SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Análisis Narrativo en las Ciencias Sociales
Juan Carlos Gorlier*
Hasta el llamado “giro narrativo” en las ciencias sociales y humanas, hace unas
dos décadas, los estudios narrativos estuvieron principalmente confinados a los
ámbitos de la lingüística y la crítica literaria. A partir de ese giro, comienzan a
desdibujarse las fronteras que separan las distintas disciplinas y el estudio de las
narrativas se ha convertido en un campo interdisciplinario fecundo. Pero
también persiste, en la historia, la sociología, la psicología y la ciencia política, la
tendencia a mantener distintas formas de separación disciplinaria. En la ficción,
en la vida cotidiana y en la producción científica, ¿no nos encontramos acaso
siempre con “alguien diciéndole a otro que algo ocurrió”? Sin embargo y a
diferencia de la literatura, ¿no debemos en las ciencias sociales “desconfiar de la
narración”? Más aún, ¿no deberíamos incluso desconfiar del carácter puramente
“ficticio” de las producciones literarias? Precisamente, una de las estrategias del
curso es sostener la tensión entre la confianza y la desconfianza, abordando la
narración como un modo de ser, de conocer y de hacer y trabajando en tres
registros que se implican y complementan: el teórico, el epistemológico y el
metodológico.
I. Acto de habla, juegos del lenguaje, nombrar bautismal
La difusión a otras disciplinas de conceptos acuñados en la teoría literaria
es incomprensible sin la incorporación de algunas contribuciones acuñadas por
las teorías de la performatividad, que reclaman reformular profundamente las
ideas heredadas respecto del lenguaje. Conviene indicar que la palabra
“performance”, y sus derivados, es un anglicismo, que podría traducirse al
castellano como “realización”, “desempeño”, “rendimiento” y “representación
teatral”. Los análisis performativos abordan el lenguaje como una forma de
acción. El núcleo de este análisis reside en el supuesto según el cual al proferir
palabras, se hace algo –se describe un hecho, se da una orden, se expresa un
deseo, etc.– en el acto mismo de decirlo. Hay tres nociones que constituyen los
pilares centrales de este marco de análisis: el “acto de habla”, los “juegos de
lenguaje”, y el “nombrar bautismal”. Entre otras cosas, estas nociones permiten
explorar las relaciones y las diferencias entre tres registros: el registro semántico
sintáctico de “lo correcto”, el registro epistemológico de “lo verdadero”, y el
registro de “lo apropiado”, referido a las convenciones que rigen en un modo de
vida sedimentado. ¿Podría entonces conjeturarse que para decir y hacer algo
realmente nuevo es necesario violentar las reglas que prescriben lo que es
correcto, verdadero y apropiado?
Bibliografía básica: Austin, 1962; Wittgenstein, 1958; Kripke, 1980.
II. Narración histórica, narrativización y anacronismo
Conviene distinguir entre el texto histórico que “narra” y el texto histórico que
“narrativiza” . El primero usa la narración como una manera de escribir sobre
eventos históricos y aún cuando el narrador adopte en algunos casos la forma
impersonal, es siempre clara la presencia de alguien que narra los eventos. Por
su parte, el relato que narrativiza presenta los hechos como si hablaran por sí
mismos, sin que sea necesario un narrador porque la realidad histórica misma se
desenvolvería, objetivamente, como un relato. ¿Qué es entonces lo que mueve
al deseo de narrativizar? Las teorías lingüísticas y narratológicas modernas son
inconcebibles sin el impulso subversivo de la ciencia moderna, que empuja al
pensamiento, pero también a la imaginación, a vaciar el mundo de lo que la
superstición, la tradición, la religión o el poder político pretenden imprimirles,
aunque esa tarea nunca pueda realmente llegar a consumarse. Sin embargo, es
frecuente que “el método científico” se desvincule de ese impulso o se vuelva
directamente contra él. Tal lo que ocurre con la ciencia histórica normal que, al
simular que los hechos pueden “hablar por sí mismos”, se desentiende del
análisis que las marcas que el lenguaje, la narración y la subjetividad dejan
inevitablemente en ellos. En su uso corriente, “anacronismo” refiere al error,
intencional o no, de atribuir a una época algo que le pertenece a otra, anterior o
posterior a aquélla. Sin embargo, acudimos al pasado para intentar dar sentido
al presente y atendemos al presente para vislumbrar el sentido del pasado. Para
decirlo con las palabras de Walter Benjamin “articular el pasado históricamente
no significa reconocerlo como ‘lo que realmente fue’, significa capturarlo en la
memoria tal como resplandece en un momento de peligro”.
Bibliografía básica: White, 1981 y 2006; Bruner, 1998; Benjamin, 1968b.
III. Comunidades narrativas
La aparición de innovaciones teóricas suele estar asociada a la irrupción de
nuevas praxis. En la actualidad, las praxis asociadas al multiculturalismo y las
políticas de la diferencia suministran un estímulo significativo para emprender la
reelaboración teórico crítica de la noción de “comunidad”. La comunidad no
tiene una existencia concreta, sino que es “algo” que pasa en y a través de los
sujetos que forman parte de ella. Lo que une o mejor, lo que entrelaza, a los
sujetos en una comunidad no son las determinaciones socio demográficas, ni las
características orgánico anatómicas, ni las orientaciones sexuales, sino la
existencia de prácticas narrativas. Esas prácticas se desenvuelven a través de
relatos que suministran respuestas a preguntas existenciales. Desde la
perspectiva narrativa, la “identidad” puede analizarse como el despliegue de un
repertorio de relatos interiorizados, que muestran una organización
relativamente unificada y jerárquica. Esto supone una reformulación profunda
de esa noción. Entendida desde una perspectiva narrativo performativa, la
identidad personal sólo es posible en aquellos contextos que cuentan con los
recursos requeridos para forjarla. Los sujetos no existen encapsulados y los
relatos que despliegan su identidad anidan en otros relatos que los preceden.
Las preguntas pueden ser muy abiertas y las respuestas muy particulares, pero
siempre van a llevar las huellas de los contenidos y las formas que poseen los
relatos que circulan en dichos contextos. Esto permite conjeturar que los relatos
personales siempre se presentan como variaciones dentro de un repertorio
narraciones grupales ya disponibles.
Bibliografía básica: Gorlier, 2004 y 2005; MacIntyre, 1981; Rappaport, 1993;
Gubrium y Holstein, 1998.
VI. La construcción de la memoria y el afecto
La psicología como “ciencia normal”, en el sentido de Kuhn, aborda la memoria
como una facultad cognitiva, como conocimiento depositado en la mente e
implementado con el cerebro. En contraste con esta concepción, el abordaje
narrativo propone el recordar y el olvidar como actividades significantes. La
memoria no existe fuera de la actividad de memorizar y todo recuerdo ocupa el
lugar de otro. Desde esta perspectiva, recuperar la memoria de algo que se
había olvidado es ponerle nombre, olvidando genuinamente algo que se
experimentó, para recordar genuinamente algo que no se experimentó. Una de
las premisas fundacionales de la tradición narrativa es que la vida humana se
modela a través de relatos. Abordar el análisis de las emociones desde esa
premisa presenta singulares desafíos. Tomemos el ejemplo de una persona
presa de una emoción intensa que dice “no voy a llorar” para luego experimentar
cómo sus palabras resultan quebradas por su propio llanto. Desde la perspectiva
del análisis narrativo de las emociones tal persona, más que quedar apresada
por una emoción visceral, es reclutada por un personaje, dentro de una trama
narrativa, que llora de determinada manera y que al hacerlo le dice algo a
alguien.
Bibliografía básica: Kihlstrom, 2003; Sturken, 1998; Sarbin, 2001.
V. El colectivo disidente
Hay un grupo de autores contemporáneos (principalmente Alain Badiou, Ernesto
Laclau y Jacques Ranciére) cuyas contribuciones, a pesar de ser heterogéneas,
coinciden en problematizar las bases teórico epistemológicas de la ciencia política
y sus objetos paradigmáticos: los partidos, el estado y los mecanismos de
representación. Sin embargo, el principal estímulo no proviene de la
confrontación epistemológica con esa ciencia, sino del estímulo proveniente de
“la nueva forma de hacer política” que irrumpiera a fines de los sesenta, en
algunos países de Europa occidental, pero también un poco más tarde en
América latina, con la aparición de infinidad de pequeños colectivos. Aunque sus
formas de organización y acción estén desformadas por obstáculos externos y
desfiguraciones internas, esos colectivos producen destellos fugaces de la praxis
que constituye el núcleo de la nueva forma de hacer política. La política, en el
sentido sustantivo del término, está inextricablemente ligada a la constitución de
nuevas subjetividades. Esta constitución no puede ocurrir dentro del orden
social y político establecido. El acto de declarar la existencia de un colectivo
disidente se realiza a distancia de los sindicatos, los partidos y el estado, en
tanto instituciones del orden establecido, pues con esas instituciones no hay
nada en común. Sin embargo, el colectivo disidente, es un nosotros igualitario
que no excluye a nadie; la única condición es que la persona esté dispuesta a
despojarse de lo que el orden establecido ha impreso en ella. Como parte de tal
proceso, los sujetos intervienen en la vida cotidiana, intentando sacar las
consecuencias de las verdades que han vislumbrado en el seno del colectivo.
Raramente se plantean antagonismos entre subjetividades, pero la inercia del
orden establecido suele corporizarse en grupos que tratan de cooptar o eliminar
la disidencia. Con todo, para el nosotros/as el mayor desafío no está en el
enfrentamiento con esos grupos, sino en las dificultades de crear una
organización que promueva el disenso interno y, en definitiva, la singularidad de
los sujetos que lo componen.
Bibliografía básica: Badiou, 1988, 2005 y 2006; Rancière, 2004; Laclau, 2005.
* Ph. D. en Sociología (Universidad de Massachusetts); Maestría en Trabajo
Social Clínico (Boston University); Licenciado en Filosofía (Universidad del
Salvador - Buenos Aires). Autor y co-autor de tres libros y diversos artículos.
Investigador en el Mauricio Gastón INstitute (Universidad de Massachussets) y
Trabajador Social Clínico en el North Suffolk Counseling Services (Chelsea,
Massachussets).
Bibliografía básica
Los/as asistentes al seminario podrán disponer de una selección de textos con
fragmentos traducidos al castellano de los textos fuentes, preparada por el profesor.
Austin, J. (1962). How to do things with words. Cambridge: Harvard
University Press.
Badiou, A. (1988). L’être et l’évenément. Paris: Seuil.
(2005). El siglo. Buenos Aires: Manantial.
(2006). Logiques des mondes. L’être et l’évenément, 2. Paris: Seuil.
Benjamin, W. (1968a). The storyteller. En Illuminations. New York:
Schoken Books: 83-109.
(1968b). Theses on the philosophy of history. En
Illuminations. New York: Schoken Books: 253-264
Blanchot, Maurice (1984). La communauté inavouable. Paris: Minuit.
Bruner, J. (1998). What is a narrative fact.? Annals of the American
Academy of Political and Social Science, 560: 17-27.
Gorlier, Juan (2004). Comunidades narrativas. El impacto de la praxis
feminista sobre la teoría social. La Plata, Argentina: Ediciones Al
Margen.
(2005). Construcción social, identidad, narración. La Plata,
Argentina: Editorial Al Margen. Capítulo 4.
Gubrium, J. y Holstein, J. (1998). Narrative practice and the coherence of
personal stories, The Sociological Quarterly, 39(1): 163-187.
Kihlstrom, J. (2003). Memory, autobiography, history.
http://ist-socrates.berkeley.edu/~kihlstrm/rmpa00.htm
Kripke, S. (1980). Naming and necessity. Cambridge, MA: Harvard
University Press.
Kuhn, T. (1970). The structure of scientific revolutions. Chicago:
University of Chicago Press.
Laclau, E. (2005). La razón populista. México, DF: Fondo de Cultura
Económica.
Lyotard, J. (1989). Lessons in paganism. En A. Benjamin (ed.), The
Lyotard Reader. Cambridge, MA: Blackwell: 122-154.
MacIntyre, Alasdair (1981). After virtue: a study in moral theory. Notre
Dame, IN: Notre Dame University Press.
Rancière, J. (2004). Comments and responses, Theory & Event, 6(4).
Rappaport, J. (1993). Narrative studies, personal stories, and identity
transformation in the mutual help context, The Journal of Applied
Behavioral Science, 29(2): 239-256.
Sturken, M. (1998). The remembering of forgetting: recovered memory
and the question of experience, Social Text, 57: 103-125.
Sarbin, Theodore (2001). Embodiment and the narrative structure of
emotional life, Narrative Inquiry, 11(1): 217-225.
White, H. (1981). The value of narrativity in the representation of reality.
En W. Mitchell (ed.), On narrative. Chicago: 1-23.
(2006). Historical discourse and literary writing. En Kuisma Korkonen
(ed.), Tropes for the past. Hayden White and the history / literature
debate. New York, NY: 25-33.
Wittgenstein, L. (1958). Philosophical investigations. New York: Macmillan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
Pontificia Universidad Javeriana
 
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
anapine
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
Noelia Foschiatti
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
woyzeck
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Higher Education Sector
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Juan Palomino Calderón
 
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.
David Rivera
 
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Osvaldo Blanco
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Lara Caravaca
 

La actualidad más candente (20)

teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
 
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
 
Lo que cantamos sin cantar
Lo que cantamos sin cantarLo que cantamos sin cantar
Lo que cantamos sin cantar
 
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Saber/Poder: Intelectuales y MetodologíasSaber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
 
Clase 1 la descripcion densa - cliffod geertz
Clase 1  la descripcion densa - cliffod geertzClase 1  la descripcion densa - cliffod geertz
Clase 1 la descripcion densa - cliffod geertz
 
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
 
Microfísica del poder michel
Microfísica del poder michelMicrofísica del poder michel
Microfísica del poder michel
 
castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis
 
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano RojasEn busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
 
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.Clifford  Geertz - La interpretación de las culturas.
Clifford Geertz - La interpretación de las culturas.
 
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
 
Método de intelección es..
Método de intelección es..Método de intelección es..
Método de intelección es..
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
 
Relatoria 8
Relatoria 8Relatoria 8
Relatoria 8
 

Similar a Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier

Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
JuanRa El Uruguayo
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
10alonzo
 
Oper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de genOper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de gen
hectortorreslima
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
2011990
 
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
mateo1987
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
Gustavo Cañoles
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
mateo1987
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
mateo1987
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
solocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
solocolegio14
 

Similar a Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier (20)

Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
Oper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de genOper med en la rep. de gen
Oper med en la rep. de gen
 
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidianoFuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
Artículo sobre michelle bachelet y el arquetipo de la tercera mujer presentad...
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
 
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdfDiferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
 
Técnica narrativa
Técnica narrativaTécnica narrativa
Técnica narrativa
 
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
 
L' Historie
L' HistorieL' Historie
L' Historie
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
 
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptxConceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
 
Franco ferraroti, 2007,historias de vida...
Franco ferraroti, 2007,historias de vida...Franco ferraroti, 2007,historias de vida...
Franco ferraroti, 2007,historias de vida...
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
 

Más de Alejandro Sotelo

Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
Calif 2do b_1erparcial_febrero2012Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
Alejandro Sotelo
 
Socialización gay lecturaexamensemestral
Socialización gay lecturaexamensemestralSocialización gay lecturaexamensemestral
Socialización gay lecturaexamensemestral
Alejandro Sotelo
 
Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011
Alejandro Sotelo
 
Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011
Alejandro Sotelo
 
Criterios evaluación proyectosinterdisciplinarios
Criterios evaluación proyectosinterdisciplinariosCriterios evaluación proyectosinterdisciplinarios
Criterios evaluación proyectosinterdisciplinarios
Alejandro Sotelo
 
Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...
Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...
Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...
Alejandro Sotelo
 
Propiedad intelectual y derechos de autor
Propiedad intelectual y derechos de autorPropiedad intelectual y derechos de autor
Propiedad intelectual y derechos de autor
Alejandro Sotelo
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
Alejandro Sotelo
 
Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)
Alejandro Sotelo
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigena
Alejandro Sotelo
 

Más de Alejandro Sotelo (20)

Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
Calif 2do b_1erparcial_febrero2012Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
 
Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
Calif 2do b_1erparcial_febrero2012Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
Calif 2do b_1erparcial_febrero2012
 
Socialización gay lecturaexamensemestral
Socialización gay lecturaexamensemestralSocialización gay lecturaexamensemestral
Socialización gay lecturaexamensemestral
 
Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011
 
Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011Guía de estudio final otoño2011
Guía de estudio final otoño2011
 
Diseño inv esqueleto
Diseño inv esqueletoDiseño inv esqueleto
Diseño inv esqueleto
 
Criterios evaluación proyectosinterdisciplinarios
Criterios evaluación proyectosinterdisciplinariosCriterios evaluación proyectosinterdisciplinarios
Criterios evaluación proyectosinterdisciplinarios
 
Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...
Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...
Las causas del plagio acad+®mico entre el alumnado universitario seg+¦n el pr...
 
12 principios co co
12 principios co co12 principios co co
12 principios co co
 
12 principios co co
12 principios co co12 principios co co
12 principios co co
 
Propiedad intelectual y derechos de autor
Propiedad intelectual y derechos de autorPropiedad intelectual y derechos de autor
Propiedad intelectual y derechos de autor
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)Construcción del conocimiento (coco)
Construcción del conocimiento (coco)
 
Calificaciones finales
Calificaciones finalesCalificaciones finales
Calificaciones finales
 
Ulrich beck jueves 14 abril
Ulrich beck jueves 14 abrilUlrich beck jueves 14 abril
Ulrich beck jueves 14 abril
 
Ulrich beck 03
Ulrich beck 03Ulrich beck 03
Ulrich beck 03
 
Ulrich beck 02
Ulrich beck 02Ulrich beck 02
Ulrich beck 02
 
Ulrich beck 01
Ulrich beck 01Ulrich beck 01
Ulrich beck 01
 
Cuestionario 17 marzo
Cuestionario 17 marzoCuestionario 17 marzo
Cuestionario 17 marzo
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigena
 

Análisis narrativoenlascienciassociales juancarlosgorlier

  • 1. Análisis Narrativo en las Ciencias Sociales Juan Carlos Gorlier* Hasta el llamado “giro narrativo” en las ciencias sociales y humanas, hace unas dos décadas, los estudios narrativos estuvieron principalmente confinados a los ámbitos de la lingüística y la crítica literaria. A partir de ese giro, comienzan a desdibujarse las fronteras que separan las distintas disciplinas y el estudio de las narrativas se ha convertido en un campo interdisciplinario fecundo. Pero también persiste, en la historia, la sociología, la psicología y la ciencia política, la tendencia a mantener distintas formas de separación disciplinaria. En la ficción, en la vida cotidiana y en la producción científica, ¿no nos encontramos acaso siempre con “alguien diciéndole a otro que algo ocurrió”? Sin embargo y a diferencia de la literatura, ¿no debemos en las ciencias sociales “desconfiar de la narración”? Más aún, ¿no deberíamos incluso desconfiar del carácter puramente “ficticio” de las producciones literarias? Precisamente, una de las estrategias del curso es sostener la tensión entre la confianza y la desconfianza, abordando la narración como un modo de ser, de conocer y de hacer y trabajando en tres registros que se implican y complementan: el teórico, el epistemológico y el metodológico. I. Acto de habla, juegos del lenguaje, nombrar bautismal La difusión a otras disciplinas de conceptos acuñados en la teoría literaria es incomprensible sin la incorporación de algunas contribuciones acuñadas por las teorías de la performatividad, que reclaman reformular profundamente las ideas heredadas respecto del lenguaje. Conviene indicar que la palabra “performance”, y sus derivados, es un anglicismo, que podría traducirse al castellano como “realización”, “desempeño”, “rendimiento” y “representación teatral”. Los análisis performativos abordan el lenguaje como una forma de acción. El núcleo de este análisis reside en el supuesto según el cual al proferir palabras, se hace algo –se describe un hecho, se da una orden, se expresa un deseo, etc.– en el acto mismo de decirlo. Hay tres nociones que constituyen los pilares centrales de este marco de análisis: el “acto de habla”, los “juegos de lenguaje”, y el “nombrar bautismal”. Entre otras cosas, estas nociones permiten explorar las relaciones y las diferencias entre tres registros: el registro semántico sintáctico de “lo correcto”, el registro epistemológico de “lo verdadero”, y el registro de “lo apropiado”, referido a las convenciones que rigen en un modo de vida sedimentado. ¿Podría entonces conjeturarse que para decir y hacer algo realmente nuevo es necesario violentar las reglas que prescriben lo que es correcto, verdadero y apropiado? Bibliografía básica: Austin, 1962; Wittgenstein, 1958; Kripke, 1980.
  • 2. II. Narración histórica, narrativización y anacronismo Conviene distinguir entre el texto histórico que “narra” y el texto histórico que “narrativiza” . El primero usa la narración como una manera de escribir sobre eventos históricos y aún cuando el narrador adopte en algunos casos la forma impersonal, es siempre clara la presencia de alguien que narra los eventos. Por su parte, el relato que narrativiza presenta los hechos como si hablaran por sí mismos, sin que sea necesario un narrador porque la realidad histórica misma se desenvolvería, objetivamente, como un relato. ¿Qué es entonces lo que mueve al deseo de narrativizar? Las teorías lingüísticas y narratológicas modernas son inconcebibles sin el impulso subversivo de la ciencia moderna, que empuja al pensamiento, pero también a la imaginación, a vaciar el mundo de lo que la superstición, la tradición, la religión o el poder político pretenden imprimirles, aunque esa tarea nunca pueda realmente llegar a consumarse. Sin embargo, es frecuente que “el método científico” se desvincule de ese impulso o se vuelva directamente contra él. Tal lo que ocurre con la ciencia histórica normal que, al simular que los hechos pueden “hablar por sí mismos”, se desentiende del análisis que las marcas que el lenguaje, la narración y la subjetividad dejan inevitablemente en ellos. En su uso corriente, “anacronismo” refiere al error, intencional o no, de atribuir a una época algo que le pertenece a otra, anterior o posterior a aquélla. Sin embargo, acudimos al pasado para intentar dar sentido al presente y atendemos al presente para vislumbrar el sentido del pasado. Para decirlo con las palabras de Walter Benjamin “articular el pasado históricamente no significa reconocerlo como ‘lo que realmente fue’, significa capturarlo en la memoria tal como resplandece en un momento de peligro”. Bibliografía básica: White, 1981 y 2006; Bruner, 1998; Benjamin, 1968b. III. Comunidades narrativas La aparición de innovaciones teóricas suele estar asociada a la irrupción de nuevas praxis. En la actualidad, las praxis asociadas al multiculturalismo y las políticas de la diferencia suministran un estímulo significativo para emprender la reelaboración teórico crítica de la noción de “comunidad”. La comunidad no tiene una existencia concreta, sino que es “algo” que pasa en y a través de los sujetos que forman parte de ella. Lo que une o mejor, lo que entrelaza, a los sujetos en una comunidad no son las determinaciones socio demográficas, ni las características orgánico anatómicas, ni las orientaciones sexuales, sino la existencia de prácticas narrativas. Esas prácticas se desenvuelven a través de relatos que suministran respuestas a preguntas existenciales. Desde la perspectiva narrativa, la “identidad” puede analizarse como el despliegue de un repertorio de relatos interiorizados, que muestran una organización
  • 3. relativamente unificada y jerárquica. Esto supone una reformulación profunda de esa noción. Entendida desde una perspectiva narrativo performativa, la identidad personal sólo es posible en aquellos contextos que cuentan con los recursos requeridos para forjarla. Los sujetos no existen encapsulados y los relatos que despliegan su identidad anidan en otros relatos que los preceden. Las preguntas pueden ser muy abiertas y las respuestas muy particulares, pero siempre van a llevar las huellas de los contenidos y las formas que poseen los relatos que circulan en dichos contextos. Esto permite conjeturar que los relatos personales siempre se presentan como variaciones dentro de un repertorio narraciones grupales ya disponibles. Bibliografía básica: Gorlier, 2004 y 2005; MacIntyre, 1981; Rappaport, 1993; Gubrium y Holstein, 1998. VI. La construcción de la memoria y el afecto La psicología como “ciencia normal”, en el sentido de Kuhn, aborda la memoria como una facultad cognitiva, como conocimiento depositado en la mente e implementado con el cerebro. En contraste con esta concepción, el abordaje narrativo propone el recordar y el olvidar como actividades significantes. La memoria no existe fuera de la actividad de memorizar y todo recuerdo ocupa el lugar de otro. Desde esta perspectiva, recuperar la memoria de algo que se había olvidado es ponerle nombre, olvidando genuinamente algo que se experimentó, para recordar genuinamente algo que no se experimentó. Una de las premisas fundacionales de la tradición narrativa es que la vida humana se modela a través de relatos. Abordar el análisis de las emociones desde esa premisa presenta singulares desafíos. Tomemos el ejemplo de una persona presa de una emoción intensa que dice “no voy a llorar” para luego experimentar cómo sus palabras resultan quebradas por su propio llanto. Desde la perspectiva del análisis narrativo de las emociones tal persona, más que quedar apresada por una emoción visceral, es reclutada por un personaje, dentro de una trama narrativa, que llora de determinada manera y que al hacerlo le dice algo a alguien. Bibliografía básica: Kihlstrom, 2003; Sturken, 1998; Sarbin, 2001. V. El colectivo disidente Hay un grupo de autores contemporáneos (principalmente Alain Badiou, Ernesto Laclau y Jacques Ranciére) cuyas contribuciones, a pesar de ser heterogéneas, coinciden en problematizar las bases teórico epistemológicas de la ciencia política y sus objetos paradigmáticos: los partidos, el estado y los mecanismos de
  • 4. representación. Sin embargo, el principal estímulo no proviene de la confrontación epistemológica con esa ciencia, sino del estímulo proveniente de “la nueva forma de hacer política” que irrumpiera a fines de los sesenta, en algunos países de Europa occidental, pero también un poco más tarde en América latina, con la aparición de infinidad de pequeños colectivos. Aunque sus formas de organización y acción estén desformadas por obstáculos externos y desfiguraciones internas, esos colectivos producen destellos fugaces de la praxis que constituye el núcleo de la nueva forma de hacer política. La política, en el sentido sustantivo del término, está inextricablemente ligada a la constitución de nuevas subjetividades. Esta constitución no puede ocurrir dentro del orden social y político establecido. El acto de declarar la existencia de un colectivo disidente se realiza a distancia de los sindicatos, los partidos y el estado, en tanto instituciones del orden establecido, pues con esas instituciones no hay nada en común. Sin embargo, el colectivo disidente, es un nosotros igualitario que no excluye a nadie; la única condición es que la persona esté dispuesta a despojarse de lo que el orden establecido ha impreso en ella. Como parte de tal proceso, los sujetos intervienen en la vida cotidiana, intentando sacar las consecuencias de las verdades que han vislumbrado en el seno del colectivo. Raramente se plantean antagonismos entre subjetividades, pero la inercia del orden establecido suele corporizarse en grupos que tratan de cooptar o eliminar la disidencia. Con todo, para el nosotros/as el mayor desafío no está en el enfrentamiento con esos grupos, sino en las dificultades de crear una organización que promueva el disenso interno y, en definitiva, la singularidad de los sujetos que lo componen. Bibliografía básica: Badiou, 1988, 2005 y 2006; Rancière, 2004; Laclau, 2005. * Ph. D. en Sociología (Universidad de Massachusetts); Maestría en Trabajo Social Clínico (Boston University); Licenciado en Filosofía (Universidad del Salvador - Buenos Aires). Autor y co-autor de tres libros y diversos artículos. Investigador en el Mauricio Gastón INstitute (Universidad de Massachussets) y Trabajador Social Clínico en el North Suffolk Counseling Services (Chelsea, Massachussets). Bibliografía básica Los/as asistentes al seminario podrán disponer de una selección de textos con fragmentos traducidos al castellano de los textos fuentes, preparada por el profesor. Austin, J. (1962). How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press. Badiou, A. (1988). L’être et l’évenément. Paris: Seuil. (2005). El siglo. Buenos Aires: Manantial.
  • 5. (2006). Logiques des mondes. L’être et l’évenément, 2. Paris: Seuil. Benjamin, W. (1968a). The storyteller. En Illuminations. New York: Schoken Books: 83-109. (1968b). Theses on the philosophy of history. En Illuminations. New York: Schoken Books: 253-264 Blanchot, Maurice (1984). La communauté inavouable. Paris: Minuit. Bruner, J. (1998). What is a narrative fact.? Annals of the American Academy of Political and Social Science, 560: 17-27. Gorlier, Juan (2004). Comunidades narrativas. El impacto de la praxis feminista sobre la teoría social. La Plata, Argentina: Ediciones Al Margen. (2005). Construcción social, identidad, narración. La Plata, Argentina: Editorial Al Margen. Capítulo 4. Gubrium, J. y Holstein, J. (1998). Narrative practice and the coherence of personal stories, The Sociological Quarterly, 39(1): 163-187. Kihlstrom, J. (2003). Memory, autobiography, history. http://ist-socrates.berkeley.edu/~kihlstrm/rmpa00.htm Kripke, S. (1980). Naming and necessity. Cambridge, MA: Harvard University Press. Kuhn, T. (1970). The structure of scientific revolutions. Chicago: University of Chicago Press. Laclau, E. (2005). La razón populista. México, DF: Fondo de Cultura Económica. Lyotard, J. (1989). Lessons in paganism. En A. Benjamin (ed.), The Lyotard Reader. Cambridge, MA: Blackwell: 122-154. MacIntyre, Alasdair (1981). After virtue: a study in moral theory. Notre Dame, IN: Notre Dame University Press. Rancière, J. (2004). Comments and responses, Theory & Event, 6(4). Rappaport, J. (1993). Narrative studies, personal stories, and identity transformation in the mutual help context, The Journal of Applied Behavioral Science, 29(2): 239-256. Sturken, M. (1998). The remembering of forgetting: recovered memory and the question of experience, Social Text, 57: 103-125. Sarbin, Theodore (2001). Embodiment and the narrative structure of emotional life, Narrative Inquiry, 11(1): 217-225. White, H. (1981). The value of narrativity in the representation of reality. En W. Mitchell (ed.), On narrative. Chicago: 1-23. (2006). Historical discourse and literary writing. En Kuisma Korkonen (ed.), Tropes for the past. Hayden White and the history / literature debate. New York, NY: 25-33. Wittgenstein, L. (1958). Philosophical investigations. New York: Macmillan.