DISEÑO Y DESARROLLO
DE MATERIALES DE FORMACIÓN
Actividad 3.
Resumen
de los
contenidos
del curso
Adelina Conesa Padilla
• UA1. Fundamentos del diseño instructivo de materiales multimedia.
o La formación a través de la red.
o La formación en red.
o Diseño de cursos de formación apoyados en las TIC.
o Los nuevos escenarios de la formación.
• UA2. Diseño, elaboración y desarrollo de materiales multimedia para la formación.
o Diseño de materiales multimedia para la educación (Jesús Salinas).
o Diseño y viabilidad de proyectos (Antonio Bartolomé).
o Diseño de materiales multimedia para la formación (Pere Marqués).
• UA3: Proyección práctica:
o Principios generales de la web 2.0.
o Espacios de difusión.
o Elementos a tener en cuenta en el diseño de sitios web educativos.
o Herramientas de la Web 2.0.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1.1 LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA
RED
“Ya no vale pensar que estamos hablando del
futuro, o de un futuro más o menos encubierto,
y que por tanto las acciones que se adopten
para su incorporación pueden todavía esperar.
Estamos hablando del presente
y de un presente cada vez más real”
(Fandos, Jiménez y González)
Es necesario que exista una verdadera integración
de las nuevas tecnologías en el sistema educativo,
para ello debemos realizar una investigación objetiva
y real del impacto que causan en los alumnos
teniendo en cuenta cuándo, dónde y cómo las
vamos a utilizar y para lograr qué objetivos.
La formación a través de la red, utiliza las
posibilidades de esta como medio de aprendizaje
comunicación y relación que potencia el intercambio
y la transferencia, la producción y difusión de
información, donde el alumnado es el protagonista
de su propio aprendizaje.
Introducción de las TIC en la enseñanza
Ventajas
Formación centrada en estudiante.
Conecta estudiantes dispersos
geográficamente.
Evaluaciones individuales de los
estudiantes.
Contenido actualizado rápida y
económicamente.
Contenido solicitado cuando
se necesita.
Reducción de costos económicos.
Sin pérdidas de tiempo por
desplazamiento.
Ofrece flexibilidad para la formación.
El ritmo de aprendizaje es marcado
por el estudiante.
Se amplían los escenarios para el
aprendizaje.
Independencia geográfica y temporal
de la acción formativa.
Permite extender la formación a un
número mayor de personas.
Permite la combinación de diferentes
recursos multimedia.
Posibilidad de utilizar diferentes
herramientas de comunicación.
Inconvenientes
Acceso y recursos necesarios.
Necesidad de una infraestructura
administrativa.
Contar con personal técnico
de apoyo.
Costo para la adquisición de equipos
con calidad.
Necesidad de cierta formación.
Necesidad de adaptarse a nuevos
métodos de aprendizaje
Saber trabajar en grupo de forma
colaborativa.
Problemas de derechos de autor y
seguridad.
Las actividades en línea consumen
mucho tiempo.
El ancho de banda.
Toma más tiempo y más dinero
el desarrollo que la distribución.
No todos los cursos y contenidos
se pueden distribuir por la web.
Muchos de los entornos son
demasiado estáticos.
Y falta de experiencia educativa.
Potencialidades
Ofrecer un entorno de comunicación
rico y variado.
Incorporar zonas para el debate.
Utilización de guías visuales que
faciliten la percepción al estudiante.
Poder elegir recorrido de aprendizaje.
Flexibilidad en su construcción y
desarrollo.
Apoyarse en principios fáciles de
interpretar para identificación del
entorno.
Utilizar formas de presentación
multimedia.
Incorporar zonas para la comunicación
verbal, auditiva o audiovisual.
Participación y la responsabilidad
directa del alumno en su formación.
E introducir elementos tanto,
para la evaluación del estudiante,
como para la evaluación del entrono
de comunicación desarrollado.
CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN REUNIR PARA DESARROLLAR DE
FORMA ÓPTIMA LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE LA RED
Deberían aportar los medios tecnológicos adecuados.
Un equipo técnico adecuado
que se ocupe del mantenimiento y reparación de los materiales.
Una programación de centro que contemplara y
controlara la correcta utilización y
puesta en práctica de las nuevas tecnologías.
Su papel es actuar como organizadores y facilitadores de la
participación de los estudiantes para ello la utilización de las
tecnologías debe estar contemplada y justificada en la
programación didáctica.
Una correcta y continuada formación del profesorado,
así como el trabajo en equipos interdisciplinares y
multiprofesionales.
Es muy amplio, a veces hasta inabarcable, la gran cantidad de
materiales que para el aprendizaje podemos disponer en la red,
esto supone un peligro ya que es difícil seleccionar cuál es la más
adecuada para utilizar con nuestros alumnos.
Sería recomendable que cada profesor elabore el material
que necesita partiendo del alumnado al que se enfrenta.
Instituciones
Materiales
Profesorado
1.2 LA FORMACIÓN EN RED
Educación
de adultos
Fomenta la
Comunidad
aprendizaje
Mediada
por
ordenador
Educación
a distancia
La formación
on-line es
1.3 DISEÑO DE CURSOS DE FORMACIÓN
APOYADOS EN LAS TIC
Para elaborar un material didáctico multimedia hay que tener en cuenta
El diseño Modelos de cursos Elaboración del material Recursos multimedia
Se ha avanzado en la
formación en red, se co-
rre peligro de perder la
perspectiva pedagógica,
la vistosidad tecnológica
juega con elementos
estético-visuales que ge_
neran un desarrollo
superficial del alumno.
Por lo que es necesario
planificar y analizar cómo
se sucede la construcción
del conocimiento a través
de medios tecnológicos.
Se trata de valorar de
qué manera afecta al
proceso de enseñanza-
aprendizaje, en que
medidas debe aplicarse
para que se defina como
educación de calidad.
La heterogeneidad y la
disparidad de criterios
que se utilizan para va-
lorar la calidad de los
cursos le formación en
la red hace difícil una
aproximación a lo que
debería ser un modelo
de curso online. La com-
plejidad es que tenga en
cuenta todos los elemen-
tos que lo componen re-
lacionados es uno de los
problemas que se pre-
sentan al profesorado
ante el reto de diseñar
e impartir contenidos
mediante los nuevos
medios.
Para adecuar el material
didáctico multimedia
implica analizar ámbitos
concretos (Sangrá, 2000)
Ámbito disciplinario:
Enfoque conceptual de
la materia.
Ámbito metodológico:
Organización de conteni-
dos, estrategias.
Ámbito tecnológico:
Elaboración y producción
del material.
La calidad pedagógica y
valor de los materiales en
la capacidad de los auto_
res para estructurar con-
tenidos, teniendo en
cuenta los diferentes di-
ferentes recursos didác-
ticos apropiados para
la consecución de los
diversos objetos de
aprendizaje, indepen-
dientemente del medio
empleado.
Unos mismos contenidos
pueden presentarse en
diferentes medios y cada
uno posee sus caracterís_
ticas propias que facilitan
el aprendizaje.
2. 1 DISEÑO, MATERIALES MULTIMEDIA PARA LA EDUCACIÓN
Jesús Salinas Ibáñez
El diseño instruccionalEl diseño instruccional
proceso tecnológico que especifica, organiza y desarrolla los distintos elementos de la
situación de enseñanza-aprendizaje.
Fundamentación teórica Proceso
bases del diseño que abarca categorías
Aspectos
epistemológicos
Enfoques
atribucionales
Instrumentos
disponibles
Condiciones Métodos
Resultados
educativos
conjunto de herramientas procesuales:
fases del diseño, elaboración y
aplicación de materiales
Fase de producciónFase de diseño
Análisis situación
Plan y temporalización
Desarrollo producto
Desarrollo producto
Revisión materiales
Completar documentación
Aplicación y evaluación
• UA2. Diseño, elaboración y desarrollo de materiales multimedia para la formación
2.2 DISEÑO Y VIABILIDAD DE PROYECTOS
Antonio Bartolomé
DISEÑO COMUNICATIVO - DISEÑO DE APRENDIZAJE
COMUNICATIVO:
planificación y diseño de los procesos
de comunicación
APRENDIZAJE:
conseguir que se produzcan los aprendizajes
que nos interesan.
En el diseño de materiales multimedia
para el aprendizaje consideramos
Características
Elaboración de un guión
Programas para facilitar
acceso a la información
Programas par el aprendizaje
a través de actividades
Presentación en clase
Motivación
Diferencias Individuales
Objetivos aprendizaje
Organización contenido
Preparación aprendizaje
Emociones
Participación
Feedback
Refuerzo
Práctica
Aplicación Idea básica
Descripción de contenidos
Evaluación
Primera ideas sobre producción
Elaboración guión técnico
Evaluación del guión
Planificación
Libros Multimedia
Archivos Multimedia
Hipermedia
Programas de ejercitación
Tutoriales
Resolución de problema
Simulaciones
Cómo funciona
Interés en audiencia
Claridad de conceptos
2.3 DISEÑO DE MATERIALES MULTIMEDIA PARA LA FORMACIÓN
Pere Marqué
MATERIALES MULTIMEDIA
Funciones Ventajas Inconvenientes
- Fuente de información
- Motivación
- Instruir (tutoriales)
- Entrenar
- Proporcionar entornos exploración
- Proporcionar entornos creación
- Evaluar
- Entretener
- Procesar datos
-Facilitar comunicación
interpersonal
- Etc.
- Información más completa y variada
- Interdisciplinariedad
- Atractivos y estimulantes
- Multisensorialidad
- Iniciativa y trabajo autónomo
- Feed-back
- Individualización de aprendizaje
- Trabajo individual o en grupo
- Etc.
-Puede provocar ansiedad
y monotonía.
- Sensación de aislamiento.
-Empobrecimiento relaciones
humanas
-Desarrollo de estrategias
de mínimo esfuerzo
-Se puede realizar
descontextualizado
-Acomodación del profesor
al programa
-Etc.
CRITERIOS DE CALIDAD FASES DE LOS PROYECTOS MULTIMEDIA
Análisis de necesidades
Génesis de la IDEA.
Diseño instructivo
Estudio de viabilidad
Guión multimedia
Creación contenidos
educativos
Elaboración a-test
Evaluación interna
Elaboración b-test
Testeo
Edición
Distribución
Asesoramiento
Mantenimiento
Aspectos
funcionales
Aspectos técnicos
y estéticos
Aspectos
pedagógicos
Fase análisis instructivo y
diseño funcional
Fase de desarrollo
del proyecto
Post-producción
UA3. Proyección práctica.
3.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA WEB 2.0
Gratuidad
Comunidades
de
usuarios
Facilidad
Personalización
Propagación
viral
Iniciativa
descentralizada
Orientado
a
Internet
Integración
y
conexión
Etiquetado
social
En constante
revisión
3.2 ESPACIOS DE DIFUSIÓN
Marcadores
sociales
Podcasts
Imágenes
Plataforma de
elearning
Wikis
Blogs
Presentaciones
Ofimática en
línea
Repositorios de
vídeos
Google Maps
3.3 ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO
DE SITIOS WEB EDUCATIVOS
Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar en
un sitio web:
1. Estructuración del conocimiento
2. Estructuración de la información
3. Planteamiento general del diseño
4. Organizar la información
5. Tipos de información e interfaz de usuario
6. Interrelación entre la información
7. Creación de un sistema de navegación
8. Creación de un sistema de búsqueda y recuperación
9. La integración de un sitio web con las redes sociales
3.4 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
- Las redes sociales
- Slideshare
- Mapas mentales
- Blogs
- Los Mooc
Notas del editor
l
DISEÑO, ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES MULTIMEDIA