SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
ENSAYO: “ESTIGMA DE LA
OBESIDAD. PERSPECTIVA EN
EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN.”
R2 Medicina Familiar: Dra. Illyana Elizabeth Jáuregui
Gamboa
Guadalajara, Jalisco a 31 de Agosto de 2020
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN ESTATAL JALISCO
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 171
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR
Introducción
Los crecientes, indetenibles y cada vez más alarmantes índices de obesidad han
ocasionado que se enfoque la atención hacia las consecuencias médicas de este
problema de salud pública. Sin embargo, con frecuencia se ignoran los obstáculos
sociales y personales que enfrentan las personas con sobrepeso y obesas. La
predisposición multifactorial, el estigma y la discriminación debidos al peso corporal
son experiencias frecuentes para muchas personas obesas, y tienen serias
consecuencias en su bienestar social, su salud física-mental y en su salud general.
Debido a que en México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una
tercera parte sufre de obesidad (1), el número de personas que enfrenta la
discriminación y el estigma en nuestro país: es inmenso. El estigma del peso
desempeña un papel importante en el día a día, incluyendo experiencias negativas
en el trabajo, en la escuela, y en la atención médica; Continúa siendo una forma de
prejuicio socialmente aceptado en la sociedad mexicana, y en rara ocasión se le
confronta.
Este ensayo tiene como objetivos el favorecer la comprensión de este fenómeno e
identificar las consecuencias que tiene en la salud de los individuos obesos y al
mismo tiempo sembrar en la conciencia del lector la importancia que juegan los
valores de: empatía y respeto al opinar sobre dicho tema; es importante considerar
también la perspectiva del tema enfocado desde el ángulo de atención en primer
nivel de atención en salud y contribuir así a mejorar las intervenciones que brindan
los profesionales de la salud a personas obesas, haciéndolos conscientes de sus
propios estereotipos de obesidad, para así lograr que nazca en cada uno de los
pacientes la confianza suficiente para buscar ayuda, pedirla y tratar su enfermedad.
Por último es importante exponer el porque es necesario eliminar el negativo
estigma asociado con la obesidad; Para hacerlo debemos ser capaces de definir y
reconocer el estigma de la obesidad en todos los aspectos de la vida. Una vez que
podamos identificar la naturaleza y la extensión de este problema, podremos
incrementar la educación y la concientización sobre los dañinos y permanentes
efectos de este estigma tan prevalente en nuestro medio ambiente.
Desarrollo
El estigma de obesidad consiste en la devaluación que se hace de un individuo por
ser obeso, característica que es visible, particular y que no es posible de ocultar,
siendo además, uno de los primeros aspectos que se observa en una persona (2).
Los estudios señalan que quienes son blanco de tal estigmatización tienen pobres
resultados en salud mental, mayor enfermedad física, peor bienestar individual, bajo
rendimiento académico y dificultades en el acceso a bienes de capital, educación y
oportunidades laborales (2,3).
Los estudios son consistentes en demostrar que la estigmatización ocurre hacia
hombres y mujeres por igual, no obstante, cuando las víctimas de esta
estigmatización son mujeres, ellas refieren peor calidad de vida y bienestar, además
de autoestima reducida en comparación a los hombres, quienes reportan más
problemas asociados al ámbito laboral (4,5).
La investigación sugiere que las creencias sobre la causalidad y la estabilidad de la
obesidad también son factores importantes que contribuyen a las actitudes
negativas. Por ejemplo, los estudios muestran que las personas obesas serán
estigmatizadas con mayor probabilidad si se percibe que su condición de sobrepeso
es causada por factores controlables, y si se percibe que la obesidad es una
condición de elección personal, en lugar de un serio problema de salud (6,7). A lo
anterior se suma que la mayoría de las personas desconoce como causa de la
obesidad a los factores genéticos involucrados, lo cual aumenta el estigma hacia
los sujetos con esa condición, ya que se percibe a la obesidad como un defecto
moral o asociado exclusivamente a la conducta del individuo (8). Otro aspecto
relevante es que, a diferencia de lo que ocurre con otros grupos estigmatizados, las
personas obesas se estigmatizan a sí mismas tanto como lo hacen otras personas
no obesas. Lo anterior incluye a los equipos de salud que intervienen en esta
patología, ya que prácticas discriminatorias derivadas del estigma de obesidad
podrían dar lugar a la evitación de los entornos de salud y a la baja adherencia
terapéutica de la intervención con especialistas (9).
Las personas que tienen sobrepeso o que son obesas, sólo por esa condición se
enfrentan a inequidades sociales importantes, por ejemplo: en el ámbito económico
obtienen salarios inferiores por el mismo trabajo en comparación a sujetos con un
peso normal, tienen menos oportunidades de ascenso y suelen ser víctimas de
despidos injustificados (2). El estigma de obesidad se ha asociado también con
desajuste psicológico en la víctima, vinculándose principalmente con depresión,
ansiedad, insatisfacción corporal y baja autoestima (3). Incluso, el impacto que la
obesidad tiene en la autoestima de la víctima es observable desde etapas
tempranas de la vida, Por ejemplo: en un estudio longitudinal realizado con 1.520
niños de 9 y 10 años de edad, se encontró que los niños obesos disminuyeron su
autoestima a los 4 años de seguimiento, en comparación a los niños de peso normal
(10).
También se presentan múltiples formas de estigmatización del peso en los ámbitos
educativos. Los estudiantes obesos enfrentan numerosos obstáculos, que van
desde acoso y rechazo por parte de los compañeros en la escuela, hasta actitudes
prejuiciosas por parte de los profesores.
Desafortunadamente, el estigma del peso se encuentra también en los ámbitos de
la atención médica. Médicos, enfermeros, nutriologos, psicólogos y estudiantes
médicos han reportado actitudes negativas referentes a personas con sobrepeso.
Las personas obesas refieren ser atendidas por períodos de tiempo más breves y
reportan una menor calidad en la atención en comparación con sujetos con un índice
de masa corporal normal (2). El estigma de obesidad genera comportamientos que
no contribuyen al control del peso, tales como el retraso o evitación en la búsqueda
de prestaciones médicas, menor motivación por realizar actividad física (11) o una
ingesta calórica superior a la recomendada por los especialistas (12).
Los profesionales que conforman los equipos de salud, principalmente los que
laboran en primer nivel de atención en México (por la considerable afluencia de
pacientes que atienden a diario) están expuestos a los mismos mensajes sociales
sobre las personas obesas que los miembros de la población en general, por lo que
podrían, sin quererlo, perpetuar el estigma hacia la obesidad (13); Existe evidencia
científica sobre presencia de actitudes desfavorables automáticas, esto es, fuera de
control consciente hacia personas que tienen sobrepeso o son obesas, incluso entre
profesionales de la salud. Lo anterior alude a sesgos negativos implícitos hacia los
obesos, lo cual no necesariamente implica una conducta discriminatoria manifiesta
(14). Por ejemplo, en un estudio se encontró que los profesionales de la salud
asociaron la obesidad con estereotipos de personas perezosas y carentes de valor,
asumiendo que los obesos tienen características y conductas que contribuyen a su
problema, incluyendo dimensiones cognitivas y de valor personal; de hecho,
médicos atribuyen características negativas como voluntad débil a pacientes
obesos (15). Similarmente, en estudios realizados con enfermeras, se demostró que
estas profesionales reportaron creencias y actitudes negativas hacia personas con
sobrepeso y obesidad, percibiéndolas como menos exitosas, más incompetentes y
con peor salud que personas no obesas (16).
¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para erradicar el problema de la
predisposición contra el peso?... Considerando la aceptación que tiene el estigma
de la obesidad en nuestra sociedad, es necesario transformar las actitudes que se
tienen en ella, y decretar leyes que prohíban la discriminación basada en el peso
para eliminar el problema del estigma hacia los individuos obesos. A pesar de que
esto requiere un enorme esfuerzo, existen otras importantes medidas que tanto los
individuos, como sus profesionales médicos pueden tomar para mejorar el
funcionamiento diario y el bienestar de las personas obesas.
Conclusión
En México existen altas cifras de sobrepeso y obesidad (1). Lo anterior impone un
desafío importante en materias de salud pública. La atención médica (en cualquier
nivel de atención) fácilmente puede convertirse en una experiencia negativa y
vergonzosa para los individuos obesos debido al estigma referente al peso. Por tal
motivo, los profesionales médicos juegan un papel de extrema importancia en dirigir
el problema de predisposición contra el peso, sobre todo los médicos encargados
de la atención del paciente en el primer nivel de atención (prevención y contención
temprana). Un importante primer paso es motivar a los individuos a que compartan
sus experiencias relacionadas con el estigma, y ayudarlos a que se sientan menos
aislados en estas experiencias.
El rol que juegan los equipos médicos en el primer nivel de atención en la
intervención de la obesidad es fundamental, ya que además de prescribir un
tratamiento y entregar orientaciones preventivas específicas, podrían ayudar a
disminuir la estigmatización de las personas obesas, educando a la población
general respecto a las causas de la obesidad y por otra parte, al ser conscientes de
sus propios estereotipos, podrían favorecer la intervención generando un vínculo
con el paciente que rompa con el ciclo vicioso previamente mencionado. Estas
herramientas pueden ayudar a reducir la tendencia que tienen las personas obesas
a internalizar los estereotipos negativos de la obesidad y a culparse a sí mismos, lo
que, en cualquiera de los casos, puede tener un impacto negativo en el bienestar
emocional.
Un segundo papel que juegan los profesionales médicos es el de dirigir el asunto
de predisposición contra el peso entre ellos mismos, su personal médico, y colegas.
Para poder ser eficaz y empático con los individuos obesos se requiere una auto-
examinación honesta de las propias actitudes y predisposición contra el peso.
Proporcionar educación puede ayudar a aumentar la consciencia entre los
profesionales médicos respecto a la prevalencia y de las consecuencias de la
predisposición contra el peso, y puede también motivarlos a adoptar un
entendimiento más preciso y empático de sus pacientes obesos.
Finalmente, los profesionales médicos pueden ofrecer un gran servicio a sus
pacientes obesos mejorando el ambiente físico y social de los entornos médicos:
tanto públicos como privados. Esto significa disponer de sanitarios que sean de fácil
uso para individuos más pesados, de sillas firmes y sin antebrazos en las salas de
espera, de consultorios con amplias mesas de reconocimiento, de batas y
medidores de presión con brazaletes inflables de la talla apropiada. Los
profesionales médicos, tanto estudiantes como médicos residentes, también
pueden mejorar sus interacciones personales con los individuos obesos
mostrándose sensibles a las situaciones que resulten vergonzosas para ellos, por
ejemplo: pesarlos en privado y mostrar sensibilidad, no emitiendo comentarios
juiciosos. Pedirles su permiso durante cada visita para pesarlos es una manera
sencilla y sensible de iniciar el procedimiento de medir el peso. Los profesionales
médicos también pueden ayudar enfatizando los objetivos de los hábitos de la
buena salud y condición física y celebrando los cambios positivos que hayan
realizado los individuos en sus comportamientos de salud.
Bibliografía
1. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
La obesidad en México. Gobierno de México. 19 de enero de 2016.
Disponible en: https://www.gob.mx/issste/articulos/la-obesidad-en-mexico
2. Puhl R, Heuer C. The stigma of obesity: a review and update. Obesity 2009;
17 (5): 941-64.
3. Himmelstein M, Tomiyama A. J.. It's Not You, It's Me: Self-Perceptions, Antifat
Attitudes, and Stereotyping of Obese Individuals. Soc Psychol Personal Sci
2015; 6 (7): 749-57.
4. Latner J, Stunkard A, Wilson G. Stigmatized students: age, sex, and ethnicity
effects in the stigmatization of obesity. Obes Res 2005; 13 (7): 1226-31.
5. Wee C, Davis R, Chiodi S, Huskey K, Hamel M. Sex, Race, and the Adverse
Effects of Social Stigma vs. Other Quality of Life Factors Among Primary Care
Patients with Moderate to Severe Obesity. J Gen Intern Med 2014; 30 (2):
229-35.
6. Schmalz DL, Colistra CM. Obesity Stigma as a Barrier to Healthy Eating
Behavior. Top Clin Nutr 2016; 31 (1): 86-94.
7. Jáuregui I, López I, Montaña M, Morales M. Percepción de la obesidad en
jóvenes universitarios y pacientes con trastornos de la conducta alimentaria.
Nutr Hosp 2008; 23 (3): 226-33.
8. Brownell KD, Kersh R, Ludwig DS, Post RC, Puhl RM, Schwartz MB, et al.
Personal responsibility and obesity: A constructive approach to a
controversial issue. Health Aff 2010; 29 (3): 379-87.
9. Phelan SM, Burgess DJ, Puhl R, Dyrbye LN, Dovidio JF, Yeazel M, et al. The
Adverse Effect of Weight Stigma on the Well-Being of Medical Students with
Overweight or Obesity: Findings from a National Survey. J Gen Intern Med
2015; 30 (9): 1251-8.
10.Strauss RS. Childhood Obesity and Self-Esteem. Pediatrics 2000; 105 (1): 1-
5.
11.Vartanian L, Novak S. Internalized societal attitudes moderate the impact of
weight stigma on avoidance of exercise. Obesity (Silver Spring) 2011; 19 (4):
757-62.
12.Major B, Hunger J, Bunyan D, Miller C. The ironic effects of weight stigma. J
Exp Soc Psychol 2014; 51: 74-80.
13.Puhl R, Luedicke J, Lee Peterson J. Public reactions to obesity-related health
campaigns: A randomized controlled trial. Am J Prev Med 2013; 45 (1): 36-
48.
14.Teachman B, Brownell K. Implicit anti-fat bias among health professionals: Is
anyone immune? Int J Obes 2001; 25: 1525-31.
15. Drury CA, Louis M. Exploring the association between body weight, stigma
of obesity, and health care avoidance. J Am Acad Nurse Pract 2002; 14 (12):
554-61.
16.Brown I, Stride C, Psarou A, Brewins L, Thompson J. Management of obesity
in primary care: Nurses’ practices, beliefs and attitudes. J Adv Nurs 2007; 59
(4): 329-41.
Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria

Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Flora Couto
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointSony Cruz
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-brigetduran
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjazaira barrios
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeSony Cruz
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosOscar López Regalado
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónLucas Alejandro
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadxrc5100
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidadvero amigo
 

Similar a Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria (20)

Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
Toro
ToroToro
Toro
 
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
Sup23 16: Barcenilla - Entrevista motivacional: una herramienta en el manejo ...
 
S8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpointS8 sonia cruz_powerpoint
S8 sonia cruz_powerpoint
 
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunjaCual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
Cual es el indice de obesidad en la ciudad de tunja
 
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptxDIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
DIAPO-PROMOCION DE LA SALUDD.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
S8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informeS8 sonia cruz_informe
S8 sonia cruz_informe
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento AlimentarioTrastornos Del Comportamiento Alimentario
Trastornos Del Comportamiento Alimentario
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 

Último

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 

Último (20)

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 

Ensayo estigma de la obesidad en atención primaria

  • 1. ENSAYO: “ESTIGMA DE LA OBESIDAD. PERSPECTIVA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN.” R2 Medicina Familiar: Dra. Illyana Elizabeth Jáuregui Gamboa Guadalajara, Jalisco a 31 de Agosto de 2020 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN ESTATAL JALISCO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 171 CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR
  • 2. Introducción Los crecientes, indetenibles y cada vez más alarmantes índices de obesidad han ocasionado que se enfoque la atención hacia las consecuencias médicas de este problema de salud pública. Sin embargo, con frecuencia se ignoran los obstáculos sociales y personales que enfrentan las personas con sobrepeso y obesas. La predisposición multifactorial, el estigma y la discriminación debidos al peso corporal son experiencias frecuentes para muchas personas obesas, y tienen serias consecuencias en su bienestar social, su salud física-mental y en su salud general. Debido a que en México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad (1), el número de personas que enfrenta la discriminación y el estigma en nuestro país: es inmenso. El estigma del peso desempeña un papel importante en el día a día, incluyendo experiencias negativas en el trabajo, en la escuela, y en la atención médica; Continúa siendo una forma de prejuicio socialmente aceptado en la sociedad mexicana, y en rara ocasión se le confronta. Este ensayo tiene como objetivos el favorecer la comprensión de este fenómeno e identificar las consecuencias que tiene en la salud de los individuos obesos y al mismo tiempo sembrar en la conciencia del lector la importancia que juegan los valores de: empatía y respeto al opinar sobre dicho tema; es importante considerar también la perspectiva del tema enfocado desde el ángulo de atención en primer nivel de atención en salud y contribuir así a mejorar las intervenciones que brindan los profesionales de la salud a personas obesas, haciéndolos conscientes de sus propios estereotipos de obesidad, para así lograr que nazca en cada uno de los pacientes la confianza suficiente para buscar ayuda, pedirla y tratar su enfermedad. Por último es importante exponer el porque es necesario eliminar el negativo estigma asociado con la obesidad; Para hacerlo debemos ser capaces de definir y reconocer el estigma de la obesidad en todos los aspectos de la vida. Una vez que podamos identificar la naturaleza y la extensión de este problema, podremos incrementar la educación y la concientización sobre los dañinos y permanentes efectos de este estigma tan prevalente en nuestro medio ambiente.
  • 3. Desarrollo El estigma de obesidad consiste en la devaluación que se hace de un individuo por ser obeso, característica que es visible, particular y que no es posible de ocultar, siendo además, uno de los primeros aspectos que se observa en una persona (2). Los estudios señalan que quienes son blanco de tal estigmatización tienen pobres resultados en salud mental, mayor enfermedad física, peor bienestar individual, bajo rendimiento académico y dificultades en el acceso a bienes de capital, educación y oportunidades laborales (2,3). Los estudios son consistentes en demostrar que la estigmatización ocurre hacia hombres y mujeres por igual, no obstante, cuando las víctimas de esta estigmatización son mujeres, ellas refieren peor calidad de vida y bienestar, además de autoestima reducida en comparación a los hombres, quienes reportan más problemas asociados al ámbito laboral (4,5). La investigación sugiere que las creencias sobre la causalidad y la estabilidad de la obesidad también son factores importantes que contribuyen a las actitudes negativas. Por ejemplo, los estudios muestran que las personas obesas serán estigmatizadas con mayor probabilidad si se percibe que su condición de sobrepeso es causada por factores controlables, y si se percibe que la obesidad es una condición de elección personal, en lugar de un serio problema de salud (6,7). A lo anterior se suma que la mayoría de las personas desconoce como causa de la obesidad a los factores genéticos involucrados, lo cual aumenta el estigma hacia los sujetos con esa condición, ya que se percibe a la obesidad como un defecto moral o asociado exclusivamente a la conducta del individuo (8). Otro aspecto relevante es que, a diferencia de lo que ocurre con otros grupos estigmatizados, las personas obesas se estigmatizan a sí mismas tanto como lo hacen otras personas no obesas. Lo anterior incluye a los equipos de salud que intervienen en esta patología, ya que prácticas discriminatorias derivadas del estigma de obesidad podrían dar lugar a la evitación de los entornos de salud y a la baja adherencia terapéutica de la intervención con especialistas (9).
  • 4. Las personas que tienen sobrepeso o que son obesas, sólo por esa condición se enfrentan a inequidades sociales importantes, por ejemplo: en el ámbito económico obtienen salarios inferiores por el mismo trabajo en comparación a sujetos con un peso normal, tienen menos oportunidades de ascenso y suelen ser víctimas de despidos injustificados (2). El estigma de obesidad se ha asociado también con desajuste psicológico en la víctima, vinculándose principalmente con depresión, ansiedad, insatisfacción corporal y baja autoestima (3). Incluso, el impacto que la obesidad tiene en la autoestima de la víctima es observable desde etapas tempranas de la vida, Por ejemplo: en un estudio longitudinal realizado con 1.520 niños de 9 y 10 años de edad, se encontró que los niños obesos disminuyeron su autoestima a los 4 años de seguimiento, en comparación a los niños de peso normal (10). También se presentan múltiples formas de estigmatización del peso en los ámbitos educativos. Los estudiantes obesos enfrentan numerosos obstáculos, que van desde acoso y rechazo por parte de los compañeros en la escuela, hasta actitudes prejuiciosas por parte de los profesores. Desafortunadamente, el estigma del peso se encuentra también en los ámbitos de la atención médica. Médicos, enfermeros, nutriologos, psicólogos y estudiantes médicos han reportado actitudes negativas referentes a personas con sobrepeso. Las personas obesas refieren ser atendidas por períodos de tiempo más breves y reportan una menor calidad en la atención en comparación con sujetos con un índice de masa corporal normal (2). El estigma de obesidad genera comportamientos que no contribuyen al control del peso, tales como el retraso o evitación en la búsqueda de prestaciones médicas, menor motivación por realizar actividad física (11) o una ingesta calórica superior a la recomendada por los especialistas (12). Los profesionales que conforman los equipos de salud, principalmente los que laboran en primer nivel de atención en México (por la considerable afluencia de pacientes que atienden a diario) están expuestos a los mismos mensajes sociales sobre las personas obesas que los miembros de la población en general, por lo que podrían, sin quererlo, perpetuar el estigma hacia la obesidad (13); Existe evidencia
  • 5. científica sobre presencia de actitudes desfavorables automáticas, esto es, fuera de control consciente hacia personas que tienen sobrepeso o son obesas, incluso entre profesionales de la salud. Lo anterior alude a sesgos negativos implícitos hacia los obesos, lo cual no necesariamente implica una conducta discriminatoria manifiesta (14). Por ejemplo, en un estudio se encontró que los profesionales de la salud asociaron la obesidad con estereotipos de personas perezosas y carentes de valor, asumiendo que los obesos tienen características y conductas que contribuyen a su problema, incluyendo dimensiones cognitivas y de valor personal; de hecho, médicos atribuyen características negativas como voluntad débil a pacientes obesos (15). Similarmente, en estudios realizados con enfermeras, se demostró que estas profesionales reportaron creencias y actitudes negativas hacia personas con sobrepeso y obesidad, percibiéndolas como menos exitosas, más incompetentes y con peor salud que personas no obesas (16). ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para erradicar el problema de la predisposición contra el peso?... Considerando la aceptación que tiene el estigma de la obesidad en nuestra sociedad, es necesario transformar las actitudes que se tienen en ella, y decretar leyes que prohíban la discriminación basada en el peso para eliminar el problema del estigma hacia los individuos obesos. A pesar de que esto requiere un enorme esfuerzo, existen otras importantes medidas que tanto los individuos, como sus profesionales médicos pueden tomar para mejorar el funcionamiento diario y el bienestar de las personas obesas.
  • 6. Conclusión En México existen altas cifras de sobrepeso y obesidad (1). Lo anterior impone un desafío importante en materias de salud pública. La atención médica (en cualquier nivel de atención) fácilmente puede convertirse en una experiencia negativa y vergonzosa para los individuos obesos debido al estigma referente al peso. Por tal motivo, los profesionales médicos juegan un papel de extrema importancia en dirigir el problema de predisposición contra el peso, sobre todo los médicos encargados de la atención del paciente en el primer nivel de atención (prevención y contención temprana). Un importante primer paso es motivar a los individuos a que compartan sus experiencias relacionadas con el estigma, y ayudarlos a que se sientan menos aislados en estas experiencias. El rol que juegan los equipos médicos en el primer nivel de atención en la intervención de la obesidad es fundamental, ya que además de prescribir un tratamiento y entregar orientaciones preventivas específicas, podrían ayudar a disminuir la estigmatización de las personas obesas, educando a la población general respecto a las causas de la obesidad y por otra parte, al ser conscientes de sus propios estereotipos, podrían favorecer la intervención generando un vínculo con el paciente que rompa con el ciclo vicioso previamente mencionado. Estas herramientas pueden ayudar a reducir la tendencia que tienen las personas obesas a internalizar los estereotipos negativos de la obesidad y a culparse a sí mismos, lo que, en cualquiera de los casos, puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional. Un segundo papel que juegan los profesionales médicos es el de dirigir el asunto de predisposición contra el peso entre ellos mismos, su personal médico, y colegas. Para poder ser eficaz y empático con los individuos obesos se requiere una auto- examinación honesta de las propias actitudes y predisposición contra el peso. Proporcionar educación puede ayudar a aumentar la consciencia entre los profesionales médicos respecto a la prevalencia y de las consecuencias de la
  • 7. predisposición contra el peso, y puede también motivarlos a adoptar un entendimiento más preciso y empático de sus pacientes obesos. Finalmente, los profesionales médicos pueden ofrecer un gran servicio a sus pacientes obesos mejorando el ambiente físico y social de los entornos médicos: tanto públicos como privados. Esto significa disponer de sanitarios que sean de fácil uso para individuos más pesados, de sillas firmes y sin antebrazos en las salas de espera, de consultorios con amplias mesas de reconocimiento, de batas y medidores de presión con brazaletes inflables de la talla apropiada. Los profesionales médicos, tanto estudiantes como médicos residentes, también pueden mejorar sus interacciones personales con los individuos obesos mostrándose sensibles a las situaciones que resulten vergonzosas para ellos, por ejemplo: pesarlos en privado y mostrar sensibilidad, no emitiendo comentarios juiciosos. Pedirles su permiso durante cada visita para pesarlos es una manera sencilla y sensible de iniciar el procedimiento de medir el peso. Los profesionales médicos también pueden ayudar enfatizando los objetivos de los hábitos de la buena salud y condición física y celebrando los cambios positivos que hayan realizado los individuos en sus comportamientos de salud.
  • 8. Bibliografía 1. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La obesidad en México. Gobierno de México. 19 de enero de 2016. Disponible en: https://www.gob.mx/issste/articulos/la-obesidad-en-mexico 2. Puhl R, Heuer C. The stigma of obesity: a review and update. Obesity 2009; 17 (5): 941-64. 3. Himmelstein M, Tomiyama A. J.. It's Not You, It's Me: Self-Perceptions, Antifat Attitudes, and Stereotyping of Obese Individuals. Soc Psychol Personal Sci 2015; 6 (7): 749-57. 4. Latner J, Stunkard A, Wilson G. Stigmatized students: age, sex, and ethnicity effects in the stigmatization of obesity. Obes Res 2005; 13 (7): 1226-31. 5. Wee C, Davis R, Chiodi S, Huskey K, Hamel M. Sex, Race, and the Adverse Effects of Social Stigma vs. Other Quality of Life Factors Among Primary Care Patients with Moderate to Severe Obesity. J Gen Intern Med 2014; 30 (2): 229-35. 6. Schmalz DL, Colistra CM. Obesity Stigma as a Barrier to Healthy Eating Behavior. Top Clin Nutr 2016; 31 (1): 86-94. 7. Jáuregui I, López I, Montaña M, Morales M. Percepción de la obesidad en jóvenes universitarios y pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Nutr Hosp 2008; 23 (3): 226-33. 8. Brownell KD, Kersh R, Ludwig DS, Post RC, Puhl RM, Schwartz MB, et al. Personal responsibility and obesity: A constructive approach to a controversial issue. Health Aff 2010; 29 (3): 379-87. 9. Phelan SM, Burgess DJ, Puhl R, Dyrbye LN, Dovidio JF, Yeazel M, et al. The Adverse Effect of Weight Stigma on the Well-Being of Medical Students with Overweight or Obesity: Findings from a National Survey. J Gen Intern Med 2015; 30 (9): 1251-8.
  • 9. 10.Strauss RS. Childhood Obesity and Self-Esteem. Pediatrics 2000; 105 (1): 1- 5. 11.Vartanian L, Novak S. Internalized societal attitudes moderate the impact of weight stigma on avoidance of exercise. Obesity (Silver Spring) 2011; 19 (4): 757-62. 12.Major B, Hunger J, Bunyan D, Miller C. The ironic effects of weight stigma. J Exp Soc Psychol 2014; 51: 74-80. 13.Puhl R, Luedicke J, Lee Peterson J. Public reactions to obesity-related health campaigns: A randomized controlled trial. Am J Prev Med 2013; 45 (1): 36- 48. 14.Teachman B, Brownell K. Implicit anti-fat bias among health professionals: Is anyone immune? Int J Obes 2001; 25: 1525-31. 15. Drury CA, Louis M. Exploring the association between body weight, stigma of obesity, and health care avoidance. J Am Acad Nurse Pract 2002; 14 (12): 554-61. 16.Brown I, Stride C, Psarou A, Brewins L, Thompson J. Management of obesity in primary care: Nurses’ practices, beliefs and attitudes. J Adv Nurs 2007; 59 (4): 329-41.