Definición de turismo blanco
Este tipo de turismo se conoce como turismo de nieve,
porque en el cual se practica deportes en la nieve.
Como esquí alpino, de fondo, de travesía; escalada de
hielo, trineos, mushing, snowboard, motos de nieve,
raquetas de nieve, heliesquí, etc.
Las infraestructuras fundamentales para este tipo de
turismo son: las pistas de esquí, sus medios de
transportes( telesquíes, telesillas, telecabinas) y los
servicios de alquiler de equipos.
En general, todas las estaciones de esquí españolas se
caracterizan por su excelente ubicación, buenas
comunicaciones y servicios. Instalaciones diseñadas
para satisfacer las exigencias de los deportistas antes,
durante y después de los descensos. Los aficionados a
tan antiguo deporte podrán optar por alguno de los
tipos de estaciones de esquí españolas que mejor se
ajuste a sus preferencias. Las de mayor dominio
esquiable son Formigal, en los Pirineos Aragoneses;
Baqueira Beret, en los Pirineos Catalanes, y Sierra
Nevada, en Andalucía. El resto se encuentran
diseminadas por toda la geografía, son ideales para
largas estancias y para quienes se inclinan por
combinar el esquí con otras actividades.
Los principales complejos deportivos se sitúan entorno
al Valle de Arán, el Valle de Boí, los alrededores del
Parque Natural de Aigüestortes i Estani de Sant
Maurici y en la comarca de la Cerdanya. Son parajes
naturales de extraordinaria belleza, donde se asientan
los acogedores pueblos de montaña que exponen,
como oferta complementaria, su singular arquitectura
popular y monumentalidad. Artíes, Salardú o Boí
Taüll, entre otras, atesoran un buen número de
edificaciones ejemplares del arte románico en España.
También en estas localidades próximas a los remontes,
proliferan empresas e instalaciones para facilitar la
práctica de otros deportes como patinaje sobre hielo,
globos aerostáticos, rafting, senderismo, hípica,
descenso de cañones, escalada o piragüismo.
Y tras los descensos, el pueblo de Jaca, constituye el
punto crucial de los caminos de entrada al Pirineo
Aragonés concentrado gran parte de la actividad de
ocio. Es recomendable visitar su Catedral, la primera
románica que se construyó en España; la iglesia de
Santa María en Santa Cruz de la Serós y otros
ejemplos de arte románico como el Monasterio de
San Juan de la Peña y la iglesia de Santa María de
Iguacel, monumento declarado Bien de Interés
Cultural. No menos interesante es la visita al Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En
Benasque, junto a Cerler, no faltan excelentes
restaurantes y cafés, y animados pubs y discotecas,
abiertos hasta más allá de la medianoche.
Sierra Nevada es una de las mejores estaciones de esquí de
España. Su gran altitud sobre el nivel del mar permite que
la nieve esté asegurada durante el invierno. Por su
relevancia internacional, su proximidad a la costa y su
agradable climatología se ha convertido en un destino de
invierno inexcusable para muchos esquiadores europeos.
Los remontes están a tan sólo veinticinco minutos de
Granada, por lo que la ciudad acoge a gran número de
esquiadores que diariamente suben y bajan de la estación
para disfrutar de una de las ciudades monumentales más
importantes de Europa, sede del Generalife y la
Alhambra, joya arquitectónica del arte hispanomusulmán.
Son recomendables también la visita a El Albaicín, su
antiguo barrio declarado Patrimonio de la Humanidad; la
Plaza Nueva y Sacromonte, donde aún se conservan
antiguas cuevas de gitanos de característico espíritu
flamenco.
Por su parte, el Sistema Ibérico, ofrece instalaciones bien
diseñadas para el aprendizaje y la práctica del esquí en un
ambiente sosegado. En sus alrededores, en La Rioja, se levantan
los Monasterios de San Millán de la Cogolla y Valvanera, que
bien merecen una visita. Ezcaray, el pueblo más próximo a la
estación de Valdezcaray, dispone de buenos restaurantes para
la degustación de los excelentes vinos riojanos.
Bien comunicados están igualmente los modernos remontes de
La Covatilla, en la Sierra de Béjar, y las estaciones de La Pinilla,
Navacerrada y Valdesquí. Estas pistas, facilitan la práctica
deportiva en combinación con el turismo cultural de las capitales
vecinas: Segovia, Ávila, Salamanca o Zamora. Por su cercanía
con Madrid son muy frecuentadas por todo tipo de público
tanto esquiadores como no esquiadores.
Y no sólo junto a Madrid, cuando llegan las nieves, en cualquier
punto de España existe un rincón en el que poder practicar el
deporte rey del invierno. Cumbres, laderas, descensos y remontes
para todos los públicos y preferencias en perfecta sintonía con su
entorno natural y paisajístico.
Estaciones de esquí en España
Se distribuyen del siguiente modo:
7 en la cordillera Cantábrica .
5 en Aragón.
4 en el Sistema Ibérico.
10 en el Pirineo Catalán.
4 en el sistema Central.
1 en el sistema Penibético.
Estaciones: Cordillera Cantábrica:
Valgrande-Pajares (Asturias)
Fuentes de Invierno (Asturias)
San Isidro (León)
Leitariegos (León)
El Morredero (León)
Alto Campoo (Cantabria)
Lunada (Burgos)
Manzaneda (Orense).
cc by Vesconte
Estaciones del Pirineo aragonés y
catalán:
Astún (Huesca)
Candanchú (Huesca)
Formigal (Huesca)
Panticosa (Huesca)
Cerler (Huesca)
Baqueira Beret (Lérida)
Boí Taüll Resort (Lérida)
Espot Esquí (Lérida)
Port Ainé (Lérida)
Port del Comte (Lérida)
La Molina (Gerona)
La Masella (Gerona)
Tavascán (Lérida)
Vallter 2000 (Gerona)
Vall de Núria (Gerona). CC0 Public Domain by HardyS.
Estaciones en el Sistema Central:
Valdesquí (Comunidad de Madrid)
Puerto de Navacerrada (Comunidad de Madrid)
La Pinilla (Segovia)
La Covatilla (Salamanca).
Estaciones del sistema Penibético
e Ibérico:
Sierra Nevada (Granada).
Valdezcaray (La Rioja)
Valle del Sol (Burgos)
Javalambre (Teruel)
Valdelinares (Teruel).
CC0 Public Domain by Scros.
Videos de turistas en la nieve: Http://www.andalucia.org/es/sierra-nevada/.
https://www.youtube.com/watch?v=FfmXUl8uPIw.
https://www.youtube.com/watch?v=FanOZzdOhPw.
CC0 Public Domain by Myplanner.
Noticias de este tipo de turismo
http://www.eleconomista.es/turismo-
viajes/noticias/6454455/02/15/Andalucia-promociona-
su-turismo-de-nieve-en-
Portugal.html#.Kku8uQf1JL1OYRg.
http://www.abc.es/ocio/fitur/tursimoblanco.asp.
http://www.uhu.es/uhutur/documentos/npturisticos2
/Turismo%20de%20nieve.pdf.
Agencias de viajes y que
comercializan este tipo de turismo:
www.traventia.com/viaje-ski.
www.estiber.com/es_ES/la-empresa.
www.hosteltur.com/118670_barcelo-viajes-lanza-
turoperador-especializado- nieve.html.
www.nevasport.com/viajes/agencias/.
www.nevasport.com/viajes/.
www.pistasblancas.com/.
https://es-es.facebook.com/turismosolynieve.
www.skikamel.com/.