Publicidad
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
Publicidad
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
Próximo SlideShare
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ensayo Habilidad para aprender

  1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria Valle hermoso Lic. En Educación y Tecnologías del aprendizaje Materia: Desarrollo de Habilidades para aprender Maestro: José Guillermo Marreros Vázquez Nombre: Nicole Cristal Nieto Claudio
  2. Introducción En el presente ensayo, el objetivo es abordar los diferentes tipos y métodos de generación de energías renovables, evidenciar como son mucho más eficaces, eficientes y amables con el medio ambiente. El cambio climático del planeta es el principal problema al que la población se está enfrentando, las emisiones de gases de efecto invernadero GEI de la población y de las industrias que se emiten por la utilización de energías fósiles no contribuyen mucho a reducir el principal problema a la que la tierra está expuesta, teniendo en cuenta que su objetivo es brindar al lector conocimientos acerca de las diferentes fuentes generadoras de energías basadas en las fuentes naturales, y de cómo es su potencial de cara al futuro. Es importante conocer y concientizar que estas fuentes de energía sostenibles se pueden encuentra en la vida cotidiana; el viento, el sol, el agua de los ríos, del mar y los residuos orgánicos, se pueden utilizar como materia de prima mano para la obtención de energía limpias, algo que en este momento de la humanidad es de vital importancia para la vida humana, se entiende que para los hogares de todo el mundo. También estaremos viendo las desventajas y desventajas que tiene las energías renovables y no renovables esperemos y este ensayo les ayude a conocer un poco más sobre las diferentes energías que existen.
  3. ¿Qué son las energías renovables? Son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales capaces de renovarse ilimitadamente. Uno de sus puntos fuertes es que tienen un impacto ambiental muy escaso, pues además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes. A las energías renovables se les conoce también como energías alternativas o energías verdes, la energía se clasifica en dos grandes grupos que son:  Las energías renovables  Las energías no renovables. Las energías no renovables Las energías no renovables, también conocidas como energías convencionales, son las formadas por las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza, pero de forma limitada. A medida que las reservas van disminuyendo es más difícil su extracción. A continuación, les presentamos los diferentes tipos de energías renovables que existen: Energía solar La energía solar es aquella que obtenemos del sol. A través de placas solares se absorbe la radiación solar y se transforma en electricidad que puede ser almacenada o volcada a la red eléctrica. También existe la energía solar
  4. termoeléctrica, que es aquella que utiliza la radiación solar para calentar un fluido (que puede ser agua), hasta que genere vapor, y accione una turbina que genera electricidad. Energía eólica En el caso de la energía eólica la generación de electricidad se lleva a cabo con la fuerza del viento. Los molinos de viento que están en los parques eólicos son conectados a generadores de electricidad que transforma en energía eléctrica el viento hace girar sus aspas. Energía hidráulica La energía hidráulica o hidroeléctrica es otra de las energías alternativas más conocidas. Utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce, normalmente, en presas. Biomasa Esta energía alternativa es una de las formas más económicas y ecológicas de generar energía eléctrica en una central térmica. La energía biomasa consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto biodegradable, como serrín, cortezas y todo aquello que pueda ir “al contenedor marrón”, se puede prensar un combustible que prenda el fuego a modo de yesca, siendo sustituible el carbón por este producto y, a gran escala, pudiendo ser utilizado para producción de energía de forma renovable. Biogás El biogás es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica, mediante microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un gas combustible que se utiliza para producir energía eléctrica. Energía del mar La energía mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.
  5. Energía geotérmica Energía alternativa que nace en el corazón de la tierra, la energía geotérmica es aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre (normalmente volcánicos) para la generación de energía a través del calor, pues suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados. VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES A continuación, las principales ventajas de las energías renovables:  Las energías renovables son respetuosas con el medioambiente. La mayoría de ellas no producen emisiones CO2, gases de efecto invernadero u otras emisiones contaminantes a la atmósfera, al contrario que sucede con los combustibles fósiles o renovables. Con estas energías disminuye el efecto invernadero.  Las energías renovables son ilimitadas. Contrariamente a lo que ocurre con la energía nuclear o los combustibles fósiles, las energías renovables se obtienen de recursos inagotables de la naturaleza y normalmente se puede recurrir permanentemente a ellas.  Las energías renovables son más seguras para nuestra salud, principalmente porque es más sencillo su desmantelamiento, porque no es necesario que se custodien sus residuos a la hora de finalizar la explotación.  Las energías renovables sortean la dependencia exterior. Desarrollan la economía de la región, promoviendo su autonomía. Como se captan a partir del aprovechamiento de recursos naturales, y éstos se ubican a lo largo de la superficie del planeta, han permitido a los países desarrollar tecnologías propias, como paneles o placas solares y molinos eólicos, entre otros. Es así que, a día de hoy, inclusive podemos fabricar energía en nuestras casas.  Las energías renovables son más beneficiosas a la hora de fomentar la ocupación, ya que crean cinco veces más puestos de empleo que las energías convencionales.
  6. DESVENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Sin duda alguna son más las ventajas que los inconvenientes de las energías renovables, si las comparamos con cualquier otro tipo de fuente energética. Pero también tiene algunas desventajas, tales como:  Algunos tipos de energía renovable causan efectos negativos sobre el ecosistema. No todas las energías renovables son 100% verdes (no contaminantes), la energía geotérmica arrastra a la superficie sales y minerales no deseados y tóxicos. A pesar de esto, el nivel de contaminación siempre es mayor en la producción de energías no renovables.  La obtención de energía renovable es irregular. Al depender de elementos naturales se puede pensar que cuando no se dan las condiciones óptimas se deja de obtener energía. La solución es que existen medios de almacenamiento de energía muy potentes que permiten guardar tanta electricidad como demanda la red.  Diversidad geográfica de los recursos. No todas las regiones disponen de los mismos recursos naturales, por consiguiente, es imposible que obtengan las mismas cantidades y tipos de energía. Por eso decimos que las energías renovables están en desarrollo y será de largo recorrido.
  7. Conclusión Como se ha demostrado en el mundo existen diversos tipos de energía que el hombre puede aprovechar para obtener la energía eléctrica que utiliza en la vida diaria. En la actualidad las más empleadas son las energías no renovables, tales como el petróleo, el carbón, el gas natural, entre otros, debido a las diferentes ventajas que éstas presentan. A pesar de esto también tienen sus desventajas, tales como la emisión de gases contaminantes en la atmósfera, posibilidad de terminación de reservas naturales, disminución de disponibilidad de materias primas, entre otros ejemplos. Y debido al alto consumo energético y la dependencia de los recursos no renovables ha causado que dichos recursos comienzan a escasear lo cual ha traído diferentes problemáticas para la sociedad. Sin embargo, también es posible obtener energía mediante fuente naturales, tales como el Sol, el viento, o ríos, las cuales al provenir de fuentes limpias e inagotables no representan un peligro para el bienestar del medio ambiente, y además representaría un beneficio para la sociedad debido a la reducción de costos, como para el número de enfermedades causadas por la contaminación.
  8. Bibliografías https://www.factorenergia.com/es/blog/noticias/energias-renovables-caracteristicas-tipos- nuevos-retos/ https://www.aura-energia.com/ventajas-e-inconvenientes-de-las-energias-renovables/
Publicidad