SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
!
Isla Maciel: Herramientas Educativas que Inciten a Trascender el Estigma
Buenos Aires, Argentina
28 de julio del 2014
Mildred P. Ferrer
Radford Lathan
!
Agradecimientos
Primero que nada, queremos expresar nuestro profundo sentido de agradecimiento con
Alberto Minujín. Profe, muchas gracias por permitirnos ser parte de este grupo, por la
paciencia, por la experiencia, y por los consejos. A Michael Cohen, Director del
Programa de Asuntos Internacionales de The New School; por tu admirable desempeño
como Director del programa, pero más que nada por la ayuda que me prestaste para poder
estar aquí. A los equipos de UNDAV, ACUMAR y AySA, gracias por prestarnos su
espacio y su tiempo, y por permitirnos indagar en los procesos que caracterizan su labor.
A Marianela y Fernando por su disponibilidad para ayudarnos durante todo éste proceso.
A todas las organizaciones que nos concedieron su tiempo u espacio: Fundación Isla
Maciel, Los Pibes de La Boca, FM Riachuelo, MercadoTécnia, La Salita de Isla Maciel,
y en especial a Mónica Broda, Florencia Cardioni y Alberto Croce de Fundación SES.
Gracias al grupo de IFP Argentina 2014 por una experiencia inolvidable.
!
Tabla de Contenidos
I. Introducción
II. Antecedentes
a. Definición y Descripción del Área de Estudio
b. Estigmas
III. Objetivos
a. Objetivos Generales
b. Objetivos Específicos
IV. Metodología
V. Desarrollo
VI. Análisis
VII. Conclusiones
VIII. Recomendaciones
IX. Anexo
a. Glosario
b. Bibliografía
!
I. Introducción
A partir del histórico Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 8 de
julio del 2008, el cual determinó la responsabilidades del Estado Nacional, la Provincia
de Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en materia de uno de los casos
más evidentes de deterioro, el de la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), haciéndose un
lugar privilegiado en la categoría del curso de agua mas contaminado del país.
Allí, confluyen el componente social con el ambiental, sobre una población que
ronda los 5 millones de habitantes. Los pobladores de las áreas circundantes, carecen de
las necesidades básicas para un normal desarrollo del ser humano. Con las características
de alta polución del curso del agua, un desequilibrio biofísico de gran magnitud le endosa
al poblado características propias de peligrosidad y alto nivel de riesgo. Nuestro trabajo
busca describir y explicar cómo deterioro ambiental impacta el desarrollo social de la
comunidad, su efecto sobre el desarrollo de la población, con un marcado énfasis en los
adolescente de la Isla Maciel.
Analizaremos cómo la creación de programas de educación ambiental, que tenga
a bien implementarse en el Municipio de Avellaneda, dará un giro a las futuras
generaciones de la visión e importancia del ambiente en el desarrollo de las sociedades, la
educación como medio para los cuales tendrán como función educar a la comunidad local
al respecto de los impactos del saneamiento de la CMR.
La recolección de datos para la elaboración de esta investigación se generó a
partir de trabajo de campo realizado a lo largo de ocho semanas. Éste incluyó la
observación del territorio, entrevistas estructuradas y no estructuradas a referentes
!
barriales de la Isla Maciel , y miembros de las comunidades de enfoque, entidades y
instituciones públicas relevantes al trabajo.
Se anticipa que, de acuerdo con la investigación de campo realizada, las
condiciones habitacionales y ambientales negativas influirían en la reincidencia del
adolescente en el uso de drogas, en la deserción y la inasistencia escolar y en la
percepción del futuro. Del mismo modo, se puede anticipar que la implementación de
programas educativos que incluyan actividades de aula, talleres, jornadas escolares y
congresos, entre otros, por parte de actores presentes en el territorio, deberían dar un rol
preponderante a los adolescentes para sentirse partícipes de su futuro y con un mejor
conocimiento acerca de los factores externos que lo influyen.
II. Antecedentes
a. Definición y Descripción del Área de Estudio
Dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, la cual incluye Capital Federal y
24 Partidos del Conurbano Bonaerense, se encuentra el Municipio de Avellaneda, el cual
es uno de los 14 municipios por los que se extiende la CMR. El Riachuelo separa a la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de ésta, una de las municipalidades más
importantes de la provincia. Tal importancia viene dada por su ubicación geográfica,
desarrollo industrial y comercial, entre otras cosas. De igual manera, dentro de este
Partido se desarrolla el barrio de Isla Maciel, ubicado al sur de La Boca, conocida
localidad porteña. Debido a las condiciones de emergencia ambiental y habitacional que
sufre su población, la Isla Maciel se inscribe dentro de la operatoria de la Autoridad de la
Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
!
La Isla Maciel, tiene una historia y una trayectoria muy resonada en el conurbano
bonaerense. Hoy en día no es una isla según la definición etimológica que se conoce,
mientras que a principios del Siglo XX, el Arroyo Maciel que la bordeaba, le daba esta
apariencia de isla. A su vez, la histórica marginación social que ha sufrido, refuerza su
condición de isla, en un sentido más heterodoxo.
Según datos censales, la población de la Isla es de unos 8.500
habitantes. Físicamente, la Isla se divide, siendo la zona más cercana al río las más
urbanizada, mientras que a medida que uno se acerca más a las vías del ferrocarril, la
fachada cambia por completo, mostrando un contraste significativo con la aparición de
viviendas informales. En una visita espontánea que hicimos a la Isla, José Luis, habitante
de toda la vida, nos aconsejó no llegar hasta las vías del ferrocarril, debido a que
“siempre están los pibes ahí, esperando a que entre alguien de afuera para ver si traen
plata y si tienen los roban.”
La población de Isla Maciel, se encuentra frente al gran desafío de la marginación
social, la violencia, la delincuencia, y problemas de salud que están asociados con la
cercanía a la Cuenca. Por ello, hemos calificado a esta comunidad como una de alto
riesgo social, vulnerable a los conflictos y carencias creados por una desigualdad que
prevalece el conurbano bonaerense. Desde principios del Siglo XX, la Isla se vio nutrida
por una significativa inmigración Italiana, principalmente de clase
obrera. Consiguientemente, en los años 40, durante la primera presidencia de Juan
Domingo Perón, esa migración se torna interna. Durante estos años, surgen conventillos,
salones de baile, y prostíbulos lo cual la convierte en un destino casi obligado para
aquellos jóvenes que buscaban su iniciación sexual.
!
b. Estigmas
La prostitución y marginalización durante el siglo pasado, son dos factores
importantes de la estigmatización que ha sufrido la Isla. Desde entonces, se le asocia a
esta localidad con altos niveles de delincuencia y peligrosidad, lo que nos muestra lo
negativa que ha sido la repercusión de esa fama anticuada. Fundación Isla Maciel, una de
las organizaciones sociales que pudimos entrevistar, lo describe de la siguiente manera en
su sitio web: “Todas esas ‘marcas’ de la historia, hacen de la Isla un lugar con fuerte
identidad en términos de trabajo, desarrollo y arraigo, pero que, no obstante ello, es
considerada por amplios sectores de la sociedad, ‘zona roja’, ‘triángulo de la muerte’,
‘territorio liberado para el delito y el crimen’, ‘prostíbulo’; motes que redundan, para sus
habitantes, en mayor exclusión, expresada en deficiente infraestructura social, de
servicios básicos y discriminación en el acceso a derechos.”
No obstante, la marginalización que desprenden estos conceptos erróneos, se ve
reflejada en la autopercepción que tienen muchos de los vecinos de la Isla. Soto, uno de
los referentes barriales entrevistados lamenta “que ya los de acá ni vamos a buscar trabajo
allá, porque cuando saben que vienes de la Isla, ya no te toman en cuenta para el
trabajo.” A su vez, varios estudiantes adolescentes de la Escuela Nacional, expresaron
una falta de entusiasmo notable a la hora de hablar de su futuro laboral, por ejemplo.
III. Objetivos
a. Objetivos Generales
Éste trabajo tuvo como finalidad describir y exponer las condiciones
ambientales que afectan a un gran porcentaje de adolescentes que habita en la Isla
!
Maciel y a su vez, ahondar en la materia de programas educacionales de índole socio-
ambiental a ser implementados por la ACUMAR.
b. Objetivos Específicos
Describimos la relación que existe entre el medio ambiente y la calidad de vida de
la población en general y de los adolescentes en particular. Diagnosticar cómo la
relación entre medio ambiente y calidad de vida repercute en la población. Definir
factores de riesgo social, relacionadas al hábitat y medio ambiente desfavorable. Indagar
sobre los programas educacionales existentes proporcionados por ACUMAR y AySA
dirigidos a la comunidad de Isla Maciel. Identificar oportunidades donde ACUMAR y
AySA puedan proveer información y ofrecer recomendaciones para la creación e
implementación de programas educativos por parte de estos, que abordan esta temática y
sean dirigidos al a población de Isla Maciel.
IV. Metodología
La Metodología de Investigación consistió en la aplicación de diferentes técnicas
de recolección de datos a lo largo de ocho semanas. Tuvimos la posibilidad de hacer
observación directa del territorio de la CMR, y visitas de campo a Isla Maciel en 4
ocasiones. Durante estas visitas, nos permitimos conocer los cambios físicos que se han
dado a lo largo de la CMR y específicamente en la Isla. La primera visita fue guiada por
Fernando Berardi, un estudiante de Ciencias Ambientales de La Universidad Nacional de
Avellaneda durante la segunda semana de la investigación, y consistió de un recorrido a
lo largo de las Cuencas Media y Baja del Riachuelo. La Cuenca Baja del Matanza-
Riachuelo se muestra como el área con mayor deterioro y a su vez la extensión con más
densidad poblacional. Ambas Cuencas , Baja y Alta poseen alto nivel de actividad
!
industrial. Durante el primer recorrido, Fernando nos dio a conocer la evolución física e
industrial de la Cuenca.
El segundo recorrido surgió de una invitación por parte de la Comisión de
Participación Social (CPS) de la ACUMAR. Se hizo un recorrido guiado por técnicos y
arquitectos de la ACUMAR, en donde recorrimos el Camino de Sirga. El recorrido sirvió
para darnos una visión más amplia del trabajo realizado por la ACUMAR en la Cuenca,
específicamente en el aspecto físico y también un entendimiento más profundo con
respecto a la labor de relocalización de villas y asentamientos precarios, que es uno de los
procesos más importantes y prioritarios dentro del plan de saneamiento. Con una idea
mas concreta del progreso socio-ambiental y socio-habitacional de la Cuenca, se
coordinó la primera visita a la Isla Maciel. Durante la visita realizada en la sexta semana
de la investigación, nos fue permitido hacer un recorrido por las calles más urbanizadas
de la Isla, además de efectuar algunas entrevistas no estructuradas a algunos referentes
barriales. Entre los referentes barriales entrevistados durante esta visita, estuvo el Dr.
Luis Ferrero, Director de la Unidad Sanitaria de la Isla Maciel.
El Dr. Ferrero nos expresó su gran preocupación por los problemas de salud que
afecta a la comunidad de la Isla. Entre otras, nos mencionó que se estima que de los
embarazos que se atienden para control prenatal en la salita, un 30% son jóvenes
adolescentes. Durante la misma visita, tuvimos la ocasión de entrevistar a un referente
barrial, a quién todos conocen tan solo por su apellido, Sotto. El referente, fue de gran
ayuda a la hora de darnos una visión muy completa de cómo ha evolucionado la
Isla. Junto con él y su esposa, estuvimos recorriendo la Isla, una caminata que estuvo
acompañada de anécdotas cotidianos e historias del lugar.
!
La UNDAV coordinó también una reunión con los estudiantes de la Escuela
Nacional de Avellaneda, una escuela técnica que abrió sus puertas en Marzo del año en
curso. La institución no cumple con un currículo tradicional, y se crea a partir de la
necesidad de reintegrar al sistema educativo a jóvenes que han sido expulsados del
sistema tradicional. Los jóvenes compartieron sobre sus percepciones del ambiente, de
la Isla, así como cosas que les agradaban y las que no, de dónde viven. También estuvo
presente la directora de la escuela, La Dra. Julia Dennis. La Dra. Denasis fue de gran
ayuda para poder conocer de las actividades cotidianas en la que participan los
estudiantes, y entender las dificultades a las que se enfrentan diariamente. Nos comentó
que uno de los grandes desafíos ha sido lograr que los jóvenes no vengan al colegio bajo
la influencia de drogas. Suele pasar, que varias veces a la semana, llegan al desayuno que
les provee la escuela, y luego se retiran a consumir “paco” durante los minutos entre que
finaliza la hora de desayuno y el comienzo de las clases. El tono es muy informal al
contarnos que se les ha dicho a los estudiantes, que si quieren venir al colegio, si quieren
participar, tienen que venir limpios, y de no hacerlo, tendrán que retirarse hasta que “se
les pase el efecto y vuelven cuando ya no están más locos.” Esto nos habla de una
relación diferente a la que se acostumbra en otros ambientes escolares entre docentes y
estudiantes.
Una reunión con Graciela Finochietti y Eliana Guino, directora y coordinadora
respectivamente, ambas parte del equipo de Mercadotecnia, la compañía encargada de la
creación del programa Vida Líquida de AySA. Esta entrevista tuvo como fin poder
conocer el programa que fue creado a petición de AySA, y también los planes de
lanzamiento al mercado.
!
Adicional a las reuniones que mencionamos anteriormente, también hicimos
visitas a la organización Pibes de La Boca, FM Riachuelo, y Qué Pasa Riachuelo? De
estas, logramos obtener puntos de vista diferentes sobre lo cambios que perciben en las
comunidades y a partir del saneamiento.
V. Desarrollo
El medioambiente es un compuesto de circunstancias, factores biológicos y
físicos, que rodean e influyen en el desarrollo y comportamiento de los seres humanos.
Existe una interrelación irrompible entre el ser humano y el medioambiente; por un lado
el ser humano necesita de un medioambiente sano para su existencia, mientras que el
medio ambiente debe contar con el cuidado del ser humano para su supervivencia.
Más allá de lo antes mencionado, se debe entender que el deterioro ambiental
puede traer consigo una serie de externalidades negativas para la vida y el desarrollo del
ser humano. En el caso de los habitantes de la CMR, el principal deterioro ambiental se
ve reflejado en la contaminación, que desde hace más de 100 años, viene afectando al
Riachuelo, el cual según la agencia Greenpeace “alcanza niveles críticos en los cursos
medio y bajo del río y tiene consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de
los habitantes de la zona. Años de imprudencia, abandono y desidia han convertido al río
y a su zona de influencia en un ícono nacional de la contaminación e injusticia
ambiental.”
Adicional a la importancia que caracteriza a la relación del ser humano y su
entorno ambiental, para poder entender la relevancia a la temática adolescente, se debe
describir a esta población y sus susceptibilidades. Dicho eso, la adolescencia se define
como el periodo de la vida de una persona durante el cual, la sociedad deja de
!
considerarlo como un niño, pero no le concede ni el estatus, ni los roles, ni las
responsabilidades de un adulto. (Hollingshead, 1949). Siendo esta una edad de cambios
físicos y psíquicos para el ser humano, Comerci et al. establecen que durante la
adolescencia, las metas de este grupo coinciden en la separación psicológica de sus
padres y la familia, la elección de una profesión, aprendizaje para el amor, y la
consolidación de la propia identidad.
Esta última es, para los fines de esta investigación, sumamente importante tomar
en cuenta, puesto que la consolidación de la identidad está íntimamente vinculada con el
medio en el cual nos desarrollamos. La participación en contextos socio-culturales, nos
ayuda a formar una imagen de quiénes somos, adquirimos recursos e instrumentos
necesarios para desarrollar cierta competencia dentro de la sociedad, y llevamos a cabo el
complejo proceso de socialización interiorizando pautas de conducta, normas, códigos y
valores (Vygotski, 1978; Rogoff, 2003). Según esta perspectiva, el desarrollo humano
está fuertemente relacionado con la apropiación de instrumentos culturales, que nos
permiten amplificar nuestros recursos psicológicos y dotar de sentido y significado
aquello que nos rodea (Kozulin, 2000). Consiguientemente, nos apropiamos de los
espacios físicos; ambientes que llegan a formar parte de nuestra identidad. Por ello, se
puede decir que el desarrollo es el resultado de la participación de las personas en
patrones de actividad, los cuales nos impulsan a adoptar distintos roles, llevar a cabo
acciones diferentes, establecer relaciones interpersonales, entre otras. De ese modo, la
actividad propia (por ejemplo, asistencia a eventos de la comunidad) es la que propicia la
apropiación, la identificación, y el apego con el entorno.
La contaminación existente en CMR afecta de forma general, a su entorno y la
!
salud de la población misma, La educación ambiental podría ser utilizada como una
herramienta de forma apropiado, para la preservación del medio ambiente y futuro
desarrollo en el área Matanza- Riachuelo. La Universidad Nacional de Avellaneda, tiene
su propio departamento de ciencias ambientales y la relación de cercanía, de sus alumnos
con las áreas circundantes al rio, podrían considerarse beneficiosas y ser aprovechadas en
las distintitas oportunidades en que sea necesario trabajar en Proyectos que involucren a
las comunidades afectadas.
Para la generación de proyectos que permitan el mejoramiento del medio
ambiente, podría utilizarse, el hecho de que se estudien las causas y sus efectos
directamente en sitio, en el mismo espacio donde tiene lugar tal desarrollo social, con
características propias que han llevado a un desarrollo desordenado y prejudicial para sus
habitantes. Con la creación de un programa, desarrollado por AySA, el cual tiene como
objetivo central, la implementación de una nueva cultura para conocimiento de la
población sobre la importancia del agua potable y sus implicaciones en el saneamiento
y desarrollo de las comunidades. . La innovación de esta nueva visión de cultura, para
con el recurso hídrico, se le acredita al Dr. Ben, presidente de AySA. Nunca antes se
había planteado en Argentina, constituyéndose, en una idea renovadora de lo que se venia
haciendo, hasta entonces, en cuanto a la importancia y valor del buen uso del recurso,
para el desarrollo adecuado en una comunidad.
El desafío que se planteaba era grande, debido a las características propias del
área que ocupa la Isla Maciel, la pobreza critica existente en la zona. la constituía una
población de alto riesgo, de modo que el reto que planteaba la educación para mejorar el
medio ambiento, no constituían prioridades que serian consideradas por los pobladores,
!
ya que los resultados y las soluciones no podrían evaluarse a corto plazo. De modo que la
motivación, no seria algo fácil de contagiar. Educación y organización contrastan con la
prioridad de sobrevivencia de los pobladores.
VI. Análisis
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y Agua y
Saneamientos Argentinos (AySA), tienen un interés en incrementar el conocimiento
sobre los cambios que origina el saneamiento de la CMR. El proceso de saneamiento
empezó entre 6 y 7 años atrás y ha incluido la recuperación del Camino de Sirga y
consigo la relocalización de más de 2.000 familias, entre otras cosas. Se ha llevado a
cabo un gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas; por
esto, es prudente generar interés en el cuidado y la concientización sobre el
medioambiente, dada la importancia y el impacto positivo que tiene el agua en la vida
cotidiana.
En tal sentido, los proyectos educativos pueden tener un rol prevalente en la
generación de una cultura del cuidado del medioambiente. Para esto es esencial crear
lazos entre los organismos y la comunidad que permitan un acceso e intercambio
transparente a los contenidos informativos, y de esta manera generar en la comunidad la
posibilidad de tomar decisiones en base a un mayor conocimiento y criticidad. En el
ejemplo de Isla Maciel, las oportunidades educativas se ven limitadas, por diversos
factores, pero se puede percibir un entendimiento de que el agua, por ejemplo, tiene una
relevancia en la vida de todos. Una colaboración entre organizaciones de la comunidad y
organizaciones gubernamentales es necesaria para el desarrollo de políticas de educación
ambiental que respondan a las necesidades y prioridades de las partes.
!
ACUMAR tiene departamentos de comunicación y educación que están
encargados de difundir las acciones del organismo a la comunidad, y en especial a la
comunidad educativa. Desde que se formó ACUMAR y se puso en marcha la aplicación
del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), el desarrollo del área de educación
ambiental ha dependido de los avances y puesta en funcionamiento del Plan. Es por eso
que hasta este año, la organización estuvo enfocada en otras metas que eran de aplicación
más urgente, como relocalización, identificación de agentes contaminantes y la
recuperación del Camino de Sirga, entre otras. En el pasado, el Departamento de
Educación trabajaba más de forma interdepartamental (con salud, comunicación etc.).
Dado que se ha avanzado en esas tareas, se puede enfocar en el área de la educación, de
forma que ésta vaya acompañando los cambios y avances de ACUMAR, brindando
disponibilidad a la comunidad y a las instituciones educativas.
Una de las actividades del área de educación, por ejemplo, es una vez a la semana
trabajar en instituciones educativas. Se utiliza material pedagógico, el cual se adapta al
contexto del grupo con quién se está trabajando; de ese modo, se compensa al no contar
aún con herramientas educativas propiamente integrales.
El departamento de educación también se encarga de las actividades culturales
desarrolladas por ACUMAR que tienen que ver con la historia de la región y la
patria. Ellos tienen una gran oportunidad de trabajar con poblaciones afectadas por la
problemática de la contaminación de la Cuenca, además, tiene la oportunidad de cultivar
un nuevo conocimiento y comprensión del recurso hídrico. AySA, ACUMAR y
UNDAV, se constituyen en los entes protagónicos, del Proyecto Vida Líquida. Cada uno
de estos entes posee material que podría adaptarse a un plan educativo dirigido a los
!
residentes de Isla Maciel. Los elementos propios de cada ente, entre las cuales
mencionaremos: material, recursos humanos, infraestructura, financiamiento, espacios y
sus características propias de gestión, generan ciertos problemas de eficiencia, cuando
actúan de forma independiente; por lo antes expuesto, un aporte mancomunado de todos
los actores implicados haría muy exitoso la aplicación del Programa Vida Líquida.
Se podrían alcanzar resultados favorable a las comunidades en los cuales se
aplica, permitiendo así medir el alcance del mismo, como también evaluar las posibles
fallas y las necesaria adaptación e implementación según sea el caso. Todos cuentan con
recursos indispensables, que al ser implementados por cada ente por separado divide los
esfuerzos y resta efectividad al programa. Podríamos decir que un esfuerzo de acción
conjunta, sería de gran importancia para el desarrollo del programa y su alcance a la
comunidad. Se motiva a la comunidad conformada por adultos y jóvenes a participar en
las oportunidades de educarse, aunque los resultados de las misma, no puedan verse a
corto plazo, especialmente en la comunidad adulta; lográndose mayor relación
productividad –eficiencia en los mas jóvenes.
De nuestra conversación con la Directora de Mercadotecnia del Proyecto,
Graciela Finochietto, “La única forma de existencia que hay, es si todos tenemos acceso
al agua”. La meta del Programa [Vida Líquida] se alcanzaría, si se logra el justo valor del
recurso hídrico, aunado intrínsecamente, a una mejor calidad de vida. Reformulando así
la visión de cultura, al recurso, para las venideras generaciones. El material didáctico que
se editara para Vida Líquida, el cual se encuentra en su última fase de desarrollo, previo a
su lanzamiento, está dirigido principalmente para los alumnos; en menor escala para
personal docente, a pesar de que su contenido es altamente constructivo para este grupo,
!
así mismo como padres y administradores. La adaptación de este programa comprende
varios niveles, tomando en cuenta habilidad y experiencia. La disponibilidad del
Programa, no solo será para Argentina, sino que será extensiva a varios países en el
mundo, ya que la información es lo suficientemente completa, para satisfacer la búsqueda
de información de sin costo adicional, sobre agua, por cualquier interesado.
La técnica del formato, en que será presentado, esta adaptado para ser fácilmente
comprendido por una gran diversidad de plataformas educativas. Constituido el programa
por videos, media, juegos interactivos y asignaciones, será un material muy completo,
para despertar en los lectores la importancia de este recurso no renovable para la
humanidad.
La disponibilidad, aplicación e implementación del Programa Vida Liquida, en
comunidades de alto riesgo, tales como Isla Maciel, de forma mancomunada por parte de
ACUMAR y de La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) podría a largo
plazo, permitir la evaluación de los entes involucrados en cuanto a la importancia vital
de un giro complete de la conducta actual para el saneamiento del CMR.
VII. Recomendaciones
Fomentar la creación y aplicación de varios programas los cuales podrían ser
aplicados en la comunidad de Isla Maciel:
Se podría crear un “día ambiental” gestionado por los estudiantes cursantes de
Ciencias Ambientales de La UNDAV, reuniendo grupos mixtos de la comunidad para
proporcionarles material educativo, visitas dirigidas, charlas y foros sobre saneamiento de
la CMR y de la importancia de una nueva cultura dirigida al cambio y fomento de una
nueva visión del recurso hídrico. Jornadas semestrales, pasantías dirigidas a involucrar
!
directamente a los estudiantes al conocimiento directo de la situación y sus
consecuencias.
La creación de una cátedra, exclusivamente para el estudio y conocimiento de la
problemática, podría aportar, con los diferentes grupos de pre grado de la UNDAV, la
elaboración de talleres ó cursos que podrían incluirse en los diferentes pensum de estudio
de la Escuela Nacional de Avellaneda, ó en cualquier Institución Nacional Educativa,
permitiendo así formar un grupo técnico más idóneo para interrelacionarse en forma
directa, con la población más afectada por este problema.
VIII. Conclusiones
Recuperar una relación con el medio que se habita, para así poder desenvolverse
en él, requiere de un conjunto de propuestas las cuales promuevan el reconocimiento de
distintas percepciones, la apropiación de espacios, y la adquisición de
habilidades. También es necesaria la elaboración de proyectos participativos, cuyo fin
sea incluir a los adolescentes en experiencias de convivencia que les sean valiosas y
genuinas. Es importante tener como meta cicatrizar las heridas que ha creado la relación
de generaciones pasadas con el medio ambiente a través de acciones dirigidas
específicamente a la juventud, que vinculen a ése sector de la población con su entorno
natural y urbano. De esta manera buscamos posibilitar un equilibrio entre las necesidades
para el desarrollo humano y el medio ambiente. Sin embargo, se debe tomar en cuenta
que el sector con el que se trata es de gran vulnerabilidad social y ha sufrido una
marginalización crónica a lo largo del tiempo, por lo cual es necesario desarrollar
programas sensibles a esta condición.
!
ACUMAR supone una de las principales vías de difusión de información, dada la
excelente labor de comunicación que realiza a lo largo de la CMR. Habiendo establecido
este vínculo tan significativo, y siendo una de sus premisas la mejora de la calidad de
vida a través del saneamiento de la cuenca, se da una oportunidad de suma importancia
en la cual la agencia podría crear un programa de capacitación medioambiental. Tal
programa podría estar dirigido a diferentes actores sociales, incluyendo docentes, con la
finalidad de difundir a los adolescentes el valor, como patrimonio natural, del
Riachuelo. Esto daría a los jóvenes la posibilidad de visualizar el futuro habiendo
redescubierto las potencialidades de su entorno.
!
IX. Anexos
Glosario
Conurbano Bonaerense: Desde hace tiempo se viene hablando de los partidos del Gran
Buenos Aires, o del “conurbano” como un área unida a la ciudad de Buenos Aires y que
conforma un gran conjunto urbano. (INDEC, 2005).
Paco: En Argentina, en la última década, se hizo popular la palabra para denominar una
clase de droga que combina la pasta base de cocaína con otras sustancias.
(http://www.definicion.de/paco/)
Porteño(a): De Buenos Aires o relativo a esta ciudad de Argentina.
(http://www.wordreference.com/, 2014).
!
Bibliografía
Bernardo, F. y Palma, J. M. (2005). Place Change and Identity Processes. Medio
Ambiente y Comportamiento Humano, 6 (1), 71-87.
Esmael, Tiago, and Erika Mendes. "Can You Educate Hungry People?" Water and
Climate Change in Africa: Challenges and Community Initiatives in Durban,
Maputo and Nairobi. By Patricia E. Perkins. London: Routledge, 2013. p. 57-61
Print.
García Hurtado, Alvaro y García D’ Acuña, Eduardo: Las variables ambientales en la
planificación del desarrollo. En Estilos desarrollo y medio ambiente en la
América Latina. Osvaldo Sunkel y Nicolo Giglo (compiladores). México, Fondo
de Cultura Económica, 1981. Volumen II, pagina 439.
Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos. La educación desde una perspectiva
sociocultural. Barcelona: Paidós.
Oszlak, Oscar, (1991). Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano,
CEDES/Hvmanitas, Buenos Aires.
Pol, E. (2002). El modelo dual de la apropiación del espacio. En R. García Mira, J. M.
Sabucedo y J. Romay (Eds.), Psicología y Medio Ambiente. Aspectos
psicosociales, educativos y metodológicos (pp. 123-132). A Coruña: Asociación
Galega de Estudios e Investigación Psicosocial.
Vygotski, L. S. (1978). Mind in Society: the development of higher psychological
processes. Cambridge: Harvard University Press.
Entrevistas:
Graciela Finochietto -Directora - MercadoTecnia
Eliana Fuino - Coordinadora de Programas - MercadoTecnia
Fabián Orlando – Ingeniero – Aguas y Saneamientos Argentinos, S.A. (AySA)
Julia Denasis – Directora – Escuela Nacional de Avellaneda
Dr. Luis Ferrero – Director – Unidad Sanitaria de Isla Maciel
Claudio Freda – Arquitecto & Director – Fundación Isla Maciel
Manuel Ferrer – Productor – FM Riachuelo
Tamara Basteiro – Coordinadora de Cultura, Patrimonio y Educación – ACUMAR
Emilia Amundarain – Coordinación de Programas – ACUMAR
María Lorena Suárez – Coordinación de Comunicación e Información Pública -
ACUMAR
!

Más contenido relacionado

Similar a Ferrer_UNDAV

Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdf
 Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdf Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdf
Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdflaura66683
 
Plan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docPlan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docHenryHPaucara
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxOdlanierAgueroQuinto
 
Caracterización diego montaña_cuellar
Caracterización  diego montaña_cuellarCaracterización  diego montaña_cuellar
Caracterización diego montaña_cuellarProyectoocho UniSalle
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5CatedraTSIIFTSUNLP
 
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_inviernoProyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_inviernoJennyfer Carvajal
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraJordan Huerta
 
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docxFROILANROQUECHACONCH
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaEl Diamante
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4universidad
 
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"diegoduquealcalde
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Igui
 
Dx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarcaDx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarcaPatricia Diaz
 

Similar a Ferrer_UNDAV (20)

Santa ana
Santa anaSanta ana
Santa ana
 
Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdf
 Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdf Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdf
Proyecto PEI Palomino Sierra Nevada.pdf
 
Plan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docPlan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.doc
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
 
Caracterización diego montaña_cuellar
Caracterización  diego montaña_cuellarCaracterización  diego montaña_cuellar
Caracterización diego montaña_cuellar
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_inviernoProyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
 
Dia ll
Dia llDia ll
Dia ll
 
31290 (1)
31290 (1)31290 (1)
31290 (1)
 
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma RiveraPlan de Gobierno Karina Puma Rivera
Plan de Gobierno Karina Puma Rivera
 
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
 
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitivaProyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
Proyecto etnoeducativo comunitario vida achè i.e. el diamante versiondefinitiva
 
Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6Remando Juntos - Edición 6
Remando Juntos - Edición 6
 
Remando juntos feb 2016
Remando juntos   feb 2016Remando juntos   feb 2016
Remando juntos feb 2016
 
Ifr multidisciplina
Ifr multidisciplinaIfr multidisciplina
Ifr multidisciplina
 
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
Realidad socio económica y cultural de la comunidad latinoamericana equipo 4
 
Pi 016 choco
Pi 016 chocoPi 016 choco
Pi 016 choco
 
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
Programa de Gobierno "San Francisco Somos Todos"
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013
 
Dx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarcaDx quetame cundinamarca
Dx quetame cundinamarca
 

Ferrer_UNDAV

  • 1. ! Isla Maciel: Herramientas Educativas que Inciten a Trascender el Estigma Buenos Aires, Argentina 28 de julio del 2014 Mildred P. Ferrer Radford Lathan
  • 2. ! Agradecimientos Primero que nada, queremos expresar nuestro profundo sentido de agradecimiento con Alberto Minujín. Profe, muchas gracias por permitirnos ser parte de este grupo, por la paciencia, por la experiencia, y por los consejos. A Michael Cohen, Director del Programa de Asuntos Internacionales de The New School; por tu admirable desempeño como Director del programa, pero más que nada por la ayuda que me prestaste para poder estar aquí. A los equipos de UNDAV, ACUMAR y AySA, gracias por prestarnos su espacio y su tiempo, y por permitirnos indagar en los procesos que caracterizan su labor. A Marianela y Fernando por su disponibilidad para ayudarnos durante todo éste proceso. A todas las organizaciones que nos concedieron su tiempo u espacio: Fundación Isla Maciel, Los Pibes de La Boca, FM Riachuelo, MercadoTécnia, La Salita de Isla Maciel, y en especial a Mónica Broda, Florencia Cardioni y Alberto Croce de Fundación SES. Gracias al grupo de IFP Argentina 2014 por una experiencia inolvidable.
  • 3. ! Tabla de Contenidos I. Introducción II. Antecedentes a. Definición y Descripción del Área de Estudio b. Estigmas III. Objetivos a. Objetivos Generales b. Objetivos Específicos IV. Metodología V. Desarrollo VI. Análisis VII. Conclusiones VIII. Recomendaciones IX. Anexo a. Glosario b. Bibliografía
  • 4. ! I. Introducción A partir del histórico Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 8 de julio del 2008, el cual determinó la responsabilidades del Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en materia de uno de los casos más evidentes de deterioro, el de la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR), haciéndose un lugar privilegiado en la categoría del curso de agua mas contaminado del país. Allí, confluyen el componente social con el ambiental, sobre una población que ronda los 5 millones de habitantes. Los pobladores de las áreas circundantes, carecen de las necesidades básicas para un normal desarrollo del ser humano. Con las características de alta polución del curso del agua, un desequilibrio biofísico de gran magnitud le endosa al poblado características propias de peligrosidad y alto nivel de riesgo. Nuestro trabajo busca describir y explicar cómo deterioro ambiental impacta el desarrollo social de la comunidad, su efecto sobre el desarrollo de la población, con un marcado énfasis en los adolescente de la Isla Maciel. Analizaremos cómo la creación de programas de educación ambiental, que tenga a bien implementarse en el Municipio de Avellaneda, dará un giro a las futuras generaciones de la visión e importancia del ambiente en el desarrollo de las sociedades, la educación como medio para los cuales tendrán como función educar a la comunidad local al respecto de los impactos del saneamiento de la CMR. La recolección de datos para la elaboración de esta investigación se generó a partir de trabajo de campo realizado a lo largo de ocho semanas. Éste incluyó la observación del territorio, entrevistas estructuradas y no estructuradas a referentes
  • 5. ! barriales de la Isla Maciel , y miembros de las comunidades de enfoque, entidades y instituciones públicas relevantes al trabajo. Se anticipa que, de acuerdo con la investigación de campo realizada, las condiciones habitacionales y ambientales negativas influirían en la reincidencia del adolescente en el uso de drogas, en la deserción y la inasistencia escolar y en la percepción del futuro. Del mismo modo, se puede anticipar que la implementación de programas educativos que incluyan actividades de aula, talleres, jornadas escolares y congresos, entre otros, por parte de actores presentes en el territorio, deberían dar un rol preponderante a los adolescentes para sentirse partícipes de su futuro y con un mejor conocimiento acerca de los factores externos que lo influyen. II. Antecedentes a. Definición y Descripción del Área de Estudio Dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, la cual incluye Capital Federal y 24 Partidos del Conurbano Bonaerense, se encuentra el Municipio de Avellaneda, el cual es uno de los 14 municipios por los que se extiende la CMR. El Riachuelo separa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de ésta, una de las municipalidades más importantes de la provincia. Tal importancia viene dada por su ubicación geográfica, desarrollo industrial y comercial, entre otras cosas. De igual manera, dentro de este Partido se desarrolla el barrio de Isla Maciel, ubicado al sur de La Boca, conocida localidad porteña. Debido a las condiciones de emergencia ambiental y habitacional que sufre su población, la Isla Maciel se inscribe dentro de la operatoria de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
  • 6. ! La Isla Maciel, tiene una historia y una trayectoria muy resonada en el conurbano bonaerense. Hoy en día no es una isla según la definición etimológica que se conoce, mientras que a principios del Siglo XX, el Arroyo Maciel que la bordeaba, le daba esta apariencia de isla. A su vez, la histórica marginación social que ha sufrido, refuerza su condición de isla, en un sentido más heterodoxo. Según datos censales, la población de la Isla es de unos 8.500 habitantes. Físicamente, la Isla se divide, siendo la zona más cercana al río las más urbanizada, mientras que a medida que uno se acerca más a las vías del ferrocarril, la fachada cambia por completo, mostrando un contraste significativo con la aparición de viviendas informales. En una visita espontánea que hicimos a la Isla, José Luis, habitante de toda la vida, nos aconsejó no llegar hasta las vías del ferrocarril, debido a que “siempre están los pibes ahí, esperando a que entre alguien de afuera para ver si traen plata y si tienen los roban.” La población de Isla Maciel, se encuentra frente al gran desafío de la marginación social, la violencia, la delincuencia, y problemas de salud que están asociados con la cercanía a la Cuenca. Por ello, hemos calificado a esta comunidad como una de alto riesgo social, vulnerable a los conflictos y carencias creados por una desigualdad que prevalece el conurbano bonaerense. Desde principios del Siglo XX, la Isla se vio nutrida por una significativa inmigración Italiana, principalmente de clase obrera. Consiguientemente, en los años 40, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, esa migración se torna interna. Durante estos años, surgen conventillos, salones de baile, y prostíbulos lo cual la convierte en un destino casi obligado para aquellos jóvenes que buscaban su iniciación sexual.
  • 7. ! b. Estigmas La prostitución y marginalización durante el siglo pasado, son dos factores importantes de la estigmatización que ha sufrido la Isla. Desde entonces, se le asocia a esta localidad con altos niveles de delincuencia y peligrosidad, lo que nos muestra lo negativa que ha sido la repercusión de esa fama anticuada. Fundación Isla Maciel, una de las organizaciones sociales que pudimos entrevistar, lo describe de la siguiente manera en su sitio web: “Todas esas ‘marcas’ de la historia, hacen de la Isla un lugar con fuerte identidad en términos de trabajo, desarrollo y arraigo, pero que, no obstante ello, es considerada por amplios sectores de la sociedad, ‘zona roja’, ‘triángulo de la muerte’, ‘territorio liberado para el delito y el crimen’, ‘prostíbulo’; motes que redundan, para sus habitantes, en mayor exclusión, expresada en deficiente infraestructura social, de servicios básicos y discriminación en el acceso a derechos.” No obstante, la marginalización que desprenden estos conceptos erróneos, se ve reflejada en la autopercepción que tienen muchos de los vecinos de la Isla. Soto, uno de los referentes barriales entrevistados lamenta “que ya los de acá ni vamos a buscar trabajo allá, porque cuando saben que vienes de la Isla, ya no te toman en cuenta para el trabajo.” A su vez, varios estudiantes adolescentes de la Escuela Nacional, expresaron una falta de entusiasmo notable a la hora de hablar de su futuro laboral, por ejemplo. III. Objetivos a. Objetivos Generales Éste trabajo tuvo como finalidad describir y exponer las condiciones ambientales que afectan a un gran porcentaje de adolescentes que habita en la Isla
  • 8. ! Maciel y a su vez, ahondar en la materia de programas educacionales de índole socio- ambiental a ser implementados por la ACUMAR. b. Objetivos Específicos Describimos la relación que existe entre el medio ambiente y la calidad de vida de la población en general y de los adolescentes en particular. Diagnosticar cómo la relación entre medio ambiente y calidad de vida repercute en la población. Definir factores de riesgo social, relacionadas al hábitat y medio ambiente desfavorable. Indagar sobre los programas educacionales existentes proporcionados por ACUMAR y AySA dirigidos a la comunidad de Isla Maciel. Identificar oportunidades donde ACUMAR y AySA puedan proveer información y ofrecer recomendaciones para la creación e implementación de programas educativos por parte de estos, que abordan esta temática y sean dirigidos al a población de Isla Maciel. IV. Metodología La Metodología de Investigación consistió en la aplicación de diferentes técnicas de recolección de datos a lo largo de ocho semanas. Tuvimos la posibilidad de hacer observación directa del territorio de la CMR, y visitas de campo a Isla Maciel en 4 ocasiones. Durante estas visitas, nos permitimos conocer los cambios físicos que se han dado a lo largo de la CMR y específicamente en la Isla. La primera visita fue guiada por Fernando Berardi, un estudiante de Ciencias Ambientales de La Universidad Nacional de Avellaneda durante la segunda semana de la investigación, y consistió de un recorrido a lo largo de las Cuencas Media y Baja del Riachuelo. La Cuenca Baja del Matanza- Riachuelo se muestra como el área con mayor deterioro y a su vez la extensión con más densidad poblacional. Ambas Cuencas , Baja y Alta poseen alto nivel de actividad
  • 9. ! industrial. Durante el primer recorrido, Fernando nos dio a conocer la evolución física e industrial de la Cuenca. El segundo recorrido surgió de una invitación por parte de la Comisión de Participación Social (CPS) de la ACUMAR. Se hizo un recorrido guiado por técnicos y arquitectos de la ACUMAR, en donde recorrimos el Camino de Sirga. El recorrido sirvió para darnos una visión más amplia del trabajo realizado por la ACUMAR en la Cuenca, específicamente en el aspecto físico y también un entendimiento más profundo con respecto a la labor de relocalización de villas y asentamientos precarios, que es uno de los procesos más importantes y prioritarios dentro del plan de saneamiento. Con una idea mas concreta del progreso socio-ambiental y socio-habitacional de la Cuenca, se coordinó la primera visita a la Isla Maciel. Durante la visita realizada en la sexta semana de la investigación, nos fue permitido hacer un recorrido por las calles más urbanizadas de la Isla, además de efectuar algunas entrevistas no estructuradas a algunos referentes barriales. Entre los referentes barriales entrevistados durante esta visita, estuvo el Dr. Luis Ferrero, Director de la Unidad Sanitaria de la Isla Maciel. El Dr. Ferrero nos expresó su gran preocupación por los problemas de salud que afecta a la comunidad de la Isla. Entre otras, nos mencionó que se estima que de los embarazos que se atienden para control prenatal en la salita, un 30% son jóvenes adolescentes. Durante la misma visita, tuvimos la ocasión de entrevistar a un referente barrial, a quién todos conocen tan solo por su apellido, Sotto. El referente, fue de gran ayuda a la hora de darnos una visión muy completa de cómo ha evolucionado la Isla. Junto con él y su esposa, estuvimos recorriendo la Isla, una caminata que estuvo acompañada de anécdotas cotidianos e historias del lugar.
  • 10. ! La UNDAV coordinó también una reunión con los estudiantes de la Escuela Nacional de Avellaneda, una escuela técnica que abrió sus puertas en Marzo del año en curso. La institución no cumple con un currículo tradicional, y se crea a partir de la necesidad de reintegrar al sistema educativo a jóvenes que han sido expulsados del sistema tradicional. Los jóvenes compartieron sobre sus percepciones del ambiente, de la Isla, así como cosas que les agradaban y las que no, de dónde viven. También estuvo presente la directora de la escuela, La Dra. Julia Dennis. La Dra. Denasis fue de gran ayuda para poder conocer de las actividades cotidianas en la que participan los estudiantes, y entender las dificultades a las que se enfrentan diariamente. Nos comentó que uno de los grandes desafíos ha sido lograr que los jóvenes no vengan al colegio bajo la influencia de drogas. Suele pasar, que varias veces a la semana, llegan al desayuno que les provee la escuela, y luego se retiran a consumir “paco” durante los minutos entre que finaliza la hora de desayuno y el comienzo de las clases. El tono es muy informal al contarnos que se les ha dicho a los estudiantes, que si quieren venir al colegio, si quieren participar, tienen que venir limpios, y de no hacerlo, tendrán que retirarse hasta que “se les pase el efecto y vuelven cuando ya no están más locos.” Esto nos habla de una relación diferente a la que se acostumbra en otros ambientes escolares entre docentes y estudiantes. Una reunión con Graciela Finochietti y Eliana Guino, directora y coordinadora respectivamente, ambas parte del equipo de Mercadotecnia, la compañía encargada de la creación del programa Vida Líquida de AySA. Esta entrevista tuvo como fin poder conocer el programa que fue creado a petición de AySA, y también los planes de lanzamiento al mercado.
  • 11. ! Adicional a las reuniones que mencionamos anteriormente, también hicimos visitas a la organización Pibes de La Boca, FM Riachuelo, y Qué Pasa Riachuelo? De estas, logramos obtener puntos de vista diferentes sobre lo cambios que perciben en las comunidades y a partir del saneamiento. V. Desarrollo El medioambiente es un compuesto de circunstancias, factores biológicos y físicos, que rodean e influyen en el desarrollo y comportamiento de los seres humanos. Existe una interrelación irrompible entre el ser humano y el medioambiente; por un lado el ser humano necesita de un medioambiente sano para su existencia, mientras que el medio ambiente debe contar con el cuidado del ser humano para su supervivencia. Más allá de lo antes mencionado, se debe entender que el deterioro ambiental puede traer consigo una serie de externalidades negativas para la vida y el desarrollo del ser humano. En el caso de los habitantes de la CMR, el principal deterioro ambiental se ve reflejado en la contaminación, que desde hace más de 100 años, viene afectando al Riachuelo, el cual según la agencia Greenpeace “alcanza niveles críticos en los cursos medio y bajo del río y tiene consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de los habitantes de la zona. Años de imprudencia, abandono y desidia han convertido al río y a su zona de influencia en un ícono nacional de la contaminación e injusticia ambiental.” Adicional a la importancia que caracteriza a la relación del ser humano y su entorno ambiental, para poder entender la relevancia a la temática adolescente, se debe describir a esta población y sus susceptibilidades. Dicho eso, la adolescencia se define como el periodo de la vida de una persona durante el cual, la sociedad deja de
  • 12. ! considerarlo como un niño, pero no le concede ni el estatus, ni los roles, ni las responsabilidades de un adulto. (Hollingshead, 1949). Siendo esta una edad de cambios físicos y psíquicos para el ser humano, Comerci et al. establecen que durante la adolescencia, las metas de este grupo coinciden en la separación psicológica de sus padres y la familia, la elección de una profesión, aprendizaje para el amor, y la consolidación de la propia identidad. Esta última es, para los fines de esta investigación, sumamente importante tomar en cuenta, puesto que la consolidación de la identidad está íntimamente vinculada con el medio en el cual nos desarrollamos. La participación en contextos socio-culturales, nos ayuda a formar una imagen de quiénes somos, adquirimos recursos e instrumentos necesarios para desarrollar cierta competencia dentro de la sociedad, y llevamos a cabo el complejo proceso de socialización interiorizando pautas de conducta, normas, códigos y valores (Vygotski, 1978; Rogoff, 2003). Según esta perspectiva, el desarrollo humano está fuertemente relacionado con la apropiación de instrumentos culturales, que nos permiten amplificar nuestros recursos psicológicos y dotar de sentido y significado aquello que nos rodea (Kozulin, 2000). Consiguientemente, nos apropiamos de los espacios físicos; ambientes que llegan a formar parte de nuestra identidad. Por ello, se puede decir que el desarrollo es el resultado de la participación de las personas en patrones de actividad, los cuales nos impulsan a adoptar distintos roles, llevar a cabo acciones diferentes, establecer relaciones interpersonales, entre otras. De ese modo, la actividad propia (por ejemplo, asistencia a eventos de la comunidad) es la que propicia la apropiación, la identificación, y el apego con el entorno. La contaminación existente en CMR afecta de forma general, a su entorno y la
  • 13. ! salud de la población misma, La educación ambiental podría ser utilizada como una herramienta de forma apropiado, para la preservación del medio ambiente y futuro desarrollo en el área Matanza- Riachuelo. La Universidad Nacional de Avellaneda, tiene su propio departamento de ciencias ambientales y la relación de cercanía, de sus alumnos con las áreas circundantes al rio, podrían considerarse beneficiosas y ser aprovechadas en las distintitas oportunidades en que sea necesario trabajar en Proyectos que involucren a las comunidades afectadas. Para la generación de proyectos que permitan el mejoramiento del medio ambiente, podría utilizarse, el hecho de que se estudien las causas y sus efectos directamente en sitio, en el mismo espacio donde tiene lugar tal desarrollo social, con características propias que han llevado a un desarrollo desordenado y prejudicial para sus habitantes. Con la creación de un programa, desarrollado por AySA, el cual tiene como objetivo central, la implementación de una nueva cultura para conocimiento de la población sobre la importancia del agua potable y sus implicaciones en el saneamiento y desarrollo de las comunidades. . La innovación de esta nueva visión de cultura, para con el recurso hídrico, se le acredita al Dr. Ben, presidente de AySA. Nunca antes se había planteado en Argentina, constituyéndose, en una idea renovadora de lo que se venia haciendo, hasta entonces, en cuanto a la importancia y valor del buen uso del recurso, para el desarrollo adecuado en una comunidad. El desafío que se planteaba era grande, debido a las características propias del área que ocupa la Isla Maciel, la pobreza critica existente en la zona. la constituía una población de alto riesgo, de modo que el reto que planteaba la educación para mejorar el medio ambiento, no constituían prioridades que serian consideradas por los pobladores,
  • 14. ! ya que los resultados y las soluciones no podrían evaluarse a corto plazo. De modo que la motivación, no seria algo fácil de contagiar. Educación y organización contrastan con la prioridad de sobrevivencia de los pobladores. VI. Análisis La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), tienen un interés en incrementar el conocimiento sobre los cambios que origina el saneamiento de la CMR. El proceso de saneamiento empezó entre 6 y 7 años atrás y ha incluido la recuperación del Camino de Sirga y consigo la relocalización de más de 2.000 familias, entre otras cosas. Se ha llevado a cabo un gran esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas; por esto, es prudente generar interés en el cuidado y la concientización sobre el medioambiente, dada la importancia y el impacto positivo que tiene el agua en la vida cotidiana. En tal sentido, los proyectos educativos pueden tener un rol prevalente en la generación de una cultura del cuidado del medioambiente. Para esto es esencial crear lazos entre los organismos y la comunidad que permitan un acceso e intercambio transparente a los contenidos informativos, y de esta manera generar en la comunidad la posibilidad de tomar decisiones en base a un mayor conocimiento y criticidad. En el ejemplo de Isla Maciel, las oportunidades educativas se ven limitadas, por diversos factores, pero se puede percibir un entendimiento de que el agua, por ejemplo, tiene una relevancia en la vida de todos. Una colaboración entre organizaciones de la comunidad y organizaciones gubernamentales es necesaria para el desarrollo de políticas de educación ambiental que respondan a las necesidades y prioridades de las partes.
  • 15. ! ACUMAR tiene departamentos de comunicación y educación que están encargados de difundir las acciones del organismo a la comunidad, y en especial a la comunidad educativa. Desde que se formó ACUMAR y se puso en marcha la aplicación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), el desarrollo del área de educación ambiental ha dependido de los avances y puesta en funcionamiento del Plan. Es por eso que hasta este año, la organización estuvo enfocada en otras metas que eran de aplicación más urgente, como relocalización, identificación de agentes contaminantes y la recuperación del Camino de Sirga, entre otras. En el pasado, el Departamento de Educación trabajaba más de forma interdepartamental (con salud, comunicación etc.). Dado que se ha avanzado en esas tareas, se puede enfocar en el área de la educación, de forma que ésta vaya acompañando los cambios y avances de ACUMAR, brindando disponibilidad a la comunidad y a las instituciones educativas. Una de las actividades del área de educación, por ejemplo, es una vez a la semana trabajar en instituciones educativas. Se utiliza material pedagógico, el cual se adapta al contexto del grupo con quién se está trabajando; de ese modo, se compensa al no contar aún con herramientas educativas propiamente integrales. El departamento de educación también se encarga de las actividades culturales desarrolladas por ACUMAR que tienen que ver con la historia de la región y la patria. Ellos tienen una gran oportunidad de trabajar con poblaciones afectadas por la problemática de la contaminación de la Cuenca, además, tiene la oportunidad de cultivar un nuevo conocimiento y comprensión del recurso hídrico. AySA, ACUMAR y UNDAV, se constituyen en los entes protagónicos, del Proyecto Vida Líquida. Cada uno de estos entes posee material que podría adaptarse a un plan educativo dirigido a los
  • 16. ! residentes de Isla Maciel. Los elementos propios de cada ente, entre las cuales mencionaremos: material, recursos humanos, infraestructura, financiamiento, espacios y sus características propias de gestión, generan ciertos problemas de eficiencia, cuando actúan de forma independiente; por lo antes expuesto, un aporte mancomunado de todos los actores implicados haría muy exitoso la aplicación del Programa Vida Líquida. Se podrían alcanzar resultados favorable a las comunidades en los cuales se aplica, permitiendo así medir el alcance del mismo, como también evaluar las posibles fallas y las necesaria adaptación e implementación según sea el caso. Todos cuentan con recursos indispensables, que al ser implementados por cada ente por separado divide los esfuerzos y resta efectividad al programa. Podríamos decir que un esfuerzo de acción conjunta, sería de gran importancia para el desarrollo del programa y su alcance a la comunidad. Se motiva a la comunidad conformada por adultos y jóvenes a participar en las oportunidades de educarse, aunque los resultados de las misma, no puedan verse a corto plazo, especialmente en la comunidad adulta; lográndose mayor relación productividad –eficiencia en los mas jóvenes. De nuestra conversación con la Directora de Mercadotecnia del Proyecto, Graciela Finochietto, “La única forma de existencia que hay, es si todos tenemos acceso al agua”. La meta del Programa [Vida Líquida] se alcanzaría, si se logra el justo valor del recurso hídrico, aunado intrínsecamente, a una mejor calidad de vida. Reformulando así la visión de cultura, al recurso, para las venideras generaciones. El material didáctico que se editara para Vida Líquida, el cual se encuentra en su última fase de desarrollo, previo a su lanzamiento, está dirigido principalmente para los alumnos; en menor escala para personal docente, a pesar de que su contenido es altamente constructivo para este grupo,
  • 17. ! así mismo como padres y administradores. La adaptación de este programa comprende varios niveles, tomando en cuenta habilidad y experiencia. La disponibilidad del Programa, no solo será para Argentina, sino que será extensiva a varios países en el mundo, ya que la información es lo suficientemente completa, para satisfacer la búsqueda de información de sin costo adicional, sobre agua, por cualquier interesado. La técnica del formato, en que será presentado, esta adaptado para ser fácilmente comprendido por una gran diversidad de plataformas educativas. Constituido el programa por videos, media, juegos interactivos y asignaciones, será un material muy completo, para despertar en los lectores la importancia de este recurso no renovable para la humanidad. La disponibilidad, aplicación e implementación del Programa Vida Liquida, en comunidades de alto riesgo, tales como Isla Maciel, de forma mancomunada por parte de ACUMAR y de La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) podría a largo plazo, permitir la evaluación de los entes involucrados en cuanto a la importancia vital de un giro complete de la conducta actual para el saneamiento del CMR. VII. Recomendaciones Fomentar la creación y aplicación de varios programas los cuales podrían ser aplicados en la comunidad de Isla Maciel: Se podría crear un “día ambiental” gestionado por los estudiantes cursantes de Ciencias Ambientales de La UNDAV, reuniendo grupos mixtos de la comunidad para proporcionarles material educativo, visitas dirigidas, charlas y foros sobre saneamiento de la CMR y de la importancia de una nueva cultura dirigida al cambio y fomento de una nueva visión del recurso hídrico. Jornadas semestrales, pasantías dirigidas a involucrar
  • 18. ! directamente a los estudiantes al conocimiento directo de la situación y sus consecuencias. La creación de una cátedra, exclusivamente para el estudio y conocimiento de la problemática, podría aportar, con los diferentes grupos de pre grado de la UNDAV, la elaboración de talleres ó cursos que podrían incluirse en los diferentes pensum de estudio de la Escuela Nacional de Avellaneda, ó en cualquier Institución Nacional Educativa, permitiendo así formar un grupo técnico más idóneo para interrelacionarse en forma directa, con la población más afectada por este problema. VIII. Conclusiones Recuperar una relación con el medio que se habita, para así poder desenvolverse en él, requiere de un conjunto de propuestas las cuales promuevan el reconocimiento de distintas percepciones, la apropiación de espacios, y la adquisición de habilidades. También es necesaria la elaboración de proyectos participativos, cuyo fin sea incluir a los adolescentes en experiencias de convivencia que les sean valiosas y genuinas. Es importante tener como meta cicatrizar las heridas que ha creado la relación de generaciones pasadas con el medio ambiente a través de acciones dirigidas específicamente a la juventud, que vinculen a ése sector de la población con su entorno natural y urbano. De esta manera buscamos posibilitar un equilibrio entre las necesidades para el desarrollo humano y el medio ambiente. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el sector con el que se trata es de gran vulnerabilidad social y ha sufrido una marginalización crónica a lo largo del tiempo, por lo cual es necesario desarrollar programas sensibles a esta condición.
  • 19. ! ACUMAR supone una de las principales vías de difusión de información, dada la excelente labor de comunicación que realiza a lo largo de la CMR. Habiendo establecido este vínculo tan significativo, y siendo una de sus premisas la mejora de la calidad de vida a través del saneamiento de la cuenca, se da una oportunidad de suma importancia en la cual la agencia podría crear un programa de capacitación medioambiental. Tal programa podría estar dirigido a diferentes actores sociales, incluyendo docentes, con la finalidad de difundir a los adolescentes el valor, como patrimonio natural, del Riachuelo. Esto daría a los jóvenes la posibilidad de visualizar el futuro habiendo redescubierto las potencialidades de su entorno.
  • 20. ! IX. Anexos Glosario Conurbano Bonaerense: Desde hace tiempo se viene hablando de los partidos del Gran Buenos Aires, o del “conurbano” como un área unida a la ciudad de Buenos Aires y que conforma un gran conjunto urbano. (INDEC, 2005). Paco: En Argentina, en la última década, se hizo popular la palabra para denominar una clase de droga que combina la pasta base de cocaína con otras sustancias. (http://www.definicion.de/paco/) Porteño(a): De Buenos Aires o relativo a esta ciudad de Argentina. (http://www.wordreference.com/, 2014).
  • 21. ! Bibliografía Bernardo, F. y Palma, J. M. (2005). Place Change and Identity Processes. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 6 (1), 71-87. Esmael, Tiago, and Erika Mendes. "Can You Educate Hungry People?" Water and Climate Change in Africa: Challenges and Community Initiatives in Durban, Maputo and Nairobi. By Patricia E. Perkins. London: Routledge, 2013. p. 57-61 Print. García Hurtado, Alvaro y García D’ Acuña, Eduardo: Las variables ambientales en la planificación del desarrollo. En Estilos desarrollo y medio ambiente en la América Latina. Osvaldo Sunkel y Nicolo Giglo (compiladores). México, Fondo de Cultura Económica, 1981. Volumen II, pagina 439. Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos. La educación desde una perspectiva sociocultural. Barcelona: Paidós. Oszlak, Oscar, (1991). Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano, CEDES/Hvmanitas, Buenos Aires. Pol, E. (2002). El modelo dual de la apropiación del espacio. En R. García Mira, J. M. Sabucedo y J. Romay (Eds.), Psicología y Medio Ambiente. Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos (pp. 123-132). A Coruña: Asociación Galega de Estudios e Investigación Psicosocial. Vygotski, L. S. (1978). Mind in Society: the development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Press. Entrevistas: Graciela Finochietto -Directora - MercadoTecnia Eliana Fuino - Coordinadora de Programas - MercadoTecnia Fabián Orlando – Ingeniero – Aguas y Saneamientos Argentinos, S.A. (AySA) Julia Denasis – Directora – Escuela Nacional de Avellaneda Dr. Luis Ferrero – Director – Unidad Sanitaria de Isla Maciel Claudio Freda – Arquitecto & Director – Fundación Isla Maciel Manuel Ferrer – Productor – FM Riachuelo Tamara Basteiro – Coordinadora de Cultura, Patrimonio y Educación – ACUMAR Emilia Amundarain – Coordinación de Programas – ACUMAR María Lorena Suárez – Coordinación de Comunicación e Información Pública - ACUMAR !