SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO
Martes 21 de Mayo de 2013
Puerto Escondido
Oaxaca
México
en www.megaradioexpress.com
www.surfolasaltas.com
PARA ABATIR DESIGUALDADES: GABINO CUÉ
Oaxaca se suma a la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo
ASISTE GOBERNADOR A LA PRESENTACIÓN DEL PND 2013-2018, ENCABEZADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
21/05/2013
Ciudad de México, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió este lunes a la presentación del Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018, encabezada por el Presidente de la República, en la sede de Palacio Nacional en la capital del país, donde afirmó que Oaxaca
se suma a esta estrategia para abatir las desigualdades sociales que aún enfrentan las entidades del Sur-Sureste de México.
El Ejecutivo Estatal acompañó al Jefe de la Nación al lado de todos los gobernadores, integrantes del gabinete federal, legisladores, así
como de líderes políticos, sociales y cámaras empresariales de la República Mexicana, para participar en la presentación del PND-2013-
2018, impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto, que busca construir una sociedad más justa, igualitaria y con nuevas oportunidades
de desarrollo.
Entrevistado al término del acto protocolario, el Gobernador del Estado reiteró su determinación para trabajar con el Gobierno de la
República, en el marco de una relación de respeto y colaboración republicana, en aras de reducir la brecha de desigualdad entre ricos y
pobres, que ofrezca dignidad y nuevo trato a las comunidades indígenas, así como una plataforma de desarrollo regional cada vez más
justo y equilibrado para todas la regiones del país.
Gabino Cué aseguró que su gobierno continuará trabajando de manera respetuosa e institucional con el Gobierno Nacional, al margen de
ideologías y filiaciones partidistas, teniendo como norte el mejoramiento de las condiciones de vida de los oaxaqueños y el abatimiento de
los profundos rezagos que aún prevalecen en la entidad.
El Jefe del Poder Ejecutivo manifestó su voluntad para abonar a un proyecto de unidad nacional que reconozca y respete la pluralidad
política, con el firme propósito de ofrecer seguridad, certeza, bienestar, paz y progreso para todos.
Estructura y contenido del Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018
* Alcanzar un México en Paz. Lograr un México que garantice el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de la
población.
* Lograr un México Incluyente. El Plan se fija, como objetivo, hacer realidad un país donde se asegure el ejercicio efectivo de los
derechos sociales.
* Construir un México con Educación de Calidad. Busca asegurar el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes, para que su
preparación les permita triunfar en un mundo cada vez más competitivo.
* Impulsar un México Próspero. El Plan establece, como prioridad de la política económica, elevar el crecimiento y que esto se refleje en
los bolsillos de los mexicanos.
* Consolidar un México con Responsabilidad Global. Propone acciones para proyectar a nuestro país como una nación que defiende el
derecho internacional, que promueve el libre comercio y es solidaria con los distintos pueblos del mundo.
PARA LOGRAR MAYOR APOYO AL DESARROLLO ESTATAL
Cué estrecha vínculos con instancias internacionales
21/05/2013
Las diferentes actividades desarrolladas por el Gobierno de Gabino Cué a través de
la Coordinación General de Asuntos Internacionales, ha permitido un mejor
posicionamiento de Oaxaca en el exterior, estrechar y fortalecer vínculos con
personalidades e instancias de otros países, así como captar recursos de la
cooperación internacional.
Las diferentes actividades desarrolladas por el Gobierno que encabeza Gabino Cué
Monteagudo, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, ha
permitido un mejor posicionamiento de Oaxaca en el exterior, estrechar y fortalecer
vínculos con personalidades e instancias de otros países, así como captar recursos de la cooperación internacional para aplicarlos en los
programas y acciones de desarrollo de la entidad.
Al dar a conocer las actividades realizadas, la encargada del despacho de dicha Coordinación, Lucía Cruz Vásquez, recordó que aunque
las administraciones estatales anteriores contaban con alguna forma de vinculación con el exterior, no fue sino hasta el gobierno actual
cuando se crea la Coordinación General de Asuntos Internacionales, para desplegar una estrategia que permita fortalecer la presencia de la
entidad en el ámbito internacional.
La funcionaria precisó que todo esto se lleva a cabo en una labor conjunta con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), lo cual ha
permitido además que Oaxaca sea reconocida por el reforzamiento de sus políticas públicas locales, así como por su gran riqueza natural,
cultural y social.
Asentó que el sistema internacional de los últimos años ha experimentado enormes cambios en su estructura y funcionamiento, generando
una participación más activa en políticas internacionales, abriendo mayores espacios de intervención a las entidades federativas. En este
marco, el Gobierno de Oaxaca se involucra más en la dinámica internacional para impulsar un mayor y mejor desarrollo para la entidad.
Destacó que también se han efectuado talleres y eventos, se han suscrito convenios y actividades entre dependencias del Estado de
Oaxaca y Organismos Internacionales, además de que se han fortalecido los vínculos con los diferentes consulados acreditados en la
entidad.
Vinculan a maestros detenidos con la guerrilla
HABRÍAN COMETIDO EL SECUESTRO PARA FINANCIAR LAS ACTIVIDADES DE LA TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA (TDR), ESCISIÓN DEL EPR
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
21/05/2013
Oaxaca, Oax.- Los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) y militantes del Frente Amplio de
Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), detenidos por
presuntamente participar en el secuestro de los hermanos Álvarez Benfield, no
pertenecerían a una banda de delincuencia organizada, sino posiblemente a una
organización armada revolucionaria.
Según informes de un jefe policial, que recogen otros medios locales de
comunicación, los profesores Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva,
así como Sara Altamirano Ramos y Damián Gallardo, miembros del FACMEO,
presuntamente habían cometido el secuestro para financiar las actividades de la Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR), una
escisión del Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Olivera Osorio, era compañero cercano del fundador y dirigente histórico del FACMEO, el también profesor Rafael Rodríguez Enríquez,
asesinado en diciembre del 2011 en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino.
Rodríguez Enríquez, fue electo secretario de Organización de la Sección 22 del SNTE para el periodo 1995-1998. También perteneció al
Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN).
En el 2002, fue detenido junto con la indígena zapoteca de San Agustín Loxicha, Isabel Almaraz Matías y con el estudiante universitario
Pedro Castillo Aragón, por agentes de la entonces Policía Ministerial del Estado (PME), por presuntamente pertenecer al Ejército Popular
Revolucionario (EPR) y participar en el secuestro del nieto del dirigente de vendedores, el priísta Gonzalo Rodríguez.
Aunque, meses después alcanzó su libertad por no probarse su participación en ningún delito imputado.
Olivera Osorio, se desempeñaba como secretario particular del director de educación primaria del Instituto Estatal de Educación Pública
de Oaxaca (IEEPO), Carlos Guzmán Morales, a partir de febrero pasado.
Rafael Vicente, el "Comandante Güero"
El profesor Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, de 46 años de edad, fue asesinado la madrugada del seis balazos el 24 de diciembre del
2011, frente a su domicilio de la privada de Olivos, esquina con Río Chiquito, de la colonia Del Bosque Sur, de Santa Lucía del Camino.
Rafael Vicente arribaba a las dos de la mañana a su domicilio tras convivir con sus hermanos, cuñados y demás familiares en La Quinta
Alborada, que se localiza en la avenida Lázaro Cárdenas, ya que se habían festejado los XV años de una familiar. El maestro, originario
de Salina Cruz, iba acompañado de su familia cuando fue atacado a balazos por varios desconocidos.
En el año de 1996 se le involucró con la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en la región de los Loxicha, Pochutla.
Fue detenido por elementos de la Policía Judicial, tras el secuestro del hijo del líder de locatarios del Mercado de Abasto, Gonzalo
Rodríguez, cometido el 25 de julio de 2002. La policía logró rescatar al menor de 10 años de edad, al catear una vivienda de la colonia Mi
Ranchito, en Santa Cruz Xoxocotlán, en donde cayó abatido un presunto secuestrador originario del Estado de México y en donde fue
detenida Isabel Almaraz, quien señaló que había sido contratada para cuidar al menor secuestrado.
Isabel Almaraz, originaria de San Agustín Loxicha, Pochutla, dijo que varios de los participantes en el secuestro habían sido fundadores
del Ejército Popular Revolucionario (EPR). En tanto, los otros dos detenidos confesaron que habían planeado formar una célula criminal
similar a la guerrilla, por lo cual ya habían cometido varios asaltos en la ciudad para obtener recursos económicos y poder accionar. En
sus confesiones apareció el nombre de Roberto Torres Ramírez o Andrés Torres Ramírez, a quien ubicaron como "El Maestro" o
"Comandante Güero", así como encontraron diversos documentos a ese nombre pero con la fotografía de quien resultó ser Rafael Vicente
Rodríguez Enríquez, quien finalmente fue detenido y permaneció recluido varios años en la Penitenciaría Central.
En el operativo, la policía aseguró un vehículo de motor, fusiles de asalto y cartuchos de diversos calibres.
De Rafael Rodríguez se informó que al obtener su libertad se reincorporó a sus actividades magisteriales y había fundado la organización
denominada Frente de Organizaciones Sociales Democráticas y de Izquierda (FOSDI).
Rodríguez Enríquez se destacó como Secretario de Organización de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE). Se distinguió como activista radical del grupo político sindical que dirige el Profesor Erangelio Mendoza González,
ex secretario general de ese gremio magisterial. Accionaba en gestiones de infraestructura social de comunidades de la región de San
Carlos Yautepec, Totolapan y Miahuatlán
(Con información de VÍCTOR ZÁRATE y ESTEBAN MARCIAL).
En la unidad sorprendieron a Gonzalo López Cortés, quien confesó su participación en el plagio del menor y dijo que a la víctima la
habían trasbordado a un automóvil Volkswagen sedán con placas del Distrito Federal.
Al ser interrogado por los policías, Gonzalo López reveló la identidad de sus cómplices, así como el domicilio donde habían acordado
llevar al niño.
El presunto secuestrador dijo que haber sido contratado por Román Hernández y Sergio Hernández, quienes le pagarían 10 mil pesos por
conducir la camioneta.
Con esos datos, los policías implementaron diversos operativos en la zona y poco después del mediodía ubicaron el domicilio de la calle
Rosales número 111 de la colonia Mi Ranchito, de Santa Cruz Xoxocotlán.
La averiguación previa por estos hechos fue consignada al Juez Penal y los detenidos quedaron internados en el penal de Santa María
Ixcotel.
DETENIDO EN PUEBLA
El 31 de agosto de 2002, el entonces procurador general de justicia del estado, Sergio H. Santibáñez Franco dio a conocer la detención de
Rafael Vicente Rodríguez Enriquez, quien fue ubicado por agentes judiciales en el estado de Puebla, esto, luego de darle seguimiento por
varias entidades del país.
El profesor siempre negó los cargos y dijo que su detención era una venganza de tipo político.
EXIGÍAN SU LIBERACIÓN
Y las presiones del magisterio iniciaron días después con diversas marchas a la penitenciaría para exigir su liberación.
Sin embargo, en una diligencia de confrontación, el menor plagiado lo identificó plenamente como una de las personas que participaron
en el secuestro.
Meses después, Rafael Vicente Rodríguez Enríquez dejó el penal y se dedicó diversas actividades con organizaciones sociales.
Participó activamente con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y recientemente presidía la organización Frente de
Organizaciones Sociales Democráticas y de Izquierda (FOSDI).
Declaransecuestradores
Las protestas de organizaciones sociales y de la Sección 22 del SNTE arreciaron para pedir la liberación de tres maestros y un activista
Agencias
La tarde de este lunes 20 de mayo, en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la
Procuraduría General de la República (PGR), rindieron su declaración preparatoria los 12 presuntos secuestradores capturados el pasado domingo en el estado
de Oaxaca.
Es importante señalar que entre los detenidos se encuentran tres maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) en la entidad, así como un activista, quienes están acusados de participar en el secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
Funcionarios del gobierno federal confirmaron que la profesora Sara Altamirano, también detenida, es candidata a la alcaldía del municipio de Jalapa del Marqués
por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT).
Autoridades ministeriales informaron que los declarantes aseguran que parte del dinero, obtenido tras el pago del rescate, sería destinado a la campaña de Sara
Altamirano.
Por su parte, los representantes de la CNTE que mantienen su plantón en la plancha del Zócalo capitalino, consideraron que con la detención de estos maestros
agremiados la CNTE, se busca criminalizar su protesta.
EN ACUSADOS DE SECUESTRO
Antepone Sección 22 presunción de inocencia
ACUDIRÁN A LA CNTE PARA QUE EXIJA LA LIBERACIÓN DE LOS DETENIDOS
SILVIA CHAVELA RIVAS/IVÁN FLORES NORIEGA
21/05/2013
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) antepone la
presunción de inocencia de los dos profesores y dos más de sus adherentes detenidos por la
Policía Federal, acusados del secuestro de los hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani,
afirmó el dirigente de la gremial, Rubén Núñez Ginez.
En tanto no se demuestre lo contrario, el magisterio asumirá la responsabilidad de defensa de los
maestros acusados de delitos del orden federal, dijo, y no descartó que en el marco de la lucha
que libra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se exija la
liberación de los maestros, quienes fueron detenidos por la Procuraduría General de la República
(PGR).
El líder de la gremial pidió al gobierno del estado su intervención para el esclarecimiento de los hechos, además de que dijo desconocer si sus
miembros se encuentren vinculados con algún grupo guerrillero.
Mientras no se les compruebe el delito, se mantendrán en lucha por su libertad "porque son parte del movimiento", reiteró.
Insistió en que el magisterio tiene gente movilizada y en cualquier momento puede ejercer presión a las autoridades para que se respeten los derechos
de los tres profesores quienes han sido señalados como presuntos responsables del delito de secuestro.
No descartó que esta situación sea un plan orquestado por el gobierno, pues dijo desde 30 años atrás, cuando se inició la lucha magisterial siempre ha
existido persecución, detenidos, desaparecidos y una serie de ofensas en contra de los compañeros que conforman la Coordinadora.
De la culpabilidad de estos profesores, dijo que eso lo tendrán que determinar las autoridades. En caso de ser encontrados responsables, los propios
mecanismos del Sindicato tomarán la determinación de seguir o no respaldándolos.
Núñez Ginez insistió que en tanto no se demuestre que son culpables, la Sección 22 está en la obligación de estar pendiente del procedimiento que se
les ha de seguir y ofrecer su respaldo.
El dirigente de la Sección 22 no descartó que puedan iniciar algunas acciones. Por lo pronto, en breve se reunirá la Comisión Política para definir
estrategias y, si es necesario, ejercer presión.
Reiteró que la culpabilidad o no de los mismos la tendrá que determinar el propio proceso que se les sigue.
Añadió que hasta el momento no se tiene comunicación alguna con los tres profesores, aunque la dirigencia magisterial ha estado en contacto con la
Secretaría de Gobernación.
Pude complicar negociación, la detención de maestros
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: EMILIO MORALES
21/05/2013
El director general del Instituto Estatal de Educación de Pública de Oaxaca (IEEPO),
Antonio Iturribarría Bolaños reconoció que la detención de dos profesores de la Sección
22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como presuntos
responsables del delito de secuestro, puede complicar la negociación del pliego general
de demandas.
El funcionario sostuvo que la demanda de liberación de los dos docentes Mario Olivera
Osorio y Lauro Atilano Grijalva, así como de Sara Altamirano Ramos y Damián
Gallardo, miembros del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FAC-MEO), puede "enredar" el proceso en
casi de no atenderse.
Aunque observó que este reclamo corresponde atenderlo al gobierno federal y no a la administración estatal por estar acusados de delitos
tipificados como delincuencia organizada.
Descartó que el arresto de los profesores sea una embestida del gobierno federal al magisterio oaxaqueño por su oposición a la reforma
educativa,
"Por lo que sé, es una investigación de varios meses", señaló.
No obstante, Iturribarría Bolaños dijo que el IEEPO esperará el esclarecimiento del caso porque los profesores y demás detenidos son
hasta ahora presuntos responsables de la comisión de un delito.
"Mientras no sean condenados, siguen perteneciendo al sector educativo", indicó.
Urgente "purgar" la Sección 22: Canacintra
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: ALEJANDRO AQUINO
21/05/2013
La detención de profesores de la Sección XXII del SNTE, por su participación en el
secuestro de dos hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani, abre una
oportunidad histórica para que la dirigencia colabore con las autoridades estatales y
federales para profundizar las investigaciones al interior de la gremial y rescatarla de
agentes extraños y de delincuentes que se parapetan en el sistema educativo para gozar
de impunidad.
Es la reflexión de Adela Santos Ángeles, presidenta estatal de la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación (Canacintra), al exponer que la presunta participación
de agremiados de la Sección XXII del SNTE, no es un hecho menor, sino un acontecimiento gravísimo, por las siguientes razones:
Primero, porque hoy muchos oaxaqueños están más que sorprendidos de haber confiado la educación de sus hijos en manos de
secuestradores, y segundo:
Porque una de las involucradas, es candidata a la presidencia municipal de la Jalapa del Marqués, por la Coalición PAN-PRD, que es
precisamente la alianza que gobierna en Oaxaca.
Si hasta ayer la Sección XXII del SNTE, mantenía en su contra la condena popular por sus paros y manifestaciones violentas, este nuevo
acontecimiento tan grave como bochornoso, hace más grande la franja de repudio social contra el magisterio, lamentó la dirigente estatal
de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
No obstante, como ciudadanos oaxaqueños no es válido medir con la misma vara a todos los educadores.
Así como existen malos elementos en las filas magisteriales, existen aun excelentes profesores que siguen anteponiendo la educación de
los niños a cualquier otro interés. Mi respeto y reconocimiento a los esos pocos maestros que le siguen apostado a la educación, añadió la
también consejera nacional de la Canacintra.
En entrevista con NOTICIAS, Adela Santos insistió que la dirigencia y las mismas bases del magisterio, están ante la valiosa oportunidad
de colaborar con las autoridades federales y estatales, para profundizar la investigación al interior de la gremial.
No sabemos cuanto hay más de podredumbre al interior del magisterio, es decir, delincuentes que se atrincheran en el sistema educativo
para gozar de impunidad, abundó la empresaria.
Cerrarse o defender a ultranza a presuntos secuestradores, es perder la oportunidad de recuperar la confianza de la sociedad oaxaqueña,
anotó.
Identifica SAI 5 “focos rojos”
KAREN MENDIOLA
20/05/2013
Oaxaca, Oax.- El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, identificó
cinco “focos rojos” en Oaxaca por conflictos agrarios, que requieren especial atención
por los asesinatos ocurridos.
Destacó que en la Mixteca, es preocupante la pugna que existe entre San Gabriel
Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, donde en días pasados se registraron tres
homicidios en Cerro Metate, donde de acuerdo a pobladores de Mixtepec, sus vecinos
ingresaron y cometieron “una masacre”.
Asimismo, dijo, en la Sierra Sur, el conflicto entre San Mateo Yucutindoo y Santiago Amoltepec ha generado un ambiente tenso, tras el
atentado que sufrió el edil de Amoltepec, Pedro Luis Jiménez.
Por lo que dijo, la dependencia ha buscado entablar negociaciones con los actores de la pugna agraria, para que a través del diálogo y la
negociación se resuelvan los problemas, así como la implementación de mecanismos de distensión de forma inmediata.
En el Istmo, dijo, existen problemáticas graves en la zona de los Chimalapas y Huave entre las comunidades de San Mateo y Santa María
del Mar.
En tanto que agregó, en la región Mixe, la pugna entre San Miguel Quetzaltepec y San Lucas Camotlán se encuentra latente.
Piden ayuda pobladores de zona limítrofe Mixtepec-Yosoñama
Huajuapan de León, Oaxaca, 20 de mayo. Con la finalidad de garantizar la seguridad de alrededor de 70 familias que
habitan en Tinuma de Zaragoza, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, un grupo de habitantes de dicha
agencia acudieron a medio día de este lunes a las oficinas de la Subprocuraduría Regional de La Mixteca, ya que ante los
hechos violentos suscitados recientemente entre las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, los
pobladores temen por su seguridad al encontrarse en la zona limítrofe de éstas.
Ante tales circunstancias, acudieron ante el subprocurador regional, Víctor Alonso Altamirano, a quien le solicitaron apoyo
para gestionar recursos que les permitan adquirir equipos de radio comunicación y una patrulla, pues no cuentan con
ningún vehículo en el cual movilizarse en caso de alguna emergencia y por ende, para garantizar la seguridad de las
familias de esa zona.
Al respecto, el agente municipal de Tinuma de Zaragoza, Guadalupe Jesús Sánchez, explicó que a pesar de que su comunidad pertenece geográficamente a la
cabecera municipal de Juxtlahuaca, en el tema de bienes comunales, pertenecen a San Juan Mixtepec, población que sostiene un conflicto agrario con Santo
Domingo Yosoñama.
Detalló que su comunidad, se encuentra a 20 minutos de Mixtepec, y a poco más de una hora de Yosoñama, sin embargo, su preocupación crece debido a que
en las comunidades con las que colindan ya se han suscitado enfrentamientos entre ambos grupos como son La Batea, Hierba Buena, Caguayatzin y Pueblo
Viejo.
En ese sentido, detalló que dicha pugna por mil 700 hectáreas, ha generado un sinnúmero de hechos violentos en los que se han visto involucrados comuneros
de ambas poblaciones –Mixtepec y Yosoñama-, por lo que éstos al pertenecer a Mixtepec, también se encuentran en riesgo de ser agredidos, más cuando les
corresponde ir a cuidar la zona limítrofe en disputa.
El agente detalló que dicha comunidad cuenta con una policía comunitaria integrada por 6 personas, pero carecen de equipos de radiocomunicación y de una
patrulla que les permita desplazarse con facilidad al momento de que llegue a suscitarse algún hecho violento en la zona.
Cabe señalar que los pobladores fueron atendidos por el titular de la Subprocuraduría Regional de La Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, sin embargo, hasta el
cierre de esta edición, se desconocían los avances de la mesa de diálogo.
Habitantes de Yucutindoo se crucifican en el Zócalo
ADVIERTEN MARCHA CARAVANA AL DF
HUGUET CUEVAS/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ
21/05/2013
Oaxaca, Oax.- Luego de realizar una marcha desde la agencia
municipal La Experimental en San Antonio de la Cal, hasta el
Zócalo, pobladores de San Mateo Yucutindoo se crucificaron en el
exterior del Palacio de Gobierno para exigir el cese de las
invasiones perpetradas por habitantes de Santiago Amoltepec a su
comunidad.
Decenas de habitantes de ese poblado trasladaron durante la marcha
10 cruces de madera de entre tres y cuatro metros de alto, hacia el
centro histórico. Al llegar ahí, algunos de ellos fueron auxiliados
por sus compañeros, quienes los amarraron a la cruz de madera
donde permanecieron por varias horas, a manera de protesta.
"Es la desesperación de los habitantes la que los ha llevado a esto", exclamó el asesor jurídico de esta comunidad Efraín Solano Linares,
quien estuvo acompañado por autoridades municipales, agrarias y un grupo representativo de las localidades que integran San Mateo
Yucutindoo.
"Esto, es por la cruz que andan cargando en la Sierra, porque ha habido varias solicitudes a los gobiernos federal y estatal para que los
grupos de Amoltepec sean desarmados, pero nos han ignorado", aseveró.
Dijo que fue un acuerdo de asamblea el no responder a ninguna agresión con la finalidad de que los grupos invasores sean desalojados,
sin embargo, esto ha agravado la situación de vulnerabilidad del pueblo porque aseguró que el secretario de Seguridad Pública (SSP),
Marco Tulio López Escamilla protege a los habitantes de Santiago Amoltepec.
"Ha mandando a la Policía Estatal para que proteja a los grupos armados, para que proteja las invasiones y eso no ha afectado mucho
porque quedamos indefensos", reclamó.
Dijo que esta última semana también registraron la presencia de "invasores" en sus territorios, pues un grupo de pobladores de Amoltepec
entró a sus terrenos de cultivo e intentó abrir brechas.
Los manifestantes exigieron una mesa de trabajo con el gobierno estatal para que se resuelva a la prontitud este añejo conflicto por límites
que mantienen con sus vecinos de Santiago Amoltepec.
Solano Linares advirtió que de no obtener respuestas, alrededor de 500 personas marcharán el próximo miércoles en caravana hacia la
capital del país, con la finalidad de instalar ahí un plantón.
Asimismo, anunció que el día de hoy, una representación de pobladores acudirá a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
para denunciar las agresiones de Santiago Amoltepec, en virtud de que el gobierno estatal no atiende esta problemática.
Protestas opositores del proyecto eólico con bloqueos en Juchitán
Pagina3.mx|Diana MANZO
Juchitán, Oaxaca. 20 de mayo de 2013,.- Un aproximado de doscientos
cincuenta integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco
(APPJ) y otras organizaciones entre ellas de Chimalapas y mototaxistas
bloquearon los accesos a Juchitán por la vía de Unión Hidalgo para exigir
al gobierno del estado una mesa de negociación y candelar las ordenes
de aprensión en contra de sus dirigentes
Raymundo Regalado, vocero de esta organización opositora al proyecto
eólico Bii Hioxho que pertenece a la empresa Gas Natural preciso que
desde que comenzó el plan de construir un parque eólico en la zona el
gobierno que encabeza Gabino Cué no se ha sentado a dialogar con
ellos.
“Nosotros somos habitantes de la séptima sección y playa Vicente y nos
oponemos a la construcción de parques eólicos en la zona de Playa
Vicente porque sabemos que va afectar a nuestra laguna, la cual es
nuestra única fuente de vida para nuestras familias zapotecas”, señaló.
Precisó que este bloqueo se llevó a cabo porque detectaron que hace
meses la empresa eólica Gas Natural ha rehabilitado un camino alterno que conduce a los terrenos de playa vicente y con ello construir el parque eólico.
“Nosotros estamos siguiendo de cerca la ruta y el camino que esta conduciendo la empresa gas natural, sabemos que tienen dos caminos que están siendo
rehabilitados para poder colocar los aerogeneradores, pero ahora les vamos a impedir el paso y exigimos dialogar con el gobierno”, dijo.
Los opositores también volvieron a la exigencia de cancelación del proyecto eólico cuyo número del título de permiso de autoabastecimiento de energía es
E/806/AUT/2008, otorgado por la Comisión Reguladora de Energía el 23 de octubre del 2008.
En este bloqueo carretero se instalaron también los integrantes de la Organización Ciudadana para la Libertad del Istmo (OCLI) , quienes el 3 de mayo fueron
desalojados de varios predios privados que invadieron asimismo se sumaron a esta lucha comuneros de Benito Juárez, agencia de San Miguel Chimalapa.
El bloqueo también afectó el Circuito periférico de Juchitán así como a los habitantes de las comunidades de Unión Hidalgo, San Dionisio del Mar y Chicapa de
Castro, quienes transitan diariamente por esta via de comunicación.
Finalmente los manifestantes señalaron que este bloqueo es indefinido hasta que se instale una verdadera mesa de negociación con gente del gobierno del
estado. “No vamos a permitir mas chantajes del gobierno de Oaxaca, nosotros no queremos un parque eólico en Juchitán y en ninguna parte del Istmo”.
Desde el Senado de la Republica blindan a Rogelio Rodríguez para saquear el IEEA en Oaxaca
Javier Cruz de la Fuente/ VERDUGUILLO
Oaxaca, Oaxaca. 20 de mayo de 2013.- La verdad es que los funcionarios del “Gobierno del Cambio” en el Sureño Estado de Oaxaca al igual que el propio mandatario
estatal Gabino Cue Monteagudo no conocen la vergüenza, no tienen dignidad ni moral, y es que luego de conocerse la información sobre la construcción de la lujosa
mansión con un valor superior a los tres millones de pesos que se construye el Director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, (IEEA) Rogelio Rodríguez Ruiz
este por lo menos debió ser separado del cargo y sujeto a investigación, pero el Gobernador de “Paz y Progreso” ni se inmuto al conocerse la información.
Lo que demuestra en claro que es cierto que desde el Senado de la Republica se blinda al Director del IEEA Rogelio Rodríguez Ruiz para que goce de impunidad y pueda
saquear los recursos de la institución a diestra y siniestra, claro con la anuencia del quien gobierna la entidad, no es el primer funcionario de este Gobierno de Coalición
que se ve envuelto en situaciones delicadas y, que el mandatario estatal teniendo ojos hace como que no ve y teniendo oídos hace como que no escucha. Y ahora donde
estará la Contralora de Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández que llego como la “dama de hierro” con la espada desenvainada gritando que
metería a la cárcel a todos los ex funcionarios del Gobierno pasado de Ulises Ruiz Ortiz y también a los de este “Gobierno del Cambio” que se hicieran ricos al amparo de
los recursos públicos, hoy Perla Marisela Woolrich Fernández calla ante el saqueo de los recursos públicos de los funcionarios del actual gobierno y ya no luce como al
principio como la “dama de hierro”, hoy más bien se le ve como la “abuelita de hojalata”, o será que el Ejecutivo del Estado le amarro las manos para que deje libremente
robar a los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado de este Gobierno de “Paz y Progreso”, lo cierto es que el raterazo y pillo de siete suelas de Rogelio Rodríguez Ruiz,
sigue haciendo de las suyas, gozando de protección y cobijo de Gabino Cue, Javier Corral y un tal Cara Sucia o Michoacano.
· Profesores de la Sección 22 del SNTE en Oaxaca delincuentes y secuestradores.
En repetidas ocasiones los comente, lo señale, lo dije, lo firme y lo afirme en este espacio informativo, los profesores de la sección 22 del SNTE en el Estado de Oaxaca
son unos delincuentes, son unos parásitos de la sociedad, hoy el tiempo para quienes que pensaron que Yo estaba equivocado me ha dado la razón, en las últimas horas
la Procuraduría General de la Republica, (PGR) a través de la SEIDO presento a doce delincuentes, doce secuestradores responsables del secuestro de dos menores de
edad, quince y doce años, hijos del empresario oaxaqueño de apellido Candianni, mismos que estuvieron privados de su libertad más de 120 días, y que al fin fueron
rescatados y liberados por elementos federales, entre los secuestradores se encuentran plenamente identificados cuatro profesores activos de la sección 22 del SNTE en
Oaxaca, se confirma son delincuentes, secuestradores, pero vamos aún más allá, el empresario Candianni no interpuso denuncia por el secuestro de sus hijos en la
PGJEO, por el simple hecho de que no hay confianza en las instituciones y dependencias de este Gobierno de “Paz y Progreso”, busco al apoyo federal para resolver el
caso de sus hijos, en serio que vergüenza para Gabino Cue Monteagudo y su Gabinete Legal y Ampliado.
Por hoy es todo. Mis E-mail: unomasunoax@hotmail.com unomasunoax@yahoo.com.m
ISTMO EXPLOSIVO: ANARQUÍA, IMPUNIDAD Y CLIENTELISMO
Juchitán, una ciudad, 3 mechas encendidas
TRANSPORTE, RECHAZO A EÓLICAS E INVASIONES, AGUDA “MIGRAÑA”
Roselia Chaca/Corresponsal
21/05/2013
Juchitán, Oax.- La ciudad de Juchitán cuenta con más de 93 mil habitantes de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi) distribuidos en nueve secciones y más de 130 colonias populares, según los archivos de la Dirección de Colonias del
Ayuntamiento.
Por la cifra de habitantes, es la tercera ciudad más poblada del estado y, en el istmo, la que más recursos recibe de la Federación. Es
también cabecera distrital a nivel federal y local.
Juchitán es una ciudad conflictiva y convulsionada en lo político y social.
En la ciudad istmeña priva la desordenada expansión demográfica. Es un asunto de especial atención para el gobierno estatal y para la
instancia oficial como la Secretaría General de Gobierno (Segego).
La dependencia reconoce tres puntos de confrontación: el transporte público por la disputa entre mototaxistas y taxistas; los grupos anti
eólicos de la Séptima Sección e invasiones a predios privados.
La fuerza pública intervino y aparentemente falló en su cometido, aunque algunos empresarios consideran que fue una acción inhibidora
que tendrá resultados a corto plazo.
UNO. EL CONFLICTO EÓLICO
La oposición al proyecto eólico Bii Hioxo de la empresa Gas Natural cumplió un par de años, a partir de que los campesinos y pescadores
de la Séptima Sección descubrieron que la administración de Mariano Santana apoyó la escrituración legal de varios predios en la zona,
aprovechando la ausencia de la figura del Comisariado de Bienes Comunales. Las protestas comenzaron, pero la organización se concretó
después de las rebeliones en Álvaro Obregón, San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar.
El 24 de febrero de este año, los opositores logran conformar la “Asamblea del Pueblo Juchiteco” con un solo fin: oponerse a la
construcción del parque eólico Bii Hioxo, cuyo número del título de permiso de autoabastecimiento de energía es E/806/AUT/2008,
otorgado por la Comisión Reguladora de Energía el 23 de octubre del 2008. La APJ argumentó que se oponen al proyecto por considerar
que afectará área de cultivos santuarios como Chigue’ze’, Guelabe’ñe’, Guuzebenda, Guiigudxita, Guelaxhada’ y Santa Cruz 12 de mayo,
así como la pesca ribereña.
De inmediato la trasnacional Mareña Renovable obtuvo adeptos en la Unión de Propietarios Eólicos de Juchitán A.C. y en el Sindicato de
Mano de Obra y Materialistas de Juchitán, que exigen respeto para los más de 200 pequeños propietarios que presuntamente representan y
detentan dos mil hectáreas que utilizaría la trasnacional.
El conflicto se agudizó el 23 de marzo, cuando los opositores frustraron un operativo policiaco de desalojo del bloqueo que mantenían
sobre la carretera que conduce a Playa Vicente.
De ese enfrentamiento más de una docena de policías estatales resultaron heridos, dos de ellos de gravedad; de parte de los manifestantes
se reportaron 11 heridos. Además de nueve vehículos retenidos y una camioneta quemada. Después de varios días dos opositores fueron
detenidos, uno permanece en la cárcel.
Hace menos de una semana la APJ y otras Organizaciones no Gubernamentales se volvieron a manifestar en el “Encuentro de pueblos en
resistencia, por la defensa del territorio”, en contra la instalación del parque eólico y exigieron la salida de Gas Natural Fenosa, aunque
esta empresa continúa sin detener sus actividades en la zona parcelaria de pequeños propietarios de Juchitán. La calma es aparente,
aunque el gobierno mantiene su propuesta de mesas de negociación con los opositores.
DOS: ELTRANSPORTE
Hace exactamente dos años, se desató el “boom” de los mototaxis en esta ciudad, respondiendo a la falta de transporte en las más de 130
colonias populares.
Las unidades de mototaxistas y sus organizaciones se multiplicaron. La Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) reconoce a diez de
forma oficial, aunque existe la Asamblea de Mototaxis Independientes, conformada por tres grupos más: “Colonia Colosio Murrieta",
"Miércoles Santo" y "Movimiento Autónomo Independiente 4 de Noviembre", que dirigen Carlos Sánchez y Rosa María Sánchez.
Los mototaxistas se confrontaron con las cinco organizaciones de taxis existentes hasta el 2011, estos últimos se sienten amenazados en
su espacio de trabajo.
El mototaxismo creció en tanto que los sitios de taxis pasaron de cinco a 12.
El conflicto entre taxis, mototaxis y Setravi tuvo momentos álgidos en dos ocasiones: la primera el 6 de mayo del 2012, cuando taxistas y
mototaxistas se enfrentaron con piedras y palos, quemando cuatro unidades de la organización Movimiento Social Indígena (MOSI) y un
taxi del Sitio Juchitán, más seis taxis destruidos y cuatro unidades secuestradas en una colonia popular coceísta.
El segundo enfrentamiento se dio el 25 de octubre del 2012, el saldo: Dos patrullas incendiadas, una camioneta despedazada, la
Delegación de Tránsito y Vialidad del Estado destruida y el mobiliario quemado, además de 19 taxistas detenidos. Después de estas
acciones, alrededor de ochenta elementos de la policía estatal, tránsito y PABIC desactivaron los hechos violentos.
La reactivación del conflicto entre mototaxistas y taxistas se dio la semana pasada, cuando los taxistas cerraron por cinco días las entradas
de Juchitán, secuestrando a la población, bajo el argumento de que los mototaxistas respetaran un acuerdo firmado para no acceder al
centro de la ciudad. Después de una amenaza de desalojo por parte de la policía estatal, los taxistas aceptaron participar en mesas de
diálogo y levantaron sus bloqueos.
A una semana de diálogo y de tregua, el conflicto intergremial se encuentra estancado.
TRES: INVASIONES
Las invasiones existen en Juchitán desde hace 30 años, éstas se convirtieron en una forma casi “normal” de los diversos grupos de la
COCEI y el PRI que gozan de impunidad y puedan hacerse de clientela política. Existen más de 150 familias afectadas y ofendidas por el
despojo de su patrimonio.
En el más reciente semestre, a partir de diciembre del 2012, las invasiones se acrecentaron y tienen a grupos coceistas, priistas e
independientes como protagonistas; lo mismo invaden tierras privadas, como a zona federal. En este lapso se contaron más de 20
invasiones, las últimos 10 se registraron en menos de 15 días, lo que desató la molestia de campesinos y ciudadanos afectados.
Las exigencias de recuperación de predios obligaron al gobierno enviar a más de 500 policías estatales. Los dos operativos del 3 de mayo
dejaron un policía estatal con herida de bala, 24 personas detenidas, dos bloqueos carreteros y un vehículo quemado. En respuesta, los
invasores realizaron dos días de bloqueos y una marcha de protesta para presionar la liberación de los detenidos, lo que se logró la tarde
de este sábado 11 de mayo.
La aplicación de la ley llegó tarde, argumentaron unos, pero llegó, dijeron otros. La situación es de tensión y posible “explosión” de
cualquiera de estos tres problemas que están aún activos.
TARJETA DE PRESENTACIÓN
Juchitán es la “joya de la corona” de la economía en el Istmo de Tehuantepec por su actividad comercial, política y social; sin embargo
organizaciones civiles y agrupaciones sociales tienen en ella su mina y clientela para presionar en busca de canonjías este es un
acercamiento al distrito juchiteco
Presentan denuncia ante ONU por supuesta imposición de parques eólicos
* James Anaya, Relator Especial para los Pueblos Indígenas, señaló que ya ha emitido recomendaciones sobre este tema al gobierno mexicano, y ha expresado su
preocupación por la gran cantidad de quejas expresadas por los pueblos indígenas en torno ha la violación a su Derecho a la Consulta.
Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En sus oficinas de Nueva York, el Relator Especial para los Pueblos Indígenas, Dr.
James Anaya, recibió a una comisión de integrantes de la Alianza de Mujeres Indígenas de México
y Centroamérica y de la Red de Jóvenes Indígenas de Centroamérica y México, quienes
presentaron una denuncia por las graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas del
Istmo de Tehuantepec, por la imposición de parques eoloeléctricos.
Las denunciantes hicieron entrega de un escrito, en donde señalan diferentes violaciones a los
derechos de las comunidades istmeñas, mismas que “no han sido informadas ni consultadas”,
además de que “han sido criminalizados y perseguidos los campesinos y pescadores que se han
opuesto a estos proyectos”.
En particular se denunció al Gobierno Federal por emitir permisos para la generación de energía eléctrica sin tomar en cuenta que los terrenos son
propiedad de comunidades indígenas, y de que existe una legislación internacional que lo obliga a informar y a consultar a dichos pueblos.
Asimismo se denunció al Gobierno de Oaxaca, el cual “ha utilizado de manera recurrente a las fuerzas policiacas para imponer diferentes
proyectos y ha criminalizado a los opositores”.
También existen señalamientos en contra del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las empresas trasnacionales Mareña Renovables y Gas
Natural Fenosa por utilizar medios ilegales y sobornos para contratar tierras bajo condiciones leoninas, las cuales significan un despojo disfrazado
de legalidad.
James Anaya comentó a las comisionadas que ya ha emitido recomendaciones sobre este tema al gobierno mexicano, y ha expresado su
preocupación por la gran cantidad de quejas expresadas por los pueblos indígenas en torno ha la violación a su Derecho a la Consulta.
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- En lo que va del año se han registrado 317 incendios, de los cuales han afectado 27 mil 443 hectáreas, el 84 por ciento
corresponde a los estratos herbáceo, arbustivo, hojarascas y suelo orgánico; mientras que 16 por ciento es de renuevo y arbóreo, requirieron 25
mil 506 días para apagar el fuego. Lo anterior lo dio a conocer Ricardo Ramírez Domínguez, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal
(Conafor).
Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuento a superficie siniestrada, mientras que por números de incendios se encuentra en el
noveno sitio, “en este mismo periodo, pero del 2012, se registraron 195 incendios afectando 15 mil 237 hectáreas, mientras que en este año las
cifras son mayores ya que se contabilizaron 317 incendios afectando 27 mil 443 hectáreas”.
Ramírez Domínguez mencionó que para realizar la labor de sofocación de las conflagraciones fue necesaria la participación de muchas personas,
“entre comuneros, brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y
Acuacultura (Sedafpa), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); de Brigadas Rurales, de Protección Civil y otras
instituciones.
El gerente estatal de la Conafor destacó que las regiones más afectadas en los primeros cuatro meses y medio del año fueron el Istmo, la Mixteca
y la Costa, “las causas que provocaron los incendios forestales fueron las actividades agropecuarias, fumadores, fuego intencional y quema de
pastos”.
Mencionó que en el primer mes de 2013 se registraron 19 incendios, en febrero fueron 47, en marzo existieron 66, mientras que en el mes de abril
-que fue el más alto- se contabilizaron 135, y en lo que va de este mes se han presentado 50 siniestros.
Pobladores linchan y asesinan a dos presuntos ladrones en Oaxaca
Oaxaca, 21 de mayo de 2013.- Dos presuntos ladrones perdieron
la vida en la Mixteca baja, al intentar cometer un asalto a una
camioneta de transportes en el paraje La Güichicata.
Al ser descubiertos por la policía, Lauro Riaño Osorio, de 22 años,
y Hugo García Cruz, de 34, intentaron darse a la fuga, pero sólo
este último lo logró.
Lauro, originario y vecino de Zaragoza Itundujia, fue detenido y
recluido en la cárcel municipal de La Reforma. Hasta ese sitio
llegaron pobladores de las comunidades Estanzuela El Grande,
Llano Tigre, El Porvenir, Villanueva, Zaragoza y La Reforma
quienes lo sacaron esposado, lo golpearon y lo lincharon detrás de
la Iglesia.
García Cruz logró escabullirse, pero no por mucho tiempo porque
la población alertó a la autoridad sobre el sitio donde se ocultó. Al
ser descubierto, intentó huir, pero la policía municipal abrió fuego en su contra y lo mató.
Las diligencias ministeriales asentaron que el cuerpo del presunto asaltante se encontraba esposado con las manos hacia atrás y boca arriba, sin
playera, únicamente vestía un pantalón de mezclilla azul, un vendaje en la pantorrilla derecha donde había sido lesionado, un pedazo de trapo
amarrado al cuello y dos impactos de arma de fuego, uno en el abdomen y otro en la cabeza.
En la población de La Reforma permanece un grupo de 200 personas de diferentes comunidades aledañas, algunas provistas con armas de
fuego y otras desarmadas, quienes aseguraron resguardar el lugar frente a un eventual ataque de los cómplices de los asaltantes masacrados.
Fuente: Proceso
Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ
¿QUÉ NOS PASA?.-"¿Quién mató al Comendador?"-preguntó el juez. "Fuenteovejuna, señor"-responden en coro. -"¿Quién es
Fuenteovejuna?" Todos a coro: "Todo el pueblo, señor". Válgase esta mínima analogía pro lo que sucede hoy en Oaxaca. Sólo entre
domingo y lunes se suscitaron varios hechos en los que el pueblo, literalmente harto de la delincuencia, detuvo a presuntos delincuentes
linchó a varios. En La Reforma, Putla, el domingo retuvieron a un delincuente; otro se escapó. Al primero lo metieron a la cárcel
municipal y por la tarde pretendían lincharlo; aparentemente la gente se calmó a la medianoche pero varios se quedaron de guardia.
Mientras tanto, policías municipales buscaron al prófugo, lo hallaron en su domicilio, pero salió huyendo. Los uniformados abrieron
fuego y le dieron muerte. Ayer nos amanecimos conque al que estaba en la cárcel el pueblo lo sacó en la madrugada y lo linchó a las
afueras del pueblo. Algo parecido ocurrió también el domingo, cuando por Atzompa persiguieron a una decena de presuntos delincuentes
y sólo lograron agarrar a una adolescente, de 17 años. La amarraron al poste y pretendían también hacerse justicia por propia mano; al
final llegó la Policía Estatal y la rescató. Ayer al medio día, en San Antonio de la Cal, otro supuesto asaltante fue detenido, ahora por
taxistas, que lo tundieron a golpes y querían lincharlo. Otra vez entró la policía al rescate.... ¿Qué pasa con la justicia? ¿La gente ya no
confía en el Ministerio Público que sigue víctima de la corrupción? Muchos habrán padecido en carne propia el martirio de ir a pararse
por horas ante un MP para levantar una denuncia. ¿Es ineficaz la policía? ¿Los uniformados municipales no tienen preparación ni
armamento suficiente y eficaz y en consecuencia son rebasados por los delincuentes cada vez más "modernos y preparados"? Algo pasa y
el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, como el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López, deben tomar medidas
inmediatas, urgentes, al respecto. Las alarmas están en rojo.
EL FACTOR PUNTA Colorada en la candidatura en San Pedro Mixtepec. No hay ningún motivo para que la candidatura de la
Alianza por el Desarrollo a la presidencia municipal de San Pedro Mixtepec sea para el PAN puesto que ahí el PRD ha sido
siempre primera o segunda fuerza. En el trienio 2005-2007 gobernó ese municipio Saúl Cerón, con el PRD, y después ha sido
sucesivamente segunda fuerza. En ningún momento el PAN ha tenido esa posición como para pretender tener ahora esa
candidatura. En la ciudad de Oaxaca, el PRD no insistió más y dejó al PAN la candidatura pues desde hace mucho aquel es aquí
primera o segunda fuerza. Se preguntará el lector por qué la necedad de la dirigencia del PAN para arrancarle al PRD la
candidatura en San Pedro Mixtepec. El secreto es que este municipio tiene como agencia municipal al destino turístico de Puerto
Escondido, donde los amigotes de Juan Iván Mendoza quieren regresar a hacer negocios, según nos cuentan nuestras fuentes. De
esta manera, Juan Iván, Jorge Castillo y Diódoro Carrasco, impulsan la candidatura de "Toño Camarón" que se inscribe en los
pingües negocios que se pueden hacer en ese destino turístico, especialmente por la ambición de revivir el proyecto de Punta
Colorada que quedó pendiente al finalizar el sexenio de DCA y que no pudieron concretar para su peculio. Lorenzo Hernández
Ahedo --quien fuera hecho diputado por Diódoro en ese distrito costeño--, su esposa y demás diodoristas se han unido para
imponer a "Toño Camaron" y tener de nuevo ese filón costeño de Punta Colorada. Por su parte nos dicen que este crustáceo ni
siquiera hizo precampaña ni se deja ver en la región. Espera que sus padrinos le hagan el trabajo para llegar a la presidencia
municipal y ganar, mondo y lirondo.
INEFICACES.-De ineficaces pueden calificarse a muchas administraciones municipales, principalmente cuatro de las cinco que están
obligadas a rendir cuentas. Juchitán de Zaragoza, del priista Daniel Gurrión Matías, cuya dinastía se enriquece cada vez más, ocupa el
último lugar de los sujetos obligados a los que la Comisión de Transparencia evaluó. No se queda atrás Santa Cruz Xoxocotlán, del
perredista José Julio Antonio Aquino, y Salina Cruz, del panista Gerardo García Henestroza; por cierto, los dos ya son flamantes
candidatos a una diputación local y aseguran que ahora sí van a cumplir sus promesas de campaña. Otro municipio es San Juan Bautista
Tuxtepec, del perredista José Barrera Mojica, que tampoco canta mal las rancheras, en materia de la opacidad campante y rampante.
MINUCIAS.-Peléense las comadres...y saldrá la mugre. Resuta que en Ocotlán de Morelos, ni bien inician las campañas políticas y la
coalición "Unidos por el Desarrollo" ya perdió todo, menos la unidad; el PAN ya propuso a la diputada Ivonne Gallegos como su
candidata, pero ahora nos sale un perredista, un tal José Villanueva, que disque las santas encuestas lo amparan y que es el mejor y que es
muy chipocludo. Este perfecto desconocido promovió ayer una marcha desde la fuente de las Ocho Regiones para decir que o es él o es
él, o no es ninguno. Mientras tanto, Ocotlán sigue hundido en la indolencia oficial y el olvido de las autoridades municipales. ***
AHORA RESULTA, según la policía, que los maestros detenidos por el secuestro de los menores constituían una célula del Ejército
Popular Revolucionario (EPR). Uno ya no sabe quién es su vecino. *** AYER POR LA MAÑANA, víctima de una enfermedad terminal,
falleció el esposo de la reportera juchiteca compañera Martha Izquierdo, a quien mandamos un abrazo de solidaridad. ***
ENTREDICHOS volverá.
entredichos@hotmail.com
De política y cosas peores
CATÓN
Un aficionado al motociclismo se casó con una oficial de la Patrulla de Caminos. A su regreso de la luna de miel un amigo le preguntó al
motociclista cómo le había ido en la noche de bodas con su flamante esposa. "No muy bien --replicó malhumorado el tipo--. Me multó
con 500 pesos por no llevar casco protector; con mil por exceso de velocidad, y con mil 500 por haber tomado una desviación
equivocada". (No le entendí)... Puedo estar equivocado, pero pienso que la función de un partido opositor no es oponerse
sistemáticamente al Gobierno nada más porque sí --por joder, decía el español--, sino asumir un papel crítico ante él, contribuir a darle
rumbo cierto a la administración, y aportar ideas y acciones tendientes a conseguir que los detentadores del poder actúen conforme al
interés público y en bien de la comunidad. Si estoy equivocado, díganmelo. (Se hace el silencio. ¿Es que todos están de acuerdo con mi
aseveración, o es que nadie la leyó? Se hace otro silencio). Felipe Calderón se equivoca cuando pretende seguir manipulando al PAN a
través de interpósita persona (no quise poner "por mano de gato", pues se oye muy feo). Su intervención puede dividir irremediablemente
a Acción Nacional, y hacer que se asemeje al PRD en eso de las tribus. Por eso, y sin tener el gusto de conocerlos, exhorto a los senadores
panistas pertenecientes al grupo de Cordero a conservar la unidad de su partido. Si miran hacia atrás, hacia ese pasado que ahora
representa Calderón, se exponen a torcer el surco. Pueden formar, sí, una oposición constructiva al interior del PAN que acote las
acciones de Madero y ayude a orientar su tarea, pero no deben provocar una fractura que debilite aún más al partido y constituya no sólo
una rémora para la organización, sino también un estorbo para los cambios que urgentemente necesita México. No pretendo señalar
rumbos a nadie. Podría yo llevar en la espalda aquel letrero que leí alguna vez en la defensa trasera de un automovilito viejo: "No me
sigan. Yo también ando perdido". Pero a pesar de todo sigo sintiendo simpatía por el PAN --tantos buenos amigos he tenido que en su
tiempo lucharon por los ideales de Manuel Gómez Morín-, y temo los malos efectos que los rencores y las inquinas personales pueden
provocar en el partido blanquiazul. Acción Nacional estará en aptitud de seguir prestando servicios importantes al país si no se divide y si
no cae en dogmatismos personalistas que no tienen ya razón de ser... Creo que una vez más equivocaste el rumbo, columnista, con tu
anterior peñolada. Misión tuya es orientar a la República, no a los partidos políticos, por muy desorientados que los veas. Sin mengua de
tu preocupación por los asuntos nacionales deja que esas organizaciones fijen por sí mismas su rumbo y dirección, y no te erijas en un
metomentodo. Decía un cierto señor: "De todos los problemas que tengo, el 50 por ciento es por pendejo, y el otro 50 por metiche". Ya
tienes tú el 50 por ciento de esa proporción. No la llenes toda... Una mujer dada a los placeres de la carne convocó a un singular torneo: le
daría 100 mil dólares al hombre que consiguiera hacerla gritar en el curso del acto del amor. De sobra está decir que se presentaron
numerosos aspirantes a recibir el premio; hombres de todas las razas, orígenes y condiciones. Los había galanes expertos en las artes
amatorias, y boquirrubios mancebos que en su juventud y fortaleza física fincaban sus esperanzas de ganar la presea. Llegaron potentes
sementales varoniles de los seis continentes: África, América, Asia, Europa, Oceanía y Saltillo (se mencionan por estricto orden
alfabético, no de importancia). Ninguno de ellos consiguió no ya hacer gritar a la mujer, sino ni siquiera arrancarle un leve suspiro, un
ligero ¡ay! o un tenue gañido. En eso se presentó al concurso un mexicano, un tal Panchito el Ñango. Al verlo todos rieron: el hombrecillo
era enclenque y bajito de estatura; tilico, caquéctico y escuchimizado. Las risotadas arreciaron cuando el petiso su subió sobre la
convocante: parecía lagartija en peña. Y sin embargo al punto la mujer empezó a gritar, a proferir tremendos ululatos, clamorosos
baladros y tonantes alaridos. Le fue entregado el premio al celebrado Ñango, y la mujer hubo de ser llevada al hospital, pues no cesaba de
dar voces. Le preguntaron al mexicano qué había hecho para suscitar en la mujer aquellos formidables gritos. Respondió Panchito con
orgullo: "Me puse en el pizarrín polvos de chile". (Nota: Y era chile habanero, para colmo)... FIN.
Las policías comunitarias de Michoacán
Por: Pablo Alarcón Cháires - mayo 20 de 2013 - 6:24
Alarcón en Sinembargo, LOS ESPECIALISTAS - 4 comentarios
El 19 de mayo, el periódico Excelsior publicó un artículo de opinión de Pascal Beltrán del Río titulado “Caminos de Michoacán: Los ejércitos
irregulares del crimen organizado”, referido a las policías comunitarias y los grupos de autodefensa que están surgiendo en el estado de Michoacán.
Sin tapujos ni pudor dice que “La formación de éstos obedece a la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación, una mafia local que se ha ido
convirtiendo en un cártel regional…”. Su doxa no se fundamenta en entrevistas a los actores involucrados o una visita a la región en conflicto. Por la
lectura que se hace de su contribución periodística, ésta surge de una epifanía mediática producto de imágenes televisivas de encapuchados con armas
de alto poder que se mueven coordinadamente en convoyes, que colocan retenes, que incendian vehículos y que utilizan trascabos para aislar la
región. Según él, estas policías comunitarias que en teoría protegen a la población de delincuentes, realmente son “los ejércitos irregulares de los
grupos delictivos enfrentados”.
Se entiende que ante las oleadas de imágenes televisivas y el cerco informativo sobre la compleja situación que se vive en la Tierra Caliente
michoacana, la ciudadanía se forme su propia explicación de los hechos. Pero no se justifica esta actitud en un articulista que sin el conocimiento
mínimo indispensable del problema, se atreve a emitir ya no una opinión desinformada, sino una acusación de tal magnitud. W. Churchill decía que
“en tiempo de guerra, la verdad es algo tan valioso que debe ser cuidada por un guardaespaldas de mentiras”.
Recientemente el periodista uruguayo Carlos Fazio presentó en la ciudad de Morelia su libro titulado “Terrorismo Mediático: la construcción social
del miedo en México”. En él refiere el papel que desarrollan muchos medios informativos y periodistas para crear intencionalmente falsas
percepciones de la realidad mintiendo, ocultando y tergiversando información. La estrategia de la desinformación ha venido a ser un arte de guerra
que facilita la imposición de agendas que han llevado al derramamiento de sangre y la imposición de políticas represivas que en circunstancias
normales la ciudadanía rechazaría.
Según Fazio, el “proceso de intoxicación” que desde los medios de comunicación confunden y manipulan a la ciudadanía, también está determinado
por la falta de información de lo que realmente pasa, lo que facilita la conducción de actos de guerra y represión a espaldas o con aprobación de la
sociedad sumida en el pánico.
Esto justamente sucede en Michoacán. Es irresponsable declarar abiertamente la relación de la policía comunitaria de la Tierra Caliente con el crimen
organizado. Y es que estos grupos de autodefensa difícilmente pueden ser catalogados como “ejércitos irregulares del crimen organizado” como lo
refiere Beltrán del Río por las medidas que están emprendiendo, debido a la desesperación, impotencia y abandono por parte de las autoridades,
organizaciones sociales, intelectuales y la sociedad en general.
Entre estas medidas están: 1. Han solicitado el apoyo del gobierno estatal y del federal; 2. Criticable, pero pretenden enviar cartas de auxilio al
Senado estadounidense y al Presidente Barack Obama; 3. Están solicitando la intervención de Amnistía Internacional; 4. Se ha mencionado enviar
una comisión a la Organización de las Naciones Unidas; 5. Están siendo apoyados internacionalmente desde Estados Unidos y Europa; 6.
Organizaciones religiosas justifican su aparición; 7. Los integrantes de estas policías comunitarias están solicitando desde sus inicios la presencia del
Ejército y la policía federal; 8. El día de ayer domingo, hubo manifestaciones públicas multitudinarias en los poblados de Tepalcatepec y Coalcomán
en respaldo a sus policías comunitarias; 9. Muchos michoacanos justificamos su surgimiento ante el aumento de la delincuencia organizada, la
impunidad existente hasta en la propia ciudad de Morelia y otras del estado, y el olvido o la aparente complicidad dentro del propio gobierno.
La llegada del General Alberto Reyes Vaca como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán supone mayor presencia militar en el
estado. Según el titular de la Secretaría de Gobernación, Osorio Chong, el nuevo Secretario será el más poderoso en el país dado que tendrá
injerencia en el Ejército, la policía federal, la estatal y las municipales.
Por declaraciones del Subsecretario de Gobernación de Michoacán, Fernando Cano Ochoa, se pretende “desactivar a las autodefensas”. Quizá sigue
los consejos del derechista ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien se pronunciara contra los grupos de autodefensa recomendando
enfrentarlos con severidad y a tiempo, durante su participación en la Reunión Nacional de Municipios celebrada hace unos días en nuestro país.
Pero surgen cuestionamientos: ¿y qué harán respecto al crimen organizado?, ¿la “limpieza” empezará por la casa?, ¿por qué se maximizan los
conflictos que a su parecer representan las policías comunitarias y no sus beneficios?
Esperemos que la cordura sea uno de los atributos del Secretario Reyes Vaca y que su llegada sea el preludio del mejoramiento de la seguridad que
los michoacanos perdimos desde hace varios gobiernos.
La oportunidad de México para transformarse es histórica: Peña Nieto, al presentar Plan Nacional de Desarrollo
Por: Linaloe R. Flores - mayo 21 de 2013 - 0:01
Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 3 comentarios
Foto: Rebeca Argumedo, SinEmbargo
Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).-Durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo
(PND), el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que “México tiene una oportunidad histórica de
emprender una profunda transformación nacional que detone el desarrollo de nuestro país durante las
próximas décadas”.
En el mismo sitio donde hace un semestre tomó posesión, Enrique Peña Nieto, abrió así su discurso: “Las
circunstancias están dadas para poner a México hacia la ruta de la paz, la inclusión y la prosperidad. Esta es
la oportunidad que no debe dejarse pasar”.
Del PND 2013-2018, que marcará la impronta de su gobierno y para cuya elaboración la sociedad fue
convocada a través de consultas en Internet, Peña Nieto aseguró que no es un plan para administrar la
coyuntura de la política nacional, sino para hacer cambios de fondo. “Es para mover a México es una guía
para lograr beneficios para toda la sociedad y es una tarea que corresponde a todos por lo que convoca a los
mexicanos a unirse a la gran transformación nacional para enfrentar la violencia, el poco crecimiento económico y la falta de presencia en el mundo”,
anunció.
ROMPER CON EL ANTECESOR
Obligado por los artículos 25 y 26 de la Constitución, y 20 y 21 de la Ley Nacional de Planeación, todo Presidente mexicano redacta un PND en el
primer año de su gobierno. El deslinde con su antecesor en el Ejecutivo ha sido una característica de este documento.
Ayer, Peña Nieto presentó el Plan en un diagrama y dijo que por primera vez el documento tendrá perspectiva de género, así como indicadores
evaluatorios, pues “no se puede mejorar aquello que no se puede medir”.
En la lista de las cinco metas del PND está la llamada “México en Paz”. Peña Nieto mencionó que para lograrla se generarán diálogo y consensos.
En materia de seguridad –el aspecto en el que rompió con su antecesor, Felipe Calderón–, Peña Nieto expuso que el objetivo es reducir la violencia
mediante la reducción del crimen y el fortalecimiento de las instituciones de procuración de justicia. El Plan tiene como objetivo “asegurar la
protección de los derechos humanos”, recalcó Peña Nieto.
En el texto del PND se lee que al reducir la violencia en torno a los negocios, se incrementará la productividad. “El fortalecimiento de las acciones en
materia de seguridad contribuirá de manera directa a incrementar la productividad de un gran número de negocios que hoy sufren el flagelo de la
inseguridad en forma de altos costos de operación y de transporte, así como en la disminución de recursos disponibles para el funcionamiento y
expansión de su escala productiva”, expuso.
El objetivo general – según dijo ayer el Presidente- es “llevar a México a su máximo potencial”. Las metas nacionales, además de México en Paz,
son: México incluyente, México con Educación de Calidad, México próspero y México con responsabilidad social. Hay tres estrategias: democratizar
la productividad, un gobierno cercano y moderno, y la perspectiva de género.
Al evento en el que Peña Nieto presentó el PND, asistieron gobernadores e invitados especiales. También Ernesto Cordero, destituido el domingo por
la tarde como coordinador del Partido Acción Nacional en el Senado de la República. Acudió como presidente de esa cámara y así fue reconocido
por el Presidente.
VIOLENCIA Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS
Quien dio a conocer el contenido del PND fue Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda. Explicó cómo se integró y quienes se involucraron.
Reveló que se registraron 228 mil 949 aportaciones de los ciudadanos, el mayor número en la historia del documento.
La sociedad, convocada a participar en el PND, mostró cuatro temas recurrentes: el educativo, la reducción de violencia, la asistencia a victimas y la
creación de empleos.
La consulta del PND incluyó ventanillas tanto físicas como electrónicas, además de cinco foros nacionales, siete especiales y 32 estatales; también un
sondeo por Internet.
Sintesis informativa 21 05 2013

Más contenido relacionado

Similar a Sintesis informativa 21 05 2013

Sintesis informativa 29 04 2013
Sintesis informativa 29 04 2013Sintesis informativa 29 04 2013
Sintesis informativa 29 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 10 2011
Sintesis informativa 01 10 2011Sintesis informativa 01 10 2011
Sintesis informativa 01 10 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 10 2011
Sintesis informativa 22 10 2011Sintesis informativa 22 10 2011
Sintesis informativa 22 10 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 21 05 2013 (20)

Sintesis Informativa 310111
Sintesis Informativa 310111Sintesis Informativa 310111
Sintesis Informativa 310111
 
Sintesis informativa 29 04 2013
Sintesis informativa 29 04 2013Sintesis informativa 29 04 2013
Sintesis informativa 29 04 2013
 
Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013Sintesis informativa 22 05 2013
Sintesis informativa 22 05 2013
 
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012
 
Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011Sintesis informativa 31 10 2011
Sintesis informativa 31 10 2011
 
Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012
 
mSintesis informativa 23 07 2015
 mSintesis informativa 23 07 2015 mSintesis informativa 23 07 2015
mSintesis informativa 23 07 2015
 
Sintesis informativa 01 10 2011
Sintesis informativa 01 10 2011Sintesis informativa 01 10 2011
Sintesis informativa 01 10 2011
 
Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012
 
Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011Sintesis informativa agosto 19 2011
Sintesis informativa agosto 19 2011
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
 
Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012Sintesis informativa 06 09 2012
Sintesis informativa 06 09 2012
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa 17 de mayo 2016
Sintesis informativa 17 de mayo 2016Sintesis informativa 17 de mayo 2016
Sintesis informativa 17 de mayo 2016
 
Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013Sintesis informativa julio 11 2013
Sintesis informativa julio 11 2013
 
Sintesis informativa 22 10 2011
Sintesis informativa 22 10 2011Sintesis informativa 22 10 2011
Sintesis informativa 22 10 2011
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
 

Más de megaradioexpress

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Sintesis informativa 21 05 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 21 de Mayo de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. PARA ABATIR DESIGUALDADES: GABINO CUÉ Oaxaca se suma a la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo ASISTE GOBERNADOR A LA PRESENTACIÓN DEL PND 2013-2018, ENCABEZADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 21/05/2013 Ciudad de México, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió este lunes a la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, encabezada por el Presidente de la República, en la sede de Palacio Nacional en la capital del país, donde afirmó que Oaxaca se suma a esta estrategia para abatir las desigualdades sociales que aún enfrentan las entidades del Sur-Sureste de México. El Ejecutivo Estatal acompañó al Jefe de la Nación al lado de todos los gobernadores, integrantes del gabinete federal, legisladores, así como de líderes políticos, sociales y cámaras empresariales de la República Mexicana, para participar en la presentación del PND-2013- 2018, impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto, que busca construir una sociedad más justa, igualitaria y con nuevas oportunidades de desarrollo. Entrevistado al término del acto protocolario, el Gobernador del Estado reiteró su determinación para trabajar con el Gobierno de la República, en el marco de una relación de respeto y colaboración republicana, en aras de reducir la brecha de desigualdad entre ricos y pobres, que ofrezca dignidad y nuevo trato a las comunidades indígenas, así como una plataforma de desarrollo regional cada vez más justo y equilibrado para todas la regiones del país. Gabino Cué aseguró que su gobierno continuará trabajando de manera respetuosa e institucional con el Gobierno Nacional, al margen de ideologías y filiaciones partidistas, teniendo como norte el mejoramiento de las condiciones de vida de los oaxaqueños y el abatimiento de los profundos rezagos que aún prevalecen en la entidad. El Jefe del Poder Ejecutivo manifestó su voluntad para abonar a un proyecto de unidad nacional que reconozca y respete la pluralidad política, con el firme propósito de ofrecer seguridad, certeza, bienestar, paz y progreso para todos. Estructura y contenido del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 * Alcanzar un México en Paz. Lograr un México que garantice el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de la población. * Lograr un México Incluyente. El Plan se fija, como objetivo, hacer realidad un país donde se asegure el ejercicio efectivo de los derechos sociales. * Construir un México con Educación de Calidad. Busca asegurar el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes, para que su preparación les permita triunfar en un mundo cada vez más competitivo. * Impulsar un México Próspero. El Plan establece, como prioridad de la política económica, elevar el crecimiento y que esto se refleje en los bolsillos de los mexicanos. * Consolidar un México con Responsabilidad Global. Propone acciones para proyectar a nuestro país como una nación que defiende el derecho internacional, que promueve el libre comercio y es solidaria con los distintos pueblos del mundo.
  • 3. PARA LOGRAR MAYOR APOYO AL DESARROLLO ESTATAL Cué estrecha vínculos con instancias internacionales 21/05/2013 Las diferentes actividades desarrolladas por el Gobierno de Gabino Cué a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, ha permitido un mejor posicionamiento de Oaxaca en el exterior, estrechar y fortalecer vínculos con personalidades e instancias de otros países, así como captar recursos de la cooperación internacional. Las diferentes actividades desarrolladas por el Gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, ha permitido un mejor posicionamiento de Oaxaca en el exterior, estrechar y fortalecer vínculos con personalidades e instancias de otros países, así como captar recursos de la cooperación internacional para aplicarlos en los programas y acciones de desarrollo de la entidad. Al dar a conocer las actividades realizadas, la encargada del despacho de dicha Coordinación, Lucía Cruz Vásquez, recordó que aunque las administraciones estatales anteriores contaban con alguna forma de vinculación con el exterior, no fue sino hasta el gobierno actual cuando se crea la Coordinación General de Asuntos Internacionales, para desplegar una estrategia que permita fortalecer la presencia de la entidad en el ámbito internacional. La funcionaria precisó que todo esto se lleva a cabo en una labor conjunta con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), lo cual ha permitido además que Oaxaca sea reconocida por el reforzamiento de sus políticas públicas locales, así como por su gran riqueza natural, cultural y social. Asentó que el sistema internacional de los últimos años ha experimentado enormes cambios en su estructura y funcionamiento, generando una participación más activa en políticas internacionales, abriendo mayores espacios de intervención a las entidades federativas. En este marco, el Gobierno de Oaxaca se involucra más en la dinámica internacional para impulsar un mayor y mejor desarrollo para la entidad. Destacó que también se han efectuado talleres y eventos, se han suscrito convenios y actividades entre dependencias del Estado de Oaxaca y Organismos Internacionales, además de que se han fortalecido los vínculos con los diferentes consulados acreditados en la entidad. Vinculan a maestros detenidos con la guerrilla HABRÍAN COMETIDO EL SECUESTRO PARA FINANCIAR LAS ACTIVIDADES DE LA TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA (TDR), ESCISIÓN DEL EPR OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA 21/05/2013 Oaxaca, Oax.- Los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y militantes del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), detenidos por presuntamente participar en el secuestro de los hermanos Álvarez Benfield, no pertenecerían a una banda de delincuencia organizada, sino posiblemente a una organización armada revolucionaria. Según informes de un jefe policial, que recogen otros medios locales de comunicación, los profesores Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, así como Sara Altamirano Ramos y Damián Gallardo, miembros del FACMEO, presuntamente habían cometido el secuestro para financiar las actividades de la Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR), una escisión del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Olivera Osorio, era compañero cercano del fundador y dirigente histórico del FACMEO, el también profesor Rafael Rodríguez Enríquez, asesinado en diciembre del 2011 en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino. Rodríguez Enríquez, fue electo secretario de Organización de la Sección 22 del SNTE para el periodo 1995-1998. También perteneció al Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN). En el 2002, fue detenido junto con la indígena zapoteca de San Agustín Loxicha, Isabel Almaraz Matías y con el estudiante universitario Pedro Castillo Aragón, por agentes de la entonces Policía Ministerial del Estado (PME), por presuntamente pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR) y participar en el secuestro del nieto del dirigente de vendedores, el priísta Gonzalo Rodríguez. Aunque, meses después alcanzó su libertad por no probarse su participación en ningún delito imputado. Olivera Osorio, se desempeñaba como secretario particular del director de educación primaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Carlos Guzmán Morales, a partir de febrero pasado.
  • 4. Rafael Vicente, el "Comandante Güero" El profesor Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, de 46 años de edad, fue asesinado la madrugada del seis balazos el 24 de diciembre del 2011, frente a su domicilio de la privada de Olivos, esquina con Río Chiquito, de la colonia Del Bosque Sur, de Santa Lucía del Camino. Rafael Vicente arribaba a las dos de la mañana a su domicilio tras convivir con sus hermanos, cuñados y demás familiares en La Quinta Alborada, que se localiza en la avenida Lázaro Cárdenas, ya que se habían festejado los XV años de una familiar. El maestro, originario de Salina Cruz, iba acompañado de su familia cuando fue atacado a balazos por varios desconocidos. En el año de 1996 se le involucró con la aparición del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en la región de los Loxicha, Pochutla. Fue detenido por elementos de la Policía Judicial, tras el secuestro del hijo del líder de locatarios del Mercado de Abasto, Gonzalo Rodríguez, cometido el 25 de julio de 2002. La policía logró rescatar al menor de 10 años de edad, al catear una vivienda de la colonia Mi Ranchito, en Santa Cruz Xoxocotlán, en donde cayó abatido un presunto secuestrador originario del Estado de México y en donde fue detenida Isabel Almaraz, quien señaló que había sido contratada para cuidar al menor secuestrado. Isabel Almaraz, originaria de San Agustín Loxicha, Pochutla, dijo que varios de los participantes en el secuestro habían sido fundadores del Ejército Popular Revolucionario (EPR). En tanto, los otros dos detenidos confesaron que habían planeado formar una célula criminal similar a la guerrilla, por lo cual ya habían cometido varios asaltos en la ciudad para obtener recursos económicos y poder accionar. En sus confesiones apareció el nombre de Roberto Torres Ramírez o Andrés Torres Ramírez, a quien ubicaron como "El Maestro" o "Comandante Güero", así como encontraron diversos documentos a ese nombre pero con la fotografía de quien resultó ser Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, quien finalmente fue detenido y permaneció recluido varios años en la Penitenciaría Central. En el operativo, la policía aseguró un vehículo de motor, fusiles de asalto y cartuchos de diversos calibres. De Rafael Rodríguez se informó que al obtener su libertad se reincorporó a sus actividades magisteriales y había fundado la organización denominada Frente de Organizaciones Sociales Democráticas y de Izquierda (FOSDI). Rodríguez Enríquez se destacó como Secretario de Organización de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Se distinguió como activista radical del grupo político sindical que dirige el Profesor Erangelio Mendoza González, ex secretario general de ese gremio magisterial. Accionaba en gestiones de infraestructura social de comunidades de la región de San Carlos Yautepec, Totolapan y Miahuatlán (Con información de VÍCTOR ZÁRATE y ESTEBAN MARCIAL). En la unidad sorprendieron a Gonzalo López Cortés, quien confesó su participación en el plagio del menor y dijo que a la víctima la habían trasbordado a un automóvil Volkswagen sedán con placas del Distrito Federal. Al ser interrogado por los policías, Gonzalo López reveló la identidad de sus cómplices, así como el domicilio donde habían acordado llevar al niño. El presunto secuestrador dijo que haber sido contratado por Román Hernández y Sergio Hernández, quienes le pagarían 10 mil pesos por conducir la camioneta. Con esos datos, los policías implementaron diversos operativos en la zona y poco después del mediodía ubicaron el domicilio de la calle Rosales número 111 de la colonia Mi Ranchito, de Santa Cruz Xoxocotlán. La averiguación previa por estos hechos fue consignada al Juez Penal y los detenidos quedaron internados en el penal de Santa María Ixcotel. DETENIDO EN PUEBLA El 31 de agosto de 2002, el entonces procurador general de justicia del estado, Sergio H. Santibáñez Franco dio a conocer la detención de Rafael Vicente Rodríguez Enriquez, quien fue ubicado por agentes judiciales en el estado de Puebla, esto, luego de darle seguimiento por varias entidades del país. El profesor siempre negó los cargos y dijo que su detención era una venganza de tipo político. EXIGÍAN SU LIBERACIÓN Y las presiones del magisterio iniciaron días después con diversas marchas a la penitenciaría para exigir su liberación. Sin embargo, en una diligencia de confrontación, el menor plagiado lo identificó plenamente como una de las personas que participaron en el secuestro. Meses después, Rafael Vicente Rodríguez Enríquez dejó el penal y se dedicó diversas actividades con organizaciones sociales. Participó activamente con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y recientemente presidía la organización Frente de Organizaciones Sociales Democráticas y de Izquierda (FOSDI).
  • 5. Declaransecuestradores Las protestas de organizaciones sociales y de la Sección 22 del SNTE arreciaron para pedir la liberación de tres maestros y un activista Agencias La tarde de este lunes 20 de mayo, en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), rindieron su declaración preparatoria los 12 presuntos secuestradores capturados el pasado domingo en el estado de Oaxaca. Es importante señalar que entre los detenidos se encuentran tres maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, así como un activista, quienes están acusados de participar en el secuestro de los sobrinos del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani. Funcionarios del gobierno federal confirmaron que la profesora Sara Altamirano, también detenida, es candidata a la alcaldía del municipio de Jalapa del Marqués por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT). Autoridades ministeriales informaron que los declarantes aseguran que parte del dinero, obtenido tras el pago del rescate, sería destinado a la campaña de Sara Altamirano. Por su parte, los representantes de la CNTE que mantienen su plantón en la plancha del Zócalo capitalino, consideraron que con la detención de estos maestros agremiados la CNTE, se busca criminalizar su protesta. EN ACUSADOS DE SECUESTRO Antepone Sección 22 presunción de inocencia ACUDIRÁN A LA CNTE PARA QUE EXIJA LA LIBERACIÓN DE LOS DETENIDOS SILVIA CHAVELA RIVAS/IVÁN FLORES NORIEGA 21/05/2013 La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) antepone la presunción de inocencia de los dos profesores y dos más de sus adherentes detenidos por la Policía Federal, acusados del secuestro de los hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani, afirmó el dirigente de la gremial, Rubén Núñez Ginez. En tanto no se demuestre lo contrario, el magisterio asumirá la responsabilidad de defensa de los maestros acusados de delitos del orden federal, dijo, y no descartó que en el marco de la lucha que libra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se exija la liberación de los maestros, quienes fueron detenidos por la Procuraduría General de la República (PGR). El líder de la gremial pidió al gobierno del estado su intervención para el esclarecimiento de los hechos, además de que dijo desconocer si sus miembros se encuentren vinculados con algún grupo guerrillero. Mientras no se les compruebe el delito, se mantendrán en lucha por su libertad "porque son parte del movimiento", reiteró. Insistió en que el magisterio tiene gente movilizada y en cualquier momento puede ejercer presión a las autoridades para que se respeten los derechos de los tres profesores quienes han sido señalados como presuntos responsables del delito de secuestro. No descartó que esta situación sea un plan orquestado por el gobierno, pues dijo desde 30 años atrás, cuando se inició la lucha magisterial siempre ha existido persecución, detenidos, desaparecidos y una serie de ofensas en contra de los compañeros que conforman la Coordinadora. De la culpabilidad de estos profesores, dijo que eso lo tendrán que determinar las autoridades. En caso de ser encontrados responsables, los propios mecanismos del Sindicato tomarán la determinación de seguir o no respaldándolos. Núñez Ginez insistió que en tanto no se demuestre que son culpables, la Sección 22 está en la obligación de estar pendiente del procedimiento que se les ha de seguir y ofrecer su respaldo. El dirigente de la Sección 22 no descartó que puedan iniciar algunas acciones. Por lo pronto, en breve se reunirá la Comisión Política para definir estrategias y, si es necesario, ejercer presión. Reiteró que la culpabilidad o no de los mismos la tendrá que determinar el propio proceso que se les sigue. Añadió que hasta el momento no se tiene comunicación alguna con los tres profesores, aunque la dirigencia magisterial ha estado en contacto con la Secretaría de Gobernación.
  • 6. Pude complicar negociación, la detención de maestros OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: EMILIO MORALES 21/05/2013 El director general del Instituto Estatal de Educación de Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños reconoció que la detención de dos profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como presuntos responsables del delito de secuestro, puede complicar la negociación del pliego general de demandas. El funcionario sostuvo que la demanda de liberación de los dos docentes Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, así como de Sara Altamirano Ramos y Damián Gallardo, miembros del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FAC-MEO), puede "enredar" el proceso en casi de no atenderse. Aunque observó que este reclamo corresponde atenderlo al gobierno federal y no a la administración estatal por estar acusados de delitos tipificados como delincuencia organizada. Descartó que el arresto de los profesores sea una embestida del gobierno federal al magisterio oaxaqueño por su oposición a la reforma educativa, "Por lo que sé, es una investigación de varios meses", señaló. No obstante, Iturribarría Bolaños dijo que el IEEPO esperará el esclarecimiento del caso porque los profesores y demás detenidos son hasta ahora presuntos responsables de la comisión de un delito. "Mientras no sean condenados, siguen perteneciendo al sector educativo", indicó. Urgente "purgar" la Sección 22: Canacintra REYNALDO BRACAMONTES RUIZ/Foto: ALEJANDRO AQUINO 21/05/2013 La detención de profesores de la Sección XXII del SNTE, por su participación en el secuestro de dos hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani, abre una oportunidad histórica para que la dirigencia colabore con las autoridades estatales y federales para profundizar las investigaciones al interior de la gremial y rescatarla de agentes extraños y de delincuentes que se parapetan en el sistema educativo para gozar de impunidad. Es la reflexión de Adela Santos Ángeles, presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), al exponer que la presunta participación de agremiados de la Sección XXII del SNTE, no es un hecho menor, sino un acontecimiento gravísimo, por las siguientes razones: Primero, porque hoy muchos oaxaqueños están más que sorprendidos de haber confiado la educación de sus hijos en manos de secuestradores, y segundo: Porque una de las involucradas, es candidata a la presidencia municipal de la Jalapa del Marqués, por la Coalición PAN-PRD, que es precisamente la alianza que gobierna en Oaxaca. Si hasta ayer la Sección XXII del SNTE, mantenía en su contra la condena popular por sus paros y manifestaciones violentas, este nuevo acontecimiento tan grave como bochornoso, hace más grande la franja de repudio social contra el magisterio, lamentó la dirigente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. No obstante, como ciudadanos oaxaqueños no es válido medir con la misma vara a todos los educadores. Así como existen malos elementos en las filas magisteriales, existen aun excelentes profesores que siguen anteponiendo la educación de los niños a cualquier otro interés. Mi respeto y reconocimiento a los esos pocos maestros que le siguen apostado a la educación, añadió la también consejera nacional de la Canacintra. En entrevista con NOTICIAS, Adela Santos insistió que la dirigencia y las mismas bases del magisterio, están ante la valiosa oportunidad de colaborar con las autoridades federales y estatales, para profundizar la investigación al interior de la gremial. No sabemos cuanto hay más de podredumbre al interior del magisterio, es decir, delincuentes que se atrincheran en el sistema educativo para gozar de impunidad, abundó la empresaria. Cerrarse o defender a ultranza a presuntos secuestradores, es perder la oportunidad de recuperar la confianza de la sociedad oaxaqueña, anotó.
  • 7. Identifica SAI 5 “focos rojos” KAREN MENDIOLA 20/05/2013 Oaxaca, Oax.- El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, identificó cinco “focos rojos” en Oaxaca por conflictos agrarios, que requieren especial atención por los asesinatos ocurridos. Destacó que en la Mixteca, es preocupante la pugna que existe entre San Gabriel Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, donde en días pasados se registraron tres homicidios en Cerro Metate, donde de acuerdo a pobladores de Mixtepec, sus vecinos ingresaron y cometieron “una masacre”. Asimismo, dijo, en la Sierra Sur, el conflicto entre San Mateo Yucutindoo y Santiago Amoltepec ha generado un ambiente tenso, tras el atentado que sufrió el edil de Amoltepec, Pedro Luis Jiménez. Por lo que dijo, la dependencia ha buscado entablar negociaciones con los actores de la pugna agraria, para que a través del diálogo y la negociación se resuelvan los problemas, así como la implementación de mecanismos de distensión de forma inmediata. En el Istmo, dijo, existen problemáticas graves en la zona de los Chimalapas y Huave entre las comunidades de San Mateo y Santa María del Mar. En tanto que agregó, en la región Mixe, la pugna entre San Miguel Quetzaltepec y San Lucas Camotlán se encuentra latente. Piden ayuda pobladores de zona limítrofe Mixtepec-Yosoñama Huajuapan de León, Oaxaca, 20 de mayo. Con la finalidad de garantizar la seguridad de alrededor de 70 familias que habitan en Tinuma de Zaragoza, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, un grupo de habitantes de dicha agencia acudieron a medio día de este lunes a las oficinas de la Subprocuraduría Regional de La Mixteca, ya que ante los hechos violentos suscitados recientemente entre las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, los pobladores temen por su seguridad al encontrarse en la zona limítrofe de éstas. Ante tales circunstancias, acudieron ante el subprocurador regional, Víctor Alonso Altamirano, a quien le solicitaron apoyo para gestionar recursos que les permitan adquirir equipos de radio comunicación y una patrulla, pues no cuentan con ningún vehículo en el cual movilizarse en caso de alguna emergencia y por ende, para garantizar la seguridad de las familias de esa zona. Al respecto, el agente municipal de Tinuma de Zaragoza, Guadalupe Jesús Sánchez, explicó que a pesar de que su comunidad pertenece geográficamente a la cabecera municipal de Juxtlahuaca, en el tema de bienes comunales, pertenecen a San Juan Mixtepec, población que sostiene un conflicto agrario con Santo Domingo Yosoñama. Detalló que su comunidad, se encuentra a 20 minutos de Mixtepec, y a poco más de una hora de Yosoñama, sin embargo, su preocupación crece debido a que en las comunidades con las que colindan ya se han suscitado enfrentamientos entre ambos grupos como son La Batea, Hierba Buena, Caguayatzin y Pueblo Viejo. En ese sentido, detalló que dicha pugna por mil 700 hectáreas, ha generado un sinnúmero de hechos violentos en los que se han visto involucrados comuneros de ambas poblaciones –Mixtepec y Yosoñama-, por lo que éstos al pertenecer a Mixtepec, también se encuentran en riesgo de ser agredidos, más cuando les corresponde ir a cuidar la zona limítrofe en disputa. El agente detalló que dicha comunidad cuenta con una policía comunitaria integrada por 6 personas, pero carecen de equipos de radiocomunicación y de una patrulla que les permita desplazarse con facilidad al momento de que llegue a suscitarse algún hecho violento en la zona. Cabe señalar que los pobladores fueron atendidos por el titular de la Subprocuraduría Regional de La Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, se desconocían los avances de la mesa de diálogo. Habitantes de Yucutindoo se crucifican en el Zócalo ADVIERTEN MARCHA CARAVANA AL DF HUGUET CUEVAS/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ 21/05/2013
  • 8. Oaxaca, Oax.- Luego de realizar una marcha desde la agencia municipal La Experimental en San Antonio de la Cal, hasta el Zócalo, pobladores de San Mateo Yucutindoo se crucificaron en el exterior del Palacio de Gobierno para exigir el cese de las invasiones perpetradas por habitantes de Santiago Amoltepec a su comunidad. Decenas de habitantes de ese poblado trasladaron durante la marcha 10 cruces de madera de entre tres y cuatro metros de alto, hacia el centro histórico. Al llegar ahí, algunos de ellos fueron auxiliados por sus compañeros, quienes los amarraron a la cruz de madera donde permanecieron por varias horas, a manera de protesta. "Es la desesperación de los habitantes la que los ha llevado a esto", exclamó el asesor jurídico de esta comunidad Efraín Solano Linares, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, agrarias y un grupo representativo de las localidades que integran San Mateo Yucutindoo. "Esto, es por la cruz que andan cargando en la Sierra, porque ha habido varias solicitudes a los gobiernos federal y estatal para que los grupos de Amoltepec sean desarmados, pero nos han ignorado", aseveró. Dijo que fue un acuerdo de asamblea el no responder a ninguna agresión con la finalidad de que los grupos invasores sean desalojados, sin embargo, esto ha agravado la situación de vulnerabilidad del pueblo porque aseguró que el secretario de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla protege a los habitantes de Santiago Amoltepec. "Ha mandando a la Policía Estatal para que proteja a los grupos armados, para que proteja las invasiones y eso no ha afectado mucho porque quedamos indefensos", reclamó. Dijo que esta última semana también registraron la presencia de "invasores" en sus territorios, pues un grupo de pobladores de Amoltepec entró a sus terrenos de cultivo e intentó abrir brechas. Los manifestantes exigieron una mesa de trabajo con el gobierno estatal para que se resuelva a la prontitud este añejo conflicto por límites que mantienen con sus vecinos de Santiago Amoltepec. Solano Linares advirtió que de no obtener respuestas, alrededor de 500 personas marcharán el próximo miércoles en caravana hacia la capital del país, con la finalidad de instalar ahí un plantón. Asimismo, anunció que el día de hoy, una representación de pobladores acudirá a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para denunciar las agresiones de Santiago Amoltepec, en virtud de que el gobierno estatal no atiende esta problemática. Protestas opositores del proyecto eólico con bloqueos en Juchitán Pagina3.mx|Diana MANZO Juchitán, Oaxaca. 20 de mayo de 2013,.- Un aproximado de doscientos cincuenta integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) y otras organizaciones entre ellas de Chimalapas y mototaxistas bloquearon los accesos a Juchitán por la vía de Unión Hidalgo para exigir al gobierno del estado una mesa de negociación y candelar las ordenes de aprensión en contra de sus dirigentes Raymundo Regalado, vocero de esta organización opositora al proyecto eólico Bii Hioxho que pertenece a la empresa Gas Natural preciso que desde que comenzó el plan de construir un parque eólico en la zona el gobierno que encabeza Gabino Cué no se ha sentado a dialogar con ellos. “Nosotros somos habitantes de la séptima sección y playa Vicente y nos oponemos a la construcción de parques eólicos en la zona de Playa Vicente porque sabemos que va afectar a nuestra laguna, la cual es nuestra única fuente de vida para nuestras familias zapotecas”, señaló. Precisó que este bloqueo se llevó a cabo porque detectaron que hace meses la empresa eólica Gas Natural ha rehabilitado un camino alterno que conduce a los terrenos de playa vicente y con ello construir el parque eólico. “Nosotros estamos siguiendo de cerca la ruta y el camino que esta conduciendo la empresa gas natural, sabemos que tienen dos caminos que están siendo rehabilitados para poder colocar los aerogeneradores, pero ahora les vamos a impedir el paso y exigimos dialogar con el gobierno”, dijo. Los opositores también volvieron a la exigencia de cancelación del proyecto eólico cuyo número del título de permiso de autoabastecimiento de energía es E/806/AUT/2008, otorgado por la Comisión Reguladora de Energía el 23 de octubre del 2008. En este bloqueo carretero se instalaron también los integrantes de la Organización Ciudadana para la Libertad del Istmo (OCLI) , quienes el 3 de mayo fueron desalojados de varios predios privados que invadieron asimismo se sumaron a esta lucha comuneros de Benito Juárez, agencia de San Miguel Chimalapa. El bloqueo también afectó el Circuito periférico de Juchitán así como a los habitantes de las comunidades de Unión Hidalgo, San Dionisio del Mar y Chicapa de Castro, quienes transitan diariamente por esta via de comunicación. Finalmente los manifestantes señalaron que este bloqueo es indefinido hasta que se instale una verdadera mesa de negociación con gente del gobierno del estado. “No vamos a permitir mas chantajes del gobierno de Oaxaca, nosotros no queremos un parque eólico en Juchitán y en ninguna parte del Istmo”.
  • 9. Desde el Senado de la Republica blindan a Rogelio Rodríguez para saquear el IEEA en Oaxaca Javier Cruz de la Fuente/ VERDUGUILLO Oaxaca, Oaxaca. 20 de mayo de 2013.- La verdad es que los funcionarios del “Gobierno del Cambio” en el Sureño Estado de Oaxaca al igual que el propio mandatario estatal Gabino Cue Monteagudo no conocen la vergüenza, no tienen dignidad ni moral, y es que luego de conocerse la información sobre la construcción de la lujosa mansión con un valor superior a los tres millones de pesos que se construye el Director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, (IEEA) Rogelio Rodríguez Ruiz este por lo menos debió ser separado del cargo y sujeto a investigación, pero el Gobernador de “Paz y Progreso” ni se inmuto al conocerse la información. Lo que demuestra en claro que es cierto que desde el Senado de la Republica se blinda al Director del IEEA Rogelio Rodríguez Ruiz para que goce de impunidad y pueda saquear los recursos de la institución a diestra y siniestra, claro con la anuencia del quien gobierna la entidad, no es el primer funcionario de este Gobierno de Coalición que se ve envuelto en situaciones delicadas y, que el mandatario estatal teniendo ojos hace como que no ve y teniendo oídos hace como que no escucha. Y ahora donde estará la Contralora de Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández que llego como la “dama de hierro” con la espada desenvainada gritando que metería a la cárcel a todos los ex funcionarios del Gobierno pasado de Ulises Ruiz Ortiz y también a los de este “Gobierno del Cambio” que se hicieran ricos al amparo de los recursos públicos, hoy Perla Marisela Woolrich Fernández calla ante el saqueo de los recursos públicos de los funcionarios del actual gobierno y ya no luce como al principio como la “dama de hierro”, hoy más bien se le ve como la “abuelita de hojalata”, o será que el Ejecutivo del Estado le amarro las manos para que deje libremente robar a los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado de este Gobierno de “Paz y Progreso”, lo cierto es que el raterazo y pillo de siete suelas de Rogelio Rodríguez Ruiz, sigue haciendo de las suyas, gozando de protección y cobijo de Gabino Cue, Javier Corral y un tal Cara Sucia o Michoacano. · Profesores de la Sección 22 del SNTE en Oaxaca delincuentes y secuestradores. En repetidas ocasiones los comente, lo señale, lo dije, lo firme y lo afirme en este espacio informativo, los profesores de la sección 22 del SNTE en el Estado de Oaxaca son unos delincuentes, son unos parásitos de la sociedad, hoy el tiempo para quienes que pensaron que Yo estaba equivocado me ha dado la razón, en las últimas horas la Procuraduría General de la Republica, (PGR) a través de la SEIDO presento a doce delincuentes, doce secuestradores responsables del secuestro de dos menores de edad, quince y doce años, hijos del empresario oaxaqueño de apellido Candianni, mismos que estuvieron privados de su libertad más de 120 días, y que al fin fueron rescatados y liberados por elementos federales, entre los secuestradores se encuentran plenamente identificados cuatro profesores activos de la sección 22 del SNTE en Oaxaca, se confirma son delincuentes, secuestradores, pero vamos aún más allá, el empresario Candianni no interpuso denuncia por el secuestro de sus hijos en la PGJEO, por el simple hecho de que no hay confianza en las instituciones y dependencias de este Gobierno de “Paz y Progreso”, busco al apoyo federal para resolver el caso de sus hijos, en serio que vergüenza para Gabino Cue Monteagudo y su Gabinete Legal y Ampliado. Por hoy es todo. Mis E-mail: unomasunoax@hotmail.com unomasunoax@yahoo.com.m ISTMO EXPLOSIVO: ANARQUÍA, IMPUNIDAD Y CLIENTELISMO Juchitán, una ciudad, 3 mechas encendidas TRANSPORTE, RECHAZO A EÓLICAS E INVASIONES, AGUDA “MIGRAÑA” Roselia Chaca/Corresponsal 21/05/2013
  • 10. Juchitán, Oax.- La ciudad de Juchitán cuenta con más de 93 mil habitantes de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) distribuidos en nueve secciones y más de 130 colonias populares, según los archivos de la Dirección de Colonias del Ayuntamiento. Por la cifra de habitantes, es la tercera ciudad más poblada del estado y, en el istmo, la que más recursos recibe de la Federación. Es también cabecera distrital a nivel federal y local. Juchitán es una ciudad conflictiva y convulsionada en lo político y social. En la ciudad istmeña priva la desordenada expansión demográfica. Es un asunto de especial atención para el gobierno estatal y para la instancia oficial como la Secretaría General de Gobierno (Segego). La dependencia reconoce tres puntos de confrontación: el transporte público por la disputa entre mototaxistas y taxistas; los grupos anti eólicos de la Séptima Sección e invasiones a predios privados. La fuerza pública intervino y aparentemente falló en su cometido, aunque algunos empresarios consideran que fue una acción inhibidora que tendrá resultados a corto plazo. UNO. EL CONFLICTO EÓLICO La oposición al proyecto eólico Bii Hioxo de la empresa Gas Natural cumplió un par de años, a partir de que los campesinos y pescadores de la Séptima Sección descubrieron que la administración de Mariano Santana apoyó la escrituración legal de varios predios en la zona, aprovechando la ausencia de la figura del Comisariado de Bienes Comunales. Las protestas comenzaron, pero la organización se concretó después de las rebeliones en Álvaro Obregón, San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar. El 24 de febrero de este año, los opositores logran conformar la “Asamblea del Pueblo Juchiteco” con un solo fin: oponerse a la construcción del parque eólico Bii Hioxo, cuyo número del título de permiso de autoabastecimiento de energía es E/806/AUT/2008, otorgado por la Comisión Reguladora de Energía el 23 de octubre del 2008. La APJ argumentó que se oponen al proyecto por considerar que afectará área de cultivos santuarios como Chigue’ze’, Guelabe’ñe’, Guuzebenda, Guiigudxita, Guelaxhada’ y Santa Cruz 12 de mayo, así como la pesca ribereña. De inmediato la trasnacional Mareña Renovable obtuvo adeptos en la Unión de Propietarios Eólicos de Juchitán A.C. y en el Sindicato de Mano de Obra y Materialistas de Juchitán, que exigen respeto para los más de 200 pequeños propietarios que presuntamente representan y detentan dos mil hectáreas que utilizaría la trasnacional.
  • 11. El conflicto se agudizó el 23 de marzo, cuando los opositores frustraron un operativo policiaco de desalojo del bloqueo que mantenían sobre la carretera que conduce a Playa Vicente. De ese enfrentamiento más de una docena de policías estatales resultaron heridos, dos de ellos de gravedad; de parte de los manifestantes se reportaron 11 heridos. Además de nueve vehículos retenidos y una camioneta quemada. Después de varios días dos opositores fueron detenidos, uno permanece en la cárcel. Hace menos de una semana la APJ y otras Organizaciones no Gubernamentales se volvieron a manifestar en el “Encuentro de pueblos en resistencia, por la defensa del territorio”, en contra la instalación del parque eólico y exigieron la salida de Gas Natural Fenosa, aunque esta empresa continúa sin detener sus actividades en la zona parcelaria de pequeños propietarios de Juchitán. La calma es aparente, aunque el gobierno mantiene su propuesta de mesas de negociación con los opositores. DOS: ELTRANSPORTE Hace exactamente dos años, se desató el “boom” de los mototaxis en esta ciudad, respondiendo a la falta de transporte en las más de 130 colonias populares. Las unidades de mototaxistas y sus organizaciones se multiplicaron. La Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) reconoce a diez de forma oficial, aunque existe la Asamblea de Mototaxis Independientes, conformada por tres grupos más: “Colonia Colosio Murrieta", "Miércoles Santo" y "Movimiento Autónomo Independiente 4 de Noviembre", que dirigen Carlos Sánchez y Rosa María Sánchez. Los mototaxistas se confrontaron con las cinco organizaciones de taxis existentes hasta el 2011, estos últimos se sienten amenazados en su espacio de trabajo. El mototaxismo creció en tanto que los sitios de taxis pasaron de cinco a 12. El conflicto entre taxis, mototaxis y Setravi tuvo momentos álgidos en dos ocasiones: la primera el 6 de mayo del 2012, cuando taxistas y mototaxistas se enfrentaron con piedras y palos, quemando cuatro unidades de la organización Movimiento Social Indígena (MOSI) y un taxi del Sitio Juchitán, más seis taxis destruidos y cuatro unidades secuestradas en una colonia popular coceísta. El segundo enfrentamiento se dio el 25 de octubre del 2012, el saldo: Dos patrullas incendiadas, una camioneta despedazada, la Delegación de Tránsito y Vialidad del Estado destruida y el mobiliario quemado, además de 19 taxistas detenidos. Después de estas acciones, alrededor de ochenta elementos de la policía estatal, tránsito y PABIC desactivaron los hechos violentos. La reactivación del conflicto entre mototaxistas y taxistas se dio la semana pasada, cuando los taxistas cerraron por cinco días las entradas de Juchitán, secuestrando a la población, bajo el argumento de que los mototaxistas respetaran un acuerdo firmado para no acceder al centro de la ciudad. Después de una amenaza de desalojo por parte de la policía estatal, los taxistas aceptaron participar en mesas de diálogo y levantaron sus bloqueos. A una semana de diálogo y de tregua, el conflicto intergremial se encuentra estancado. TRES: INVASIONES Las invasiones existen en Juchitán desde hace 30 años, éstas se convirtieron en una forma casi “normal” de los diversos grupos de la COCEI y el PRI que gozan de impunidad y puedan hacerse de clientela política. Existen más de 150 familias afectadas y ofendidas por el despojo de su patrimonio. En el más reciente semestre, a partir de diciembre del 2012, las invasiones se acrecentaron y tienen a grupos coceistas, priistas e independientes como protagonistas; lo mismo invaden tierras privadas, como a zona federal. En este lapso se contaron más de 20 invasiones, las últimos 10 se registraron en menos de 15 días, lo que desató la molestia de campesinos y ciudadanos afectados. Las exigencias de recuperación de predios obligaron al gobierno enviar a más de 500 policías estatales. Los dos operativos del 3 de mayo dejaron un policía estatal con herida de bala, 24 personas detenidas, dos bloqueos carreteros y un vehículo quemado. En respuesta, los invasores realizaron dos días de bloqueos y una marcha de protesta para presionar la liberación de los detenidos, lo que se logró la tarde de este sábado 11 de mayo. La aplicación de la ley llegó tarde, argumentaron unos, pero llegó, dijeron otros. La situación es de tensión y posible “explosión” de cualquiera de estos tres problemas que están aún activos. TARJETA DE PRESENTACIÓN Juchitán es la “joya de la corona” de la economía en el Istmo de Tehuantepec por su actividad comercial, política y social; sin embargo organizaciones civiles y agrupaciones sociales tienen en ella su mina y clientela para presionar en busca de canonjías este es un acercamiento al distrito juchiteco
  • 12. Presentan denuncia ante ONU por supuesta imposición de parques eólicos * James Anaya, Relator Especial para los Pueblos Indígenas, señaló que ya ha emitido recomendaciones sobre este tema al gobierno mexicano, y ha expresado su preocupación por la gran cantidad de quejas expresadas por los pueblos indígenas en torno ha la violación a su Derecho a la Consulta. Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En sus oficinas de Nueva York, el Relator Especial para los Pueblos Indígenas, Dr. James Anaya, recibió a una comisión de integrantes de la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica y de la Red de Jóvenes Indígenas de Centroamérica y México, quienes presentaron una denuncia por las graves violaciones a los derechos de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec, por la imposición de parques eoloeléctricos. Las denunciantes hicieron entrega de un escrito, en donde señalan diferentes violaciones a los derechos de las comunidades istmeñas, mismas que “no han sido informadas ni consultadas”, además de que “han sido criminalizados y perseguidos los campesinos y pescadores que se han opuesto a estos proyectos”. En particular se denunció al Gobierno Federal por emitir permisos para la generación de energía eléctrica sin tomar en cuenta que los terrenos son propiedad de comunidades indígenas, y de que existe una legislación internacional que lo obliga a informar y a consultar a dichos pueblos. Asimismo se denunció al Gobierno de Oaxaca, el cual “ha utilizado de manera recurrente a las fuerzas policiacas para imponer diferentes proyectos y ha criminalizado a los opositores”. También existen señalamientos en contra del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las empresas trasnacionales Mareña Renovables y Gas Natural Fenosa por utilizar medios ilegales y sobornos para contratar tierras bajo condiciones leoninas, las cuales significan un despojo disfrazado de legalidad. James Anaya comentó a las comisionadas que ya ha emitido recomendaciones sobre este tema al gobierno mexicano, y ha expresado su preocupación por la gran cantidad de quejas expresadas por los pueblos indígenas en torno ha la violación a su Derecho a la Consulta. Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En lo que va del año se han registrado 317 incendios, de los cuales han afectado 27 mil 443 hectáreas, el 84 por ciento corresponde a los estratos herbáceo, arbustivo, hojarascas y suelo orgánico; mientras que 16 por ciento es de renuevo y arbóreo, requirieron 25 mil 506 días para apagar el fuego. Lo anterior lo dio a conocer Ricardo Ramírez Domínguez, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuento a superficie siniestrada, mientras que por números de incendios se encuentra en el noveno sitio, “en este mismo periodo, pero del 2012, se registraron 195 incendios afectando 15 mil 237 hectáreas, mientras que en este año las cifras son mayores ya que se contabilizaron 317 incendios afectando 27 mil 443 hectáreas”. Ramírez Domínguez mencionó que para realizar la labor de sofocación de las conflagraciones fue necesaria la participación de muchas personas, “entre comuneros, brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); de Brigadas Rurales, de Protección Civil y otras instituciones. El gerente estatal de la Conafor destacó que las regiones más afectadas en los primeros cuatro meses y medio del año fueron el Istmo, la Mixteca y la Costa, “las causas que provocaron los incendios forestales fueron las actividades agropecuarias, fumadores, fuego intencional y quema de pastos”. Mencionó que en el primer mes de 2013 se registraron 19 incendios, en febrero fueron 47, en marzo existieron 66, mientras que en el mes de abril -que fue el más alto- se contabilizaron 135, y en lo que va de este mes se han presentado 50 siniestros.
  • 13. Pobladores linchan y asesinan a dos presuntos ladrones en Oaxaca Oaxaca, 21 de mayo de 2013.- Dos presuntos ladrones perdieron la vida en la Mixteca baja, al intentar cometer un asalto a una camioneta de transportes en el paraje La Güichicata. Al ser descubiertos por la policía, Lauro Riaño Osorio, de 22 años, y Hugo García Cruz, de 34, intentaron darse a la fuga, pero sólo este último lo logró. Lauro, originario y vecino de Zaragoza Itundujia, fue detenido y recluido en la cárcel municipal de La Reforma. Hasta ese sitio llegaron pobladores de las comunidades Estanzuela El Grande, Llano Tigre, El Porvenir, Villanueva, Zaragoza y La Reforma quienes lo sacaron esposado, lo golpearon y lo lincharon detrás de la Iglesia. García Cruz logró escabullirse, pero no por mucho tiempo porque la población alertó a la autoridad sobre el sitio donde se ocultó. Al ser descubierto, intentó huir, pero la policía municipal abrió fuego en su contra y lo mató. Las diligencias ministeriales asentaron que el cuerpo del presunto asaltante se encontraba esposado con las manos hacia atrás y boca arriba, sin playera, únicamente vestía un pantalón de mezclilla azul, un vendaje en la pantorrilla derecha donde había sido lesionado, un pedazo de trapo amarrado al cuello y dos impactos de arma de fuego, uno en el abdomen y otro en la cabeza. En la población de La Reforma permanece un grupo de 200 personas de diferentes comunidades aledañas, algunas provistas con armas de fuego y otras desarmadas, quienes aseguraron resguardar el lugar frente a un eventual ataque de los cómplices de los asaltantes masacrados. Fuente: Proceso Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ ¿QUÉ NOS PASA?.-"¿Quién mató al Comendador?"-preguntó el juez. "Fuenteovejuna, señor"-responden en coro. -"¿Quién es Fuenteovejuna?" Todos a coro: "Todo el pueblo, señor". Válgase esta mínima analogía pro lo que sucede hoy en Oaxaca. Sólo entre domingo y lunes se suscitaron varios hechos en los que el pueblo, literalmente harto de la delincuencia, detuvo a presuntos delincuentes linchó a varios. En La Reforma, Putla, el domingo retuvieron a un delincuente; otro se escapó. Al primero lo metieron a la cárcel municipal y por la tarde pretendían lincharlo; aparentemente la gente se calmó a la medianoche pero varios se quedaron de guardia. Mientras tanto, policías municipales buscaron al prófugo, lo hallaron en su domicilio, pero salió huyendo. Los uniformados abrieron fuego y le dieron muerte. Ayer nos amanecimos conque al que estaba en la cárcel el pueblo lo sacó en la madrugada y lo linchó a las afueras del pueblo. Algo parecido ocurrió también el domingo, cuando por Atzompa persiguieron a una decena de presuntos delincuentes y sólo lograron agarrar a una adolescente, de 17 años. La amarraron al poste y pretendían también hacerse justicia por propia mano; al final llegó la Policía Estatal y la rescató. Ayer al medio día, en San Antonio de la Cal, otro supuesto asaltante fue detenido, ahora por taxistas, que lo tundieron a golpes y querían lincharlo. Otra vez entró la policía al rescate.... ¿Qué pasa con la justicia? ¿La gente ya no confía en el Ministerio Público que sigue víctima de la corrupción? Muchos habrán padecido en carne propia el martirio de ir a pararse por horas ante un MP para levantar una denuncia. ¿Es ineficaz la policía? ¿Los uniformados municipales no tienen preparación ni armamento suficiente y eficaz y en consecuencia son rebasados por los delincuentes cada vez más "modernos y preparados"? Algo pasa y el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, como el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López, deben tomar medidas inmediatas, urgentes, al respecto. Las alarmas están en rojo. EL FACTOR PUNTA Colorada en la candidatura en San Pedro Mixtepec. No hay ningún motivo para que la candidatura de la Alianza por el Desarrollo a la presidencia municipal de San Pedro Mixtepec sea para el PAN puesto que ahí el PRD ha sido siempre primera o segunda fuerza. En el trienio 2005-2007 gobernó ese municipio Saúl Cerón, con el PRD, y después ha sido sucesivamente segunda fuerza. En ningún momento el PAN ha tenido esa posición como para pretender tener ahora esa candidatura. En la ciudad de Oaxaca, el PRD no insistió más y dejó al PAN la candidatura pues desde hace mucho aquel es aquí primera o segunda fuerza. Se preguntará el lector por qué la necedad de la dirigencia del PAN para arrancarle al PRD la candidatura en San Pedro Mixtepec. El secreto es que este municipio tiene como agencia municipal al destino turístico de Puerto Escondido, donde los amigotes de Juan Iván Mendoza quieren regresar a hacer negocios, según nos cuentan nuestras fuentes. De esta manera, Juan Iván, Jorge Castillo y Diódoro Carrasco, impulsan la candidatura de "Toño Camarón" que se inscribe en los pingües negocios que se pueden hacer en ese destino turístico, especialmente por la ambición de revivir el proyecto de Punta Colorada que quedó pendiente al finalizar el sexenio de DCA y que no pudieron concretar para su peculio. Lorenzo Hernández Ahedo --quien fuera hecho diputado por Diódoro en ese distrito costeño--, su esposa y demás diodoristas se han unido para imponer a "Toño Camaron" y tener de nuevo ese filón costeño de Punta Colorada. Por su parte nos dicen que este crustáceo ni siquiera hizo precampaña ni se deja ver en la región. Espera que sus padrinos le hagan el trabajo para llegar a la presidencia municipal y ganar, mondo y lirondo. INEFICACES.-De ineficaces pueden calificarse a muchas administraciones municipales, principalmente cuatro de las cinco que están obligadas a rendir cuentas. Juchitán de Zaragoza, del priista Daniel Gurrión Matías, cuya dinastía se enriquece cada vez más, ocupa el último lugar de los sujetos obligados a los que la Comisión de Transparencia evaluó. No se queda atrás Santa Cruz Xoxocotlán, del perredista José Julio Antonio Aquino, y Salina Cruz, del panista Gerardo García Henestroza; por cierto, los dos ya son flamantes candidatos a una diputación local y aseguran que ahora sí van a cumplir sus promesas de campaña. Otro municipio es San Juan Bautista Tuxtepec, del perredista José Barrera Mojica, que tampoco canta mal las rancheras, en materia de la opacidad campante y rampante.
  • 14. MINUCIAS.-Peléense las comadres...y saldrá la mugre. Resuta que en Ocotlán de Morelos, ni bien inician las campañas políticas y la coalición "Unidos por el Desarrollo" ya perdió todo, menos la unidad; el PAN ya propuso a la diputada Ivonne Gallegos como su candidata, pero ahora nos sale un perredista, un tal José Villanueva, que disque las santas encuestas lo amparan y que es el mejor y que es muy chipocludo. Este perfecto desconocido promovió ayer una marcha desde la fuente de las Ocho Regiones para decir que o es él o es él, o no es ninguno. Mientras tanto, Ocotlán sigue hundido en la indolencia oficial y el olvido de las autoridades municipales. *** AHORA RESULTA, según la policía, que los maestros detenidos por el secuestro de los menores constituían una célula del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Uno ya no sabe quién es su vecino. *** AYER POR LA MAÑANA, víctima de una enfermedad terminal, falleció el esposo de la reportera juchiteca compañera Martha Izquierdo, a quien mandamos un abrazo de solidaridad. *** ENTREDICHOS volverá. entredichos@hotmail.com De política y cosas peores CATÓN Un aficionado al motociclismo se casó con una oficial de la Patrulla de Caminos. A su regreso de la luna de miel un amigo le preguntó al motociclista cómo le había ido en la noche de bodas con su flamante esposa. "No muy bien --replicó malhumorado el tipo--. Me multó con 500 pesos por no llevar casco protector; con mil por exceso de velocidad, y con mil 500 por haber tomado una desviación equivocada". (No le entendí)... Puedo estar equivocado, pero pienso que la función de un partido opositor no es oponerse sistemáticamente al Gobierno nada más porque sí --por joder, decía el español--, sino asumir un papel crítico ante él, contribuir a darle rumbo cierto a la administración, y aportar ideas y acciones tendientes a conseguir que los detentadores del poder actúen conforme al interés público y en bien de la comunidad. Si estoy equivocado, díganmelo. (Se hace el silencio. ¿Es que todos están de acuerdo con mi aseveración, o es que nadie la leyó? Se hace otro silencio). Felipe Calderón se equivoca cuando pretende seguir manipulando al PAN a través de interpósita persona (no quise poner "por mano de gato", pues se oye muy feo). Su intervención puede dividir irremediablemente a Acción Nacional, y hacer que se asemeje al PRD en eso de las tribus. Por eso, y sin tener el gusto de conocerlos, exhorto a los senadores panistas pertenecientes al grupo de Cordero a conservar la unidad de su partido. Si miran hacia atrás, hacia ese pasado que ahora representa Calderón, se exponen a torcer el surco. Pueden formar, sí, una oposición constructiva al interior del PAN que acote las acciones de Madero y ayude a orientar su tarea, pero no deben provocar una fractura que debilite aún más al partido y constituya no sólo una rémora para la organización, sino también un estorbo para los cambios que urgentemente necesita México. No pretendo señalar rumbos a nadie. Podría yo llevar en la espalda aquel letrero que leí alguna vez en la defensa trasera de un automovilito viejo: "No me sigan. Yo también ando perdido". Pero a pesar de todo sigo sintiendo simpatía por el PAN --tantos buenos amigos he tenido que en su tiempo lucharon por los ideales de Manuel Gómez Morín-, y temo los malos efectos que los rencores y las inquinas personales pueden provocar en el partido blanquiazul. Acción Nacional estará en aptitud de seguir prestando servicios importantes al país si no se divide y si no cae en dogmatismos personalistas que no tienen ya razón de ser... Creo que una vez más equivocaste el rumbo, columnista, con tu anterior peñolada. Misión tuya es orientar a la República, no a los partidos políticos, por muy desorientados que los veas. Sin mengua de tu preocupación por los asuntos nacionales deja que esas organizaciones fijen por sí mismas su rumbo y dirección, y no te erijas en un metomentodo. Decía un cierto señor: "De todos los problemas que tengo, el 50 por ciento es por pendejo, y el otro 50 por metiche". Ya tienes tú el 50 por ciento de esa proporción. No la llenes toda... Una mujer dada a los placeres de la carne convocó a un singular torneo: le daría 100 mil dólares al hombre que consiguiera hacerla gritar en el curso del acto del amor. De sobra está decir que se presentaron numerosos aspirantes a recibir el premio; hombres de todas las razas, orígenes y condiciones. Los había galanes expertos en las artes amatorias, y boquirrubios mancebos que en su juventud y fortaleza física fincaban sus esperanzas de ganar la presea. Llegaron potentes sementales varoniles de los seis continentes: África, América, Asia, Europa, Oceanía y Saltillo (se mencionan por estricto orden alfabético, no de importancia). Ninguno de ellos consiguió no ya hacer gritar a la mujer, sino ni siquiera arrancarle un leve suspiro, un ligero ¡ay! o un tenue gañido. En eso se presentó al concurso un mexicano, un tal Panchito el Ñango. Al verlo todos rieron: el hombrecillo era enclenque y bajito de estatura; tilico, caquéctico y escuchimizado. Las risotadas arreciaron cuando el petiso su subió sobre la convocante: parecía lagartija en peña. Y sin embargo al punto la mujer empezó a gritar, a proferir tremendos ululatos, clamorosos baladros y tonantes alaridos. Le fue entregado el premio al celebrado Ñango, y la mujer hubo de ser llevada al hospital, pues no cesaba de dar voces. Le preguntaron al mexicano qué había hecho para suscitar en la mujer aquellos formidables gritos. Respondió Panchito con orgullo: "Me puse en el pizarrín polvos de chile". (Nota: Y era chile habanero, para colmo)... FIN.
  • 15. Las policías comunitarias de Michoacán Por: Pablo Alarcón Cháires - mayo 20 de 2013 - 6:24 Alarcón en Sinembargo, LOS ESPECIALISTAS - 4 comentarios El 19 de mayo, el periódico Excelsior publicó un artículo de opinión de Pascal Beltrán del Río titulado “Caminos de Michoacán: Los ejércitos irregulares del crimen organizado”, referido a las policías comunitarias y los grupos de autodefensa que están surgiendo en el estado de Michoacán. Sin tapujos ni pudor dice que “La formación de éstos obedece a la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación, una mafia local que se ha ido convirtiendo en un cártel regional…”. Su doxa no se fundamenta en entrevistas a los actores involucrados o una visita a la región en conflicto. Por la lectura que se hace de su contribución periodística, ésta surge de una epifanía mediática producto de imágenes televisivas de encapuchados con armas de alto poder que se mueven coordinadamente en convoyes, que colocan retenes, que incendian vehículos y que utilizan trascabos para aislar la región. Según él, estas policías comunitarias que en teoría protegen a la población de delincuentes, realmente son “los ejércitos irregulares de los grupos delictivos enfrentados”. Se entiende que ante las oleadas de imágenes televisivas y el cerco informativo sobre la compleja situación que se vive en la Tierra Caliente michoacana, la ciudadanía se forme su propia explicación de los hechos. Pero no se justifica esta actitud en un articulista que sin el conocimiento mínimo indispensable del problema, se atreve a emitir ya no una opinión desinformada, sino una acusación de tal magnitud. W. Churchill decía que “en tiempo de guerra, la verdad es algo tan valioso que debe ser cuidada por un guardaespaldas de mentiras”. Recientemente el periodista uruguayo Carlos Fazio presentó en la ciudad de Morelia su libro titulado “Terrorismo Mediático: la construcción social del miedo en México”. En él refiere el papel que desarrollan muchos medios informativos y periodistas para crear intencionalmente falsas percepciones de la realidad mintiendo, ocultando y tergiversando información. La estrategia de la desinformación ha venido a ser un arte de guerra que facilita la imposición de agendas que han llevado al derramamiento de sangre y la imposición de políticas represivas que en circunstancias normales la ciudadanía rechazaría. Según Fazio, el “proceso de intoxicación” que desde los medios de comunicación confunden y manipulan a la ciudadanía, también está determinado por la falta de información de lo que realmente pasa, lo que facilita la conducción de actos de guerra y represión a espaldas o con aprobación de la sociedad sumida en el pánico. Esto justamente sucede en Michoacán. Es irresponsable declarar abiertamente la relación de la policía comunitaria de la Tierra Caliente con el crimen organizado. Y es que estos grupos de autodefensa difícilmente pueden ser catalogados como “ejércitos irregulares del crimen organizado” como lo refiere Beltrán del Río por las medidas que están emprendiendo, debido a la desesperación, impotencia y abandono por parte de las autoridades, organizaciones sociales, intelectuales y la sociedad en general. Entre estas medidas están: 1. Han solicitado el apoyo del gobierno estatal y del federal; 2. Criticable, pero pretenden enviar cartas de auxilio al Senado estadounidense y al Presidente Barack Obama; 3. Están solicitando la intervención de Amnistía Internacional; 4. Se ha mencionado enviar una comisión a la Organización de las Naciones Unidas; 5. Están siendo apoyados internacionalmente desde Estados Unidos y Europa; 6. Organizaciones religiosas justifican su aparición; 7. Los integrantes de estas policías comunitarias están solicitando desde sus inicios la presencia del Ejército y la policía federal; 8. El día de ayer domingo, hubo manifestaciones públicas multitudinarias en los poblados de Tepalcatepec y Coalcomán en respaldo a sus policías comunitarias; 9. Muchos michoacanos justificamos su surgimiento ante el aumento de la delincuencia organizada, la impunidad existente hasta en la propia ciudad de Morelia y otras del estado, y el olvido o la aparente complicidad dentro del propio gobierno. La llegada del General Alberto Reyes Vaca como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán supone mayor presencia militar en el estado. Según el titular de la Secretaría de Gobernación, Osorio Chong, el nuevo Secretario será el más poderoso en el país dado que tendrá injerencia en el Ejército, la policía federal, la estatal y las municipales. Por declaraciones del Subsecretario de Gobernación de Michoacán, Fernando Cano Ochoa, se pretende “desactivar a las autodefensas”. Quizá sigue los consejos del derechista ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien se pronunciara contra los grupos de autodefensa recomendando enfrentarlos con severidad y a tiempo, durante su participación en la Reunión Nacional de Municipios celebrada hace unos días en nuestro país. Pero surgen cuestionamientos: ¿y qué harán respecto al crimen organizado?, ¿la “limpieza” empezará por la casa?, ¿por qué se maximizan los conflictos que a su parecer representan las policías comunitarias y no sus beneficios? Esperemos que la cordura sea uno de los atributos del Secretario Reyes Vaca y que su llegada sea el preludio del mejoramiento de la seguridad que los michoacanos perdimos desde hace varios gobiernos.
  • 16. La oportunidad de México para transformarse es histórica: Peña Nieto, al presentar Plan Nacional de Desarrollo Por: Linaloe R. Flores - mayo 21 de 2013 - 0:01 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 3 comentarios Foto: Rebeca Argumedo, SinEmbargo Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).-Durante la presentación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que “México tiene una oportunidad histórica de emprender una profunda transformación nacional que detone el desarrollo de nuestro país durante las próximas décadas”. En el mismo sitio donde hace un semestre tomó posesión, Enrique Peña Nieto, abrió así su discurso: “Las circunstancias están dadas para poner a México hacia la ruta de la paz, la inclusión y la prosperidad. Esta es la oportunidad que no debe dejarse pasar”. Del PND 2013-2018, que marcará la impronta de su gobierno y para cuya elaboración la sociedad fue convocada a través de consultas en Internet, Peña Nieto aseguró que no es un plan para administrar la coyuntura de la política nacional, sino para hacer cambios de fondo. “Es para mover a México es una guía para lograr beneficios para toda la sociedad y es una tarea que corresponde a todos por lo que convoca a los mexicanos a unirse a la gran transformación nacional para enfrentar la violencia, el poco crecimiento económico y la falta de presencia en el mundo”, anunció. ROMPER CON EL ANTECESOR Obligado por los artículos 25 y 26 de la Constitución, y 20 y 21 de la Ley Nacional de Planeación, todo Presidente mexicano redacta un PND en el primer año de su gobierno. El deslinde con su antecesor en el Ejecutivo ha sido una característica de este documento. Ayer, Peña Nieto presentó el Plan en un diagrama y dijo que por primera vez el documento tendrá perspectiva de género, así como indicadores evaluatorios, pues “no se puede mejorar aquello que no se puede medir”. En la lista de las cinco metas del PND está la llamada “México en Paz”. Peña Nieto mencionó que para lograrla se generarán diálogo y consensos. En materia de seguridad –el aspecto en el que rompió con su antecesor, Felipe Calderón–, Peña Nieto expuso que el objetivo es reducir la violencia mediante la reducción del crimen y el fortalecimiento de las instituciones de procuración de justicia. El Plan tiene como objetivo “asegurar la protección de los derechos humanos”, recalcó Peña Nieto. En el texto del PND se lee que al reducir la violencia en torno a los negocios, se incrementará la productividad. “El fortalecimiento de las acciones en materia de seguridad contribuirá de manera directa a incrementar la productividad de un gran número de negocios que hoy sufren el flagelo de la inseguridad en forma de altos costos de operación y de transporte, así como en la disminución de recursos disponibles para el funcionamiento y expansión de su escala productiva”, expuso. El objetivo general – según dijo ayer el Presidente- es “llevar a México a su máximo potencial”. Las metas nacionales, además de México en Paz, son: México incluyente, México con Educación de Calidad, México próspero y México con responsabilidad social. Hay tres estrategias: democratizar la productividad, un gobierno cercano y moderno, y la perspectiva de género. Al evento en el que Peña Nieto presentó el PND, asistieron gobernadores e invitados especiales. También Ernesto Cordero, destituido el domingo por la tarde como coordinador del Partido Acción Nacional en el Senado de la República. Acudió como presidente de esa cámara y así fue reconocido por el Presidente. VIOLENCIA Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS Quien dio a conocer el contenido del PND fue Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda. Explicó cómo se integró y quienes se involucraron. Reveló que se registraron 228 mil 949 aportaciones de los ciudadanos, el mayor número en la historia del documento. La sociedad, convocada a participar en el PND, mostró cuatro temas recurrentes: el educativo, la reducción de violencia, la asistencia a victimas y la creación de empleos. La consulta del PND incluyó ventanillas tanto físicas como electrónicas, además de cinco foros nacionales, siete especiales y 32 estatales; también un sondeo por Internet.