SlideShare una empresa de Scribd logo
sonora
chihuahua
Durango
Coahuila
San Luis
Potosí
Colima Michoacán
Guerrero
Oaxaca Chiapas
Tabasco
Campeche
Yucatán
Hidalgo
A.G.S
E.
D.
M.
Morelia
D.F
Tlaxcala
Baja california sur
Regresar al mapa
Capital: La Paz
Municipios: 5
Extensión: 74 608 km2, el 3.8% del
territorio nacional.
Población: 637 026 habitantes, el 0.6%
del total del país.
Distribución de población: 86% urbana y
14% rural; a nivel nacional el dato es de 78
y 22 % respectivamente.
Escolaridad: 9.4 (Secundaria terminada);
8.6 el promedio nacional.
Baja california norte
Según las cifras que arrojó el XIII Censo de Población y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, el estado de Baja California
contaba hasta entonces con un total de 3 155 070 habitantes, de dicha cantidad, 1
591 610 eran hombres y 1 563 460 eran mujeres.3 La tasa de crecimiento anual para
la entidad durante el período 2005-2010 fue del 5,0%.
Regresar al mapa
Chihuahua
Con una población de 809,232 habitantes, El área de la ciudad es de 782.89 km² y
su población económicamente activa asciende a cerca de 348 mil personas, las
cuales representa el 40.5% de la población total. La Población Ocupada asciende a
330,701 personas, las cuales se encuentran distribuidas.
Regresar al mapa
Sonora
El estado de Sonora contaba con 2,662,480 habitantes, que representan el 2.4%
de la población de México. Del total, 50.3% eran hombres y 49.7% eran
mujeres.2 La tasa de crecimiento poblacional anual para la entidad durante el
período 2005-2010 fue del 2.1%.6 El crecimiento de la población ha sido
constante en desde 1940. El censo también indicó que la mitad de la población
tiene 26 años o menos.
Regresar al mapa
Sinaloa
Para otros usos de este término, véase: Sinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados
que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de
México.
Superficie: 57.365 km²
Capital: Culiacán
Población: 2,768 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Regresar al mapa
Durango
El estado de Durango con tan sólo un millón y medio de habitantes (1.509.117
según el Censo de Población y Vivienda 2005, INEGI), ocupa la posición nº24
de entre las 32 entidades federales.. A pesar de la baja densidad demográfica
que presenta, 12 habitantes/km2, el 60% de la población se concentra en sólo 3
de los 39 municipios duranguenses, Durango, Gómez Palacios y Lerdo.
Regresar al mapa
Coahuila
La población se concentra en los municipios de Saltillo (26,01%), Torreón
(23,14%), Monclova (9,02%); Piedras Negras (5,77%), Acuña (5,06%). El
resto se ubica en los otros 33 municipios. El municipio menos habitado es
Abasolo donde residen solo 1,070 personas.
Regresar al mapa
Nayarit
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de
junio de 2010, el estado de Nayarit contaba hasta ese año con un total de
1.084.979 habitantes, de dicha cantidad, 541.007 eran hombres y 543.972 eran
mujeres.
Regresar al mapa
Zacatecas
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el 2010,
el Estado de Zacatecas tenía una población de 1,490,550 habitantes con una
densidad de 57 habitantes/km.
Regresar al mapa
Nuevo León
El II Conteo de Población y Vivienda de 2005 arrojaba que el 22,9% de la
población no es originaria de la entidad. La tasa media anual de crecimiento
poblacional es de 1,47% y se esperan cerca de 4.552.404 habitantes para el año
2010. La edad promedio es de 24 años, la esperanza promedio de vida al nacer es
de 77 años.
Regresar al mapa
Jalisco
Según los resultados que arrojó el II Censo de Población y Vivienda, realizado por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de
junio de 2010, el estado de Jalisco contaba hasta ese año con un total de 7 350 682
habitantes, de dicha cantidad, 3 600 641 eran hombres y 3 750 041 eran mujeres.
Regresar al mapa
A.G.S
Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, el estado de Aguascalientes
contaba hasta entonces con un total de 1 213 445 habitantes, de dicha cantidad, 590
947 eran hombres y 622 498 eran mujeres.
Regresar al mapa
San Luis Potosí
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de
junio de 2012, el estado de San Luis Potosí contaba hasta ese año con un total de
2,585,518 habitantes, de dicha cantidad, 1,260,366 eran hombres y 1,325,152 eran
mujeres.
Regresar al mapa
Tamaulipas
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de
junio de 2010, el estado de Tamaulipas contaba hasta ese año con un total de 3
268 554 habitantes, de dicha cantidad, 1 616 201 eran hombres y 1 652 353 eran
mujeres.
Regresar al mapa
Guanajuato
Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de
junio de 2010, el estado de Guanajuato contaba hasta ese año con un total de 5 486
372 habitantes, de dicha cantidad, 2 639 425 eran hombres y 2 846 947 eran
mujeres.
Regresar al mapa
Colima
Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12
de junio de 2010, el estado de Colima contaba hasta entonces con un total de
650 555 habitantes, de dicha cantidad, 322,790 eran hombres y 327,765 eran
mujeres.
Regresar al mapa
Michoacán
• Michoacán de Ocampo, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito
Federal, conforma las 32 entidades federativas de México.
• Superficie: 59.928 km²
• Población: 4,351 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Capital: Morelia
Regresar al mapa
Querétaro
Querétaro es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman la
Organización territorial de México Se ubica en el centro de México. Su capital es
la ciudad de Santiago de Querétaro.
Superficie: 11.699 km²
Capital: Santiago de Querétaro
Población: 1,828 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Regresar al mapa
Hidalgo
Hidalgo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las
32 entidades federativas de México. Cuenta con 84 municipios, su capital y
ciudad más poblada, es Pachuca de Soto. Se ubica en la región centro-oriental de
México.
Superficie: 20.813 km²
Capital: Pachuca de Soto
Población: 2,665 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Regresar al mapa
E.D.M
• El Estado de México, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal,
conforman las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.
• Superficie: 22.351 km²
• Población: 15,18 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Capital: Toluca de Lerdo
• Destinos: Toluca de Lerdo, Ecatepec de Morelos, Más
Regresar al mapa
Guerrero
• Guerrero es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman
las 32 entidades federativas de México. Su capital es la ciudad de Chilpancingo
de los Bravo.
• Superficie: 63.596 km²
• Capital: Chilpancingo de los Bravo
• Población: 3,389 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Universidad: Universidad Autónoma de Guerrero
Regresar al mapa
Veracruz
• Veracruz de Ignacio de la Llave, oficialmente Estado Libre y Soberano de
Veracruz de Ignacio de la Llave, generalmente conocido como Veracruz, es uno de
los 31 estados que junto con el Distrito Federal .
• Superficie: 71.826 km²
• Capital: Xalapa-Enríquez
• Población: 7,643 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Facultades y universidades: Universidad Veracruzana, Más
Regresar al mapa
D.F
La Ciudad de México, Distrito Federal, o en su forma abreviada México, D. F., es la
capital y sede de los poderes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Elevación:
2.250 m
Superficie: 1.485 km²
Fundación: 13 de agosto de 1521
Población: 8,851 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Regresar al mapa
Morelia
Morelia es una ciudad mexicana, capital del estado de Michoacán de Ocampo y
cabecera del municipio homónimo.
Tiempo: 19 °C, viento S a 3 km/h, 68% de humedad
Población: 597.511 (2010) Organización de las Naciones Unidas.
Regresar al mapa
Tlaxcala
El estado de Tlaxcala es una de las 32 entidades federativas de México. Es el estado
de menor extensión del país. Su territorio es mayor al del Distrito Federal, aunque
éste no es un estado.
Superficie: 4.016 km²
Capital: Tlaxcala de Xicohténcatl
Población: 1,17 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Regresar al mapa
Puebla
• Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el
centro oriente del territorio mexicano.
• Superficie: 34.306 km²
• Población: 5,78 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Capital: Puebla de Zaragoza
• Destinos: Puebla, Puebla de Zaragoza, Tehuacán, Atlixco, Más
Regresar al mapa
Oaxaca
• Oaxaca es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman la
lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana. Se ubica al sur del
país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec.
• • Superficie: 93.757 km²
• Capital: Oaxaca de Juárez
• Población: 3,802 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Facultades y universidades: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,
Más.
Regresar al mapa
Chiapas
• Chiapas, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas, es una de
las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del
país, en la frontera con Guatemala.
• • Superficie: 73.311 km²
• Capital: Tuxtla Gutiérrez
• Población: 3,406 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Facultades y universidades: Universidad Linda Vista, TecMilenio University,
Tapachula.
Regresar al mapa
Tabasco
• Tabasco es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman
las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de
México, contando con 191 de los 11 593 km de la costa del país, es decir, el
1,58%.
• Superficie: 24.731 km²
• Capital: Villahermosa
• Población: 2,239 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
Regresar al mapa
Campeche
• Campeche es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito
Federal, conforman las 32 entidades federativas de México.
• Superficie: 57.507 km²
• Capital: San Francisco de Campeche
• Población: 822.441 (2010) Instituto Nacional de Estadística y
Geografía
• Facultades y universidades: Universidad Autónoma de Campeche,
Universidad Autónoma del Carmen.
Regresar al mapa
Yucatán
• Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal,
conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza
en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán.
• • Superficie: 38.402 km²
• Población: 1,956 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Regresar al mapa
Quintana Roo
• Superficie: 50.212 km²
• Capital: Chetumal
• Población: 1,326 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía
• Facultades y universidades: Universidad de Quintana Roo, Más.
Regresar al mapa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jaliscoEl estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jalisco
Ram Cerv
 
Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01
Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01
Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01
Magy Yañacc Sedano
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2016
Sintesis informativa 10 de mayo 2016Sintesis informativa 10 de mayo 2016
Sintesis informativa 10 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones ArgentinaMonografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
sogadie
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Población argentina
Población argentinaPoblación argentina
Población argentina
Iván Marquillas
 
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Tiziana Sandoval
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
camilaTP
 
Geografia
GeografiaGeografia
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
ProyectoCulturaPolitica
 
Tasa de desempleo 2010 2011
Tasa de desempleo 2010 2011Tasa de desempleo 2010 2011
Tasa de desempleo 2010 2011
lhkaber
 
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJLPLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Horacio Cuello
 
Sintesis informativa mexico 20 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 20 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 20 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 20 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 05 2013
Sintesis informativa 21 05 2013Sintesis informativa 21 05 2013
Sintesis informativa 21 05 2013
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (17)

El estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jaliscoEl estado del desarrollo humano en jalisco
El estado del desarrollo humano en jalisco
 
Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01
Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01
Diseodepoblacionexposicionabastecimiento 140720005417-phpapp01
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2016
Sintesis informativa 10 de mayo 2016Sintesis informativa 10 de mayo 2016
Sintesis informativa 10 de mayo 2016
 
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones ArgentinaMonografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de febrero de 2019
 
Población argentina
Población argentinaPoblación argentina
Población argentina
 
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
Brechas de Género: Diferencias entre hombres y mujeres en el acceso al bienes...
 
Tasa de desempleo 2010 2011
Tasa de desempleo 2010 2011Tasa de desempleo 2010 2011
Tasa de desempleo 2010 2011
 
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJLPLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Sintesis informativa mexico 20 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 20 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 20 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 20 de enero 2015
 
Sintesis informativa 21 05 2013
Sintesis informativa 21 05 2013Sintesis informativa 21 05 2013
Sintesis informativa 21 05 2013
 

Destacado

Diferencia entre Iphone 4 y4s
Diferencia entre Iphone 4 y4sDiferencia entre Iphone 4 y4s
Diferencia entre Iphone 4 y4s
Emmanuel De Angel Ospino
 
Manual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldoManual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldo
Estefania Arias Sanmartin
 
Subvencion junio
Subvencion junioSubvencion junio
Subvencion junio
Alfredo Alberto Carrasco
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
leydy159
 
Evaluación primer biestre grupo c
Evaluación primer biestre grupo cEvaluación primer biestre grupo c
Evaluación primer biestre grupo c
miredithcuve
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1
El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1
El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1
Genesis Meneghel Ccaza Turpo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
GuadalupeMuller
 
Trabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacionTrabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacion
geraldingc
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
Alfredo Alberto Carrasco
 
Las tics:nube,plagio,redes y reglas netiqueta
Las tics:nube,plagio,redes y reglas netiquetaLas tics:nube,plagio,redes y reglas netiqueta
Las tics:nube,plagio,redes y reglas netiqueta
johant107
 
Nuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologíasNuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologías
col_10elyprinces
 
Tema de derecho elaborado
Tema  de derecho elaboradoTema  de derecho elaborado
Tema de derecho elaborado
yumadia
 
Merlo silvia.ppt
Merlo silvia.pptMerlo silvia.ppt
Merlo silvia.ppt
Silvia Merlo
 
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
Fichas de indicadores 2015  2018. bienFichas de indicadores 2015  2018. bien
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?
Mte Uba
 
exel 1
 exel 1 exel 1
Planos Sandor Niza
Planos Sandor NizaPlanos Sandor Niza
Planos Sandor Niza
uyuingenieria
 
Presentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motaPresentacion de pp el mota
Presentacion de pp el mota
martin mota
 

Destacado (20)

Diferencia entre Iphone 4 y4s
Diferencia entre Iphone 4 y4sDiferencia entre Iphone 4 y4s
Diferencia entre Iphone 4 y4s
 
Manual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldoManual de compu completo, respaldo
Manual de compu completo, respaldo
 
Subvencion junio
Subvencion junioSubvencion junio
Subvencion junio
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Evaluación primer biestre grupo c
Evaluación primer biestre grupo cEvaluación primer biestre grupo c
Evaluación primer biestre grupo c
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1
El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1
El proyecto minero tía maría y sus potenciales 1
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Trabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacionTrabajo de gestion basica de la informacion
Trabajo de gestion basica de la informacion
 
Firma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestariaFirma ejecucion presupuestaria
Firma ejecucion presupuestaria
 
Las tics:nube,plagio,redes y reglas netiqueta
Las tics:nube,plagio,redes y reglas netiquetaLas tics:nube,plagio,redes y reglas netiqueta
Las tics:nube,plagio,redes y reglas netiqueta
 
Nuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologíasNuevas tendencias en tecnologías
Nuevas tendencias en tecnologías
 
Tema de derecho elaborado
Tema  de derecho elaboradoTema  de derecho elaborado
Tema de derecho elaborado
 
Merlo silvia.ppt
Merlo silvia.pptMerlo silvia.ppt
Merlo silvia.ppt
 
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
Fichas de indicadores 2015  2018. bienFichas de indicadores 2015  2018. bien
Fichas de indicadores 2015 2018. bien
 
¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?¿Por qué gamificar la educación?
¿Por qué gamificar la educación?
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
exel 1
 exel 1 exel 1
exel 1
 
Planos Sandor Niza
Planos Sandor NizaPlanos Sandor Niza
Planos Sandor Niza
 
Presentacion de pp el mota
Presentacion de pp el motaPresentacion de pp el mota
Presentacion de pp el mota
 

Similar a Mapamexico

Mapamexico 4
Mapamexico 4Mapamexico 4
Mapa de mexico listooo
Mapa de mexico listoooMapa de mexico listooo
Mapa de mexico listooo
asantes11
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
KarenCvz
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Chuy Zombie
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Eliissa Ariiass
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Javier Martinez
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
1110203
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
1110203
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Yesikitha Dominguez
 
Mapa mexicano 1
Mapa mexicano 1Mapa mexicano 1
Mapa mexicano 1
Luis Varas Quiñones
 
Puebla
PueblaPuebla
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
ICADEP Icadep
 
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
ICADEP Icadep
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
Edward Teach
 
Población urbana en Argentina
Población urbana en ArgentinaPoblación urbana en Argentina
Población urbana en Argentina
LeandroAbelWalter
 
SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1
Pedro Guadiana
 
Migración
Migración Migración
Migración
Cristobal
 
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptx
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptxADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptx
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptx
AngelesVazquez36
 
La probreza en México desde el 2008.
La probreza en México desde el 2008.La probreza en México desde el 2008.
La probreza en México desde el 2008.
Ovvet Maqueda
 
Demografia guanajuato
Demografia guanajuatoDemografia guanajuato
Demografia guanajuato
Yesica Cantú
 

Similar a Mapamexico (20)

Mapamexico 4
Mapamexico 4Mapamexico 4
Mapamexico 4
 
Mapa de mexico listooo
Mapa de mexico listoooMapa de mexico listooo
Mapa de mexico listooo
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Mapa mexicano 1
Mapa mexicano 1Mapa mexicano 1
Mapa mexicano 1
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
Curso "Localidad, Comunidad y Gobierno Local" San Cristóbal de las Casas, Chi...
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
 
Población urbana en Argentina
Población urbana en ArgentinaPoblación urbana en Argentina
Población urbana en Argentina
 
SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1SIC-2011-06-13-1
SIC-2011-06-13-1
 
Migración
Migración Migración
Migración
 
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptx
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptxADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptx
ADMINISTRACIÒN PÙBLICA-1-1.pptx
 
La probreza en México desde el 2008.
La probreza en México desde el 2008.La probreza en México desde el 2008.
La probreza en México desde el 2008.
 
Demografia guanajuato
Demografia guanajuatoDemografia guanajuato
Demografia guanajuato
 

Mapamexico

  • 1.
  • 2. sonora chihuahua Durango Coahuila San Luis Potosí Colima Michoacán Guerrero Oaxaca Chiapas Tabasco Campeche Yucatán Hidalgo A.G.S E. D. M. Morelia D.F Tlaxcala
  • 3. Baja california sur Regresar al mapa Capital: La Paz Municipios: 5 Extensión: 74 608 km2, el 3.8% del territorio nacional. Población: 637 026 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 86% urbana y 14% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente. Escolaridad: 9.4 (Secundaria terminada); 8.6 el promedio nacional.
  • 4. Baja california norte Según las cifras que arrojó el XIII Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, el estado de Baja California contaba hasta entonces con un total de 3 155 070 habitantes, de dicha cantidad, 1 591 610 eran hombres y 1 563 460 eran mujeres.3 La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 5,0%. Regresar al mapa
  • 5. Chihuahua Con una población de 809,232 habitantes, El área de la ciudad es de 782.89 km² y su población económicamente activa asciende a cerca de 348 mil personas, las cuales representa el 40.5% de la población total. La Población Ocupada asciende a 330,701 personas, las cuales se encuentran distribuidas. Regresar al mapa
  • 6. Sonora El estado de Sonora contaba con 2,662,480 habitantes, que representan el 2.4% de la población de México. Del total, 50.3% eran hombres y 49.7% eran mujeres.2 La tasa de crecimiento poblacional anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 2.1%.6 El crecimiento de la población ha sido constante en desde 1940. El censo también indicó que la mitad de la población tiene 26 años o menos. Regresar al mapa
  • 7. Sinaloa Para otros usos de este término, véase: Sinaloa Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Superficie: 57.365 km² Capital: Culiacán Población: 2,768 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Regresar al mapa
  • 8. Durango El estado de Durango con tan sólo un millón y medio de habitantes (1.509.117 según el Censo de Población y Vivienda 2005, INEGI), ocupa la posición nº24 de entre las 32 entidades federales.. A pesar de la baja densidad demográfica que presenta, 12 habitantes/km2, el 60% de la población se concentra en sólo 3 de los 39 municipios duranguenses, Durango, Gómez Palacios y Lerdo. Regresar al mapa
  • 9. Coahuila La población se concentra en los municipios de Saltillo (26,01%), Torreón (23,14%), Monclova (9,02%); Piedras Negras (5,77%), Acuña (5,06%). El resto se ubica en los otros 33 municipios. El municipio menos habitado es Abasolo donde residen solo 1,070 personas. Regresar al mapa
  • 10. Nayarit Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Nayarit contaba hasta ese año con un total de 1.084.979 habitantes, de dicha cantidad, 541.007 eran hombres y 543.972 eran mujeres. Regresar al mapa
  • 11. Zacatecas Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el 2010, el Estado de Zacatecas tenía una población de 1,490,550 habitantes con una densidad de 57 habitantes/km. Regresar al mapa
  • 12. Nuevo León El II Conteo de Población y Vivienda de 2005 arrojaba que el 22,9% de la población no es originaria de la entidad. La tasa media anual de crecimiento poblacional es de 1,47% y se esperan cerca de 4.552.404 habitantes para el año 2010. La edad promedio es de 24 años, la esperanza promedio de vida al nacer es de 77 años. Regresar al mapa
  • 13. Jalisco Según los resultados que arrojó el II Censo de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Jalisco contaba hasta ese año con un total de 7 350 682 habitantes, de dicha cantidad, 3 600 641 eran hombres y 3 750 041 eran mujeres. Regresar al mapa
  • 14. A.G.S Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, el estado de Aguascalientes contaba hasta entonces con un total de 1 213 445 habitantes, de dicha cantidad, 590 947 eran hombres y 622 498 eran mujeres. Regresar al mapa
  • 15. San Luis Potosí Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2012, el estado de San Luis Potosí contaba hasta ese año con un total de 2,585,518 habitantes, de dicha cantidad, 1,260,366 eran hombres y 1,325,152 eran mujeres. Regresar al mapa
  • 16. Tamaulipas Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Tamaulipas contaba hasta ese año con un total de 3 268 554 habitantes, de dicha cantidad, 1 616 201 eran hombres y 1 652 353 eran mujeres. Regresar al mapa
  • 17. Guanajuato Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Guanajuato contaba hasta ese año con un total de 5 486 372 habitantes, de dicha cantidad, 2 639 425 eran hombres y 2 846 947 eran mujeres. Regresar al mapa
  • 18. Colima Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Colima contaba hasta entonces con un total de 650 555 habitantes, de dicha cantidad, 322,790 eran hombres y 327,765 eran mujeres. Regresar al mapa
  • 19. Michoacán • Michoacán de Ocampo, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforma las 32 entidades federativas de México. • Superficie: 59.928 km² • Población: 4,351 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Capital: Morelia Regresar al mapa
  • 20. Querétaro Querétaro es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman la Organización territorial de México Se ubica en el centro de México. Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro. Superficie: 11.699 km² Capital: Santiago de Querétaro Población: 1,828 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Regresar al mapa
  • 21. Hidalgo Hidalgo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Cuenta con 84 municipios, su capital y ciudad más poblada, es Pachuca de Soto. Se ubica en la región centro-oriental de México. Superficie: 20.813 km² Capital: Pachuca de Soto Población: 2,665 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía Regresar al mapa
  • 22. E.D.M • El Estado de México, es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. • Superficie: 22.351 km² • Población: 15,18 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Capital: Toluca de Lerdo • Destinos: Toluca de Lerdo, Ecatepec de Morelos, Más Regresar al mapa
  • 23. Guerrero • Guerrero es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. • Superficie: 63.596 km² • Capital: Chilpancingo de los Bravo • Población: 3,389 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Universidad: Universidad Autónoma de Guerrero Regresar al mapa
  • 24. Veracruz • Veracruz de Ignacio de la Llave, oficialmente Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, generalmente conocido como Veracruz, es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal . • Superficie: 71.826 km² • Capital: Xalapa-Enríquez • Población: 7,643 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Facultades y universidades: Universidad Veracruzana, Más Regresar al mapa
  • 25. D.F La Ciudad de México, Distrito Federal, o en su forma abreviada México, D. F., es la capital y sede de los poderes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Elevación: 2.250 m Superficie: 1.485 km² Fundación: 13 de agosto de 1521 Población: 8,851 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía Regresar al mapa
  • 26. Morelia Morelia es una ciudad mexicana, capital del estado de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio homónimo. Tiempo: 19 °C, viento S a 3 km/h, 68% de humedad Población: 597.511 (2010) Organización de las Naciones Unidas. Regresar al mapa
  • 27. Tlaxcala El estado de Tlaxcala es una de las 32 entidades federativas de México. Es el estado de menor extensión del país. Su territorio es mayor al del Distrito Federal, aunque éste no es un estado. Superficie: 4.016 km² Capital: Tlaxcala de Xicohténcatl Población: 1,17 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Regresar al mapa
  • 28. Puebla • Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. • Superficie: 34.306 km² • Población: 5,78 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Capital: Puebla de Zaragoza • Destinos: Puebla, Puebla de Zaragoza, Tehuacán, Atlixco, Más Regresar al mapa
  • 29. Oaxaca • Oaxaca es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman la lista de 32 entidades federativas de la República Mexicana. Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. • • Superficie: 93.757 km² • Capital: Oaxaca de Juárez • Población: 3,802 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Facultades y universidades: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Más. Regresar al mapa
  • 30. Chiapas • Chiapas, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas, es una de las 32 entidades federativas de México. Se encuentra en el extremo sureste del país, en la frontera con Guatemala. • • Superficie: 73.311 km² • Capital: Tuxtla Gutiérrez • Población: 3,406 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Facultades y universidades: Universidad Linda Vista, TecMilenio University, Tapachula. Regresar al mapa
  • 31. Tabasco • Tabasco es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México, contando con 191 de los 11 593 km de la costa del país, es decir, el 1,58%. • Superficie: 24.731 km² • Capital: Villahermosa • Población: 2,239 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Regresar al mapa
  • 32. Campeche • Campeche es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. • Superficie: 57.507 km² • Capital: San Francisco de Campeche • Población: 822.441 (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Facultades y universidades: Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma del Carmen. Regresar al mapa
  • 33. Yucatán • Yucatán es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. • • Superficie: 38.402 km² • Población: 1,956 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Regresar al mapa
  • 34. Quintana Roo • Superficie: 50.212 km² • Capital: Chetumal • Población: 1,326 millones (2010) Instituto Nacional de Estadística y Geografía • Facultades y universidades: Universidad de Quintana Roo, Más. Regresar al mapa