SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Espermatobioscopia
Integrantes:
Morales Hernández Blanca
Reyes Vázquez Mariana
Sánchez Villavicencio Verónica
Lara López Cinthya
Martínez Martínez Fernando
Ramirez González Neftali
Rodríguez Aldo
Introducción
Gametogénesis
Es la formación de gametos por medio de la Meiosis a
partir de células germinales. Mediante este
proceso el material genético de cada célula se
reduce a la mitad. Así, el número de cromosomas
que existe en las células germinales se reduce de
diploide (doble) a haploide (único).
Si el proceso tiene como resultado producir
espermatozoides se le denomina
espermatogénesis. Si el resultado son óvulos se
denomina ovogénesis.
•

•

•

La espermatogénesis, es la gametogénesis en el hombre: el mecanismo encargado
de la producción de espermatozoides. Este proceso se desarrolla en las testículos,
aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. La
espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días y consta de
varias etapas.
Las espermatogonias permanecen en mitosis durante 16 días, dando lugar a los
espermatocitos primarios. Estos invierten 24 días en completar la primera meiosis
y dar lugar a los espermatocitos secundarios que tardarán horas en convertirse en
espermátides. Las espermátides se diferencian, empleando otros 24 días en este
proceso.

Las espermátidas se convierten en espermatozoides: se produce una reducción del
citoplasma, el núcleo se alarga y se sitúa en la cabeza del espermatozoide, las
mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos originan un flagelo o cola.
Antes de salir por el pene para realizar la fecundación, pasan por el epidídimo del
testículo, donde se realiza la espermiohistogénesis y obtienen el acrosoma, una
especie de casco hecho de enzimas (vital para la fecundación) y una capa que lo
protege del pH de la vagina (glicolema), la cual desaparecerá antes de llegar al
óvulo para lograr entrar en él con la fuerza del acrosoma. El proceso que incluye la
serie de cambios que experimentan las espermátides para su transformación en
espermatozoide se denomina espermiogénesis.
• Cuando termina todo el proceso, los espermatozoides presentan
zonas bien diferenciadas: la cabeza, el cuello y la cola. La cabeza,
contiene los cromosomas de la herencia y lleva en su parte anterior
un pequeño saliente o acrosoma, cuya misión es perforar las
envolturas del óvulo. En el cuello o segmento se localiza el
centrosoma y las mitocondrias, que garantizan el aporte energético.
La cola o flagelo es el filamento que se encarga de generar la
movilidad que le permite al espermatozoide "moverse" hasta el
óvulo para poder fecundarlo.
• Los espermatozoides son células haploides, con la mitad de los
cromosomas que una célula somática, son móviles y muy
diferenciadas. La reducción en ellas se produce mediante una
división celular, la meiosis, donde una célula diploide (2n)
experimentará dos divisiones celulares sucesivas sin un paso de
duplicación del ADN entre dichas divisiones, con la capacidad de
generar cuatro células haploides (n).
•
•
•

•

•

MORFOLOGIA DE LOS ESPERMATOZOIDES
Así como la presencia de un número normal de espermatozoides inmóviles
produce esterilidad, la presencia de espermatozoides que son morfológicamente
incapaces de originar la fecundación también causa esterilidad.
La morfología de los espermatozoides se evalúa con respecto a la estructura de la
cabeza, el cuello, el segmento intermedio y la cola. Las anomalías en la morfología
de la cabeza se asocian con penetración deficiente en el ovulo, mientras que la del
cuello, el segmento intermedio y la cola se asocian a la movilidad.
El espermatozoide normal tiene una cabeza ovalada de cerca de 5µm de largo y
3µm de ancho y una cola flagelar larga que mide alrededor de 45 µm de longitud.
Fundamental para una penetración del ovulo es el acrosoma que contiene
enzimas, localizado en el extremo apical de la cabeza, el acrosoma debe abarcar
alrededor de la mitad de la cabeza y cubrir cerca de los dos tercios del núcleo de
los espermatozoides. El cuello une la cabeza con la cola y el segmento intermedio,
esta es la parte mas gruesa de la cola porque esta rodeada por una vaina
mitocondrial que produce la energía requerida para la movilidad de la cola.
Las anomalías identificadas con mayor frecuencia en la estructura de la cabeza,
incluye cabezas dobles, gigantes y amorfas, cabezas de alfiler, cabezas adelgazadas
y cabezas con constricciones. Las colas anormales por lo general son dobles,
enrolladas o inclinada. Un cuello anormalmente largo puede determinar que la
cabeza del espermatozoide se doble hacia atrás e interfiera con la movilidad
El espermograma básico evalúa las características generales del semen como son la apariencia y el
volumen, el número de espermatozoides, la motilidad, morfología, vitalidad y la presencia de
leucocitos. El recuento y la motilidad tienen utilidad para determinar si hay suficientes
espermatozoides que puedan alcanzar el ovocito, en tanto que la morfología se considera como
parámetro asociado con la capacidad de fertilización
Los parámetros normales macroscópicos iniciales incluyen la evaluación de la apariencia, licuefacción,
viscosidad determinación del volumen y su pH:
APARIENCIA: Homogénea y un color entre blanco y gris claro.
LICUEFACCIÓN: La coagulación ocurre casi inmediatamente después de la eyaculación, para nuevamente
licuarse 5 a 40 min por la atención del antígeno especifico de próstata.
VOLUMEN: Debe ser mayor o igual a 2ml. Menos de 10% del volumen del semen de una eyaculación
corresponde a los espermatozoides. Más de 90% del volumen del semen de una eyaculación
corresponde al líquido seminal
VISCOSIDAD: O consistencia del semen se mide a través del filamento que se forma con la caída libre de
gotas. Una muestra deja caer pequeñas gotas y un filamento no mayor a 2cm
pH: El valor esta entre 7.2 y 8,7
El examen microscópico del semen incluye la evaluación de la motilidad, la vitalidad el recuento y la
morfología. Se debe de hacer un análisis microscópico inicial de la muestra sin diluir para estimar el
número de espermatozoides por campo y decidir la dilución. La temperatura para evaluar la motilidad
y progresión de los espermatozoides idealmente es a 37°C, pero puede variar entre 20°C y 24°C.
MOTILIDAD: Los espermatozoides se clasifican
con motilidad A progresiva rápida, a una
velocidad de progresión mayor o igual a
25Ul/segundo a 37°C. Motilidad B progresiva
lenta, a una velocidad de progresión entre 5
y25ul/segundo. Motilidad C no progresiva y
motilidad D inmóviles.
Viabilidad
Con toda probabilidad, la mayor parte de
los espermatozoos humanos no
sobrevive más de 48 horas en el aparato
genital femenino. Algunos
espermatozoos se depositan en pliegues
de la mucosa del cuello y gradualmente
se liberan hacia el conducto cervical
para pasar por el utero hacia las
trompas uterinas; este breve
almacenamiento aumenta las
probabilidades de fecundación. Después
de congelarse a temperaturas bajas, el
semen puede conservarse muchos años.
Han nacido niños de mujeres que se
inseminaron en forma artificial con
semen almacenado por varios años.
RECUENTO O CUENTA ESPERMÁTICA: Se utiliza
la cámara de Neubauber para el conteo delos
espermatozoides presentes en semen diluido.
Los resultados por cuadrante se promedian, el
valor obtenido se divide entre el factor de
conversión, el resultado final corresponde al
número en millones por ml de eyaculado o
concentración. La densidad normal de los
espermatozoides en el semen varía de 50 a
150 millones por mililitro, por lo que cada
eyaculación contiene entre 20 a 150 millones
por milímetro cúbico de espermatozoides
VISCOCIDAD
La viscosidad de la muestra se refiere a la consistencia del líquido y
puede relacionarse con la licuefacción de esta. Las muestras que
presentan licuefacción incompleta exponen grumos y son muy
viscosas. El semen normal debe desplazarse con facilidad en una
pipeta y formar gotas que no parecen agruparse o filamentos
cuando se descarga el instrumento. Las gotas normales forman un
filamento delgado cuando se descargan de la pipeta. Las gotas con
filamentos mayores de 2cm se consideran muy viscosas. Para el
informe de viscosidad pueden asignarse valores de 0 (acuoso) a 4
(tipo gel). la viscosidad también puede informarse como baja,
normal y alta. La viscosidad aumentada y la licuefacción incompleta
impiden la movilidad de los espermatozoides.
Por lo tanto la viscosidad del semen se evalúa estimando la rapidez con
la que sale de la pipeta. Se llena la pipeta de semen y se deja que se
vacié de nuevo en el bote, si se forman filamentos mayores a dos
centímetros la muestra será considerada de alta viscosidad.
Azoospermia
Es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado Entre un 10 a un 15% de los
hombres infértiles la padecen. La azoospermia puede ser por ausencia de
producción de espermatozoides por el testículo o como consecuencia de una
obstrucción del pasaje de los espermatozoides desde el testículo hacia el exterior El
primer estudio a realizar frente a una azoospermia es la determinación de la
hormona FSH que se produce en la glándula hipófisis (adenohipófisis) y es la
responsable de que el testículo produzca espermatozoides. Así, si se halla en
concentraciones muy altas, nos indica la ausencia o disminución de las células
madre de los espermatozoides (espermatogonias).
Azoospermia está reportado en efectos colaterales de las drogas androgénicas.
Problemas en el desarrollo o descenso de los testículos (ausencia escaso desarrollo
del testículo) Problemas de los testículos (inflamaciones, traumatismos)
Radioterapia y quimioterapia Problemas hormonales Trastornos genéticos.
•
•
•
•
•
•
•
•

Algunas de las causas son:
Causa secretora
Faltas de semen
Causa obstructora
Secuela de paperas
Anomalías del descenso testicular,
Trastornos genéticos
Insuficiente secreción de hormonas de la hipófisis (LH yFSH) que no estimulan al
testículo a la producción de espermatozoides.
Oligozoospermia
Se considera oligozoospermia cuando el recuento
de espermatozoides es menor de 20 millones por
mililitro de semen. Las causas pueden ser
múltiples, tales como anorquia unilateral (falta de
un testículo), atresia unilateral de conductos
genitales (conductos deferentes, epidídimo,
deferentes o eyaculadores), radiaciones,
infecciones virales y trastornos cromosómicos
como el síndrome de Klinefelter. En muchas
ocasiones es causa desconocida.
• Teratozoospermia
Se considera teratozoospermia a la presencia de
más de 20% de espermatozoides anormales
en el semen, aun cuando la cantidad total de
espermatozoides sea normal.
Esta situación se puede producir por exposición
prolongada al calor (panaderos, calderos, ropa
muy ajustada, etc.), criptorquidia unilateral o
bilateral, exposición a plaguicidas, fármacos o
drogas, radiaciones ionizantes, quimioterapia,
alteraciones hormonales, etc.
Gonadotoxinas
Drogas y medicamentos pueden deteriorar la fertilidad del varón a través fundamentalmente de
cuatro mecanismos (10):
• por acción gonadotóxica directa,
• por trastornos del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal,
• alterando la eyaculación y la función eréctil y
• causando efectos negativos sobre la líbido.
Estos tóxicos afectan a la espermatogénesis actuando sobre las células germinales en el testículo o
inhibiendo la función de sostén de las células de Sertoli. Producen una disminución de la
formación de los espermatozoides y alteran la maduración, movilidad, o morfología de los
mismos. El efecto tóxico puede ser reversible al suspender el agente nocivo o con el paso del
tiempo, aunque no siempre ocurre así. Otras sustancias,como tratamientos hormonales,
esteroides anabolizantes o algunos medicamentos psiquiátricos, interfieren la
retroalimentación del eje hipotalámico-hipofisario. Por ello producen concentraciones
anormales de gonadotropinas o de testosterona. Determinadas drogas pueden producir
eyaculación retrógrada al bloquear los reflejos medulares o inhibir la emisión, y provocar una
aneyaculación. Otros fármacos pueden ocasionar disfunción eréctil al dificultar los fenómenos
mediados por las estructuras neurológicas o vasculares que son necesarias para conseguir una
función eréctil normal . Dentro de las múltiples sustancias que según estos mecanismos pueden
afectar la fecundidad en los varones nos centraremos en las que, de manera más concreta,
pueden afectar a los pacientes con IRCT, tanto en hemodiálisis como una vez ya trasplantados.
• Conclusión
El semen que se nos proporcionó podemos observar los
espermatozoides, su movimiento que tienen, como
están estructurados y las malformaciones que
pudiesen tener algunas de ellos, por ejemplo:
Espermatozoides bicéfalos
Espermatozoides con cabezas redondas
Espermatozoides con persistencia de gota citoplasmática
Espermatozoides sin flagelo
Espermatozoides con cabezas alargadas
Con esta muestra concluimos que los espermatozoides
tiene malformaciones alteraciones metabólicas
endocrinas que afectan directamente a la
espermatogénesis espermiogenesis .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonarCogito_Odnos
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaEli Caballero
 
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
CriptococosisIPN
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosLaura Bautista
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.Carmen Hidalgo Lozano
 
Trichophyton
TrichophytonTrichophyton
TrichophytonIPN
 
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxCITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxDarwinVrb
 
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversibleBiopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversibleMaría Esther Sagredo García
 

La actualidad más candente (20)

Citologia de tiroides
Citologia de tiroides Citologia de tiroides
Citologia de tiroides
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
Citologia rossana
Citologia rossanaCitologia rossana
Citologia rossana
 
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificadoCitodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
Citología Vaginal
Citología Vaginal Citología Vaginal
Citología Vaginal
 
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Hiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroideaHiperplasia tiroidea
Hiperplasia tiroidea
 
Trichophyton
TrichophytonTrichophyton
Trichophyton
 
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxCITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
 
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversibleBiopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible
 

Destacado

ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYESESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYESGaby Avelar
 
Experiencia con-el-lucas-2
Experiencia con-el-lucas-2Experiencia con-el-lucas-2
Experiencia con-el-lucas-2Sa Har
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celularNorma Cruz
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenCarlos Yeh Pedraza
 

Destacado (6)

ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYESESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Experiencia con-el-lucas-2
Experiencia con-el-lucas-2Experiencia con-el-lucas-2
Experiencia con-el-lucas-2
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
 

Similar a Espermatobioscopia

Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonMaximo Teran Garcia
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Maximo Teran Garcia
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideJocelyn Toledo Cordero
 
Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015 Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015 Liceo de Coronado
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoAmayrani Santiago
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!paula
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculinaRicardo Alvarado
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)AdrianaFlores169
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioNorma Cruz
 
Cuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoidesCuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoidesLuna Endriiel
 

Similar a Espermatobioscopia (20)

Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
 
Practica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozidesPractica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozides
 
Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015 Gametogenesis y fecundación 2015
Gametogenesis y fecundación 2015
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
 
Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!Espermatogenesis..!!
Espermatogenesis..!!
 
espermatozoide.pptx
espermatozoide.pptxespermatozoide.pptx
espermatozoide.pptx
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
 
ovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesisovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesis
 
Espermatogénesis.pptx
Espermatogénesis.pptxEspermatogénesis.pptx
Espermatogénesis.pptx
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
 
Semen
SemenSemen
Semen
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
 
Desarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medioDesarrollo emb iiº medio
Desarrollo emb iiº medio
 
Cuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoidesCuestionario de espermatozoides
Cuestionario de espermatozoides
 

Último

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 

Último (20)

1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 

Espermatobioscopia

  • 1. Espermatobioscopia Integrantes: Morales Hernández Blanca Reyes Vázquez Mariana Sánchez Villavicencio Verónica Lara López Cinthya Martínez Martínez Fernando Ramirez González Neftali Rodríguez Aldo
  • 2. Introducción Gametogénesis Es la formación de gametos por medio de la Meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso el material genético de cada célula se reduce a la mitad. Así, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único). Si el proceso tiene como resultado producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis. Si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis.
  • 3. • • • La espermatogénesis, es la gametogénesis en el hombre: el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides. Este proceso se desarrolla en las testículos, aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 64 a 75 días y consta de varias etapas. Las espermatogonias permanecen en mitosis durante 16 días, dando lugar a los espermatocitos primarios. Estos invierten 24 días en completar la primera meiosis y dar lugar a los espermatocitos secundarios que tardarán horas en convertirse en espermátides. Las espermátides se diferencian, empleando otros 24 días en este proceso. Las espermátidas se convierten en espermatozoides: se produce una reducción del citoplasma, el núcleo se alarga y se sitúa en la cabeza del espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos originan un flagelo o cola. Antes de salir por el pene para realizar la fecundación, pasan por el epidídimo del testículo, donde se realiza la espermiohistogénesis y obtienen el acrosoma, una especie de casco hecho de enzimas (vital para la fecundación) y una capa que lo protege del pH de la vagina (glicolema), la cual desaparecerá antes de llegar al óvulo para lograr entrar en él con la fuerza del acrosoma. El proceso que incluye la serie de cambios que experimentan las espermátides para su transformación en espermatozoide se denomina espermiogénesis.
  • 4.
  • 5. • Cuando termina todo el proceso, los espermatozoides presentan zonas bien diferenciadas: la cabeza, el cuello y la cola. La cabeza, contiene los cromosomas de la herencia y lleva en su parte anterior un pequeño saliente o acrosoma, cuya misión es perforar las envolturas del óvulo. En el cuello o segmento se localiza el centrosoma y las mitocondrias, que garantizan el aporte energético. La cola o flagelo es el filamento que se encarga de generar la movilidad que le permite al espermatozoide "moverse" hasta el óvulo para poder fecundarlo. • Los espermatozoides son células haploides, con la mitad de los cromosomas que una célula somática, son móviles y muy diferenciadas. La reducción en ellas se produce mediante una división celular, la meiosis, donde una célula diploide (2n) experimentará dos divisiones celulares sucesivas sin un paso de duplicación del ADN entre dichas divisiones, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).
  • 6. • • • • • MORFOLOGIA DE LOS ESPERMATOZOIDES Así como la presencia de un número normal de espermatozoides inmóviles produce esterilidad, la presencia de espermatozoides que son morfológicamente incapaces de originar la fecundación también causa esterilidad. La morfología de los espermatozoides se evalúa con respecto a la estructura de la cabeza, el cuello, el segmento intermedio y la cola. Las anomalías en la morfología de la cabeza se asocian con penetración deficiente en el ovulo, mientras que la del cuello, el segmento intermedio y la cola se asocian a la movilidad. El espermatozoide normal tiene una cabeza ovalada de cerca de 5µm de largo y 3µm de ancho y una cola flagelar larga que mide alrededor de 45 µm de longitud. Fundamental para una penetración del ovulo es el acrosoma que contiene enzimas, localizado en el extremo apical de la cabeza, el acrosoma debe abarcar alrededor de la mitad de la cabeza y cubrir cerca de los dos tercios del núcleo de los espermatozoides. El cuello une la cabeza con la cola y el segmento intermedio, esta es la parte mas gruesa de la cola porque esta rodeada por una vaina mitocondrial que produce la energía requerida para la movilidad de la cola. Las anomalías identificadas con mayor frecuencia en la estructura de la cabeza, incluye cabezas dobles, gigantes y amorfas, cabezas de alfiler, cabezas adelgazadas y cabezas con constricciones. Las colas anormales por lo general son dobles, enrolladas o inclinada. Un cuello anormalmente largo puede determinar que la cabeza del espermatozoide se doble hacia atrás e interfiera con la movilidad
  • 7.
  • 8. El espermograma básico evalúa las características generales del semen como son la apariencia y el volumen, el número de espermatozoides, la motilidad, morfología, vitalidad y la presencia de leucocitos. El recuento y la motilidad tienen utilidad para determinar si hay suficientes espermatozoides que puedan alcanzar el ovocito, en tanto que la morfología se considera como parámetro asociado con la capacidad de fertilización Los parámetros normales macroscópicos iniciales incluyen la evaluación de la apariencia, licuefacción, viscosidad determinación del volumen y su pH: APARIENCIA: Homogénea y un color entre blanco y gris claro. LICUEFACCIÓN: La coagulación ocurre casi inmediatamente después de la eyaculación, para nuevamente licuarse 5 a 40 min por la atención del antígeno especifico de próstata. VOLUMEN: Debe ser mayor o igual a 2ml. Menos de 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides. Más de 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido seminal VISCOSIDAD: O consistencia del semen se mide a través del filamento que se forma con la caída libre de gotas. Una muestra deja caer pequeñas gotas y un filamento no mayor a 2cm pH: El valor esta entre 7.2 y 8,7 El examen microscópico del semen incluye la evaluación de la motilidad, la vitalidad el recuento y la morfología. Se debe de hacer un análisis microscópico inicial de la muestra sin diluir para estimar el número de espermatozoides por campo y decidir la dilución. La temperatura para evaluar la motilidad y progresión de los espermatozoides idealmente es a 37°C, pero puede variar entre 20°C y 24°C.
  • 9. MOTILIDAD: Los espermatozoides se clasifican con motilidad A progresiva rápida, a una velocidad de progresión mayor o igual a 25Ul/segundo a 37°C. Motilidad B progresiva lenta, a una velocidad de progresión entre 5 y25ul/segundo. Motilidad C no progresiva y motilidad D inmóviles.
  • 10. Viabilidad Con toda probabilidad, la mayor parte de los espermatozoos humanos no sobrevive más de 48 horas en el aparato genital femenino. Algunos espermatozoos se depositan en pliegues de la mucosa del cuello y gradualmente se liberan hacia el conducto cervical para pasar por el utero hacia las trompas uterinas; este breve almacenamiento aumenta las probabilidades de fecundación. Después de congelarse a temperaturas bajas, el semen puede conservarse muchos años. Han nacido niños de mujeres que se inseminaron en forma artificial con semen almacenado por varios años.
  • 11. RECUENTO O CUENTA ESPERMÁTICA: Se utiliza la cámara de Neubauber para el conteo delos espermatozoides presentes en semen diluido. Los resultados por cuadrante se promedian, el valor obtenido se divide entre el factor de conversión, el resultado final corresponde al número en millones por ml de eyaculado o concentración. La densidad normal de los espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 20 a 150 millones por milímetro cúbico de espermatozoides
  • 12. VISCOCIDAD La viscosidad de la muestra se refiere a la consistencia del líquido y puede relacionarse con la licuefacción de esta. Las muestras que presentan licuefacción incompleta exponen grumos y son muy viscosas. El semen normal debe desplazarse con facilidad en una pipeta y formar gotas que no parecen agruparse o filamentos cuando se descarga el instrumento. Las gotas normales forman un filamento delgado cuando se descargan de la pipeta. Las gotas con filamentos mayores de 2cm se consideran muy viscosas. Para el informe de viscosidad pueden asignarse valores de 0 (acuoso) a 4 (tipo gel). la viscosidad también puede informarse como baja, normal y alta. La viscosidad aumentada y la licuefacción incompleta impiden la movilidad de los espermatozoides. Por lo tanto la viscosidad del semen se evalúa estimando la rapidez con la que sale de la pipeta. Se llena la pipeta de semen y se deja que se vacié de nuevo en el bote, si se forman filamentos mayores a dos centímetros la muestra será considerada de alta viscosidad.
  • 13.
  • 14. Azoospermia Es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado Entre un 10 a un 15% de los hombres infértiles la padecen. La azoospermia puede ser por ausencia de producción de espermatozoides por el testículo o como consecuencia de una obstrucción del pasaje de los espermatozoides desde el testículo hacia el exterior El primer estudio a realizar frente a una azoospermia es la determinación de la hormona FSH que se produce en la glándula hipófisis (adenohipófisis) y es la responsable de que el testículo produzca espermatozoides. Así, si se halla en concentraciones muy altas, nos indica la ausencia o disminución de las células madre de los espermatozoides (espermatogonias). Azoospermia está reportado en efectos colaterales de las drogas androgénicas. Problemas en el desarrollo o descenso de los testículos (ausencia escaso desarrollo del testículo) Problemas de los testículos (inflamaciones, traumatismos) Radioterapia y quimioterapia Problemas hormonales Trastornos genéticos. • • • • • • • • Algunas de las causas son: Causa secretora Faltas de semen Causa obstructora Secuela de paperas Anomalías del descenso testicular, Trastornos genéticos Insuficiente secreción de hormonas de la hipófisis (LH yFSH) que no estimulan al testículo a la producción de espermatozoides.
  • 15. Oligozoospermia Se considera oligozoospermia cuando el recuento de espermatozoides es menor de 20 millones por mililitro de semen. Las causas pueden ser múltiples, tales como anorquia unilateral (falta de un testículo), atresia unilateral de conductos genitales (conductos deferentes, epidídimo, deferentes o eyaculadores), radiaciones, infecciones virales y trastornos cromosómicos como el síndrome de Klinefelter. En muchas ocasiones es causa desconocida.
  • 16. • Teratozoospermia Se considera teratozoospermia a la presencia de más de 20% de espermatozoides anormales en el semen, aun cuando la cantidad total de espermatozoides sea normal. Esta situación se puede producir por exposición prolongada al calor (panaderos, calderos, ropa muy ajustada, etc.), criptorquidia unilateral o bilateral, exposición a plaguicidas, fármacos o drogas, radiaciones ionizantes, quimioterapia, alteraciones hormonales, etc.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Gonadotoxinas Drogas y medicamentos pueden deteriorar la fertilidad del varón a través fundamentalmente de cuatro mecanismos (10): • por acción gonadotóxica directa, • por trastornos del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal, • alterando la eyaculación y la función eréctil y • causando efectos negativos sobre la líbido. Estos tóxicos afectan a la espermatogénesis actuando sobre las células germinales en el testículo o inhibiendo la función de sostén de las células de Sertoli. Producen una disminución de la formación de los espermatozoides y alteran la maduración, movilidad, o morfología de los mismos. El efecto tóxico puede ser reversible al suspender el agente nocivo o con el paso del tiempo, aunque no siempre ocurre así. Otras sustancias,como tratamientos hormonales, esteroides anabolizantes o algunos medicamentos psiquiátricos, interfieren la retroalimentación del eje hipotalámico-hipofisario. Por ello producen concentraciones anormales de gonadotropinas o de testosterona. Determinadas drogas pueden producir eyaculación retrógrada al bloquear los reflejos medulares o inhibir la emisión, y provocar una aneyaculación. Otros fármacos pueden ocasionar disfunción eréctil al dificultar los fenómenos mediados por las estructuras neurológicas o vasculares que son necesarias para conseguir una función eréctil normal . Dentro de las múltiples sustancias que según estos mecanismos pueden afectar la fecundidad en los varones nos centraremos en las que, de manera más concreta, pueden afectar a los pacientes con IRCT, tanto en hemodiálisis como una vez ya trasplantados.
  • 22. • Conclusión El semen que se nos proporcionó podemos observar los espermatozoides, su movimiento que tienen, como están estructurados y las malformaciones que pudiesen tener algunas de ellos, por ejemplo: Espermatozoides bicéfalos Espermatozoides con cabezas redondas Espermatozoides con persistencia de gota citoplasmática Espermatozoides sin flagelo Espermatozoides con cabezas alargadas Con esta muestra concluimos que los espermatozoides tiene malformaciones alteraciones metabólicas endocrinas que afectan directamente a la espermatogénesis espermiogenesis .