SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA
FELICIDAD.
Resumen.
Este trabajo intenta es comprender nuevas tendencias de consumo y cómo las
personas se adaptan a ellas llevándolas en muchos casos a extremos, donde son vulnerables
de ser afectados por tipos de comunicación sin ningún tipo de ética que los llevan a
consumir productos que son perjudiciales para su salud.
Para explicar más esta relación de cómo a partir de la comunicación se puede llegar
a causar un perjuicio para la salud, se va a hacer enfoque en la tendencia “Fitness” ya que
compromete el bienestar de quienes la ponen en práctica y en ella se encuentran diversos
tipos de consumidores, todos susceptibles a la problemática. Esto va a permitir entender
cómo la publicidad tiene un gran poder de persuasión hasta crear hábitos de consumo donde
aporta un mensaje falso a cerca de los atributos de un producto que este no posee o que
pueden llegar a ser dañinos y por ende ilegales. Dejando consecuencias negativas no sólo
en su bolsillo, sino también en su integridad física y emocional.
Palabras Clave.
Fitness, estilo de vida, suplemento dietario, autoestima, estereotipo, publicidad
engañosa.
Objetivo general del artículo.
Generar una conciencia que motive a los consumidores potenciales de productos
milagro a buscar asesoría profesional antes de adaptar un método de adelgazamiento que
pueda poner en juego su integridad física y emocional.
Introducción.
Popularmente, se cree que “la belleza es subjetiva” porque se supone que cada uno
percibe lo bello desde una mirada totalmente distinta. Pero lastimosamente, el
comportamiento sesgado de las personas hacia la predilección por estereotipos socialmente
impuestos, demuestra que esta creencia no es 100% real. Tampoco se debe confiar en la
premisa que “la belleza está en el interior de las personas”. No porque no valga la pena
hacer un ejercicio por tener una personalidad que sea capaz de encajar en el entorno en el
que nos desenvolvemos, sino porque la sociedad no es tan moralista: en ella las personas se
mueven a partir de lo que ven y es la belleza física el principal filtro que definirá qué tanto
esfuerzo se tendrá que hacer para ser aceptado dentro de ésta. Notoriamente, las personas
que logran cumplir con ciertos parámetros de belleza, tienen ventajas muy pronunciadas
sobre las demás. Es por eso que éste tema ha tomado tanta relevancia, las personas hoy
hacen lo que esté a su alcance para ser aceptados dentro de un círculo social.
¿Qué Hace a las Personas Vulnerables al Consumo de Productos Milagro?
Para nadie es un misterio que los medios de comunicación han sido fuertemente
cuestionados en muchas investigaciones como responsables de ser una vía que permite a las
marcas manipular los deseos y necesidades de las personas, con el objetivo de crear nuevos
hábitos que beneficien la compra de sus productos. Uno de ellos se ha popularizado cada
vez más, acorde pasan los años entre personas de diferentes edades, hasta el punto de
volverse una tendencia. Ese hábito, es el mundo del “Fitness”.
Lo que las personas buscan a través de esta práctica, es mejorar sus condiciones
corporales, a través de técnicas específicas y rutinas de ejercicios especializadas que deben
realizarse varias veces a la semana. El mundo fitness se convierte rápidamente en un estilo
de vida para quien lo practica porque despierta en el sujeto diversas motivaciones. La
primera de ellas, es que puede ser un desestresante. Ya que lo toman como una actividad
que, realizada con disciplina exige un grado alto de concentración, haciéndolos olvidar por
un par de horas sus problemas y preocupaciones diarias. Además de que les permite
socializarse con personas distintas y platicar sobre diferentes temáticas. La segunda
motivación, es que le brinda a la gente la capacidad de autosuperarse, debido a que esta lo
pone a desarrollar una serie de ejercicios que no son fáciles de ejecutar. Haciendo que a
largo plazo note los cambios y lo empiece a asumir como algo de vital importancia para sí
mismo. Esta motivación de la autosuperación despierta en la persona un sentimiento de
competitividad indirecto entre sus practicantes, quienes, con tal de estar un nivel más arriba
de sus compañeros, son susceptibles a utilizar métodos no seguros para su salud. La última
y no menos importante motivación que promete el mundo fitness, es que asegura la entrada
y la aceptación hacia un determinado grupo social. Como causa, el individuo empezará a
ser percibido como exitoso, disciplinado, de gran autoestima y que es alguien que tiene un
buen control de sí mismo.
Yendo un poco más a fondo de estas razones y motivaciones que están inmersas en
el mundo fitness, encontramos que dentro de ellas existe un miedo evidente y es el miedo a
tener unos kilos de más, de no tener una figura perfecta y ser etiquetado como “obeso”.
La obesidad es uno de los trastornos metabólicos más comunes, generalmente
descuidado por quien lo padece, permitiendo que se desarrolle y tenga una evolución que
perjudica de manera significativa al cuerpo y traiga múltiples complicaciones para su
organismo. En el 2014, según la Organización Mundial de la Salud, 1900 millones de
adultos padecían sobrepeso y 600 millones de personas eran obesos. La expansión de este
fenómeno se ha venido multiplicando desde 1980 y representa una problemática sanitaria
de gravedad relevante. Según esta entidad, una persona es considerada con sobrepeso
cuando tiene un índice de masa corporal superior a 25, y se convierte en obesa, cuando
supera los 30 puntos.
Pero las consecuencias que deja la obesidad no son solo condenadas por poner al
límite la salud física de las personas; la salud mental de ellos también está en juego. Esto
generado del hecho de que se tienen que enfrentar siempre a una constante estigmatización
y rechazo por parte de quienes no lo padecen. Las personas obesas son generalmente
relacionadas con el hecho de no ser saludables, desordenadas, tener baja autoestima, no ser
aseados y en algunos casos, hasta ser estúpidos. Esta estigmatización prevalece en las
distintas etapas de la vida, afectando sus relaciones afectivas y sociales. Como
consecuencia de ello, se despiertan depresiones profundas, ansiedad y sentimientos de
impotencia que les hacen pensar que nunca podrán solucionar este problema. Creándose
fácilmente un círculo vicioso, en el que utilizan la comida para aliviar las situaciones de
excitación.
Obviamente, los espectadores que se encuentran mirando la situación de los
individuos obesos en su campo de batalla despiertan un miedo interno y una alerta en ellos,
empezando a implementar métodos que en muchas ocasiones no son seguros, con tal de que
eso nunca les suceda. Esto se potencia con el contenido que se muestra en los medios de
comunicación, creando una presión entre las personas. Porque saben que si se vuelven
obesos no podrán lucir como el chico o la chica de la revista, no podrán destacar, ser
atractivos o ser socialmente exitosos.
Vemos que a partir de esto, se generan dos grupos de personas. Los que luchan
contra la obesidad porque realmente tienen la enfermedad y los que temen a volverse
obesos y cuidar su cuerpo se convierte una cuestión de estética. Pero independientemente
de cuál sea el tipo de persona, aquellos que optan por evitar o controlar la obesidad de una
manera no supervisada por un médico nutricionista, farmacéutico o entrenador personal
experto en el tema se convierten en blanco débil de los desórdenes alimenticios, las dietas
no controladas y los productos milagro por tres motivos:
El primero, es por ansiedad social. Aunque no se podría decir que estas personas la
presentan en su forma patológica pura, conservan ciertas características de ella debido a que
el juicio de los demás con respecto a su imagen corporal empieza a tener relevancia
significativa para el individuo, no sintiéndose cómodo si tiene unos kilos de más. La
persona empieza a crear un miedo injustificado a ser juzgado por su apariencia física en
público, las inseguridades personales aumentan y aparece una necesidad abrumadora por
ser y tener la figura que los demás consideran correcta. Si bien es cierto que la sociedad
rechaza a este tipo de personas, la mente del individuo también magnífica el suceso,
aumentando su nivel de ansiedad. Esta ansiedad conlleva a que el individuo empiece a
optar por métodos extremos de adelgazamiento como el vómito (bulimia) o crear una
imagen distorsionada de la problemática que los hace evitar el consumo de alimentos de
una manera injustificada (anorexia), apareciendo entonces los trastornos alimenticios como
una respuesta que los hará sentir más seguros en sociedad.
El segundo, es por desinformación. El mundo de la alimentación y de la salud física
es uno de los más cubiertos por mitos y falsas creencias que impulsan a la práctica de dietas
no controladas, en las cuales se suprimen nutrientes que por desconocimiento, se
consideran dañinos para el organismo cuando en realidad son vitales para su
funcionamiento. También se peca por falta de información cuando la persona no diseña un
plan propio de adelgazamiento o de mantenimiento de peso junto a un especialista, sino que
hace uso de los recomendados por amigos o familiares. O cuando se compra un suplemento
dietario y no se investiga a fondo sobre sus componentes o no se leen las instrucciones.
Cuando se actúa por desinformación no sólo se pone en riesgo la salud, sino que al hacer
uso de métodos no efectivos, aumenta la ansiedad, se pierde la esperanza en las dietas, se
tortura al organismo y lo único que se va a conseguir es magnificar el hábito. Debido a que
se empezarán a consumir los alimentos ricos en calorías que antes evitaba de manera
desproporcionada, consumiéndose más de lo que se hubiese conseguido si nunca hubiese
empezado la dieta.
El tercer y último motivo tiene que ver directamente con la cultura en la que los
colombianos se han criado, más que todo como consecuencia de la fuerte influencia que ha
tenido el narcotráfico en el país. Donde algunos jóvenes crecieron viendo como algunos
pocos se enriquecían de la noche a la mañana y empezaban a gozar de privilegios que
nunca podrían costear con un trabajo convencional, mientras ignoraban el valor de la
educación estando muy alejados de la academia. Los narcotraficantes y otros oficios
relacionados con el mundo ilícito se fueron convirtiendo en modelos aspiracionales, porque
prometían a las personas acabar con todas sus necesidades de la manera más rápida, daba
poder y la posibilidad de resaltar entre los demás, ignorando todas las consecuencias
negativas que trae consigo. A pesar de que esta época ya no está en su auge, sin decir que
haya desaparecido del todo, dejó la creencia de que lo más fácil es lo más atractivo y lo
más eficiente. Y a pesar de que se comprueba de que no es así, las personas siguen siendo
engañadas porque nunca pierden las esperanzas de que así sea.
Los anunciantes de marcas que ofrecen productos no seguros para el organismo
saben que las personas llevan estos comportamientos mencionados anteriormente al mundo
del fitness. Es ahí, donde aparecen en escena los famosos “productos milagro”, que
fácilmente han inundado el mercado de suplementos dietarios en Colombia y actualmente
tienen en alerta sanitaria al país. Los productos milagro son aquellos que prometen
beneficios extraordinarios que no pueden ser probados científicamente como por ejemplo,
una reducción significativa de talla en un corto periodo de tiempo y sin mucho esfuerzo.
Sus características principales se basan en que generalmente sus indicaciones contradicen
las dadas por competidores directos de renombre para lucir más atractivos y
esperanzadores, además de incluir relatos y testimonios de dudosa procedencia. También
exageran los beneficios del nutriente base del producto, excluyen al fabricante de la
responsabilidad de posibles efectos adversos, basan la efectividad del producto en el hecho
de que es natural, enganchan a las personas diciéndole que le devuelven el dinero en caso
de que no funcione y, por último se pueden consumir sin la supervisión de un especialista.
Estos productos milagro que se han comercializado en el mercado sin el registro
sanitario del INVIMA, representan un gran riesgo para los consumidores porque en su gran
mayoría contienen ingredientes no declarados (aquellos que no se especifican en la etiqueta
del producto), y son generalmente comercializados por internet. Por ejemplo, a finales del
año 2015 éste organismo de control ordenó detener la comercialización temporal del
suplemento dietario Zero Xtreme porque se detectó que contenía sibutramina. Este es un
componente no apto para el consumo humano porque aumenta el riesgo de presentar
accidentes cardíacos y cerebrovasculares. En otros productos milagro para adelgazar
también es posible encontrar compuestos químicos como la fenolftaleína que aumenta el
riesgo de cáncer, hepatotoxicidad y alteraciones gastrointestinales; lorcaserin que produce
arritmias, hipoglicemia y trastornos psiquiátricos; fluoxetina que fomenta la aparición de
mareos, insomio, ansiedad, lesiones de piel e hipertensión; entre muchos otros componentes
químicos que al tener contacto con el organismo lo alteran de manera significativa.
La publicidad también se ve involucrada de manera directa en la comercialización
de estos productos porque generalmente se promocionan a través de anuncios engañosos.
Un ejemplo de esto es el caso de Redú Fat Fast de Jorge Hané Laboratories, el cual fue
sancionado con una multa de 709 millones de pesos por la Superintendencia de Industria y
Comercio porque no se pudo comprobar si este producto realmente servía para bajar de
peso, haciéndolo retirar los anuncios de todos los medios de difusión.
¿Por qué la alerta se encuentra más que todo en los suplementos dietarios para
adelgazar?
El peligro que representan estos suplementos alimenticios para adelgazar es que los
consumidores piensen que si maneja algún tipo de publicidad es porque su venta está
permitida por las autoridades competentes. Como lo menciona Cynthia Azucena Acosta
Ugalde, si bien se cuenta con una normatividad legal, la publicidad que se presenta de
dichos productos es exagerada y parcial. Una de las figuras que más exagera la publicidad
de suplementos alimenticios para adelgazar son los llamados “infomerciales” que han
invadido las pantallas televisivas y son una importante brújula para la venta.
Otra razón que justifica el enfoque de la investigación es por lo planteado por
Alejandra Wiedeman M., Erika Ochoa O., Eduard Maury S., Martin Gotteland donde
mencionan que han surgido un sin número de productos o suplementos dietarios que
prometen, con mucha publicidad, perder peso o mantenerlo sin sacrificar el estilo de vida,
es decir, llevando una dieta hipercalórica de calidad inadecuada y sin abandonar el
sedentarismo.
Como tercer y último motivo se encontró que estamos en una sociedad que
estigmatiza de manera fuerte la obesidad, por lo que quienes logran bajar de peso obtienen
una serie de beneficios. La promesa de una solución rápida y poco demandante, así como
la posibilidad y facilidad de acceder a estos productos sin necesidad de consultar o ser
supervisado por un profesional de la salud ponen en incremento la problemática y la
seguridad del usuario.
La problemática mirada desde varias perspectivas.
El mundo de los suplementos dietarios ya ha sido centro de interés para muchos
autores porque es un tema que no deja de ser controversial: alrededor de él giran muchos
elementos que motivan al hombre a consumirlos, sin embargo, hay otros que se mimetizan
con la única intención de causar un perjuicio y popularizar las ventas de un producto a
través del engaño, tomando como argumento miedos internos y necesidades actuales de las
personas. A continuación veremos la posición de cinco autores que de manera directa o
indirecta han tratado el tema de los suplementos dietarios y podrían ayudar a comprender
más a fondo este fenómeno.
El texto de Vázquez & López (2001) que tiene como título “Psicología y obesidad”
pone en manifiesto cómo desde la psicología se debe abordar el fenómeno de la obesidad,
para tener una mejor comprensión de esta enfermedad y así lograr una disminución del
estigma social con el que éste tipo de personas diariamente se enfrentan. Uno de los puntos
más alarmantes es que ellos no reciben el rechazo solamente de quienes tienen un peso
adecuado, sino que también entre ellos mismos se suelen estigmatizar. No se sabe aún con
claridad si éste fenómeno es ocasionado por un desorden de personalidad o si es la obesidad
misma quien los ocasiona. Es por eso que no se puede categorizar como una enfermedad
psicológica, pero sí se convierte en un elemento que hace que el individuo tenga
alteraciones de conducta, debido a que el ser obeso, tiende a ser más ansioso o sufrir de
depresiones. Para evaluar qué tanto la obesidad está impactando al ser afectado se deben
evaluar primero todos los entornos en los que éste se desenvuelve, ya que la obesidad es
algo que no se trata solo de dejar de comer, bajar de peso o tomar un suplemento dietario
que ayude a controlarla, sino que representa desconfigurar muchos malos hábitos a los
cuales el cerebro se ha venido acostumbrando durante el proceso. La obesidad es también
una cuestión de percepción, porque el paciente ve las raciones de comida consumidas por
las personas normales como pequeñas e incapaces de satisfacerlos; y cuando se someten a
un programa de adelgazamiento suelen volverse nerviosos, irritables, frustrados, ansiosos y
deprimidos, incrementando la posibilidad de que vuelvan a recaer. Dentro de la
investigación se incluyen también dos posiciones que ayudan a entender éste fenómeno.
El primero es el mecanismo de Wadden y Stunkard; el cual plantea tres premisas: la
obesidad puede ser un factor de riesgo para otros trastornos; puede ser un síntoma de otras
condiciones patológicas o puede ser el resultado final de regulaciones homeostáticas.
El segundo, es la perspectiva de Gold, en la cual la actividad oral funciona como
mecanismo de adaptación ante sentimientos de ansiedad, tristeza y frustración. Puede ser un
factor que reemplace las situaciones de excitación o se puede dar el caso de que la comida
sea una droga que se utiliza para hacer frente a la carencia de algún ajuste social.
Dentro de las reflexiones finales los autores manifiestan que el diálogo con éstos
pacientes es fundamental y debe haber un compromiso familiar, por parte de los
profesionales encargados de tratarlo y de la persona misma, debido a que es éste último
quien debe asimilar el cambio, o si no es muy difícil que un tratamiento resulte efectivo.
En la investigación este artículo resulta relevante porque ayuda a contemplar la
complejidad del concepto, ya que es una condición médica más difícil de superar de lo que
se imagina, tanto para los cuidadores como el paciente mismo. La obesidad es toda una
manera de pensar, un estilo de vida, abarca procesos de decisión los cuales el individuo
debe luchar por deshacer y esto toma todo un proceso. Contextualizando más hacia el
enfoque del trabajo, ayuda a ser conscientes de lo delicado que puede resultar cuando se
involucra publicidad engañosa en productos que prometen curar al individuo de manera
milagrosa, sin haber un tratamiento conductual de base. Viéndose afectadas tanto sus
expectativas de mejoramiento, su fé hacia un posible tratamiento y su dinero.
Arreguín & Sandoval (2014) en su artículo “Mercado y actividad físico-deportiva:
la salud y la apariencia física como valores de cambio” hablan sobre la estandarización del
individuo generada principalmente por empresas transnacionales, medios de comunicación
e instituciones médicas quienes, imponen maneras de pensar y comportamientos que se
catalogan como “normales” con el objetivo de poner al individuo en un conflicto interno
que lo haga querer alcanzar el “éxito social”. Las empresas transnacionales y las
instituciones se basan en crisis sanitarias reales, como lo es el caso de México y Estados
Unidos en donde hay tasas muy altas de sobrepeso y obesidad, para cultivar un miedo en la
población y generar el consumo compulsivo de productos adelgazantes y la práctica
deportiva. Que al final no dan solución a la problemática sino que antes contribuyen a la
aparición de desórdenes obsesivos compulsivos originados de una presión social empeñada
en conseguir un cuerpo perfecto. La promesa de estos productos es entonces una
adquisición del éxito y tranquilidad que le permitirá aumentar su reconocimiento y un
sentimiento de autorrealización. Un cuerpo bien cuidado representa alto autoestima, una
conducta racional y que la persona tiene un buen dominio de sí mismo. Estos individuos
aparte de consumir productos naturales, empiezan a adquirir otros que compran motivados
por su nueva mentalidad, productos de temporada que estarán atrás en un corto periodo de
tiempo. Estas entidades también se basan en valores culturales manipulados de estilo de
vida feliz y satisfactoria, utilizando legitimadores de marca que reflejan lo que la empresa
quiere mostrar.
Desde el punto de vista económico, el mundo del deporte y todo lo relacionado se
ha vuelto un negocio gigantesco de mucha rentabilidad, y alrededor de éste giran muchos
productos, cada uno con una promesa distinta. Pero no cualquiera puede adoptar este estilo
de vida ya que generalmente los suplementos alimenticios, las dietas, las mensualidades de
gimnasio y todo lo que gira en torno a este modelo tiene un costo que no es para nada bajo.
Por lo tanto, esto genera desigualdad entre personas de nivel socioeconómico medio-bajo y
bajo, haciendo que solo la élite puede gozar del bienestar que brinda el deporte, o más bien,
del bienestar impuesto por estas entidades.
A manera de conclusión los autores plantean que existe una presión social
fomentada por los medios de comunicación, especialmente a través de la publicidad donde
se despiertan necesidades sociales y se crean códigos culturales que empiezan a tener una
gran relevancia entre los jóvenes, quienes, de no alcanzarlos se ven envueltos en casos de
ansiedad físico-social, producto del estigma generado hacia las personas que no tienen un
cuerpo esbelto o que no cuidan de su alimentación. A pesar de que el ejercicio físico es una
actividad natural del individuo, no se puede negar que es el mercado quien impulsa a que
esas actividades tomen una relevancia tan importante, que el atractivo físico se convierta en
requisito para encajar en la sociedad.
A partir de este artículo se puede comprobar cómo las empresas transnacionales y
entidades de salud, han creado estereotipos y los han transmitido a través de los medios de
comunicación, generando un cambio en los motivos por los cuales las personas se sienten
interesadas en practicar alguna actividad deportiva. Vivimos en una sociedad en la que las
personas se comprometen más al deporte y a la alimentación sana por un motivo de
vanidad, que por el hecho de verlo como una profesión; siendo la actividad deportiva la
llave que permite que las personas entren a un grupo social, que los haga sentirse seguros,
aceptados y exitosos.
Ardanaz (2010) en su artículo de revista “Mitos, dietas y productos milagro” del
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra; reconoce que hoy en día existe una obsesión
en la sociedad por la delgadez, llevando a las personas a practicar métodos informales de
adelgazamiento que, en muchos de los casos no han sido guiados por un profesional de la
salud ni aprobados por la ley; estos métodos son conocidos más exactamente como “dietas
milagro”. Este tipo de dieta se diferencia de los de más por que promete resultados muy
rápidos, dice poseer características extraordinarias que no pueden ser probadas
científicamente, y dice tener ciertos beneficios que una dieta tradicional no tiene. El público
objetivo de estas dietas milagro suele adaptarlas fácilmente porque tienen ansiedad de
resolver este problema, pero lo que no saben es que lo único que provoca en su organismo
es un debilitamiento energético, que hace recurrir al cuerpo a fuentes alternativas para
obtener proteínas, reduciendo el tejido muscular y trayendo consigo ciertas consecuencias
como trastornos metabólicos y neuropsíquicos, además de alteraciones gastrointestinales,
cardiorrespiratorias y dermatológicas. Las dietas milagro no resuelven el problema; cuando
la persona vuelve a consumir las mismas grasas que acostumbraba, el cuerpo la retiene, con
el fin de enfrentar otra época de escasez.
Las dietas se clasifican principalmente en tres tipos: las hipocalóricas
desequilibradas, las disociativas y las excluyentes. Las dietas hipocalóricas desequilibradas,
aportan un determinado número de nutrientes pero restringiendo la ingesta de otros,
generando en el cuerpo un descontrol. Suelen ser muy monótonas, por lo cual las personas
deciden dejarlas de lado fácilmente volviendo a recaer. Las dietas disociativas pretenden
ordenar los hábitos alimenticios de las personas que suelen comer de manera
desorganizada, maneja la creencia de que se puede comer de todo, pero en dosis justas y en
diferentes momentos del día. Pero esto carece de credibilidad científica, porque cada
alimento no tiene su propio proceso digestivo, sino que la digestión es un proceso global.
Las dietas excluyentes, por su parte, consisten en eliminar del todo un nutriente de la
alimentación, su riesgo radica en que el cuerpo puede empezar a presentar problemas por la
ausencia de ese nutriente. Estas dietas pueden excluir las proteínas y las grasas, hidratos de
carbono y grasas o hidratos de carbono sin proteínas ni grasas.
Al finalizar el artículo la autora desmiente algunos mitos que se escuchan durante
las dietas y que las personas deben conocer para evitar errores durante el proceso.
Este artículo es de gran relevancia durante la investigación sobre suplementos
alimenticios porque nos permite conocer cuáles son los errores que las personas típicamente
cometen a la hora de iniciar una dieta. Errores que se dan más que todo por su
desconocimiento al tema y que en su afán de obtener resultados rápidos evitan consultar
con un especialista. Ignorando que lo único que le hacen al cuerpo es daño, estando lejos de
tener una solución realmente efectiva.
La tesis de grado escrita por Álvarez (2015) titulada “Problemas éticos en el uso de
suplementos alimenticios” de la Universidad de Alicante, España; pone al descubierto
diferentes argumentos que pueden condenar el uso de suplementos alimenticios, como
también contraargumentos que los defienden, para luego llegar a una conclusión neutral
sobre cada uno. Tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico sobre el uso de
suplementos en la alimentación y sus implicaciones éticas. Para esto el autor primero hace
un recorrido por la historia de los alimentos, contando la manera en como los cosechaban
los primeros hombres y cómo con el tiempo se fueron mejorando las técnicas y fue
apareciendo la gastronomía, los alimentos enlatados, hasta que fueron creados aquellos
destinados a complementar aquello que los alimentos tradicionales no brindan. El punto
clave de esta investigación es que se encontró que existen siete argumentos que pueden
cuestionar el uso de suplementos naturales. El primero y más común de ellos es el
argumento del peligro. El autor plantea que uno de los principales causantes de esta
problemática, es que la mayoría de las veces son recetados sin fórmula médica o por un
profesional de la salud; identificándose entonces dos tipos de riesgo. El de los “excesos”
que es cuando la persona se intoxica debido a que los consume en dosis más elevadas de las
recomendadas. Y la “clásica” que es cuando el producto en sí tiene componentes
perjudiciales para la salud, y generan reacciones adversas en el organismo o causan daño
hepático. El contraargumento frente a su peligrosidad radica en que aquellos que sí están
legalmente constituidos son los más seguros, porque sus componentes son estrictamente
controlados por el gobierno y son seguros por obligación.
El segundo argumento, es el de “lo natural” en el cual se pone en duda la verdadera
procedencia de estos productos y se plantea que son peligrosos simplemente porque no son
naturales ya que sea cual sea su origen han tenido un tratamiento químico, y la mayoría de
estos no son recomendados por médicos; quienes prefieren que las personas busquen estas
fuentes alternativas en el aumento de consumo de alimentos convencionales. En
contraposición se piensa que el hecho de que un producto sea natural, no garantiza que sea
saludable. Además, es muy difícil determinar qué es natural y qué no. Porque el hecho de
que a un alimento se le realice cualquier tipo de procedimiento ya altera su esencia.
El tercer argumento, es el del engaño. A pesar de que existen normas estrictas con
respecto a la publicidad de estos productos y el etiquetado algunas marcas sobrepasan esta
normatividad para poder dar al consumidor un producto que no tiene nada que ver con el
que el usuario quiere, lo cual representa un peligro para quienes las consumen. Pero en
contraste se encontró que no existe un método que pruebe el potencial de beneficencia que
cada uno de estos productos genera en la vida de las personas.
El cuarto argumento es el de la desinformación. Las personas pueden fácilmente
adquirir este tipo de productos sin la consulta previa a un especialista. Lo cual puede causar
que el suplemento no complemente la alimentación de la persona de manera adecuada. Por
otro lado se tiene que este tipo de suplementos en su etiqueta traen mucha más información
que otro tipo de alimentos y que las personas pueden complementar la información
mediante páginas web u otros sitios de información alternativos.
El quinto argumento es el de lo saludable, es decir la manera en que estos
productos pueden atentar contra nuestra salud. A diferencia del argumento del peligro, este
se basa en que los suplementos naturales no son suficientes para reemplazar una dieta
balanceada y que a veces los deportistas caen en el error de incluir más de éstos que
alimentos tradicionales a su dieta. Pero los productores de estos productos conservan una
posición contraria, ya que manifiestan que son quienes más recalcan que estos productos se
tienen que complementar con una alimentación balanceada. El sexto argumento es el
precio, por el cual muchas personas evitan comprarlos porque tienen un costo muy elevado
y los empiezan a ver como innecesarios. En contraste existe hay un grupo de suplementos
que la gente suele consumir como comida rápida, barata, saludable y son los batidos
sustitutivos de comida, los cuales proporcionan los nutrientes necesarios para su organismo.
Ese grupo de suplementos naturales sería la excepción al argumento del precio.
Por último tenemos el argumento de la tradición, en el cual se piensa que este tipo
de suplementos reemplazaran los tradicionales, es decir los que siempre hemos venido
comiendo, pero, cabe resaltar que estos no tienen la intención de reemplazar sino de
complementar. Para concluir, desde su punto de vista ético el autor plantea que los
suplementos naturales son un lujo superfluo que debería ser utilizado sólo por aquellos que
realmente lo necesitan, como niños en situaciones de desnutrición, y deberíamos pensar dos
veces si en realidad los necesitamos o hacen parte de un consumismo sin límites. Esta
investigación es de gran relevancia para nuestro proyecto porque a partir de estos
argumentos podemos determinar cúal es la problemática más grande que se presenta a la
hora de consumir un suplemento natural y las posiciones que los podría defender.
Acosta (2013) en un artículo “¡Llame ya! Los productos milagro y su impacto en la
sociedad mexicana”, explica cómo este tipo de producto se ganó una presencia significativa
en el mercado mexicano y cuál es la actitud de las personas hacia ellos. Los productos
milagro hoy en día hacen presencia en diversos medios de comunicación abarcando
principalmente medios impresos e internet; aunque desde sus inicios utilizaron
infomerciales, pautados en televisión en la madrugada, donde el canal televisivo anunciante
no se veía afectado al dar largos espacios de pauta por la baja audiencia. Pero luego su
efectividad fue creciendo hasta el punto de hacer presencia en las mejores franjas, como la
de la tarde, mientras se transmiten las telenovelas y en la noche en prime time. Estos se
caracterizan por tener una duración que se encuentra entre 2 y 30 minutos, durante este
tiempo se muestran testimonios de personas, promociones que sólo son válidas en el
momento del infomercial y entre otros métodos de comunicación fuerte que pretenden
generar muchas ventas o captar la atención en un corto periodo de tiempo. Los productos
milagros son aquellos que pretenden lograr más de lo que su composición física puede
brindar, sin una explicación científica sino que sorprenden con su innovadora promesa
diferencial. A pesar de que en México se han realizado campañas para controlar el
consumo de estos productos por parte de las personas 1 de cada 10 mexicanos aún compra
productos milagro, gastando un promedio de 800 pesos en ello, consiguiéndolos en
diferentes lugares en donde se venden sin control alguno. Los productos milagro prometen
soluciones en el momento en comparación del deficiente sistema de salud de México en el
que obtener una cita médica puede tomar hasta dos meses. El público objetivo de estos
productos son más que todo mujeres entre 30 y 50 años, amas de casa, que tienen un flujo
de dinero bueno y se la pasan gran parte del tiempo viendo televisión. COFEPRIS, un
organismo autónomo de México que protege a la población de riesgos sanitarios, en el 2012
retiró 89 páginas de internet que promocionan estos productos logrando confiscar a diario,
en el 2013, cerca de mil ejemplares. Entre los principales distribuidores de productos
milagro en el país se encuentran Genomma lab, CV-Directo, Innova y Sol Natura. En el
caso de los suplementos alimenticios para adelgazar, 8 de cada diez mexicanos los han
consumido, ya que la obesidad representa un problema sanitario grave en el país. Las
personas pretenden manejar la depresión que les genera su condición a través de su
consumo. En la investigación también se encontró que los mexicanos no denuncian estas
irregularidades ante los entes encargados de controlarlos, simplemente porque les da
vergüenza aceptar su fracaso e ingenuidad al momento de comprar el producto.
A manera de conclusión el autor manifiesta que debe haber un compromiso entre
todas las partes involucradas, medios de comunicación, laboratorios, distribuidores, entre
otros para evitar que prevalezca el engaño y asumir un papel responsable a la hora de
ofrecer algo al consumidor.
Esta investigación muestra cómo se empezaron a promocionar los productos
milagro en un país latinoamericano, y como es la actitud de las personas hacia ellos en el
presente. Mostrando que a pesar de que estos productos han sido fuertemente criticados,
hay algo que motiva a las personas a seguir consumiéndolos, y ese algo, esa creencia es la
que se debe descubrir en esta investigación, para saber cómo atacarla de raíz.
Después de revisar la posición de éstos cinco autores se puede comprender de una
manera más clara desde donde parte la necesidad de las personas de consumir suplementos
dietarios para adelgazar, porque a pesar de que su enfoque de estudio es diferente, la
mayoría de ellos se conectan con los mismos aspectos que motivan al consumidor a la
compra de productos milagro, mostrando cuál es el papel de los distribuidores al venderlos
y dónde los pueden conseguir. Lográndose identificar a través de estos estudios una
problemática clara que pone en riesgo el bienestar físico y mental de los compradores.
Profundizando en los conceptos.
Después de conocer la problemática es relevante repasar la definición de los
conceptos más mencionados durante toda la investigación, para asegurar una comprensión
clara de los mismos.
Fitness.
Para empezar, se tiene en cuenta la definición de la enciclopedia de la salud, que la describe
como: “Actividad física y muscular realizada de forma repetida (varias veces por semana)
que tiene el objetivo de que nos sintamos mejor, tanto física como psicológicamente. Se
realiza en un gimnasio que tenga sala de musculación. En fitness también se cuida la
alimentación y se supervisa la salud”.
Desde otro punto de vista, para Marcos Becerro (1998): “el Fitness sería la
consecución o estabilización de la Salud mediante el ejercicio físico. La Salud, sería ese
estado de equilibrio inestable constituido por la multipolaridad de aspectos que caracterizan
al ser humano: físicos, psíquicos, sociales, entorno físico y entorno temporal”.
Estilo de vida.
El psicólogo austriaco Alfred Adler define el concepto de estilo de vida como:
“aquellas metas que los individuos se imponen para sí y los medios que utilizan para
alcanzarlas”.
Por su parte Henderson, Hall y Lipton (1980) afirman que el estilo de vida es:
“aquel conjunto de pautas y hábitos que son cotidianos y demuestran cierta consistencia en
el tiempo, bajo condiciones más o menos constantes y se constituyen en factores de riesgo o
de protección para la salud”.
Dentro de la indagación, se encontró la definición de la O.M.S (1989) sobre este
concepto, la cual define como: “un modo general de vivir basado en la interacción entre las
condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones de conducta individuales
determinados por factores socioculturales y características personales”.
De acuerdo a lo ya expuesto, se puede decir que el estilo de vida es un compuesto
de normas que un individuo ha determinado para llevar a cabo su cotidianidad,
generalmente se basa en la mantención de buena salud y valores personales.
Suplemento dietario.
En Argentina el código Alimentario Argentino dice que los suplementos dietarios
son: “los productos destinados a incrementar la ingesta dietaria habitual, suplementando la
incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que, no encontrándose en
condiciones patológicas, presenten necesidades básicas dietarias no satisfechas o mayores a
las habituales”.
Según el INVIMA: “un suplemento dietario es un producto que tiene la finalidad de
aportar ciertos nutrientes importantes para el organismo humano, ya sean vitaminas,
minerales, aminoácidos, etc”.
Por último para Haskell y Kiernan (2000): “los suplementos dietarios pueden ser
usados por personas físicamente activas para incrementar su preparación física, mejorando
su salud o reducir las consecuencias potencialmente negativas de la actividad física”.
Según esto se podría decir que los suplementos dietarios son productos que
propician la ingesta adecuada de vitaminas y nutrientes que favorecen el funcionamiento
del cuerpo humano disminuyendo las complicaciones de salud. Son sustancias que aportan
beneficios al organismo, sin embargo estas deben ser ingeridas con mucha responsabilidad
pues existen varios tipos de suplementos que no cumplen con la misma finalidad y su mal
uso puede traer consecuencias negativas para quien las consuma.
Según el sitio web argentino dedicado a la nutrición y salud Nutri Web existen
suplementos que su finalidad es disminuir la absorción de grasa del sistema digestivo, este
tipo de suplementos solo debe ser consumido bajo prescripción médica, por otro lado se
encuentran los que aumentan el gasto energético permitiendo quemar calorías en el cuerpo
sin realizar algún ejercicio físico, este tipo de suplementos son muy peligrosos pues la
única manera de quemar calorías es teniendo una dieta específica y haciendo ejercicio. Este
último mencionado se tiene como un mito, pues son pastillas que ofrecen resultados
milagrosos.
Autoestima.
Según Simkin, Azzollin y Voloschin: “La autoestima se construye a lo largo del
proceso de socialización a partir de la interacción con diferentes agentes, formándose las
personas una idea acerca de quiénes son y cuánto valen”.
Donnellan, Trzesniewski, & Robins, 2011 definen a la autoestima como: “una
experiencia individual, íntima o personal de la propia estimación de valía. Entonces, con
independencia de una validación externa o social, se entiende que la persona se considera
con una alta autoestima si hace una alta valoración de sí misma”. Para entender mejor este
concepto, se tiene en cuenta la definición de Beauregard, Bouffard y Duclos, 2005: “la
autoestima es la conciencia del valor personal que uno reconoce, la cual se puede
manifestar por una serie de actitudes y creencias que nos ayudan a enfrentarnos al mundo y
a las dificultades diarias y la clave de esta está en la autoconocimiento”.
Teniendo en cuenta lo dicho por estos autores, se puede decir que la autoestima es la
imagen propia creada a partir de las relaciones interpersonales vividas diariamente.
Estereotipo
La Real Academia Española define el estereotipo como: “la imagen o idea aceptada
comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. En la investigación de este
término se encontré un definición se tuvo en cuenta la Teoría de la Identidad Social (Tajfel
1978), la cual dice que un estereotipo: “es la imagen que tienen los individuos de sí mismos
y se construye teniendo como referencia las semejanzas y diferencias que encuentran con
los miembros de los diferentes grupos, por ejemplo, usando estereotipos o por la
pertenencia a ciertos grupos, lo que incide en la valoración emocional de pertenecer o no a
estos.
Así mismo, según Pettigrew & Jiménez-Matarrita (2008): “Cuando son negativos se
relacionan con el prejuicio, entendido como las opiniones que sin evidencia suficiente de su
veracidad son relacionadas con las personas de otros grupos distintos al propio, incluyendo
emociones negativas y creencias irracionales que llevan a la discriminación, generalmente
con limitación de las oportunidades y creando relaciones inequitativas entre el grupo
minoritario y el dominante”.
Para Zunilda Roggau un estereotipo se define como: “la representación repetida
frecuentemente que convierte algo complejo en algo simple. Es un proceso reduccionista
que suele causar, a menudo, distorsión porque depende de su selección, categorización y
generalización, haciendo énfasis en algunos atributos en detrimento de otros”. De modo que
tomando como base las anteriores definiciones, se puede afirmar que un estereotipo es una
imagen que se construye con base en la relación que se tiene con las demás personas y esta
se convierte en una imagen que es aceptada y reproducida socialmente.
Publicidad engañosa
Para entender mejor este concepto se tiene en cuenta la definición de la
superintendencia de industria y comercio que dice que: “la veracidad y suficiencia de un
anuncio solo se pueden predicar respecto del contenido objetivo del mensaje publicitario,
porque solo sobre la información relacionada con el origen, las características y los
componentes de un servicio puede el receptor objetivamente determinar si la representación
mental que se hace está conforme con lo que se le ha informado”.
Otra importante definición dada por Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las
Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas dice que: “Publicidad engañosa es todo aquel
mensaje publicitario que puede inducir a error a sus destinatarios… la publicidad que de
cualquier, incluida su presentación, induce o puede inducir a errores a sus destinatarios,
pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de un
competidor. Es asimismo engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los
bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca error de los destinatarios”.
En México la ley federal de protección al consumidor define a la publicidad engañosa
como: "...aquella que pudiendo o no ser verdadera, induce a error o confusión por la forma
inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta".
La definición de la enciclopedia y biblioteca virtual de ciencias sociales y la
definición de la ley federal de México se relacionan en que para estas la publicidad
engañosa lleva a quien está expuesta a ella al error o a la confusión, entonces se puede
afirmar que la publicidad engañosa es aquella que provee una información alejada de la
realidad llevando al consumidor a tomar decisiones basadas en una comunicación que no es
verídica.
Situación Legal de los suplementos dietarios en Colombia.
Principales normas que regulan los suplementos dietarios.
- DCTO 3636/05. Por el cual se reglamenta la fabricación, comercialización, envase,
rotulado o etiquetado, régimen de registro sanitario, de control de calidad, de
vigilanciasanitaria y control sanitario de los productos de uso específico y se dictan otras
disposiciones.
- DCTO 3249/06. Valores de referencia diarios y nivel de ingesta maximo tolerable de
vitaminas, minerales Y oligoelementos para suplementos dietarios.
- DCTO 4857/07. Por el cual se modifica el artículo 52 del Decreto 3249 de 2006
- DCTO 3863/08. Por el cual se modifica el Decreto 3249 de 2006 y se dictan otras
disposiciones.
- DCTO 272/09. Por el cual se modifica el parágrafo del artículo 24, modificado por el
artículo 6 del Decreto 3863 de 2008.
Decreto 3636 de 2005
Objeto: Regular el régimen de registro sanitario, fabricación, envase, rotulado o etiquetado,
control de calidad, comercialización, publicidad, uso, buenas prácticas de manufactura, así como el
régimen de vigilancia y control sanitario de los productos de uso específico nacionales o importados
que se comercialicen en el territorio nacional.
Finalidad: Proteger la salud y seguridad humana y prevenir las prácticas que puedan
inducir a error a los consumidores.
Producto de uso específico: Es aquel producto que sin satisfacer o reunir los requisitos
establecidos para ser alimento convencional, medicamento, producto fitoterapéutico o preparación
farmacéutica a base de recursos naturales o bebidas alcohólicas, aporta elementos o compuestos que
pueden ser coadyuvantes al mantenimiento de los procesos metabólicos del organismo y que
contiene ingredientes como vitaminas, proteínas, fibra, minerales, productos naturales,
carbohidratos, aminoácidos, ácidos grasos, plantas , hierbas o algas, entre otros. Su finalidad es
complementar la ingesta de estos nutrientes a partir de la alimentación diaria.
Producto de uso específico alterado o adulterado.
1. Cuando se le hubiere sustituido, sustraído total o parcialmente o reemplazado los elementos
constitutivos que forman parte de la composición oficialmente aprobada o cuando se le
hubieren adicionado sustancias que puedan modificar sus propiedades o sus características
fisicoquímicas u organolépticas, o adicionado con sustancias no autorizadas.
2. Cuando hubiere sufrido transformaciones en sus características fisicoquímicas, biológicas,
organolépticas, por causa de agentes químicos, físicos o biológicos.
3. Cuando se encuentre vencida la fecha de expiración correspondiente a la vida útil del
producto.
4. Cuando el contenido no corresponda al autorizado.
5. Cuando por su naturaleza no se encuentre almacenado o conservado con las debidas
precauciones, según lo establecido en el inciso segundo del artículo 8° del presente decreto.
Producto de uso Específico fraudulento.
1. Que haya sido elaborado por un establecimiento que no esté autorizado para la fabricación
o elaboración de estos productos.
2. Que no provenga del titular del registro sanitario, del establecimiento fabricante,
distribuidor o del vendedor autorizado.
3. Que utilice envase, empaque o rótulo diferente al autorizado.
4. Que haya sido introducido al país sin cumplir con los requisitos técnicos y legales
establecidos en el presente decreto.
5. Que tenga apariencia o características generales de un producto legítimo y oficialmente
aprobado, sin serlo.
6. Que no esté amparado con registro sanitario.
7. Que se le designe o expenda con nombre o calificativo distinto al autorizado en el registro
sanitario.
Registro sanitario.
Los productos de uso específico requieren registro sanitario para su fabricación,
importación y comercialización, el cual será expedido por el INVIMA, previo el cumplimiento de
los requisitos establecidos en el presente decreto.
Modalidades:
1. Fabricar y vender
2. Importar y vender.
3. Importar, empacar y vender.
Comercialización.
Los productos de uso específico son de venta libre y se podrán expender en droguerías, farmacias-
droguerías, tiendas naturistas, almacenes de cadena o de grandes superficies por departamentos y en
otros establecimientos comerciales que cumplan con las Buenas Prácticas de Abastecimiento
expedidas por el Ministerio de la Protección Social.
Rotulado y etiquetado.
Los rótulos y/o etiquetas de los productos de uso específico deberán cumplir estos requisitos:
1. El rótulo y/o etiqueta debe contener información veraz respecto a la naturaleza del
producto.
2. No deberán describirse, ni presentarse empleando palabras, ilustraciones u otras
representaciones gráficas que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la naturaleza,
origen, composición o calidad del producto.
Publicidad.
Requisitos de la publicidad. La publicidad de los productos de uso específico deberá cumplir con
los siguientes requisitos:
1. Toda la información debe ser completa, veraz, que no induzca a confusión o engaño.
2. Garantizar que la publicidad de las bondades de los productos de uso específico no se
contrapongan a la promoción de hábitos saludables y estilos de vida saludable en
concordancia con las políticas de salud pública.
3. No Inducir o promover hábitos de alimentación nocivos para la salud.
4. No afirmar que el producto llena por sí solo los requerimientos nutricionales del ser
humano, o que puede sustituir alguna comida.
5. No atribuir a los productos de uso específico un valor nutritivo superior o distinto al que
tengan.
6. No realizar comparaciones en menoscabo de las propiedades de otros productos.
7. No expresar o sugerir que la ingestión exclusiva de estos productos proporciona a las
personas características o habilidades extraordinarias.
8. No declarar propiedades que no puedan comprobarse, o que señalen que los productos son
útiles para prevenir, aliviar, tratar o curar una enfermedad, transtorno o estado fisiológico.
9. La leyenda de que trata el literal a), numeral 2 del artículo 21, deberá ser incluida en la
publicidad de manera clara e inteligible.
10. No incentivar el consumo en menores de edad.
11. Si la publicidad incluye promociones, no se permite que los incentivos estén en contacto
con el contenido del producto.
Recomendaciones.
- Ni el estigma contra las personas obesas ni el miedo por parte de los que no padecen la
enfermedad va a desaparecer fácilmente. Por eso, se debe crear una cultura que incite a la
información a la hora de tener dudas respecto al tema, o de iniciar cualquier proceso para
bajar de peso.
- Es mejor tomar el camino largo y seguro, que el corto pero peligroso. Se necesita que las
personas entiendan que el proceso de bajar de peso es algo complejo que requiere la
atención de especialistas y expertos en el tema. Y que ningún producto, por más
revolucionario que arezca logrará ayudarlos a salir de su condición rápidamente, ya que la
obesidad también va en la mente.
- Los consumidores de hoy en día son inteligentes, pero necesitamos que sean aún más
sensatos a la hora de suplementos dietarios, se informen, verifiquen su procedencia y
contenidos.
Referencias.
Enciclopedia de la salud. (2007). ¿Qué es el fitness?. Classe Qsl. Recuperado de
http://www.enciclopediasalud.com/categorias/deporte/articulos/que-es-el-fitness
Corrales, A. R. (2010). El fitness entendido como ocio actual saludable. Revista de
Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud. Recuperado de
http://www.trances.es/papers/TCS%2002_1_2.pdf
Colegio americano de deporte medicinal. (2005). Manual ACSM para la valoración y
prescripción del ejercicio. 2a edición. Paidotribo. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=QIK4i6FBFJwC&pg=PT76&dq=definicion+fitness
&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definicion%20fitness&f=false
Gudiño, P & Sánchez, A. (2010). Estilo de vida “responsable”, un espacio para el
reposicionamiento. Gestión y estrategia núm.37. Recuperado de
http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/2996/estilo-de-vida-responsable-un-
espacio-para-el-reposicionamiento.pdf?sequence=1
Salazar,I & Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como
parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología.
Recuperado de http://www.redalyc.org/html/804/80401309/
Estilos de vida y Promoción de la Salud. (SF). Estilos de vida saludable. Recuperado de
http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf
Ministerio de salud. (SF). Suplementos dietarios en la Argentina. Recuperado de
http://www.anmat.gov.ar/alimentos/suplementos_dietarios-hierbas.pdf
INVIMA. (2012). Glosario de términos. Recuperado de
https://www.invima.gov.co/servicios-de-informacion-al-ciudadano/glosario-de-
terminos.html
Bandes, A. (2007). Consumo de suplementos nutricionales y respuesta antioxidante de la
vitamina C en deportistas. Recuperado de http://159.90.80.55/tesis/000144213.pdf
Simkin, H. Azzollini, S & Voloschin, C. Autoestima y problemáticas psicosociales en la
infancia, adolescencia y juventud. (2014). pp. 59-96. Revista de Investigación en Psicología
Social. Recuperado de.
publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/download/595/538
Cogollo, Z., Campo-Arias, A., & Herazo, E. (2015). Escala de Rosenberg para autoestima:
consistencia interna y dimensionalidad en estudiantes de Cartagena, Colombia.
Psychologia: Avances de la Disciplina, 9(2), 61-71. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2972/297241658005.pdf
Campo, L & Martínez, Y. (2009). Autoestima en estudiantes de primer semestre en el
programa de psicología de una Universidad privada de la costa caribe colombiana.
Universidad Simón Bolívar. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3114301.pdf
Real Academia Española. Extraído de http://dle.rae.es/?id=GqSjqfE
Roggau, Z. (2006). Los bibliotecarios, el estereotipo y la comunidad. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263019683002
Velandia-Morales, A., & Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en
la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13 (2), 517-
527. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672014000200010
Tobón, N. (2006). Límites a la publicidad de abogados en Colombia y en otros países del
mundo. Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14659/11827
Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas.
Publicidad engañosa Conceptos Económicos, Jurídicos Y Sociales. Extraído de
http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=1&def=65
Ley federal de protección al consumidor. Extraído de:
http://www.profeco.gob.mx/juridico/txt/l_lfpc_ultimo_CamDip.txt
Acosta Ugalde, C. A. ¡ Llame ya! Los productos milagro y su impacto en la sociedad
mexicana. Multidisciplina, (15).
Wiedeman, A., Ochoa, E., Maury, E., & Gotteland, M. (2011). Utilización de suplementos
nutricionales para el manejo del sobrepeso y obesidad: una revisión de la evidencia. Revista
chilena de nutrición, 38(2), 234-242.
Restrepo, A. Z., Berrouet, M. C., & Montoya, J. G. Suplementos para adelgazar: una
amenaza para la salud.
Diaz, M. Rodriguez J. (2014). Análisis de los factores que influyen en la decisión de
compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios de Santiago de
Cali. Universidad Autónoma de occidente, Santiago de Cali, Colombia.
Basulto J, Manera M, Baladia E, Miserachs M, Rodríguez VM, Mielgo-Ayuso J, Amigó P,
Blanquer M, Babio N, Revenga J, Costa A, Lucena-Lara M, Blanco E, Pardos C.
(2012). ¿Cómo identificar un producto, un método o una dieta “milagro”?. Recuperado
de: http://fedn.es/docs/grep/docs/dietas_milagro.pdf
Vazquez, V. Gomez, J. (2001). Psicología y la obesidad. Revista de endocrinología y
nutrición 9(2). Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2001/er012i.pdf
Arreguín, R. Sandoval, S.(2014). Mercado y la actividad físico deportiva: la salud y la
apariencia física como valores de cambio. Movimiento (20). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/1153/115335321011/
Caundau, J. (2007). El farmacéutico ante los productos milagro. Trastornos de la conducta
alimentaria, (6). Recuperado de:
http://www.tcasevilla.com/archivos/el_farmaceutico_ante_los_productos_milagro.pdf
Ardanaz, P. (2010). Mitos, dietas y productos milagro. Asesoramiento dietético en el
sobrepeso y la obesidad en la oficina de farmacia, (4). Recuperado de:
http://www.auladelafarmacia.com/resources/files/2011/8/22/1314000920899_revAulFarm_
migr_AULA_delafarmacia_N76_-_General_1.pdf
Álvarez J. (2015). Problemas éticos en el uso de suplementos nutricionales. Universidad de
Alicante, España.
Areyuna F. (2007). Análisis motivacional del consumidor deportivo del gimnasio Pacific
Fitness de la ciudad de La Serena y su utilidad en el desarrollo de estrategias de
segmentación en el marketing del deporte. Recuperado de
http://www.portaldeportivo.cl/articulos/GM.0001.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentesAdicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentesfrajaAguilar
 
Autocuidado emocional
Autocuidado emocionalAutocuidado emocional
Autocuidado emocionalEmagister
 
Guia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitamina
Guia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitaminaGuia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitamina
Guia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitaminaAndrea Moreno
 
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion SpaEl Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion Spapelugo22
 
La buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitaminaLa buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitaminaDeathh Fabian
 

La actualidad más candente (11)

Como se desarrolla
Como se desarrollaComo se desarrolla
Como se desarrolla
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
 
Adicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentesAdicciones en los adolecentes
Adicciones en los adolecentes
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Autocuidado emocional
Autocuidado emocionalAutocuidado emocional
Autocuidado emocional
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Guia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitamina
Guia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitaminaGuia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitamina
Guia 11 la buena salud de alimentos consumo de vitamina
 
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion SpaEl Rol Del Docente En La Prevencion Spa
El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
 
Guia # 11
Guia # 11Guia # 11
Guia # 11
 
Guia #11
Guia #11Guia #11
Guia #11
 
La buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitaminaLa buena salud de alimentos consumo de vitamina
La buena salud de alimentos consumo de vitamina
 

Destacado

Destacado (7)

Er
ErEr
Er
 
Formadores de la socieddad
Formadores de la socieddadFormadores de la socieddad
Formadores de la socieddad
 
achievements and qualifications
achievements and qualificationsachievements and qualifications
achievements and qualifications
 
English step by step
English step by stepEnglish step by step
English step by step
 
Counterfeits, Knockoffs, Replicas:Parsing the Legal Implications
Counterfeits, Knockoffs, Replicas:Parsing the Legal ImplicationsCounterfeits, Knockoffs, Replicas:Parsing the Legal Implications
Counterfeits, Knockoffs, Replicas:Parsing the Legal Implications
 
Essay: Multistakeholder Model
Essay: Multistakeholder ModelEssay: Multistakeholder Model
Essay: Multistakeholder Model
 
Aula avaliação de animais para aquisição
Aula   avaliação de animais para aquisiçãoAula   avaliação de animais para aquisição
Aula avaliação de animais para aquisição
 

Similar a PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.

Similar a PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD. (20)

Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Informatica lulu =p (1)
Informatica lulu =p (1)Informatica lulu =p (1)
Informatica lulu =p (1)
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Construccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagenConstruccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagen
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primariaEnsayo estigma de la obesidad en atención primaria
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria
 
Construccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagenConstruccion de la propia imagen
Construccion de la propia imagen
 
trabajo Construcción de la Propia Imagen
trabajo Construcción de la Propia Imagentrabajo Construcción de la Propia Imagen
trabajo Construcción de la Propia Imagen
 
salud-able
salud-ablesalud-able
salud-able
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptxDIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 

PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD.

  • 1. PRODUCTOS MILAGRO: EL PEOR COMPLEMENTO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD. Resumen. Este trabajo intenta es comprender nuevas tendencias de consumo y cómo las personas se adaptan a ellas llevándolas en muchos casos a extremos, donde son vulnerables de ser afectados por tipos de comunicación sin ningún tipo de ética que los llevan a consumir productos que son perjudiciales para su salud. Para explicar más esta relación de cómo a partir de la comunicación se puede llegar a causar un perjuicio para la salud, se va a hacer enfoque en la tendencia “Fitness” ya que compromete el bienestar de quienes la ponen en práctica y en ella se encuentran diversos tipos de consumidores, todos susceptibles a la problemática. Esto va a permitir entender cómo la publicidad tiene un gran poder de persuasión hasta crear hábitos de consumo donde aporta un mensaje falso a cerca de los atributos de un producto que este no posee o que pueden llegar a ser dañinos y por ende ilegales. Dejando consecuencias negativas no sólo en su bolsillo, sino también en su integridad física y emocional. Palabras Clave. Fitness, estilo de vida, suplemento dietario, autoestima, estereotipo, publicidad engañosa. Objetivo general del artículo. Generar una conciencia que motive a los consumidores potenciales de productos milagro a buscar asesoría profesional antes de adaptar un método de adelgazamiento que pueda poner en juego su integridad física y emocional. Introducción.
  • 2. Popularmente, se cree que “la belleza es subjetiva” porque se supone que cada uno percibe lo bello desde una mirada totalmente distinta. Pero lastimosamente, el comportamiento sesgado de las personas hacia la predilección por estereotipos socialmente impuestos, demuestra que esta creencia no es 100% real. Tampoco se debe confiar en la premisa que “la belleza está en el interior de las personas”. No porque no valga la pena hacer un ejercicio por tener una personalidad que sea capaz de encajar en el entorno en el que nos desenvolvemos, sino porque la sociedad no es tan moralista: en ella las personas se mueven a partir de lo que ven y es la belleza física el principal filtro que definirá qué tanto esfuerzo se tendrá que hacer para ser aceptado dentro de ésta. Notoriamente, las personas que logran cumplir con ciertos parámetros de belleza, tienen ventajas muy pronunciadas sobre las demás. Es por eso que éste tema ha tomado tanta relevancia, las personas hoy hacen lo que esté a su alcance para ser aceptados dentro de un círculo social. ¿Qué Hace a las Personas Vulnerables al Consumo de Productos Milagro? Para nadie es un misterio que los medios de comunicación han sido fuertemente cuestionados en muchas investigaciones como responsables de ser una vía que permite a las marcas manipular los deseos y necesidades de las personas, con el objetivo de crear nuevos hábitos que beneficien la compra de sus productos. Uno de ellos se ha popularizado cada vez más, acorde pasan los años entre personas de diferentes edades, hasta el punto de volverse una tendencia. Ese hábito, es el mundo del “Fitness”. Lo que las personas buscan a través de esta práctica, es mejorar sus condiciones corporales, a través de técnicas específicas y rutinas de ejercicios especializadas que deben realizarse varias veces a la semana. El mundo fitness se convierte rápidamente en un estilo de vida para quien lo practica porque despierta en el sujeto diversas motivaciones. La primera de ellas, es que puede ser un desestresante. Ya que lo toman como una actividad que, realizada con disciplina exige un grado alto de concentración, haciéndolos olvidar por un par de horas sus problemas y preocupaciones diarias. Además de que les permite socializarse con personas distintas y platicar sobre diferentes temáticas. La segunda motivación, es que le brinda a la gente la capacidad de autosuperarse, debido a que esta lo pone a desarrollar una serie de ejercicios que no son fáciles de ejecutar. Haciendo que a largo plazo note los cambios y lo empiece a asumir como algo de vital importancia para sí mismo. Esta motivación de la autosuperación despierta en la persona un sentimiento de competitividad indirecto entre sus practicantes, quienes, con tal de estar un nivel más arriba de sus compañeros, son susceptibles a utilizar métodos no seguros para su salud. La última y no menos importante motivación que promete el mundo fitness, es que asegura la entrada y la aceptación hacia un determinado grupo social. Como causa, el individuo empezará a
  • 3. ser percibido como exitoso, disciplinado, de gran autoestima y que es alguien que tiene un buen control de sí mismo. Yendo un poco más a fondo de estas razones y motivaciones que están inmersas en el mundo fitness, encontramos que dentro de ellas existe un miedo evidente y es el miedo a tener unos kilos de más, de no tener una figura perfecta y ser etiquetado como “obeso”. La obesidad es uno de los trastornos metabólicos más comunes, generalmente descuidado por quien lo padece, permitiendo que se desarrolle y tenga una evolución que perjudica de manera significativa al cuerpo y traiga múltiples complicaciones para su organismo. En el 2014, según la Organización Mundial de la Salud, 1900 millones de adultos padecían sobrepeso y 600 millones de personas eran obesos. La expansión de este fenómeno se ha venido multiplicando desde 1980 y representa una problemática sanitaria de gravedad relevante. Según esta entidad, una persona es considerada con sobrepeso cuando tiene un índice de masa corporal superior a 25, y se convierte en obesa, cuando supera los 30 puntos. Pero las consecuencias que deja la obesidad no son solo condenadas por poner al límite la salud física de las personas; la salud mental de ellos también está en juego. Esto generado del hecho de que se tienen que enfrentar siempre a una constante estigmatización y rechazo por parte de quienes no lo padecen. Las personas obesas son generalmente relacionadas con el hecho de no ser saludables, desordenadas, tener baja autoestima, no ser aseados y en algunos casos, hasta ser estúpidos. Esta estigmatización prevalece en las distintas etapas de la vida, afectando sus relaciones afectivas y sociales. Como consecuencia de ello, se despiertan depresiones profundas, ansiedad y sentimientos de impotencia que les hacen pensar que nunca podrán solucionar este problema. Creándose fácilmente un círculo vicioso, en el que utilizan la comida para aliviar las situaciones de excitación. Obviamente, los espectadores que se encuentran mirando la situación de los individuos obesos en su campo de batalla despiertan un miedo interno y una alerta en ellos, empezando a implementar métodos que en muchas ocasiones no son seguros, con tal de que eso nunca les suceda. Esto se potencia con el contenido que se muestra en los medios de comunicación, creando una presión entre las personas. Porque saben que si se vuelven obesos no podrán lucir como el chico o la chica de la revista, no podrán destacar, ser atractivos o ser socialmente exitosos.
  • 4. Vemos que a partir de esto, se generan dos grupos de personas. Los que luchan contra la obesidad porque realmente tienen la enfermedad y los que temen a volverse obesos y cuidar su cuerpo se convierte una cuestión de estética. Pero independientemente de cuál sea el tipo de persona, aquellos que optan por evitar o controlar la obesidad de una manera no supervisada por un médico nutricionista, farmacéutico o entrenador personal experto en el tema se convierten en blanco débil de los desórdenes alimenticios, las dietas no controladas y los productos milagro por tres motivos: El primero, es por ansiedad social. Aunque no se podría decir que estas personas la presentan en su forma patológica pura, conservan ciertas características de ella debido a que el juicio de los demás con respecto a su imagen corporal empieza a tener relevancia significativa para el individuo, no sintiéndose cómodo si tiene unos kilos de más. La persona empieza a crear un miedo injustificado a ser juzgado por su apariencia física en público, las inseguridades personales aumentan y aparece una necesidad abrumadora por ser y tener la figura que los demás consideran correcta. Si bien es cierto que la sociedad rechaza a este tipo de personas, la mente del individuo también magnífica el suceso, aumentando su nivel de ansiedad. Esta ansiedad conlleva a que el individuo empiece a optar por métodos extremos de adelgazamiento como el vómito (bulimia) o crear una imagen distorsionada de la problemática que los hace evitar el consumo de alimentos de una manera injustificada (anorexia), apareciendo entonces los trastornos alimenticios como una respuesta que los hará sentir más seguros en sociedad. El segundo, es por desinformación. El mundo de la alimentación y de la salud física es uno de los más cubiertos por mitos y falsas creencias que impulsan a la práctica de dietas no controladas, en las cuales se suprimen nutrientes que por desconocimiento, se consideran dañinos para el organismo cuando en realidad son vitales para su funcionamiento. También se peca por falta de información cuando la persona no diseña un plan propio de adelgazamiento o de mantenimiento de peso junto a un especialista, sino que hace uso de los recomendados por amigos o familiares. O cuando se compra un suplemento dietario y no se investiga a fondo sobre sus componentes o no se leen las instrucciones. Cuando se actúa por desinformación no sólo se pone en riesgo la salud, sino que al hacer uso de métodos no efectivos, aumenta la ansiedad, se pierde la esperanza en las dietas, se tortura al organismo y lo único que se va a conseguir es magnificar el hábito. Debido a que se empezarán a consumir los alimentos ricos en calorías que antes evitaba de manera desproporcionada, consumiéndose más de lo que se hubiese conseguido si nunca hubiese empezado la dieta. El tercer y último motivo tiene que ver directamente con la cultura en la que los colombianos se han criado, más que todo como consecuencia de la fuerte influencia que ha tenido el narcotráfico en el país. Donde algunos jóvenes crecieron viendo como algunos pocos se enriquecían de la noche a la mañana y empezaban a gozar de privilegios que nunca podrían costear con un trabajo convencional, mientras ignoraban el valor de la educación estando muy alejados de la academia. Los narcotraficantes y otros oficios
  • 5. relacionados con el mundo ilícito se fueron convirtiendo en modelos aspiracionales, porque prometían a las personas acabar con todas sus necesidades de la manera más rápida, daba poder y la posibilidad de resaltar entre los demás, ignorando todas las consecuencias negativas que trae consigo. A pesar de que esta época ya no está en su auge, sin decir que haya desaparecido del todo, dejó la creencia de que lo más fácil es lo más atractivo y lo más eficiente. Y a pesar de que se comprueba de que no es así, las personas siguen siendo engañadas porque nunca pierden las esperanzas de que así sea. Los anunciantes de marcas que ofrecen productos no seguros para el organismo saben que las personas llevan estos comportamientos mencionados anteriormente al mundo del fitness. Es ahí, donde aparecen en escena los famosos “productos milagro”, que fácilmente han inundado el mercado de suplementos dietarios en Colombia y actualmente tienen en alerta sanitaria al país. Los productos milagro son aquellos que prometen beneficios extraordinarios que no pueden ser probados científicamente como por ejemplo, una reducción significativa de talla en un corto periodo de tiempo y sin mucho esfuerzo. Sus características principales se basan en que generalmente sus indicaciones contradicen las dadas por competidores directos de renombre para lucir más atractivos y esperanzadores, además de incluir relatos y testimonios de dudosa procedencia. También exageran los beneficios del nutriente base del producto, excluyen al fabricante de la responsabilidad de posibles efectos adversos, basan la efectividad del producto en el hecho de que es natural, enganchan a las personas diciéndole que le devuelven el dinero en caso de que no funcione y, por último se pueden consumir sin la supervisión de un especialista. Estos productos milagro que se han comercializado en el mercado sin el registro sanitario del INVIMA, representan un gran riesgo para los consumidores porque en su gran mayoría contienen ingredientes no declarados (aquellos que no se especifican en la etiqueta del producto), y son generalmente comercializados por internet. Por ejemplo, a finales del año 2015 éste organismo de control ordenó detener la comercialización temporal del suplemento dietario Zero Xtreme porque se detectó que contenía sibutramina. Este es un componente no apto para el consumo humano porque aumenta el riesgo de presentar accidentes cardíacos y cerebrovasculares. En otros productos milagro para adelgazar también es posible encontrar compuestos químicos como la fenolftaleína que aumenta el riesgo de cáncer, hepatotoxicidad y alteraciones gastrointestinales; lorcaserin que produce arritmias, hipoglicemia y trastornos psiquiátricos; fluoxetina que fomenta la aparición de mareos, insomio, ansiedad, lesiones de piel e hipertensión; entre muchos otros componentes químicos que al tener contacto con el organismo lo alteran de manera significativa.
  • 6. La publicidad también se ve involucrada de manera directa en la comercialización de estos productos porque generalmente se promocionan a través de anuncios engañosos. Un ejemplo de esto es el caso de Redú Fat Fast de Jorge Hané Laboratories, el cual fue sancionado con una multa de 709 millones de pesos por la Superintendencia de Industria y Comercio porque no se pudo comprobar si este producto realmente servía para bajar de peso, haciéndolo retirar los anuncios de todos los medios de difusión. ¿Por qué la alerta se encuentra más que todo en los suplementos dietarios para adelgazar? El peligro que representan estos suplementos alimenticios para adelgazar es que los consumidores piensen que si maneja algún tipo de publicidad es porque su venta está permitida por las autoridades competentes. Como lo menciona Cynthia Azucena Acosta Ugalde, si bien se cuenta con una normatividad legal, la publicidad que se presenta de dichos productos es exagerada y parcial. Una de las figuras que más exagera la publicidad de suplementos alimenticios para adelgazar son los llamados “infomerciales” que han invadido las pantallas televisivas y son una importante brújula para la venta. Otra razón que justifica el enfoque de la investigación es por lo planteado por Alejandra Wiedeman M., Erika Ochoa O., Eduard Maury S., Martin Gotteland donde mencionan que han surgido un sin número de productos o suplementos dietarios que prometen, con mucha publicidad, perder peso o mantenerlo sin sacrificar el estilo de vida, es decir, llevando una dieta hipercalórica de calidad inadecuada y sin abandonar el sedentarismo. Como tercer y último motivo se encontró que estamos en una sociedad que estigmatiza de manera fuerte la obesidad, por lo que quienes logran bajar de peso obtienen una serie de beneficios. La promesa de una solución rápida y poco demandante, así como la posibilidad y facilidad de acceder a estos productos sin necesidad de consultar o ser supervisado por un profesional de la salud ponen en incremento la problemática y la seguridad del usuario. La problemática mirada desde varias perspectivas. El mundo de los suplementos dietarios ya ha sido centro de interés para muchos autores porque es un tema que no deja de ser controversial: alrededor de él giran muchos elementos que motivan al hombre a consumirlos, sin embargo, hay otros que se mimetizan con la única intención de causar un perjuicio y popularizar las ventas de un producto a
  • 7. través del engaño, tomando como argumento miedos internos y necesidades actuales de las personas. A continuación veremos la posición de cinco autores que de manera directa o indirecta han tratado el tema de los suplementos dietarios y podrían ayudar a comprender más a fondo este fenómeno. El texto de Vázquez & López (2001) que tiene como título “Psicología y obesidad” pone en manifiesto cómo desde la psicología se debe abordar el fenómeno de la obesidad, para tener una mejor comprensión de esta enfermedad y así lograr una disminución del estigma social con el que éste tipo de personas diariamente se enfrentan. Uno de los puntos más alarmantes es que ellos no reciben el rechazo solamente de quienes tienen un peso adecuado, sino que también entre ellos mismos se suelen estigmatizar. No se sabe aún con claridad si éste fenómeno es ocasionado por un desorden de personalidad o si es la obesidad misma quien los ocasiona. Es por eso que no se puede categorizar como una enfermedad psicológica, pero sí se convierte en un elemento que hace que el individuo tenga alteraciones de conducta, debido a que el ser obeso, tiende a ser más ansioso o sufrir de depresiones. Para evaluar qué tanto la obesidad está impactando al ser afectado se deben evaluar primero todos los entornos en los que éste se desenvuelve, ya que la obesidad es algo que no se trata solo de dejar de comer, bajar de peso o tomar un suplemento dietario que ayude a controlarla, sino que representa desconfigurar muchos malos hábitos a los cuales el cerebro se ha venido acostumbrando durante el proceso. La obesidad es también una cuestión de percepción, porque el paciente ve las raciones de comida consumidas por las personas normales como pequeñas e incapaces de satisfacerlos; y cuando se someten a un programa de adelgazamiento suelen volverse nerviosos, irritables, frustrados, ansiosos y deprimidos, incrementando la posibilidad de que vuelvan a recaer. Dentro de la investigación se incluyen también dos posiciones que ayudan a entender éste fenómeno. El primero es el mecanismo de Wadden y Stunkard; el cual plantea tres premisas: la obesidad puede ser un factor de riesgo para otros trastornos; puede ser un síntoma de otras condiciones patológicas o puede ser el resultado final de regulaciones homeostáticas. El segundo, es la perspectiva de Gold, en la cual la actividad oral funciona como mecanismo de adaptación ante sentimientos de ansiedad, tristeza y frustración. Puede ser un factor que reemplace las situaciones de excitación o se puede dar el caso de que la comida sea una droga que se utiliza para hacer frente a la carencia de algún ajuste social. Dentro de las reflexiones finales los autores manifiestan que el diálogo con éstos pacientes es fundamental y debe haber un compromiso familiar, por parte de los profesionales encargados de tratarlo y de la persona misma, debido a que es éste último quien debe asimilar el cambio, o si no es muy difícil que un tratamiento resulte efectivo. En la investigación este artículo resulta relevante porque ayuda a contemplar la complejidad del concepto, ya que es una condición médica más difícil de superar de lo que se imagina, tanto para los cuidadores como el paciente mismo. La obesidad es toda una manera de pensar, un estilo de vida, abarca procesos de decisión los cuales el individuo
  • 8. debe luchar por deshacer y esto toma todo un proceso. Contextualizando más hacia el enfoque del trabajo, ayuda a ser conscientes de lo delicado que puede resultar cuando se involucra publicidad engañosa en productos que prometen curar al individuo de manera milagrosa, sin haber un tratamiento conductual de base. Viéndose afectadas tanto sus expectativas de mejoramiento, su fé hacia un posible tratamiento y su dinero. Arreguín & Sandoval (2014) en su artículo “Mercado y actividad físico-deportiva: la salud y la apariencia física como valores de cambio” hablan sobre la estandarización del individuo generada principalmente por empresas transnacionales, medios de comunicación e instituciones médicas quienes, imponen maneras de pensar y comportamientos que se catalogan como “normales” con el objetivo de poner al individuo en un conflicto interno que lo haga querer alcanzar el “éxito social”. Las empresas transnacionales y las instituciones se basan en crisis sanitarias reales, como lo es el caso de México y Estados Unidos en donde hay tasas muy altas de sobrepeso y obesidad, para cultivar un miedo en la población y generar el consumo compulsivo de productos adelgazantes y la práctica deportiva. Que al final no dan solución a la problemática sino que antes contribuyen a la aparición de desórdenes obsesivos compulsivos originados de una presión social empeñada en conseguir un cuerpo perfecto. La promesa de estos productos es entonces una adquisición del éxito y tranquilidad que le permitirá aumentar su reconocimiento y un sentimiento de autorrealización. Un cuerpo bien cuidado representa alto autoestima, una conducta racional y que la persona tiene un buen dominio de sí mismo. Estos individuos aparte de consumir productos naturales, empiezan a adquirir otros que compran motivados por su nueva mentalidad, productos de temporada que estarán atrás en un corto periodo de tiempo. Estas entidades también se basan en valores culturales manipulados de estilo de vida feliz y satisfactoria, utilizando legitimadores de marca que reflejan lo que la empresa quiere mostrar. Desde el punto de vista económico, el mundo del deporte y todo lo relacionado se ha vuelto un negocio gigantesco de mucha rentabilidad, y alrededor de éste giran muchos productos, cada uno con una promesa distinta. Pero no cualquiera puede adoptar este estilo de vida ya que generalmente los suplementos alimenticios, las dietas, las mensualidades de gimnasio y todo lo que gira en torno a este modelo tiene un costo que no es para nada bajo. Por lo tanto, esto genera desigualdad entre personas de nivel socioeconómico medio-bajo y bajo, haciendo que solo la élite puede gozar del bienestar que brinda el deporte, o más bien, del bienestar impuesto por estas entidades. A manera de conclusión los autores plantean que existe una presión social fomentada por los medios de comunicación, especialmente a través de la publicidad donde se despiertan necesidades sociales y se crean códigos culturales que empiezan a tener una gran relevancia entre los jóvenes, quienes, de no alcanzarlos se ven envueltos en casos de ansiedad físico-social, producto del estigma generado hacia las personas que no tienen un cuerpo esbelto o que no cuidan de su alimentación. A pesar de que el ejercicio físico es una
  • 9. actividad natural del individuo, no se puede negar que es el mercado quien impulsa a que esas actividades tomen una relevancia tan importante, que el atractivo físico se convierta en requisito para encajar en la sociedad. A partir de este artículo se puede comprobar cómo las empresas transnacionales y entidades de salud, han creado estereotipos y los han transmitido a través de los medios de comunicación, generando un cambio en los motivos por los cuales las personas se sienten interesadas en practicar alguna actividad deportiva. Vivimos en una sociedad en la que las personas se comprometen más al deporte y a la alimentación sana por un motivo de vanidad, que por el hecho de verlo como una profesión; siendo la actividad deportiva la llave que permite que las personas entren a un grupo social, que los haga sentirse seguros, aceptados y exitosos. Ardanaz (2010) en su artículo de revista “Mitos, dietas y productos milagro” del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra; reconoce que hoy en día existe una obsesión en la sociedad por la delgadez, llevando a las personas a practicar métodos informales de adelgazamiento que, en muchos de los casos no han sido guiados por un profesional de la salud ni aprobados por la ley; estos métodos son conocidos más exactamente como “dietas milagro”. Este tipo de dieta se diferencia de los de más por que promete resultados muy rápidos, dice poseer características extraordinarias que no pueden ser probadas científicamente, y dice tener ciertos beneficios que una dieta tradicional no tiene. El público objetivo de estas dietas milagro suele adaptarlas fácilmente porque tienen ansiedad de resolver este problema, pero lo que no saben es que lo único que provoca en su organismo es un debilitamiento energético, que hace recurrir al cuerpo a fuentes alternativas para obtener proteínas, reduciendo el tejido muscular y trayendo consigo ciertas consecuencias como trastornos metabólicos y neuropsíquicos, además de alteraciones gastrointestinales, cardiorrespiratorias y dermatológicas. Las dietas milagro no resuelven el problema; cuando la persona vuelve a consumir las mismas grasas que acostumbraba, el cuerpo la retiene, con el fin de enfrentar otra época de escasez. Las dietas se clasifican principalmente en tres tipos: las hipocalóricas desequilibradas, las disociativas y las excluyentes. Las dietas hipocalóricas desequilibradas, aportan un determinado número de nutrientes pero restringiendo la ingesta de otros, generando en el cuerpo un descontrol. Suelen ser muy monótonas, por lo cual las personas deciden dejarlas de lado fácilmente volviendo a recaer. Las dietas disociativas pretenden ordenar los hábitos alimenticios de las personas que suelen comer de manera desorganizada, maneja la creencia de que se puede comer de todo, pero en dosis justas y en diferentes momentos del día. Pero esto carece de credibilidad científica, porque cada alimento no tiene su propio proceso digestivo, sino que la digestión es un proceso global. Las dietas excluyentes, por su parte, consisten en eliminar del todo un nutriente de la alimentación, su riesgo radica en que el cuerpo puede empezar a presentar problemas por la
  • 10. ausencia de ese nutriente. Estas dietas pueden excluir las proteínas y las grasas, hidratos de carbono y grasas o hidratos de carbono sin proteínas ni grasas. Al finalizar el artículo la autora desmiente algunos mitos que se escuchan durante las dietas y que las personas deben conocer para evitar errores durante el proceso. Este artículo es de gran relevancia durante la investigación sobre suplementos alimenticios porque nos permite conocer cuáles son los errores que las personas típicamente cometen a la hora de iniciar una dieta. Errores que se dan más que todo por su desconocimiento al tema y que en su afán de obtener resultados rápidos evitan consultar con un especialista. Ignorando que lo único que le hacen al cuerpo es daño, estando lejos de tener una solución realmente efectiva. La tesis de grado escrita por Álvarez (2015) titulada “Problemas éticos en el uso de suplementos alimenticios” de la Universidad de Alicante, España; pone al descubierto diferentes argumentos que pueden condenar el uso de suplementos alimenticios, como también contraargumentos que los defienden, para luego llegar a una conclusión neutral sobre cada uno. Tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico sobre el uso de suplementos en la alimentación y sus implicaciones éticas. Para esto el autor primero hace un recorrido por la historia de los alimentos, contando la manera en como los cosechaban los primeros hombres y cómo con el tiempo se fueron mejorando las técnicas y fue apareciendo la gastronomía, los alimentos enlatados, hasta que fueron creados aquellos destinados a complementar aquello que los alimentos tradicionales no brindan. El punto clave de esta investigación es que se encontró que existen siete argumentos que pueden cuestionar el uso de suplementos naturales. El primero y más común de ellos es el argumento del peligro. El autor plantea que uno de los principales causantes de esta problemática, es que la mayoría de las veces son recetados sin fórmula médica o por un profesional de la salud; identificándose entonces dos tipos de riesgo. El de los “excesos” que es cuando la persona se intoxica debido a que los consume en dosis más elevadas de las recomendadas. Y la “clásica” que es cuando el producto en sí tiene componentes perjudiciales para la salud, y generan reacciones adversas en el organismo o causan daño hepático. El contraargumento frente a su peligrosidad radica en que aquellos que sí están legalmente constituidos son los más seguros, porque sus componentes son estrictamente controlados por el gobierno y son seguros por obligación. El segundo argumento, es el de “lo natural” en el cual se pone en duda la verdadera procedencia de estos productos y se plantea que son peligrosos simplemente porque no son naturales ya que sea cual sea su origen han tenido un tratamiento químico, y la mayoría de estos no son recomendados por médicos; quienes prefieren que las personas busquen estas fuentes alternativas en el aumento de consumo de alimentos convencionales. En contraposición se piensa que el hecho de que un producto sea natural, no garantiza que sea saludable. Además, es muy difícil determinar qué es natural y qué no. Porque el hecho de que a un alimento se le realice cualquier tipo de procedimiento ya altera su esencia.
  • 11. El tercer argumento, es el del engaño. A pesar de que existen normas estrictas con respecto a la publicidad de estos productos y el etiquetado algunas marcas sobrepasan esta normatividad para poder dar al consumidor un producto que no tiene nada que ver con el que el usuario quiere, lo cual representa un peligro para quienes las consumen. Pero en contraste se encontró que no existe un método que pruebe el potencial de beneficencia que cada uno de estos productos genera en la vida de las personas. El cuarto argumento es el de la desinformación. Las personas pueden fácilmente adquirir este tipo de productos sin la consulta previa a un especialista. Lo cual puede causar que el suplemento no complemente la alimentación de la persona de manera adecuada. Por otro lado se tiene que este tipo de suplementos en su etiqueta traen mucha más información que otro tipo de alimentos y que las personas pueden complementar la información mediante páginas web u otros sitios de información alternativos. El quinto argumento es el de lo saludable, es decir la manera en que estos productos pueden atentar contra nuestra salud. A diferencia del argumento del peligro, este se basa en que los suplementos naturales no son suficientes para reemplazar una dieta balanceada y que a veces los deportistas caen en el error de incluir más de éstos que alimentos tradicionales a su dieta. Pero los productores de estos productos conservan una posición contraria, ya que manifiestan que son quienes más recalcan que estos productos se tienen que complementar con una alimentación balanceada. El sexto argumento es el precio, por el cual muchas personas evitan comprarlos porque tienen un costo muy elevado y los empiezan a ver como innecesarios. En contraste existe hay un grupo de suplementos que la gente suele consumir como comida rápida, barata, saludable y son los batidos sustitutivos de comida, los cuales proporcionan los nutrientes necesarios para su organismo. Ese grupo de suplementos naturales sería la excepción al argumento del precio. Por último tenemos el argumento de la tradición, en el cual se piensa que este tipo de suplementos reemplazaran los tradicionales, es decir los que siempre hemos venido comiendo, pero, cabe resaltar que estos no tienen la intención de reemplazar sino de complementar. Para concluir, desde su punto de vista ético el autor plantea que los suplementos naturales son un lujo superfluo que debería ser utilizado sólo por aquellos que realmente lo necesitan, como niños en situaciones de desnutrición, y deberíamos pensar dos veces si en realidad los necesitamos o hacen parte de un consumismo sin límites. Esta investigación es de gran relevancia para nuestro proyecto porque a partir de estos argumentos podemos determinar cúal es la problemática más grande que se presenta a la hora de consumir un suplemento natural y las posiciones que los podría defender. Acosta (2013) en un artículo “¡Llame ya! Los productos milagro y su impacto en la sociedad mexicana”, explica cómo este tipo de producto se ganó una presencia significativa en el mercado mexicano y cuál es la actitud de las personas hacia ellos. Los productos milagro hoy en día hacen presencia en diversos medios de comunicación abarcando principalmente medios impresos e internet; aunque desde sus inicios utilizaron
  • 12. infomerciales, pautados en televisión en la madrugada, donde el canal televisivo anunciante no se veía afectado al dar largos espacios de pauta por la baja audiencia. Pero luego su efectividad fue creciendo hasta el punto de hacer presencia en las mejores franjas, como la de la tarde, mientras se transmiten las telenovelas y en la noche en prime time. Estos se caracterizan por tener una duración que se encuentra entre 2 y 30 minutos, durante este tiempo se muestran testimonios de personas, promociones que sólo son válidas en el momento del infomercial y entre otros métodos de comunicación fuerte que pretenden generar muchas ventas o captar la atención en un corto periodo de tiempo. Los productos milagros son aquellos que pretenden lograr más de lo que su composición física puede brindar, sin una explicación científica sino que sorprenden con su innovadora promesa diferencial. A pesar de que en México se han realizado campañas para controlar el consumo de estos productos por parte de las personas 1 de cada 10 mexicanos aún compra productos milagro, gastando un promedio de 800 pesos en ello, consiguiéndolos en diferentes lugares en donde se venden sin control alguno. Los productos milagro prometen soluciones en el momento en comparación del deficiente sistema de salud de México en el que obtener una cita médica puede tomar hasta dos meses. El público objetivo de estos productos son más que todo mujeres entre 30 y 50 años, amas de casa, que tienen un flujo de dinero bueno y se la pasan gran parte del tiempo viendo televisión. COFEPRIS, un organismo autónomo de México que protege a la población de riesgos sanitarios, en el 2012 retiró 89 páginas de internet que promocionan estos productos logrando confiscar a diario, en el 2013, cerca de mil ejemplares. Entre los principales distribuidores de productos milagro en el país se encuentran Genomma lab, CV-Directo, Innova y Sol Natura. En el caso de los suplementos alimenticios para adelgazar, 8 de cada diez mexicanos los han consumido, ya que la obesidad representa un problema sanitario grave en el país. Las personas pretenden manejar la depresión que les genera su condición a través de su consumo. En la investigación también se encontró que los mexicanos no denuncian estas irregularidades ante los entes encargados de controlarlos, simplemente porque les da vergüenza aceptar su fracaso e ingenuidad al momento de comprar el producto. A manera de conclusión el autor manifiesta que debe haber un compromiso entre todas las partes involucradas, medios de comunicación, laboratorios, distribuidores, entre otros para evitar que prevalezca el engaño y asumir un papel responsable a la hora de ofrecer algo al consumidor. Esta investigación muestra cómo se empezaron a promocionar los productos milagro en un país latinoamericano, y como es la actitud de las personas hacia ellos en el presente. Mostrando que a pesar de que estos productos han sido fuertemente criticados, hay algo que motiva a las personas a seguir consumiéndolos, y ese algo, esa creencia es la que se debe descubrir en esta investigación, para saber cómo atacarla de raíz. Después de revisar la posición de éstos cinco autores se puede comprender de una manera más clara desde donde parte la necesidad de las personas de consumir suplementos
  • 13. dietarios para adelgazar, porque a pesar de que su enfoque de estudio es diferente, la mayoría de ellos se conectan con los mismos aspectos que motivan al consumidor a la compra de productos milagro, mostrando cuál es el papel de los distribuidores al venderlos y dónde los pueden conseguir. Lográndose identificar a través de estos estudios una problemática clara que pone en riesgo el bienestar físico y mental de los compradores. Profundizando en los conceptos. Después de conocer la problemática es relevante repasar la definición de los conceptos más mencionados durante toda la investigación, para asegurar una comprensión clara de los mismos. Fitness. Para empezar, se tiene en cuenta la definición de la enciclopedia de la salud, que la describe como: “Actividad física y muscular realizada de forma repetida (varias veces por semana) que tiene el objetivo de que nos sintamos mejor, tanto física como psicológicamente. Se realiza en un gimnasio que tenga sala de musculación. En fitness también se cuida la alimentación y se supervisa la salud”. Desde otro punto de vista, para Marcos Becerro (1998): “el Fitness sería la consecución o estabilización de la Salud mediante el ejercicio físico. La Salud, sería ese estado de equilibrio inestable constituido por la multipolaridad de aspectos que caracterizan al ser humano: físicos, psíquicos, sociales, entorno físico y entorno temporal”. Estilo de vida. El psicólogo austriaco Alfred Adler define el concepto de estilo de vida como: “aquellas metas que los individuos se imponen para sí y los medios que utilizan para alcanzarlas”. Por su parte Henderson, Hall y Lipton (1980) afirman que el estilo de vida es: “aquel conjunto de pautas y hábitos que son cotidianos y demuestran cierta consistencia en el tiempo, bajo condiciones más o menos constantes y se constituyen en factores de riesgo o de protección para la salud”. Dentro de la indagación, se encontró la definición de la O.M.S (1989) sobre este concepto, la cual define como: “un modo general de vivir basado en la interacción entre las
  • 14. condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones de conducta individuales determinados por factores socioculturales y características personales”. De acuerdo a lo ya expuesto, se puede decir que el estilo de vida es un compuesto de normas que un individuo ha determinado para llevar a cabo su cotidianidad, generalmente se basa en la mantención de buena salud y valores personales. Suplemento dietario. En Argentina el código Alimentario Argentino dice que los suplementos dietarios son: “los productos destinados a incrementar la ingesta dietaria habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que, no encontrándose en condiciones patológicas, presenten necesidades básicas dietarias no satisfechas o mayores a las habituales”. Según el INVIMA: “un suplemento dietario es un producto que tiene la finalidad de aportar ciertos nutrientes importantes para el organismo humano, ya sean vitaminas, minerales, aminoácidos, etc”. Por último para Haskell y Kiernan (2000): “los suplementos dietarios pueden ser usados por personas físicamente activas para incrementar su preparación física, mejorando su salud o reducir las consecuencias potencialmente negativas de la actividad física”. Según esto se podría decir que los suplementos dietarios son productos que propician la ingesta adecuada de vitaminas y nutrientes que favorecen el funcionamiento del cuerpo humano disminuyendo las complicaciones de salud. Son sustancias que aportan beneficios al organismo, sin embargo estas deben ser ingeridas con mucha responsabilidad pues existen varios tipos de suplementos que no cumplen con la misma finalidad y su mal uso puede traer consecuencias negativas para quien las consuma. Según el sitio web argentino dedicado a la nutrición y salud Nutri Web existen suplementos que su finalidad es disminuir la absorción de grasa del sistema digestivo, este tipo de suplementos solo debe ser consumido bajo prescripción médica, por otro lado se encuentran los que aumentan el gasto energético permitiendo quemar calorías en el cuerpo sin realizar algún ejercicio físico, este tipo de suplementos son muy peligrosos pues la única manera de quemar calorías es teniendo una dieta específica y haciendo ejercicio. Este último mencionado se tiene como un mito, pues son pastillas que ofrecen resultados milagrosos. Autoestima.
  • 15. Según Simkin, Azzollin y Voloschin: “La autoestima se construye a lo largo del proceso de socialización a partir de la interacción con diferentes agentes, formándose las personas una idea acerca de quiénes son y cuánto valen”. Donnellan, Trzesniewski, & Robins, 2011 definen a la autoestima como: “una experiencia individual, íntima o personal de la propia estimación de valía. Entonces, con independencia de una validación externa o social, se entiende que la persona se considera con una alta autoestima si hace una alta valoración de sí misma”. Para entender mejor este concepto, se tiene en cuenta la definición de Beauregard, Bouffard y Duclos, 2005: “la autoestima es la conciencia del valor personal que uno reconoce, la cual se puede manifestar por una serie de actitudes y creencias que nos ayudan a enfrentarnos al mundo y a las dificultades diarias y la clave de esta está en la autoconocimiento”. Teniendo en cuenta lo dicho por estos autores, se puede decir que la autoestima es la imagen propia creada a partir de las relaciones interpersonales vividas diariamente. Estereotipo La Real Academia Española define el estereotipo como: “la imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. En la investigación de este término se encontré un definición se tuvo en cuenta la Teoría de la Identidad Social (Tajfel 1978), la cual dice que un estereotipo: “es la imagen que tienen los individuos de sí mismos y se construye teniendo como referencia las semejanzas y diferencias que encuentran con los miembros de los diferentes grupos, por ejemplo, usando estereotipos o por la pertenencia a ciertos grupos, lo que incide en la valoración emocional de pertenecer o no a estos. Así mismo, según Pettigrew & Jiménez-Matarrita (2008): “Cuando son negativos se relacionan con el prejuicio, entendido como las opiniones que sin evidencia suficiente de su veracidad son relacionadas con las personas de otros grupos distintos al propio, incluyendo emociones negativas y creencias irracionales que llevan a la discriminación, generalmente con limitación de las oportunidades y creando relaciones inequitativas entre el grupo minoritario y el dominante”. Para Zunilda Roggau un estereotipo se define como: “la representación repetida frecuentemente que convierte algo complejo en algo simple. Es un proceso reduccionista que suele causar, a menudo, distorsión porque depende de su selección, categorización y generalización, haciendo énfasis en algunos atributos en detrimento de otros”. De modo que tomando como base las anteriores definiciones, se puede afirmar que un estereotipo es una imagen que se construye con base en la relación que se tiene con las demás personas y esta se convierte en una imagen que es aceptada y reproducida socialmente.
  • 16. Publicidad engañosa Para entender mejor este concepto se tiene en cuenta la definición de la superintendencia de industria y comercio que dice que: “la veracidad y suficiencia de un anuncio solo se pueden predicar respecto del contenido objetivo del mensaje publicitario, porque solo sobre la información relacionada con el origen, las características y los componentes de un servicio puede el receptor objetivamente determinar si la representación mental que se hace está conforme con lo que se le ha informado”. Otra importante definición dada por Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas dice que: “Publicidad engañosa es todo aquel mensaje publicitario que puede inducir a error a sus destinatarios… la publicidad que de cualquier, incluida su presentación, induce o puede inducir a errores a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de un competidor. Es asimismo engañosa la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca error de los destinatarios”. En México la ley federal de protección al consumidor define a la publicidad engañosa como: "...aquella que pudiendo o no ser verdadera, induce a error o confusión por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta". La definición de la enciclopedia y biblioteca virtual de ciencias sociales y la definición de la ley federal de México se relacionan en que para estas la publicidad engañosa lleva a quien está expuesta a ella al error o a la confusión, entonces se puede afirmar que la publicidad engañosa es aquella que provee una información alejada de la realidad llevando al consumidor a tomar decisiones basadas en una comunicación que no es verídica. Situación Legal de los suplementos dietarios en Colombia. Principales normas que regulan los suplementos dietarios. - DCTO 3636/05. Por el cual se reglamenta la fabricación, comercialización, envase, rotulado o etiquetado, régimen de registro sanitario, de control de calidad, de vigilanciasanitaria y control sanitario de los productos de uso específico y se dictan otras disposiciones. - DCTO 3249/06. Valores de referencia diarios y nivel de ingesta maximo tolerable de vitaminas, minerales Y oligoelementos para suplementos dietarios. - DCTO 4857/07. Por el cual se modifica el artículo 52 del Decreto 3249 de 2006
  • 17. - DCTO 3863/08. Por el cual se modifica el Decreto 3249 de 2006 y se dictan otras disposiciones. - DCTO 272/09. Por el cual se modifica el parágrafo del artículo 24, modificado por el artículo 6 del Decreto 3863 de 2008. Decreto 3636 de 2005 Objeto: Regular el régimen de registro sanitario, fabricación, envase, rotulado o etiquetado, control de calidad, comercialización, publicidad, uso, buenas prácticas de manufactura, así como el régimen de vigilancia y control sanitario de los productos de uso específico nacionales o importados que se comercialicen en el territorio nacional. Finalidad: Proteger la salud y seguridad humana y prevenir las prácticas que puedan inducir a error a los consumidores. Producto de uso específico: Es aquel producto que sin satisfacer o reunir los requisitos establecidos para ser alimento convencional, medicamento, producto fitoterapéutico o preparación farmacéutica a base de recursos naturales o bebidas alcohólicas, aporta elementos o compuestos que pueden ser coadyuvantes al mantenimiento de los procesos metabólicos del organismo y que contiene ingredientes como vitaminas, proteínas, fibra, minerales, productos naturales, carbohidratos, aminoácidos, ácidos grasos, plantas , hierbas o algas, entre otros. Su finalidad es complementar la ingesta de estos nutrientes a partir de la alimentación diaria. Producto de uso específico alterado o adulterado. 1. Cuando se le hubiere sustituido, sustraído total o parcialmente o reemplazado los elementos constitutivos que forman parte de la composición oficialmente aprobada o cuando se le hubieren adicionado sustancias que puedan modificar sus propiedades o sus características fisicoquímicas u organolépticas, o adicionado con sustancias no autorizadas. 2. Cuando hubiere sufrido transformaciones en sus características fisicoquímicas, biológicas, organolépticas, por causa de agentes químicos, físicos o biológicos. 3. Cuando se encuentre vencida la fecha de expiración correspondiente a la vida útil del producto.
  • 18. 4. Cuando el contenido no corresponda al autorizado. 5. Cuando por su naturaleza no se encuentre almacenado o conservado con las debidas precauciones, según lo establecido en el inciso segundo del artículo 8° del presente decreto. Producto de uso Específico fraudulento. 1. Que haya sido elaborado por un establecimiento que no esté autorizado para la fabricación o elaboración de estos productos. 2. Que no provenga del titular del registro sanitario, del establecimiento fabricante, distribuidor o del vendedor autorizado. 3. Que utilice envase, empaque o rótulo diferente al autorizado. 4. Que haya sido introducido al país sin cumplir con los requisitos técnicos y legales establecidos en el presente decreto. 5. Que tenga apariencia o características generales de un producto legítimo y oficialmente aprobado, sin serlo. 6. Que no esté amparado con registro sanitario. 7. Que se le designe o expenda con nombre o calificativo distinto al autorizado en el registro sanitario. Registro sanitario. Los productos de uso específico requieren registro sanitario para su fabricación, importación y comercialización, el cual será expedido por el INVIMA, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente decreto. Modalidades: 1. Fabricar y vender 2. Importar y vender. 3. Importar, empacar y vender.
  • 19. Comercialización. Los productos de uso específico son de venta libre y se podrán expender en droguerías, farmacias- droguerías, tiendas naturistas, almacenes de cadena o de grandes superficies por departamentos y en otros establecimientos comerciales que cumplan con las Buenas Prácticas de Abastecimiento expedidas por el Ministerio de la Protección Social. Rotulado y etiquetado. Los rótulos y/o etiquetas de los productos de uso específico deberán cumplir estos requisitos: 1. El rótulo y/o etiqueta debe contener información veraz respecto a la naturaleza del producto. 2. No deberán describirse, ni presentarse empleando palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que puedan dar lugar a apreciaciones falsas sobre la naturaleza, origen, composición o calidad del producto. Publicidad. Requisitos de la publicidad. La publicidad de los productos de uso específico deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1. Toda la información debe ser completa, veraz, que no induzca a confusión o engaño. 2. Garantizar que la publicidad de las bondades de los productos de uso específico no se contrapongan a la promoción de hábitos saludables y estilos de vida saludable en concordancia con las políticas de salud pública. 3. No Inducir o promover hábitos de alimentación nocivos para la salud. 4. No afirmar que el producto llena por sí solo los requerimientos nutricionales del ser humano, o que puede sustituir alguna comida. 5. No atribuir a los productos de uso específico un valor nutritivo superior o distinto al que tengan.
  • 20. 6. No realizar comparaciones en menoscabo de las propiedades de otros productos. 7. No expresar o sugerir que la ingestión exclusiva de estos productos proporciona a las personas características o habilidades extraordinarias. 8. No declarar propiedades que no puedan comprobarse, o que señalen que los productos son útiles para prevenir, aliviar, tratar o curar una enfermedad, transtorno o estado fisiológico. 9. La leyenda de que trata el literal a), numeral 2 del artículo 21, deberá ser incluida en la publicidad de manera clara e inteligible. 10. No incentivar el consumo en menores de edad. 11. Si la publicidad incluye promociones, no se permite que los incentivos estén en contacto con el contenido del producto. Recomendaciones. - Ni el estigma contra las personas obesas ni el miedo por parte de los que no padecen la enfermedad va a desaparecer fácilmente. Por eso, se debe crear una cultura que incite a la información a la hora de tener dudas respecto al tema, o de iniciar cualquier proceso para bajar de peso. - Es mejor tomar el camino largo y seguro, que el corto pero peligroso. Se necesita que las personas entiendan que el proceso de bajar de peso es algo complejo que requiere la atención de especialistas y expertos en el tema. Y que ningún producto, por más revolucionario que arezca logrará ayudarlos a salir de su condición rápidamente, ya que la obesidad también va en la mente. - Los consumidores de hoy en día son inteligentes, pero necesitamos que sean aún más sensatos a la hora de suplementos dietarios, se informen, verifiquen su procedencia y contenidos. Referencias. Enciclopedia de la salud. (2007). ¿Qué es el fitness?. Classe Qsl. Recuperado de http://www.enciclopediasalud.com/categorias/deporte/articulos/que-es-el-fitness
  • 21. Corrales, A. R. (2010). El fitness entendido como ocio actual saludable. Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud. Recuperado de http://www.trances.es/papers/TCS%2002_1_2.pdf Colegio americano de deporte medicinal. (2005). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. 2a edición. Paidotribo. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=QIK4i6FBFJwC&pg=PT76&dq=definicion+fitness &hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=definicion%20fitness&f=false Gudiño, P & Sánchez, A. (2010). Estilo de vida “responsable”, un espacio para el reposicionamiento. Gestión y estrategia núm.37. Recuperado de http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/2996/estilo-de-vida-responsable-un- espacio-para-el-reposicionamiento.pdf?sequence=1 Salazar,I & Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/804/80401309/ Estilos de vida y Promoción de la Salud. (SF). Estilos de vida saludable. Recuperado de http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf Ministerio de salud. (SF). Suplementos dietarios en la Argentina. Recuperado de http://www.anmat.gov.ar/alimentos/suplementos_dietarios-hierbas.pdf INVIMA. (2012). Glosario de términos. Recuperado de https://www.invima.gov.co/servicios-de-informacion-al-ciudadano/glosario-de- terminos.html Bandes, A. (2007). Consumo de suplementos nutricionales y respuesta antioxidante de la vitamina C en deportistas. Recuperado de http://159.90.80.55/tesis/000144213.pdf
  • 22. Simkin, H. Azzollini, S & Voloschin, C. Autoestima y problemáticas psicosociales en la infancia, adolescencia y juventud. (2014). pp. 59-96. Revista de Investigación en Psicología Social. Recuperado de. publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/download/595/538 Cogollo, Z., Campo-Arias, A., & Herazo, E. (2015). Escala de Rosenberg para autoestima: consistencia interna y dimensionalidad en estudiantes de Cartagena, Colombia. Psychologia: Avances de la Disciplina, 9(2), 61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297241658005.pdf Campo, L & Martínez, Y. (2009). Autoestima en estudiantes de primer semestre en el programa de psicología de una Universidad privada de la costa caribe colombiana. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3114301.pdf Real Academia Española. Extraído de http://dle.rae.es/?id=GqSjqfE Roggau, Z. (2006). Los bibliotecarios, el estereotipo y la comunidad. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263019683002 Velandia-Morales, A., & Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13 (2), 517- 527. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672014000200010 Tobón, N. (2006). Límites a la publicidad de abogados en Colombia y en otros países del mundo. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14659/11827
  • 23. Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. Publicidad engañosa Conceptos Económicos, Jurídicos Y Sociales. Extraído de http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=1&def=65 Ley federal de protección al consumidor. Extraído de: http://www.profeco.gob.mx/juridico/txt/l_lfpc_ultimo_CamDip.txt Acosta Ugalde, C. A. ¡ Llame ya! Los productos milagro y su impacto en la sociedad mexicana. Multidisciplina, (15). Wiedeman, A., Ochoa, E., Maury, E., & Gotteland, M. (2011). Utilización de suplementos nutricionales para el manejo del sobrepeso y obesidad: una revisión de la evidencia. Revista chilena de nutrición, 38(2), 234-242. Restrepo, A. Z., Berrouet, M. C., & Montoya, J. G. Suplementos para adelgazar: una amenaza para la salud. Diaz, M. Rodriguez J. (2014). Análisis de los factores que influyen en la decisión de compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios de Santiago de Cali. Universidad Autónoma de occidente, Santiago de Cali, Colombia. Basulto J, Manera M, Baladia E, Miserachs M, Rodríguez VM, Mielgo-Ayuso J, Amigó P, Blanquer M, Babio N, Revenga J, Costa A, Lucena-Lara M, Blanco E, Pardos C. (2012). ¿Cómo identificar un producto, un método o una dieta “milagro”?. Recuperado de: http://fedn.es/docs/grep/docs/dietas_milagro.pdf Vazquez, V. Gomez, J. (2001). Psicología y la obesidad. Revista de endocrinología y nutrición 9(2). Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2001/er012i.pdf Arreguín, R. Sandoval, S.(2014). Mercado y la actividad físico deportiva: la salud y la apariencia física como valores de cambio. Movimiento (20). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/1153/115335321011/
  • 24. Caundau, J. (2007). El farmacéutico ante los productos milagro. Trastornos de la conducta alimentaria, (6). Recuperado de: http://www.tcasevilla.com/archivos/el_farmaceutico_ante_los_productos_milagro.pdf Ardanaz, P. (2010). Mitos, dietas y productos milagro. Asesoramiento dietético en el sobrepeso y la obesidad en la oficina de farmacia, (4). Recuperado de: http://www.auladelafarmacia.com/resources/files/2011/8/22/1314000920899_revAulFarm_ migr_AULA_delafarmacia_N76_-_General_1.pdf Álvarez J. (2015). Problemas éticos en el uso de suplementos nutricionales. Universidad de Alicante, España. Areyuna F. (2007). Análisis motivacional del consumidor deportivo del gimnasio Pacific Fitness de la ciudad de La Serena y su utilidad en el desarrollo de estrategias de segmentación en el marketing del deporte. Recuperado de http://www.portaldeportivo.cl/articulos/GM.0001.pdf