Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Jornada 1 Cscc (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Jornada 1 Cscc

  1. 1. APOYO A LA ENSEÑANZA EN ESCUELAS DE CONTEXTO SOCIO CULTURAL CRÍTICO FORMACIÓN EN SERVICIO PARA MAESTROS Y DIRECTORES Ciencias Naturales Jornada 1 Abril 2009
  2. 2. Objetivos generales en relación al curso Apoyar la revisión de la enseñanza de las Ciencias Naturales: ¿para qué? ¿qué? ¿Cómo? Comprender fundamentos para la enseñanza de las Ciencias Naturales: Razones ligadas a cultura científica Desde la psicología del aprendizaje Investigaciones didácticas
  3. 3. Objetivos específicos en relación al curso Acercar marcos teóricos: posturas concepción de aprendizaje implicancias de las mismas sobre la enseñanza Mirar las áreas disciplinares revisión de conceptos claves posibles recortes de esos conceptos conceptos disciplinares en el contexto de las disciplinas- disciplinas- en el contexto escolar, transformaciones necesarias. Trabajar la situación de enseñanza la situación de enseñanza como objeto de análisis tipos de situaciones, necesidad de diversidad de propuestas el conflicto como esencia
  4. 4. Plan del curso en relación a los objetivos Acercamiento recursivo y progresivo de los contenidos teóricos seleccionados para las 8 jornadas Equilibrio entre exposiciones teóricas y espacios de Taller: estimulando la participación el diálogo y la producción Trasmitir nuestros sentir: las ciencias naturales como promotora del desarrollo cognitivo de los niños
  5. 5. Evaluación del curso El curso se acredita: Con el 90% de las asistencias: 2 inasistencias justificadas o 1 sin justificar Valoración suficiente de los trabajos solicitados: confección del “Porfolio” con trabajos colectivos y trabajos individuales
  6. 6. Taller 1: ¿Para qué enseñar ciencias naturales? Frases “Acercar conocimientos científicos, mejorar las teorías de los niños sobre el mundo para que lo puedan comprender mejor; hacer que los jóvenes aprendan mejor y pensar científicamente” Claxton, G (1991). Educar mentes curiosas. Ed, Visor, Madrid “La formación científica de niños y jóvenes debe contribuir a la formación de futuros ciudadanos que sean responsables de sus actos, conscientes y conocedores de los riesgos pero activos y solidarios, críticos y exigentes frente a quienes tienen que tomar decisiones” Weissmann, H (1993) Didácticas especiales, Bs As. Aique
  7. 7. “Porque los niños tienen el derecho de aprender ciencias, el deber social ineludible de la escuela primaria en tanto sistema escolar es distribuir conocimientos científico en el conjunto de la población y el valor social del conocimiento científico” Fumagalli, L (1997) La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de la educación formal. H, weissmann (comp) Ed. Paidós “Introducir a los niños a una apertura sobre los saberes, una curiosidad hacia aquello que no es evidente; promover el desarrollo de procesos de investigación, comprendiendo el manejo de la información, el análisis sistemático o la modelización; aprender a manejar lo incierto, lo aleatorio, lo paradójico, porque así son el contexto, la sociedad y el ambiente …” Giordán, A (2002) Enseñar ciencias por la mirada del mundo que ella permiten. Revista Novedades Educativas. Diciembre. Ed. Novedades Educativas. BS As
  8. 8. Una manera de leer el nuevo Programa Escolar … sugerencias
  9. 9. Refiriéndose a la Didáctica el programa establece… “… no como el lugar de las absolutas certezas, sino como la intersección de las propuestas teóricas con las prácticas educativas; si se orienta al docente hacia una permanente puesta en tensión de sus marcos teóricos con las realidades del aula, si se muestra que un cierto grado de incertidumbre en relación con las prescriptivas vigentes puede generar una actitud creadora, no enajenante ni mecánica, se habrá dado un paso adelante en este terreno”. BARCO, S. Estado actual de la pedagogía y la didáctica. Citada por Litwin, E. en Las configuraciones didácticas. Ed. Paidós, Argentina (1997) p.43.
  10. 10. Desde el fundamento del área: área: Las Ciencias Naturales son un área de conocimiento Macro conceptos con implicancias interdisciplinarias (Seres Vivos, Materia, Energía; nociones de Diversidad- Diversidad- Unidad, Cambio, Interacción, Sistema)
  11. 11. Notas del Programa … “ Las Ciencias de la Naturaleza, tienen como objeto Naturaleza, de estudio los fenómenos que ocurren en la naturaleza, su evolución, proceso e interacción …” … “Las Ciencias de la Naturaleza se organizan en disciplinas que investigan distintos aspectos de la realidad. Estas se integran para un conocimiento abarcativo de la Naturaleza desde análisis interdisciplinario interdisciplinario. un . Las disciplinas se constituyen en categorías organizadoras dentro del conocimiento científico; tienden a la autonomía y delimitación de fronteras en forma artificial …” … “De esta manera se posibilitan los vínculos para favorecer la circulación de conceptos y la formación de nuevos constructos, en las que las distintas visiones de estas disciplinas se podrán agrupar, a través de la inter-pluri- inter-pluri-transcidisplinaridad…”
  12. 12. … “ En la escuela, las Ciencias de la Naturaleza se constituyen en un entramado de saberes, cuyo objeto de estudio debe abordarse desde la necesaria complementariedad de aportes disciplinares …” … “En este abordaje sistémico, los conceptos sistémico, provenientes de las disciplinas no solo se yuxtaponen sino que se interrelacionan dando origen a una nueva conceptualización …”
  13. 13. … “ El objeto de estudio del Área es la Naturaleza, y su abordaje sistémico se realizará desde la óptica de las siguientes disciplinas: Astronomía, Biología, Física, Química, Geología …”
  14. 14. “Recuperar la disciplina implica, entonces, recuperar sus problemas, sus principios, sus relaciones con otras y entre sus constructos. Implica también, reconocer por qué un problema es propio de su campo y cómo se investiga en ella. Para hacerlo se requiere identificar los temas que se investigan en el campo, los límites que están en discusión, sus problemas centrales, el modo de pensamiento que le es propio”. LITWIN, E. Las configuraciones didácticas. Ed. Paidós, Argentina (1997) p.43.
  15. 15. … “En esta área se enseñan saberes emanados de los campos disciplinares, y sus procedimientos de investigación, de relevamiento y procesamiento de información. Estos saberes se organizan e interrelacionan a partir de tres conceptos inclusores: Seres vivos- Materia- vivos- Materia- Energía …” … “ Seres vivos, Materia y Energía constituyen un entramado conceptual junto a las nociones de “diversidad- “diversidad- unidad”. “cambio”, “interacción” y “sistema”, conceptos que el niño construye y de los que se apropia, logrando así, un análisis reflexivo de sí mismo, del ambiente y del conocimiento científico. No son objeto de enseñanza en sí, permiten abordaren desde la complejidad los contenidos disciplinares a lo largo de la escolaridad …”
  16. 16. Desde la malla curricular: Se desdibuja la noción de “área”: aumento de fragmentación disciplinar Hay una marcada exigencia a la acumulación de información: para el docente y para el niño Existe un desplazamiento de contenidos: entre grados y hacia grados extremos
  17. 17. A manera de orientación, aspectos a tener en cuenta Acciones en un posible recorrido a probar…
  18. 18. Pensar enfoque de enseñanza Tener en cuenta: Naturaleza de la Ciencia Recuperar prioridades disciplinares Malla Curricular Analizar la pertinencia escolar Elección Decidir: divulgación o construcción conceptual de contenido Buscar puentes: interacción disciplinar Relacionar concepto- procedimiento Enseñanza Describir y clasificar: criterio, sentido Tener en cuenta obstáculos disciplinares Tener en cuenta las ideas de los niños
  19. 19. Enfoque de enseñanza: Dice la fundamentación del Programa … “La Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza permite instalar la pregunta, jerarquizar la duda y generar la curiosidad como herramienta. La curiosidad que, como considera Freire, debe transitar desde la “ingenua” a la “epistemológica” (Freire, 1998)…” .. “Aproximarse a los contenidos científicos exige una coherencia metodológica, donde el niño deberá utilizar acciones que le permitan desarrollar ciertas habilidades cognitivas …”
  20. 20. La naturaleza de las ciencias: una ausencia que preocupa Justifican su importancia: Razones epistemológicas: lo que identifica a la ciencia es epistemológicas: la construcción de ese conocimiento Razones psicológicas: el desarrollo de las habilidades de pensamiento asociados a cada dominio Razones didácticas: vinculadas al enfoque de didácticas: enseñanza (las peguntas, el problema, la formulación de hipótesis)
  21. 21. MALLA CURRICULAR: Recuperar prioridades disciplinares La presentación de los contenidos no implica orden, jerarquización ni relaciones; éstas son decisiones didácticas que le corresponde hacer al docente como aspecto fundamental de sus actividades profesionales: planificación, coordinación, investigación.
  22. 22. quot;....enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción…quot;24 FREIRE, P. Pedagogía de la autonomía. Siglo XXI Ed., México (1998) p. 47.
  23. 23. ELECCIÓN DEL CONTENIDO: Analizar la pertinencia escolar Decidir: divulgación o construcción conceptual
  24. 24. ENSEÑANZA: Buscar puentes: interacción disciplinar Geología Biología Las adaptaciones Las propiedades de las plantas a los físicas del suelo diferentes suelos Y fauna asociada. Temperatura y medición . Cambios de temperatura Física 3ER AÑO
  25. 25. Relacionar concepto- procedimiento
  26. 26. Describir y clasificar: criterio, sentido Tener en cuenta obstáculos disciplinares Tener en cuenta las ideas de los niños
  27. 27. Taller 2: Concepción de CIENCIA, METODOLOGÍA 2: CIENTÍFICA Y ENSEÑANZA. Objetivo: Revisar la concepción de ciencia y metodología científica desde el análisis de una situación de enseñanza. enseñanza. Consigna: ¿cuál creen que fue la intención de la docente al proponer esta actividad? ¿qué pretendió enseñar con ella?

×