Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
1. Tienes que ejercitar tu voluntad y motivarte hacia el estudio. No olvides tus objetivos, anótalos y
tenlos siempre delante, ellos te harán recordar por qué tienes que estudiar.
____________________________________________________________________________________
________
2º Si tienes algún problema, intenta resolverlo antes de ponerte a estudiar, si no irá y vendrá a tu
mente y sólo te ocasionará distracciones.
____________________________________________________________________________________
________
2. 3º Intenta estudiar siempre en el mismo lugar, esto te permitirá ir creando un hábito de estudio.
Usa siempre la misma habitación, alejada en lo posible de los ruidos ambientales e intenta
estudiar siempre a la misma hora.
____________________________________________________________________________________
________
3. 4º Evita estudiar con música, se recomienda clásica y a bajo volumen. No pongas música con
letra o te encontrarás de pronto tarareando las canciones. Recuerda que lo que quieres es
concentrarte para que el tiempo te cunda y fijar conocimientos.
____________________________________________________________________________________
________
4. 5º Ten a mano todo el material que puedas necesitar, evita levantarte continuamente de la silla,
cada interrupción es una pérdida de concentración.
____________________________________________________________________________________
________
6º Estudia con una luz adecuada (si eres diestro la luz debe entrar por la izquierda, es buena la luz
de un flexo con bombilla azul de 60 watios, manteniendo una luz tenue en el resto de la
habitación) y, si es posible, con una temperatura media adecuada, ni mucho calor ni frío.
____________________________________________________________________________________
________
5. 7º Ventila de vez en cuando tu habitación, recuerda que tus neuronas necesitan oxígeno. No debe
hacer ni mucho calor ni mucho frío.
____________________________________________________________________________________
________
7. 8º Vigila tu postura y evita estudiar en el sofá o en la cama para no favorecer el sueño. Debes
sentarte en una silla, con el tronco estirado y apoyado en el respaldo. Debes estar a una distancia
aproximada de 30 cm del libro y si es posible utiliza un atril, así tus ojos no se cansarán tan
pronto.
____________________________________________________________________________________
________
9º Combina las tareas y sigue los pasos de las técnicas de estudio (leer, subrayar, resumen,
esquema). Este proceso de estudio se irá convirtiendo con la práctica en un hábito y cada vez te
llevará menos tiempo estudiar, lo harás de forma más rápida y con mejores resultados.
____________________________________________________________________________________
________
10º Tuestudio debe ser dinámico, con bolígrafo y papel. Debes leer, subrayar, hacer resúmenes y
esquemas y, por último, estudiar.
9. 12º Date pequeños premios cuando alcances tus objetivos, pero prescinde de ellos cuando no los
cumplas. (Ver Los Simpsons por ejemplo)
____________________________________________________________________________________
________
10. 13º El horario es imprescindible y debe recoger todas tus tareas, si lo cumples a rajatabla cada
vez notarás que te cuesta menos e irás creando hábito de estudio.
____________________________________________________________________________________
________
14º Duerme siempre un mínimo de ocho horas, recuerda que el mejor reconstituyente es el sueño.
No se puede estudiar estando cansado o con sueño, no le robes tiempo al descanso mental.
11. ____________________________________________________________________________________
________
Instrucciones
1. Nos situamos en un lugar con poca o ninguna luz.
2. Colocamos y encendemos una vela enfrente de donde nos vayamos a sentar de forma que
nos quede aproximadamente a la altura de los ojos.
3. Comenzamos a mirar fijamente la llama de la vela sin pestañear hasta que nos lloren los
ojos. En ese momento los cerramos y los mantenemos cerrados aproximadamente el
mismo tiempo que los hayamos mantenido abiertos. Una vez hayan descansado volvemos
a abrirlos y volvemos a mirar fijamente la vela. Al principio se recomiendan periodos de
15 minutos en total que se pueden prolongar hasta 1 hora según el tiempo del que
disponga cada uno y los efectos que note.
4. Durante todo el proceso, tanto cuando tengamos los ojos abiertos como cuando los
tengamos cerrados debemos mantener la mente concentrada en la vela. Esta es, con
diferencia, la parte más complicada del ejercicio.
Notassobre el ejercicio
No forzar nunca. En cuanto los ojos empiecen a llorar cerrarlos y mantenerlos cerrados.
Igual que no levantaríamos una pesa de 100 kilos si con 5 kilos no podemos con este
ejercicio tampoco hay que hacer barbaridades, los ojos son delicados.
Al principio abriremos y cerraremos los ojos durante periodos más o menos cortos según
nuestra salud visual. En mi experiencia si estoy mucho tiempo sin practicarlo cuando
vuelvo a ponerme no puedo mantener los ojos abiertos sin pestañear más de 2 minutos las
primeras veces. Cuando he estado practicando rigurosamente el ejercicio durante
bastantes días seguidos puedo mantener los ojos sin pestañear cerca de 15 minutos.
12. Aunque consigamos mantener los ojos abiertos sin pestañear durante media hora si no
concentramos la mente en llama el ejercicio no sirve para nada. Al concentrarnos en
la vela estamos llevando la atención a la vista y es gracias a eso por lo que los ojos se
revitalizan.
Este ejercicio no es peligroso (y ninguno de los que publique en el blog). Aparece en
comentarios a los Yoga Sutras de Patanjali de diversos autores, en obras de
SwamiSivananda, he consultado al doctor en optometría de la óptica a la que voy y me ha
dicho que le parece un ejercicio completamente lógico y sano. Es más cuando me hace
las revisiones después de haber estado haciendo tratak siquiera el día antes lo nota.
Si no tenemos a mano una vela cualquier objeto sencillo servirá. Hay yoguis que lo
practican incluso fijando la vista en montañas distantes.
Beneficios
Menor movimiento mental. Al acostumbrar a la mente a concentrarse en un único
pensamiento si no hacemos meditación u otras técnicas de relajación o control mental
notaremos rápidamente cómo se reduce la cantidad de pensamientos que hay
habitualmente en nuestra mente. A menudo, después de volver a practicarlo después de
un tiempo sin hacerlo cuando voy por la calle noto como si todo estuviera mucho más en
silencio.
Mayor capacidad de concentración. Al principio puede parecer algo entretenido el
hecho de mirar la llama de una vela pero 30 segundos más tarde ya estás pensando en
cuánto tiempo queda para terminar. El mero hecho de mantenerte en el sitio durante el
tiempo que te hayas propuesto aumentará el dominio sobre tu mente (ella quiere ponerse
a hacer algo más interesante y tú quieres seguir haciendo el ejercicio). Al hacer esto
varias veces la mente empieza a perder fuerza y te vuelves más dueño de tí mismo y tu
capacidad de concentración en circunstancias adversas aumenta considerablemente.
Mayor salud ocular. Según SwamiSivananda este ejercicio puede mejorar y curar en
algunos casos la vista cansada y algunas enfermedades oculares como la miopía ya que
estamos ejercitando los músculos oculares mediante relajaciones y contracciones
controladas.
Ojos con más vida y brillo. Aunque quizás no acabemos con unos ojos como los de la
mujer afgana pero sí que aumentarán el brillo y la fuerza de forma evidente