1. Edición científica, una
cuestión de colores y
tendencias
(Scientific edition, a matter of colors and trends)
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociales científicas,
bases de datos científicas y otras plataformas.
8th World Conference on Learning, Teaching and Educational
Leadership.
Universidade Aberta, Lisbon, Portugal. 26-28 October 2017
www.um.es/ead/
3. COMPARTIR EL
CONOCIMIENTO EN EL
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
• El marco
• Directivas europeas
• Una cuestión de colores
• Principios del Manifiesto de Leiden
• e-ciencia. Entornos virtuales de
investigación científica.
• Materia gris
• La práctica de la edición. El caso
de RED
• La web social
• Bases de datos y literatura gris.
Repositorios y preprints.
• Calidad y autoarchivo
• Conclusiones. Un modelo de
Dinámica para compartir el
conocimiento en el desarrollo de la
investigación
4. El marco. UE 2020
Un movimiento "que cambia la vida", el acuerdo de la UE1: Todos los
trabajos científicos deben ser de libre acceso para el año 2020 (Carlos
Moedas).
El objetivo OA es parte de un
Conjunto más amplio de
recomendaciones que
también incluye la mejora del
almacenamiento y el acceso
a los datos de la investigación.
1 Consejo de Competitividad, en una reunión de los ministros de la ciencia, la innovación, el comercio y la
industria- que concluyó después de una reunión de 2 días en Bruselas . 26-27 Mayo 2016
5. La revolución
No es sólo impulsar el Open Access.
Ni tan siquiera es que la producción científica esté en su totalidad accesible en acceso
abierto.
La auténtica revolución es que
la producción científica sea
accesible socialmente por la
comunidad científica en la fase
de desarrollo de la
investigación,
a través del autoarchivo de autores, revistas e instituciones. Es decir, en la fase
previa a la publicación de los papers definitivos en los journals clásicos
Con las licencias Creative Common y los DOI esto es compatible con la autoría
individual y grupal, la propiedad intelectual y fomenta al mismo tiempo la
competencia y la colaboración..
6. ¿Una cuestión de colores?
Lo que la Unión Europea tiene que hacer (Harnad, 2016) es exigir
que su producción científica se deposite en los repositorios
institucionales, la opción verde de los OA. El gobierno holandés
favorece al menos la opción Oro, en el que los autores publican
en una revista OA; el Consejo no expresa una preferencia por
verde u oro.
http://www.sciencemag.org/news/2016/05/dramatic-
statement-european-leaders-call-immediate-open-access-
all-scientific-papers
7. La innovación ahora
Muchos, casi todos, ponen el énfasis y el interés en el impacto y
la citación.
Eso es la cantidad.
No es la calidad (no todas las citas son iguales)
… ni la innovación.
La INNOVACIÓN en la edición científica es que la producción
científica sea accesible socialmente por la comunidad científica
en la fase de desarrollo de la investigación,
8. Manifiesto de Leiden
§4 La construcción de las bases de datos para evaluar debe seguir
procesos establecidos antes de que la investigación sea completada.
(…) permite el escrutinio y control de los métodos.(…)
Nadie tiene porque aceptar evaluaciones automáticas salidas de caja
negras o procesos impenetrables.
§ 5 Los datos y análisis deben estar abiertos a verificación por los
evaluados
§ 7 La evaluación individual de investigadores debe basarse en la
valoración cualitativa de su portafolio de investigación.
Hicks et al. (2015) El manifiesto de Leiden sobre indicadores de Investigación
Traduc. de INGENIO. CSIC-UPV. http://www.ingenio.upv.es/es/manifiesto#.WezNQWi0OM8
9. El carácter formativo (de proceso) de
la investigación científica
• La investigación centrada en el diseño
(Research Centered Design)
• La investigación formativa (Formative
Research)
10. Es
la actividad científica y de investigación
a la que se aplican los nuevos recursos tecnológicos de
apoyo,
Esto supone
una innovación en las metodologías de trabajo en la
investigación y en la producción científica.
El concepto de e-Ciencia, Ciencia 2.0 o ciencia
compartida
11. En resumen
La ciencia 2.0 es la aplicación de las tecnologías de
la web social al proceso científico (REBIUM,
2010).
Más:
La ciencia 2.0 es la aplicación de las tecnologías de
la web social a los procedimientos científicos y a la
dinámica de la ciencia
… que, de esta forma, afectada en sus métodos de
trabajo.
El concepto de e-Ciencia, Ciencia 2.0 o ciencia
compartida
12. Entornos virtuales de investigación
científica (EVICs-VREs).
Entornos constituidos por
▫ herramientas,
▫ informaciones
▫ personas
Los Virtual Research Environments (VREs)
(Fraser, 2005) tienen el potencial de ser
profundamente multidisciplinares, tanto en su uso
como en su desarrollo.
13. La materia gris y la nube – The grey material an
the cloud computing
El concepto la nube, o el repositorio no estructurado
físicamente de investigación, tiene un gran alcance y
relevancia.
Se entiende por the 'grey' material” todo el material de la
producción científica que no es utilizado por las
editoriales.
(…) se deben conservar intactos los «proyectos»
(original y versiones), los datos, las publicaciones a que
den lugar , los flujos de comunicación (mensajes y
debates en foros), el “material gris”, los cuadernos y
otras formas de comunicación nebulosa.
Es importante preservarlo en el propio entorno de
investigación, donde casi todo el material ha nacido y
se ha criado digitalmente.
14. Estamos abiertos a una amplia gama de tipos de contribuciones, incluyendo:
· desarrollo y prueba de una o más tecnologías particulares de aprendizaje
· estudios de caso de prácticas innovadoras
· críticas a la política o la investigación
· estudios descriptivos basados en encuestas
· estudios longitudinales
· experimentos empíricos
· revisión crítica de la literatura
· ensayos teóricos
24. Open content 5R
“Contenido abierto 5R”.- Cualquier trabajo con copyright1 que tenga
permiso perpetuo y libre para realizar CINCO ACTIVIDADES
perfectamente delimitadas:
Retener.- Derecho de hacer, poseer, y disponer de ejemplares de
control de los contenidos. Esto por ejemplo da derecho a descargar,
duplicar, almacenar y administrar)
Reutilizar.- Derecho a utilizar el contenido en repetidas y distintas
formas. Por ejemplo: En clase, en un grupo de estudio o de trabajo,
en una conferencia, en un sitio web, en un video, etc.
Revisar.- Derecho a adaptar, ajustar o modificar el contenido
original. En este tipo de actividades se incluye traducir los
contenidos originales a otro idioma.
Remezclar (Remix).- Derecho a combinar el contenido original o
revisado con otro contenido abierto para crear un producto que, de
esta forma, es nuevo. El ejemplo más claro es incorporar el
contenido a un mashup.
Redistribuir.- Derecho a compartir copias del contenido original, de
sus revisiones, o de sus remezclas con terceros, como es, por
ejemplo, repartir copias del contenido con los amigos.
1 Excepto el software, que es "código abierto", open source
Preprints,materiagrisy
blogsacadémicos
26. Dulcinea, colores y prearchivo
El auto-archivo (self-archiving) es una vía para alcanzar el acceso libre (open
access) a la producción científica de nuestros investigadores.
Auto-archivo: Depósito de los trabajos en repositorios temáticos,
institucionales o páginas web de los autores.
Colores : Cómo las revistas consideran el concepto de auto-archivo en
repositorios institucionales o temáticos en su política editorial y cómo lo
establecen.
El acceso gratuito a la versión online, junto con el auto-archivo son formas
que contribuyen a una mayor difusión de la producción científica, a la vez
que favorece la visibilidad de la revista.
Antes Después
Antes y después
Ninguno
http://www.accesoabierto.net/dulcinea/default.php?contenido=acerca
27. Antes Después
Antes y después
Social
DOI
Con el DOI carece de sentido el embargo
antes durante y después y con el 5R
incluso las versiones.
Ninguno
29. EDUCATIONAL TECHNOLOGY
Publicación Índice h5 Mediana h5
1 Computers & Education 94 137
2 British Journal of Educational Technology 53 78
3 Journal of Educational Technology & Society 49 72
4 The Internet and Higher Education 46 97
5 The International Review of Research in Open
and Distributed Learning
41 68
6 Journal of Computer Assisted Learning 37 84
7 Educational Technology Research and
Development
34 50
8 International Conference on Learning Analytics
And Knowledge
32 56
9 Australasian Journal of Educational Technology 32 44
10 Technical Symposium on Computer Science
Education
32 43
11 Distance Education 31 44
12 TechTrends 30 43
13 Journal of Science Education and Technology 29 41
14 Language Learning & Technology 29 39
15 TOJET: The Turkish Online Journal of
Educational Technology
28 35
16 Journal of Online Learning and Teaching 26 45
17 Learning, Media and Technology 26 38
18 International Journal of Computer-Supported
Collaborative Learning
26 35
19 Research in Learning Technology 25 34
20 IEEE Transactions on Learning Technologies 24 44
21 Journal of Educational Computing Research 24 37
22 Education and Information Technologies 24 36
23 International Journal of Technology and Design
Education
22 29
24 Electronic Journal of e-Learning 21 27
25 Joint Conference on Innovation and Technology
in Computer Science Education
20 28
26 Revista de Educación a Distancia 19 34
31. Calidad (no todas las citas son iguales)
Brechas H5 y Mediana H5
Factor de impacto: Citas por artículo
El ejemplo de RED
32. Bases de datos
la generación de DOIs para favorecer su
gestión por los harversters.
edición sin mediación
36. Conclusión: Un modelo de dinámica para compartir
el conocimiento en el desarrollo de la investigación