Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion

impacto de la evolucion uso de las redes sociales

UNIVERSIDAD ESTATAL DE
BOLIVAR
NOMBRE:
ESTRADA KATHY
MATERIA:
INFORMATICA
ESPECIALIDAD:
GESTION DEL TALENTO HUMANO
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los
cambios de forma de vida de las personas.
Actualmente se habla de un gran desarrollo tecnológico, particularmente en las
ramas de la informática y las telecomunicaciones, evidenciándose que es ésta la
era con mayor velocidad de evolución de todas aquellas que hayamos conocido.
Este desarrollo acelerado tecnológico ha dado surgimiento a las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones, tal es el caso de Internet el
cual está inundando el mundo toda vez que le está ayudando a conquistar
conocimientos y acciones que ayer mismo parecían inaccesibles pero, de la
misma manera, le están condicionando y obligando a adaptaciones y
replanteamientos en todos los órdenes de su existencia. Hoy en día Internet ha
revolucionado muchos ámbitos y especialmente el de las comunicaciones de
una manera radical hasta el punto de llegar a convertirse en un medio global de
comunicación hoy día cotidiano en nuestras vidas. Lo utilizamos para casi todo,
desde compartir un momento con un amigo enviando un foto a través de
mensajería instantánea hasta pedir una pizza o comprar un televisor. Antes, si
queríamos leer un periódico debíamos comprar una edición local en papel
cuando abría el quiosco de prensa con las noticias del día anterior. Hoy, con un
solo clic no solo podemos leer nuestro periódico local, sino también el periódico
de cualquier parte del mundo, con una actualización permanente de contenidos.
Internet ha evolucionado muchísimo desde su creación, que es, sin embargo,
muy reciente desde la perspectiva de la historia, y poco ha quedado de esa
primera red estática concebida para transportar unos cuantos bytes o para enviar
un pequeño mensaje entre dos terminales. Hoy cantidades infinitas de
información son cargadas y descargadas en este gigante electrónico. Hasta hace
no mucho tiempo internet era un simple repositorio de información donde solo
aquellas personas capaces de entender y manipular código eran las encargadas
de publicar y mantener contenidos; ahora todos somos partícipes fundamentales,
teniendo la posibilidad de generar contenidos y comentar contenidos existentes.
Hoy en día es imposible pensar en un mundo sin el Internet, muchos iniciaron la
aventura de utilizarlo al principio por pura curiosidad, mientras que otros por la
necesidad que el trabajo o la escuela les imponían, lo cierto es que ahora ésta
nueva tecnología de la información es considerada vital en sus vidas pues hace
la búsqueda de información fácil y económica, (cualquiera que sea el tema)
hacen mucho más eficientes y sencillos los trabajos y facilitan las
comunicaciones con otros países, ya que por el cual podemos hacer amistades.
Internet, al igual que todas las tecnologías, no produce ningún efecto en sí
mismo. Claro que tiene sus efectos específicos, al alterar la capacidad de los
sistemas de comunicaciones, organizándolos alrededor de flujos que son
interactivos, multimodales, asíncronos o sincrónicos, globales o locales y de
muchos a muchos, de personas a personas, de personas a objetos, y de objetos
a objetos, que dependen cada vez más de la red semántica. La investigación nos
mostrará en qué medida estas características afectan a sistemas específicos de
relaciones sociales, y eso es lo que he tratado de transmitir en este artículo. Lo
que queda claro es que sin internet nunca habríamos experimentado el enorme
desarrollo de las conexiones en red como mecanismo fundamental de la
estructuración y el cambio social en todos los aspectos de la vida en sociedad.
Internet, la red mundial y una variedad creciente de redes que operan sobre
plataformas inalámbricas constituyen la infraestructura tecnológica de la
sociedad red, al igual que la red eléctrica y el motor fueron el soporte del modelo
de organización social que conceptualizamos como sociedad industrial.
Ya no era solo una red de intercambio de información, se llegó a convertir en una
herramienta de trabajo multidisciplinar, una sofisticada herramienta de escape
de la realidad y, sobre todo, una importante herramienta de generación de
contenidos y de comunicación entre individuos. Hoy tenemos la posibilidad de
enviar información de un lugar del mundo a otro en segundos, realizar El
desarrollo de internet ha puesto en marcha un debate sobre el modo en el que la
comunicación a través de internet afecta las relaciones sociales. Internet libera
al individuo de las restricciones geográficas y une a las personas en torno a
nuevas comunidades de interés que no están atadas a un lugar concreto.
Vivimos en una nueva sociedad en red y globalizada, unida a través de las
nuevas tecnologías. Internet es nuestra herramienta de interacción relacional y
plantea también nuevos retos para la privacidad y la seguridad.
Así pues, las tecnologías de la información han forjado cambios fundamentales
en toda la sociedad posibilitando el paso de la era industrial a la era de redes.
Vivimos en una sociedad en la que las redes de información global resultan
infraestructuras esenciales, pero ¿cómo han afectado estos cambios a las
relaciones humanas? Internet ha cambiado el comercio, la educación, el
gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría
decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en
la actualidad.
Es especialmente importante cómo ha afectado a la propia comunicación social.
No hay duda de que cada día las nuevas tecnologías siguen ganando terreno y
transformando nuestros hábitos y posibilidades de comunicación, y lo han hecho
especialmente entre el público joven, aunque a día de hoy todavía haya lugar
para las herramientas analógicas en determinados sectores. Con internet no
existen ya fronteras para la comunicación. A través de internet las barreras
tradicionales de tiempo y espacio desaparecen, como he comentado antes, y las
posibilidades comunicativas se amplían.
Para los jóvenes es importante sobresalir en la sociedad y se cree que es más
fácil hacerlo si tienen un grupo muy grande de amigos, y mantenerlos informados
de todos sus movimientos los hace más interesantes para la vida social.
Cuando una persona crea una cuenta de red social tiene que llenar todos los
campos requeridos entre ellos sus datos personales y luego aceptar las políticas
y condiciones del proveedor, pero realmente cada persona que apertura su
cuenta se tomara el tiempo necesario para leer a que estará expuesta su
información. Un ejemplo de manipulación de información es lo que hace
MySpace, con frecuencia trabaja con la policía para tratar de evitar incidentes,
también se utilizan para realizar investigaciones penales y jurídicas obteniendo
información para enjuiciar a usuarios de dichos sitios.
El peligro más grande y que no miden los jóvenes es la forma que las redes
sociales manejan la información personal de sus agremiados, esto porque al
rellenar el perfil con información personal se puede hacer uso inadecuado de
esos datos dando lugar a robo de identidad, amenazas de depredadores
sexuales, virus,
Se recomienda siempre que se cree una cuenta de red social tomar todas las
medidas de seguridad posibles, como agregar solo a amigos reales que tú los
conoces y no andan en cosas indebidas, no colocar tu información real como
dónde vives y trabajas, y también mantener un perfil privado donde la información
proporcionada al público sea mínima.
También se recomienda aprovechar los recursos de la tecnología como las redes
sociales para informar de temas concretos a la sociedad y no de acontecimientos
vanos como que si a su amigo se le cayó la uña.
Cada que un avance tecnológico llega a nuestras vidas, aparecen críticos que
aseguran que en vez de mejorar el día a día, lo afecta. Por ejemplo, cuando la
televisión llegó a los hogares hubo miedo sobre los efectos que causaría porque
la gente dedicaría mucho tiempo a ver la pantalla y dejaría deleer hasta el punto
de ser estúpida.
Las personas comparten en redes sociales una porción de la vida, sus viajes,
comida, cosas nuevas, amigos y familia. Lo que no está mal, pero la proliferación
de contenidos en ciertos perfiles con mayor popularidad crea una tensión en el
cerebro que funciona como un reclamo propio por no tener la vida que se muestra
en las publicaciones de otros y por no tener la aprobación
Por otro lado, se encuentran las publicaciones en grupos. Como Facebook busca
aumentar la interacción y promover la creación de comunidades, los grupos son
una buena manera de comunicarse con los usuarios de una marca a través de
contenido público.
Además de utilizar pauta, las marcas tendrán que familiarizarse con términos
como interacciones, conversaciones y comunidades para poder llegarles a sus
clientes a través de Facebook.
Ese debe ser el norte de cualquier estrategia de redes sociales este 2018:
programar menos publicaciones y preocuparse más por responder las preguntas
y los comentarios de sus seguidores; interesarse menos por mantener un
cronograma de contenidos y pensar más en nuevas formas de explorar los
grupos y de crear comunidades.
Las redes sociales las construyen sus propios usuarios a partir de criterios
específicos de grupo. Existe un espíritu emprendedor en el proceso de creación
de sitios web, que después cada persona elige en virtud de sus intereses y
proyectos particulares. Los propios miembros de las redes van configurándolas,
aplicando diferentes niveles de perfil y privacidad. La clave del éxito no es el
anonimato, sino más bien la auto presentación de una persona real que está
conectada con personas reales (se han dado casos de exclusiones en una red
social por el uso de una identidad falsa). Por tanto, estamos ante una sociedad
autoconstruida mediante la conexión en red con otras redes. Pero no se trata de
una sociedad virtual. Existe una estrecha conexión entre las redes virtuales y las
redes vivas. Es un mundo híbrido, un mundo real. No es un mundo virtual ni un
mundo aparte.
Al tratarse de una construcción social, este sistema tecnológico es abierto, al
igual que la sociedad red es una forma abierta de organización social que acoge
lo mejor y lo peor del género humano. En cualquier caso, la sociedad red es
nuestra sociedad, y por eso la comprensión de su lógica interna a partir de la
interacción de cultura, organización y tecnología en la formación y el desarrollo
de redes sociales y tecnológicas
Una tecnología de comunicaciones digitales que ya es una segunda piel para los
jóvenes, mientras que, por otro lado, alimenta los temores y las fantasías de los
que siguen gobernando una sociedad que ya apenas comprenden.

Recomendados

Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Gabijime
207 vistas29 diapositivas
Aplicación de las redes sociales en jóvenes. por
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.Aplicación de las redes sociales en jóvenes.
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.John Hernández
191 vistas7 diapositivas
Aplicación de las redes sociales en jóvenes. por
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.Aplicación de las redes sociales en jóvenes.
Aplicación de las redes sociales en jóvenes.John Hernández
177 vistas7 diapositivas
Desde los orígenes de la humanidad por
Desde los orígenes de la humanidadDesde los orígenes de la humanidad
Desde los orígenes de la humanidadberchi20
611 vistas6 diapositivas
Franklin betancourt por
Franklin betancourtFranklin betancourt
Franklin betancourtfbetancourt853
56 vistas12 diapositivas
Estiven González por
Estiven GonzálezEstiven González
Estiven GonzálezEstivenGonzalez3
18 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

García tenapol evolución_redes_sociales por
García tenapol evolución_redes_socialesGarcía tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_socialespolgarcia4
225 vistas8 diapositivas
Adrián sigcha ensayo .adk por
Adrián sigcha   ensayo      .adkAdrián sigcha   ensayo      .adk
Adrián sigcha ensayo .adkLuisAdrianSigchaYanc
124 vistas3 diapositivas
Internet y la sociedad por
Internet y la sociedad Internet y la sociedad
Internet y la sociedad 18051
182 vistas27 diapositivas
Internet y la sociedad por
Internet y la sociedadInternet y la sociedad
Internet y la sociedadViviana Moreta
216 vistas27 diapositivas
Impacto del Internet en el futuro de la Educación por
Impacto del Internet en el futuro de la EducaciónImpacto del Internet en el futuro de la Educación
Impacto del Internet en el futuro de la Educaciónmarymontesl
307 vistas17 diapositivas
Redes sociales por
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesAlejandro Rávago Fuentes
201 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(17)

García tenapol evolución_redes_sociales por polgarcia4
García tenapol evolución_redes_socialesGarcía tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_sociales
polgarcia4225 vistas
Internet y la sociedad por 18051
Internet y la sociedad Internet y la sociedad
Internet y la sociedad
18051182 vistas
Impacto del Internet en el futuro de la Educación por marymontesl
Impacto del Internet en el futuro de la EducaciónImpacto del Internet en el futuro de la Educación
Impacto del Internet en el futuro de la Educación
marymontesl307 vistas
Valle_Emely ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolucion_de_la_web por EmelyTatianaValleLle
Valle_Emely ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolucion_de_la_webValle_Emely ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolucion_de_la_web
Valle_Emely ensayo_sobre_el_impacto_de_la_evolucion_de_la_web
Tualombo jesica ensayo1 por Ninguno
Tualombo jesica ensayo1Tualombo jesica ensayo1
Tualombo jesica ensayo1
Ninguno120 vistas
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología por Lope Quinteiro Pena
Cambio de la comunicación a causa de la tecnologíaCambio de la comunicación a causa de la tecnología
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología
Lope Quinteiro Pena200 vistas
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1) por CamilaTamami
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web (1)
CamilaTamami88 vistas
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología por Lope Quinteiro Pena
Cambio de la comunicación a causa de la tecnologíaCambio de la comunicación a causa de la tecnología
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(1) por Lope Quinteiro Pena
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(1)Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(1)
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(1)
Lope Quinteiro Pena4.6K vistas
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2) por Lope Quinteiro Pena
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
Cambio de la comunicación a causa de la tecnología(2)
Lope Quinteiro Pena165 vistas
Efectos que causan las redes sociales entre los jovenes por BIBIANAAGUILA
Efectos que causan las redes sociales entre los jovenesEfectos que causan las redes sociales entre los jovenes
Efectos que causan las redes sociales entre los jovenes
BIBIANAAGUILA61 vistas
Redes mj por Josean
Redes mjRedes mj
Redes mj
Josean249 vistas
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per... por Antonio777079
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las  per...Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las  per...
Impacto en la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las per...
Antonio777079196 vistas

Similar a Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion

El impacto de internet en la vida diaria por
El impacto de internet en la vida diariaEl impacto de internet en la vida diaria
El impacto de internet en la vida diariafati58
307 vistas14 diapositivas
Gonzalez_Carolina por
Gonzalez_CarolinaGonzalez_Carolina
Gonzalez_CarolinaKarolinaGonzalez17
18 vistas4 diapositivas
Ensayo web por
Ensayo webEnsayo web
Ensayo webDenisisOdalysGarciaL
37 vistas5 diapositivas
Internet en la Sociedad por
Internet en la SociedadInternet en la Sociedad
Internet en la SociedadLauraEdith2a
2.4K vistas9 diapositivas
PIA por
PIAPIA
PIAVictoria Laccio
319 vistas16 diapositivas
Jorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docx por
Jorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docxJorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docx
Jorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docxjorgenaranjo56
6 vistas4 diapositivas

Similar a Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion(20)

El impacto de internet en la vida diaria por fati58
El impacto de internet en la vida diariaEl impacto de internet en la vida diaria
El impacto de internet en la vida diaria
fati58307 vistas
Internet en la Sociedad por LauraEdith2a
Internet en la SociedadInternet en la Sociedad
Internet en la Sociedad
LauraEdith2a2.4K vistas
Jorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docx por jorgenaranjo56
Jorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docxJorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docx
Jorge_Naranjo_Ensayo_Semana#2_Informatica.docx
jorgenaranjo566 vistas
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad por JessicaCadena8
Ensayo Evolución de la web en la SociedadEnsayo Evolución de la web en la Sociedad
Ensayo Evolución de la web en la Sociedad
JessicaCadena837 vistas
Proyecto de aula - redes sociales por Cristina Cotera
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
Cristina Cotera41.4K vistas
Internet y sociedad n 6 por mary04vera
Internet y sociedad n 6Internet y sociedad n 6
Internet y sociedad n 6
mary04vera156 vistas
Diapositivas de Internet y sociedad por kevfabo96
Diapositivas de Internet y sociedad Diapositivas de Internet y sociedad
Diapositivas de Internet y sociedad
kevfabo96962 vistas
Internet y sociedad Grupo n 6 por Criistyna39
Internet y sociedad Grupo n 6Internet y sociedad Grupo n 6
Internet y sociedad Grupo n 6
Criistyna3988 vistas
Internet y sociedad Grupo n 6 por Criistyna39
Internet y sociedad Grupo n 6Internet y sociedad Grupo n 6
Internet y sociedad Grupo n 6
Criistyna39149 vistas
El impacto de las tic´s en el entorno por Mario6carbajal
El impacto de las tic´s en el entornoEl impacto de las tic´s en el entorno
El impacto de las tic´s en el entorno
Mario6carbajal122 vistas

Último

Act._3.2 Presentacion.pptx por
Act._3.2 Presentacion.pptxAct._3.2 Presentacion.pptx
Act._3.2 Presentacion.pptxelizabethlopez446166
5 vistas10 diapositivas
Redes Sociales.pdf por
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdfnikita314322
6 vistas7 diapositivas
Nirvana y su Disco de Nervermind por
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
8 vistas8 diapositivas
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfgfmb504
7 vistas1 diapositiva
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx por
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxProyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxInocenciaSanchezAnto
7 vistas6 diapositivas
Dominios por
Dominios Dominios
Dominios cerezoadriana23
6 vistas1 diapositiva

Último(18)

El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vistas
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 vistas
Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 vistas
Dominio de Internet.pdf por jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas
plataforma-virtual-udemy.pptx por JoyceLissette
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette8 vistas

Estrada kathy ensayo impacto de la evolucion

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR NOMBRE: ESTRADA KATHY MATERIA: INFORMATICA ESPECIALIDAD: GESTION DEL TALENTO HUMANO
  • 2. Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las personas. Actualmente se habla de un gran desarrollo tecnológico, particularmente en las ramas de la informática y las telecomunicaciones, evidenciándose que es ésta la era con mayor velocidad de evolución de todas aquellas que hayamos conocido. Este desarrollo acelerado tecnológico ha dado surgimiento a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, tal es el caso de Internet el cual está inundando el mundo toda vez que le está ayudando a conquistar conocimientos y acciones que ayer mismo parecían inaccesibles pero, de la misma manera, le están condicionando y obligando a adaptaciones y replanteamientos en todos los órdenes de su existencia. Hoy en día Internet ha revolucionado muchos ámbitos y especialmente el de las comunicaciones de una manera radical hasta el punto de llegar a convertirse en un medio global de comunicación hoy día cotidiano en nuestras vidas. Lo utilizamos para casi todo, desde compartir un momento con un amigo enviando un foto a través de mensajería instantánea hasta pedir una pizza o comprar un televisor. Antes, si queríamos leer un periódico debíamos comprar una edición local en papel cuando abría el quiosco de prensa con las noticias del día anterior. Hoy, con un solo clic no solo podemos leer nuestro periódico local, sino también el periódico de cualquier parte del mundo, con una actualización permanente de contenidos. Internet ha evolucionado muchísimo desde su creación, que es, sin embargo, muy reciente desde la perspectiva de la historia, y poco ha quedado de esa primera red estática concebida para transportar unos cuantos bytes o para enviar un pequeño mensaje entre dos terminales. Hoy cantidades infinitas de información son cargadas y descargadas en este gigante electrónico. Hasta hace no mucho tiempo internet era un simple repositorio de información donde solo aquellas personas capaces de entender y manipular código eran las encargadas de publicar y mantener contenidos; ahora todos somos partícipes fundamentales, teniendo la posibilidad de generar contenidos y comentar contenidos existentes. Hoy en día es imposible pensar en un mundo sin el Internet, muchos iniciaron la aventura de utilizarlo al principio por pura curiosidad, mientras que otros por la necesidad que el trabajo o la escuela les imponían, lo cierto es que ahora ésta nueva tecnología de la información es considerada vital en sus vidas pues hace la búsqueda de información fácil y económica, (cualquiera que sea el tema) hacen mucho más eficientes y sencillos los trabajos y facilitan las comunicaciones con otros países, ya que por el cual podemos hacer amistades. Internet, al igual que todas las tecnologías, no produce ningún efecto en sí mismo. Claro que tiene sus efectos específicos, al alterar la capacidad de los
  • 3. sistemas de comunicaciones, organizándolos alrededor de flujos que son interactivos, multimodales, asíncronos o sincrónicos, globales o locales y de muchos a muchos, de personas a personas, de personas a objetos, y de objetos a objetos, que dependen cada vez más de la red semántica. La investigación nos mostrará en qué medida estas características afectan a sistemas específicos de relaciones sociales, y eso es lo que he tratado de transmitir en este artículo. Lo que queda claro es que sin internet nunca habríamos experimentado el enorme desarrollo de las conexiones en red como mecanismo fundamental de la estructuración y el cambio social en todos los aspectos de la vida en sociedad. Internet, la red mundial y una variedad creciente de redes que operan sobre plataformas inalámbricas constituyen la infraestructura tecnológica de la sociedad red, al igual que la red eléctrica y el motor fueron el soporte del modelo de organización social que conceptualizamos como sociedad industrial. Ya no era solo una red de intercambio de información, se llegó a convertir en una herramienta de trabajo multidisciplinar, una sofisticada herramienta de escape de la realidad y, sobre todo, una importante herramienta de generación de contenidos y de comunicación entre individuos. Hoy tenemos la posibilidad de enviar información de un lugar del mundo a otro en segundos, realizar El desarrollo de internet ha puesto en marcha un debate sobre el modo en el que la comunicación a través de internet afecta las relaciones sociales. Internet libera al individuo de las restricciones geográficas y une a las personas en torno a nuevas comunidades de interés que no están atadas a un lugar concreto. Vivimos en una nueva sociedad en red y globalizada, unida a través de las nuevas tecnologías. Internet es nuestra herramienta de interacción relacional y plantea también nuevos retos para la privacidad y la seguridad. Así pues, las tecnologías de la información han forjado cambios fundamentales en toda la sociedad posibilitando el paso de la era industrial a la era de redes. Vivimos en una sociedad en la que las redes de información global resultan infraestructuras esenciales, pero ¿cómo han afectado estos cambios a las relaciones humanas? Internet ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad. Es especialmente importante cómo ha afectado a la propia comunicación social. No hay duda de que cada día las nuevas tecnologías siguen ganando terreno y transformando nuestros hábitos y posibilidades de comunicación, y lo han hecho especialmente entre el público joven, aunque a día de hoy todavía haya lugar para las herramientas analógicas en determinados sectores. Con internet no existen ya fronteras para la comunicación. A través de internet las barreras tradicionales de tiempo y espacio desaparecen, como he comentado antes, y las posibilidades comunicativas se amplían.
  • 4. Para los jóvenes es importante sobresalir en la sociedad y se cree que es más fácil hacerlo si tienen un grupo muy grande de amigos, y mantenerlos informados de todos sus movimientos los hace más interesantes para la vida social. Cuando una persona crea una cuenta de red social tiene que llenar todos los campos requeridos entre ellos sus datos personales y luego aceptar las políticas y condiciones del proveedor, pero realmente cada persona que apertura su cuenta se tomara el tiempo necesario para leer a que estará expuesta su información. Un ejemplo de manipulación de información es lo que hace MySpace, con frecuencia trabaja con la policía para tratar de evitar incidentes, también se utilizan para realizar investigaciones penales y jurídicas obteniendo información para enjuiciar a usuarios de dichos sitios. El peligro más grande y que no miden los jóvenes es la forma que las redes sociales manejan la información personal de sus agremiados, esto porque al rellenar el perfil con información personal se puede hacer uso inadecuado de esos datos dando lugar a robo de identidad, amenazas de depredadores sexuales, virus, Se recomienda siempre que se cree una cuenta de red social tomar todas las medidas de seguridad posibles, como agregar solo a amigos reales que tú los conoces y no andan en cosas indebidas, no colocar tu información real como dónde vives y trabajas, y también mantener un perfil privado donde la información proporcionada al público sea mínima. También se recomienda aprovechar los recursos de la tecnología como las redes sociales para informar de temas concretos a la sociedad y no de acontecimientos vanos como que si a su amigo se le cayó la uña. Cada que un avance tecnológico llega a nuestras vidas, aparecen críticos que aseguran que en vez de mejorar el día a día, lo afecta. Por ejemplo, cuando la televisión llegó a los hogares hubo miedo sobre los efectos que causaría porque la gente dedicaría mucho tiempo a ver la pantalla y dejaría deleer hasta el punto de ser estúpida. Las personas comparten en redes sociales una porción de la vida, sus viajes, comida, cosas nuevas, amigos y familia. Lo que no está mal, pero la proliferación de contenidos en ciertos perfiles con mayor popularidad crea una tensión en el cerebro que funciona como un reclamo propio por no tener la vida que se muestra en las publicaciones de otros y por no tener la aprobación Por otro lado, se encuentran las publicaciones en grupos. Como Facebook busca aumentar la interacción y promover la creación de comunidades, los grupos son una buena manera de comunicarse con los usuarios de una marca a través de contenido público.
  • 5. Además de utilizar pauta, las marcas tendrán que familiarizarse con términos como interacciones, conversaciones y comunidades para poder llegarles a sus clientes a través de Facebook. Ese debe ser el norte de cualquier estrategia de redes sociales este 2018: programar menos publicaciones y preocuparse más por responder las preguntas y los comentarios de sus seguidores; interesarse menos por mantener un cronograma de contenidos y pensar más en nuevas formas de explorar los grupos y de crear comunidades. Las redes sociales las construyen sus propios usuarios a partir de criterios específicos de grupo. Existe un espíritu emprendedor en el proceso de creación de sitios web, que después cada persona elige en virtud de sus intereses y proyectos particulares. Los propios miembros de las redes van configurándolas, aplicando diferentes niveles de perfil y privacidad. La clave del éxito no es el anonimato, sino más bien la auto presentación de una persona real que está conectada con personas reales (se han dado casos de exclusiones en una red social por el uso de una identidad falsa). Por tanto, estamos ante una sociedad autoconstruida mediante la conexión en red con otras redes. Pero no se trata de una sociedad virtual. Existe una estrecha conexión entre las redes virtuales y las redes vivas. Es un mundo híbrido, un mundo real. No es un mundo virtual ni un mundo aparte. Al tratarse de una construcción social, este sistema tecnológico es abierto, al igual que la sociedad red es una forma abierta de organización social que acoge lo mejor y lo peor del género humano. En cualquier caso, la sociedad red es nuestra sociedad, y por eso la comprensión de su lógica interna a partir de la interacción de cultura, organización y tecnología en la formación y el desarrollo de redes sociales y tecnológicas Una tecnología de comunicaciones digitales que ya es una segunda piel para los jóvenes, mientras que, por otro lado, alimenta los temores y las fantasías de los que siguen gobernando una sociedad que ya apenas comprenden.