SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Lunes 14 de Febrero de 2011


        Puerto Escondido
                Oaxaca
                 México




           en www.megaradioexpress.com
Estrecha coordinación de gobierno y SRE: Gabino




Con el fin de fortalecer lazos de comunicación con la cancillería mexicana y darle seguimiento a diversos temas, principalmente en materia de
derechos humanos, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo se reunió con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia
Espinosa Cantellano, así como con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.

Acompañado por el coordinador de Financiamiento y Vinculación Internacional, Jaime Bolaños Cacho, el mandatario visitó a Espinosa
Cantellano en sus oficinas de la Ciudad de México, donde además establecieron una estrecha coordinación para atender conjuntamente -
respetando el ámbito de cada orden de gobierno- temas que han sido foco de atención recientemente.

Entre los temas abordados destaca la presencia del gobierno de Oaxaca, en fecha no programada aún, ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) con el fin de presentar lo que esta administración plantea en la materia y las acciones que a este respecto ha realizado en los
primeros 80 días de ejercicio gubernamental.

Cabe señalar que este organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha tenido una importante participación en la entidad a
favor del otorgamiento de medidas cautelares en beneficio de particulares o comunidades que lo han solicitado, tema que se atiende
puntualmente a partir del 1 de diciembre cuando tomó posesión el nuevo gobierno encabezado por Cué Monteagudo.

El mandatario oaxaqueño puntualizó que su gobierno ha tomado como eje el tema de derechos humanos, ya que estos han sido violentados en el
pasado reciente, por lo que existen procesos abiertos que están pendientes.

Reconoció que por causas múltiples y desatención de administraciones anteriores, Oaxaca es la entidad con un número mayor de casos
radicados ante la CIDH, por lo que es indispensable darle seguimiento y respuesta a los mismos.

Durante el encuentro acordaron atender de manera consistente estos temas mediante estrategias conjuntas, con organizaciones nacionales e
internacionales en materia de derechos humanos, como es la Organización de las Naciones Unidas, entre otros.




Visita Gabino Cué exposición de murales infantiles
El Gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, reafirmó este domingo el firme compromiso de su administración de
fomentar y difundir la diversidad histórica, cultural y artística de los pueblos originarios, pero sobre todo, preservar la riqueza milenaria de las
comunidades.

Luego de visitar los 40 murales infantiles que se exhiben en el Centro Cultural Santo Domingo, que forman parte del compendio del libro
"Mosaico étnico de las niñas y niños oaxaqueños", de la maestra mexicana Clara Sánchez Hernández, el mandatario manifestó que uno de los
proyectos de su administración, la construcción de una universidad indígena, está encaminado a impulsarla educación autóctona, con el apoyo
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

El propósito, dijo, es que desde los pueblos originarios se impulsen acciones que fomenten la participación abierta y democrática de sus
habitantes, a fin de conservar la lengua materna, así como sus costumbres y tradiciones, actuando siempre en un marco del respeto a sus
derechos humanos y al cuidado de su entorno natural.

Previamente, en el recinto cultural del antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán, la maestra en artes plásticas, Clara Sánchez Hernández
presentó su libro: "Mosaico étnico de las niñas y niños oaxaqueños", editado por el Fondo Editorial Identidades, del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, a conmemorarse el próximo 21 de febrero y con el auspicio del
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, esta publicación busca promover el multilingüismo, la diversidad cultural y preservar las
cosmovisiones de los pueblos indígenas, y con ello fomentar el desarrollo patrimonial cultural tangible e intangible de la entidad.
Confirma Cué gira del Presidente por Oaxaca
El Jefe del Ejecutivo federal encabezará, ya sea en la Costa o Valles           este exconvento colonial para definir la agenda presidencial, fue saludado
Centrales, acciones sobre política de salud y medio ambiente                    por los niños participantes en la exposición, dio autógrafos y se tomó
                                                                                fotografías.
El gobernador Gabino Cué Monteagudo confirmó la gira de trabajo que el
presidente Felipe Calderón realizará por Oaxaca el próximo martes.              Guerra contra el narco
“Le espera una larga lista de peticiones (al Presidente), entre ellas una       distrae a Calderón: PRI
universidad indígena”, dijo el mandatario durante su recorrido por la           Francisco Rojas, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, acusó
exposición Mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños, que fue          que mientras el presidente Felipe Calderón se mantiene obstinado en
inaugurada en el Centro Cultural Santo Domingo.                                 abatir al narcotráfico, su gobierno ha dejado otros problemas sujetos a las
El mandatario estatal indicó que se afinan conjuntamente con la                 ocurrencias de los funcionarios federales.
Presidencia de la República, los lugares y eventos que presidirá el Jefe del    “Desde el primer día de su gestión, el Presidente puso sobre la mesa el
Poder Ejecutivo federal.                                                        tema de la guerra contra el narcotráfico y desdeñó todo lo demás, sin
“Al presidente Calderón le espera una larga lista de peticiones, en el que la   importar que muchas áreas estratégicas quedaran a merced de las
cultura también estará presente”, indicó Cué Monteagudo.                        ocurrencias y provocando problemas descomunales.
Adelantó que además de las solicitudes para afianzar el desarrollo social y     “Aun cuando el crimen organizado es un problema muy grave, no es el
económico de la entidad, se propondrán que el presidente Felipe Calderón        único que debe encarar el Estado, pues dicha obstinación ha dejado
encabece al menos tres eventos: unos podría realizarse en la región de la       aspectos críticos como la educación, el crecimiento económico, las
Costa o los Valles Centrales sobre acciones en política de salud y medio        políticas social, energética y la regulación de las comunicaciones al
ambiente.                                                                       amparo de la improvisación e inercia, cuando no de la corrupción”, criticó.
“Uno de ellos, será la firma del convenio con la Comisión Nacional para         En un comunicado, el líder de la mayoría priísta en San Lázaro sostuvo
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que tendrá como propósito que el         incluso que el desacierto de lanzar al país a una guerra sin la estrategia
Presidente atestigüe la nueva política que para este tema aplica el gobierno    adecuada, hace pensar que se trata de una lucha con tintes electorales.
estatal para revalorar su relación con los pueblos originarios”.                “Ese desacierto debe sumarse 4 años después a la obstinación de mantener
También dio a conocer que se pedirá el apoyo presidencial para la               ese combate, sin hacer caso de otras opiniones o sugerencias, lo cual se
creación de una universidad indígena, la primera en su género en el país.       asemeja más a una estrategia electoral”, dijo.
“Oaxaca, es el estado con más población indígena en el país y que no            Además, consideró que el país no debe manejarse como botín de guerra al
cuenta con una institución académica para atenderla”                            crimen organizado, ya que los verdaderos factores de debilitamiento son
Indicó que se realizarán las gestiones ante la CDI para lograr concretar        los problemas en la economía y la educación que coloca a miles de
este proyecto lo antes posible.                                                 jóvenes como víctimas fáciles del reclutamiento de los criminales.
Cué Monteagudo resaltó la gran creatividad de los niños indígenas de            Francisco Rojas sostuvo que el PRI no puede convalidar una estrategia
Oaxaca, a través de sus murales que se abrieron al público en el Centro         que no partió de un diagnóstico serio y completo del problema ni se basó
Cultural Santo Domingo.                                                         en información de inteligencia criminológica.
El mandatario estatal, quien realizó un recorrido de reconocimiento por
Avanzan trabajos para formulación del Plan Estatal de Desarrollo
Los foros para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, que iniciarán este próximo 17 de febrero, tienen el propósito de
poner a consideración de la ciudadanía los objetivos, estrategias y acciones que se integraron luego de la consulta realizada con académicos,
especialistas y sectores productivos, en septiembre y octubre pasado, que dio como resultado el Programa Preliminar de Gobierno (PPG).

Así lo informó el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturribaría Pérez, al concluir el taller de asesoría y capacitación dirigido a 80
representantes de diversas secretarías estatales, que se efectuó durante dos días en el Hotel Gobernador de esta capital.

Los funcionarios asistentes al taller coordinarán los foros temáticos regionales que iniciarán este próximo 17 de febrero.

Iturribarría Pérez agregó que en este proceso por iniciar, los asistentes emitirán su opinión acerca de los objetivos y las acciones surgidas del
PPG, pero también podrán presentar propuestas que permitirán enriquecer el Plan estatal de Desarrollo, de acuerdo con la metodología
planteada por la Coordinación General de Planeación y el cuerpo de asesores del gobierno estatal.

Señaló que esta consulta forma parte importante de la vocación democrática del gobernador Gabino Cué, quien ha expresado en diversos
ámbitos que la participación ciudadana es vital para que las obras y acciones que su administración emprenda reflejen las demandas de las
regiones y comunidades, "porque la planeación hecha desde el escritorio ya demostró suficientemente que no obedece a las reales necesidades
de la población oaxaqueña".

En el taller, impartido por el investigador del Tecnológico de Monterrey-Campus Ciudad de México (ITESM), Jorge Mario Soto Romero,
fueron capacitados y asesorados 80 funcionarios provenientes de las secretarías de: Finanzas; Asuntos Indígenas, Desarrollo Social y Humano,
General de Gobierno, Trabajo, Seguridad Pública, Salud, Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable.

De igual manera participaron de las secretarías de las Culturas y las Artes, de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca y de la Contraloría, lo
mismo que del Sistema DIF, de los institutos de la Mujer Oaxaqueña y Estatal de Educación Pública de Oaxaca, así como de la Procuraduría
General de Justicia.

El Jefe de la Oficina de la Gubernatura comentó que los trabajos de diseño y seguimiento de los foros estarán apoyados por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el cual colaborará asimismo, al lado del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en la fase de
integración del documento final del PED.

A su vez, el coordinador General de Planeación, Daniel Palancares Noriega, indicó que solamente el trabajo responsable de gobierno y sociedad
permitirá diseñar un instrumento rector que siente las bases del nuevo y mejor Oaxaca que todos y todas esperan.

En ese sentido, apuntó que la información aportada por las delegaciones federales en la entidad será de gran valor, pues a partir de los
programas que operan poseen información de la realidad oaxaqueña.

En tanto, el investigador del ITESM destacó la amplia participación de la ciudadanía en la primera parte de la consulta hecha por el Gobierno
del Estado, "porque ahora no sólo se escucha a la gente, también se aprovechan y procesan sus iniciativas para el desarrollo del estado".
Zimatlán y Nopalera, persiste la vigilancia




Cerca de 200 elementos de la Policía Estatal y militares mantienen el operativo de vigilancia para evitar enfrentamiento entre la agencia de
Zimatlán de Lázaro Cárdenas, del municipio de Putla Villa de Guerrero y la comunidad de San Sebastián Nopalera, del municipio de Santa
Lucia Monteverde.

Las acciones consisten en recorrido de seguridad, además de la instalación de retenes colocados en los principales accesos a las poblaciones; las
corporaciones policiacas buscan detectar el tráfico y paso de armas de fuego a la zona.

Los uniformados de las delegaciones de Putla, así como de la ciudad de Oaxaca, además de soldados del 95 batallón de infantería,
destacamentado en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, han llevado a cabo un fuerte dispositivo de seguridad desde la madrugada del pasado
miércoles 9 de febrero.

Los puestos de inspección se han instalado en las desviaciones que conducen a las comunidades involucradas; cada vehículo es revisado por los
elementos de seguridad.

De acuerdo con responsables de la vigilancia se trata de medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad en la zona y evitar nuevos
enfrentamientos como el sucedido el pasado martes 8 de febrero que dejó como saldo la muerte de 8 personas.

El 1 de junio del 2010 se recrudeció el conflicto entre ambas comunidades por disputas de tierras provocando la escalada de enfrentamientos
entre los pueblo.

Los representantes de las comunidades involucradas habían firmado en el mes de octubre un pacto de paz en las instalaciones de la Secretaría
General de Gobierno, aunque no hubo un encuentro directo o solución entre ambas comunidades, por lo que la disputa continuaba latente.

Incautan armas

En el operativo aplicado en las comunidades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera las autoridades han decomisado más de
40 armas cortas y largas, algunas de éstas de uso exclusivo del ejército, por lo que hasta el momento suman 9 las personas detenidas por el
delito de portación ilegal de armas de fuego.

Entre lo decomisado se encontraron cuatro escopetas, dos rifles calibre 22, un mosquetón, dos pistolas calibre 22, una fornitura con dos pistolas,
un chaleco con placas balísticas y una escopeta calibre 20 sin cacha, además de 10 kilos de municiones.

por Igabe

Tras 8 meses, zanjan disputa en Mariscala
Después de mantenerse cerrado por más de 8 meses por disputas entre militantes del PRI y PRD, este sábado fue reabierta la presidencia
municipal de este lugar y entregado el edificio al presidente municipal, Margarito Ismael Palacio Jiménez, quien a partir de hoy lunes da
atención a los ciudadanos de este municipio.

José Luis Ramírez Alverdin, coordinador del módulo de desarrollo sustentable en Huajuapan, dio a conocer que la entrega del inmueble se llevó
a cabo en completa tranquilidad, contándo con la presencia de funcionarios del gobierno y el congreso del estado, así como de los cuerpos de
seguridad pública, estatal quienes vigilaron la entrega y recepción de las instalaciones a la nueva autoridad municipal.

"Este día se limaron las perezas y el pueblo de Mariscala de Juárez decidió buscar mejores condiciones para su pueblo, ya que con esto se
soluciona un conflicto que ha generado desgaste y poco avance en el municipio, por lo que ahora se espera que las autoridades del siguiente
municipio a negociar, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, tomen como ejemplo esta solución y decidan poner fin a la disputa", subrayó el
funcionario estatal.

José Luis Ramírez Alverdin, explicó que el gobierno del estado estará pendiente de las demandas de los que en su momento tomaron el palacio
municipal, por lo que la revisión de las administraciones pasadas continúan dándose en la secretaria general de gobierno y, si existe algún
desvió de recursos, se llamará a comparecer a los responsables, ya que el compromiso del gobierno estatal es aplicar al justicia a quien haya
utilizado recursos para beneficio personal.

Dijo que de los 28 municipios del distrito sólo pendiente la solución en San Pedro y San Pablo Tequixtepec, donde los habitantes ya están en
pláticas para su próxima asamblea; se prevé que ahí nombren a sus autoridades municipales, por lo que se tiene instrucciones precisas del
gobernador del estado estar muy pendiente y evitar hechos de violencia en las comunidades.

Juan Pablo Montes Jiménez/Corresponsal
Eloxochitlán, caliente; violencia del alcalde




Un nuevo hecho de violencia empañó el ambiente en Eloxochitlán de Flores Magón la tarde ayer, luego de que el presidente municipal, Manuel
Zepeda Cortés, golpeara al dirigente opositor, Alfredo Bolaños Pacheco.

Tras los bloqueos carreteros y cierre de escuelas para desconocer a Zepeda Cortés como alcalde y el encarcelamiento del opositor Jaime
Betanzos Fuentes, la asamblea comunitaria exigió la libertad incondicional del líder.

Jaime Jacob Betanzos integrante de la asamblea comunitaria indicó que en Eloxochitlán se vive la ingobernabilidad porque no hay un gobierno
fijo, por lo que existe tensión.

Por su parte,

Bolaños Pacheco, relató la agresión que ocurrió alrededor de las 18:30 horas, cuando regresaba al centro de la población acompañado de seis
personas, tras perifonear para invitar a los ciudadanos a acudir al tequio de este lunes.

Explicó que se transportaban en una camioneta y al llegar al paraje "Barrio Escopeta", el edil los esperaba con alrededor de 40 personas armadas
con machetes y palos.

"En ese lugar, Manuel Zepeda atravesó una unidad de motor para impedirnos el paso. Abrió la puerta del copiloto para sacarme de forma
violenta", relató Bolaños.

Acusó que un comandante de la policía municipal también lo golpeó en el rostro en repetidas ocasiones, ante la orden del presidente municipal.

Otro de los agredidos, Antonio Montalvo, relató que después de que Zepeda Cortés vapuleó a Bolaños, el edil se fue contra él sin mediar
palabras.

Los denunciantes señalaron que la actitud del presidente municipal de Eloxochitlán derivó del llamado que realizaban para que los ciudadanos
del municipio participen en el tequio programado para las 9 horas de este lunes.

Tras el suceso, el edil y sus seguidores bloquearon la calle que conduce del centro de Eloxochitlán a la Escuela Secundaria Técnica 115, justo
frente a su domicilio.

Minutos más tarde, Zepeda convocó desde un altoparlante de la presidencia municipal para que en las primeras horas de mañana sus seguidores
abran las escuelas que permanecen cerradas desde el pasado 19 de enero.

Afilan machetes y crece tensión

Apenas minutos después de que simpatizantes de Alfredo Bolaños fueran enterados de la agresión encabezada por el alcalde, se agruparon en el
centro de la población con machetes en mano, sin que ocurrieran más incidentes.

El hecho se registra a una semana del enfrentamiento donde fue lesionada una persona afín a Alfredo Bolaños, al concluir la faena comunitaria
del lunes pasado.

Por otra parte, las escuelas llevan 20 días cerradas, debido al conflicto político en la municipalidad. El grupo opositor ha denunciado que
Manuel Zepeda ha impedido la integración de concejales, como se acordó previamente en el Palacio de Gobierno y que, por ello, sigue trabada
la solución a la disputa política.

La mañana de hoy, los dos grupos en pugna acudirán al centro de la población dotados de machetes y azadones, supuestamente para participar
en el tequio, pero las rencillas que arrastran desde enero pasado podrían generar un enfrentamiento con saldo rojo.

Helder Palacios / Diego Cristóbal García

Colaborador y Corresponsal
Truenan priistas contra la imposición de HP
Las imposiciones y nombramiento como delegados priístas en la            Los inconformes también señalaron la cerrazón que existe con el
zona de Pochutla-Loxicha-Huatulco de José Humberto (Pepín) Cruz          nuevo presidente municipal de San Pedro Pochutla, Enrique Ensaldo
Ramos y su cuñado Norberto Aragón Ogarrio que ha logrado el              Martínez, personaje que desde que empezó a recibir los recursos "se
diputado federal Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, han causado la         ha convertido prácticamente en la caja chica de Héctor Pablo
creación de un fuerte bloque opositor que ha manifestado su repudio      Ramírez y sus allegados".
en contra de estos "vividores del Partido Revolucionario
Institucional (PRI)", dijo a NOTICIAS José Alberto Hernández             Afirmaron que el legislador federal quedó en el desamparo "tras de
Ramírez a nombre del bloque inconforme.                                  que se diera la gran vida en Huatulco a costa del erario municipal,
                                                                         ahora lo hace con su marioneta municipal en Pochutla".
La revuelta priísta en contra de Héctor Pablo Ramírez nace desde
Puerto Escondido, Colotepec, Santa María Tonameca, San Pedro             El despilfarro
Pochutla, San Agustín Loxicha, Candelaria Loxicha, Pluma
Hidalgo, San Miguel del Puerto y Santa María Huatulco, así como          El nuevo presidente municipal de Pochutla, Enrique Ensaldo,
diferentes municipios istmeños en donde figuran desde empresarios,       prometió pagar una fuerte suma a su mujer por laborar en el DIF
líderes de sectores, ex munícipes, dirigentes y ex dirigentes            cuando este puesto no es más que honorario.
municipales del propio PRI.
                                                                         Dicen que hay pruebas de que tesorero municipal "Fito" Pina apostó
"Exigimos un PRI libre, desde su cúpula, un PRI nuevo y sin              25 mil pesos en el palenque de gallos de Pochutla.
imposiciones", manifestó Andrés Salinas Lavariega del ramo
empresarial.                                                             Priistas opositores

Cambio, sí; imposición, no                                                      Puerto Escondido
                                                                                Colotepec
El empresario retó: "Si Héctor Pablo y su camarilla continúan                   Santa María Tonameca
imponiendo su ley, nos iremos a Oaxaca poco más de quinientos                   San Pedro Pochutla
representantes de más de 10 mil priístas para sumarnos a la causa               San Agustín Loxicha
del gobernador Gabino Cué Monteagudo para trabajar con un                       Candelaria Loxicha
gobierno de cambio y de transición y no de imposición.                          Pluma Hidalgo
                                                                                San Miguel del Puerto
Los representantes del bloque opositor a las imposiciones de Héctor             Santa María Huatulco
Pablo Ramírez Puga Leyva y sus compinches "Pepín" Cruz Ramos,
Norberto Aragón Ogarrio y demás "secuaces", dijeron que en menos         FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL
de 15 días harán pública la denominación del fuerte grupo que ya no
quiere más imposición y traición al fondo de lo que queda de este
partido.

Tienen indígenas nuevos representantes ante CDI
                                                                         analizar y proponer políticas, programas, proyectos y acciones
                                                                         públicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas,
                                                                         así como evaluar los programas, proyectos y acciones de gobierno.

                                                                         Como representante de los tacuates de Santiago Ixtayutla y Santa
                                                                         María Zacatepec fue nombrado Florencio Jiménez López, originario
                                                                         de la primera comunidad, quien se comprometió en realizar
                                                                         propuestas para impulsar y fortalecer el desarrollo integral de los
                                                                         pueblos indígenas en su zona y de ser posible, en toda la región.

                                                                         Oaxaca con 25 representantes

                                                                         El director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de
                                                                         Jamiltepec, Hilario Santana Lizama, explico que el Consejo
El director de Asuntos Indígenas del ayuntamiento de Jamiltepec,         Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Eduardo Hernández Velasco, tomó protesta de ley a los consejeros         Pueblos Indígenas (CDI) es un órgano colegiado y plural a través
nombrados para representar ante el consejo consultivo de la              del cual la institución busca entablar un diálogo constructivo e
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas            incluyente con los pueblos indígenas y la sociedad.
(CDI) a los indígenas mixtecos y tacuates de la Costa oaxaqueña.
                                                                         Se detalló a los presentes que el objetivo primordial del Consejo
En la elección de los consejeros asistieron diez representantes de los   Consultivo es analizar, opinar y hacer propuestas a la Junta de
trece municipios con representación indígena, además dos                 Gobierno y al Director General de la Comisión, sobre las políticas,
municipios con representación del grupo tacuate que se ubican en el      programas y acciones públicas para el desarrollo de los pueblos
distrito de Jamiltepec y Putla, quedando electa, por un periodo de 4     indígenas. Actualmente el estado de Oaxaca está participando con
años la ciudadana Dominga Alfonso López originaria de San                veinticinco representantes de los principales pueblos indígenas del
Sebastián Ixcapa.                                                        estado.

Los demás candidatos fueron nombrados como enlace de sus                 FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL
comunidades ante la Consejera, estos tendrán la responsabilidad de
Secciones 22 y 59 rechazan nuevo sindicato
El secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi descalificó al
Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), nueva gremial que obtuvo la toma de nota del Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje porque pretende la división del magisterio nacional.

El dirigente sostuvo que la Sección 22 se mantendrá unida y dentro de las filas del SNTE, a pesar de rechazar el liderazgo de Elba Esther
Gordillo por los agravios al movimiento magisterial oaxaqueño, para no permitir la pulverización del sindicalismo

Además, destacó que este nuevo sindicato quizá persigue un interés político de cara a las elecciones federales del próximo año.

"No es la primera vez que corrientes internas del SNTE se separan para fundar un sindicato; probablemente tiene un propósito político partidista
con miras al 2012", asentó.

Además, destacó que la Sección 22 seguirá participando en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al lado del
magisterio de los estados de Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Estado de México y Distrito Federal, entre otros.

A su vez, la presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Sección 59 del SNTE, Erika Rapp Soto rechazó igualmente la creación del nuevo
sindicato y resaltó que su gremial también se mantendrá al interior de la gremial.

"Cuando nos separamos de la Sección 22 en el 2005 y formamos el Consejo Central de Lucha, hubo una consulta a la base para determinar si
creaban o un sindicato independiente o solicitaban la formación de una nueva sección sindical. Así se hizo como resultado de ese análisis y por
tanto, nos quedaremos en el SNTE", señaló.

Por tanto, mencionó que ninguno de los miembros de la Sección 59 renunciarán a su pertenencia sindical para incorporarse al SITEM.

"No hay ningún compañero que se haya separado y si en algún momento lo hubiera, sería a título personal no de la sección", asentó.

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO




Ordena TEPJF pago a síndica suspendida indebidamente
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de fecha
15 de diciembre del 2010 y ordenó al Ayuntamiento de Santa María Yosoyúa el pago de la remuneración que como síndico municipal le fue
indebidamente retenida a Lucía Vásquez López.

Al resolver el Juicio de Revisión Constitucional Electoral del Ciudadano, en el expediente SUP-JDC-5/2011, promovido por Vásquez López,
ordenó también al presidente del Ayuntamiento de Santa María Yosoyúa, Tlaxiaco, o en su ausencia, al funcionario que conforme a lo previsto
en la legislación lo sustituya, que informe sobre el cumplimiento de la presente ejecutoria.

Asimismo, revocó los acuerdos emitidos por el Ayuntamiento de Santa María Yosoyúa, Tlaxiaco, Oaxaca, los días catorce de agosto de dos mil
nueve y tres de febrero de dos mil diez, en los que se acordó, respectivamente, la retención y suspensión de la remuneración correspondiente al
cargo de síndico municipal de Lucía Vásquez López.

El tribunal electoral preciso que al haber resultado sustancialmente fundados los agravios hechos valer por la parte actora en el juicio local, lo
procedente es que esta Sala Superior, en plenitud de jurisdicción y con fundamento en el 112 de la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Oaxaca, repare la violación alegada y restituya a la parte actora en el goce del derecho
vulnerado, consistente en su derecho político-electoral de ser votada en su vertiente de desempeño del cargo, por la falta de remuneración del
mismo, desde el mes de julio de dos mil nueve y hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil diez, en que concluyó en su desempeño.

La demanda

El 22 de diciembre del 2010 Lucía Vásquez López presentó demanda de juicio de revisión constitucional electoral contra la sentencia emitida
por el Tribunal Estatal Electoral que sobreseyó el juicio promovido por ella en la instancia local.

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
IEE cumplirá en tiempo y forma con 45 asambleas
Misael Sánchez

[02:32] Tras la calificación y validación de 11 elecciones extraordinarias, el director del Instituto Estatal Electoral (IEE), Otoniel Melchor Peña
Montor afirmó que el órgano electoral cumplirá en tiempo y forma para realizar las 45 asambleas de elección de concejales en los municipios de
usos y costumbres como lo acordó el Congreso local.
Asimismo, admitió que no ha sido fácil conciliar los intereses de las comunidades para realizar las elecciones extraordinarias ya que éstos
devienen de una cultura política propia de los municipios de usos y costumbres.
Explicó que a raíz de las resoluciones judiciales y el interés de las agencias municipales de participar en la elección de las autoridades
municipales, las cabeceras están en un proceso de asimilación para que participen todos los ciudadanos en la designación de su autoridad.
“Es una cuestión cultural que poco a poco las propias cabeceras municipales irán asimilando en cuanto a que todos los ciudadanos del municipio
pueden participar en la elección del presidente municipal del ayuntamiento”, dijo.
Añadió que por determinación del Congreso local, el Tribunal Estatal Electoral y la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación se programaron un total de 48 elecciones extraordinarias de las cuales 11 ya fueron calificadas y validadas por el consejo general.
Sobre los administradores municipales dijo que éstos tienen una actividad específica, determinada por el Congreso local, el cual les asignó
labores específicas relacionadas con las tareas administrativas, servicios y gastos de los municipios.
“Los administradores colaboran en este proceso de preparación de elecciones extraordinarias. No son la autoridad electoral. Eso debe recalcarse.
El instituto es la autoridad competente, a través del consejo municipal electoral que estamos instalando y en otros que estamos en vías de
instalarlo y los administradores se incorporan ayudando a la autoridad electoral”, apuntó.

Partidos mueven sus alfiles dentro del TEE




Pago de cuotas con nombramiento de magistrados

Con la elección de Camerino Patricio Dolores Sierra y René Hernández Reyes, como magistrados propietario y suplente, del Tribunal Estatal
Electoral (TEE), quedó conformado plenamente este órgano jurisdiccional.

Sin embargo, contra lo que se esperaba en la renovación de magistrados, la designación fue producto de los acuerdos entre las fracciones
parlamentarias del Congreso estatal y no una valoración real de su independencia, capacidad profesional y compromiso con la democracia
oaxaqueña.

Un ejemplo claro de ello es la designación de Camerino Patricio Dolores Sierra que desde la Dirección Jurídica del Congreso sirvió a los
intereses del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos legisladores lo impusieron como magistrado del tribunal.

En la anterior Legislatura Dolores Sierra fue asesor del presidente de la Gran Comisión, Herminio Cuevas Chávez, e incluso fue propuesto por
algunos diputados priístas para ocupar el cargo de Oficial Mayor, cuando Wilfrido Almaraz Santibáñez dejó el puesto vacante.

El "Pato", como es conocido en el Congreso, llegó al TEE una vez que las fracciones parlamentarias del Poder Legislativo no dejaron pasar a
Arturo Bazán Morales, primera propuesta del PRI a la magistratura.

El magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar representa los intereses del Partido Acción Nacional (PAN) y en el caso de la magistrada
presidenta Alma Mireya Santos López, aunque se comenta que fue impuesta por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), todo apunta
que fue una posición "consensada" con el gobierno estatal, motivo por el cual diputados perredistas y petistas abandonaron la sala cuando se
aprobó su elección.

Esta forma poco democrática de imponer magistrados, permite a los beneficiados mantener actitudes arrogantes y soberbias, como en el caso de
Santos López, quien desde su toma de posesión se le solicitó una entrevista y hasta ahora no ha tenido tiempo para hablar con los medios de
comunicación.

Lo grave del caso es que lejos de democratizar y cuidadanizar los órganos autónomos del estado, se mantengan las cuotas partidistas que tanto
daño han hecho a la democracia y ciudadanía oaxaqueña.



LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
Sin fecha para nombrar titular en la AEI: López
Juan Carlos Medrano

[04:21] El procurador General de Justicia del estado, Manuel de Jesús López López admitió que aún no se tiene una fecha establecida para
designar al nuevo Director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), por lo que permanecerá al frente de ella el encargado que hasta ahora
tiene.
El Abogado del estado justificó el retraso debido a que en estos momentos se encuentran en el proceso de “transición” de la corporación de la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Explicó que debido al proceso pormenorizado del cambio es lo que ha provocado el retraso en la entrega de la Agencia a la Procuraduría
General de Justicia.
“Lo que pasa es que estamos en el proceso de la transición de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que en estos momentos depende de la
Secretaría de Seguridad Pública a la Procuraduría General de Justicia porque no es una transición sencilla sino tiene que ver con una transición
administrativa, de recursos materiales, de recursos humanos y todo un sinnúmero de cambios, a ello obedece que aun haya un encargado”,
argumentó el Fiscal.
Evitó establecer una fecha para que se concluya el traspaso de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y posteriormente sea designado el
Director de la misma.
Por el contrario, López López aseguró que quien está al frente de la Agencia, que es el comandante Jacob Hernández “ha realizado un buen
trabajo”.
“Esperamos que en breve pueda ser designado el nuevo Director, pero eso no significa que la agencia no esté sin un responsable, por el
contrario el comandante Jacob Guzmán Hernández que está ahorita de encargado viene trabajando de manera normal”.




Marchan esposas y familiares de 10 costeños desaparecidos




Esposas y familiares de los 10 oaxaqueños provenientes de Zapotengo, San Pedro Pochutla, desaparecidos en el estado de Tamaulipas en el 14
de julio del año pasado, marcharon por la cabecera municipal el día de ayer, para exigir a las autoridades una respuesta sobre su paradero.

La movilización partió a las tres de la tarde del crucero de Pochutla hacia la iglesia del municipio, donde el párroco ofició una misa en su honor.

En el cortejo participaron, además de los familiares y amistades de los desparecidos, integrantes de esta pequeña localidad pesquera, que se
encuentra sumida en la zozobra luego de tantos meses de sucedido el incidente, pues se frenó el proyecto ecoturístico que se desarrollaba con el
trabajo de ambos esposos y mujeres.

Las señoras lamentaron la falta de atención de Marco Tulio López Escamilla, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quien durante
una gira del gobernador Gabino Cué por la Costa en enero pasado, les prometió que revisaría el caso, y a la fecha ni siquiera se digna a tomarles
la llamada, por lo que lamentaron el nulo interés de las autoridades en resolver el caso.

Los 10 habitantes de esta pequeña localidad costeña, partieron de ahí el pasado 13 de julio rumbo a Ciudad de México con destino final hacia
Matamoros, Tamaulipas, con el objetivo de comprar una camioneta para su comunidad en la cual construían un proyecto de ecoturismo.

De ahí, luego de tomar un autobús en conjunto hacia la ciudad fronteriza, salvo un par de llamadas a sus familiares y esposas, no se supo más de
ellos.

Desde entonces las esposas han emprendido su búsqueda pese a no contar con medios, pues tienen que trabajar para mantener a sus hijos,
vendiendo artículos en los mercados.

Hasta el momento, según la información de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no existe una pista de su paradero o destino.

Un ex diputado

Entre los diez desaparecidos se encuentra Andrés Vizarretea Salinas quien fuese diputado local por el PRD y posteriormente presidente del
Partido Nueva Alianza (Panal) por el que también fue candidato a diputado.

Foto: ARCHIVO NOTICIAS/MARIO JIMÉNEZ LEYVA

por LUIS PARRA MEIXUEIRO
Cobra "sueño americano" vida de 20 oaxaqueños
                                                                         Así también, detalló que el organismo ha brindado asistencia legal a
                                                                         14 oaxaqueños detenidos en el país vecino del norte, mientras que el
                                                                         año pasado, otorgó asesoría a 94, de los que 82 se encontraban en
                                                                         proceso de investigación.

                                                                         Así también, precisó que los estados con mayor registro de
                                                                         detenciones son California, Arizona y Texas, lo que se debe en los
                                                                         dos últimos casos, dijo, al endurecimiento de las políticas
                                                                         migratorias implementadas por los gobernantes.

                                                                         El funcionario afirmó que es indispensable replantear las políticas
                                                                         implementadas por la entidad en el rubro, no sólo para atender el
                                                                         fenómeno, sino para otorgarle una solución desde sus causas
En su intento por cruzar la frontera entre México y Estados Unidos       primarias que es la falta de empleo y la pobreza.
de Norteamérica, 20 oriundos de la entidad han muerto tan sólo en
lo que va del año, informó el director del Instituto Oaxaqueño de        Por tanto, adelantó que en los próximos años el IOAM funcionará
Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez.                           como una instancia "facilitadora" de información y asesoramiento a
                                                                         las comunidades para emprender de manera conjunta proyectos
En entrevista, refirió que el año pasado, 11 paisanos fallecieron por    productivos.
ahogamiento, deshidratación u otra causa relacionada con el cruce,
de un total de 184 fallecimientos de oaxaqueños radicados en la          Economía migrante
Unión Americana.
                                                                         Los oaxaqueños radicados en EU aportaron de enero a septiembre
Abundó que los estados en los que se registra el mayor número de         de 2010 un total de 990.1 millones de dólares, esto es, más de 11
defunciones son California, Arizona y Washington, debido a que           mil 980 millones de pesos.
son los puntos con mayor concentración de migrantes oaxaqueños.
                                                                         por FLOR HERNÁNDEZ
Señaló que a pesar de la falta de trabajo en los Estados Unidos de
Norteamérica, derivado de la recesión y crisis económica mundial,
así como del endurecimiento de la política migratoria, no se ha
detenido el flujo migratorio.

Llega a 60% el rezago educativo de oaxaqueños
Hay alrededor de 27 mil personas en Tlaxiaco con rezago educativo,       seis de cada diez sea cada vez menor la distancia y que las personas
nos planteamos ir en busca de quienes aun tienen oportunidad de          alfabetizadas concluyan su educación primaria y en igual porcentaje
prepararse y que, por diversas razones no lo han hecho, no               quienes concluyan su primaria, finalicen la secundaria.
queremos que sigan formando parte de las estadísticas del
analfabetismo en Oaxaca, manifestó Rogelio Rodríguez Ruiz,               Para cumplir con los objetivos, es importante que la población se
Director General del Instituto Estatal de Educación para los             sume al interés de aprender, que las familias le den el impulso a sus
Adultos.                                                                 seres queridos para que estos se preparen, la sociedad será el
                                                                         detonante para acabar con el rezago educativo.
Al entregar certificados de primaria y secundaria a quienes
cumplieron con sus estudios en estos dos niveles, el funcionario         La rzón del rezago
sólo planteó reducir las cifras a través de una estrategia que permita
a la dependencia llegar a las comunidades mas lejanas y en el que        Adultos mayores
los trabajadores se sumen al esfuerzo de enseñar.
                                                                         Durante su infancia no existían escuelas en sus comunidades.
Manifestó que cada seis de diez personas se encuentran en rezago
educativo en la entidad oaxaqueña, sin duda nos obliga como              Mujeres
gobierno enfocarnos al tema de la educación de manera prioritaria,
además que "este año contamos con un equipo que viene trabajando         No contaban con la oportunidad de estudiar
con la vinculación y el compromiso que dará como resultado una
constante lucha ante la ignorancia".                                     Adultos

Trasparentar recursos                                                    La pobreza los obligó dejar sus comunidades

Las prioridades van desde la firma de los convenios con los              Jóvenes
ayuntamientos, que estos sean trasparentados y llevados a las
agencias de las jurisdicciones correspondientes, para establecer         Falta de apoyos en sus hogares, algunos presentaron problemas de
cercos de atención a quienes no concluyeron su educación básica o        conducta en las escuelas
son analfabetas.
                                                                         Discapacidad
Las reglas de operación del programa de prioridad a la educación
van en el sentido que entre mas informada este la población, mejor       No había quien los llevara a la escuela
será una sociedad. Lo anterior dependerá de la disponibilidad que el
gobierno contribuya de manera decidida.                                  Simitrio Robles Ibáñez/Corresponsal

El reto es incrementar la atención de los mixtecos a partir de una
educación de calidad, respecto a la atención actual, lograr que ese
Trabajadores de Conalep declaran paro de 24 horas
Águeda Robles




                                                  El estallamiento de huelga está programado para el 16 de febrero.

Exigen a la Dirección Nacional que defina el incremento salarial y de prestaciones que han solicitado

Los seis planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) amanecerán esta mañana con las puertas cerradas, por el
paro de 24 horas que los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep (SUTDCEO) realiza.
Los profesores llevan a cabo la movilización para exigirle a la Dirección Nacional que defina el incremento salarial y de prestaciones que los
trabajadores han planteado.
A la fecha, el sindicato ha concedido dos prórrogas, con lo que se ha detenido el estallamiento a huelga programada para el primer minuto del
día 16 de febrero, señaló el secretario de Prensa y Propaganda del SUTDCEO, Domingo Hernández Hernández.
Sin embargo, las autoridades sólo han hecho ofrecimientos mínimos e insuficientes.
Esta manifestación se realiza mientras el Comité Ejecutivo del Sindicato, encabezado por Francisco Gonzáles Rosales, se encuentra en la tercera
audiencia conciliatoria en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA), en la ciudad de México.
Mientras los planteles de Huajuapan de León, Juchitán de Zaragoza, Valles Centrales, Puerto Escondido, Salina Cruz y Tuxtepec, se encuentran
cerrados, los sindicalizados intentan llegar a un acuerdo satisfactorio para que con ello se desista de colgar las banderas roji-negras en esta
institución educativa.
Las exigencias de los mentores de nivel medio superior, residen esencialmente en la exigencia de llevar a cabo la revisión del Contrato
Colectivo de de trabajo, ya que mencionan este se ha tomado a la ligera por las autoridades de la institución.

Van para adultos mayores y discapacitados $300 millones
En cumplimiento a un compromiso con los grupos vulnerables de Oaxaca, el gobernador Gabino Cué podrá en marcha el mes próximo en la
entidad, los programas de apoyo a discapacitados y pensión alimentaria para adultos mayores de setenta y más años en la entidad.

Ello significa que durante diez meses (marzo-diciembre), se beneficiarán a 20 mil discapacitados y 40 mil personas de la tercera edad, esfuerzo
que representa una inversión de trescientos millones de pesos, confirmó Carlos Altamirano Toledo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

En tanto, para agosto próximo entrarán en operación los programas de entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes a estudiantes de
Primaria de escuelas públicas de la entidad.

El colaborador del gobernador Gabino Cué, añadió que para el cumplimiento de estos dos compromisos se derramarán 400 millones de pesos.

Estas inversiones forman parte de los mil millones de pesos que tiene comprometidos para este año la Secretaría de Desarrollo Social y
Humano, abundó el servidor público.

Hizo notar que para puesta en vigor de los programas ya señalados, ya se dispone de las reglas de operación, no así para el aterrizaje de
proyectos productivos en los que este gobierno no entregará dinero a fondo perdido.

El servidor público abundó que las políticas de desarrollo social de la dependencia van enfocados a 21 municipios específicamente.

Estos son: Matías Romero, Santa Lucía del Camino, Santo Domingo, Tehuantepec, Salina Cruz, Oaxaca de Juárez, Miahuatlán de Porfirio Díaz,
Loma Bonita, Juchitán de Zaragoza, Huautla de Jiménez, Acatlán de Pérez Figueroa, Heroica Ciudad de Huajuapan

Santa María Huatulco, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo,

Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Juxtlahuaca, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santa Cruz Xoxocotlán, San Pedro Pochutla, San Pedro
Mixtepec, San Miguel Soyaltepec, y San Juan Bautistas Tuxtepec.

Población beneficiada e inversión 2011

       Discapacitados: 20,000
       Adultos mayores: 40,000
       Estudiantes: 19 mil estudiantes
       Inversión total: $700 MDP

Inversión de 400 MDP para 19 mil estudiantes en uniformes y paquetes de útiles escolares, a partir de agosto de este año.

por REYNALDO BRACAMONTES
Se triplica la Policía en Jamiltepec
Guadalupe Hernández

[02:28] JAMILTEPEC.- La Policía municipal de esta jurisdicción fue triplicada en este trienio para garantizar la seguridad de los pobladores y
disminuir la violencia, que en 2010 comenzó a presentarse con el aumento en los secuestros. Por este delito, puso a Santiago Jamiltepec como
una de las jurisdicciones más violentas e inseguras del litoral oaxaqueño.
El presidente municipal, Gabriel Iglesias Meza, dio a conocer que ante los diversos acontecimientos, en esta administración se ha redoblado la
seguridad en el municipio, pues aseguró que han tenido algunos problemas en la cabecera municipal y aunque los mismos no han sido graves
pues se trata de borrachos que se pelean o de jóvenes que en su ardid se tiene que poner atención.
Aseguró que en dónde han habido actos violentos es en algunas agencias y municipios cercanos su circunscripción, aunque recalcó que el turista
puede pasar con tranquilidad por nuestro municipio y visitarlo si así lo desea, “en este 2011 no se han presentado problemas de inseguridad, un
ejemplo claro es la muerte de un ex presidente municipal, que fue asesinado en Tetepec pero lo relacionan con Jamiltepec por estar en el
distrito”.
*****
Y es que hay que destacar que en el 2010 diversos secuestros así como asesinatos fueron los que se ejecutaron en esta área del litoral
oaxaqueño, mismos que pusieron en el ojo del huracán así como en jaque a las diversas autoridades policiales.
De los trabajos que han realizado aun sin contar con recursos de los ramos determinados por el Gobierno Estatal para obras nos dijo: “Hemos
estado trabajando fuerte principalmente en la rehabilitación de caminos y brechas para mejorar el traslado en vehículos por esas carreteras de
terracería, a los campesinos los hemos apoyado con fertilizantes para que trabajen su tierra y esto se ha estado haciendo con un esfuerzo
municipal ya que aun no hemos recibido apoyo del gobierno estatal ni federal y esperamos que ya pronto recibamos los recursos respectivos
para poderlos ayudar mejor pues aun no nos llegan los ramos para infraestructura pero estamos esforzándonos y trabajando en varios aspectos
con el fin de no dejar a nuestra ciudadanía.
“Afortunadamente contamos con amigos que nos están apoyando con gasolina y diesel para poder operar la maquinaría y darle una respuesta
positiva a las diferentes necesidades de nuestro pueblo”.
En lo que se refiere a las elecciones de agentes municipales el Edil señalo que ya se eligieron las respectivas autoridades auxiliares y está
trabajando coordinadamente con todos ellos muy independientemente del partido en que ellos militan pues las cuestiones de mejoras para el
municipio es la prioridad que todos deben de tener recalco Iglesias meza.
Deja incendio forestal pérdidas en el Puerto
Guadalupe Hernández

[02:29] PUERTO ESCONDIDO.- Tres hectáreas de terrenos ubicados en inmediaciones de las colonias San Miguel e Independencia fueron
consumidas por el fuego al desatarse un fuerte incendio en esta área de este destino de playa. Este es uno de las quemas más peligrosas en lo que
va del 2011.
Según las versiones el incendio que se generó el pasado 11 de febrero se propagó rápidamente por los arbustos, pastizales y árboles secos de esa
zona que esta deshabitada y ante el temor de que llegara a las casas se dio la voz de alarma al heroico cuerpo de bomberos de San Pedro
Mixtepec quienes acudieron de inmediato al lugar del siniestro. Sin que hasta el momento se sepa cuál fue la causa que originó dicho siniestro.
De acuerdo con datos en el estado de Oaxaca, el año pasado tan sólo en incendios forestales se contabilizaron 236 que dañaron una superficie de
13 mil 620.5 hectáreas; de esta cifra el 80.2 por ciento corresponde a pastos y arbustos, el 10.6 por ciento arbolado adulto y el 9.2 por ciento a
renuevo, situación que colocó a la costa oaxaqueña en el cuarto sitio con 34 registrados.
La quema desmedida de basura en matorrales, ha sido la causa del 99 por ciento de los incendios que se han registrado en Puerto Escondido,
pues al día se han llegado a contabilizar hasta tres incendios en los asentamientos de la hoy ciudad.
Hace algún tiempo el ex Representante de Protección Civil en la Costa, José Juan López Villavicencio, señaló que estos hechos han sido
desatados por la inconciencia de las personas respecto a la quema de basura en patios y matorrales, pues especificó que el 99 por ciento de
dichos siniestros han sido derivados precisamente porque estas quemas se salen de control.
El entonces Delegado Regional de Protección Civil en el 2010, Saúl Pachuca, dijo que desafortunadamente se ha sumado a las 20 hectáreas
reportadas en el incendio de la semana pasada las Hectáreas consumidas por al menos cinco incendios en el área de la jurisdicción de San
Gabriel Mixtepec.
Especificó que se buscó sofocar los incendios muy poco se ha pudo hacer, ya que cuando se apaga uno, surge otro de manera repentina, por lo
que añadió que la gente debe tomar conciencia de los perjuicios para la vegetación del municipio.




Consignan al asesino del munícipe de Amoltepec




La Procuraduría General de Justicia del Estado ejecutó ayer una orden de aprehensión a Vitaliano Velasco Velasco como el autor material del
presidente municipal de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, Luís Jiménez Mata, cometido 13 de enero pasado, en la casa comunal de esa
población en San Martín Mexicapam.

Tras permanecer arraigado durante 13 días, el presunto homicida fue sustraído de las instalaciones de la Unidad Policial de Acción Inmediata en
San Agustín de las Juntas y fue trasladado al penal de Santa María Ixcotel para quedar a disposición del juez quinto penal que lo requería.

En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado indicó que a través de la Subprocuraduría para la atención de Delitos de Alto
Impacto, ejercitó acción penal en contra de Vitaliano Velasco Velasco, como probable responsable del homicidio calificado contra el edil de
Amoltepec.

Señaló que Velasco Velasco le fue levantado el arraigo y ejecutada la orden de aprehensión 19/2011, en la que se explica que tras recabar
diversos testimonios y confirmando los rasgos fisonómicos del homicida de Luís Jiménez Mata, con diferentes testigos, se elaboró el retrato
hablado del autor material del homicidio y se pidió la colaboración de la ciudadanía para identificarlo y ubicarlo.

Con base en esto se logró establecer la identidad del homicida, quien fue asegurado el 31 de enero del año en curso.

Los testigos lo reconocieron como el criminal que atacó a Luís Jiménez Mata, el 13 de enero, a las ocho horas, a la altura del número 106, de la
calle Oaxaca, perteneciente a San Martín Mexicapan, precisamente donde se ubica la Casa Comunal de Santiago Amoltepec.

Lo antes descrito aunado a una serie de dictámenes, testimonios, pruebas y señalamientos, permitieron establecer la probable responsabilidad de
Vitaliano Velasco Velasco, en este homicidio.

por TOMÁS MARTÍNEZ
Participó Ejército en arraigo
Luis Fernando Pacheco

[02:31] Luego de un operativo tras una denuncia por secuestro en agravio de una comerciante por la que pedían dos millones de pesos,
elementos del Ejército Mexicano adscrito a la 28 Zona Militar en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca,
ejecutaron una orden de arraigo contra nueve personas involucradas en límites de El Camarón Yautepec y El Coyul, San Juan Lajarcia.
La Secretaría de la Defensa Nacional, en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en el combate al Narcotráfico y Delincuencia
Organizada a través de la Comandancia de la 28/a. Zona Militar, informó que el día 11 febrero, personal militar en una operación conjunta con
la Procuraduría General de Justicia del Estado, ejecutaron una orden de arraigo por la comisión del delito de secuestro agravado.
Se trata de Cirilo Sánchez Ojeda, Andrés Sánchez Ojeda, Neftalì Bautista Altamirano, Javier Altamirano Arreola, alias “El Diego"; Jerónimo
Bautista Arreola, Casiano Bautista Velásquez, Reynaldo Bautista Altamirano, Juan Carlos Santiago Escudero, Armando Bautista Altamirano,
Misael Bautista Altamirano, Donato Bautista Velázquez Virgilio Bautista Arreola y Javier Jarquín Díaz.
Durante el operativo, también fue detenido Doroteo Sánchez Jiménez, a quien le aseguraron siete rifles de diferentes calibres, en tanto que otra
persona fue presentada a declarar con relación al secuestro.
La privación ilegal de la libertadfue en los poblados de El Camarón, El Coyul y San Juan Lajarcia, donde aseguraron nueve personas, de las
cuales, una está en calidad de presentada.
En el operativo se aseguró armamento, municiones, siete vehículos y una motocicleta, así como una pistola nueve milímetros, un cargador
metálico y 15 cartuchos del mismo calibre, un rifle calibre 7.62x38, cuatro rifles calibre .22”, con un cargador, una escopeta calibre 12 Ga, dos
rifles, calibre 270”, con una mira telescópica y 148 cartuchos de diferentes calibres.
Los detenidos, armamento, vehículos y municiones aseguradas fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
Cabildo de El Tule rechaza fiesta brava
Misael Sánchez

[02:36] El presidente municipal de Santa María El Tule, Juan García Hernández informó anoche que,
en sesión ordinaria realizada el fin de semana, el Cabildo de esa comunidad de usos y costumbres
acordó no autorizar la solicitud de la Asociación Mexicana de Tauromaquia para realizar una corrida
de toros el próximo 5 de marzo en la Plaza Monumental.
Extraoficialmente trascendió que servidores públicos de la Secretaría de Turismo presionaron hasta el
último momento a los integrantes de la comuna para que se diera el visto bueno a la corrida de toros
con el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza y los toreros de a pie Uriel Moreno “El Zapata”
y Federico Pizarro.
Sin embargo, al final se impuso la mayoría del Cabildo y rechazó la petición que hiciera Pedro Haces     Pablo Hermoso de Mendoza
Barba, quien por escrito solicitó autorización para realizar la corrida con 6 toros de las ganaderías    participaría en el fallido espectáculo
                                                                                                         taurino.
Rancho Seco y El Grullo, así como publicitar el evento, garantizar la seguridad pública con la policía
municipal y exentarle de impuestos.
El primer concejal de Santa María El Tule confirmó, como lo publicó Tiempo desde el miércoles de la semana pasada, que no se autorizó el
permiso por atentar contra los usos y costumbres de la comunidad, así como contra las leyes y decretos de Benito Juárez.
Asimismo, el Edil dijo que la comunidad únicamente autoriza los jaripeos rancheros, por lo que no se permitió la corrida programada por los
organizadores.

DIPUTADOS IMPUGNAN
En tanto, legisladores del PRI, el PAN, el PRD y el PT rechazaron ayer la incorporación de la entidad al cartel de las corridas de toros y se
pronunciaron a favor de legislar en la materia para darle vigencia a los decretos de Benito Juárez y el ex gobernador Manuel García Vigil contra
la fiesta brava.
Asimismo manifestaron su respeto a la autonomía del municipio de Santa María El Tule y respaldaron la decisión del Cabildo.
Los diputados Marco Antonio Hernández Cuevas del PRI, Joel Isidro Inocente del PAN, Aleida Serrano Rosado del PRD y Flavio Sosa
Villavicencio del PT coincidieron, por separado, su desacuerdo con el sacrificio de toros de lidia por la crueldad animal que se ejerce durante la
corrida.
El martes pasado la diputada Zory Marystel Ziga Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Turismo del Congreso local dijo que las
corridas de toros no son la mejor opción para atraer turismo a Oaxaca.

ACTUALIZAR LEYES
Por su parte, la dirigente de la Asociación Oaxaqueña Pro-Dignificación de la Vida Animal (Pro-DIVA), María del Carmen R. de Cristo, pidió a
los diputados del Congreso estatal actualizar la legislación vigente para darle cabida a los decretos de Benito Juárez y Manuel García Vigil, ya
señalados.
Asimismo se pronunció en contra del maltrato a los animales y reconoció la decisión del municipio de Santa María El Tule de no autorizar una
corrida de toros programada para el 5 de marzo.
“A los protectores de los animales no nos agrada el maltrato emocional y físico a toros que antes de la corrida les disminuyen sus fuerzas. Eso
es un abuso del ser humano contra los animales. En ese sentido no estamos de acuerdo”, manifestó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis Informativa 150211
Sintesis Informativa 150211Sintesis Informativa 150211
Sintesis Informativa 150211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Contralínea 557
Contralínea 557Contralínea 557
Programa sectorial de educación 2013 2018 dof 13-12-12
Programa sectorial de educación  2013 2018  dof 13-12-12Programa sectorial de educación  2013 2018  dof 13-12-12
Programa sectorial de educación 2013 2018 dof 13-12-12yuuki_88
 
Contralínea 496
Contralínea 496Contralínea 496
Sintesis informativa 06 julio 2011
Sintesis informativa 06 julio 2011Sintesis informativa 06 julio 2011
Sintesis informativa 06 julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013megaradioexpress
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Over Dorado Cardona
 
Sintesis informativa 21 06 2016
Sintesis informativa 21 06 2016Sintesis informativa 21 06 2016
Sintesis informativa 21 06 2016
megaradioexpress
 
Plan de la patria
Plan de la patria Plan de la patria
Plan de la patria
cesar_132
 
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita. La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita.
Mario Meneses
 
130317 agenda nacional
130317 agenda nacional130317 agenda nacional
130317 agenda nacional
Oscar Jimenez
 
El presidente y su nuevo gabinete
El presidente y su nuevo gabineteEl presidente y su nuevo gabinete
El presidente y su nuevo gabinete
Nicolas Franco
 
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis Informativa 150211
Sintesis Informativa 150211Sintesis Informativa 150211
Sintesis Informativa 150211
 
Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016Sintesis informativa 22 06 2016
Sintesis informativa 22 06 2016
 
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
 
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
Reporte Cesop. Desequilibrios socio-económicos regionales en México.
 
Contralínea 557
Contralínea 557Contralínea 557
Contralínea 557
 
Programa sectorial de educación 2013 2018 dof 13-12-12
Programa sectorial de educación  2013 2018  dof 13-12-12Programa sectorial de educación  2013 2018  dof 13-12-12
Programa sectorial de educación 2013 2018 dof 13-12-12
 
Contralínea 496
Contralínea 496Contralínea 496
Contralínea 496
 
Sintesis informativa 06 julio 2011
Sintesis informativa 06 julio 2011Sintesis informativa 06 julio 2011
Sintesis informativa 06 julio 2011
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
Sintesis informativa 17 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013Sintesis informativa 31 05 2013
Sintesis informativa 31 05 2013
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
 
Sintesis informativa 21 06 2016
Sintesis informativa 21 06 2016Sintesis informativa 21 06 2016
Sintesis informativa 21 06 2016
 
Plan de la patria
Plan de la patria Plan de la patria
Plan de la patria
 
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
Sintesis informativa 22 de noviembre 2013
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
 
La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita. La Reforma Penal que México necesita.
La Reforma Penal que México necesita.
 
130317 agenda nacional
130317 agenda nacional130317 agenda nacional
130317 agenda nacional
 
El presidente y su nuevo gabinete
El presidente y su nuevo gabineteEl presidente y su nuevo gabinete
El presidente y su nuevo gabinete
 
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
 

Destacado

Jornadas del Puchero en Albacete 2014
Jornadas del Puchero en Albacete 2014Jornadas del Puchero en Albacete 2014
Jornadas del Puchero en Albacete 2014
Albacete
 
удирдах элементүүд
удирдах элементүүдудирдах элементүүд
удирдах элементүүдOnon Tuul
 
Enfermedades por ventores
Enfermedades por ventoresEnfermedades por ventores
Enfermedades por ventores
Jorge Donis Nolas
 
Worksheet works world_mercator_projection_2
Worksheet works world_mercator_projection_2Worksheet works world_mercator_projection_2
Worksheet works world_mercator_projection_2
joselyn198
 
Rwanda´s National Consultation Workshop - Agenda
Rwanda´s National Consultation Workshop - AgendaRwanda´s National Consultation Workshop - Agenda
Rwanda´s National Consultation Workshop - Agenda
World Food Programe - Centre of Excellence against Hunger
 
PAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentation
PAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentationPAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentation
PAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentation
World Food Programe - Centre of Excellence against Hunger
 
Suiker En Zoetstoffen
Suiker En ZoetstoffenSuiker En Zoetstoffen
Suiker En Zoetstoffenpeterbierhof
 
цахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормаа
цахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормаацахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормаа
цахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормааbolor_chin
 
Are you enthusiastic with the new technology
Are you enthusiastic with the new technologyAre you enthusiastic with the new technology
Are you enthusiastic with the new technologymarkmcglothlin
 
穿西裝10大重點 & 女士領巾打法
穿西裝10大重點 & 女士領巾打法穿西裝10大重點 & 女士領巾打法
穿西裝10大重點 & 女士領巾打法lys167
 
2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach
2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach
2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach
Checkered Flag Toyota
 
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembrePrograma Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Albacete
 
Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014
Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014
Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014Jaime Ibakatxe-Burgos
 
2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드
2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드
2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드Hyundai Finance
 
Bodem en ondergrond
Bodem en ondergrondBodem en ondergrond

Destacado (20)

Jornadas del Puchero en Albacete 2014
Jornadas del Puchero en Albacete 2014Jornadas del Puchero en Albacete 2014
Jornadas del Puchero en Albacete 2014
 
Ngon ngu co the
Ngon ngu co theNgon ngu co the
Ngon ngu co the
 
удирдах элементүүд
удирдах элементүүдудирдах элементүүд
удирдах элементүүд
 
Enfermedades por ventores
Enfermedades por ventoresEnfermedades por ventores
Enfermedades por ventores
 
Worksheet works world_mercator_projection_2
Worksheet works world_mercator_projection_2Worksheet works world_mercator_projection_2
Worksheet works world_mercator_projection_2
 
8a8
8a88a8
8a8
 
cc
cccc
cc
 
Rwanda´s National Consultation Workshop - Agenda
Rwanda´s National Consultation Workshop - AgendaRwanda´s National Consultation Workshop - Agenda
Rwanda´s National Consultation Workshop - Agenda
 
PAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentation
PAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentationPAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentation
PAA Africa Programme Inception Workshop - EMATER presentation
 
Suiker En Zoetstoffen
Suiker En ZoetstoffenSuiker En Zoetstoffen
Suiker En Zoetstoffen
 
цахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормаа
цахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормаацахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормаа
цахим хэрэглэгдэхүүн 1 с.болормаа
 
Are you enthusiastic with the new technology
Are you enthusiastic with the new technologyAre you enthusiastic with the new technology
Are you enthusiastic with the new technology
 
穿西裝10大重點 & 女士領巾打法
穿西裝10大重點 & 女士領巾打法穿西裝10大重點 & 女士領巾打法
穿西裝10大重點 & 女士領巾打法
 
2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach
2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach
2010 Toyota Camry Hybrid Virginia Beach
 
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembrePrograma Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
Programa Feria Albacete 2014 miércoles 10 de septiembre
 
Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014
Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014
Epidemiologia sociocultural en chiloe. julio 2014
 
8a2
8a28a2
8a2
 
Udda jamnt100914
Udda jamnt100914Udda jamnt100914
Udda jamnt100914
 
2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드
2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드
2014년 3분기 검토보고서 ko.pdf 카드
 
Bodem en ondergrond
Bodem en ondergrondBodem en ondergrond
Bodem en ondergrond
 

Similar a Sintesis Informativa 140211

Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 260211
Sintesis Informativa 260211Sintesis Informativa 260211
Sintesis Informativa 260211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 220211
Sintesis Informativa 220211Sintesis Informativa 220211
Sintesis Informativa 220211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 20 2011
Sintesis informativa agosto 20 2011Sintesis informativa agosto 20 2011
Sintesis informativa agosto 20 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 04 2012
Sintesis informativa 19 04 2012Sintesis informativa 19 04 2012
Sintesis informativa 19 04 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis Informativa 140211 (20)

Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012
 
Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
 
Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013
 
Sintesis Informativa 260211
Sintesis Informativa 260211Sintesis Informativa 260211
Sintesis Informativa 260211
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
 
Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011
 
Sintesis Informativa 220211
Sintesis Informativa 220211Sintesis Informativa 220211
Sintesis Informativa 220211
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
 
Sintesis informativa agosto 20 2011
Sintesis informativa agosto 20 2011Sintesis informativa agosto 20 2011
Sintesis informativa agosto 20 2011
 
Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012
 
La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13
 
Sintesis informativa 19 04 2012
Sintesis informativa 19 04 2012Sintesis informativa 19 04 2012
Sintesis informativa 19 04 2012
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Sintesis Informativa 140211

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 14 de Febrero de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Estrecha coordinación de gobierno y SRE: Gabino Con el fin de fortalecer lazos de comunicación con la cancillería mexicana y darle seguimiento a diversos temas, principalmente en materia de derechos humanos, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo se reunió con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, así como con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo. Acompañado por el coordinador de Financiamiento y Vinculación Internacional, Jaime Bolaños Cacho, el mandatario visitó a Espinosa Cantellano en sus oficinas de la Ciudad de México, donde además establecieron una estrecha coordinación para atender conjuntamente - respetando el ámbito de cada orden de gobierno- temas que han sido foco de atención recientemente. Entre los temas abordados destaca la presencia del gobierno de Oaxaca, en fecha no programada aún, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de presentar lo que esta administración plantea en la materia y las acciones que a este respecto ha realizado en los primeros 80 días de ejercicio gubernamental. Cabe señalar que este organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha tenido una importante participación en la entidad a favor del otorgamiento de medidas cautelares en beneficio de particulares o comunidades que lo han solicitado, tema que se atiende puntualmente a partir del 1 de diciembre cuando tomó posesión el nuevo gobierno encabezado por Cué Monteagudo. El mandatario oaxaqueño puntualizó que su gobierno ha tomado como eje el tema de derechos humanos, ya que estos han sido violentados en el pasado reciente, por lo que existen procesos abiertos que están pendientes. Reconoció que por causas múltiples y desatención de administraciones anteriores, Oaxaca es la entidad con un número mayor de casos radicados ante la CIDH, por lo que es indispensable darle seguimiento y respuesta a los mismos. Durante el encuentro acordaron atender de manera consistente estos temas mediante estrategias conjuntas, con organizaciones nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, como es la Organización de las Naciones Unidas, entre otros. Visita Gabino Cué exposición de murales infantiles El Gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, reafirmó este domingo el firme compromiso de su administración de fomentar y difundir la diversidad histórica, cultural y artística de los pueblos originarios, pero sobre todo, preservar la riqueza milenaria de las comunidades. Luego de visitar los 40 murales infantiles que se exhiben en el Centro Cultural Santo Domingo, que forman parte del compendio del libro "Mosaico étnico de las niñas y niños oaxaqueños", de la maestra mexicana Clara Sánchez Hernández, el mandatario manifestó que uno de los proyectos de su administración, la construcción de una universidad indígena, está encaminado a impulsarla educación autóctona, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El propósito, dijo, es que desde los pueblos originarios se impulsen acciones que fomenten la participación abierta y democrática de sus habitantes, a fin de conservar la lengua materna, así como sus costumbres y tradiciones, actuando siempre en un marco del respeto a sus derechos humanos y al cuidado de su entorno natural. Previamente, en el recinto cultural del antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán, la maestra en artes plásticas, Clara Sánchez Hernández presentó su libro: "Mosaico étnico de las niñas y niños oaxaqueños", editado por el Fondo Editorial Identidades, del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, a conmemorarse el próximo 21 de febrero y con el auspicio del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, esta publicación busca promover el multilingüismo, la diversidad cultural y preservar las cosmovisiones de los pueblos indígenas, y con ello fomentar el desarrollo patrimonial cultural tangible e intangible de la entidad.
  • 3. Confirma Cué gira del Presidente por Oaxaca El Jefe del Ejecutivo federal encabezará, ya sea en la Costa o Valles este exconvento colonial para definir la agenda presidencial, fue saludado Centrales, acciones sobre política de salud y medio ambiente por los niños participantes en la exposición, dio autógrafos y se tomó fotografías. El gobernador Gabino Cué Monteagudo confirmó la gira de trabajo que el presidente Felipe Calderón realizará por Oaxaca el próximo martes. Guerra contra el narco “Le espera una larga lista de peticiones (al Presidente), entre ellas una distrae a Calderón: PRI universidad indígena”, dijo el mandatario durante su recorrido por la Francisco Rojas, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, acusó exposición Mosaico étnico de las niñas y los niños oaxaqueños, que fue que mientras el presidente Felipe Calderón se mantiene obstinado en inaugurada en el Centro Cultural Santo Domingo. abatir al narcotráfico, su gobierno ha dejado otros problemas sujetos a las El mandatario estatal indicó que se afinan conjuntamente con la ocurrencias de los funcionarios federales. Presidencia de la República, los lugares y eventos que presidirá el Jefe del “Desde el primer día de su gestión, el Presidente puso sobre la mesa el Poder Ejecutivo federal. tema de la guerra contra el narcotráfico y desdeñó todo lo demás, sin “Al presidente Calderón le espera una larga lista de peticiones, en el que la importar que muchas áreas estratégicas quedaran a merced de las cultura también estará presente”, indicó Cué Monteagudo. ocurrencias y provocando problemas descomunales. Adelantó que además de las solicitudes para afianzar el desarrollo social y “Aun cuando el crimen organizado es un problema muy grave, no es el económico de la entidad, se propondrán que el presidente Felipe Calderón único que debe encarar el Estado, pues dicha obstinación ha dejado encabece al menos tres eventos: unos podría realizarse en la región de la aspectos críticos como la educación, el crecimiento económico, las Costa o los Valles Centrales sobre acciones en política de salud y medio políticas social, energética y la regulación de las comunicaciones al ambiente. amparo de la improvisación e inercia, cuando no de la corrupción”, criticó. “Uno de ellos, será la firma del convenio con la Comisión Nacional para En un comunicado, el líder de la mayoría priísta en San Lázaro sostuvo el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que tendrá como propósito que el incluso que el desacierto de lanzar al país a una guerra sin la estrategia Presidente atestigüe la nueva política que para este tema aplica el gobierno adecuada, hace pensar que se trata de una lucha con tintes electorales. estatal para revalorar su relación con los pueblos originarios”. “Ese desacierto debe sumarse 4 años después a la obstinación de mantener También dio a conocer que se pedirá el apoyo presidencial para la ese combate, sin hacer caso de otras opiniones o sugerencias, lo cual se creación de una universidad indígena, la primera en su género en el país. asemeja más a una estrategia electoral”, dijo. “Oaxaca, es el estado con más población indígena en el país y que no Además, consideró que el país no debe manejarse como botín de guerra al cuenta con una institución académica para atenderla” crimen organizado, ya que los verdaderos factores de debilitamiento son Indicó que se realizarán las gestiones ante la CDI para lograr concretar los problemas en la economía y la educación que coloca a miles de este proyecto lo antes posible. jóvenes como víctimas fáciles del reclutamiento de los criminales. Cué Monteagudo resaltó la gran creatividad de los niños indígenas de Francisco Rojas sostuvo que el PRI no puede convalidar una estrategia Oaxaca, a través de sus murales que se abrieron al público en el Centro que no partió de un diagnóstico serio y completo del problema ni se basó Cultural Santo Domingo. en información de inteligencia criminológica. El mandatario estatal, quien realizó un recorrido de reconocimiento por Avanzan trabajos para formulación del Plan Estatal de Desarrollo Los foros para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, que iniciarán este próximo 17 de febrero, tienen el propósito de poner a consideración de la ciudadanía los objetivos, estrategias y acciones que se integraron luego de la consulta realizada con académicos, especialistas y sectores productivos, en septiembre y octubre pasado, que dio como resultado el Programa Preliminar de Gobierno (PPG). Así lo informó el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturribaría Pérez, al concluir el taller de asesoría y capacitación dirigido a 80 representantes de diversas secretarías estatales, que se efectuó durante dos días en el Hotel Gobernador de esta capital. Los funcionarios asistentes al taller coordinarán los foros temáticos regionales que iniciarán este próximo 17 de febrero. Iturribarría Pérez agregó que en este proceso por iniciar, los asistentes emitirán su opinión acerca de los objetivos y las acciones surgidas del PPG, pero también podrán presentar propuestas que permitirán enriquecer el Plan estatal de Desarrollo, de acuerdo con la metodología planteada por la Coordinación General de Planeación y el cuerpo de asesores del gobierno estatal. Señaló que esta consulta forma parte importante de la vocación democrática del gobernador Gabino Cué, quien ha expresado en diversos ámbitos que la participación ciudadana es vital para que las obras y acciones que su administración emprenda reflejen las demandas de las regiones y comunidades, "porque la planeación hecha desde el escritorio ya demostró suficientemente que no obedece a las reales necesidades de la población oaxaqueña". En el taller, impartido por el investigador del Tecnológico de Monterrey-Campus Ciudad de México (ITESM), Jorge Mario Soto Romero, fueron capacitados y asesorados 80 funcionarios provenientes de las secretarías de: Finanzas; Asuntos Indígenas, Desarrollo Social y Humano, General de Gobierno, Trabajo, Seguridad Pública, Salud, Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable. De igual manera participaron de las secretarías de las Culturas y las Artes, de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca y de la Contraloría, lo mismo que del Sistema DIF, de los institutos de la Mujer Oaxaqueña y Estatal de Educación Pública de Oaxaca, así como de la Procuraduría General de Justicia. El Jefe de la Oficina de la Gubernatura comentó que los trabajos de diseño y seguimiento de los foros estarán apoyados por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el cual colaborará asimismo, al lado del Instituto Tecnológico de Oaxaca, en la fase de integración del documento final del PED. A su vez, el coordinador General de Planeación, Daniel Palancares Noriega, indicó que solamente el trabajo responsable de gobierno y sociedad permitirá diseñar un instrumento rector que siente las bases del nuevo y mejor Oaxaca que todos y todas esperan. En ese sentido, apuntó que la información aportada por las delegaciones federales en la entidad será de gran valor, pues a partir de los programas que operan poseen información de la realidad oaxaqueña. En tanto, el investigador del ITESM destacó la amplia participación de la ciudadanía en la primera parte de la consulta hecha por el Gobierno del Estado, "porque ahora no sólo se escucha a la gente, también se aprovechan y procesan sus iniciativas para el desarrollo del estado".
  • 4. Zimatlán y Nopalera, persiste la vigilancia Cerca de 200 elementos de la Policía Estatal y militares mantienen el operativo de vigilancia para evitar enfrentamiento entre la agencia de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, del municipio de Putla Villa de Guerrero y la comunidad de San Sebastián Nopalera, del municipio de Santa Lucia Monteverde. Las acciones consisten en recorrido de seguridad, además de la instalación de retenes colocados en los principales accesos a las poblaciones; las corporaciones policiacas buscan detectar el tráfico y paso de armas de fuego a la zona. Los uniformados de las delegaciones de Putla, así como de la ciudad de Oaxaca, además de soldados del 95 batallón de infantería, destacamentado en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, han llevado a cabo un fuerte dispositivo de seguridad desde la madrugada del pasado miércoles 9 de febrero. Los puestos de inspección se han instalado en las desviaciones que conducen a las comunidades involucradas; cada vehículo es revisado por los elementos de seguridad. De acuerdo con responsables de la vigilancia se trata de medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad en la zona y evitar nuevos enfrentamientos como el sucedido el pasado martes 8 de febrero que dejó como saldo la muerte de 8 personas. El 1 de junio del 2010 se recrudeció el conflicto entre ambas comunidades por disputas de tierras provocando la escalada de enfrentamientos entre los pueblo. Los representantes de las comunidades involucradas habían firmado en el mes de octubre un pacto de paz en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno, aunque no hubo un encuentro directo o solución entre ambas comunidades, por lo que la disputa continuaba latente. Incautan armas En el operativo aplicado en las comunidades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera las autoridades han decomisado más de 40 armas cortas y largas, algunas de éstas de uso exclusivo del ejército, por lo que hasta el momento suman 9 las personas detenidas por el delito de portación ilegal de armas de fuego. Entre lo decomisado se encontraron cuatro escopetas, dos rifles calibre 22, un mosquetón, dos pistolas calibre 22, una fornitura con dos pistolas, un chaleco con placas balísticas y una escopeta calibre 20 sin cacha, además de 10 kilos de municiones. por Igabe Tras 8 meses, zanjan disputa en Mariscala Después de mantenerse cerrado por más de 8 meses por disputas entre militantes del PRI y PRD, este sábado fue reabierta la presidencia municipal de este lugar y entregado el edificio al presidente municipal, Margarito Ismael Palacio Jiménez, quien a partir de hoy lunes da atención a los ciudadanos de este municipio. José Luis Ramírez Alverdin, coordinador del módulo de desarrollo sustentable en Huajuapan, dio a conocer que la entrega del inmueble se llevó a cabo en completa tranquilidad, contándo con la presencia de funcionarios del gobierno y el congreso del estado, así como de los cuerpos de seguridad pública, estatal quienes vigilaron la entrega y recepción de las instalaciones a la nueva autoridad municipal. "Este día se limaron las perezas y el pueblo de Mariscala de Juárez decidió buscar mejores condiciones para su pueblo, ya que con esto se soluciona un conflicto que ha generado desgaste y poco avance en el municipio, por lo que ahora se espera que las autoridades del siguiente municipio a negociar, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, tomen como ejemplo esta solución y decidan poner fin a la disputa", subrayó el funcionario estatal. José Luis Ramírez Alverdin, explicó que el gobierno del estado estará pendiente de las demandas de los que en su momento tomaron el palacio municipal, por lo que la revisión de las administraciones pasadas continúan dándose en la secretaria general de gobierno y, si existe algún desvió de recursos, se llamará a comparecer a los responsables, ya que el compromiso del gobierno estatal es aplicar al justicia a quien haya utilizado recursos para beneficio personal. Dijo que de los 28 municipios del distrito sólo pendiente la solución en San Pedro y San Pablo Tequixtepec, donde los habitantes ya están en pláticas para su próxima asamblea; se prevé que ahí nombren a sus autoridades municipales, por lo que se tiene instrucciones precisas del gobernador del estado estar muy pendiente y evitar hechos de violencia en las comunidades. Juan Pablo Montes Jiménez/Corresponsal
  • 5. Eloxochitlán, caliente; violencia del alcalde Un nuevo hecho de violencia empañó el ambiente en Eloxochitlán de Flores Magón la tarde ayer, luego de que el presidente municipal, Manuel Zepeda Cortés, golpeara al dirigente opositor, Alfredo Bolaños Pacheco. Tras los bloqueos carreteros y cierre de escuelas para desconocer a Zepeda Cortés como alcalde y el encarcelamiento del opositor Jaime Betanzos Fuentes, la asamblea comunitaria exigió la libertad incondicional del líder. Jaime Jacob Betanzos integrante de la asamblea comunitaria indicó que en Eloxochitlán se vive la ingobernabilidad porque no hay un gobierno fijo, por lo que existe tensión. Por su parte, Bolaños Pacheco, relató la agresión que ocurrió alrededor de las 18:30 horas, cuando regresaba al centro de la población acompañado de seis personas, tras perifonear para invitar a los ciudadanos a acudir al tequio de este lunes. Explicó que se transportaban en una camioneta y al llegar al paraje "Barrio Escopeta", el edil los esperaba con alrededor de 40 personas armadas con machetes y palos. "En ese lugar, Manuel Zepeda atravesó una unidad de motor para impedirnos el paso. Abrió la puerta del copiloto para sacarme de forma violenta", relató Bolaños. Acusó que un comandante de la policía municipal también lo golpeó en el rostro en repetidas ocasiones, ante la orden del presidente municipal. Otro de los agredidos, Antonio Montalvo, relató que después de que Zepeda Cortés vapuleó a Bolaños, el edil se fue contra él sin mediar palabras. Los denunciantes señalaron que la actitud del presidente municipal de Eloxochitlán derivó del llamado que realizaban para que los ciudadanos del municipio participen en el tequio programado para las 9 horas de este lunes. Tras el suceso, el edil y sus seguidores bloquearon la calle que conduce del centro de Eloxochitlán a la Escuela Secundaria Técnica 115, justo frente a su domicilio. Minutos más tarde, Zepeda convocó desde un altoparlante de la presidencia municipal para que en las primeras horas de mañana sus seguidores abran las escuelas que permanecen cerradas desde el pasado 19 de enero. Afilan machetes y crece tensión Apenas minutos después de que simpatizantes de Alfredo Bolaños fueran enterados de la agresión encabezada por el alcalde, se agruparon en el centro de la población con machetes en mano, sin que ocurrieran más incidentes. El hecho se registra a una semana del enfrentamiento donde fue lesionada una persona afín a Alfredo Bolaños, al concluir la faena comunitaria del lunes pasado. Por otra parte, las escuelas llevan 20 días cerradas, debido al conflicto político en la municipalidad. El grupo opositor ha denunciado que Manuel Zepeda ha impedido la integración de concejales, como se acordó previamente en el Palacio de Gobierno y que, por ello, sigue trabada la solución a la disputa política. La mañana de hoy, los dos grupos en pugna acudirán al centro de la población dotados de machetes y azadones, supuestamente para participar en el tequio, pero las rencillas que arrastran desde enero pasado podrían generar un enfrentamiento con saldo rojo. Helder Palacios / Diego Cristóbal García Colaborador y Corresponsal
  • 6. Truenan priistas contra la imposición de HP Las imposiciones y nombramiento como delegados priístas en la Los inconformes también señalaron la cerrazón que existe con el zona de Pochutla-Loxicha-Huatulco de José Humberto (Pepín) Cruz nuevo presidente municipal de San Pedro Pochutla, Enrique Ensaldo Ramos y su cuñado Norberto Aragón Ogarrio que ha logrado el Martínez, personaje que desde que empezó a recibir los recursos "se diputado federal Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, han causado la ha convertido prácticamente en la caja chica de Héctor Pablo creación de un fuerte bloque opositor que ha manifestado su repudio Ramírez y sus allegados". en contra de estos "vividores del Partido Revolucionario Institucional (PRI)", dijo a NOTICIAS José Alberto Hernández Afirmaron que el legislador federal quedó en el desamparo "tras de Ramírez a nombre del bloque inconforme. que se diera la gran vida en Huatulco a costa del erario municipal, ahora lo hace con su marioneta municipal en Pochutla". La revuelta priísta en contra de Héctor Pablo Ramírez nace desde Puerto Escondido, Colotepec, Santa María Tonameca, San Pedro El despilfarro Pochutla, San Agustín Loxicha, Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto y Santa María Huatulco, así como El nuevo presidente municipal de Pochutla, Enrique Ensaldo, diferentes municipios istmeños en donde figuran desde empresarios, prometió pagar una fuerte suma a su mujer por laborar en el DIF líderes de sectores, ex munícipes, dirigentes y ex dirigentes cuando este puesto no es más que honorario. municipales del propio PRI. Dicen que hay pruebas de que tesorero municipal "Fito" Pina apostó "Exigimos un PRI libre, desde su cúpula, un PRI nuevo y sin 25 mil pesos en el palenque de gallos de Pochutla. imposiciones", manifestó Andrés Salinas Lavariega del ramo empresarial. Priistas opositores Cambio, sí; imposición, no Puerto Escondido Colotepec El empresario retó: "Si Héctor Pablo y su camarilla continúan Santa María Tonameca imponiendo su ley, nos iremos a Oaxaca poco más de quinientos San Pedro Pochutla representantes de más de 10 mil priístas para sumarnos a la causa San Agustín Loxicha del gobernador Gabino Cué Monteagudo para trabajar con un Candelaria Loxicha gobierno de cambio y de transición y no de imposición. Pluma Hidalgo San Miguel del Puerto Los representantes del bloque opositor a las imposiciones de Héctor Santa María Huatulco Pablo Ramírez Puga Leyva y sus compinches "Pepín" Cruz Ramos, Norberto Aragón Ogarrio y demás "secuaces", dijeron que en menos FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL de 15 días harán pública la denominación del fuerte grupo que ya no quiere más imposición y traición al fondo de lo que queda de este partido. Tienen indígenas nuevos representantes ante CDI analizar y proponer políticas, programas, proyectos y acciones públicas para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, así como evaluar los programas, proyectos y acciones de gobierno. Como representante de los tacuates de Santiago Ixtayutla y Santa María Zacatepec fue nombrado Florencio Jiménez López, originario de la primera comunidad, quien se comprometió en realizar propuestas para impulsar y fortalecer el desarrollo integral de los pueblos indígenas en su zona y de ser posible, en toda la región. Oaxaca con 25 representantes El director del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de Jamiltepec, Hilario Santana Lizama, explico que el Consejo El director de Asuntos Indígenas del ayuntamiento de Jamiltepec, Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Eduardo Hernández Velasco, tomó protesta de ley a los consejeros Pueblos Indígenas (CDI) es un órgano colegiado y plural a través nombrados para representar ante el consejo consultivo de la del cual la institución busca entablar un diálogo constructivo e Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas incluyente con los pueblos indígenas y la sociedad. (CDI) a los indígenas mixtecos y tacuates de la Costa oaxaqueña. Se detalló a los presentes que el objetivo primordial del Consejo En la elección de los consejeros asistieron diez representantes de los Consultivo es analizar, opinar y hacer propuestas a la Junta de trece municipios con representación indígena, además dos Gobierno y al Director General de la Comisión, sobre las políticas, municipios con representación del grupo tacuate que se ubican en el programas y acciones públicas para el desarrollo de los pueblos distrito de Jamiltepec y Putla, quedando electa, por un periodo de 4 indígenas. Actualmente el estado de Oaxaca está participando con años la ciudadana Dominga Alfonso López originaria de San veinticinco representantes de los principales pueblos indígenas del Sebastián Ixcapa. estado. Los demás candidatos fueron nombrados como enlace de sus FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL comunidades ante la Consejera, estos tendrán la responsabilidad de
  • 7. Secciones 22 y 59 rechazan nuevo sindicato El secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi descalificó al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), nueva gremial que obtuvo la toma de nota del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje porque pretende la división del magisterio nacional. El dirigente sostuvo que la Sección 22 se mantendrá unida y dentro de las filas del SNTE, a pesar de rechazar el liderazgo de Elba Esther Gordillo por los agravios al movimiento magisterial oaxaqueño, para no permitir la pulverización del sindicalismo Además, destacó que este nuevo sindicato quizá persigue un interés político de cara a las elecciones federales del próximo año. "No es la primera vez que corrientes internas del SNTE se separan para fundar un sindicato; probablemente tiene un propósito político partidista con miras al 2012", asentó. Además, destacó que la Sección 22 seguirá participando en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) al lado del magisterio de los estados de Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Estado de México y Distrito Federal, entre otros. A su vez, la presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Sección 59 del SNTE, Erika Rapp Soto rechazó igualmente la creación del nuevo sindicato y resaltó que su gremial también se mantendrá al interior de la gremial. "Cuando nos separamos de la Sección 22 en el 2005 y formamos el Consejo Central de Lucha, hubo una consulta a la base para determinar si creaban o un sindicato independiente o solicitaban la formación de una nueva sección sindical. Así se hizo como resultado de ese análisis y por tanto, nos quedaremos en el SNTE", señaló. Por tanto, mencionó que ninguno de los miembros de la Sección 59 renunciarán a su pertenencia sindical para incorporarse al SITEM. "No hay ningún compañero que se haya separado y si en algún momento lo hubiera, sería a título personal no de la sección", asentó. por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Ordena TEPJF pago a síndica suspendida indebidamente El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de fecha 15 de diciembre del 2010 y ordenó al Ayuntamiento de Santa María Yosoyúa el pago de la remuneración que como síndico municipal le fue indebidamente retenida a Lucía Vásquez López. Al resolver el Juicio de Revisión Constitucional Electoral del Ciudadano, en el expediente SUP-JDC-5/2011, promovido por Vásquez López, ordenó también al presidente del Ayuntamiento de Santa María Yosoyúa, Tlaxiaco, o en su ausencia, al funcionario que conforme a lo previsto en la legislación lo sustituya, que informe sobre el cumplimiento de la presente ejecutoria. Asimismo, revocó los acuerdos emitidos por el Ayuntamiento de Santa María Yosoyúa, Tlaxiaco, Oaxaca, los días catorce de agosto de dos mil nueve y tres de febrero de dos mil diez, en los que se acordó, respectivamente, la retención y suspensión de la remuneración correspondiente al cargo de síndico municipal de Lucía Vásquez López. El tribunal electoral preciso que al haber resultado sustancialmente fundados los agravios hechos valer por la parte actora en el juicio local, lo procedente es que esta Sala Superior, en plenitud de jurisdicción y con fundamento en el 112 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Oaxaca, repare la violación alegada y restituya a la parte actora en el goce del derecho vulnerado, consistente en su derecho político-electoral de ser votada en su vertiente de desempeño del cargo, por la falta de remuneración del mismo, desde el mes de julio de dos mil nueve y hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil diez, en que concluyó en su desempeño. La demanda El 22 de diciembre del 2010 Lucía Vásquez López presentó demanda de juicio de revisión constitucional electoral contra la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral que sobreseyó el juicio promovido por ella en la instancia local. por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 8. IEE cumplirá en tiempo y forma con 45 asambleas Misael Sánchez [02:32] Tras la calificación y validación de 11 elecciones extraordinarias, el director del Instituto Estatal Electoral (IEE), Otoniel Melchor Peña Montor afirmó que el órgano electoral cumplirá en tiempo y forma para realizar las 45 asambleas de elección de concejales en los municipios de usos y costumbres como lo acordó el Congreso local. Asimismo, admitió que no ha sido fácil conciliar los intereses de las comunidades para realizar las elecciones extraordinarias ya que éstos devienen de una cultura política propia de los municipios de usos y costumbres. Explicó que a raíz de las resoluciones judiciales y el interés de las agencias municipales de participar en la elección de las autoridades municipales, las cabeceras están en un proceso de asimilación para que participen todos los ciudadanos en la designación de su autoridad. “Es una cuestión cultural que poco a poco las propias cabeceras municipales irán asimilando en cuanto a que todos los ciudadanos del municipio pueden participar en la elección del presidente municipal del ayuntamiento”, dijo. Añadió que por determinación del Congreso local, el Tribunal Estatal Electoral y la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se programaron un total de 48 elecciones extraordinarias de las cuales 11 ya fueron calificadas y validadas por el consejo general. Sobre los administradores municipales dijo que éstos tienen una actividad específica, determinada por el Congreso local, el cual les asignó labores específicas relacionadas con las tareas administrativas, servicios y gastos de los municipios. “Los administradores colaboran en este proceso de preparación de elecciones extraordinarias. No son la autoridad electoral. Eso debe recalcarse. El instituto es la autoridad competente, a través del consejo municipal electoral que estamos instalando y en otros que estamos en vías de instalarlo y los administradores se incorporan ayudando a la autoridad electoral”, apuntó. Partidos mueven sus alfiles dentro del TEE Pago de cuotas con nombramiento de magistrados Con la elección de Camerino Patricio Dolores Sierra y René Hernández Reyes, como magistrados propietario y suplente, del Tribunal Estatal Electoral (TEE), quedó conformado plenamente este órgano jurisdiccional. Sin embargo, contra lo que se esperaba en la renovación de magistrados, la designación fue producto de los acuerdos entre las fracciones parlamentarias del Congreso estatal y no una valoración real de su independencia, capacidad profesional y compromiso con la democracia oaxaqueña. Un ejemplo claro de ello es la designación de Camerino Patricio Dolores Sierra que desde la Dirección Jurídica del Congreso sirvió a los intereses del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos legisladores lo impusieron como magistrado del tribunal. En la anterior Legislatura Dolores Sierra fue asesor del presidente de la Gran Comisión, Herminio Cuevas Chávez, e incluso fue propuesto por algunos diputados priístas para ocupar el cargo de Oficial Mayor, cuando Wilfrido Almaraz Santibáñez dejó el puesto vacante. El "Pato", como es conocido en el Congreso, llegó al TEE una vez que las fracciones parlamentarias del Poder Legislativo no dejaron pasar a Arturo Bazán Morales, primera propuesta del PRI a la magistratura. El magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar representa los intereses del Partido Acción Nacional (PAN) y en el caso de la magistrada presidenta Alma Mireya Santos López, aunque se comenta que fue impuesta por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), todo apunta que fue una posición "consensada" con el gobierno estatal, motivo por el cual diputados perredistas y petistas abandonaron la sala cuando se aprobó su elección. Esta forma poco democrática de imponer magistrados, permite a los beneficiados mantener actitudes arrogantes y soberbias, como en el caso de Santos López, quien desde su toma de posesión se le solicitó una entrevista y hasta ahora no ha tenido tiempo para hablar con los medios de comunicación. Lo grave del caso es que lejos de democratizar y cuidadanizar los órganos autónomos del estado, se mantengan las cuotas partidistas que tanto daño han hecho a la democracia y ciudadanía oaxaqueña. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 9. Sin fecha para nombrar titular en la AEI: López Juan Carlos Medrano [04:21] El procurador General de Justicia del estado, Manuel de Jesús López López admitió que aún no se tiene una fecha establecida para designar al nuevo Director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), por lo que permanecerá al frente de ella el encargado que hasta ahora tiene. El Abogado del estado justificó el retraso debido a que en estos momentos se encuentran en el proceso de “transición” de la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Explicó que debido al proceso pormenorizado del cambio es lo que ha provocado el retraso en la entrega de la Agencia a la Procuraduría General de Justicia. “Lo que pasa es que estamos en el proceso de la transición de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que en estos momentos depende de la Secretaría de Seguridad Pública a la Procuraduría General de Justicia porque no es una transición sencilla sino tiene que ver con una transición administrativa, de recursos materiales, de recursos humanos y todo un sinnúmero de cambios, a ello obedece que aun haya un encargado”, argumentó el Fiscal. Evitó establecer una fecha para que se concluya el traspaso de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y posteriormente sea designado el Director de la misma. Por el contrario, López López aseguró que quien está al frente de la Agencia, que es el comandante Jacob Hernández “ha realizado un buen trabajo”. “Esperamos que en breve pueda ser designado el nuevo Director, pero eso no significa que la agencia no esté sin un responsable, por el contrario el comandante Jacob Guzmán Hernández que está ahorita de encargado viene trabajando de manera normal”. Marchan esposas y familiares de 10 costeños desaparecidos Esposas y familiares de los 10 oaxaqueños provenientes de Zapotengo, San Pedro Pochutla, desaparecidos en el estado de Tamaulipas en el 14 de julio del año pasado, marcharon por la cabecera municipal el día de ayer, para exigir a las autoridades una respuesta sobre su paradero. La movilización partió a las tres de la tarde del crucero de Pochutla hacia la iglesia del municipio, donde el párroco ofició una misa en su honor. En el cortejo participaron, además de los familiares y amistades de los desparecidos, integrantes de esta pequeña localidad pesquera, que se encuentra sumida en la zozobra luego de tantos meses de sucedido el incidente, pues se frenó el proyecto ecoturístico que se desarrollaba con el trabajo de ambos esposos y mujeres. Las señoras lamentaron la falta de atención de Marco Tulio López Escamilla, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quien durante una gira del gobernador Gabino Cué por la Costa en enero pasado, les prometió que revisaría el caso, y a la fecha ni siquiera se digna a tomarles la llamada, por lo que lamentaron el nulo interés de las autoridades en resolver el caso. Los 10 habitantes de esta pequeña localidad costeña, partieron de ahí el pasado 13 de julio rumbo a Ciudad de México con destino final hacia Matamoros, Tamaulipas, con el objetivo de comprar una camioneta para su comunidad en la cual construían un proyecto de ecoturismo. De ahí, luego de tomar un autobús en conjunto hacia la ciudad fronteriza, salvo un par de llamadas a sus familiares y esposas, no se supo más de ellos. Desde entonces las esposas han emprendido su búsqueda pese a no contar con medios, pues tienen que trabajar para mantener a sus hijos, vendiendo artículos en los mercados. Hasta el momento, según la información de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no existe una pista de su paradero o destino. Un ex diputado Entre los diez desaparecidos se encuentra Andrés Vizarretea Salinas quien fuese diputado local por el PRD y posteriormente presidente del Partido Nueva Alianza (Panal) por el que también fue candidato a diputado. Foto: ARCHIVO NOTICIAS/MARIO JIMÉNEZ LEYVA por LUIS PARRA MEIXUEIRO
  • 10. Cobra "sueño americano" vida de 20 oaxaqueños Así también, detalló que el organismo ha brindado asistencia legal a 14 oaxaqueños detenidos en el país vecino del norte, mientras que el año pasado, otorgó asesoría a 94, de los que 82 se encontraban en proceso de investigación. Así también, precisó que los estados con mayor registro de detenciones son California, Arizona y Texas, lo que se debe en los dos últimos casos, dijo, al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por los gobernantes. El funcionario afirmó que es indispensable replantear las políticas implementadas por la entidad en el rubro, no sólo para atender el fenómeno, sino para otorgarle una solución desde sus causas En su intento por cruzar la frontera entre México y Estados Unidos primarias que es la falta de empleo y la pobreza. de Norteamérica, 20 oriundos de la entidad han muerto tan sólo en lo que va del año, informó el director del Instituto Oaxaqueño de Por tanto, adelantó que en los próximos años el IOAM funcionará Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez. como una instancia "facilitadora" de información y asesoramiento a las comunidades para emprender de manera conjunta proyectos En entrevista, refirió que el año pasado, 11 paisanos fallecieron por productivos. ahogamiento, deshidratación u otra causa relacionada con el cruce, de un total de 184 fallecimientos de oaxaqueños radicados en la Economía migrante Unión Americana. Los oaxaqueños radicados en EU aportaron de enero a septiembre Abundó que los estados en los que se registra el mayor número de de 2010 un total de 990.1 millones de dólares, esto es, más de 11 defunciones son California, Arizona y Washington, debido a que mil 980 millones de pesos. son los puntos con mayor concentración de migrantes oaxaqueños. por FLOR HERNÁNDEZ Señaló que a pesar de la falta de trabajo en los Estados Unidos de Norteamérica, derivado de la recesión y crisis económica mundial, así como del endurecimiento de la política migratoria, no se ha detenido el flujo migratorio. Llega a 60% el rezago educativo de oaxaqueños Hay alrededor de 27 mil personas en Tlaxiaco con rezago educativo, seis de cada diez sea cada vez menor la distancia y que las personas nos planteamos ir en busca de quienes aun tienen oportunidad de alfabetizadas concluyan su educación primaria y en igual porcentaje prepararse y que, por diversas razones no lo han hecho, no quienes concluyan su primaria, finalicen la secundaria. queremos que sigan formando parte de las estadísticas del analfabetismo en Oaxaca, manifestó Rogelio Rodríguez Ruiz, Para cumplir con los objetivos, es importante que la población se Director General del Instituto Estatal de Educación para los sume al interés de aprender, que las familias le den el impulso a sus Adultos. seres queridos para que estos se preparen, la sociedad será el detonante para acabar con el rezago educativo. Al entregar certificados de primaria y secundaria a quienes cumplieron con sus estudios en estos dos niveles, el funcionario La rzón del rezago sólo planteó reducir las cifras a través de una estrategia que permita a la dependencia llegar a las comunidades mas lejanas y en el que Adultos mayores los trabajadores se sumen al esfuerzo de enseñar. Durante su infancia no existían escuelas en sus comunidades. Manifestó que cada seis de diez personas se encuentran en rezago educativo en la entidad oaxaqueña, sin duda nos obliga como Mujeres gobierno enfocarnos al tema de la educación de manera prioritaria, además que "este año contamos con un equipo que viene trabajando No contaban con la oportunidad de estudiar con la vinculación y el compromiso que dará como resultado una constante lucha ante la ignorancia". Adultos Trasparentar recursos La pobreza los obligó dejar sus comunidades Las prioridades van desde la firma de los convenios con los Jóvenes ayuntamientos, que estos sean trasparentados y llevados a las agencias de las jurisdicciones correspondientes, para establecer Falta de apoyos en sus hogares, algunos presentaron problemas de cercos de atención a quienes no concluyeron su educación básica o conducta en las escuelas son analfabetas. Discapacidad Las reglas de operación del programa de prioridad a la educación van en el sentido que entre mas informada este la población, mejor No había quien los llevara a la escuela será una sociedad. Lo anterior dependerá de la disponibilidad que el gobierno contribuya de manera decidida. Simitrio Robles Ibáñez/Corresponsal El reto es incrementar la atención de los mixtecos a partir de una educación de calidad, respecto a la atención actual, lograr que ese
  • 11. Trabajadores de Conalep declaran paro de 24 horas Águeda Robles El estallamiento de huelga está programado para el 16 de febrero. Exigen a la Dirección Nacional que defina el incremento salarial y de prestaciones que han solicitado Los seis planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) amanecerán esta mañana con las puertas cerradas, por el paro de 24 horas que los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep (SUTDCEO) realiza. Los profesores llevan a cabo la movilización para exigirle a la Dirección Nacional que defina el incremento salarial y de prestaciones que los trabajadores han planteado. A la fecha, el sindicato ha concedido dos prórrogas, con lo que se ha detenido el estallamiento a huelga programada para el primer minuto del día 16 de febrero, señaló el secretario de Prensa y Propaganda del SUTDCEO, Domingo Hernández Hernández. Sin embargo, las autoridades sólo han hecho ofrecimientos mínimos e insuficientes. Esta manifestación se realiza mientras el Comité Ejecutivo del Sindicato, encabezado por Francisco Gonzáles Rosales, se encuentra en la tercera audiencia conciliatoria en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA), en la ciudad de México. Mientras los planteles de Huajuapan de León, Juchitán de Zaragoza, Valles Centrales, Puerto Escondido, Salina Cruz y Tuxtepec, se encuentran cerrados, los sindicalizados intentan llegar a un acuerdo satisfactorio para que con ello se desista de colgar las banderas roji-negras en esta institución educativa. Las exigencias de los mentores de nivel medio superior, residen esencialmente en la exigencia de llevar a cabo la revisión del Contrato Colectivo de de trabajo, ya que mencionan este se ha tomado a la ligera por las autoridades de la institución. Van para adultos mayores y discapacitados $300 millones En cumplimiento a un compromiso con los grupos vulnerables de Oaxaca, el gobernador Gabino Cué podrá en marcha el mes próximo en la entidad, los programas de apoyo a discapacitados y pensión alimentaria para adultos mayores de setenta y más años en la entidad. Ello significa que durante diez meses (marzo-diciembre), se beneficiarán a 20 mil discapacitados y 40 mil personas de la tercera edad, esfuerzo que representa una inversión de trescientos millones de pesos, confirmó Carlos Altamirano Toledo, Secretario de Desarrollo Social y Humano. En tanto, para agosto próximo entrarán en operación los programas de entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes a estudiantes de Primaria de escuelas públicas de la entidad. El colaborador del gobernador Gabino Cué, añadió que para el cumplimiento de estos dos compromisos se derramarán 400 millones de pesos. Estas inversiones forman parte de los mil millones de pesos que tiene comprometidos para este año la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, abundó el servidor público. Hizo notar que para puesta en vigor de los programas ya señalados, ya se dispone de las reglas de operación, no así para el aterrizaje de proyectos productivos en los que este gobierno no entregará dinero a fondo perdido. El servidor público abundó que las políticas de desarrollo social de la dependencia van enfocados a 21 municipios específicamente. Estos son: Matías Romero, Santa Lucía del Camino, Santo Domingo, Tehuantepec, Salina Cruz, Oaxaca de Juárez, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Loma Bonita, Juchitán de Zaragoza, Huautla de Jiménez, Acatlán de Pérez Figueroa, Heroica Ciudad de Huajuapan Santa María Huatulco, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Juxtlahuaca, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santa Cruz Xoxocotlán, San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, San Miguel Soyaltepec, y San Juan Bautistas Tuxtepec. Población beneficiada e inversión 2011 Discapacitados: 20,000 Adultos mayores: 40,000 Estudiantes: 19 mil estudiantes Inversión total: $700 MDP Inversión de 400 MDP para 19 mil estudiantes en uniformes y paquetes de útiles escolares, a partir de agosto de este año. por REYNALDO BRACAMONTES
  • 12. Se triplica la Policía en Jamiltepec Guadalupe Hernández [02:28] JAMILTEPEC.- La Policía municipal de esta jurisdicción fue triplicada en este trienio para garantizar la seguridad de los pobladores y disminuir la violencia, que en 2010 comenzó a presentarse con el aumento en los secuestros. Por este delito, puso a Santiago Jamiltepec como una de las jurisdicciones más violentas e inseguras del litoral oaxaqueño. El presidente municipal, Gabriel Iglesias Meza, dio a conocer que ante los diversos acontecimientos, en esta administración se ha redoblado la seguridad en el municipio, pues aseguró que han tenido algunos problemas en la cabecera municipal y aunque los mismos no han sido graves pues se trata de borrachos que se pelean o de jóvenes que en su ardid se tiene que poner atención. Aseguró que en dónde han habido actos violentos es en algunas agencias y municipios cercanos su circunscripción, aunque recalcó que el turista puede pasar con tranquilidad por nuestro municipio y visitarlo si así lo desea, “en este 2011 no se han presentado problemas de inseguridad, un ejemplo claro es la muerte de un ex presidente municipal, que fue asesinado en Tetepec pero lo relacionan con Jamiltepec por estar en el distrito”. ***** Y es que hay que destacar que en el 2010 diversos secuestros así como asesinatos fueron los que se ejecutaron en esta área del litoral oaxaqueño, mismos que pusieron en el ojo del huracán así como en jaque a las diversas autoridades policiales. De los trabajos que han realizado aun sin contar con recursos de los ramos determinados por el Gobierno Estatal para obras nos dijo: “Hemos estado trabajando fuerte principalmente en la rehabilitación de caminos y brechas para mejorar el traslado en vehículos por esas carreteras de terracería, a los campesinos los hemos apoyado con fertilizantes para que trabajen su tierra y esto se ha estado haciendo con un esfuerzo municipal ya que aun no hemos recibido apoyo del gobierno estatal ni federal y esperamos que ya pronto recibamos los recursos respectivos para poderlos ayudar mejor pues aun no nos llegan los ramos para infraestructura pero estamos esforzándonos y trabajando en varios aspectos con el fin de no dejar a nuestra ciudadanía. “Afortunadamente contamos con amigos que nos están apoyando con gasolina y diesel para poder operar la maquinaría y darle una respuesta positiva a las diferentes necesidades de nuestro pueblo”. En lo que se refiere a las elecciones de agentes municipales el Edil señalo que ya se eligieron las respectivas autoridades auxiliares y está trabajando coordinadamente con todos ellos muy independientemente del partido en que ellos militan pues las cuestiones de mejoras para el municipio es la prioridad que todos deben de tener recalco Iglesias meza.
  • 13. Deja incendio forestal pérdidas en el Puerto Guadalupe Hernández [02:29] PUERTO ESCONDIDO.- Tres hectáreas de terrenos ubicados en inmediaciones de las colonias San Miguel e Independencia fueron consumidas por el fuego al desatarse un fuerte incendio en esta área de este destino de playa. Este es uno de las quemas más peligrosas en lo que va del 2011. Según las versiones el incendio que se generó el pasado 11 de febrero se propagó rápidamente por los arbustos, pastizales y árboles secos de esa zona que esta deshabitada y ante el temor de que llegara a las casas se dio la voz de alarma al heroico cuerpo de bomberos de San Pedro Mixtepec quienes acudieron de inmediato al lugar del siniestro. Sin que hasta el momento se sepa cuál fue la causa que originó dicho siniestro. De acuerdo con datos en el estado de Oaxaca, el año pasado tan sólo en incendios forestales se contabilizaron 236 que dañaron una superficie de 13 mil 620.5 hectáreas; de esta cifra el 80.2 por ciento corresponde a pastos y arbustos, el 10.6 por ciento arbolado adulto y el 9.2 por ciento a renuevo, situación que colocó a la costa oaxaqueña en el cuarto sitio con 34 registrados. La quema desmedida de basura en matorrales, ha sido la causa del 99 por ciento de los incendios que se han registrado en Puerto Escondido, pues al día se han llegado a contabilizar hasta tres incendios en los asentamientos de la hoy ciudad. Hace algún tiempo el ex Representante de Protección Civil en la Costa, José Juan López Villavicencio, señaló que estos hechos han sido desatados por la inconciencia de las personas respecto a la quema de basura en patios y matorrales, pues especificó que el 99 por ciento de dichos siniestros han sido derivados precisamente porque estas quemas se salen de control. El entonces Delegado Regional de Protección Civil en el 2010, Saúl Pachuca, dijo que desafortunadamente se ha sumado a las 20 hectáreas reportadas en el incendio de la semana pasada las Hectáreas consumidas por al menos cinco incendios en el área de la jurisdicción de San Gabriel Mixtepec. Especificó que se buscó sofocar los incendios muy poco se ha pudo hacer, ya que cuando se apaga uno, surge otro de manera repentina, por lo que añadió que la gente debe tomar conciencia de los perjuicios para la vegetación del municipio. Consignan al asesino del munícipe de Amoltepec La Procuraduría General de Justicia del Estado ejecutó ayer una orden de aprehensión a Vitaliano Velasco Velasco como el autor material del presidente municipal de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, Luís Jiménez Mata, cometido 13 de enero pasado, en la casa comunal de esa población en San Martín Mexicapam. Tras permanecer arraigado durante 13 días, el presunto homicida fue sustraído de las instalaciones de la Unidad Policial de Acción Inmediata en San Agustín de las Juntas y fue trasladado al penal de Santa María Ixcotel para quedar a disposición del juez quinto penal que lo requería. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado indicó que a través de la Subprocuraduría para la atención de Delitos de Alto Impacto, ejercitó acción penal en contra de Vitaliano Velasco Velasco, como probable responsable del homicidio calificado contra el edil de Amoltepec. Señaló que Velasco Velasco le fue levantado el arraigo y ejecutada la orden de aprehensión 19/2011, en la que se explica que tras recabar diversos testimonios y confirmando los rasgos fisonómicos del homicida de Luís Jiménez Mata, con diferentes testigos, se elaboró el retrato hablado del autor material del homicidio y se pidió la colaboración de la ciudadanía para identificarlo y ubicarlo. Con base en esto se logró establecer la identidad del homicida, quien fue asegurado el 31 de enero del año en curso. Los testigos lo reconocieron como el criminal que atacó a Luís Jiménez Mata, el 13 de enero, a las ocho horas, a la altura del número 106, de la calle Oaxaca, perteneciente a San Martín Mexicapan, precisamente donde se ubica la Casa Comunal de Santiago Amoltepec. Lo antes descrito aunado a una serie de dictámenes, testimonios, pruebas y señalamientos, permitieron establecer la probable responsabilidad de Vitaliano Velasco Velasco, en este homicidio. por TOMÁS MARTÍNEZ
  • 14. Participó Ejército en arraigo Luis Fernando Pacheco [02:31] Luego de un operativo tras una denuncia por secuestro en agravio de una comerciante por la que pedían dos millones de pesos, elementos del Ejército Mexicano adscrito a la 28 Zona Militar en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, ejecutaron una orden de arraigo contra nueve personas involucradas en límites de El Camarón Yautepec y El Coyul, San Juan Lajarcia. La Secretaría de la Defensa Nacional, en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en el combate al Narcotráfico y Delincuencia Organizada a través de la Comandancia de la 28/a. Zona Militar, informó que el día 11 febrero, personal militar en una operación conjunta con la Procuraduría General de Justicia del Estado, ejecutaron una orden de arraigo por la comisión del delito de secuestro agravado. Se trata de Cirilo Sánchez Ojeda, Andrés Sánchez Ojeda, Neftalì Bautista Altamirano, Javier Altamirano Arreola, alias “El Diego"; Jerónimo Bautista Arreola, Casiano Bautista Velásquez, Reynaldo Bautista Altamirano, Juan Carlos Santiago Escudero, Armando Bautista Altamirano, Misael Bautista Altamirano, Donato Bautista Velázquez Virgilio Bautista Arreola y Javier Jarquín Díaz. Durante el operativo, también fue detenido Doroteo Sánchez Jiménez, a quien le aseguraron siete rifles de diferentes calibres, en tanto que otra persona fue presentada a declarar con relación al secuestro. La privación ilegal de la libertadfue en los poblados de El Camarón, El Coyul y San Juan Lajarcia, donde aseguraron nueve personas, de las cuales, una está en calidad de presentada. En el operativo se aseguró armamento, municiones, siete vehículos y una motocicleta, así como una pistola nueve milímetros, un cargador metálico y 15 cartuchos del mismo calibre, un rifle calibre 7.62x38, cuatro rifles calibre .22”, con un cargador, una escopeta calibre 12 Ga, dos rifles, calibre 270”, con una mira telescópica y 148 cartuchos de diferentes calibres. Los detenidos, armamento, vehículos y municiones aseguradas fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
  • 15. Cabildo de El Tule rechaza fiesta brava Misael Sánchez [02:36] El presidente municipal de Santa María El Tule, Juan García Hernández informó anoche que, en sesión ordinaria realizada el fin de semana, el Cabildo de esa comunidad de usos y costumbres acordó no autorizar la solicitud de la Asociación Mexicana de Tauromaquia para realizar una corrida de toros el próximo 5 de marzo en la Plaza Monumental. Extraoficialmente trascendió que servidores públicos de la Secretaría de Turismo presionaron hasta el último momento a los integrantes de la comuna para que se diera el visto bueno a la corrida de toros con el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza y los toreros de a pie Uriel Moreno “El Zapata” y Federico Pizarro. Sin embargo, al final se impuso la mayoría del Cabildo y rechazó la petición que hiciera Pedro Haces Pablo Hermoso de Mendoza Barba, quien por escrito solicitó autorización para realizar la corrida con 6 toros de las ganaderías participaría en el fallido espectáculo taurino. Rancho Seco y El Grullo, así como publicitar el evento, garantizar la seguridad pública con la policía municipal y exentarle de impuestos. El primer concejal de Santa María El Tule confirmó, como lo publicó Tiempo desde el miércoles de la semana pasada, que no se autorizó el permiso por atentar contra los usos y costumbres de la comunidad, así como contra las leyes y decretos de Benito Juárez. Asimismo, el Edil dijo que la comunidad únicamente autoriza los jaripeos rancheros, por lo que no se permitió la corrida programada por los organizadores. DIPUTADOS IMPUGNAN En tanto, legisladores del PRI, el PAN, el PRD y el PT rechazaron ayer la incorporación de la entidad al cartel de las corridas de toros y se pronunciaron a favor de legislar en la materia para darle vigencia a los decretos de Benito Juárez y el ex gobernador Manuel García Vigil contra la fiesta brava. Asimismo manifestaron su respeto a la autonomía del municipio de Santa María El Tule y respaldaron la decisión del Cabildo. Los diputados Marco Antonio Hernández Cuevas del PRI, Joel Isidro Inocente del PAN, Aleida Serrano Rosado del PRD y Flavio Sosa Villavicencio del PT coincidieron, por separado, su desacuerdo con el sacrificio de toros de lidia por la crueldad animal que se ejerce durante la corrida. El martes pasado la diputada Zory Marystel Ziga Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Turismo del Congreso local dijo que las corridas de toros no son la mejor opción para atraer turismo a Oaxaca. ACTUALIZAR LEYES Por su parte, la dirigente de la Asociación Oaxaqueña Pro-Dignificación de la Vida Animal (Pro-DIVA), María del Carmen R. de Cristo, pidió a los diputados del Congreso estatal actualizar la legislación vigente para darle cabida a los decretos de Benito Juárez y Manuel García Vigil, ya señalados. Asimismo se pronunció en contra del maltrato a los animales y reconoció la decisión del municipio de Santa María El Tule de no autorizar una corrida de toros programada para el 5 de marzo. “A los protectores de los animales no nos agrada el maltrato emocional y físico a toros que antes de la corrida les disminuyen sus fuerzas. Eso es un abuso del ser humano contra los animales. En ese sentido no estamos de acuerdo”, manifestó.