Brasil

Mateo Silva
1ro de Bach. “A”
 Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil6 (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país
soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas
islas en el océano Atlántico.
 Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo en área
total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano).9Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una
línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana
Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al sureste
con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del
Sur, excepto Ecuador y Chile.10 En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo
que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva
amazónica cubre 3,6 millones de km² de su territorio. Gracias a su vegetación y a su clima, es uno de los países con
más especies de animales en el mundo.
 Brasil, hasta entonces habitado por indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en 1500, por
una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio
brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo
suindependencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a
un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue
sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada
en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista.8 La federación está formada por la unión
del Distrito Federal, los 26 estados y los 5565 municipios.
Al actual Brasil llegaron los portugueses en abril de 1500, con una flota comandada
por Pedro Álvares Cabral.21 Poco antes de la llegada de los europeos, se estima que la
costa oriental de América del Sur que yace en el actual territorio de Brasil estaba
habitada22 por cerca de dos millones de indígenas.23 La población amerindia se
encontraba dividida en grandes naciones indígenas, a su vez compuestas por varios
grupos étnicos, entre los que se destacaban los tupí-guaraníes, los macro-jê y
los aruacos. Los primeros se subdividían en guaraníes, tupiniquines y tupinambás,
entre otros. Los tupís se extendían entre los actuales territorios de los estados de Río
Grande del Sur y Río Grande del Norte.24 Los portugueses encontraron a los nativos
aún en la Edad de Piedra y divididos en varias tribus, la mayoría de las cuales
pertenecían a la familia lingüística tupí-guaraní, y que constantemente luchaban entre
sí.25 Según Luís da Câmara Cascudo, los tupís fueron «la primera raza indígena que
tuvo contacto con los colonizadores y (...) derivó en una mayor presencia suya, como
la influencia en el mameluco, en el mestizo y en el luso-brasileño que nacía y en el
europeo que se quedaba.
 Juan VI regresó a Europa el 26 de abril de 1821, dejando a su primogénito, Pedro de Alcántara, como
príncipe regente. El gobierno portugués intentó transformar a Brasil en una colonia una vez más,
privándolo de los derechos que poseía desde 1808. Los brasileños se rehusaron a ceder, y Pedro se
adhirió a su causa, declarando la independencia del país el 7 de septiembre de 1822. El 12 de octubre,
Pedro fue declarado el primer emperador del Brasil y coronado como Pedro I el 1 de diciembre.
 Aunque los primeros intentos por independizar al país del control portugués adoptaron los ideales
republicanos —como fue el caso de la Conspiración Minera, dirigida por Tiradentes—, en el siglo XIX
casi todos los brasileños estaban a favor de la monarquía y el republicanismo tenía poco
apoyo. La Guerra de Independencia de Brasil se propagó por casi todo el territorio, mientras que las
principales batallas se libraron en las regiones norte, noreste, y sur.57 Los últimos soldados
portugueses se rindieron el 8 de marzo de 1824, y la independencia fue reconocida por Portugal el 29
de agosto de 1825, en el tratado de Río de Janeiro.
 Tras haber sido aprobada por los consejos municipales de todo el país, el 25 de marzo de 1824 se
promulgó la primera constitución. El 7 de abril de 1831, Pedro Iabdicó cuando regresó a Europa
para recuperar el trono de su familia, dejando a su hijo de cinco años como sucesor, Pedro II.64 Como
el nuevo emperador no podía ejercer sus funciones, se creó una regencia.
 Las disputas entre distintas facciones políticas llevaron a rebeliones y a una regencia inestable y
casi anárquica. Sin embargo, los grupos rebeldes no estaban en contra de la monarquía, aunque
algunos declararon la secesión de sus provincias como repúblicas independientes, pero solo
mientras Pedro II fuese incapaz de gobernar. El caso más notorio fue el de Río Grande del Sur y Santa
Catarina los cuales, por medio de la Guerra de los Farrapos, se proclamaron independientes del
Imperio brasileño. Debido a esto, Pedro II fue declarado emperador prematuramente y «Brasil disfrutó
de casi medio siglo de paz interna y un rápido progreso económico.»
 La gran extensión territorial de Brasil comprende diferentes ecosistemas, como
la Amazonia, reconocida por albergar la mayor diversidad biológica en el
mundo, la Mata Atlántica y el Cerrado, que también sustentan una
gran biodiversidad, por los cuales Brasil es clasificado como un país mega diverso.
 La rica vida silvestre de Brasil refleja la variedad de hábitats naturales. Los científicos
estiman que el número total de especies vegetales y animales en Brasil es de
aproximadamente cuatro millones. Dentro de los grandes mamíferos brasileños se
incluye a pumas, jaguares, ocelotes, zorros vinagre, zorros, coyameles, tapires, osos
hormigueros, perezosos, zarigüeyas y armadillos. Los venados son abundantes en el sur
y muchas especies de platyrrhini pueden ser encontradas en la selva tropical del Norte.
La preocupación por el medio ambiente creció en respuesta al interés mundial en las
cuestiones ambientales.
 El patrimonio natural de Brasil está seriamente amenazado por la ganadería,
la agricultura, la explotación forestal, la minería, el reasentamiento, la extracción
de petróleo y gas natural, la sobrepesca, el comercio de especies salvajes, las presas e
infraestructura, la contaminación del agua, el cambio climático, el fuego y las especies
invasoras.205 En muchas áreas del país, el ambiente natural está amenazado por el
desarrollo urbano. La construcción de carreteras en medio de la vegetación, tales como
la BR-230 y la BR-163, abrieron áreas anteriormente aisladas a la agricultura y al
comercio; las presas inundaron valles y hábitats salvajes y las minas crearon cicatrices en
la tierra que alteraron el paisaje.
 La cultura de Brasil es el resultado de la mezcla de las tradiciones y costumbres propias de los
tres grupos que dieron forma a la identidad nacional actual: los amerindios nativos, los
colonizadores portugueses y los inmigrantes africanos y europeos. La base de la cultura
brasileña se deriva de la cultura portuguesa, a causa de sus fuertes lazos con el Imperio
colonial portugués. Entre la herencia cultural portuguesa aún presente en el país se encuentran
el idioma portugués, el catolicismo romano y los estilos arquitectónicos coloniales. De manera
similar, aún persisten algunos rasgos culturales que fueron fuertemente influenciados por las
tradiciones y costumbres africanas, indígenas y de otros países europeos. Algunos aspectos
específicos o regionales de su cultura y arte también fueron influenciados por las
contribuciones de los italianos, alemanes y otros inmigrantes europeos que llegaron en gran
número a las regiones Sur y Sudeste. Los amerindios influenciaron el idioma y la gastronomía
del país, mientras que los africanos también dejaron su marca en la música, la danza y la
religión.
 El arte brasileño se desarrolló en diferentes estilos que varían del barroco —el estilo predominante en Brasil antes del
inicio del siglo XIX—315 316 pasando por elromanticismo, modernismo, expresionismo, cubismo, surrealismo hasta
el abstraccionismo. Sin embargo, los primeros ejemplos de arte en Brasil son las pinturas rupestres en el Parque Nacional
de la Sierra de Capivara, que datan de hace 15 000 años.317 De la época prehispánica solo se han recuperado pequeñas
piezas de cerámica y tallas de piedra como principales manifestaciones artísticas.318 Más tarde, durante la época
colonial, el barroco fue el movimiento artístico más influyente en el arte brasileño, como lo evidencían las pinturas,
esculturas y edificios hechos en esta etapa.
 Poco antes de la independencia nacional se fundó la Academia Imperial de Bellas Artes, donde décadas más tarde surgió
el principal movimiento artístico del siglo XIX en el país, el romanticismo brasileño. Durante este periodo el arte
académico alcanzó su «edad de oro», con representantes como Victor Meirelles y Pedro Américo, los cuales crearon un
movimiento con características particulares que lo distinguían de su contraparte europea.319 320 321 En 1922 se celebró
la «Semana de Arte Moderno» en São Paulo, acontecimiento que marcó el inicio del modernismo brasileño. Artistas
como Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Emiliano Di Calvacanti, Vicente do Rego Monteiro, Victor Brecheret, Cândido
Portinari y Oscar Niemeyer fueron algunos de los principales exponentes de este movimiento, al mismo tiempo que
ayudaron al desarrollo y promoción de las artes en Brasil.11
 El cine brasileño se remonta al propio nacimiento de este arte a finales del siglo XIX; en los últimos años ha ido creciendo
un nuevo reconocimiento internacional hacia sus producciones.11 Varias películas brasileñas han obtenido el
reconocimiento de la crítica internacional y han ganado algunos de los premios más importantes en su categoría. Por
ejemplo, Ônibus 174 (de José Padilha) es la película extranjera con mejores críticas en Estados Unidos de acuerdo
con Rotten Tomatoes; El pagador de promesas (de Anselmo Duarte) ganó la Palma de Oro en el Festival de
Cannes;323Ciudad de Dios (de Fernando Meirelles) fue seleccionada por la revista Time como una de las 100 mejores
películas de todos los tiempos, entre otros.
 Por el contrario, aunque el teatro fue introducido al país por los jesuitas desde la época de la colonización, este arte no
generó interés en el público brasileño hasta el siglo XIX. Sin embargo, durante las dictaduras del siglo XX el teatro fue
objeto de censura del gobierno, limitando la cantidad y género de obras que podían ser exhibidas en el país. Con la caída
del último régimen militar, varios actores brasileños se han destacado a nivel internacional en el campo de la actuación,
como Gerald Thomas, Ulysses Cruz, etc.
 La música brasileña engloba varios estilos regionales influenciados por formas africanas, europeas y amerindias. Con el
paso del tiempo, la música nacional se desarrolló en muchos estilos diferentes, entre los que destacan samba, música
popular del Brasil, choro, sertanejo, brega, forró, frevo, maracatu, bossa nova, rock brasileño y axé. Muchas de las obras
de compositores brasileños han alcanzado el reconocimiento internacional, siendo Antônio Carlos Jobim, Heitor Villa-
Lobos, Pixinguinha y Hermeto Pascoal algunos de los músicos mejor conocidos en el extranjero.
 La Federación Brasileña está formada por la unión indisoluble de tres entidades políticas distintas:
los estados, los municipios, y el Distrito Federal. La Unión se conforma por los estados, el Distrito
Federal, y los municipios, son las «esferas del gobierno». La Federación está definida en cinco
principios fundamentales:8 soberanía, ciudadanía, dignidad de la persona, los valores sociales del
trabajo y de la libre iniciativa, y el pluralismo político. La clásica división del poder en tres —
ejecutivo, legislativo, y judicial— está establecida oficialmente por la constitución. El ejecutivo y el
legislativo están organizados de forma independiente en las tres esferas del gobierno, en tanto que el
judicial solo está organizado a nivel federal y en las esferas estatal y del Distrito Federal.
 Todos los miembros del poder ejecutivo y del legislativo son elegidos directamente. Los jueces y otros
funcionarios judiciales son nombrados tras aprobar un examen de admisión. El voto es obligatorio
para los ciudadanos alfabetizados entre 18 y 70 años, y es facultativo para analfabetos y aquellos con
16 a 18 años de edad o con más de 70 años.
 Brasil es una república democrática con un sistema presidencial. El presidente es el jefe de Estado y
el jefe de gobierno de la Unión, y es elegido para un mandato de cuatro años,8 con la posibilidad de
reelegirse para un segundo mandato consecutivo. También es el responsable del nombramiento de
los ministros de Estado, que lo ayudan en el gobierno.8 La actual presidenta, Dilma Rousseff, fue
elegida el 31 de octubre de 2010.
 Las sedes legislativas de cada entidad política son las principales fuentes del Derecho en Brasil.
El Congreso Nacional es la legislatura bicameral de la Federación, compuesto por la Cámara de
Diputados y por el Senado Federal. Las autoridades judiciales solo ejercen funciones jurisdiccionales,
casi exclusivamente.
 Quince partidos políticos están representados en el Congreso, esto se debe a que es común que los
políticos cambien de partido y, de esta forma, la proporción de asientos parlamentarios ocupados por
los partidos cambia regularmente.148 Junto con varios partidos menores, cuatro partidos políticos se
destacan en las elecciones: el Partido de los Trabajadores (PT), el Partido de la Social Democracia
Brasileña (PSDB), el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y el Demócratas (DEM).
Casi todas las funciones gubernamentales y administrativas son ejercidas por autoridades y agencias
del poder ejecutivo.
 El Derecho brasileño está basado en la tradición jurídica del Derecho continental.150 Así,
los conceptos de derecho civil prevalecen sobre las prácticas del derecho anglosajón. La
mayor parte de la legislación brasileña está codificada, a pesar de que las leyes no
codificadas son una parte significativa del sistema, desempeñando un papel
complementario. Las obras de doctrina, de juristas o académicos, tienen una fuerte
influencia en la creación de leyes y en procesos judiciales. El sistema jurídico tiene como
norma primordial a la Constitución Federal, que fue promulgada el 5 de octubre de 1988
y es la Ley Fundamental del país. Todos las demás normas legales y las resoluciones de
los tribunales deben corresponder a sus principios. Los estados tienen sus propias
constituciones, que no deben estar en contradicción con la Constitución Federal. Por su
parte, los municipios y el Distrito Federal no tienen constituciones propias, sino leyes
orgánicas. Las entidades legislativas son la principal fuente de las leyes, aunque, en
determinadas cuestiones, organismos de los poderes judicial y ejecutivo pueden
dictar normas jurídicas.
 La administración de justicia corresponde a las entidades del poder judicial, aunque la
Constitución Federal permite que el Senado Federal intervenga en las decisiones
jurídicas en ocasiones muy especiales. También existen jurisdicciones especializadas
como el tribunal militar, el tribunal del trabajo y el tribunal electoral. El tribunal más alto
es el Supremo Tribunal Federal. Durante las últimas décadas, este sistema ha sido
criticado debido a la lentitud con la que se emiten las resoluciones: los procesos
judiciales pueden tomar varios años en resolverse y, en algunos casos, pasa más de una
década antes de que se dicten las sentencias definitivas.
 Las Fuerzas Armadas de Brasil comprenden el Ejército Brasileño, la Marina de Brasil y
la Fuerza Aérea Brasileña. Las Fuerzas Armadas de Brasil son la mayor fuerza militar de
América Latina, la segunda más grande de toda América y también una de las fuerzas
armadas mejor preparadas del mundo. Las policías militares estatales y los cuerpos de
bomberos militares son descritos por la Constitución como fuerzas auxiliares y reservas
del ejército, aunque se encuentran bajo el control de los gobiernos estatales. La Fuerza
Aérea Brasileña es la división de guerra aérea de las Fuerzas Armadas Brasileñas, la
mayor fuerza aérea de América Latina, y cuenta con cerca de 700aviones tripulados en
servicio y un personal de cerca de 67 mil militares.
 La Marina de Brasil es responsable de las operaciones navales y de la seguridad de
las aguas territoriales brasileñas. Es el componente más antiguo de las Fuerzas Armadas
y posee la mayor cantidad de fusileros navales de América Latina, estimado en 15 000
hombres, que forman el Batallón de Operaciones Especiales de Fusileros Navales. La
Marina de Brasil también posee un grupo de élite especializado en recuperar navíos e
instalaciones navales, el Agrupamiento de Buzos de Combate, una unidad especialmente
entrenada para proteger las plataformas petrolíferas brasileñas a lo largo de su costa. Es
la única armada de América Latina en la que opera un portaaviones, el NAe São Paulo
(A-12),y es una de las diez marinas del mundo en las que opera tal tipo de navío.
1 de 10

Recomendados

Identidad cultural de Brasil por
Identidad cultural de BrasilIdentidad cultural de Brasil
Identidad cultural de BrasilVictor Cabral
6.3K vistas14 diapositivas
BRASIL por
BRASILBRASIL
BRASILVictor Cabral
1.2K vistas16 diapositivas
Brasil por
BrasilBrasil
Brasildava14irl
2.5K vistas29 diapositivas
Brasil por
BrasilBrasil
BrasilJulian Avendaño
14.9K vistas23 diapositivas
Identidad cultural de Brasil por
Identidad cultural de BrasilIdentidad cultural de Brasil
Identidad cultural de BrasilVictor Cabral
1.4K vistas11 diapositivas
El contexto histórico cultural en brasil por
El contexto histórico cultural en brasilEl contexto histórico cultural en brasil
El contexto histórico cultural en brasilMine AAmy
2.7K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pais de Brasil por
pais de Brasilpais de Brasil
pais de Brasilchepe14er
608 vistas25 diapositivas
La cultura de brasil por
La cultura de brasil La cultura de brasil
La cultura de brasil diego calizaya
40.1K vistas19 diapositivas
Población gobierno-moneda-religion por
Población gobierno-moneda-religionPoblación gobierno-moneda-religion
Población gobierno-moneda-religionjamonpalaciocaca
2K vistas4 diapositivas
Brasil aspectos culturales por
Brasil aspectos culturalesBrasil aspectos culturales
Brasil aspectos culturalesEliza Flamenco
1.8K vistas49 diapositivas
Brasil por
BrasilBrasil
BrasilMercedes Torres De Perez
383 vistas38 diapositivas
Power Point sobre Brasil por
Power Point sobre BrasilPower Point sobre Brasil
Power Point sobre Brasilisabelinhamb
1.1K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

pais de Brasil por chepe14er
pais de Brasilpais de Brasil
pais de Brasil
chepe14er608 vistas
La cultura de brasil por diego calizaya
La cultura de brasil La cultura de brasil
La cultura de brasil
diego calizaya40.1K vistas
Brasil aspectos culturales por Eliza Flamenco
Brasil aspectos culturalesBrasil aspectos culturales
Brasil aspectos culturales
Eliza Flamenco1.8K vistas
Power Point sobre Brasil por isabelinhamb
Power Point sobre BrasilPower Point sobre Brasil
Power Point sobre Brasil
isabelinhamb1.1K vistas
Brasil! trabajo de sociologia! por Fernando Miers
Brasil! trabajo de sociologia!Brasil! trabajo de sociologia!
Brasil! trabajo de sociologia!
Fernando Miers138 vistas
Jessica pamela recalde pereira 2do parcial.power point por pamerecalde
Jessica pamela recalde  pereira  2do parcial.power pointJessica pamela recalde  pereira  2do parcial.power point
Jessica pamela recalde pereira 2do parcial.power point
pamerecalde288 vistas
5º c y d los paises del Mundial por EscuelaHerrera
5º c y d   los paises del Mundial5º c y d   los paises del Mundial
5º c y d los paises del Mundial
EscuelaHerrera3.2K vistas
Brasilia's PowerPoint por IreneVendetta
Brasilia's PowerPointBrasilia's PowerPoint
Brasilia's PowerPoint
IreneVendetta1.3K vistas
Música brasileña por Juana Molano
Música brasileñaMúsica brasileña
Música brasileña
Juana Molano2.3K vistas
Samba presentacion por amyra1911
Samba presentacionSamba presentacion
Samba presentacion
amyra19112.6K vistas

Similar a Brasil

brasil tarea.docx por
brasil tarea.docxbrasil tarea.docx
brasil tarea.docxyusmelycardoza1
12 vistas9 diapositivas
Daniel brasil por
Daniel brasilDaniel brasil
Daniel brasilNuyihon Foster Arciniegas
214 vistas7 diapositivas
Turismo en brasil por
Turismo en brasilTurismo en brasil
Turismo en brasilcris734
87 vistas5 diapositivas
Prueba 2 b sofia fernandez n18 por
Prueba 2 b sofia fernandez n18Prueba 2 b sofia fernandez n18
Prueba 2 b sofia fernandez n18Sofi Fernandez
205 vistas3 diapositivas
Ecuador por
EcuadorEcuador
EcuadorLiam_T
63 vistas21 diapositivas
17.historia de brasil por
17.historia de brasil 17.historia de brasil
17.historia de brasil TRABAJOS
692 vistas25 diapositivas

Similar a Brasil(20)

Turismo en brasil por cris734
Turismo en brasilTurismo en brasil
Turismo en brasil
cris73487 vistas
Prueba 2 b sofia fernandez n18 por Sofi Fernandez
Prueba 2 b sofia fernandez n18Prueba 2 b sofia fernandez n18
Prueba 2 b sofia fernandez n18
Sofi Fernandez205 vistas
Ecuador por Liam_T
EcuadorEcuador
Ecuador
Liam_T63 vistas
17.historia de brasil por TRABAJOS
17.historia de brasil 17.historia de brasil
17.historia de brasil
TRABAJOS692 vistas
etapas históricas en el continente américano por Andrea Dueñas
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américano
Andrea Dueñas70.1K vistas
Trabajo de informatica mundial 2011 por cooloniia
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
cooloniia261 vistas
Trabajo de informatica mundial 2011 por Coolooniia
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
Coolooniia154 vistas
Trabajo de informatica mundial 2011 por vanezap
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
vanezap246 vistas
Trabajo de informatica mundial 2011 por vanezap
Trabajo de informatica mundial 2011Trabajo de informatica mundial 2011
Trabajo de informatica mundial 2011
vanezap382 vistas
Jessica pamela recalde pereira 2do parcial.power point por pamerecalde
Jessica pamela recalde  pereira  2do parcial.power pointJessica pamela recalde  pereira  2do parcial.power point
Jessica pamela recalde pereira 2do parcial.power point
pamerecalde81 vistas
Trabajo de sistemas blog original por Google
Trabajo de sistemas  blog originalTrabajo de sistemas  blog original
Trabajo de sistemas blog original
Google1.2K vistas
Banda Oriental por thais2424
Banda Oriental Banda Oriental
Banda Oriental
thais2424439 vistas

Último

Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vistas2 diapositivas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
17 vistas66 diapositivas
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 vistas1 diapositiva
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxdreadlockp5
8 vistas9 diapositivas
Dominios de internet.pdf por
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdfNahomiBanchen
12 vistas2 diapositivas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 vistas9 diapositivas

Último(20)

Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas

Brasil

  • 1. Mateo Silva 1ro de Bach. “A”
  • 2.  Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil6 (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.  Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano).9Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al sureste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile.10 En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones de km² de su territorio. Gracias a su vegetación y a su clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.  Brasil, hasta entonces habitado por indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en 1500, por una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo suindependencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista.8 La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5565 municipios.
  • 3. Al actual Brasil llegaron los portugueses en abril de 1500, con una flota comandada por Pedro Álvares Cabral.21 Poco antes de la llegada de los europeos, se estima que la costa oriental de América del Sur que yace en el actual territorio de Brasil estaba habitada22 por cerca de dos millones de indígenas.23 La población amerindia se encontraba dividida en grandes naciones indígenas, a su vez compuestas por varios grupos étnicos, entre los que se destacaban los tupí-guaraníes, los macro-jê y los aruacos. Los primeros se subdividían en guaraníes, tupiniquines y tupinambás, entre otros. Los tupís se extendían entre los actuales territorios de los estados de Río Grande del Sur y Río Grande del Norte.24 Los portugueses encontraron a los nativos aún en la Edad de Piedra y divididos en varias tribus, la mayoría de las cuales pertenecían a la familia lingüística tupí-guaraní, y que constantemente luchaban entre sí.25 Según Luís da Câmara Cascudo, los tupís fueron «la primera raza indígena que tuvo contacto con los colonizadores y (...) derivó en una mayor presencia suya, como la influencia en el mameluco, en el mestizo y en el luso-brasileño que nacía y en el europeo que se quedaba.
  • 4.  Juan VI regresó a Europa el 26 de abril de 1821, dejando a su primogénito, Pedro de Alcántara, como príncipe regente. El gobierno portugués intentó transformar a Brasil en una colonia una vez más, privándolo de los derechos que poseía desde 1808. Los brasileños se rehusaron a ceder, y Pedro se adhirió a su causa, declarando la independencia del país el 7 de septiembre de 1822. El 12 de octubre, Pedro fue declarado el primer emperador del Brasil y coronado como Pedro I el 1 de diciembre.  Aunque los primeros intentos por independizar al país del control portugués adoptaron los ideales republicanos —como fue el caso de la Conspiración Minera, dirigida por Tiradentes—, en el siglo XIX casi todos los brasileños estaban a favor de la monarquía y el republicanismo tenía poco apoyo. La Guerra de Independencia de Brasil se propagó por casi todo el territorio, mientras que las principales batallas se libraron en las regiones norte, noreste, y sur.57 Los últimos soldados portugueses se rindieron el 8 de marzo de 1824, y la independencia fue reconocida por Portugal el 29 de agosto de 1825, en el tratado de Río de Janeiro.  Tras haber sido aprobada por los consejos municipales de todo el país, el 25 de marzo de 1824 se promulgó la primera constitución. El 7 de abril de 1831, Pedro Iabdicó cuando regresó a Europa para recuperar el trono de su familia, dejando a su hijo de cinco años como sucesor, Pedro II.64 Como el nuevo emperador no podía ejercer sus funciones, se creó una regencia.  Las disputas entre distintas facciones políticas llevaron a rebeliones y a una regencia inestable y casi anárquica. Sin embargo, los grupos rebeldes no estaban en contra de la monarquía, aunque algunos declararon la secesión de sus provincias como repúblicas independientes, pero solo mientras Pedro II fuese incapaz de gobernar. El caso más notorio fue el de Río Grande del Sur y Santa Catarina los cuales, por medio de la Guerra de los Farrapos, se proclamaron independientes del Imperio brasileño. Debido a esto, Pedro II fue declarado emperador prematuramente y «Brasil disfrutó de casi medio siglo de paz interna y un rápido progreso económico.»
  • 5.  La gran extensión territorial de Brasil comprende diferentes ecosistemas, como la Amazonia, reconocida por albergar la mayor diversidad biológica en el mundo, la Mata Atlántica y el Cerrado, que también sustentan una gran biodiversidad, por los cuales Brasil es clasificado como un país mega diverso.  La rica vida silvestre de Brasil refleja la variedad de hábitats naturales. Los científicos estiman que el número total de especies vegetales y animales en Brasil es de aproximadamente cuatro millones. Dentro de los grandes mamíferos brasileños se incluye a pumas, jaguares, ocelotes, zorros vinagre, zorros, coyameles, tapires, osos hormigueros, perezosos, zarigüeyas y armadillos. Los venados son abundantes en el sur y muchas especies de platyrrhini pueden ser encontradas en la selva tropical del Norte. La preocupación por el medio ambiente creció en respuesta al interés mundial en las cuestiones ambientales.  El patrimonio natural de Brasil está seriamente amenazado por la ganadería, la agricultura, la explotación forestal, la minería, el reasentamiento, la extracción de petróleo y gas natural, la sobrepesca, el comercio de especies salvajes, las presas e infraestructura, la contaminación del agua, el cambio climático, el fuego y las especies invasoras.205 En muchas áreas del país, el ambiente natural está amenazado por el desarrollo urbano. La construcción de carreteras en medio de la vegetación, tales como la BR-230 y la BR-163, abrieron áreas anteriormente aisladas a la agricultura y al comercio; las presas inundaron valles y hábitats salvajes y las minas crearon cicatrices en la tierra que alteraron el paisaje.
  • 6.  La cultura de Brasil es el resultado de la mezcla de las tradiciones y costumbres propias de los tres grupos que dieron forma a la identidad nacional actual: los amerindios nativos, los colonizadores portugueses y los inmigrantes africanos y europeos. La base de la cultura brasileña se deriva de la cultura portuguesa, a causa de sus fuertes lazos con el Imperio colonial portugués. Entre la herencia cultural portuguesa aún presente en el país se encuentran el idioma portugués, el catolicismo romano y los estilos arquitectónicos coloniales. De manera similar, aún persisten algunos rasgos culturales que fueron fuertemente influenciados por las tradiciones y costumbres africanas, indígenas y de otros países europeos. Algunos aspectos específicos o regionales de su cultura y arte también fueron influenciados por las contribuciones de los italianos, alemanes y otros inmigrantes europeos que llegaron en gran número a las regiones Sur y Sudeste. Los amerindios influenciaron el idioma y la gastronomía del país, mientras que los africanos también dejaron su marca en la música, la danza y la religión.
  • 7.  El arte brasileño se desarrolló en diferentes estilos que varían del barroco —el estilo predominante en Brasil antes del inicio del siglo XIX—315 316 pasando por elromanticismo, modernismo, expresionismo, cubismo, surrealismo hasta el abstraccionismo. Sin embargo, los primeros ejemplos de arte en Brasil son las pinturas rupestres en el Parque Nacional de la Sierra de Capivara, que datan de hace 15 000 años.317 De la época prehispánica solo se han recuperado pequeñas piezas de cerámica y tallas de piedra como principales manifestaciones artísticas.318 Más tarde, durante la época colonial, el barroco fue el movimiento artístico más influyente en el arte brasileño, como lo evidencían las pinturas, esculturas y edificios hechos en esta etapa.  Poco antes de la independencia nacional se fundó la Academia Imperial de Bellas Artes, donde décadas más tarde surgió el principal movimiento artístico del siglo XIX en el país, el romanticismo brasileño. Durante este periodo el arte académico alcanzó su «edad de oro», con representantes como Victor Meirelles y Pedro Américo, los cuales crearon un movimiento con características particulares que lo distinguían de su contraparte europea.319 320 321 En 1922 se celebró la «Semana de Arte Moderno» en São Paulo, acontecimiento que marcó el inicio del modernismo brasileño. Artistas como Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Emiliano Di Calvacanti, Vicente do Rego Monteiro, Victor Brecheret, Cândido Portinari y Oscar Niemeyer fueron algunos de los principales exponentes de este movimiento, al mismo tiempo que ayudaron al desarrollo y promoción de las artes en Brasil.11  El cine brasileño se remonta al propio nacimiento de este arte a finales del siglo XIX; en los últimos años ha ido creciendo un nuevo reconocimiento internacional hacia sus producciones.11 Varias películas brasileñas han obtenido el reconocimiento de la crítica internacional y han ganado algunos de los premios más importantes en su categoría. Por ejemplo, Ônibus 174 (de José Padilha) es la película extranjera con mejores críticas en Estados Unidos de acuerdo con Rotten Tomatoes; El pagador de promesas (de Anselmo Duarte) ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes;323Ciudad de Dios (de Fernando Meirelles) fue seleccionada por la revista Time como una de las 100 mejores películas de todos los tiempos, entre otros.  Por el contrario, aunque el teatro fue introducido al país por los jesuitas desde la época de la colonización, este arte no generó interés en el público brasileño hasta el siglo XIX. Sin embargo, durante las dictaduras del siglo XX el teatro fue objeto de censura del gobierno, limitando la cantidad y género de obras que podían ser exhibidas en el país. Con la caída del último régimen militar, varios actores brasileños se han destacado a nivel internacional en el campo de la actuación, como Gerald Thomas, Ulysses Cruz, etc.  La música brasileña engloba varios estilos regionales influenciados por formas africanas, europeas y amerindias. Con el paso del tiempo, la música nacional se desarrolló en muchos estilos diferentes, entre los que destacan samba, música popular del Brasil, choro, sertanejo, brega, forró, frevo, maracatu, bossa nova, rock brasileño y axé. Muchas de las obras de compositores brasileños han alcanzado el reconocimiento internacional, siendo Antônio Carlos Jobim, Heitor Villa- Lobos, Pixinguinha y Hermeto Pascoal algunos de los músicos mejor conocidos en el extranjero.
  • 8.  La Federación Brasileña está formada por la unión indisoluble de tres entidades políticas distintas: los estados, los municipios, y el Distrito Federal. La Unión se conforma por los estados, el Distrito Federal, y los municipios, son las «esferas del gobierno». La Federación está definida en cinco principios fundamentales:8 soberanía, ciudadanía, dignidad de la persona, los valores sociales del trabajo y de la libre iniciativa, y el pluralismo político. La clásica división del poder en tres — ejecutivo, legislativo, y judicial— está establecida oficialmente por la constitución. El ejecutivo y el legislativo están organizados de forma independiente en las tres esferas del gobierno, en tanto que el judicial solo está organizado a nivel federal y en las esferas estatal y del Distrito Federal.  Todos los miembros del poder ejecutivo y del legislativo son elegidos directamente. Los jueces y otros funcionarios judiciales son nombrados tras aprobar un examen de admisión. El voto es obligatorio para los ciudadanos alfabetizados entre 18 y 70 años, y es facultativo para analfabetos y aquellos con 16 a 18 años de edad o con más de 70 años.  Brasil es una república democrática con un sistema presidencial. El presidente es el jefe de Estado y el jefe de gobierno de la Unión, y es elegido para un mandato de cuatro años,8 con la posibilidad de reelegirse para un segundo mandato consecutivo. También es el responsable del nombramiento de los ministros de Estado, que lo ayudan en el gobierno.8 La actual presidenta, Dilma Rousseff, fue elegida el 31 de octubre de 2010.  Las sedes legislativas de cada entidad política son las principales fuentes del Derecho en Brasil. El Congreso Nacional es la legislatura bicameral de la Federación, compuesto por la Cámara de Diputados y por el Senado Federal. Las autoridades judiciales solo ejercen funciones jurisdiccionales, casi exclusivamente.  Quince partidos políticos están representados en el Congreso, esto se debe a que es común que los políticos cambien de partido y, de esta forma, la proporción de asientos parlamentarios ocupados por los partidos cambia regularmente.148 Junto con varios partidos menores, cuatro partidos políticos se destacan en las elecciones: el Partido de los Trabajadores (PT), el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y el Demócratas (DEM). Casi todas las funciones gubernamentales y administrativas son ejercidas por autoridades y agencias del poder ejecutivo.
  • 9.  El Derecho brasileño está basado en la tradición jurídica del Derecho continental.150 Así, los conceptos de derecho civil prevalecen sobre las prácticas del derecho anglosajón. La mayor parte de la legislación brasileña está codificada, a pesar de que las leyes no codificadas son una parte significativa del sistema, desempeñando un papel complementario. Las obras de doctrina, de juristas o académicos, tienen una fuerte influencia en la creación de leyes y en procesos judiciales. El sistema jurídico tiene como norma primordial a la Constitución Federal, que fue promulgada el 5 de octubre de 1988 y es la Ley Fundamental del país. Todos las demás normas legales y las resoluciones de los tribunales deben corresponder a sus principios. Los estados tienen sus propias constituciones, que no deben estar en contradicción con la Constitución Federal. Por su parte, los municipios y el Distrito Federal no tienen constituciones propias, sino leyes orgánicas. Las entidades legislativas son la principal fuente de las leyes, aunque, en determinadas cuestiones, organismos de los poderes judicial y ejecutivo pueden dictar normas jurídicas.  La administración de justicia corresponde a las entidades del poder judicial, aunque la Constitución Federal permite que el Senado Federal intervenga en las decisiones jurídicas en ocasiones muy especiales. También existen jurisdicciones especializadas como el tribunal militar, el tribunal del trabajo y el tribunal electoral. El tribunal más alto es el Supremo Tribunal Federal. Durante las últimas décadas, este sistema ha sido criticado debido a la lentitud con la que se emiten las resoluciones: los procesos judiciales pueden tomar varios años en resolverse y, en algunos casos, pasa más de una década antes de que se dicten las sentencias definitivas.
  • 10.  Las Fuerzas Armadas de Brasil comprenden el Ejército Brasileño, la Marina de Brasil y la Fuerza Aérea Brasileña. Las Fuerzas Armadas de Brasil son la mayor fuerza militar de América Latina, la segunda más grande de toda América y también una de las fuerzas armadas mejor preparadas del mundo. Las policías militares estatales y los cuerpos de bomberos militares son descritos por la Constitución como fuerzas auxiliares y reservas del ejército, aunque se encuentran bajo el control de los gobiernos estatales. La Fuerza Aérea Brasileña es la división de guerra aérea de las Fuerzas Armadas Brasileñas, la mayor fuerza aérea de América Latina, y cuenta con cerca de 700aviones tripulados en servicio y un personal de cerca de 67 mil militares.  La Marina de Brasil es responsable de las operaciones navales y de la seguridad de las aguas territoriales brasileñas. Es el componente más antiguo de las Fuerzas Armadas y posee la mayor cantidad de fusileros navales de América Latina, estimado en 15 000 hombres, que forman el Batallón de Operaciones Especiales de Fusileros Navales. La Marina de Brasil también posee un grupo de élite especializado en recuperar navíos e instalaciones navales, el Agrupamiento de Buzos de Combate, una unidad especialmente entrenada para proteger las plataformas petrolíferas brasileñas a lo largo de su costa. Es la única armada de América Latina en la que opera un portaaviones, el NAe São Paulo (A-12),y es una de las diez marinas del mundo en las que opera tal tipo de navío.