SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGO DEL ESTUDIO CIENTIFICO DE MICHOACAN
CECYTE MICHOACAN 30 CRESCENCION MORALES
ESPECIALIDAD SOPORTE Y MANTENIMINETO DE EQUIPO DE COMPUTO
MODULO 1 :INSTALA E ENSAMBALA CONTROLADORES
SUB MODULO 1
PROFESOR D.C.E. JUAN ALEJANDRO FUNES HURTADO
GRADO Y GRUPO: 226B
NOMBRE DEL ALUMNO: AXEL VAZQUEZ GUILLEN
INDICE
2.1 IDENTIFICAR LAS PARTES INTERNAS Y EXTERNAS
2.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES EL DESMONTAJE
2.3 HERAMIENTAS ADECUADAS PARA EL DESAEMADO Y ENSAMBLE
2.4 DESARMADO DEL GABINETE BASE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD
2.5 ENSAMBLE DEL GABINETE EN BASE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD
2.5.1 COMPATIBILADAD DE LOS COMPONENTES DE HARDWARE
2.5.2 CONEXIÓN DE LA FUENTE DE PODER
2.5.3 MONTAJE DEL PROCESADOR
2.5.4 MONAJE DE LA MEMORIA RAM
2.5.5 MONTAJE DE LA TARJETA MADRE
2.5.6 MONTAJE DE LOS DEMAS DISPOSITIVOS
2.5.7 CONEXIÓN DE LOS CABLES INTERNOS DE GABINETE
2.5.8 CONEXIÓN DE LOS CABLES DE LOS PERIFERICOS
2.6 AJUSTE DE JUMPER (HDD UNIDAD DE DISCOS)
2.7 ENTRANDO AL BIOS
2.7.1 MENU DEL BIOS
2.7.2 CONFIGURACION DE FECHA Y HORA
2.7.3 BOOT
Tarjeta madre
2.1 IDENTIFICAR LAS PARTES INTERNAS Y
EXTERNAS
MEMORIA RAM TARJETAS DE VIDEO SONIDO Y RED BUS DE DATOS
FUENTE DE PODER DISCO DURO VENTILADOR PROCESADOR O
MICROPROCESADOR
Unidad cd o
DVD
PARTES EXTERNAS:
teclado Impresora mouse
Cámara web Escaner Monitor
Gabinete
proyector
Auriculares
Micrófono
2.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DEL DESMONTAJE
UTILIZAR LA PULSERA ANTIESTATICA
APAGAR Y DESCONECTAR LA COMPUTADORA Y esperar de 15 a 30
min a que se enfrié
No distraerse durante el proceso de desarmado y
ensamblado del equipo
Usar guantes o lavarse y secarse las manos
Contar con un lugar limpio
Verificar que contemos con las herramientas necesarias
2.3 HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA EL DESARMADO Y
ENSAMBLE
DESARMADOR CRUZ PLANO
Y DE ESTRELLA
PULSERA ANTIESTATICA VASOS PARA LOS TORNILLOS
GUANTES LUGAR LIMPIO PASTA TERMICA
2.4 desarmado del gabinete en base a las normas de
seguridad
Revisar que se cuente con las herramientas necesarias
Si la computadora esta encendida apagarla y esperar de
15 a 30 min a que se enfrie
Contar con una mesa limpia para el gabinete
Desconectar todos los periféricos de gabinete
Mover el gabinete a la mesa limpia para comenzar el
desarmado
Retirar las tapas laterales del gabinete
Colocase la pulsera antiestática
Tomar fotos y grabar en todo momento para ver como
estaban las cosas antes de desarmarlas
Identificar todos los componentes internos, ubicación,
nombre, caracterizticas
Retirar los buses de energía y de datos
Retirar la fuente de poder
Retirar los discos duros
Retirar las tarjetas de audio, video y red
Extraer la tarjeta madre
Retirar la memoria ram
Quitar el sistema de enfriamiento del procesador
Levantar el seguro del procesador
Retirar el procesador
Limpiar el procesador y el sistema de enfriamiento
2.5 ensamble del gabinete en base a las normas de
seguridad
colocar el procesador en la terjeta madre
Colocar el seguro del procesador
Corcarle pasta térmica al procesador
Colocar el sistema de enfriamiento al procesador
Colocar la memoria ram a la tarjeta madre
Colocar la tarjeta madre en el gabinete
Colocar las tarjetas de sonido, video y red
Colocar los discos duros en el gabinete
Colocar la fuente de poder en el gabienete
Colocar los cables de bus y de energía en el gabinete
Quitarse la pulsera antiestatica
Colocarle las tapas laterales al gabinete
Llevar al gabinete al lugar donde lo vas a conectar
Conectar los periféricos al gabinete
Conectar el gabinete a un a fuente de corriente y
encenderlo y verificar que todo funcione como debería de
ser
2.5.1 compatibilidad de los componentes de hardwre
La compatibilidad de los componentes de hardware es fundamental para
construir una computadora funcional y eficiente. Aquí hay algunos aspectos
clave a considerar para asegurar la compatibilidad:
1.Socket del procesador y placa base: El procesador debe ser compatible
con el socket de la placa base. Por ejemplo, si tienes una placa base con un
socket LGA 1200, necesitarás un procesador que también sea compatible con
ese socket.
2.Tipo y velocidad de la memoria RAM: La placa base especifica el tipo de
memoria RAM que admite (DDR4, DDR3, etc.) y la velocidad máxima
compatible. Asegúrate de que la RAM que elijas sea del tipo correcto y no
supere la velocidad máxima admitida por la placa base.
3.Ranuras de expansión: Si planeas instalar tarjetas gráficas, tarjetas de
sonido u otros dispositivos, verifica que la placa base tenga las ranuras de
expansión necesarias y que sean compatibles con los componentes que
deseas instalar.
4.Conectividad de almacenamiento: Asegúrate de que la placa base tenga
suficientes puertos SATA o M.2 para los discos duros o unidades SSD que planeas
instalar.
5.Fuente de alimentación: La fuente de alimentación debe tener suficientes
conexiones y capacidad para alimentar todos los componentes de tu sistema,
especialmente si planeas usar hardware de alto rendimiento como tarjetas gráficas
potentes.
6.Compatibilidad del gabinete: Verifica que el tamaño y el diseño del gabinete sean
compatibles con la placa base y los demás componentes que planeas instalar.
7.Compatibilidad del sistema operativo: Aunque no es estrictamente un problema
de hardware, asegúrate de que los componentes que elijas sean compatibles con el
sistema operativo que planeas utilizar. Por ejemplo, algunos controladores pueden no
estar disponibles para sistemas operativos más antiguos.
Al prestar atención a estos aspectos, puedes construir un sistema de hardware bien
compatible que funcione sin problemas. Si tienes dudas específicas sobre la
compatibilidad de ciertos componentes, ¡no dudes en preguntar!
2.5.2 conexión de la fuente de poder
Revisar que contemos con las herramientas necesarias
para el procedimiento
Verificar que contemos con un lugar limpio para el desarmado si
no se cuenta con un lugar limpio limpiarlo o conseguirlo
Desconectar la computadora de la luz y esperar de 15 a 30 min a
que se enfrie
Desconectar los periféricos del gabinete
Mover el gabinete al lugar limpio
Retirarle la tapa al gabinete
Colocarse la pulsera antiestatica
Grabar y tomar fotos del procedimiento de desarmado
Quitar los cables de bus y de datos
Retirar la fuente de poder del gabinente
Colocar la fuente de poder en el gabinete
Colocar los cables de bus y de energía al gabinete
Tapar el gabinete
Llevar al gabinete a la mesa donde estaba conectado
Conectar los periféricos al gabinete
Conectar el gabinete a una fuente de electricidad y
comprobar que todo funcione como debería de ser
2.5.3 montaje del procesador
Revisar que contemos con las herramientas necesarias
para el procedimiento
Verificar que contemos con un lugar limpio para el desarmado si
no se cuenta con un lugar limpio limpiarlo o conseguirlo
Desconectar la computadora de la luz y esperar de 15 a 30 min a
que se enfrie
Desconectar los periféricos del gabinete
Mover el gabinete a lugar limpio
Retirarle la tapa al gabinete
Colocarse la pulsera antiestatica
Grabar y tomar fotos del procedimiento de desarmado
Quitar los cables de bus y de datos
Retirar la fuente de poder
Retirar las tarjetas de audio, video y red
Extraer la tarjeta madre
Quitar el sistema de enfriamiento del procesador
Levantar el seguro del procesador
Retirar el procesador
Colocamos el nuevo procesador a la tarjeta madre
Colocamos pasta térmica al procesador
Colocamos el nuevo sistema de enfriamiento al procesador
Colocar la tarjeta madre en el procesador
Colocar las tarjetas de sonido, audio y red
colocar los cables de bus y de datos y la fuente de poder en el
gabinete
Tapar el gabinete
Llevar al gabinete a la mesa donde estaba conectado
Conectar los periféricos al gabinete
Conectar el gabinete a una fuente de electricidad y
comprobar que todo funcione como debería de ser
2.5.4 MONAJE DE LA MEMORIA RAM
Revisar que contemos con las herramientas necesarias
para el procedimiento
Verificar que contemos con un lugar limpio para el desarmado si
no se cuenta con un lugar limpio limpiarlo o conseguirlo
Desconectar la computadora de la luz y esperar de 15 a 30 min a
que se enfrié
Desconectar los perifericos del gabinete
Mover el gabinete al lugar limpio
Retirarle la tapa al gabinete
Colocarse la pulsera antiestatica
Grabar y tomar fotos del procedimiento de desarmado
Quitar los cables de bus y de datos y la fuente de poder
Retirar las tarjetas de audio, video y red
Quitar el seguro de la memoria
ram
Retirar la memoria ram
Colocar la memoria ram a la tarjeta madre
aplicando algo de fuerza para que se coloque
el seguro
Colocar las tarjetas de sonido, audio y red
colocar los cables de bus y de datos y la fuente de poder en el
gabinete
Tapar el gabinete
Llevar al gabinete a la mesa donde estaba conectado
Conectar los periféricos al gabinete
Conectar el gabinete a una fuente de electricidad y
comprobar que todo funcione como debería de ser
2.5.5 montaje de la tarjeta madre
Revisar que se cuente con las herramientas necesarias
Contar con una mesa limpia para el gabinete
Si la computadora esta encendida apagarla y esperar de
15 a 30 min a que se enfrie
Desconectar todos los periféricos de gabinete
Mover el gabinete a la mesa limpia para comenzar el
desarmado
Retirar las tapas laterales del gabinete
Colocase la pulsera antiestática
Tomar fotos y grabar en todo momento para ver como
estaban las cosas antes de desarmarlas
Identificar todos los componentes internos, ubicación,
nombre, caracterizticas
Retirar los buses de energía y de datos
Retirar la fuente de poder
Retirar los discos duros
Retirar las tarjetas de audio, video y red
Extraer la tarjeta madre
Colocar la tarjeta madre en el gabinete
Colocar las tarjetas de sonido, video y red
Colocar los discos duros en el gabinete
Colocar la fuente de poder en el gabienete
Colocar los cables de bus y de energía en el gabinete
Colocarle las tapas laterales al gabinete
Llevar al gabinete al lugar donde lo vas a conectar
Conectar los periféricos al gabinete
Conectar el gabinete a un a fuente de corriente y
encenderlo y verificar que todo funcione como debería de
ser
Revisar que se cuente con las herramientas necesarias
2.5.6 MONTAJE DE LOS DEMAS DISPOSITIVOS
Si la computadora esta encendida apagarla y esperar de
15 a 30 min a que se enfrie
Contar con una mesa limpia para el gabinete
Desconectar todos los periféricos de gabinete
Mover el gabinete a la mesa limpia para comenzar el
desarmado
Retirar las tapas laterales del gabinete
Colocase la pulsera antiestática
Tomar fotos y grabar en todo momento para ver como
estaban las cosas antes de desarmarlas
Identificar todos los componentes internos, ubicación,
nombre, caracterizticas
Retirar los buses de energía y de datos
Retirar la fuente de poder
Retirar los discos duros
Retirar las tarjetas de audio, video y red
Extraer la tarjeta madre
Retirar la memoria ram
Quitar el sistema de enfriamiento del procesador
Levantar el seguro del procesador
Retirar el procesador
Limpiar el procesador y el sistema de enfriamiento
colocar el procesador en la terjeta madre
Colocar el seguro del procesador
Corcarle pasta térmica al procesador
Colocar el sistema de enfriamiento al procesador
Colocar la memoria ram a la tarjeta madre
Colocar la tarjeta madre en el gabinete
Colocar las tarjetas de sonido, video y red
Colocar los discos duros en el gabinete
Colocar la fuente de poder en el gabienete
Colocar los cables de bus y de energía en el gabinete
Quitarse la pulsera antiestatica
Colocarle las tapas laterales al gabinete
Llevar al gabinete al lugar donde lo vas a conectar
Conectar los periféricos al gabinete
Conectar el gabinete a un a fuente de corriente y
encenderlo y verificar que todo funcione como debería de
ser
2.5.7 CONEXIÓN DE LOS CABLES INTERNOS DE GABINETE
La conexión de los cables internos del gabinete de una computadora puede variar dependiendo
del tipo de gabinete y de los componentes que estés utilizando. Sin embargo, aquí tienes algunas
pautas generales para las conexiones más comunes:
1.Conexión de la fuente de alimentación (PSU):
1. Conecta el cable de alimentación principal de la fuente de alimentación a la placa base.
Este cable es generalmente grande y tiene un conector de 24 pines.
2. Conecta el cable de alimentación de la CPU a la placa base. Este cable suele ser de 4 o 8
pines y alimenta la CPU.
3. Conecta los cables de alimentación SATA o Molex a tus unidades de almacenamiento
(HDD, SSD) y a otros dispositivos periféricos como ventiladores, si es necesario.
2.Conexión de la placa base:
1. Conecta el panel frontal del gabinete (que incluye los botones de encendido y reinicio, así
como los LEDs de actividad) al encabezado correspondiente en la placa base. Consulta el
manual de tu placa base para conocer la disposición exacta de los pines.
2. Conecta los cables del panel frontal de audio (si tu gabinete los tiene) a los encabezados
de audio de la placa base.
3.Conexión de los ventiladores:
1. Conecta los ventiladores del gabinete a los encabezados de ventilador de la placa
base. Si no hay suficientes encabezados, puedes utilizar adaptadores o conectores de
ventilador molex.
4.Conexión de las tarjetas de expansión:
1. Inserta las tarjetas de expansión (como tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, etc.) en los
slots PCI o PCIe de la placa base y asegúralas con los tornillos correspondientes.
5.Conexión de los cables de datos:
1. Conecta los cables SATA desde tus unidades de almacenamiento a los puertos SATA
de la placa base.
Recuerda siempre consultar los manuales de tus componentes específicos y de tu placa base
para obtener instrucciones detalladas sobre cómo conectar los cables correctamente. Además,
asegúrate de apagar la fuente de alimentación y desconectarla de la toma de corriente antes
de realizar cualquier conexión interna para evitar cortocircuitos o daños en los componentes.
2.5.8 CONEXIÓN DE LOS CABLES DE LOS PERIFERICOS
Los cables periféricos son aquellos que conectan dispositivos externos a la computadora. Aquí tienes una guía básica sobre
cómo conectar algunos de los cables periféricos más comunes:
1.Monitor:
1. Conecta el cable VGA, DVI, HDMI o DisplayPort desde el puerto correspondiente en la parte posterior
de tu computadora a la entrada correspondiente en tu monitor. Si estás utilizando un monitor con
múltiples entradas, selecciona la entrada correcta en el menú del monitor.
2.Teclado y ratón:
1. Si estás utilizando un teclado y ratón USB, simplemente conecta los cables USB a los puertos USB
disponibles en tu computadora.
2. Si estás utilizando un teclado y ratón con conectores PS/2 (redondos y generalmente de color verde y
morado), conéctalos a los puertos PS/2 correspondientes en tu computadora. Asegúrate de conectar el
teclado al puerto morado y el ratón al puerto verde.
3.Altavoces o auriculares:
1. Conecta el conector de audio de 3.5 mm (generalmente verde) de tus altavoces o auriculares a la
salida de audio de 3.5 mm en tu computadora. Esta suele estar coloreada de verde o tener un icono de
auriculares.
4.Impresora y escáner:
1. Conecta la impresora o escáner a tu computadora utilizando un cable USB. Si estás
utilizando una impresora o escáner de red, conéctalo a tu red local según las instrucciones
del fabricante.
5.Dispositivos de almacenamiento externo:
1. Conecta dispositivos de almacenamiento externo como discos duros externos, unidades
flash USB o tarjetas de memoria a los puertos USB disponibles en tu computadora.
6.Redes:
1. Conecta el cable Ethernet desde tu módem o router a la tarjeta de red Ethernet de tu
computadora para conexión por cable.
2. Para conexiones inalámbricas, asegúrate de que tu computadora esté equipada con un
adaptador Wi-Fi. Si es así, configura la conexión Wi-Fi siguiendo las instrucciones del
fabricante.
7.Otros dispositivos periféricos:
1. Cualquier otro dispositivo periférico, como cámaras web, micrófonos externos, gamepads,
etc., se conectará generalmente a través de puertos USB o conexiones de audio,
dependiendo del tipo de dispositivo
2.6 AJUSTE DE JUMPER (HDD UNIDAD DE DISCOS)
El ajuste de jumper en una unidad de disco, como un
disco duro IDE o una unidad óptica (CD/DVD), se refiere
a configurar pequeños puentes en el disco mediante un
conjunto de conectores llamados jumpers. Estos jumpers
se utilizan para configurar la unidad en diferentes modos
de funcionamiento, como Master, Slave o Cable Select en
el caso de discos IDE.
2.7 ENTRANDO AL BIOS
El BIOS (Basic Input/Output System) es un programa
básico de firmware que se ejecuta cuando enciendes tu
computadora antes de que el sistema operativo, como
Windows, se cargue. El BIOS es esencialmente el puente
entre el hardware de tu computadora y el software del
sistema operativo.
Para ingresar al BIOS (Basic Input/Output System) en una computadora con Windows,
generalmente se realiza lo siguiente:
1.Apaga tu computadora completamente: Asegúrate de que tu computadora esté
apagada, no en modo de suspensión o hibernación.
2.Enciende tu computadora: Presiona el botón de encendido para iniciar tu
computadora.
3.Presiona la tecla específica para acceder al BIOS: Durante el proceso de inicio, antes
de que Windows comience a cargarse, verás un mensaje en la pantalla que indica qué
tecla debes presionar para ingresar al BIOS. Las teclas comunes para acceder al BIOS
son F2, F10, F12, ESC o DEL. Este mensaje generalmente se muestra brevemente y
puede decir "Press [KEY] to enter setup" o algo similar.
4.Presiona la tecla requerida: Una vez que veas el mensaje, presiona la tecla indicada
rápidamente y repetidamente hasta que ingreses al BIOS. Es importante presionar la tecla
antes de que el sistema operativo comience a cargarse.
5.Accede al menú del BIOS: Una vez dentro del BIOS, puedes navegar a través de los
diferentes menús y opciones utilizando las teclas de flecha y, dependiendo del BIOS, la
tecla Enter u otras teclas designadas para confirmar selecciones.
2.7.1 MENU DEL BIOS
El menú del BIOS puede variar dependiendo del fabricante y del
modelo de la placa base de tu computadora. Sin embargo, aquí
tienes una descripción general de los elementos comunes que podrías
encontrar en un menú típico del BIOS:
1.Información del sistema: Esta sección proporciona detalles
sobre la configuración de hardware de tu computadora, como
el modelo de la placa base, la versión del BIOS, la cantidad de
memoria RAM instalada, la velocidad del procesador, etc.
2.Configuración de fecha y hora: Aquí puedes ajustar la fecha y la hora del
sistema.
3.Configuración del arranque (Boot): Esta sección te permite configurar el
orden de los dispositivos desde los cuales tu computadora intentará arrancar.
Por ejemplo, puedes configurar para que arranque desde el disco duro
primero, desde una unidad óptica (CD/DVD) en segundo lugar, o desde una
unidad USB en tercero.
4.Configuración de dispositivos: En esta sección, puedes habilitar o
deshabilitar varios dispositivos integrados como puertos USB, puertos SATA,
tarjetas de red, tarjetas de sonido, etc.
5.Configuración de energía: Aquí puedes ajustar la configuración
relacionada con la administración de energía, como la gestión de energía
ACPI, la suspensión y la hibernación del sistema, y la configuración de la
función de encendido automático.
6.Configuración del procesador y memoria: Esta sección te permite
ajustar parámetros relacionados con el procesador y la memoria, como la
velocidad del reloj del procesador, la configuración de los voltajes, los ajustes
de overclocking (en algunos casos) y la configuración de la memoria RAM.
7.Configuración avanzada: En esta sección, puedes encontrar opciones
avanzadas que varían según el fabricante de la placa base. Pueden incluir
configuraciones relacionadas con la administración de dispositivos,
características específicas del chipset, configuraciones de virtualización, etc.
8.Guardar y salir (Save and Exit): Una vez que hayas realizado tus
cambios en la configuración del BIOS, esta opción te permite guardar los
cambios y reiniciar tu computadora con la nueva configuración.
Es importante tener cuidado al realizar cambios en la configuración del
BIOS, ya que ajustes incorrectos pueden causar problemas de
funcionamiento en tu computadora. Siempre es recomendable leer
cuidadosamente el manual del usuario de tu placa base o buscar
información específica en línea antes de realizar cambios en la
configuración del BIOS.
2.7.2 CONFIGURACION DE FECHA Y HORA
Para configurar la fecha y hora del BIOS (Basic Input/Output System), sigue estos
pasos generales:
1.Ingresa al BIOS: Reinicia tu computadora y presiona la tecla designada para
acceder al BIOS justo después de encenderla. La tecla puede ser F2, F10, F12,
ESC o DEL, dependiendo del fabricante de tu placa base. Consulta el manual de
tu placa base si no estás seguro de cuál es la tecla correcta.
2.Navega hasta la sección de configuración de fecha y hora: Utiliza las teclas
de flecha en tu teclado para moverte por los diferentes menús del BIOS. Busca
una sección etiquetada como "Configuración de fecha y hora", "Fecha y hora",
"System Time", "System Date", o algo similar. La ubicación exacta de esta sección
puede variar según el fabricante del BIOS.
3.Ajusta la fecha y hora: Una vez que estés en la sección de configuración de
fecha y hora, generalmente puedes seleccionar el campo de la fecha o la hora y
utilizar las teclas de flecha o las teclas numéricas en tu teclado para ajustar los
valores. Sigue las instrucciones en pantalla para cambiar la fecha y la hora según
sea necesario.
4.Guarda los cambios y sale del BIOS: Una vez que
hayas configurado la fecha y hora correctamente, busca
una opción en el menú del BIOS para guardar los
cambios y salir. Esta opción puede estar etiquetada como
"Guardar y salir" o "Exit and Save Changes". Selecciona
esta opción y confirma que deseas guardar los cambios.
5.Reinicia tu computadora: Después de guardar los
cambios en la configuración del BIOS, tu computadora se
reiniciará automáticamente con la nueva fecha y hora
configurada.
Es importante asegurarse de que la fecha y hora del
BIOS estén configuradas correctamente, ya que esto
puede afectar el funcionamiento de tu sistema operativo y
otros programas. Siempre es recomendable mantener la
fecha y hora del BIOS actualizadas para evitar problemas
de sincronización con otros dispositivos y servicios.
2.7.3 BOOT
La configuración de arranque (boot) en el BIOS es una parte fundamental que determina desde
qué dispositivo se iniciará tu computadora. Aquí te explico cómo acceder y configurar la
secuencia de arranque en el BIOS:
1.Accede al BIOS: Reinicia tu computadora y presiona la tecla designada para
acceder al BIOS justo después de encenderla. La tecla puede ser F2, F10, F12, ESC
o DEL, dependiendo del fabricante de tu placa base. Consulta el manual de tu placa
base si no estás seguro de cuál es la tecla correcta.
2.Navega hasta la sección de configuración de arranque: Utiliza las teclas de
flecha en tu teclado para moverte por los diferentes menús del BIOS. Busca una
sección etiquetada como "Boot", "Boot Sequence", "Boot Order" o algo similar. La
ubicación exacta de esta sección puede variar según el fabricante del BIOS.
3.Ajusta la secuencia de arranque: Una vez que estés en la sección de
configuración de arranque, verás una lista de dispositivos de almacenamiento como
discos duros, unidades ópticas (CD/DVD), unidades USB, etc. Utiliza las teclas de
flecha para seleccionar el dispositivo desde el cual deseas que tu computadora
arranque primero.
1.Modifica la secuencia de arranque: Para cambiar el orden de arranque,
selecciona el dispositivo que deseas que arranque primero y utiliza las teclas de
navegación designadas en el BIOS para moverlo hacia arriba o hacia abajo en la
lista. Repite este proceso según sea necesario hasta que la secuencia de
arranque esté configurada como desees.
2.Guarda los cambios y sale del BIOS: Una vez que hayas configurado la
secuencia de arranque, busca una opción en el menú del BIOS para guardar los
cambios y salir. Esta opción puede estar etiquetada como "Guardar y salir" o "Exit
and Save Changes". Selecciona esta opción y confirma que deseas guardar los
cambios.
3.Reinicia tu computadora: Después de guardar los cambios en la configuración
de arranque del BIOS, tu computadora se reiniciará automáticamente y arrancará
desde el dispositivo que hayas configurado como primero en la secuencia de
arranque.
Es importante tener en cuenta que la secuencia de arranque determina desde qué
dispositivo se iniciará tu computadora en primer lugar. Por ejemplo, si configuras
tu disco duro como el primer dispositivo de arranque, la computadora intentará
arrancar desde el disco duro cada vez que se reinicie. Si necesitas arrancar
desde un dispositivo diferente, como una unidad USB de arranque, puedes
cambiar temporalmente la secuencia de arranque en el BIOS.

Más contenido relacionado

Similar a presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf

Ensamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pcEnsamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pc
limbergay
 
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcMontaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
Ander Astrain Belarra
 
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
albujarlopez
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equipos
Txeitxun
 

Similar a presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf (20)

Ensamble y desensamble de una pc
Ensamble y desensamble de una pcEnsamble y desensamble de una pc
Ensamble y desensamble de una pc
 
Trabajo ferley
Trabajo ferleyTrabajo ferley
Trabajo ferley
 
Fase1
Fase1Fase1
Fase1
 
Trabajo final - Fase1
Trabajo final - Fase1Trabajo final - Fase1
Trabajo final - Fase1
 
Fase 1 MANTENIMIENTO -_ppt
Fase 1 MANTENIMIENTO -_pptFase 1 MANTENIMIENTO -_ppt
Fase 1 MANTENIMIENTO -_ppt
 
Proyecto final - Fase 1
Proyecto final - Fase 1Proyecto final - Fase 1
Proyecto final - Fase 1
 
Ensamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pcEnsamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pc
 
C3p3
C3p3C3p3
C3p3
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento    Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Presentacion de guia 11
Presentacion de guia 11Presentacion de guia 11
Presentacion de guia 11
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Khigb
KhigbKhigb
Khigb
 
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de ComputadoresInforme ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
Informe ejecutivo 1ra_fase Mantenimiento y ensamble de Computadores
 
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcMontaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
 
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
Ensamblajeyconfiguracindeunpc 120710184952-phpapp01
 
Montaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equiposMontaje y ensamblado de equipos
Montaje y ensamblado de equipos
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Problemas de hardware
Problemas de hardwareProblemas de hardware
Problemas de hardware
 
Ensamblaje 110606010306-phpapp01
Ensamblaje 110606010306-phpapp01Ensamblaje 110606010306-phpapp01
Ensamblaje 110606010306-phpapp01
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 

Último

editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 

presentacion_desamblado_de_una_computadora_base_a_las_normas_de_seguridad.pdf

  • 1. COLEGO DEL ESTUDIO CIENTIFICO DE MICHOACAN CECYTE MICHOACAN 30 CRESCENCION MORALES ESPECIALIDAD SOPORTE Y MANTENIMINETO DE EQUIPO DE COMPUTO MODULO 1 :INSTALA E ENSAMBALA CONTROLADORES SUB MODULO 1 PROFESOR D.C.E. JUAN ALEJANDRO FUNES HURTADO GRADO Y GRUPO: 226B NOMBRE DEL ALUMNO: AXEL VAZQUEZ GUILLEN
  • 2. INDICE 2.1 IDENTIFICAR LAS PARTES INTERNAS Y EXTERNAS 2.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES EL DESMONTAJE 2.3 HERAMIENTAS ADECUADAS PARA EL DESAEMADO Y ENSAMBLE 2.4 DESARMADO DEL GABINETE BASE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD 2.5 ENSAMBLE DEL GABINETE EN BASE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD 2.5.1 COMPATIBILADAD DE LOS COMPONENTES DE HARDWARE 2.5.2 CONEXIÓN DE LA FUENTE DE PODER 2.5.3 MONTAJE DEL PROCESADOR 2.5.4 MONAJE DE LA MEMORIA RAM 2.5.5 MONTAJE DE LA TARJETA MADRE 2.5.6 MONTAJE DE LOS DEMAS DISPOSITIVOS 2.5.7 CONEXIÓN DE LOS CABLES INTERNOS DE GABINETE 2.5.8 CONEXIÓN DE LOS CABLES DE LOS PERIFERICOS 2.6 AJUSTE DE JUMPER (HDD UNIDAD DE DISCOS) 2.7 ENTRANDO AL BIOS 2.7.1 MENU DEL BIOS 2.7.2 CONFIGURACION DE FECHA Y HORA 2.7.3 BOOT
  • 3. Tarjeta madre 2.1 IDENTIFICAR LAS PARTES INTERNAS Y EXTERNAS MEMORIA RAM TARJETAS DE VIDEO SONIDO Y RED BUS DE DATOS FUENTE DE PODER DISCO DURO VENTILADOR PROCESADOR O MICROPROCESADOR Unidad cd o DVD
  • 4. PARTES EXTERNAS: teclado Impresora mouse Cámara web Escaner Monitor Gabinete proyector Auriculares Micrófono
  • 5. 2.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DEL DESMONTAJE UTILIZAR LA PULSERA ANTIESTATICA
  • 6. APAGAR Y DESCONECTAR LA COMPUTADORA Y esperar de 15 a 30 min a que se enfrié
  • 7. No distraerse durante el proceso de desarmado y ensamblado del equipo
  • 8. Usar guantes o lavarse y secarse las manos
  • 9. Contar con un lugar limpio
  • 10. Verificar que contemos con las herramientas necesarias
  • 11. 2.3 HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA EL DESARMADO Y ENSAMBLE DESARMADOR CRUZ PLANO Y DE ESTRELLA PULSERA ANTIESTATICA VASOS PARA LOS TORNILLOS GUANTES LUGAR LIMPIO PASTA TERMICA
  • 12. 2.4 desarmado del gabinete en base a las normas de seguridad Revisar que se cuente con las herramientas necesarias
  • 13. Si la computadora esta encendida apagarla y esperar de 15 a 30 min a que se enfrie
  • 14. Contar con una mesa limpia para el gabinete
  • 15. Desconectar todos los periféricos de gabinete
  • 16. Mover el gabinete a la mesa limpia para comenzar el desarmado
  • 17. Retirar las tapas laterales del gabinete
  • 18. Colocase la pulsera antiestática
  • 19. Tomar fotos y grabar en todo momento para ver como estaban las cosas antes de desarmarlas
  • 20. Identificar todos los componentes internos, ubicación, nombre, caracterizticas
  • 21. Retirar los buses de energía y de datos
  • 22. Retirar la fuente de poder
  • 24. Retirar las tarjetas de audio, video y red
  • 27. Quitar el sistema de enfriamiento del procesador
  • 28. Levantar el seguro del procesador
  • 30. Limpiar el procesador y el sistema de enfriamiento
  • 31. 2.5 ensamble del gabinete en base a las normas de seguridad colocar el procesador en la terjeta madre
  • 32. Colocar el seguro del procesador
  • 33. Corcarle pasta térmica al procesador
  • 34. Colocar el sistema de enfriamiento al procesador
  • 35. Colocar la memoria ram a la tarjeta madre
  • 36. Colocar la tarjeta madre en el gabinete
  • 37. Colocar las tarjetas de sonido, video y red
  • 38. Colocar los discos duros en el gabinete
  • 39. Colocar la fuente de poder en el gabienete
  • 40. Colocar los cables de bus y de energía en el gabinete
  • 41. Quitarse la pulsera antiestatica
  • 42. Colocarle las tapas laterales al gabinete
  • 43. Llevar al gabinete al lugar donde lo vas a conectar
  • 45. Conectar el gabinete a un a fuente de corriente y encenderlo y verificar que todo funcione como debería de ser
  • 46. 2.5.1 compatibilidad de los componentes de hardwre La compatibilidad de los componentes de hardware es fundamental para construir una computadora funcional y eficiente. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar para asegurar la compatibilidad: 1.Socket del procesador y placa base: El procesador debe ser compatible con el socket de la placa base. Por ejemplo, si tienes una placa base con un socket LGA 1200, necesitarás un procesador que también sea compatible con ese socket. 2.Tipo y velocidad de la memoria RAM: La placa base especifica el tipo de memoria RAM que admite (DDR4, DDR3, etc.) y la velocidad máxima compatible. Asegúrate de que la RAM que elijas sea del tipo correcto y no supere la velocidad máxima admitida por la placa base. 3.Ranuras de expansión: Si planeas instalar tarjetas gráficas, tarjetas de sonido u otros dispositivos, verifica que la placa base tenga las ranuras de expansión necesarias y que sean compatibles con los componentes que deseas instalar.
  • 47. 4.Conectividad de almacenamiento: Asegúrate de que la placa base tenga suficientes puertos SATA o M.2 para los discos duros o unidades SSD que planeas instalar. 5.Fuente de alimentación: La fuente de alimentación debe tener suficientes conexiones y capacidad para alimentar todos los componentes de tu sistema, especialmente si planeas usar hardware de alto rendimiento como tarjetas gráficas potentes. 6.Compatibilidad del gabinete: Verifica que el tamaño y el diseño del gabinete sean compatibles con la placa base y los demás componentes que planeas instalar. 7.Compatibilidad del sistema operativo: Aunque no es estrictamente un problema de hardware, asegúrate de que los componentes que elijas sean compatibles con el sistema operativo que planeas utilizar. Por ejemplo, algunos controladores pueden no estar disponibles para sistemas operativos más antiguos. Al prestar atención a estos aspectos, puedes construir un sistema de hardware bien compatible que funcione sin problemas. Si tienes dudas específicas sobre la compatibilidad de ciertos componentes, ¡no dudes en preguntar!
  • 48. 2.5.2 conexión de la fuente de poder Revisar que contemos con las herramientas necesarias para el procedimiento
  • 49. Verificar que contemos con un lugar limpio para el desarmado si no se cuenta con un lugar limpio limpiarlo o conseguirlo
  • 50. Desconectar la computadora de la luz y esperar de 15 a 30 min a que se enfrie
  • 52. Mover el gabinete al lugar limpio
  • 53. Retirarle la tapa al gabinete
  • 54. Colocarse la pulsera antiestatica
  • 55. Grabar y tomar fotos del procedimiento de desarmado
  • 56. Quitar los cables de bus y de datos
  • 57. Retirar la fuente de poder del gabinente
  • 58. Colocar la fuente de poder en el gabinete
  • 59. Colocar los cables de bus y de energía al gabinete
  • 61. Llevar al gabinete a la mesa donde estaba conectado
  • 63. Conectar el gabinete a una fuente de electricidad y comprobar que todo funcione como debería de ser
  • 64. 2.5.3 montaje del procesador Revisar que contemos con las herramientas necesarias para el procedimiento
  • 65. Verificar que contemos con un lugar limpio para el desarmado si no se cuenta con un lugar limpio limpiarlo o conseguirlo
  • 66. Desconectar la computadora de la luz y esperar de 15 a 30 min a que se enfrie
  • 68. Mover el gabinete a lugar limpio
  • 69. Retirarle la tapa al gabinete
  • 70. Colocarse la pulsera antiestatica
  • 71. Grabar y tomar fotos del procedimiento de desarmado
  • 72. Quitar los cables de bus y de datos
  • 73. Retirar la fuente de poder
  • 74. Retirar las tarjetas de audio, video y red
  • 76. Quitar el sistema de enfriamiento del procesador
  • 77. Levantar el seguro del procesador
  • 79. Colocamos el nuevo procesador a la tarjeta madre
  • 80. Colocamos pasta térmica al procesador
  • 81. Colocamos el nuevo sistema de enfriamiento al procesador
  • 82. Colocar la tarjeta madre en el procesador
  • 83. Colocar las tarjetas de sonido, audio y red
  • 84. colocar los cables de bus y de datos y la fuente de poder en el gabinete
  • 86. Llevar al gabinete a la mesa donde estaba conectado
  • 88. Conectar el gabinete a una fuente de electricidad y comprobar que todo funcione como debería de ser
  • 89. 2.5.4 MONAJE DE LA MEMORIA RAM Revisar que contemos con las herramientas necesarias para el procedimiento
  • 90. Verificar que contemos con un lugar limpio para el desarmado si no se cuenta con un lugar limpio limpiarlo o conseguirlo
  • 91. Desconectar la computadora de la luz y esperar de 15 a 30 min a que se enfrié
  • 93. Mover el gabinete al lugar limpio
  • 94. Retirarle la tapa al gabinete
  • 95. Colocarse la pulsera antiestatica
  • 96. Grabar y tomar fotos del procedimiento de desarmado
  • 97. Quitar los cables de bus y de datos y la fuente de poder
  • 98. Retirar las tarjetas de audio, video y red
  • 99. Quitar el seguro de la memoria ram
  • 101. Colocar la memoria ram a la tarjeta madre aplicando algo de fuerza para que se coloque el seguro
  • 102. Colocar las tarjetas de sonido, audio y red
  • 103. colocar los cables de bus y de datos y la fuente de poder en el gabinete
  • 105. Llevar al gabinete a la mesa donde estaba conectado
  • 107. Conectar el gabinete a una fuente de electricidad y comprobar que todo funcione como debería de ser
  • 108. 2.5.5 montaje de la tarjeta madre Revisar que se cuente con las herramientas necesarias
  • 109. Contar con una mesa limpia para el gabinete
  • 110. Si la computadora esta encendida apagarla y esperar de 15 a 30 min a que se enfrie
  • 111. Desconectar todos los periféricos de gabinete
  • 112. Mover el gabinete a la mesa limpia para comenzar el desarmado
  • 113. Retirar las tapas laterales del gabinete
  • 114. Colocase la pulsera antiestática
  • 115. Tomar fotos y grabar en todo momento para ver como estaban las cosas antes de desarmarlas
  • 116. Identificar todos los componentes internos, ubicación, nombre, caracterizticas
  • 117. Retirar los buses de energía y de datos
  • 118. Retirar la fuente de poder
  • 120. Retirar las tarjetas de audio, video y red
  • 122. Colocar la tarjeta madre en el gabinete
  • 123. Colocar las tarjetas de sonido, video y red
  • 124. Colocar los discos duros en el gabinete
  • 125. Colocar la fuente de poder en el gabienete
  • 126. Colocar los cables de bus y de energía en el gabinete
  • 127. Colocarle las tapas laterales al gabinete
  • 128. Llevar al gabinete al lugar donde lo vas a conectar
  • 130. Conectar el gabinete a un a fuente de corriente y encenderlo y verificar que todo funcione como debería de ser
  • 131. Revisar que se cuente con las herramientas necesarias 2.5.6 MONTAJE DE LOS DEMAS DISPOSITIVOS
  • 132. Si la computadora esta encendida apagarla y esperar de 15 a 30 min a que se enfrie
  • 133. Contar con una mesa limpia para el gabinete
  • 134. Desconectar todos los periféricos de gabinete
  • 135. Mover el gabinete a la mesa limpia para comenzar el desarmado
  • 136. Retirar las tapas laterales del gabinete
  • 137. Colocase la pulsera antiestática
  • 138. Tomar fotos y grabar en todo momento para ver como estaban las cosas antes de desarmarlas
  • 139. Identificar todos los componentes internos, ubicación, nombre, caracterizticas
  • 140. Retirar los buses de energía y de datos
  • 141. Retirar la fuente de poder
  • 143. Retirar las tarjetas de audio, video y red
  • 146. Quitar el sistema de enfriamiento del procesador
  • 147. Levantar el seguro del procesador
  • 149. Limpiar el procesador y el sistema de enfriamiento
  • 150. colocar el procesador en la terjeta madre
  • 151. Colocar el seguro del procesador
  • 152. Corcarle pasta térmica al procesador
  • 153. Colocar el sistema de enfriamiento al procesador
  • 154. Colocar la memoria ram a la tarjeta madre
  • 155. Colocar la tarjeta madre en el gabinete
  • 156. Colocar las tarjetas de sonido, video y red
  • 157. Colocar los discos duros en el gabinete
  • 158. Colocar la fuente de poder en el gabienete
  • 159. Colocar los cables de bus y de energía en el gabinete
  • 160. Quitarse la pulsera antiestatica
  • 161. Colocarle las tapas laterales al gabinete
  • 162. Llevar al gabinete al lugar donde lo vas a conectar
  • 164. Conectar el gabinete a un a fuente de corriente y encenderlo y verificar que todo funcione como debería de ser
  • 165. 2.5.7 CONEXIÓN DE LOS CABLES INTERNOS DE GABINETE La conexión de los cables internos del gabinete de una computadora puede variar dependiendo del tipo de gabinete y de los componentes que estés utilizando. Sin embargo, aquí tienes algunas pautas generales para las conexiones más comunes: 1.Conexión de la fuente de alimentación (PSU): 1. Conecta el cable de alimentación principal de la fuente de alimentación a la placa base. Este cable es generalmente grande y tiene un conector de 24 pines. 2. Conecta el cable de alimentación de la CPU a la placa base. Este cable suele ser de 4 o 8 pines y alimenta la CPU. 3. Conecta los cables de alimentación SATA o Molex a tus unidades de almacenamiento (HDD, SSD) y a otros dispositivos periféricos como ventiladores, si es necesario. 2.Conexión de la placa base: 1. Conecta el panel frontal del gabinete (que incluye los botones de encendido y reinicio, así como los LEDs de actividad) al encabezado correspondiente en la placa base. Consulta el manual de tu placa base para conocer la disposición exacta de los pines. 2. Conecta los cables del panel frontal de audio (si tu gabinete los tiene) a los encabezados de audio de la placa base.
  • 166. 3.Conexión de los ventiladores: 1. Conecta los ventiladores del gabinete a los encabezados de ventilador de la placa base. Si no hay suficientes encabezados, puedes utilizar adaptadores o conectores de ventilador molex. 4.Conexión de las tarjetas de expansión: 1. Inserta las tarjetas de expansión (como tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, etc.) en los slots PCI o PCIe de la placa base y asegúralas con los tornillos correspondientes. 5.Conexión de los cables de datos: 1. Conecta los cables SATA desde tus unidades de almacenamiento a los puertos SATA de la placa base. Recuerda siempre consultar los manuales de tus componentes específicos y de tu placa base para obtener instrucciones detalladas sobre cómo conectar los cables correctamente. Además, asegúrate de apagar la fuente de alimentación y desconectarla de la toma de corriente antes de realizar cualquier conexión interna para evitar cortocircuitos o daños en los componentes.
  • 167. 2.5.8 CONEXIÓN DE LOS CABLES DE LOS PERIFERICOS Los cables periféricos son aquellos que conectan dispositivos externos a la computadora. Aquí tienes una guía básica sobre cómo conectar algunos de los cables periféricos más comunes: 1.Monitor: 1. Conecta el cable VGA, DVI, HDMI o DisplayPort desde el puerto correspondiente en la parte posterior de tu computadora a la entrada correspondiente en tu monitor. Si estás utilizando un monitor con múltiples entradas, selecciona la entrada correcta en el menú del monitor. 2.Teclado y ratón: 1. Si estás utilizando un teclado y ratón USB, simplemente conecta los cables USB a los puertos USB disponibles en tu computadora. 2. Si estás utilizando un teclado y ratón con conectores PS/2 (redondos y generalmente de color verde y morado), conéctalos a los puertos PS/2 correspondientes en tu computadora. Asegúrate de conectar el teclado al puerto morado y el ratón al puerto verde. 3.Altavoces o auriculares: 1. Conecta el conector de audio de 3.5 mm (generalmente verde) de tus altavoces o auriculares a la salida de audio de 3.5 mm en tu computadora. Esta suele estar coloreada de verde o tener un icono de auriculares.
  • 168. 4.Impresora y escáner: 1. Conecta la impresora o escáner a tu computadora utilizando un cable USB. Si estás utilizando una impresora o escáner de red, conéctalo a tu red local según las instrucciones del fabricante. 5.Dispositivos de almacenamiento externo: 1. Conecta dispositivos de almacenamiento externo como discos duros externos, unidades flash USB o tarjetas de memoria a los puertos USB disponibles en tu computadora. 6.Redes: 1. Conecta el cable Ethernet desde tu módem o router a la tarjeta de red Ethernet de tu computadora para conexión por cable. 2. Para conexiones inalámbricas, asegúrate de que tu computadora esté equipada con un adaptador Wi-Fi. Si es así, configura la conexión Wi-Fi siguiendo las instrucciones del fabricante. 7.Otros dispositivos periféricos: 1. Cualquier otro dispositivo periférico, como cámaras web, micrófonos externos, gamepads, etc., se conectará generalmente a través de puertos USB o conexiones de audio, dependiendo del tipo de dispositivo
  • 169. 2.6 AJUSTE DE JUMPER (HDD UNIDAD DE DISCOS) El ajuste de jumper en una unidad de disco, como un disco duro IDE o una unidad óptica (CD/DVD), se refiere a configurar pequeños puentes en el disco mediante un conjunto de conectores llamados jumpers. Estos jumpers se utilizan para configurar la unidad en diferentes modos de funcionamiento, como Master, Slave o Cable Select en el caso de discos IDE.
  • 170. 2.7 ENTRANDO AL BIOS El BIOS (Basic Input/Output System) es un programa básico de firmware que se ejecuta cuando enciendes tu computadora antes de que el sistema operativo, como Windows, se cargue. El BIOS es esencialmente el puente entre el hardware de tu computadora y el software del sistema operativo.
  • 171. Para ingresar al BIOS (Basic Input/Output System) en una computadora con Windows, generalmente se realiza lo siguiente: 1.Apaga tu computadora completamente: Asegúrate de que tu computadora esté apagada, no en modo de suspensión o hibernación. 2.Enciende tu computadora: Presiona el botón de encendido para iniciar tu computadora. 3.Presiona la tecla específica para acceder al BIOS: Durante el proceso de inicio, antes de que Windows comience a cargarse, verás un mensaje en la pantalla que indica qué tecla debes presionar para ingresar al BIOS. Las teclas comunes para acceder al BIOS son F2, F10, F12, ESC o DEL. Este mensaje generalmente se muestra brevemente y puede decir "Press [KEY] to enter setup" o algo similar. 4.Presiona la tecla requerida: Una vez que veas el mensaje, presiona la tecla indicada rápidamente y repetidamente hasta que ingreses al BIOS. Es importante presionar la tecla antes de que el sistema operativo comience a cargarse. 5.Accede al menú del BIOS: Una vez dentro del BIOS, puedes navegar a través de los diferentes menús y opciones utilizando las teclas de flecha y, dependiendo del BIOS, la tecla Enter u otras teclas designadas para confirmar selecciones.
  • 172. 2.7.1 MENU DEL BIOS El menú del BIOS puede variar dependiendo del fabricante y del modelo de la placa base de tu computadora. Sin embargo, aquí tienes una descripción general de los elementos comunes que podrías encontrar en un menú típico del BIOS: 1.Información del sistema: Esta sección proporciona detalles sobre la configuración de hardware de tu computadora, como el modelo de la placa base, la versión del BIOS, la cantidad de memoria RAM instalada, la velocidad del procesador, etc.
  • 173. 2.Configuración de fecha y hora: Aquí puedes ajustar la fecha y la hora del sistema. 3.Configuración del arranque (Boot): Esta sección te permite configurar el orden de los dispositivos desde los cuales tu computadora intentará arrancar. Por ejemplo, puedes configurar para que arranque desde el disco duro primero, desde una unidad óptica (CD/DVD) en segundo lugar, o desde una unidad USB en tercero. 4.Configuración de dispositivos: En esta sección, puedes habilitar o deshabilitar varios dispositivos integrados como puertos USB, puertos SATA, tarjetas de red, tarjetas de sonido, etc. 5.Configuración de energía: Aquí puedes ajustar la configuración relacionada con la administración de energía, como la gestión de energía ACPI, la suspensión y la hibernación del sistema, y la configuración de la función de encendido automático. 6.Configuración del procesador y memoria: Esta sección te permite ajustar parámetros relacionados con el procesador y la memoria, como la velocidad del reloj del procesador, la configuración de los voltajes, los ajustes de overclocking (en algunos casos) y la configuración de la memoria RAM.
  • 174. 7.Configuración avanzada: En esta sección, puedes encontrar opciones avanzadas que varían según el fabricante de la placa base. Pueden incluir configuraciones relacionadas con la administración de dispositivos, características específicas del chipset, configuraciones de virtualización, etc. 8.Guardar y salir (Save and Exit): Una vez que hayas realizado tus cambios en la configuración del BIOS, esta opción te permite guardar los cambios y reiniciar tu computadora con la nueva configuración. Es importante tener cuidado al realizar cambios en la configuración del BIOS, ya que ajustes incorrectos pueden causar problemas de funcionamiento en tu computadora. Siempre es recomendable leer cuidadosamente el manual del usuario de tu placa base o buscar información específica en línea antes de realizar cambios en la configuración del BIOS.
  • 175. 2.7.2 CONFIGURACION DE FECHA Y HORA Para configurar la fecha y hora del BIOS (Basic Input/Output System), sigue estos pasos generales: 1.Ingresa al BIOS: Reinicia tu computadora y presiona la tecla designada para acceder al BIOS justo después de encenderla. La tecla puede ser F2, F10, F12, ESC o DEL, dependiendo del fabricante de tu placa base. Consulta el manual de tu placa base si no estás seguro de cuál es la tecla correcta. 2.Navega hasta la sección de configuración de fecha y hora: Utiliza las teclas de flecha en tu teclado para moverte por los diferentes menús del BIOS. Busca una sección etiquetada como "Configuración de fecha y hora", "Fecha y hora", "System Time", "System Date", o algo similar. La ubicación exacta de esta sección puede variar según el fabricante del BIOS. 3.Ajusta la fecha y hora: Una vez que estés en la sección de configuración de fecha y hora, generalmente puedes seleccionar el campo de la fecha o la hora y utilizar las teclas de flecha o las teclas numéricas en tu teclado para ajustar los valores. Sigue las instrucciones en pantalla para cambiar la fecha y la hora según sea necesario.
  • 176. 4.Guarda los cambios y sale del BIOS: Una vez que hayas configurado la fecha y hora correctamente, busca una opción en el menú del BIOS para guardar los cambios y salir. Esta opción puede estar etiquetada como "Guardar y salir" o "Exit and Save Changes". Selecciona esta opción y confirma que deseas guardar los cambios. 5.Reinicia tu computadora: Después de guardar los cambios en la configuración del BIOS, tu computadora se reiniciará automáticamente con la nueva fecha y hora configurada. Es importante asegurarse de que la fecha y hora del BIOS estén configuradas correctamente, ya que esto puede afectar el funcionamiento de tu sistema operativo y otros programas. Siempre es recomendable mantener la fecha y hora del BIOS actualizadas para evitar problemas de sincronización con otros dispositivos y servicios.
  • 177. 2.7.3 BOOT La configuración de arranque (boot) en el BIOS es una parte fundamental que determina desde qué dispositivo se iniciará tu computadora. Aquí te explico cómo acceder y configurar la secuencia de arranque en el BIOS: 1.Accede al BIOS: Reinicia tu computadora y presiona la tecla designada para acceder al BIOS justo después de encenderla. La tecla puede ser F2, F10, F12, ESC o DEL, dependiendo del fabricante de tu placa base. Consulta el manual de tu placa base si no estás seguro de cuál es la tecla correcta. 2.Navega hasta la sección de configuración de arranque: Utiliza las teclas de flecha en tu teclado para moverte por los diferentes menús del BIOS. Busca una sección etiquetada como "Boot", "Boot Sequence", "Boot Order" o algo similar. La ubicación exacta de esta sección puede variar según el fabricante del BIOS. 3.Ajusta la secuencia de arranque: Una vez que estés en la sección de configuración de arranque, verás una lista de dispositivos de almacenamiento como discos duros, unidades ópticas (CD/DVD), unidades USB, etc. Utiliza las teclas de flecha para seleccionar el dispositivo desde el cual deseas que tu computadora arranque primero.
  • 178. 1.Modifica la secuencia de arranque: Para cambiar el orden de arranque, selecciona el dispositivo que deseas que arranque primero y utiliza las teclas de navegación designadas en el BIOS para moverlo hacia arriba o hacia abajo en la lista. Repite este proceso según sea necesario hasta que la secuencia de arranque esté configurada como desees. 2.Guarda los cambios y sale del BIOS: Una vez que hayas configurado la secuencia de arranque, busca una opción en el menú del BIOS para guardar los cambios y salir. Esta opción puede estar etiquetada como "Guardar y salir" o "Exit and Save Changes". Selecciona esta opción y confirma que deseas guardar los cambios. 3.Reinicia tu computadora: Después de guardar los cambios en la configuración de arranque del BIOS, tu computadora se reiniciará automáticamente y arrancará desde el dispositivo que hayas configurado como primero en la secuencia de arranque. Es importante tener en cuenta que la secuencia de arranque determina desde qué dispositivo se iniciará tu computadora en primer lugar. Por ejemplo, si configuras tu disco duro como el primer dispositivo de arranque, la computadora intentará arrancar desde el disco duro cada vez que se reinicie. Si necesitas arrancar desde un dispositivo diferente, como una unidad USB de arranque, puedes cambiar temporalmente la secuencia de arranque en el BIOS.