
femenino. Se observa una mayor tendencia
hacia los extremos. También se realizó el
análisis de radiografías, donde se logró
determinar el sexo del individuo a partir de la
forma de la pelvis y de otros factores como la
ubicación de los protectores gonadales. La
pelvis proporciona la información más fiable
en la determinación del sexo, y es probable
que pueda alcanzarse hasta 96% de exactitud
en la identificación diferencial (Krenzer,
2006).
La identificación sexual radica en la
necesidad de conocer cuestiones relativas a
las condiciones de vida, estados de salud y
nutrición de las poblaciones arqueológicas.
Asimismo, una división de la población
basándose en el sexo permite separar a la
población en dos grupos homogéneos entre sí,
lo que da lugar a una variabilidad total menor
de la población (González, 1999). Esta
división es posible debido a que la especie
humana, al igual que muchos otros primates,
se caracteriza por presentar un dimorfismo
sexual osteosensible como consecuencia de la
disparidad en los niveles hormonales entre los
individuos masculinos y femeninos (Mays y
Cox, 2000). Esta disparidad determina los
caracteres morfológicos propios de cada sexo,
por lo que la determinación sexual en restos
esqueléticos a través de ellos suele ser
relativamente sencilla (Campillo y Subira,
2004).
Patrón racial:
El análisis de los cráneos permitió determinar
el porcentaje de cada uno de estos para el
patrón mongoloide, europoide o africano (Ver
tabla 1. Patrón racial a partir del Cráneo). El
patrón racial predominante fue el europoide,
seguido del negroide y mongoloide; los
podriamos identificar como mestizos con
rasgos negroides, mongoloides y europeos.
Estos resultados se asocian con el proceso de
mestizaje entre africanos, europeos e
indigenas. Los estudios poblacionales
realizados por los antropólogos T. L. Woo, G.
M. Morant (1934), G. F. Debetz, V. P.
Alexeev (1967), W. W. Howells, G. W. Gill,
J. S. Rhine y otros (Krogman, Iscan, 1986;
Rodríguez, 1987), evidencian que los
principales rasgos craneométricos
diferenciadores son las medidas de proyec-
ción, cuyos ángulos se obtienen con el
compás de coordinación (simómetro) y el
goniómetro (facial) y expresan el grado de
pronunciamiento o perfilación del esqueleto
facial, huesos nasales, pómulos y porción
alveolar.
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
Determinación de la estatura:
El tamaño de los huesos de mujeres se
describe en una tasa de 92/100 en relación a
los hombres, es decir que los huesos de
individuos femeninos son en promedio de la
población bajo estudio más pequeño que los
restos óseos masculinos. En general los
huesos de varones no solamente son más
grandes, sino también más pesados y robustos
con inserciones musculares más pronunciadas
como en el cráneo la línea temporal, cresta
nucal, protuberancia occipital externa, cresta
supramastoidea, proceso mastoideo y arco
cigomático (Krenzer, 2006).
Se determinó la estatura promedio para
hombres y mujeres a partir de la longitud de
los huesos largos de las extremidades, se
analizó u total de veintiséis huesos. En
general la estatura de todos los individuos se
encuentra entre un mínimo entre 143 cm para
mujeres y 150 cm para hombres y un máximo
de 170 cm para mujeres y 166.5 masculina.
Indicado que todos los individuos están
dentro del promedio de estatura colombiana
que es de 170.64 cm hombres y 158,65 para
mujeres (Meisel & Vega, 2004).
Medidas craneometricas:
La craneometría estudia la variación métrica
del cráneo y sus distintos componentes,
tratando de dar cuenta de las dimensiones en
anchura, altura y proyección de la bóveda
craneal, frente, órbitas, apertura periforme,
mandíbula y rostro en general (Villalaín,
Puchalt, 2000). Las dimensiones más
dimórficas son las anchuras (frontal,
frontomalar temporal, orbital, nasal, facial,
cigomaxilar, bigoniaca, rama ascendente), las
longitudes (nasion-basion, cuerdas frontal,
parietal, occipital), y en menor medida las
alturas (facial, nasal, mentón).
Los índices evaluados fueron Índice facial
superior (Altura superior de la cara x 100)
/ancho de la cara y Índice nasal (Ancho de la
nariz x 100) /altura de la nariz (ver tabla 4);
de los nueves cráneos evaluados para el
índice facial cuatro no pudieron ser valorados
y de los cinco evaluados, 2 corresponden a
eurieno, dos a meseno y uno a lepteno,
mientras que para el índice nasal cuatro
corresponden a catarrino, tres a mesorrino y
dos a leptorrino. Al realizar estos ejercicios el
estudiante logra observar y comprender la
importancia de este estas medidas.
Conclusiones
Cuando se realizan este tipo de estudio es
recomendable contar con todos los
instrumentos de medida y huesos del
individuo, para lograr realizar una mejor
valoración y reducir el margen de error. Por
ejemplo, solo tres de los diez cráneos
analizados contaban con su respectiva
mandíbula lo cual no permitió el análisis de la
eminencia mentoniana, un patrón importante
para determinar el sexo. Si se presenta el
esqueleto completo la determinación del
parámetro demográfico es más fiable. En
casos de esqueletos incompletos se consiguen
los siguientes resultados de la clasificación
(Meindl et al. 1995), utilizando: Huesos
largos < 80%; Cráneo 80-92%; Innominado
96%; Cráneo y pelvis 97%; ADN 99,9%.
Los parámetros arriba mencionados se
pueden aplicar en la delimitación de grandes
grupos geográficos raciales, sin embargo en
los países latinoamericanos esta tarea se
complica, ya que por procesos de hibridación
entre indígenas, europeos y negros africanos
produjo un país altamente mestizo y con
características de los tres grupos, de tal forma
que al realizar estos estudios es necesario
documentarse y adecuar las guías de
identificación.
Aunque no se realizó con rigurosidad, en
algunos casos fue posible estimar la edad a
partir de las suturas craneales y por desgaste
de los molares; este componente debe ser
estudiado con mayor profundidad para lograr
establecer valores más confiables.
Estos análisis permitieron observar que cada
individuo, para el caso de cráneos y pelvis,
cuenta con un patrón racial y sexual que no
siempre es del 100%. Es importante
mencionar que al realizar este tipo de análisis,
el patrón morfológico total de un grupo
determinado, debe ser definido por la
valoración de su estatus filogenético y
CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015
taxonómico basado no en la comparación de
los caracteres individuales, es decir vistos
éstos uno por uno, sino en la consideración
del patrón total que ofrecen en combinación
analizar las relaciones existentes con grupos
vecinos, estimar el grado de afinidad o
semejanza a través de la evaluación
cuantitativa de sus relaciones taxonómicas
(Le Gros Clark, W. E. 1976). Por ejemplo, la
comparación directa de los caracteres
morfológicos y métricos del cráneo que más
diferencia a poblaciones relacionadas
estrechamente en un marco geográfico, pone
de manifiesto la historia del poblamiento y
migración de ese territorio (Alexeev, 1979).
Bibliografía
Alexeev, V. P. 1979. La Antropología Histórica.
Moscú: Escuela Superior
Bernardi, P. et al. (Equipo Argentino de Antropología
Forense). 1988. Antropología forense: nuevas
respuestas para problemas de siempre. Buenos Aires,
Manuscrito de junio 30.
Botero Páez, Sofía, 1999. Catálogo colecciones de
referencia arqueológica. Medellín: Universidad de
Antioquia.
Bräuer G, 1988. Anthropometrie. In: R Knußmann (ed)
Anthropologie. Handbuch der vergleichenden Biologie
des Menschen. Band I/1, Stuttgart, New York
Bräuer G, 1988. Anthropometrie. In: R Knußmann (ed)
Anthropologie. Handbuch der vergleichenden Biologie
des Menschen. Band I/1, Stuttgart, New York
Burns KR, 1999. Forensic anthropology training
manual. Prentice Hall, New Jersey
Campillo, D. & Subira, M. 2004. Antropología física
para arqueólogos. Ed. Ariel. Barcelona, España.
Estudio de Restos Óseos [Tesis Doctora]. Departamento
de Biología, Facultad de Ciencias, Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid.
González, A., 1999. Infancia y Adolescencia en la
Murcia Musulmana. histórica, 1910-2002. Cartagena de
IndiasIsaza, Juliana y Monsalve Vargas, Timisay
(2011). “Características biológicas de la colección
osteológica de referencia de la universidad de
Antioquia”. En: Boletín de Antropología. Universidad
de Antioquia, Vol. 25 N.o 42 pp. 287-302. Texto
recibido: 17/06/2011; aprobación final: 20/10/2011.
Knussmann R (ed 1988) Anthropologie. Handbuch der
vergleichenden Biologie des Menschen Band I/1. G.
Fischer, Stuttgart, New York
Krenzer, 2006. Compendio de métodos antropológico
forenses para la reconstrucción del perfil osteo-
biológico, Centro de Análisis Forense y Ciencias
Aplicadas CAFCA. Guatemala
Krenzer, U. 2006. Compendio métodos antropológicos
forenses para la reconstrucción del perfil ósteo-
biológico: Métodos para la determinación del sexo.
Guatemala, DED Guatemala.
Le Gros Clark, W. E. 1976. El testimonio fósil de la
evolución humana. México, Fondo de Cultura
Económica
Lovejoy, C., Meindl, R., Mensforth, R; y Barton, T.
1985. Multifactorial Determination of Skeletal Age at
Death: A method and blind Test of its accurancy.
American Journal of Physical Anthropology (68).pp.1-
14
Martin R (1928) Lehrbuch der Anthropologie, 2. Band:
Kraniologie. Gustav Fischer Verlag, Jena
Mays, S.; Cox, M. 2000. Sex determination in skeletal
remains, en Cox, M.; Mays, S. (Eds.), Human
Osteology in Archaeology and Forensic Science
(London), 117-130.
Meisel & Vega, 2004. La estatura de los
colombianos:un ensayo de antropometría
Monsalve, T. y Serrano, C. (2008). “La síntesis
biosocial una propuesta teórica en antropología
biológica”. En: Boletín de Antropología Americana.
N.o 41.
Rodriguez, 1996. Introduccion a la antropologia forense
analisis e identificacion de restos óseos humanos.
Departamento de Antropología Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá Colombia
Schwartz JH (1995) Skeleton keys. An introduction to
human skeletal morphology, development, and analysis.
Oxford University Press, New York

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseGERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Huesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo HumanoHuesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo HumanoMaca_OV
 
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey BurnsANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey BurnsAndersson Causayá
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense sulmarie
 
Osteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontalOsteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontalAbby Perez Caballero
 
Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense Ana Luján
 
Cebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textilesCebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textilesAnna Molly
 
Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTMauri Rojas
 
Estimación de la edad osteológica en suturas
Estimación de la edad osteológica en suturasEstimación de la edad osteológica en suturas
Estimación de la edad osteológica en suturasAlice Cáceres Masgo
 
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)karissa_pellot
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)agart
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
 
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacionAntropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
 
Huesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo HumanoHuesos del Cráneo Humano
Huesos del Cráneo Humano
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
 
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey BurnsANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
Osteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontalOsteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontal
 
Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense Individualización- Antropología Forense
Individualización- Antropología Forense
 
Cebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textilesCebellos, pelos, textiles
Cebellos, pelos, textiles
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
 
Anatomia topografica
Anatomia topografica Anatomia topografica
Anatomia topografica
 
Estimación de la edad osteológica en suturas
Estimación de la edad osteológica en suturasEstimación de la edad osteológica en suturas
Estimación de la edad osteológica en suturas
 
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014Hueso Temporal 2014
Hueso Temporal 2014
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 

Similar a Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos

1°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 20101°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 2010anatomia2010
 
Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976
Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976
Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976Luis Alberto Jackson Briceño
 
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdfPRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdfDianaBHoilFuertes
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudiogaboq
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosyinorkis
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosyinorkis
 
OSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptx
OSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptxOSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptx
OSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptxGisselaAlvarado
 
"La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en...
"La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en..."La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en...
"La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en...abravo5883
 
La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...
La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...
La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...abravo5883
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicialdiangi_1991
 

Similar a Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos (20)

55722568011.pdf
55722568011.pdf55722568011.pdf
55722568011.pdf
 
Chungara Vol 46.1 - p - 153
Chungara Vol 46.1 - p - 153Chungara Vol 46.1 - p - 153
Chungara Vol 46.1 - p - 153
 
1°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 20101°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 2010
 
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_aIntroduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_a
 
Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976
Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976
Dialnet estimacion delaedadbiologicadelosrestossubadultos-2794976
 
Chungara Vol 46.2 - p - 285
Chungara Vol 46.2 - p - 285Chungara Vol 46.2 - p - 285
Chungara Vol 46.2 - p - 285
 
1. Antropologia fisica.pdf
1. Antropologia fisica.pdf1. Antropologia fisica.pdf
1. Antropologia fisica.pdf
 
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdfPRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
 
mmf182g.pdf
mmf182g.pdfmmf182g.pdf
mmf182g.pdf
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Introd_Ecologia Humana.pdf
Introd_Ecologia Humana.pdfIntrod_Ecologia Humana.pdf
Introd_Ecologia Humana.pdf
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
OSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptx
OSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptxOSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptx
OSTEONECROSIS DE MAXILARES- OSTEORADIONECROSIS-OSTEOMIELITIS .pptx
 
"La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en...
"La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en..."La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en...
"La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en...
 
18707713
1870771318707713
18707713
 
La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...
La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...
La columna vertebral: Arquitectura, funciones y diagnóstico de patologías en ...
 
1 c 3_bedoya_gastanadui_2 (1)
1 c 3_bedoya_gastanadui_2 (1)1 c 3_bedoya_gastanadui_2 (1)
1 c 3_bedoya_gastanadui_2 (1)
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 

Más de Teodoro Chivata

Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para ColombiaLeratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para ColombiaTeodoro Chivata
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaTeodoro Chivata
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaTeodoro Chivata
 
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología PresentaciónSuelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología PresentaciónTeodoro Chivata
 
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de ColombiaCyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de ColombiaTeodoro Chivata
 
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)Teodoro Chivata
 
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...Teodoro Chivata
 
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016Teodoro Chivata
 
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de ColombiaBoana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de ColombiaTeodoro Chivata
 
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom ColombiaMarasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom ColombiaTeodoro Chivata
 
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de ColombiaGymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de ColombiaTeodoro Chivata
 
Macrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de ColombiaMacrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de ColombiaTeodoro Chivata
 
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá ColombiaDaldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá ColombiaTeodoro Chivata
 
Xylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de ColombiaXylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de ColombiaTeodoro Chivata
 
Mixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá ColombiaMixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá ColombiaTeodoro Chivata
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumTeodoro Chivata
 
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos ColombiaGymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos ColombiaTeodoro Chivata
 
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosTeodoro Chivata
 
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungiHongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungiTeodoro Chivata
 

Más de Teodoro Chivata (20)

Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para ColombiaLeratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
Leratiomyces ceres nuevo registro para Colombia
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
 
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de ColombiaGeastrum pectinatum Hongos de Colombia
Geastrum pectinatum Hongos de Colombia
 
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología PresentaciónSuelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
Suelos de Colombia Edafología y Geología Presentación
 
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de ColombiaCyathus cf striatus Hongos de Colombia
Cyathus cf striatus Hongos de Colombia
 
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
New Record of Leratiomyces ceres (Registros del 2016 - 2018)
 
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
Primer registro de Leucocoprinus fragilissimus (Ravenel ex Berk. & MA Curtis)...
 
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
Marasmius tageticolor Hongos de Colombia 2016
 
Boana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de ColombiaBoana xerophylla Ranas de Colombia
Boana xerophylla Ranas de Colombia
 
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom ColombiaMarasmius tageticolor mushroom Colombia
Marasmius tageticolor mushroom Colombia
 
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de ColombiaGymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
Gymnopilus luteofolius Hongos de Colombia
 
Macrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de ColombiaMacrocybe Hongos de Colombia
Macrocybe Hongos de Colombia
 
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá ColombiaDaldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
Daldinia cf. eschscholtzii, Hongos de Bogotá Colombia
 
Xylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de ColombiaXylarias Hongos de Colombia
Xylarias Hongos de Colombia
 
Mixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá ColombiaMixomicetos Bogotá Colombia
Mixomicetos Bogotá Colombia
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatumHongos de Colombia Geastrum pectinatum
Hongos de Colombia Geastrum pectinatum
 
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos ColombiaGymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
Gymnopilus cf aeruginosus-luteofolius hongos Colombia
 
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferos
 
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungiHongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
Hongos de Colombia - XYLARIA neotropical fungi
 

Último

AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...frank0071
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdflaurasanchez333854
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONClaudiaIsabel36
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................sebascarr467
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 

Último (20)

AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
Plokhi, Serhii. - El último imperio. Los días finales de la Unión Soviética [...
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICIONTEMA:         ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
TEMA: ULTRASONOGRAFIA EN NUTRICION
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 

Articulo Osteología Antropológica, restos óseos humanos

  • 1. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Osteología antropológica: variabilidad estructural de los seres humanos Anthropological Osteology: structural variability of humans Jhonatan Teodoro Chivata-Bedoya 1 Estudiante Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (leforgan@hotmail.com) Resumen La identificación de las características principales de restos óseos humanos, hace parte fundamental de los estudios que tienen como objeto, describir la historia natural de aquellos individuos que ya no existen en la actualidad pero que sin importar el paso del tiempo, han dejado evidencia suficiente para contarnos quienes eran y por qué lo eran. Para este tipo de estudios se han establecido diferentes parámetros que permiten determinar con precisión aspectos como el patrón racial, el sexo, la dieta, enfermedades, entre otros factores que pueden llegar a generar modificaciones en la estructura ósea y por tanto ilustrar hechos ambientales y culturales que actuaron sobre cada individuo. En este estudio se realizaron diferentes análisis orientados principalmente a evaluar y caracterizar el patrón racial, el sexo, la estatura, la lateralidad de los huesos largos e índices cráneo-faciales a partir de diferentes restos óseos como cráneos, pelvis y huesos de las extremidades; estos análisis permitieron observar que cada individuo, para el caso de cráneos y pelvis, cuenta con un patrón racial y sexual que no siempre es del 100%. Es importante mencionar que al realizar este tipo de análisis, el patrón morfológico total de un grupo determinado, debe ser definido por la valoración de su estatus filogenético y taxonómico basado "no en la comparación de los caracteres individuales, es decir, vistos éstos uno por uno, sino en la consideración del patrón total que ofrecen en combinación analizar las relaciones existentes con grupos vecinos", estimar el grado de afinidad o semejanza a través de la evaluación cuantitativa de sus relaciones taxonómicas (Le Gros Clark, W. E. 1976). Por ejemplo, la comparación directa de los caracteres morfológicos y métricos del cráneo que más diferencia a poblaciones relacionadas estrechamente en un marco geográfico, pone de manifiesto la historia del poblamiento y migración de ese territorio. (Alexeev, 1979). Palabras clave: osteología, antropología, filogenia, ambiente. Abstract The identification of the main characteristics of human skeletal remains, is an essential part of the studies that are intended to describe the natural history of individuals who no longer exist today but are no longer sufficient evidence regardless of the time, for tell us who they were and why they were. For such studies have established different parameters for determining precisely issues such as racial pattern, sex, diet, diseases, cultural and other factors that can generate changes in bone structure and thus illustrate environmental facts acting on each individual. In this study different analyzes aimed primarily at assessing and characterizing the breed standard, sex, height, laterality of craniofacial from different bones and skulls, pelvis and long bones of the limbs and indexes bones were made; These analyzes revealed that, every individual, in the case of skull and pelvis, has a racial and sexual pattern that is not always 100%. It is noteworthy that when performing this type of analysis, the total morphological pattern of a particular group, to be defined by assessing their phylogenetic and taxonomic status based "not on the comparison of individual characters, ie viewed these one by one, but considering the overall pattern offered in combination analyze the relationships with neighboring groups ", estimate the degree of affinity or similarity through quantitative evaluation of their taxonomic relationships (Le Gros Clark, WE 1976). For example, direct comparison of morphological and metric skull more closely related populations sets in a geographic context, highlights the history of the settlement and migration of the territory. (Alexeev, 1979). Key words: osteology, anthropology, phylogeny, environment.
  • 2. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Introducción Nuestro cuerpo es un constructo determinado en la interacción de carácter biosocial y, como tal, esta interacción se expresa en el tejido óseo humano de manera diferencial, marcando los contrastes en y entre las poblaciones, y manifestando fenomenológicamente la variabilidad biológica en la estructura ósea (Monsalve y Serrano, 2008). De tal forma, que el estudio de la variabilidad de la estructura ósea de un individuo permitirá conocer con mayor detalle aspectos relacionados con su vida y su entorno, como la edad, la dieta, el sexo, posibles enfermedades, formas de vida y muerte, entre otros aspectos fundamentales a la hora de estudiar las dinámicas poblacionales. Los temas que estudia la antropología física tuvo su origen a mediados del siglo XIX, cuando a su vez se dio el descubrimiento de los primeros hombres prehistóricos, lo que permitió constatar la presencia de una diversificación morfológica, no solo entre los distintos grupos humanos en aquel entonces conocidos, sino también los distintos caracteres de algunos hombres fósiles que se exhumaron, en especial los del hombre Neandertal (Campillo & Subira, 2004). En Colombia, el Laboratorio de Antropología de la Universidad Nacional, sede Bogotá, cuenta con una colección osteológica de referencia de la población colombiana prehispánica, de material óseo recolectado en varios lugares del país en diferentes proyectos de excavación e investigación, lo que posibilita la utilización de la información para compararla con las necesidades de estudio de la población actual. Por lo tanto, la conformación de una colección de referencia representa un gran aporte a la actividad científica investigativa de orden básico en cuanto al conocimiento de la población colombiana, y de orden aplicado en su utilización tanto para la antropología forense como para la osteológica. Por último, Botero Páez 1999 anota otro valor al crear una colección de referencia para salvaguardar el material producto de investigaciones pasadas y futuras, es el espacio propicio para preservar, en este caso el material osteológico. Es necesario entonces conformar la colección osteológica de referencia para desarrollar investigación básica y aplicada en antropología osteológica y antropología física en población contemporánea, investigaciones que con el paso del tiempo permitan conocer la biología ósea de la población y desarrollar nuevos métodos de identificación y ajustar los métodos estándares internacionales a la población local para su posible aplicación en el campo como la antropología forense. Lo anterior con el fin de obtener patrones de referencia en cuanto al crecimiento, estatura, maduración ósea y filiación grupal, entre otras, y utilizarlos en la identificación de personas (Isaza, Juliana y Monsalve Vargas, Timisay, 2011). Conocimiento de la estructura ósea El hueso como tejido se ve modificado durante la vida del individuo tanto por factores endógenos (desórdenes hemopoyéticos, metabólicos, endocrinos, enfermedades infecciosas) como exógenos (traumas, marcas de estrés laboral, estrés nutricional, factores culturales). Por tal razón, su estructura se modifica en el tiempo y en el espacio de acuerdo al principio de la variabilidad filogenética (evolutiva), racial (ancestral), sexual, ontogénica (durante su crecimiento y desarrollo), indivi-dual (según la intensidad y tipo de actividad física) y cultural (de acuerdo a las prácticas culturales arraigadas) (Rodriguez, 1996). En el estudio y análisis de restos humanos esqueletizados se utiliza métodos homogenizados y estandarizados para la observación de características métricas y no métricas con el fin de reconstruir parámetros demográficos, traumáticos y tafonómicos. Generalmente es la antropometría que analiza cuantitativamente el organismo humano, y ramas científicas específicas como la osteometría con subtemas de la craneometría, odontometría y las mediciones del poscráneo enfocan en las mediciones de los huesos o dientes, mientras la somatometría investiga el cuerpo como tal, ambas con fines de registrar
  • 3. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 la forma y el tamaño del hombre en su variabilidad cronológica y geográfica. La aplicación de métodos, mediciones e instrumentos homogenizados de la antropometría permite la cuantificación y la comparación de los resultados obtenidos de las investigaciones (ver Bräuer 1988, Martin 1928, Knussmann 1988, Schwartz 1995). Para garantizar estos estándares en la toma de medidas absolutas como distancias directas (anchura, altura, longitud, profundidad, diámetro, cuerda, circunferencia), volumen o áreas y mediciones relativas (como ángulos e índices) se emplean los siguientes ejes, planos, direcciones y normas (ver tabla 1, imagen 1) Basal Plano Dirección Vista Sagital Sagital Superior e inferior Frontal Vertical Frontal Anterior y posterior lateral transversal Transversal Medial, lateral y median Occipital Francfort Distal y proximal Vertical Medio sagital Craneal y caudal Basal Tabla 1. Términos técnicos de la osteometría (comparar Bräuer 1988, White 2000) Imagen 1. Orientaciones principales del cuerpo humano (modificado, según Burns 1999). El inventario mínimo de los instrumentos antropológicos consiste en cinta métrica, compás, calibrador, tabla osteométrica, mandibulómetro, simómetro y un verificador para revisar la exactitud de las herramientas. De todas formas en procesos humanos no se evita errores que pueden resultar de la definición falsa, la medición falsa, los instrumentos falsos o no calibrados, la documentación falsa a leer, escribir o trasladar los datos, el error entre observadores así como el error dentro de las observaciones de un investigador. Al final, la osteometría brinda aportes en la descripción cuantitativa (índices) de tamaño y forma, en la comparación y sistematización del material cuantitativo (por ejemplo para la reconstrucción facial tridimensional), en la reconstrucción de la talla, en el sexamiento, en la determinación del patrón ancestral como en la estimación de la edad en niños, para mencionar los temas más importantes (Krenzer, 2006). Materiales Guía de laboratorio con parámetros a considerar, restos óseos como cráneos, huesos largos de las extremidades, escapulas, pelvis, calibrador, cinta métrica y esquemas de huesos. Metodología Se realizó la observación de cada uno de los cráneos para los cuales se determinara el patrón racial mongoloide, europoide y negroide (según región de la nariz, huesos nasales, abertura piriforme y borde inferior, espina nasal anterior, prognatismo subnasal, forma y posición de los malares y suturas craneales); el sexo a partir del cráneo (según desarrollo glabelar, borde supraorbitario, cresta occipital, apófisis mastoidea, eminencia mentoniana, espina nasal anterior y musculatura; el sexo a partir de pelvis (según surco preauricular, incisura isquiática mayor, ángulo subpúbico, hueso coxal, rama isquipúbica, agujero obturador y acetábulo); estimación de edad (según dentición y unión de epífisis); determinación de estatura (según longitud de huesos largos). Se determinó la lateralidad de los huesos largos de las extremidades (húmero, radio, cubito, fémur, tibia y peroné) y se observaron características relacionadas con la dentición, secuencia de formación y erupción de los dientes.
  • 4. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Imagen 2. Cráneos según patrón racial. (criminalistica-visual/criminalistica-visual2.shtml) Imagen 4. Características cráneo masculno (Pospisil, 1965) Imagen 3. Pelvis femenina y masculina Imagen 5. Características cráneo femenino (http://identificaciondepersona.blogspot.com/) (Pospisil, 1965)
  • 5. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Imagen 6. Pelvis (http://morfologiaforense.es.tl/Unidad-Nro-.--01.htm) Imagen 7. Cráneo vista anterior (http://www.imagui.com/a/osteologia-de-la-cara-ckebGj69g)
  • 6. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Imagen 8. Húmero derecho (Lagunas, 2000) Imagen 9. Radio derecho (Lagunas, 2000) Imagen 10. Cúbito derecho (Lagunas, 2000)
  • 7. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Imagen 11. Fémur derecho (Lagunas, 2000) Imagen 12. Tibia derecha (Lagunas, 2000)
  • 8. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Imagen 13. Peroné drecho (Lagunas, 2000) Imagen 14. Omoplato derecho (Lagunas, 2000)
  • 9. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Resultados Las muestras óseas fueron analizadas y valoradas según su estructura. En total se analizaron 10 cráneos, 7 fémures, 6 tibias, 3 perones, 4 cubitos, 4 radios, 3 húmeros y 9 pelvis. *Nota: parámetros tomados de Ubelaker, 1984; Jansen and Jantz, 1990; Bass, 1986; Brothwell, 1965; Iscan, 1989; White and Folkens, 1991; Recomendatios, europeas; Human Evolution, 1980; Standars USA, 1994; Recopilación de Buitrago y Rodríguez, 1998. Cráneos: determinación del patrón racial, sexo e índices craneo-faciales Imagen 15. Vista anterior y lateral derecha de cráneos analizados (Fotos: Jhonatan Chivatá, 2015) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 10. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación del patrón racial con su respectivo porcentaje para la condición de mongoloide, europoide y negroide. Patrón racial a partir del Cráneo Carácter 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a. Región de la nariz 2 3 1 1 1 2 3 3 1 b. Huesos nasales 2 1 3 3 3 1 1 1 3 c. Abertura periforme 2 1 3 3 1 2 1 3 1 d. Borde inferior de abertura piriforme 2 3 3 1 3 2 3 3 1 e. Espina nasal anterior 2 1 3 2 3 2 2 3 1 f. Prognatismo subnasal 1 3 2 2 2 2 2 1 1 g. Forma y posición de h. los molares 2 1 3 2 2 1 2 3 2 i. Suturas craneales 3 3 2 3 2 3 3 2 1 % Patrones 1. Mongoloide 12.5% 50% 12.5% 25.0% 25.0% 25.0% 25.0% 25.0% 75.0% 2. Europoide 75.0% 0.0% 25.0% 37.5% 37.5% 62.5% 37.5% 12.5% 12.5% 3. Negroide 12.5% 50.0% 62.5% 37.5% 37.5% 12.5% 37.5% 62.5% 12.5% Tabla 1. Patrón racial a partir del Cráneo A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación del sexo con su respectivo porcentaje según sea hiperfemenino, femenino, incierto, masculino, hipermasculino y no estimable. Tabla 2. Determinación de sexo Cráneo Determinación de sexo Cráneo Carácter 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a. Desarrollo glabelar 5 3 3 2 2 2 1 1 3 1 b. Borde sopraorbitario 5 4 5 1 3 2 1 2 2 2 c. Cresta occipital 3 2 5 1 4 5 6 2 4 2 d. Apófisis mastoidea 4 1 5 2 3 5 6 6 6 2 e. Eminencia mentoniana 4 6 6 6 6 3 6 6 6 3 f. Espina nasal 5 2 4 3 3 5 2 3 3 6 g. Musculatura 4 2 5 3 2 4 6 2 2 2 % Patrones 1. Hiperfemenino 0.0% 14.3% 0.0% 28.57% 0.0% 0.0% 28.6% 14.3% 0.0% 14.3% 2. Femenino 0.0% 42.8% 0.0% 28.57% 28.57% 28.57% 14.3% 42.8% 28.57% 57.1% 3. Incierto 14.3% 14.3% 14.3% 28.57% 42.8% 14.3% 0.0% 14.3% 28.57% 14.3% 4. Masculino 42.8% 14.3% 14.3% 0.0% 14.3% 14.3% 0.0% 0.0% 14.3% 0.0% 5. Hipermasculino 42.8% 0.0% 57.1% 0.0% 0.0% 42.8% 0.0% 0.0% 0.0 0.0% 6. No estimable 0.0% 14.3% 14.3% 14.2% 14.3% 0.0 57.1% 28.57% 28.57% 14.3%
  • 11. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación de Puntos craneométricos e índices craneo-faciales. (Ver tabla 3 y 4) Puntos Craneométricos (cm) Medidas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Altura cara 6,36 6,37 6,53 5,0 6,42 7,43 6,46 4,67 6,48 Altura nariz 5,53 4,71 4,96 4,65 3,17 5,35 4,93 3,33 4,57 Ancho cara 12,35 12,99 11,63 0 0 14,03 0 0 13,15 Ancho nariz 1,88 2,37 2,06 2,56 2,53 2,62 2,46 1,76 2,51 Ancho de la órbita 3,88 3,59 3,63 3,60 3,66 4,21 3,67 3,03 3,81 Alto de la órbita 3,37 3,76 3,73 3,84 4,05 4,37 3,69 3,27 3,65 Tabla 3. Puntos Craneométricos Indices craneo-faciales Índice facial superior (Altura superior de la cara x 100) /ancho de la cara Índice nasal (Ancho de la nariz x 100) /altura de la nariz Cráneo 1 51.49 (Meseno) 33.99 (Leptorrino) Cráneo 2 49.03 (Eurieno) 50.31 (Mesorrin) Cráneo 3 56.14 (Lepteno) 41.53 (Leptorrino) Cráneo 4 - 55.05 (Catarrino) Cráneo 5 - 79.81 (Catarrino) Cráneo 6 52.95 (Meseno) 48.97 (Mesorrino) Cráneo 7 - 49.89 (Mesorrino) Cráneo 8 - 52.85 (Catarrino) Cráneo 9 49.27 (Eurieno) 54.92 (Catarrino) Tabla 4. Índices cráneo-faciales *Clasificación de cráneos en Eurieno (cara ancha), meseno (caras medias) y lepteno (aras largas). Eurieno hasta 49.9; Meseno 50 a 54.9; Lepteno 55 y más. *Clasificación de craneos en Leptorrinos (nariz estrecha); Mesorrinos (nariz mediana); Catarrinos (nariz ancha). Leptorrinos hasta 46.9; Mesorrinos de 47 a 50.9; Catarrinos de 51 y más. Huesos largos: longitud, lateralidad y estatura Fémur 41 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 153.5 cm – masculina 157 cm Fémur 38 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 146 cm – masculina 150 cm
  • 12. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Fémur 40 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 151 cm – masculina 154 cm Fémur 40 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 151 cm – masculina 154 cm Fémur 44 cm y tibia 36 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 161,5 – masculina 163, 5 cm Fémur 43 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 159 cm – masculina 161.5 cm Fémur 38 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 146 – masculina 150 cm Tibia 38 cm y peroné 37 cm, lateralidad izquierda, estatura 165
  • 13. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Tibia 34 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 154 - masculina 158 cm Tibia 34 cm Peroné 32.5 cm, lateralidad derecha, femenina 154 - masculina 158 cm Tibia 32 y peroné 30.5 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 148.5 cm – masculina 154 cm Tibia 30 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 143 cm – masculina 150 cm Tibia 29.5 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 11.5 - masculina 149 cm Radio 21 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 149.5 – masculina 154 cm Radio 22 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 153.5 – masculina 157 cm
  • 14. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Cúbito 24 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 154.5 cm – masculina 158 cm Cúbito 25 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 158.5 cm - masculina 160.5 cm Cúbito 25 cm y radio 23 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 158.5 cm - masculina 160.5 cm Húmero 33 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina 170 cm – masculina 166.5 Húmero 31 cm, lateralidad izquierda, estatura femenina y masculina 161.5 cm Húmero 29 cm, lateralidad derecha, estatura femenina 153 cm – masculina 156.5 cm (Fotos: Jhonatan Chivatá, 2015)
  • 15. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Pelvis: determinación de sexo Post-Craneal (pelvis) Imagen 16. Pelvis (Fotos: Jhonatan Chivatá, 2015) A continuación se presenta la valoración realizada en cráneo para la determinación del de sexo Post-Craneal (pelvis). Tabla 5. Determinación de sexo Post-Craneal (pelvis) Determinación de sexo Post-Craneal (pelvis) Carácter 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a. Surco preauricular 5 2 5 5 2 2 1 1 4 1 b. Incisura isquiática mayor 4 2 3 4 2 1 2 2 4 1 c. Angulo subpúbico 4 2 4 5 2 4 2 2 6 1 d. Hueso coxal 5 2 3 4 2 2 2 2 5 2 e. Rama isquiopúbica 5 1 5 4 2 3 2 2 6 2 f. Agujero obturador 4 2 3 4 2 2 2 1 6 2 g. Acetábulo 5 1 4 4 2 2 2 1 5 2 % Patrones 1. Hiperfemenino 0.0% 28.6% 0.0% 0.0% 0.0% 14.3% 14.3% 42.9% 0.0% 42.9% 2. Femenino 0.0% 71.4% 0.0% 0.0% 100% 57.1% 85.7% 57.1% 0.0% 57.1% 3. Incierto 0.0% 0.0% 42.8% 0.0% 0.0% 14.3% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 4. Masculino 42.9% 0.0% 28.6% 71.4% 0.0% 14.3% 0.0% 0.0% 28.6% 0.0% 5. Hipermasculino 57.1% 0.0% 28.6% 28.6% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 28.6% 0.0% 6. No estimable 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 42.8% 0.0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 16. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Análisis de resultados Determinación del sexo: Se evaluaron diferentes caracteres para lograr determinar el sexo de cada individuo. Según los resultados obtenidos en la determinación del sexo (ver tabla 2. Determinación de sexo Cráneo), se logra observar que en la mayoría de los cráneos se observa una tendencia a ser únicamente masculino o femenino, la mayoría cerca de un 70% tienden a ser femeninos, sin embargo el cráneo 6 es femenino un 28.57% y masculino un 14.3 e hipermasculino un 42.8%. indicando que un mismo individuo puede presentar un porcentaje variable tanto para femenino como masculino. La mandíbula aporta mucha información ya que, en general, en el caso femenino es mas grácil, con el mentón redondeado, sin escotadura infrasinfisaria mentoniana o poco marcada y no suele presentar ni trígono mentoniano ni eversión de los ángulos gonianos (Campillo y Subira, 2004:182). Según varios análisis (Schiwy-Bochat 2001) las características que discriminan los sexos de manera mejor son la glabela, el arco superciliar, el proceso mastoideo, y la cresta supramastoidea del calvarium y la impresión general de la mandíbula (Krenzer, 2006). Los resultados obtenidos en el análisis de las pelvis (nueve en total) demuestran ser más contundentes que el cráneo para determinar sexo (ver tabla 5. Determinación de sexo Post-Craneal: pelvis), indicando que un 60% de las pelvis analizadas tiende a un patrón femenino. Se observa una mayor tendencia hacia los extremos. También se realizó el análisis de radiografías, donde se logró determinar el sexo del individuo a partir de la forma de la pelvis y de otros factores como la ubicación de los protectores gonadales. La pelvis proporciona la información más fiable en la determinación del sexo, y es probable que pueda alcanzarse hasta 96% de exactitud en la identificación diferencial (Krenzer, 2006). La identificación sexual radica en la necesidad de conocer cuestiones relativas a las condiciones de vida, estados de salud y nutrición de las poblaciones arqueológicas. Asimismo, una división de la población basándose en el sexo permite separar a la población en dos grupos homogéneos entre sí, lo que da lugar a una variabilidad total menor de la población (González, 1999). Esta división es posible debido a que la especie humana, al igual que muchos otros primates, se caracteriza por presentar un dimorfismo sexual osteosensible como consecuencia de la disparidad en los niveles hormonales entre los individuos masculinos y femeninos (Mays y Cox, 2000). Esta disparidad determina los caracteres morfológicos propios de cada sexo, por lo que la determinación sexual en restos esqueléticos a través de ellos suele ser relativamente sencilla (Campillo y Subira, 2004). Patrón racial: El análisis de los cráneos permitió determinar el porcentaje de cada uno de estos para el patrón mongoloide, europoide o africano (Ver tabla 1. Patrón racial a partir del Cráneo). El patrón racial predominante fue el europoide, seguido del negroide y mongoloide; los podriamos identificar como mestizos con rasgos negroides, mongoloides y europeos. Estos resultados se asocian con el proceso de mestizaje entre africanos, europeos e indigenas. Los estudios poblacionales realizados por los antropólogos T. L. Woo, G. M. Morant (1934), G. F. Debetz, V. P. Alexeev (1967), W. W. Howells, G. W. Gill, J. S. Rhine y otros (Krogman, Iscan, 1986; Rodríguez, 1987), evidencian que los principales rasgos craneométricos diferenciadores son las medidas de proyec- ción, cuyos ángulos se obtienen con el compás de coordinación (simómetro) y el goniómetro (facial) y expresan el grado de pronunciamiento o perfilación del esqueleto facial, huesos nasales, pómulos y porción alveolar.
  • 17. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 Determinación de la estatura: El tamaño de los huesos de mujeres se describe en una tasa de 92/100 en relación a los hombres, es decir que los huesos de individuos femeninos son en promedio de la población bajo estudio más pequeño que los restos óseos masculinos. En general los huesos de varones no solamente son más grandes, sino también más pesados y robustos con inserciones musculares más pronunciadas como en el cráneo la línea temporal, cresta nucal, protuberancia occipital externa, cresta supramastoidea, proceso mastoideo y arco cigomático (Krenzer, 2006). Se determinó la estatura promedio para hombres y mujeres a partir de la longitud de los huesos largos de las extremidades, se analizó u total de veintiséis huesos. En general la estatura de todos los individuos se encuentra entre un mínimo entre 143 cm para mujeres y 150 cm para hombres y un máximo de 170 cm para mujeres y 166.5 masculina. Indicado que todos los individuos están dentro del promedio de estatura colombiana que es de 170.64 cm hombres y 158,65 para mujeres (Meisel & Vega, 2004). Medidas craneometricas: La craneometría estudia la variación métrica del cráneo y sus distintos componentes, tratando de dar cuenta de las dimensiones en anchura, altura y proyección de la bóveda craneal, frente, órbitas, apertura periforme, mandíbula y rostro en general (Villalaín, Puchalt, 2000). Las dimensiones más dimórficas son las anchuras (frontal, frontomalar temporal, orbital, nasal, facial, cigomaxilar, bigoniaca, rama ascendente), las longitudes (nasion-basion, cuerdas frontal, parietal, occipital), y en menor medida las alturas (facial, nasal, mentón). Los índices evaluados fueron Índice facial superior (Altura superior de la cara x 100) /ancho de la cara y Índice nasal (Ancho de la nariz x 100) /altura de la nariz (ver tabla 4); de los nueves cráneos evaluados para el índice facial cuatro no pudieron ser valorados y de los cinco evaluados, 2 corresponden a eurieno, dos a meseno y uno a lepteno, mientras que para el índice nasal cuatro corresponden a catarrino, tres a mesorrino y dos a leptorrino. Al realizar estos ejercicios el estudiante logra observar y comprender la importancia de este estas medidas. Conclusiones Cuando se realizan este tipo de estudio es recomendable contar con todos los instrumentos de medida y huesos del individuo, para lograr realizar una mejor valoración y reducir el margen de error. Por ejemplo, solo tres de los diez cráneos analizados contaban con su respectiva mandíbula lo cual no permitió el análisis de la eminencia mentoniana, un patrón importante para determinar el sexo. Si se presenta el esqueleto completo la determinación del parámetro demográfico es más fiable. En casos de esqueletos incompletos se consiguen los siguientes resultados de la clasificación (Meindl et al. 1995), utilizando: Huesos largos < 80%; Cráneo 80-92%; Innominado 96%; Cráneo y pelvis 97%; ADN 99,9%. Los parámetros arriba mencionados se pueden aplicar en la delimitación de grandes grupos geográficos raciales, sin embargo en los países latinoamericanos esta tarea se complica, ya que por procesos de hibridación entre indígenas, europeos y negros africanos produjo un país altamente mestizo y con características de los tres grupos, de tal forma que al realizar estos estudios es necesario documentarse y adecuar las guías de identificación. Aunque no se realizó con rigurosidad, en algunos casos fue posible estimar la edad a partir de las suturas craneales y por desgaste de los molares; este componente debe ser estudiado con mayor profundidad para lograr establecer valores más confiables. Estos análisis permitieron observar que cada individuo, para el caso de cráneos y pelvis, cuenta con un patrón racial y sexual que no siempre es del 100%. Es importante mencionar que al realizar este tipo de análisis, el patrón morfológico total de un grupo determinado, debe ser definido por la valoración de su estatus filogenético y
  • 18. CONTEXTO DE LA RELACIÓN HOMBRE - AMBIENTE 2015 taxonómico basado no en la comparación de los caracteres individuales, es decir vistos éstos uno por uno, sino en la consideración del patrón total que ofrecen en combinación analizar las relaciones existentes con grupos vecinos, estimar el grado de afinidad o semejanza a través de la evaluación cuantitativa de sus relaciones taxonómicas (Le Gros Clark, W. E. 1976). Por ejemplo, la comparación directa de los caracteres morfológicos y métricos del cráneo que más diferencia a poblaciones relacionadas estrechamente en un marco geográfico, pone de manifiesto la historia del poblamiento y migración de ese territorio (Alexeev, 1979). Bibliografía Alexeev, V. P. 1979. La Antropología Histórica. Moscú: Escuela Superior Bernardi, P. et al. (Equipo Argentino de Antropología Forense). 1988. Antropología forense: nuevas respuestas para problemas de siempre. Buenos Aires, Manuscrito de junio 30. Botero Páez, Sofía, 1999. Catálogo colecciones de referencia arqueológica. Medellín: Universidad de Antioquia. Bräuer G, 1988. Anthropometrie. In: R Knußmann (ed) Anthropologie. Handbuch der vergleichenden Biologie des Menschen. Band I/1, Stuttgart, New York Bräuer G, 1988. Anthropometrie. In: R Knußmann (ed) Anthropologie. Handbuch der vergleichenden Biologie des Menschen. Band I/1, Stuttgart, New York Burns KR, 1999. Forensic anthropology training manual. Prentice Hall, New Jersey Campillo, D. & Subira, M. 2004. Antropología física para arqueólogos. Ed. Ariel. Barcelona, España. Estudio de Restos Óseos [Tesis Doctora]. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. González, A., 1999. Infancia y Adolescencia en la Murcia Musulmana. histórica, 1910-2002. Cartagena de IndiasIsaza, Juliana y Monsalve Vargas, Timisay (2011). “Características biológicas de la colección osteológica de referencia de la universidad de Antioquia”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Vol. 25 N.o 42 pp. 287-302. Texto recibido: 17/06/2011; aprobación final: 20/10/2011. Knussmann R (ed 1988) Anthropologie. Handbuch der vergleichenden Biologie des Menschen Band I/1. G. Fischer, Stuttgart, New York Krenzer, 2006. Compendio de métodos antropológico forenses para la reconstrucción del perfil osteo- biológico, Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas CAFCA. Guatemala Krenzer, U. 2006. Compendio métodos antropológicos forenses para la reconstrucción del perfil ósteo- biológico: Métodos para la determinación del sexo. Guatemala, DED Guatemala. Le Gros Clark, W. E. 1976. El testimonio fósil de la evolución humana. México, Fondo de Cultura Económica Lovejoy, C., Meindl, R., Mensforth, R; y Barton, T. 1985. Multifactorial Determination of Skeletal Age at Death: A method and blind Test of its accurancy. American Journal of Physical Anthropology (68).pp.1- 14 Martin R (1928) Lehrbuch der Anthropologie, 2. Band: Kraniologie. Gustav Fischer Verlag, Jena Mays, S.; Cox, M. 2000. Sex determination in skeletal remains, en Cox, M.; Mays, S. (Eds.), Human Osteology in Archaeology and Forensic Science (London), 117-130. Meisel & Vega, 2004. La estatura de los colombianos:un ensayo de antropometría Monsalve, T. y Serrano, C. (2008). “La síntesis biosocial una propuesta teórica en antropología biológica”. En: Boletín de Antropología Americana. N.o 41. Rodriguez, 1996. Introduccion a la antropologia forense analisis e identificacion de restos óseos humanos. Departamento de Antropología Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Colombia Schwartz JH (1995) Skeleton keys. An introduction to human skeletal morphology, development, and analysis. Oxford University Press, New York