Publicidad
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Publicidad
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Próximo SlideShare
SemiogramaSemiograma
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de Lucciola Rodriguez (20)

Publicidad

Análisis del semen y secreción vaginal.docx

  1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD Análisis del semen y secreción vaginal Curso: 5to C Docente: Yelisa Stefanía Durán Pinca Estudiante: Rodriguez Castillo Lucciola Materia: UROANALISIS Segundo Periodo Academico 2020
  2. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD Análisis del semen y secreción vaginal Introducción Se realiza un análisis de semen para evaluar los trastornos de fertilidad con síntomas de deficiencia de andrógenos. Se recomienda un período de abstinencia de 3 a 5 días para la recolección y análisis de muestras. La variación normal de los posibles parámetros de fertilidad debe basarse en al menos dos análisis de semen con un intervalo de 4 a 12 semanas. La eyaculación debe obtenerse en la clínica mediante la masturbación en un recipiente estéril de boca ancha. Por otro lado la secreción vaginal es un líquido claro o blanquecino que sale de la vagina. El útero, el cérvix o la vagina pueden producir secreciones. La secreción vaginal es una manera de determinar la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras en un exámen microbiológico al fresco es un análisis que se emplea para detectar una infección de la vagina. El examen busca la causa de la irritación y la secreción vaginal. Desarrollo Análisis de semen ¿Qué es un análisis de semen? Un análisis de semen, también llamado recuento espermático, mide la cantidad y la calidad del semen y los espermatozoides de un hombre. El semen es el líquido espeso y blanco que el pene expulsa durante el clímax sexual de un hombre (orgasmo). Esta expulsión de semen se llama eyaculación. El semen contiene espermatozoides, las células del hombre que llevan material genético. Un recuento espermático bajo o un movimiento anormal de los espermatozoides puede dificultarle al hombre dejar embarazada a una mujer. La incapacidad para concebir un bebé se llama infertilidad. La infertilidad puede afectar tanto al hombre como la mujer. ¿Para qué se usa? El análisis de semen se usa para averiguar si la causa de la infertilidad de un hombre es un problema con el semen o con los espermatozoides. La prueba también se puede usar para ver si una vasectomía ha dado resultado. Una vasectomía es un cirugía para prevenir el embarazo bloqueando la liberación de los espermatozoides durante el acto sexual. ¿Por qué necesito un análisis de semen? Podría necesitar un análisis de semen si usted y su pareja han estado tratando de concebir durante al menos 12 meses sin éxito. ¿Qué significan los resultados? Los resultados de un análisis de semen incluyen mediciones de cantidad y calidad del semen y los espermatozoides. Éstas incluyen: Volumen: Cantidad de semen Recuento espermático: Número de espermatozoides por mililitro Movimiento espermático: También conocido como motilidad
  3. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD Forma de los espermatozoides: También conocida como morfología Glóbulos blancos: Pueden ser un signo de infección (1) Los métodos para recoger una muestra de semen incluyen: Masturbarse en un frasco o taza estéril Usar un condón especial durante una relación sexual suministrado por su proveedor Usted debe llevar la muestra al laboratorio en cuestión de 30 minutos. Si la muestra se recoge en la casa, manténgala dentro de un bolsillo interno de su abrigo para que permanezca a la temperatura del cuerpo mientras la está transportando. Un especialista del laboratorio tiene que examinar la muestra en un lapso de 2 horas después de su recolección. Cuanto más rápido se analice la muestra, más confiables serán los resultados. Se evaluarán los siguientes aspectos: La forma en que el semen se espesa y solidifica y luego se vuelve líquido Espesor, acidez y contenido de azúcar del líquido Resistencia al flujo (viscosidad) Movimiento de los espermatozoides (motilidad) Número y estructura de los espermatozoides Volumen del semen (2) El análisis de semen o seminograma es uno de los estudios básicos que se realizan en el varón para determinar si existen alteraciones de la calidad seminal. ¿Cuándo debe realizarse el análisis de semen o seminograma? En general, se considera recomendable realizar un análisis de semen cuando, tras un año o año y medio (dependiendo de la edad de la mujer) de relaciones sexuales sin protección, no se consigue el embarazo. Por supuesto, de forma paralela, también es recomendable realizar la valoración de la mujer por parte de su ginecólogo.
  4. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD ¿En qué consiste el análisis de semen o seminograma? Consiste en una valoración de las propiedades físicas del semen como su volumen, color, viscosidad, etc…(es lo que denominamos estudio macroscópico) así como de sus características microscópicas, principalmente el recuento espermático (cantidad de espermatozoides en la muestra), la motilidad de los espermatozoides (es decir, si se mueven o no y cómo es esta motilidad) y la morfología espermática (en la que se determina el porcentaje de espermatozoides que tienen una forma normal). (3) Examen microscópico La aglutinación espermática en la muestra de semen fresco es subjetiva de infertilidad inmunológica. Sin embargo, la adherencia de los espermatozoides a detritos celulares u otros elementos del eyaculado, no se considerada patológica. La motilidad espermática es examinada en el examen de semen fresco e una magnificación de 400 – 600x. El examen debería ser realizado a una temperatura de ambiente de 37° C, a los 60 minutos después de la eyaculación. La clasificación de la motilidad se expresa acorde a la clase “ a” hasta “ d” , las cuales son definidas: a.- motilidad progresivamente rápida (> 25 mm/s), b.- motilidad progresiva lenta, c.- motilidad in situ (< 5 mm/s), d.- inmóviles. La concentración espermática es determinada en una cámara de conteo (cámara de Neubauer). Según los parámetros de la OMS, la concentración debería estar en 20 millones de espermatozides por ml, con una concentración mínima total de 40 millones en un eyaculado. Por debajo de esta cifra se considera oligozoospermia. La azoospermia es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado examinado. La azoospermia debería ser confirmada por la ausencia de espermatozoides en el sedimento después de una centrifugación a alta velocidad del eyaculado. Además de las células espermáticas, el eyaculado contiene células epiteliales del tracto urinario y las denominadas células redondas (células espermatogonias y leucocitos). La diferenciación entre estas células redondas es lograda por la tinción de peroxidasa, la cual colorea específicamente a los leucocitos. Otro marcador específico para leucocitos es la coloración de CD45.La morfología espermática se examina en un preparado de semen fijado y coloreado con la técnica de Papanicolaou. El esperma normal tiene una cabeza de forma ovalada con una pieza media y cola intacta. El acrosoma debería ser claramente visible y cubrir del 40 al 70 % del área de la cabeza. Algunos espermatozoides tienen doble cabeza, formas irregulares de la cabeza ( cabeza oval pequeña y/o larga) denominadas como formas amorfas. La pieza intermedia y la cola también muestran defectos. El 30 % de los espermatozoides examinados deberían ser normales. Según los criterios de Kruger, el 14 % deberían ser normales. (4) Seminograma: qué es y cuál es la finalidad que tiene Un seminograma, también denominado espermiograma, es el estudio que se lleva a cabo de una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad seminal.Esta prueba se realiza,
  5. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD a su vez, con un doble objetivo: el análisis cuantitativo que permite conocer cuál es el volumen espermático o cantidad de esperma, además de la concentración y el número de espermatozoides, y el análisis cualitativo que permite saber cómo es su viscosidad, color y otras características. (5) Secreción Vaginal La secreción vaginal puede ser normal o el resultado de una inflamación de la vagina (vaginitis), ocasionada por una infección. La zona genital (vulva), el área alrededor de la abertura de la vagina, también puede inflamarse.Según la causa de la secreción, a menudo también hay otros síntomas, como prurito, ardor, irritación, enrojecimiento y algunas veces dolor durante la micción y el coito. Secreción normal La secreción vaginal puede tener su origen en cambios normales en los niveles de estrógenos. Cuando son elevados, los estrógenos estimulan el cuello del útero para que produzca secreciones (flujo), y una pequeña cantidad de este flujo puede secretarse por la vagina. Secreción anómala Una secreción se considera anómala si Es más densa de lo habitual Es más espesa de lo habitual Tiene aspecto purulento Es blanca y espesa (como el requesón) Tiene color grisáceo, verdoso, amarillento o sanguinolento Huele mal o a pescado Va acompañada de prurito, ardor, erupción o dolor (6) Condición de la Muestra Muestra tomada por el médico con hisopo en medio de transporte tipo Venturi Transystem. No refrigerar. Estable 24 horas a temperatura ambiente. Colocar observación en el sistema AS-400 si el paciente está en terapia de antibióticos. (7) Cosas importantes a saber: La secreción vaginal es normal y varía a lo largo del ciclo menstrual La secreción vaginal es una manera de determinar la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras La secreción vaginal anormal varía en color, consistencia, olor o cantidad, en comparación con la secreción habitual
  6. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD La secreción vaginal anormal puede ser síntoma de un desequilibrio bacteriano, una infección, una ITS o, en raras ocasiones, cáncer de cuello uterino Para mantener tu vagina saludable, evita las duchas y usa protección durante la actividad sexual. (8) ¿Es normal el tener secreción vaginal? Sí. La mayoría de las mujeres tienen secreción vaginal pero no todas las secreciones son normales. La cantidad de secreción es diferente para cada mujer. Algunas mujeres tienen un poco de secreción de vez en cuando. Otras tienen secreción todos los días. La cantidad "normal" de tu secreción puede variar muchas veces a lo largo de su vida. ¿Debo hacerme lavados vaginales o duchas íntimas para eliminar la secreción vaginal? No. No se deben de utilizarse las duchas vaginales para eliminar la secreción vaginal. Las duchas pueden trastornar el equilibrio natural de los micro-organismos en tu cuerpo. El utilizar duchas íntimas también puede llevar a desarrollar infecciones.La secreción vaginal no debe verse como sucia o malsana. Es la forma normal a través de la que tu cuerpo desecha secreciones y células viejas. (9) EXÁMEN MICROBIOLÓGICO AL FRESCO Es un análisis que se emplea para detectar una infección de la vagina. El examen busca la causa de la irritación y la secreción vaginal.
  7. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD TOMA DE LA MUESTRA: Debe hacerse antes de cualquier tratamiento específico o, en caso contrario, de 7 a 10 días después de su interrupción. En las lesiones superficiales se tomarán por raspadura, y en las mucosas accesibles y las biopsias, se recogen en recipientes estériles, sin fijador, y eventualmente con unas gotas estériles de suero fisiológico o agua destilada. Frotis de cualquiera de los productos biológicos mencionados, teñidos con Gram. En ambas técnicas podrán apreciarse levaduras únicas o en gemación (blastoconidios) con o sin la presencia de pseudomicelio. En frotis las estructuras son Gram positivas (10) Análisis Este analisis de semen tambien se lo conoce como espectograma se refiere a una prueba factible de laboratorio para la evaluacion de la infertilidad en las parejas y para el estudio de patologias genitales masculinas y de otro tipo de enfermedades.El recuento y la motilidad de los espermatozoides tiene utilidad para determinar si hay suficientes espermatozoides que pueden alcanzar el ovocito. Este aporta informacion importante en cuanto el proceso de espermatozides, su funcion y la evaluacion de estos tambien evalua la precencia de otro tipos de celulas.En cuanto el analisis de secrecion vaginal este se emplea para detectar una infección de la vagina. Puede determinar la causa de las infecciones del aparato reproductor femenino. También se llama cultivo vaginal, cultivo cervical o cultivo del aparato reproductor femenino. El flujo vaginal femenino es normal. Conclusion Con el analisis de semen se estudian los resultados en base a los parámetros de concentración o número de espermatozoides y asi poder identoficar las posibles enfermedades u otro tipo de celulas medieante este estudio el personal de laboratorio que procesa las muestras debe estar capacitado para realizar este tipo de examenes, en el analisis vaginal ayuda a identificar una infección en el aparato genital femenino el personal debe estar capacito como se menciono anteriormente. Bibliografía 1. medlineplus. Análisis de semen. [Online]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-semen/. 2. medlineplus. Análisis de semen. [Online]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003627.htm. 3. ibbiotech. ANÁLISIS DE SEMEN O SEMINOGRAMA. [Online]. Available from: https://www.ibbiotech.com/es/info/analisis-de-semen-seminograma/. 4. Gómez-Pérez DRE. Análisis del Espermograma. [Online].; 2007. Available from: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102007000200005.
  8. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 FACULTAD ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD 5. O'Hanlon MÁ. Seminograma: qué es y cuál es la finalidad que tiene. [Online].; 2016. Available from: https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/2016/04/09/seminograma-cual- finalidad-112319.html. 6. r David H. Barad r. Secreción vaginal. [Online].; abr. 2020. Available from: https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-femenina/s%C3%ADntomas-de-los- trastornos-ginecol%C3%B3gicos/secreci%C3%B3n-vaginal. 7. Aninimato. CULTIVO DE SECRECIÓN VAGINAL. [Online].; desconocido. Available from: https://www.labreferencia.com/prueba/cultivo-de-secrecion-vaginal/. 8. Anna Druet. Secreción vaginal: ¿qué es lo normal? [Online].; 4 de enero de 2021. Available from: https://helloclue.com/es/articulos/ciclo-a-z/secrecion-vaginal-que-es-lo-normal. 9. clinic C. Secreción Vaginal. [Online]. Available from: http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s4719.asp. 10. Aguilar C. EXAMENES DE SECRECION VAGINAL. [Online].; 2016. Available from: https://prezi.com/g9wkdzdipfz8/examenes-de-secrecion-vaginal/.
Publicidad