SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
SEXOCIALIZACIÓN:
                   LA CRISIS DE NO EXISTIR EN EL LENGUAJE®

                                                                            Autora: Natalia Orellana Galarce 1
                                                                  Artículo protegido por Derechos de Propiedad Intelectual



Más allá de evidenciar la deslegitimadora dinámica "estudios de mujeres hechos por mujeres y para
mujeres", los estudios de género requieren replantear teórica y conceptualmente las bases sobre las
cuales trabajar. Género no es sinónimo de mujeres. Por tanto, este campo requiere la emergencia de
nuevos marcos conceptuales que le den una visibilidad desmarcada de la determinante genital.

Al trabajar desde una perspectiva de género, partimos de la premisa de que género y sexo son
conceptos diferentes, cuyas relaciones corresponden a construcciones sociales. Por lo tanto,
volcamos nuestra mirada a los procesos íntersubjetivos, a los modos en que se representa la
alteridad, donde es necesario ver las estrategias de construcción simbólica que en determinados
contextos van ligadas a ideologías.

Entendiendo género(s) como una construcción sociocultural dinámica cuya pluralidad se produce y
preproduce socialmente, consideramos que su relación con el lenguaje juega un rol fundamental en
la medida en que está socialmente motivado, al simbolizar -en su estructura- la diferencia sexual
(van Dijk, 2003).

De ahí que las manifestaciones culturales de uno u otro sexo se han ido naturalizando, atribuyendo
como "típicas" o "propias" de hombres y mujeres en un proceso que he denominado:
Sexocialización, introducido por Niklander y Orellana, 2005.

De este modo, Sexocialización surge como un neologismo que refiere al proceso de desarrollo del
individuo en el que las manifestaciones culturales de uno y otro sexo que se van naturalizando su
proceso de socialización, atribuyendo roles, percepciones, conductas y visiones de mundo
determinadas como "típicas" o "propias" de hombres y/o mujeres a partir de la determinante
biológica del individuo (Niklander y Orellana, 2005).

En términos de Pierre Bourdieu (2000) podemos observar cómo actúa la Sexocialización:

“Cuando los dominados aplican a lo que les domina o unos esquemas que son el producto de la
dominación o, en otras palabras, cuando sus pensamientos y sus percepciones están estructurados
de acuerdo con las propias estructuras de la relación de dominación que se les ha impuesto, sus
actos de conocimiento son inevitablemente, unos actos de reconocimiento, de sumisión”.

Es así como mujeres y hombres conviven estableciendo relaciones de poder donde, de acuerdo con
Nelly Joan, en general las mujeres de todas las clases sociales, en todas las culturas y en todas las
épocas, han tenido una posición subordinada, aunque la situación no sea universal (Tomado de
Navarro y Stimpson; 1999).

1
   Master en Educación Superior, Investigación y Desarrollo. Internationales Zentrum für Hochschulforschung.
Universität Kassel, Alemania.
Licenciada en Comunicación Social. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Contacto: orellanagalarce@gmail.com


                                                                                                                        1
De ahí que en el marco de este orden patriarcal las desigualdades entre los géneros importan en
cuanto disimetría o desequilibrio. Tal como se ve planteado en teóricas de la diferencia como Luce
Irigaray y Judith Butle, la preocupación apunta a la disimetría que deja a lo femenino en esta
posición simbólica y culturalmente desplazada frente a la hegemonía del género masculino.

En este sentido, dichas representaciones de género(s) interactúa(n) en asimilación/diferenciación,
identificando caras de la propia/otra presencia identitaria.

De ahí que las identidades de géneros serían eminentemente especulares 2 , en tanto somos
semejanza y diferencia, habría de nosotros en los demás. Seríamos reflejos y reflejaríamos, como en
un espejo -más allá de la determinante genital-.

Dicha especulación se ha estructurado ideológicamente en esquemas discursivos femeninos y
masculinos de sexocialización, diferenciándolos y limitándolos. Enraizándose soicioculturalmente,
a tal punto, que parecen alejarse de su carácter especular, para cederlo a representaciones
identitarias históricamente rechazadas y difusas.

De acuerdo con lo anterior, lo propio de las mujeres sería lo femenino y lo propio de los varones
correspondería a lo masculino. Pero ¿qué pasa con los intersexuales, por ejemplo?

Judth Butler 3 lo postula claramente: "la formulación radical de la distinción sexo/género indica que
los cuerpos sexuados pueden ser en ocasión de muchos géneros diferentes y, además, que el género
en sí no necesariamente se restringe a los dos acostumbrados".

Por tanto, la tradicional forma de delimitar los géneros en dos grupos (femenino y masculino) se
esfuma. Dando paso a una visión abierta de las construcciones sociales que se generan y regeneran
liberadas del determinismo genital o biológico.

Abierta la puerta de los géneros, encontramos denominaciones como: "neutros", "gay", "queer" en
un afán categorizador que consigue remitir nuevamente las manifestaciones de género al ámbito
sexual, asumiendo como "naturales" las categorías sociales que nos enmarcan dentro de un
determinado género.

En consecuencia, cuando los casos escapan a la dicotomía femenino/masculino entramos en tierra
árida y la limitante sexocialización discursivo-conceptual queda en evidencia. En efecto, cabe
preguntarse: ¿Cómo verbalizaríamos dichas identidad(es) de género sin basarnos en la determinante
biológica para su denominación?

Resulta evidente que la tarea de diversificar teóricamente los géneros se ve entrampada, pues la
estructura gramatical andrócentrica del idioma español sumada a la inexistencia conceptual,
profundizan aún más la invisibilidad en que se despliega la construcción de identidad(es)
genérica(s).

En efecto, es necesario abordar la carencia conceptual para pensar y desnaturalizar el género como
temática viva. De este modo, la tarea de cuestionar el sistema de géneros analizando y teorizando,

2
  Tomado de Niklander y Orellana (2005), se hace referencia al a la propuesta conceptual de las autoras, "Géneros
Especulares", que postula una desarticulación de la determinante genital y del reduccionismo en las construcciones
identitarias de géneros, como si estas fuesen caracterizables y reducidas en dos: lo masculino y lo femenino. Por lo
tanto, es una propuesta inspirada en la Teoría Queer y en el Feminismo de la Diferencia.
3
  Tomado de PALOMERA, Vicente. La cuestión del género a partir de El Género en Disputa, de Judith Butler.
Seminario de Logociencias, sección clínica del ICF de Barcelona, mayo 2002. En la dirección electrónica:
http://www.scb-icf.net/nodus/026ExposicioGenere.htm

                                                                                                                       2
diversos fenómenos subjetivos/intersubjetivos de la vida personal/social, dejaría de verse
entrampada por la falta de herramientas discursivas, que actualmente no la concibe.

No sólo se trata de terminar la sexocialización de los estudios de género, sino que desmarcarlos de
la dinámica deslegitimadora "estudios de mujeres hechos por mujeres y para mujeres".

De ahí la urgencia de un nuevo contexto conceptual acorde con los planteamientos de una
teorización basada en la desgenitalización de las identidades de género. La intención es sentar bases
referentes a la necesidad de una ampliación conceptual para fortalecer la validación de los estudios
de género(s) emergentes.



Notas* Parte de este artículo proviene del seminario de título optar al grado de Comunicador Social en la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, presentado por Stefanie Niklander y Natalia Orellana en diciembre de 2005, bajo el
título: "Construcción discursiva de lo femenino en la prensa escrita Chilena: los casos del El Mercurio y La Cuarta".




Referencias

    BOURDIEU, Pierre. La Dominación Masculina, Barcelona, Editorial Anagrama. 2000.

    CATALÁ, Aguas y GARCÍA, Enriqueta. Ideología sexista y lenguaje, España Galaxia
    Octaedro. 1995.

    GOMÁRIZ, E. La planificación con perspectiva de género, Metodología No.1, Centro Mujer y
    Familia, Costa Rica.1994.

    LIPOVESTKY, Giles. La tercera mujer, Barcelona, Anagrama. 1999.

    NAVARRO, Marysa y STIMPSON, Catherine. Sexualidad, Género y Roles Sexuales,
    Argentina, Fondo de Cultura Económica. 1999.

    NIKLANDER, Stefanie y ORELLANA, Natalia. Tesis de Grado. Construcción Discursiva de o
    Femenino en la Prensa Escrita Chilena. Casos: El Mercuio y La Cuarta. Valparaíso: Pontificia
    Universidad Católica de Valparaíso. 2005.

    MORENO, Amparo. El arquetipo viril protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no
    Androcéntrica. Cuadernos inacabados nº 6, España, 1986.

    MONTECINO, Sonia. Madres y Huachos, Alegorías del mestizaje Chileno, editorial Cuarto
    Propio, Editorial/ CEDEM, Santiago. 1991.

    ___________ y DONOSO, Carla. Diplomado género y desarrollo módulo I: Teorías de género,
    CIEG, U. Chile. 2004.

    PEARSON, TURNER Y TOOD-MANCILLAS. Género y comunicación; España, Paidós. 1993.

    VAN DIJK, Teun A. La Noticia Como Discurso, España, Paidós. 1996.

    _________ y DIGITAL, Atenea (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social
    en la dirección electrónica www.bib.uab.es/pub/athenea/15788646n1a2.pdf
                                                                                                                    3
_________ Ideología y discurso. Ariel, España. 2003.

ZULLO, Julia. ¿Qué significa ser mujer? La construcción textual de la destinataria en las
revistas femeninas argentinas. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, vol. I: 87 -105.
Gedisa, Barcelona. 1999.




                                                                                            4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista
60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista
60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista
Rosmary Viloria
 
III Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II Circular
III Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II CircularIII Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II Circular
III Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II Circular
Igui
 
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
guestc74c5d0
 
La Cultura Del MéXico ContemporáNe2
La Cultura Del MéXico ContemporáNe2La Cultura Del MéXico ContemporáNe2
La Cultura Del MéXico ContemporáNe2
guestc74c5d0
 
Oper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de genOper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de gen
hectortorreslima
 
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
Pontificia Universidad Javeriana
 
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepoCiencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Bonny Lucia Ardila
 

La actualidad más candente (18)

El genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_criticoEl genero como_categoria_de_analisis_critico
El genero como_categoria_de_analisis_critico
 
Participación de mujeres migradas y racializadas en movimientos migrantes y f...
Participación de mujeres migradas y racializadas en movimientos migrantes y f...Participación de mujeres migradas y racializadas en movimientos migrantes y f...
Participación de mujeres migradas y racializadas en movimientos migrantes y f...
 
60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista
60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista
60710662 castaneda-patricia-metodologia-de-investigacion-feminista
 
Mujeres discapacidad y sexualidad
Mujeres discapacidad y sexualidadMujeres discapacidad y sexualidad
Mujeres discapacidad y sexualidad
 
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes para la teoría social cont...
 
III Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II Circular
III Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II CircularIII Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II Circular
III Jornadas CINIG 2013 - FaHCE UNLP - II Circular
 
08 hermeneutica
08 hermeneutica08 hermeneutica
08 hermeneutica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
 
La Cultura Del MéXico ContemporáNe2
La Cultura Del MéXico ContemporáNe2La Cultura Del MéXico ContemporáNe2
La Cultura Del MéXico ContemporáNe2
 
Oper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de genOper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de gen
 
GéNero Y Violencia
GéNero Y ViolenciaGéNero Y Violencia
GéNero Y Violencia
 
Mujeres 2014
Mujeres 2014Mujeres 2014
Mujeres 2014
 
Vacío Existencial - Estudiantes
Vacío Existencial - EstudiantesVacío Existencial - Estudiantes
Vacío Existencial - Estudiantes
 
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
 
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepoCiencias sociales hoy eduardoa.restrepo
Ciencias sociales hoy eduardoa.restrepo
 

Similar a Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje

Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Musica
 
Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)
Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)
Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)
Quiteria Franco
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
anonimas
 

Similar a Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje (20)

Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdfDiferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
 
Quintal Lorena Trabajo final de Educación popular.docx
Quintal Lorena Trabajo final de Educación popular.docxQuintal Lorena Trabajo final de Educación popular.docx
Quintal Lorena Trabajo final de Educación popular.docx
 
bonder.pdfGénero ySubjetividad. Los avatares de una relación no evidente
bonder.pdfGénero ySubjetividad. Los avatares de una relación no evidentebonder.pdfGénero ySubjetividad. Los avatares de una relación no evidente
bonder.pdfGénero ySubjetividad. Los avatares de una relación no evidente
 
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democráticaMasculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática
 
Marta lamas
Marta lamasMarta lamas
Marta lamas
 
Educar en la otredad
Educar en la otredadEducar en la otredad
Educar en la otredad
 
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria) Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
Antropología social y cultural (3° año de enfermeria)
 
36621 red 2016-web
36621 red 2016-web36621 red 2016-web
36621 red 2016-web
 
Educación no sexista.pdf
Educación no sexista.pdfEducación no sexista.pdf
Educación no sexista.pdf
 
Trabajo Final de Realizaciones culturales - Quintal Lorena.docx
Trabajo Final de Realizaciones culturales  - Quintal Lorena.docxTrabajo Final de Realizaciones culturales  - Quintal Lorena.docx
Trabajo Final de Realizaciones culturales - Quintal Lorena.docx
 
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
 
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdfMarta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
 
Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)
Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)
Sexo, poder y género. Blanca Elisa Cabral_tomo_II_generos (1)
 
antecedentes cuerpo en Mauss y Bourdieu.pdf
antecedentes cuerpo en Mauss y Bourdieu.pdfantecedentes cuerpo en Mauss y Bourdieu.pdf
antecedentes cuerpo en Mauss y Bourdieu.pdf
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
6. Sexo, Genero Y Feminismo Tres Categorias En Pugna
 
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_clademAproximacion al concepto_de_genero_cladem
Aproximacion al concepto_de_genero_cladem
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 

Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje

  • 1. SEXOCIALIZACIÓN: LA CRISIS DE NO EXISTIR EN EL LENGUAJE® Autora: Natalia Orellana Galarce 1 Artículo protegido por Derechos de Propiedad Intelectual Más allá de evidenciar la deslegitimadora dinámica "estudios de mujeres hechos por mujeres y para mujeres", los estudios de género requieren replantear teórica y conceptualmente las bases sobre las cuales trabajar. Género no es sinónimo de mujeres. Por tanto, este campo requiere la emergencia de nuevos marcos conceptuales que le den una visibilidad desmarcada de la determinante genital. Al trabajar desde una perspectiva de género, partimos de la premisa de que género y sexo son conceptos diferentes, cuyas relaciones corresponden a construcciones sociales. Por lo tanto, volcamos nuestra mirada a los procesos íntersubjetivos, a los modos en que se representa la alteridad, donde es necesario ver las estrategias de construcción simbólica que en determinados contextos van ligadas a ideologías. Entendiendo género(s) como una construcción sociocultural dinámica cuya pluralidad se produce y preproduce socialmente, consideramos que su relación con el lenguaje juega un rol fundamental en la medida en que está socialmente motivado, al simbolizar -en su estructura- la diferencia sexual (van Dijk, 2003). De ahí que las manifestaciones culturales de uno u otro sexo se han ido naturalizando, atribuyendo como "típicas" o "propias" de hombres y mujeres en un proceso que he denominado: Sexocialización, introducido por Niklander y Orellana, 2005. De este modo, Sexocialización surge como un neologismo que refiere al proceso de desarrollo del individuo en el que las manifestaciones culturales de uno y otro sexo que se van naturalizando su proceso de socialización, atribuyendo roles, percepciones, conductas y visiones de mundo determinadas como "típicas" o "propias" de hombres y/o mujeres a partir de la determinante biológica del individuo (Niklander y Orellana, 2005). En términos de Pierre Bourdieu (2000) podemos observar cómo actúa la Sexocialización: “Cuando los dominados aplican a lo que les domina o unos esquemas que son el producto de la dominación o, en otras palabras, cuando sus pensamientos y sus percepciones están estructurados de acuerdo con las propias estructuras de la relación de dominación que se les ha impuesto, sus actos de conocimiento son inevitablemente, unos actos de reconocimiento, de sumisión”. Es así como mujeres y hombres conviven estableciendo relaciones de poder donde, de acuerdo con Nelly Joan, en general las mujeres de todas las clases sociales, en todas las culturas y en todas las épocas, han tenido una posición subordinada, aunque la situación no sea universal (Tomado de Navarro y Stimpson; 1999). 1 Master en Educación Superior, Investigación y Desarrollo. Internationales Zentrum für Hochschulforschung. Universität Kassel, Alemania. Licenciada en Comunicación Social. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Contacto: orellanagalarce@gmail.com 1
  • 2. De ahí que en el marco de este orden patriarcal las desigualdades entre los géneros importan en cuanto disimetría o desequilibrio. Tal como se ve planteado en teóricas de la diferencia como Luce Irigaray y Judith Butle, la preocupación apunta a la disimetría que deja a lo femenino en esta posición simbólica y culturalmente desplazada frente a la hegemonía del género masculino. En este sentido, dichas representaciones de género(s) interactúa(n) en asimilación/diferenciación, identificando caras de la propia/otra presencia identitaria. De ahí que las identidades de géneros serían eminentemente especulares 2 , en tanto somos semejanza y diferencia, habría de nosotros en los demás. Seríamos reflejos y reflejaríamos, como en un espejo -más allá de la determinante genital-. Dicha especulación se ha estructurado ideológicamente en esquemas discursivos femeninos y masculinos de sexocialización, diferenciándolos y limitándolos. Enraizándose soicioculturalmente, a tal punto, que parecen alejarse de su carácter especular, para cederlo a representaciones identitarias históricamente rechazadas y difusas. De acuerdo con lo anterior, lo propio de las mujeres sería lo femenino y lo propio de los varones correspondería a lo masculino. Pero ¿qué pasa con los intersexuales, por ejemplo? Judth Butler 3 lo postula claramente: "la formulación radical de la distinción sexo/género indica que los cuerpos sexuados pueden ser en ocasión de muchos géneros diferentes y, además, que el género en sí no necesariamente se restringe a los dos acostumbrados". Por tanto, la tradicional forma de delimitar los géneros en dos grupos (femenino y masculino) se esfuma. Dando paso a una visión abierta de las construcciones sociales que se generan y regeneran liberadas del determinismo genital o biológico. Abierta la puerta de los géneros, encontramos denominaciones como: "neutros", "gay", "queer" en un afán categorizador que consigue remitir nuevamente las manifestaciones de género al ámbito sexual, asumiendo como "naturales" las categorías sociales que nos enmarcan dentro de un determinado género. En consecuencia, cuando los casos escapan a la dicotomía femenino/masculino entramos en tierra árida y la limitante sexocialización discursivo-conceptual queda en evidencia. En efecto, cabe preguntarse: ¿Cómo verbalizaríamos dichas identidad(es) de género sin basarnos en la determinante biológica para su denominación? Resulta evidente que la tarea de diversificar teóricamente los géneros se ve entrampada, pues la estructura gramatical andrócentrica del idioma español sumada a la inexistencia conceptual, profundizan aún más la invisibilidad en que se despliega la construcción de identidad(es) genérica(s). En efecto, es necesario abordar la carencia conceptual para pensar y desnaturalizar el género como temática viva. De este modo, la tarea de cuestionar el sistema de géneros analizando y teorizando, 2 Tomado de Niklander y Orellana (2005), se hace referencia al a la propuesta conceptual de las autoras, "Géneros Especulares", que postula una desarticulación de la determinante genital y del reduccionismo en las construcciones identitarias de géneros, como si estas fuesen caracterizables y reducidas en dos: lo masculino y lo femenino. Por lo tanto, es una propuesta inspirada en la Teoría Queer y en el Feminismo de la Diferencia. 3 Tomado de PALOMERA, Vicente. La cuestión del género a partir de El Género en Disputa, de Judith Butler. Seminario de Logociencias, sección clínica del ICF de Barcelona, mayo 2002. En la dirección electrónica: http://www.scb-icf.net/nodus/026ExposicioGenere.htm 2
  • 3. diversos fenómenos subjetivos/intersubjetivos de la vida personal/social, dejaría de verse entrampada por la falta de herramientas discursivas, que actualmente no la concibe. No sólo se trata de terminar la sexocialización de los estudios de género, sino que desmarcarlos de la dinámica deslegitimadora "estudios de mujeres hechos por mujeres y para mujeres". De ahí la urgencia de un nuevo contexto conceptual acorde con los planteamientos de una teorización basada en la desgenitalización de las identidades de género. La intención es sentar bases referentes a la necesidad de una ampliación conceptual para fortalecer la validación de los estudios de género(s) emergentes. Notas* Parte de este artículo proviene del seminario de título optar al grado de Comunicador Social en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, presentado por Stefanie Niklander y Natalia Orellana en diciembre de 2005, bajo el título: "Construcción discursiva de lo femenino en la prensa escrita Chilena: los casos del El Mercurio y La Cuarta". Referencias BOURDIEU, Pierre. La Dominación Masculina, Barcelona, Editorial Anagrama. 2000. CATALÁ, Aguas y GARCÍA, Enriqueta. Ideología sexista y lenguaje, España Galaxia Octaedro. 1995. GOMÁRIZ, E. La planificación con perspectiva de género, Metodología No.1, Centro Mujer y Familia, Costa Rica.1994. LIPOVESTKY, Giles. La tercera mujer, Barcelona, Anagrama. 1999. NAVARRO, Marysa y STIMPSON, Catherine. Sexualidad, Género y Roles Sexuales, Argentina, Fondo de Cultura Económica. 1999. NIKLANDER, Stefanie y ORELLANA, Natalia. Tesis de Grado. Construcción Discursiva de o Femenino en la Prensa Escrita Chilena. Casos: El Mercuio y La Cuarta. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2005. MORENO, Amparo. El arquetipo viril protagonista de la historia. Ejercicios de lectura no Androcéntrica. Cuadernos inacabados nº 6, España, 1986. MONTECINO, Sonia. Madres y Huachos, Alegorías del mestizaje Chileno, editorial Cuarto Propio, Editorial/ CEDEM, Santiago. 1991. ___________ y DONOSO, Carla. Diplomado género y desarrollo módulo I: Teorías de género, CIEG, U. Chile. 2004. PEARSON, TURNER Y TOOD-MANCILLAS. Género y comunicación; España, Paidós. 1993. VAN DIJK, Teun A. La Noticia Como Discurso, España, Paidós. 1996. _________ y DIGITAL, Atenea (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social en la dirección electrónica www.bib.uab.es/pub/athenea/15788646n1a2.pdf 3
  • 4. _________ Ideología y discurso. Ariel, España. 2003. ZULLO, Julia. ¿Qué significa ser mujer? La construcción textual de la destinataria en las revistas femeninas argentinas. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, vol. I: 87 -105. Gedisa, Barcelona. 1999. 4