SlideShare una empresa de Scribd logo
David H. Chumpitazi Cadillo
Auditor en ISO 45001. OHSAS 18001
Consultor en HSE, Coach Orientada a la SST
Gerenciadeproyectos.abc@gmail.com
Contáctanos. 795 6096 - +51 93481 0729
IDENTIFICACION DE PELIGROS
EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES
IPER-C
¿Cuál es la palabra en común?
Antecedentes
Según OIT: El Peligro es Situación o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y
ambiente.
Según ISO 45001: Un Peligro es una fuente, situación o acto con
potencial para causar daño humano, deterioro de la salud, daños
físicos o una combinación de estos
LA OPS: definió como Peligro a un agente o condición, con potencial
para causar daño a la salud del consumidor.
¿Dónde Esta Y Como Es El Peligro?
¿ Puede haber un Riesgo sin peligro?
¿Cuántos riesgos puede tener un peligro?
En el Perú:
Según el D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, nos define 2 términos clave:
• PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
• Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente.
Relación peligro -riesgo
La Ley 29783 en el Artículo 28, establece que el empleador
debe implementar los registros y la documentación del
SGSST, pudiendo estos ser contenido en medios físicos o
electrónicos, y en su reglamento el D.S. 005, en el Artículo 33,
exige que el SGSST debe poseer de manera obligatoria, los
siguientes registros:
1.Registro de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el
que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
2.Registro de exámenes médicos ocupacionales.
3.Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos,
biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
4.Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el
trabajo.
5.Registro de estadísticas de seguridad y salud.
6.Registro de equipos de seguridad o emergencia.
7.Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia.
8.Registro de auditorías.
METODOLOGÍA IPERC
Gravedad de las consecuencias
Significado del peligro
In - Insignificante, despreciable
Mi - Menor
Ma - Mayor
Cr - Crítica
¿QUE TAN FRECUENTE SERA LA EXPOSICIÓN A ESE RIESGO?
¿QUÉ TAN GRAVE ES LA CONSECUENCIA DE ESE RIESGO?
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MEDIDAS DE CONTROL
MEDIDAS DE CONTROL EN LA
EMPRESA
Análisis de trabajo seguro -ats
El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) es una metodología de análisis de
riesgos que ayuda a reducir los peligros en el trabajo, mediante el estudio
de las actividades desarrolladas, hasta encontrar las maneras más seguras
y efectivas de ejecutarlas.
¿Quién lo realiza?
¿Por qué lo realiza?
¿Cuándo lo realiza?
¿Donde lo realiza?
¿Cómo lo realiza?
2.- IPERC-ATS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2.- IPERC-ATS.pdf

Sesion_06_1 (2).pptx
Sesion_06_1 (2).pptxSesion_06_1 (2).pptx
Sesion_06_1 (2).pptx
ManuVillarreal
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesdiplomados2
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
MIKYRoll
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
MIKYRoll
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alPipe Rojas
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
ssuserfa578f
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalAngela Rincon
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
luismarfrtz
 
SSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHOSSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHO
Sera Flores
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
CristhianhBarrera
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
LizcethTello
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]guest635e8e4
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]guest635e8e4
 
Contenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higieneContenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higiene
José Francisco Flores Mendizábal
 
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptxCurso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
RenataHuamn
 

Similar a 2.- IPERC-ATS.pdf (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Sesion_06_1 (2).pptx
Sesion_06_1 (2).pptxSesion_06_1 (2).pptx
Sesion_06_1 (2).pptx
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionales
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
 
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ENFERMEDADES  OCUPACIONALESENFERMEDADES  OCUPACIONALES
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
 
SSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHOSSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHO
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]
 
Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]Solucion de actividades_1[1]
Solucion de actividades_1[1]
 
Contenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higieneContenido seguridad e higiene
Contenido seguridad e higiene
 
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptxCurso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
Curso Taller Gestion de Riesgos - IPER.pptx
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

2.- IPERC-ATS.pdf

  • 1. David H. Chumpitazi Cadillo Auditor en ISO 45001. OHSAS 18001 Consultor en HSE, Coach Orientada a la SST Gerenciadeproyectos.abc@gmail.com Contáctanos. 795 6096 - +51 93481 0729 IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES IPER-C
  • 2. ¿Cuál es la palabra en común? Antecedentes Según OIT: El Peligro es Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. Según ISO 45001: Un Peligro es una fuente, situación o acto con potencial para causar daño humano, deterioro de la salud, daños físicos o una combinación de estos LA OPS: definió como Peligro a un agente o condición, con potencial para causar daño a la salud del consumidor.
  • 3. ¿Dónde Esta Y Como Es El Peligro? ¿ Puede haber un Riesgo sin peligro? ¿Cuántos riesgos puede tener un peligro? En el Perú: Según el D.S. Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, nos define 2 términos clave: • PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. • Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
  • 5. La Ley 29783 en el Artículo 28, establece que el empleador debe implementar los registros y la documentación del SGSST, pudiendo estos ser contenido en medios físicos o electrónicos, y en su reglamento el D.S. 005, en el Artículo 33, exige que el SGSST debe poseer de manera obligatoria, los siguientes registros: 1.Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas. 2.Registro de exámenes médicos ocupacionales. 3.Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos. 4.Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo. 5.Registro de estadísticas de seguridad y salud. 6.Registro de equipos de seguridad o emergencia. 7.Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia. 8.Registro de auditorías.
  • 7. Gravedad de las consecuencias Significado del peligro In - Insignificante, despreciable Mi - Menor Ma - Mayor Cr - Crítica
  • 8. ¿QUE TAN FRECUENTE SERA LA EXPOSICIÓN A ESE RIESGO? ¿QUÉ TAN GRAVE ES LA CONSECUENCIA DE ESE RIESGO? EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 9.
  • 11. MEDIDAS DE CONTROL EN LA EMPRESA
  • 12. Análisis de trabajo seguro -ats El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) es una metodología de análisis de riesgos que ayuda a reducir los peligros en el trabajo, mediante el estudio de las actividades desarrolladas, hasta encontrar las maneras más seguras y efectivas de ejecutarlas.
  • 13.
  • 14. ¿Quién lo realiza? ¿Por qué lo realiza? ¿Cuándo lo realiza? ¿Donde lo realiza? ¿Cómo lo realiza?