Licenciatura en Educación y Tecnologías
para el Aprendizaje.
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA
APRENDER
Profesor José Guillermo Marreros Vázquez
Unidad 6
Expresión Oral “Energías Renovables”
María Magdalena Martínez Ruíz
San Luis Soyatlán, Jalisco a 08 de noviembre de 2020
INTRODUCCIÓN
El tema que voy a tratar es beneficios y desventajas al utilizar las energías
renovables, así como mencionar los beneficios que puede obtener la naturaleza al
utilizar estas energías, además hablaremos del segundo nombre por el cual son
conocidas estas energías.
Con el propósito de entender y conocer las Energías Renovables se puede
mencionar que son todas aquellas que se obtienen de fuentes renovables y son
inagotable por la inmensa cantidad de energía que contienen o son capaces de
regenerarse por medios naturales. Actualmente estas energías renovables son
nombradas “Energías Verdes” y son conocidas de esta forma porque son
respetuosas con el medio ambiente y son más seguras para nuestra salud porque
no generan residuos tóxicos para las personas.
Creo que el futuro de la humanidad y del planeta dependen de la manera en la
que produzcamos energía: un sistema energético fiable, alcanzable y
descarbonizado es fundamental. El crecimiento de las energías renovables es
imparable, una prueba esta reflejada en las estadísticas aportadas anualmente por
la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Teniendo en cuenta que estas pudieran ser algunas de las desventajas, puede ser
que no todos los lugares disponen de los mismos recursos naturales y/o algunas
fuentes de energía renovable, necesitan de grandes construcciones que afectan el
ecosistema donde se ejecutan dichas instalaciones.
A continuación, se mencionan algunas de las energías limpias: energía eólica,
energía solar, energía hidráulica o hidroeléctrica, biomasa y biogás, energía
geotérmica, energía mareomotriz, energía undimotriz o olamotriz, bioetanol y
biodiésel.
En pocas palabras el desarrollo de las energías limpias es imprescindible para
combatir el cambio climático y limpiar sus efectos más devastadores. El 2019 fue
el segundo año más cálido desde que existen registros, por detrás de 2016.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Por, MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ RUÍZ
La idea general es que las energías renovables son buenas y los combustibles
fósiles son malos, pero en realidad la situación es mucho más complicada, ya que
ambos tienen ventajas y desventajas, pero en esta ocasión me voy a enfocar en
las de las energías renovables con la intención de comprender mejor el tema
desde ese enfoque. Sin embargo, quiero aclarar que, aunque las energías
renovables efectivamente tienen desventajas, la visión hacía el futuro a nivel
mundial es minimizar y de ser posible eliminar esas desventajas para incrementar
paulatinamente su accesibilidad y su consumo común, además de que las
ventajas rebasan grandemente las desventajas, pero esto lo podrás decidir
después de leer el presente ensayo en base al cual podrás formar tu propia
opinión.
Iniciemos con las ventajas, una de ellas es precisamente, como su nombre lo dice,
que son renovables, esto quiere decir que no se terminarán nunca, por lo menos
no bajo circunstancias normales, ya que estamos hablando de energías que son
generadas por el calor del sol, el impulso del agua o del viento, la energía
geotérmica producida por nuestro planeta, o en base a la biomasa, de manera que
mientras el sol siga brillando, el viento siga soplando, el agua siga corriendo y
nuestro planeta siga vivo, las energías renovables no se terminarán, en caso de
que alguno de esos fenómenos naturales dejara de suceder tendremos problemas
mucho más grandes de que preocuparnos que la generación de energía, esto me
lleva a la reflexión, pero sobre todo, nos debe llevar a la acción que todos
debemos llevar a cabo de cuidar con extrema intensidad, conciencia y pasión
nuestro planeta. Además de que su uso disminuye la dependencia de los
combustibles fósiles que son tan costosos, lo cual genera una gran cantidad de
problemas, especialmente en los países en desarrollo, ya sea porque no son
accesibles para la mayoría de la población o porque son invadidos por las grandes
potencias mundiales para hacerse de ellos, en cambio sí se aprovecha al máximo
la energía producida por los fuertes vientos, el correr del agua y las potentes olas,
así como la energía producida por la tierra y los desechos orgánicos, estos países
y el mundo entero contarán con la energía que requieren y a costos mucho más
bajos que los de los combustibles fósiles.
Lo mencionado al final del párrafo anterior es precisamente otra de las ventajas, el
bajo costo al consumidor, aunque el nivel de ahorro económico depende también
del tipo de tecnología que se use en cada caso, y habrá que observar que el
ahorro que posteriormente se transmitirá a los usuarios es algo que se dará a
largo plazo debido al que la inversión inicial será alta, sin embargo el costo de
mantenimiento de las plantas de producción de energías renovables son menores
a los de las refinerías, pozos petroleros, minas, y demás instalaciones que se usan
para la extracción y proceso de combustibles fósiles, además de que desde luego,
las plantas de energías renovables no requieren recargar materia prima, ya que su
materia prima es producida por la naturaleza o puede ser reciclada.
Por último, otra ventaja, y quizá las más trascendente, es que son amigables con
el medio ambiente. La conversión al consumo a gran escala de energías
renovables es benéfico en varios sentidos, lo es para nuestra salud, ya que los
procesos de producción de combustibles fósiles y su consumo producen gases
dañinos para los seres humanos, descomposición del ecosistema que afecta la
vegetación y el hábitat de los animales, y para el medio ambiente en general,
como los llamados gases de invernadero y el dióxido de carbono, en contraste las
energías renovables benefician al planeta ya que no contribuyen al calentamiento
global, aunque en algunos casos si producen gases dañinos no lo hacen en
cantidades mayores ni comparables con los producidos por los combustibles
fósiles, es por ello que también son conocidas como energías limpias.
Ahora voy a exponer las desventajas, que también las tiene, aunque como ya lo
vimos las ventajas son muy importantes e indispensables para mantener saludable
a nuestro planeta y a todos los seres vivos que lo habitamos. Una de sus
desventajas es que es difícil y costoso almacenar la energía, se requiere contar
con baterías suficientes para almacenarla y dichas baterías son costosas, en
muchos casos bromosas y además muchas de ellas se desgastan rápidamente y
se requiere estarlas remplazando con mucha frecuencia, aunque esta dificultad la
encontramos en la actualidad, pero como ha sucedido con todo lo relacionado con
la tecnología, seguramente pronto surgirán soluciones para ello, de hecho, ya
están habiendo pequeños avances y seguramente pronto dispondremos de
dispositivos que nos permitan almacenar grandes cantidades de energía que sean
más económicos, durables, livianos y que no requieran de tanto espacio.
Otra desventaja es que los elementos de producción no están siempre disponibles
y por ello tampoco la energía, evidentemente no todos los días son soleados o
hace viento, por lo que habrá ocasiones en las que el recurso natural no esté
presente y por ende tampoco se pueda producir energía, esto es precisamente
uno de los factores que ha limitado su consumo, esto se solucionará con el tiempo
pero para ello se necesita mucha infraestructura, la creación de más plantas de
producción distribuidas estratégicamente y que puedan intercambiar energía entre
ellas para poder satisfacer las necesidades de los usuarios en todo momento.
Debido a que las energías renovables dependen del clima hay ocasiones en las
que este no será el adecuado para lograr generar energía, por ejemplo los
generadores hidráulicos requieren la cantidad suficiente de lluvia para llenar
presas de las cuales posteriormente fluirá esa agua y hará que los generadores se
muevan y produzcan, las turbinas de viento necesitan que este lleve una cierta
velocidad mínima para lograr moverlos y hagan su función, los paneles solares
necesitan que el cielo esté limpio para que el sol les pueda proporcionar el calor
suficiente para generar energía, entonces, si estos factores no están presentes
simplemente no habrá energía, es por ello que se requiere esa interconexión entre
las plantas de producción para poderse abastecer entre sí cada que se necesite, o
encontrar otra forma de hacerlo, y eso va a llevar tiempo y dinero, además de
desarrollo de tecnología para dicho fin.
Y bueno, el gran obstáculo que envuelve a los anteriores es el alto costo requerido
para iniciar, aunque los costos de mantenimiento de las plantas de producción son
más bajos que las de las instalaciones de combustibles fósiles, como ya lo
mencioné y es una ventaja, el construir una planta de energía renovable es mucho
más costoso, y esto ha sido el factor que ha detenido el interés de invertir en ellas,
si la intención es obtener ganancias, dicho negocio es a muy largo plazo, se habla
de décadas tan solo para recuperar la inversión, por ello no hay gran interés de
parte de particulares o empresas de invertir en estas plantas, y es ahí donde se
requiere la participación de la población en general a través de los gobiernos para
incentivar la creación de más plantas e impulsar de esta manera la producción a
gran escala de energías renovables y de esta manera cuidar nuestro planeta.
CONCLUSIÓN
En primer lugar, quiero mencionar que no estaba empapada de esta información
que me parece muy importante para nuestro planeta, la trascendencia del
aprovechamiento de estas energías renovables que no dañan nuestra salud, son
respetuosas con el medio ambiente y se regeneran de forma natural es inmensa.
Y aunque las ventajas son tan relevantes y sus beneficios rebasan grandemente
las desventajas, creo que dichas desventajas se van a llevar demasiado tiempo en
resolver, aunque ya se está trabajando en ello, y digo demasiado porque desde mi
punto de vista este tipo de energías deberían estarse usando por toda la
población, o por lo menos por la gran mayoría, desde hace mucho tiempo. El
obstáculo más grande que yo veo es el de la participación de los gobiernos, y lo
digo porque a través de los medios de comunicación me he dado cuenta de
grandes controversias y desacuerdos relacionados a este tema, lo cual no logro
comprender ya que los beneficios son evidentes y el poner todo el empeño
necesario en lograr una transición los más rápido posible a la producción y
consumo de estas energías debería ser generalizado, sin embargo no lo es,
seguramente debido a la presión de las grandes empresas y países productores
de combustibles fósiles que deben estar usando grandes cantidades de recursos
para seguir dominando el mercado energético mundial y reprimir el crecimiento de
la producción de energías renovables. Es decepcionante pensar en como el
mundo es manejado por los grandes intereses de los poderosos sin siquiera
voltear a ver los perjuicios que causan al ecosistema y a la mayoría de la
población.
Realmente deseo que esto cambie y que sea pronto, ya que de no ser así no
tendremos otra oportunidad ni otro planeta para tomar la decisión de modificar lo
necesario por el bien de todos.
BIBLIOGRAFÍA
o Energías renovables. Acciona. https://www.acciona.com/es/energias-
renovables/
o ¿Qué son las energías renovables? ventajas y desventajas. (Julio 25,
2019). Nexenergetic. https://www.nexenergetic.com/que-son-las-energias-
renovables/
o Los 3 más grandes beneficios de las energías renovables – y los contras.
(2020). MET. https://group.met.com/energy-insight/renewable-energy-
benefits-disadvantages/6