2. IMPACTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB EN LOS CAMBIOS DE FORMA
DE VIDA DE LAS PERSONAS.
Introducción
A lo largo de la historia la evolución de la web ha ido incrementándose cada vez mas de
tal modo que a desarrollado cambios en la humanidad. Con respectos a esos cambios que se han
producido dentro de la vida diaria del ser humano ha obligado a la misma humanidad a que se
estructure de una de distinta manera y forma la educación a través de las diferentes vías
tecnológicas las cuales ha permitido el reencuentro de culturas, experiencias, conocimientos y
aprendizajes.
Con el pasar de los años podemos presenciar que la humanidad ha tenido grandes
cambios los cuales han dado paso a que se pierda la comunicación entre el mismo ser humano y
la naturaleza. Con el único fin de poder afrontar con gran responsabilidad los mismos cabios
que se han presentado durante el tiempo, de tal manera se pueda buscar grandes estrategias que
permita un gran futuro sostenible para las próximas generaciones.
El mismo internet es un desarrollo increíble que forma parte de la humanidad y es
considerada como la tecnología decisiva de la era de la información. Esta red global o redes de
la informática, que actualmente se están operando y con mayor enfoque en las plataformas de
comunicaciones inalámbricas, permitiendo la que la comunicación sea multimodal e interactiva
en cualquier parte del mundo sin límites.
Desarrollo
A lo largo del transcurso del tiempo, las nuevas tecnologías han presentado una gran
transformación dentro de la vida diaria como son los hábitos, la comunicación, el trabajo, etc.
Teniendo en cuenta el entorno en que se encuentra internamente se puede hacer la siguiente
pregunta ¿Qué tanto ha cambiado nuestra existencia a raíz de la evolución de la web?
Respondiendo a la misma se puede decir que demasiado, es decir, desde la manera de trabajar,
3. investigar, estudiar o simplemente comunicarse todo eso se ha transformado de una manera
significativa.
Mas adelante surgió nuevas necesidades, es así que surgió la creación de un sistema de
almacenamiento de datos robusto que permite usar hipervínculos para gestionar información de
forma lógica a través de redes, por lo cual se presenta a World Wide Web (WWW).
La expansión de las TIC en todos los ámbitos de nuestra sociedad se ha producido a
gran velocidad y es un proceso que continua, ya que van apareciendo sin cesar nuevos
elementos tecnológicos. A pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC
instrumentos altamente útiles para cualquier centro, existen diversas circunstancias que
dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales que hacen que el
uso de las TIC no funcionen correctamente, paradójicamente ellas han contribuido a acentuar
cada día más la brecha digital que está basada en aspectos de acceso pero también en los
relacionados con el uso de las TIC (Díaz Lazo, 2011).
Como las personas se sienten cada vez más cómodos en la multitextualidad y
multidimensionalidad de la web, las agencias de marketing, las empresas laborales, las agencias
de servicios y la sociedad civil permanecen migrando masivamente a internet, sin embargo, en
vez de producir sitios alternativos, la tendencia mayoritaria es hacer uso de redes que
construyen otros por y para sí mismos. Para eso cuentan a través de empresarios de redes
sociales, ciertos de los cuales se hicieron multimillonarios en el proceso, vendiendo realmente a
sus usuarios independencia y la probabilidad de edificar sus vidas de manera autónoma. De esta
forma, con estas redes sociales, es como se materializa el potencial liberador de internet.
Dos jovencitos dotados para las tecnologías tienen la posibilidad de con una mínima
inversión producir un lugar de internet y atraer a tránsfugas de otros espacios más restringidos,
como tuvo lugar con AOL y otros sitios en red, y esto mismo podría sucederle a Facebook o a
cualquier otra red social si sucumben a la tentación de distorsionar las normas del ingreso
abierto. Debido a lo cual las redes sociales son constantemente un comercio, sin embargo, uno
4. con base en vender independencia, independiente expresión, sociabilidad seleccionada. Una vez
que intentan manipular esta promesa, se arriesgan a quedarse sin usuarios, que habrán migrado
al costado de sus amigos a un ámbito virtual más agradable.
Los artefactos ideológicos y los medios de comunicación de masas fueron y siguen
siendo herramientas útiles para manipular la comunicación y afianzar el poder. Sin embargo, a
partir de su aparición, la nueva cultura de la soberanía ha encontrado en las redes de
comunicación por internet y telefonía móvil un medio incomparable de autocomunicación y
autoorganización de masas.
Conclusión
El ensayo se redactó con el fin de presentar que la humanidad se vio muy influenciada
por los diferentes cambios que dependiendo a cada época se dieron. Por lo que cada hombre se
vio en la obligación de atender diferentes necesidades.
Podemos ver como la ciencia y tecnología se ha presentado en muchas de las etapas de
la humanidad ayudando en las necesidades de los mismo pero cada ves van aumentando las
mismas. El hombre a través de su gran intelecto ha inventado diferentes tecnologías lo que le ha
permitido automatizar procesos e interconectar con el mundo en distintas maneras.
Para finalizar la evolución de estas ha venido siendo definido como un eslabón en las
distintas áreas de conocimiento de las sociedades a su ves construyendo activos e información
que llegan a facilitar las actividades diarias del ser humano, manifestando un incremento en el
desarrollo y calidad de vida.
Referencias
Díaz Lazo, J. P. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones
(TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos tropicales.
5. Pita, G. E. C. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio
estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510.
Corino López, C. (2017). Evolución de la web 2.0 a la 3.0 y su impacto en la empresa.