Objetivo:
Dar a conocer y resaltar la importancia de la energía
geotérmica en México como una energía renovable, así
como ventajas y desventajas que se presentan en el uso de
esta.
¿Que queremos ser?
Gerentes o Investigadores
Los gerentes ponen muchas limitaciones a la hora
de realizar un proyecto y los investigadores
tienen la necesidad de ir lento pero seguro.
Antecedentes
La Energía Geotérmica surgió en
1870, ya que se comienza a
incrementar el método científico
para estudiar el régimen termal de
la tierra, pero no fue hasta el siglo
XX, y el descubrimiento del calor
Radiogénico.
Una eco-energía
La energía Geotérmica ha sido un buen
método para la disminución de
contaminantes, ya que al ser productos
naturales, producirían en menor cantidad los
daños a nuestra tierra.
Ventajas de la energía
verde
1. Una energía
respetuosa con el
Medio ambiente
2. Minimiza la
dependencia
energética
3. Una energía
perfecta para su uso
residencial
México como productor
de energía verde
En la actualidad, México es uno de los países más
avanzados en cuanto a la producción de energía
geotermoeléctrica.
Dos campos, el de Cerro Prieto y el de Los Azufres
en Michoacán gracias a estas energías se tiene un
gasto reducido del gobierno.
Referencias
Referencia 1: Barragán M. (Febrero de 2014). “Las ventajas de la
energía geotérmica”. Ojocientifico.com. Recuperado el 15 de Marzo de
2014, de http://twenergy.com/energia-geotermica
Referencia 2: Torres I. “La energía geotérmica.”(21 de Enero de 2010).
Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de
http://www.panoramaenergetico.com/energia_geotermica.htm
Referencia 3: García, R.”(1998).Desarrollo de un modelo básico Actualizado
del yacimiento geotérmico Los Humeros”. Extraído: 15 de marzo de 2014.
http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/treMiguelGG09.pdf
Referencia 4: Le Bort G. (2009). Potencial energético del Alto Golfo de
California. Extraído: 17 de marzo 2014.
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3404/eds/detail?vid=3&sid=11efd8f6-
1d3e-4bfd-92ab
Referencia 5: Hiriart G. (2010). “Evaluación de la energía geotérmica
en México”. Extraído 19 de marzo del 2014.
http://www.cre.gob.mx/documento/2027.pdf
Referencia 6: Andaverde A. (2001)”La energía geotérmica en
México y en el mundo”, extraído 20 de marzo del 2014, http://2006-
2012.conacyt.gob.mx/Becas/feria/.../Energia_Geotermica.pdf%E2%80
%8E
Referencia 7: Llopis Trillo G. (09 Octubre de 2012). Usos de la
energía geotérmica” Manual de la Energía Geotérmica de la
Fundación de la Energía de la CAM. Recuperado el 11 de Marzo de
2014, de http://www.cuantaciencia.com/pdf/2008/geotermia.pdf
Referencia 8: Gonzales Gonzales M.A. (21 de Enero de 2010).”La
energía geotérmica en México.” GEOTERMIA COMO ALTERNATIVA
ENERGÉTICA EN MÉXICO, ¿ES REALMENTE VIABLE? Recuperado el
13 de Marzo de 2014, de
http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/treMiguelGG09.p
df
Referencia 9: Arzate E. (Noviembre 11, 2013) Capital privado y
energía geotérmica. Extraído 15 de marzo de 2014
http://www.forbes.com.mx/sites/capital-privado-y-energia-
geotermica/