JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 2 2 ● J U N I O 2 0 2 2
Escribe texto
Luis Campos
reactivará al
Parlamento con
una propuesta
para exigir la
distribución de
los menores
extranjeros
FOTO: Parcan & Freepick
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
2
Gran Canaria reduce los
niveles de paro a cifras
anteriores a 2009
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
Luis Campos reactivará al
P a r l a m e n t o c o n u n a
propuesta para exigir la
d i s t r i b u c i ó n d e l o s
menores extranjeros
E s t h e r G o n z á l e z c re e
prioritario eliminar la
c l á u s u l a l e s i v a p a r a
Canarias del convenio de
carreteras
NC propone crear una
m e s a d e c o n c e rt a c i ó n
sobre la pesca recreativa
y de autoconsumo
N C p r o p i c i a r á l a s
comisiones de estudio
sobre el reto demográfico
y la actividad física
Raúl García dice que la
revolución de las azoteas
de Gran Canaria permite
instalar 2.098 placas
E l C a b i l d o d e G r a n
C a n a ri a i n v i e r t e 2 3 , 7
millones en la atención
residencial a 508 personas
mayores dependientes
José Edua rdo R a mírez
anuncia que Las Palmas
de Gran Canaria se suma
al Día Mundial de los
Océanos con el mensaje
de ‘Nuestro futuro está
en el mar’
T e l d e s e s u m a a l
protocolo de colaboración
con el sector privado
p a r a l a t r a n s i c i ó n
energética de los espacios
industriales de Canarias
Servando González valora
q u e l o s t a l l e r e s d e
escucha para víctimas de
violencia desarrollados en
J i n á m a r s e a b r e n a l
mundo
Antonio Morales llama a
potenciar el consumo del
p r o d u c t o l o c a l p a r a
consolidar el desarrollo
del sector primario
JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 3
PARLAMENTO
Luis Campos reactivará al Parlamento
con una propuesta para exigir la
distribución de los menores extranjeros
NC planteará articular la ley en base a los
principios de solidaridad, interés superior del
menor, su integración y un nuevo artículo
35.12 de extranjería
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, anunció su intención de reactivar a los
grupos de la Cámara con una propuesta a analizar
para exigir la distribución de los menores extranjeros
no acompañados entre los territorios del Estado. El
diputado del grupo canarista progresista planteará
articular la proposición de ley a las Cortes Generales
en base a los principios de solidaridad, interés supe-
rior del menor y su integración así como una modifi-
cación del artículo 35.12 la Ley Orgánica 4/2000, de
11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Ex-
tranjeros en España y su Integración Social, más co-
nocida como ley de extranjería
Tras una primera toma de contacto, a finales del
pasado mes de marzo, en la que NC trasladó a los
grupos la opción de hacer uso de la potestad que le
otorga el artículo 43 del Estatuto al Legislativo cana-
rio para presentar directamente proposiciones de ley
ante las Cortes Generales, Luis Campos dijo que
reactivará al mismo para evaluar una propuesta.
En base a las aportaciones realizadas ayer por la
Fiscal de Extranjería de Las Palmas, Teseida García,
a la comisión de estudio sobre inmigración; Campos
opinó que se puede comenzar a articular la proposi-
ción de ley a elevar al Congreso de los Diputados.
La conclusión del estudio realizado por García, se-
gún el portavoz de NC, es que “no hay impedimento
legal”, desde el punto de vista constitucional y de las
leyes orgánicas, para proceder a la distribución de
los menores de edad extranjeros que tienen determi-
nada la edad entre las comunidades.
El trabajo de la fiscal, añadió Campos, parte de los
principios de unidad, autonomía y solidaridad recogi-
dos en los artículos 2 y 138 de la Constitución así
como los relativos a la distribución competencial que
establece que la materia de extranjería es compe-
tencia exclusiva del Estado.
También de la consideración de que la ley de ex-
tranjería y la ley orgánica de protección del menor no
son excluyentes porque la segunda es complementa-
ria a cualquier materia donde haya un menor involu-
crado. Eso significa que la de extranjería, continuó el
diputado nacionalista, debe tener en cuenta los prin-
cipios del interés superior del menor ligado al de su
integración, al que obliga el artículo 2 ter de integra-
ción de los inmigrantes de la norma de extranjería.
Otro de los principios defendidos por la Fiscal de
Extranjería de Las Palmas, agregó Luis Campos, es
el de la solidaridad, cuya interpretación debe ir más
allá del criterio económico.
Con estos fundamentos, el portavoz parlamentario
de NC dijo que la solución de Teseida García para
evitar la aglomeración de los menores extranjeros en
una comunidad, como ocurre en Canarias que tutela
en solitario a cerca de 3.000 jóvenes en función de la
intensidad de los flujos migratorios, es que se modi-
fique el artículo 35.12 de la ley de extranjería.
En el mismo, tal y como expresó Campos, se ha-
bla de cooperar en la distribución entre las comuni-
dades que tienen menores tutelados. Sin embargo,
la letrada “nos incidió en la importancia” de distinguir
entre la cooperación y la colaboración interadminis-
trativa, indicó. El primer concepto “no implica obliga-
ción alguna mientras que la colaboración, si”, subra-
yó Luis Campos.
FOTO: Parcan
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
4
Esther González cree prioritario eliminar
la cláusula lesiva para Canarias del
convenio de carreteras
NC avisa que la opción de un nuevo acuerdo
con el Estado tras 2027 deja la solución en
manos de los gobiernos resultantes de las
próximas citas electorales
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en
el Parlamento, Esther González, dijo que lo prioritario
para el Archipiélago es eliminar la cláusula lesiva del
convenio de carreteras en vigor, suscrito por el Eje-
cutivo de Fernando Clavijo, que obliga al Gobierno
de Canarias a asumir el sobrecoste de las obras del
anexo valoradas en más de 4.000 millones de euros.
La parlamentaria de NC observó que el manteni-
miento de esta disposición implica un incumplimiento
del fuero además de que la opción de un nuevo
acuerdo a partir de 2027 deja la solución en manos
de los gobiernos resultantes de las dos próximas ci-
tas electorales.
La voluntad de la ministra de Transportes, Movili-
dad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para suscri-
bir un nuevo acuerdo en esta materia, que incluya
los sobrecostes del actual y con la previsión de su
entrada en vigor el 1 de enero de 2028; “no es lo que
necesita” la comunidad “en este momento” ya que
deja “sin resolver la más que preocupante” situación,
“otro de los desaguisados” heredados del Ejecutivo
de Clavijo.
La “prioridad”, mantuvo Esther González, es que
“se elimine” la cláusula lesiva del convenio en vigor
de 2018 a 2027, que obliga al Ejecutivo canario a
asumir el exceso, sin que las obras incluidas en el
anexo, 69 proyectos, “puedan ser objeto de un con-
venio posterior”, advirtió.
De mantenerse esa disposición, avisó que se in-
cumplirá el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el
Estatuto que obliga a la administración estatal a fi-
nanciar las obras de interés general, como estas ca-
rreteras. Además de que Canarias quedará hipote-
cada ya que “en ningún caso” podrá asumir un exce-
so de más de 4.000 millones de euros
La portavoz económica del grupo canarista pro-
gresista indicó que el planteamiento de la ministra
Sánchez supone dejar la solución de esta “ineptitud”
política en manos de los gobiernos estatal y canario
resultantes de las dos próximas elecciones.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 5
PARLAMENTO
NC propone crear una mesa de
concertación sobre la pesca recreativa y
de autoconsumo
Esther González pide a administraciones,
pescadores y empresas y expertos un es-
fuerzo conjunto para solucionar problemas
como la zonificación de la costa
La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Esther
González propuso crear una mesa de concertación de
la pesca recreativa y de autoconsumo. La diputada
del grupo canarista progresista solicitó a las adminis-
traciones públicas implicadas, los pescadores y em-
presas dedicadas a esta actividad y a los expertos un
esfuerzo conjunto para solucionar los problemas deri-
vados principalmente, de la zonificación de la costa
para la pesca submarina y las limitaciones para acce-
der al mar de las embarcaciones de un sector que
cuenta con 100.000 practicantes en el Archipiélago.
Esther González afirmó que la tradición pesquera
forma parte de una de las principales señas de iden-
tidad de Canarias. Una prueba de ello, en opinión de
la diputada nacionalista, es la cantidad de licencias
existentes, las más de 4.000 personas empleadas
por este subsector, los cerca de 200 millones de eu-
ros de facturación anual que contribuyen al Producto
Interior Bruto (PIB), su indudable atractivo turístico y
aportación a la soberanía alimentaria así como al
desarrollo sostenible del Archipiélago.
Características todas que, como recordó, motiva-
ron a Nueva Canarias, en el último debate de la na-
cionalidad del pasado mes de marzo, a presentar
una propuesta de resolución que fue aprobada para
que el Gobierno de progreso fomente la pesca re-
creativa y de autoconsumo.
Esther González afirmó, sin embargo, que los re-
creativos se sienten ignorados e incluso atacados
por los intentos de las administraciones públicas de
restringir su actividad, desoír sus aportaciones al de-
creto específico, en la zonificación de la costa para la
pesca submarina y en las limitaciones de acceso al
mar para las embarcaciones.
Tras observar que los recursos marinos son de
“todos” y que las instituciones públicas deben garan-
tizar el acceso a los mismos, Esther González pro-
puso crear una mesa de concertación en la que par-
ticipen las empresas y personas físicas, las adminis-
traciones implicadas y los expertos.
Con la creación y la participación en la citada
mesa, Nueva Canarias cree que se hará frente,
mediante el diálogo y la voluntad de consenso, a
los problemas existentes, llegar a acuerdos y
coordinar las acciones decididas entre todas las
partes.
FOTO: Parcan & Freepick
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
6
NC propiciará las comisiones de estudio
sobre el reto demográfico y la actividad física
Campos avanza el apoyo a las iniciativas, es-
tratégicas para garantizar el futuro del Archi-
piélago así como para la salud de la ciudada-
nía y el factor económico
Nueva Canarias (NC) propiciará la constitución de
dos nuevas comisiones de estudio en el Parlamento,
la relativa al deporte y la actividad física impulsada
por el grupo canarista progresista en coordinación
con la plataforma Más Deporte Canarias; y una se-
gunda, sobre el reto demográfico. El portavoz par-
lamentario de NC, Luis Campos, avanzó el apoyo a
ambas propuestas al considerar que son “estratégi-
cas”. La primera, por ser un medio para mejorar la
salud y por la importante dimensión económica de un
sector que supone el 5,5 del Producto Interior Bruto
(PIB) de las islas, generador de unos 60.000 em-
pleos. La segunda, para garantizar, desde el “rigor”
del debate, el futuro del Archipiélago mediante la de-
finición de un modelo de desarrollo sostenible en
base a la capacidad de carga de las islas.
Nueva Canarias, en la sesión plenaria de la próxima
semana, contribuirá a poner en marcha dos iniciati-
vas, pendientes desde el último trimestre del pasado
año para priorizar la relativa a los efectos de la crisis
vulcanológica y la reconstrucción de La Palma a punto
de concluir el trabajo; según avanzó Luis Campos.
La comisión sobre el deporte y la actividad física
firmada, como la segunda, por todos los grupos de la
Cámara; estuvo precedida por una proposición no de
ley, también impulsada por NC y aprobada por una-
nimidad en abril de 2021, recordó Luis Campos. Con
la misma, el Legislativo reconoció el carácter
esencial y el interés general de esta actividad, sus funcio-
nes sociales, culturales, educativas, económicas y de salud.
Hay diversas razones, en su opinión, que aconse-
jan poner en marcha este foro de estudio. Entre
ellas, tal y como expuso, las altas tasas de hiperten-
sión, diabetes y obesidad infantil que aquejan a la
población de las islas, vinculadas con el sedentaris-
mo y que agravó la pandemia del coronavirus.
También el relevante impacto económica de un
sector que, de forma directa e indirecta, supone el
5,5% del PIB, genera unos 60.000 empleos, es la
razón para que el 12% de los turistas que recibe la
comunidad visiten el Archipiélago, con un gasto dia-
rio y de estancia media superior al de otros segmen-
tos turísticos.
En relación a la creación de la comisión de estu-
dio sobre el reto demográfico, Luis Campos dijo que
se trata de un asunto fundamental, que debe abor-
dar en una doble realidad. La relativa a la pérdida
de población de El Hierro, La Gomera y La Palma
en paralelo al crecimiento del resto, en particular, la
“preocupante hiperpoblación” de Gran Canaria y
Tenerife.
En las dos últimas décadas, Campos dijo que Ca-
narias creció en torno a unas 500.000 personas, un
27%, muy por encima del 6% de Euskadi; comunidad
con una población y extensión similar al Archipiélago
pero “sin las limitaciones” de la insularidad, de un
territorio fragmentado.
Hablar de demografía, para el portavoz de NC, im-
plica abordar un modelo territorial, económico, de
lucha contra el cambio climático, de soberanía ali-
mentaria y energética, entre los principales paráme-
tros que determinarán un desarrollo y futuro sosteni-
ble en base a la capacidad de carga asumible.
Nueva Canarias va a afrontar este debate desde el
“rigor, conscientes de que es necesario limitar el cre-
cimiento pero no desde la perspectiva del pasado”,
de acotar la libre circulación de residentes al mismo
tiempo que se alababa el aumento constante de los
millones de turistas que visitan las islas cada año,
13,1 millones en 2019.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 7
Lunes, 30 de mayo de 2022
24
e nventarse
e nventarse
ESPECIAL DÍA DE CANARIAS
DOMINGO NEGRÍN M.
Santa Cruz deTenerife
El 16 de agosto de 1982 se
publicó en el Boletín Oficial
del Estado (BOE) el Estatuto
de Autonomía de Canarias,
la ley orgánica 10/82, del 10
de agosto, que firmó Juan
Carlos I en el palacio de
Marivent (Mallorca). El pre-
sidente del Gobierno era
Leopoldo Calvo-Sotelo y
Bustelo (UCD). Se cumplen,
por lo tanto, cuarenta años
de autogobierno. El Parla-
mento ha entrado en la recta
final de su décima legisla-
tura, que arrancó el 25 de
junio de 2019, tras los comi-
cios del 26 de mayo. En esa
jornada se estrenó el modelo
electoral plasmado en el
Estatuto de 2018 (ley orgá-
nica 1/2018, de 5 de noviem-
bre, en el BOE del 6 de
noviembre)yconsolidadoen
la norma aprobada el 27 de
abril de 2022: de 60 a 70 esca-
ños, en dos listas (siete cir-
cunscripciones insulares y
una regional) en otras tantas
urnas con papeletas diferen-
tes. Novedades de gran
alcance son, asimismo, la
capacidad del jefe del Ejecu-
tivo de disolver la Cámara
para convocar elecciones
anticipadas y los decretos
ley. En medio rigió el Esta-
tuto de 1996 (ley orgánica
4/1996, de 30 de diciembre,
en el BOE del 31 de diciem-
bre). En 2007 se retiró de las
Cortes el frustrado proyecto
de 2006. Mucho más atrás,
fracasó el intento durante la
segunda república. Como
consecuencia de la convoca-
toria del 8 de mayo de 1983,
la primera sesión parlamen-
taria fue el 30 de mayo. En
conmemoración de esa efe-
méridesecelebracadaañoel
Día de Canarias.
Después de Antonio
González González (inde-
pendiente, 1977-78) y José
LuisMederosAparicio(UCD,
1980-81), en la etapa preau-
tonómica, han ocupado la
presidencia del Parlamento
de Canarias Pedro Guerra
Cabrera (PSOE, 1982-87),
Victoriano Ríos Pérez (AIC,
1987-95), José Miguel Bravo
de Laguna Bermúdez (PP,
1995-2003), Gabriel Mato
Adrover (PP, 2003-2007),
Antonio Castro Cordobez
(CC, 2007-15), Carolina
Darias San Sebastián (PSOE,
2015-19) y Gustavo Matos
E x p ó s i t o ( P S O E ) .
Al frente de la Junta de Cana-
rias se sucedieron Alfonso
Soriano Benítez de Lugo
(UCD, 1978-79), Fernando
Bergasa Perdomo (UCD,
1979-80), Vicente Álvarez
Pedreira (UCD, 1980-81),
Fernando Bergasa Perdomo
(1981-82), Francisco Ucelay
Sabina (UCD, 1982) y Jeró-
nimo Saavedra Acevedo
(PSOE, 1982-83). Ya con el
Gobierno autonómico, Saa-
vedra (1983-87 y 1991-93)
inauguró la nómina de man-
datarios. Le siguieron Fer-
nando Fernández Martín
(CDS, 1987-88, perdió una
cuestión de confianza),
Lorenzo Olarte Cullen (CDS,
Tres estatutos
para 40 años
de autonomía
en Canarias
Cuatro décadas de transformación que
ilustran “la evolución de la convivencia
democrática”
FOTO DE FAMILIA EN EL PATIO DEL PARLAMENTO DE CANARIAS, CON LA PRESIDENTA DEL CONGRESO, MERITXELL BATET. Sergio Méndez
1988-91), Manuel Hermoso
Rojas (CC, 1993-99, mediante
una moción de censura
interna a Saavedra), Román
Rodríguez Rodríguez (CC,
1999-2003), Adán Martín
Menis (CC, 2003-2007), Pau-
lino Rivero Baute (CC, 2007-
15), Fernando Clavijo Batlle
(CC, 2015-19) y Ángel Víctor
To r re s P é re z ( P S O E ) .
Gustavo Matos presentó el 8
deoctubrede2020ellogotipo
del cuadragésimo aniversario
del parlamentarismo en
Canarias para honrar “a todos
los hombres y mujeres que
han pasado por esta casa”
. La
obra de Esteban Gómez
Ferraz se inspira en la espiral
de Martín Chirino, una escul-
tura que adorna el jardín de la
sede del “órgano representa-
tivo del pueblo canario”
. La
figura “sintetiza la evolución
de la convivencia democrá-
tica”
. El calendario de activi-
dadesseextenderáhastael21
de diciembre de 2022, una
fecha de 1982 en la que se
constituyóelParlamentopro-
visional.
“La decidida voluntad de
Canarias en estos 40 años de
alcanzar la mayor autonomía
se ve colmada en el ambi-
cioso Estatuto de 2018”
, pro-
clamó el 21 de abril la presi-
denta del Congreso, Meritxell
Batet, en un acto institucio-
nal. “Comprometido con la
ciudadanía”
, solemnizó, “con-
sagra las especificidades y los
hechos diferenciales”. El
Estado de las autonomías “ha
supuesto”
, reseñó Batet, una
“radical transformación de
España en términos de pro-
greso, bienestar, cohesión
social y territorial”
.
El diálogo “siempre ha
tenido una función social de
búsqueda de equilibrios para
gobernar una sociedad”,
resaltó. “El debate es saluda-
bleparalademocracia,elcon-
trastey la discusión;peroenel
mapa de la política, en la con-
traposición de ideas y progra-
mas, debe haber acuerdos y
consensos, lugares de unidad
en ámbitos estructurales bási-
cos para la convivencia, como
la Constitución, que fija las
normas del juego democrá-
tico, y el Estatuto de Autono-
mía”
.
Matos asintió y animó a
soñar: “En un momento en
el que el mundo se resetea,
Canarias también debe pen-
sar qué quiere ser. Con gran-
des retos por vencer, es indis-
cutible que estos años de
autogobierno representan la
etapa más próspera que ha
vivido nuestra tierra. Hemos
sabidohacerfrentealosdesa-
fíos que hemos encontrado
por el camino. Canarias ha
estado a la altura”
.
El epílogo enlaza con el
preámbulo: “Una realidad
isleña que se ha forjado a lo
largo de siglos”
.
FUTURO
MATOS:
“CUANDO EL
MUNDO SE
RESETEA,
CANARIAS
TAMBIÉN
DEBE
PENSAR QUÉ
QUIERE SER”
EXPRESIDENTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS Y DEL PARLAMENTO. Fran Pallero
e nventarse
e nventarse
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
14
GRAN CANARIA
Raúl García dice que la revolución de las
azoteas de Gran Canaria permite instalar
2.098 placas
El Cabildo abona 366.090 euros a los ciuda-
danos y empresas que han apostado por las
instalaciones de energía solar de autocon-
sumo el año pasado
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo
Insular de la Energía, ha abonado ya 366.090 euros
a los titulares de 228 instalaciones de energía solar
de autoconsumo que presentaron la solicitud de sub-
vención correspondiente a la convocatoria de 2021 y
han superado ya todas las fases administrativas.
La primera corporación insular duplicó el año pasa-
do las ayudas para autoconsumo solar en los hoga-
res, micropymes, asociaciones sin ánimo de lucro y
autónomos y, ante el aumento de solicitudes, amplió
el crédito inicial de 280.000 euros hasta los 580.000
euros para al impulso del autoconsumo en viviendas o
comunidades de vecinos y 100.000 euros más para
empresas y entidades sin ánimo de lucro.
As
í
lo explicó el presidente del Cabildo insular, An-
tonio Morales, al recordar que “sin duda, la acogida
fue excelente en 2021, aunque este año el ritmo de
solicitudes es mayor. En solo dos meses y medio ya
hemos recibido 150, por lo que probablemente au-
mentemos la partida destinada al impulso del auto-
consumo energético hasta un millón de euros”. Con
iniciativas como
é
sta, resaltó, “facilitamos la transi-
ción energética de Gran Canaria a la vez que nos
acercamos al objetivo de convertirnos en una ecoísla”.
473 solicitudes presentadas en 2021
En 2021 se recibieron 442 solicitudes de subven-
ción para las instalaciones de autoconsumo en vi-
viendas frente a las 220 de 2020. Hasta la fecha se
ha abonado un importe de 347.650€ a 221 solicitu-
des de las 349 aprobadas.
Además, 31 empresas presentaron solicitudes,
cuatro más que en el año anterior. Por el momento,
se ha efectuado el abono de 18.440€ a 7 solicitudes
de las 21 aprobadas.
El coordinador técnico de Desarrollo Económico,
Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Ca-
bildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó el
efecto multiplicador de este tipo de ayudas en la po-
tencia total de autoconsumo instalada y aseguró que
“la energía generada mediante autoconsumo es cla-
ve para convertirnos en una isla neutra en carbono
en 2040, y ahora mismo nos permite avanzar hacia
la soberanía energética”.
García Brink explicó que las solicitudes abonadas
han permitido instalar 2.098 placas en la Isla. “Ac-
tualmente, instalar paneles solares en una vivienda
cuesta de media entre 3.000 y 5.000 €, pero con los
incentivos del Cabildo, el precio se puede reducir a la
mitad. Una vez hecha la instalaci
ó
n, cada inmueble
unifamiliar puede obtener un ahorro entre un 30% y
un 50% en su consumo el
é
ctrico, lo que supone,
para una familia con un consumo medio, más de 500
euros al a
ñ
o en su factura de la luz. Si a esto le uni-
mos los descuentos en el IBI de muchos municipios
grancanarios, estos porcentajes de ahorro incremen-
tan y puede verse reducido entre dos y tres a
ñ
os el
periodo de amortizaci
ó
n de sus placas solares”, se-
ñaló.
El presidente del Cabildo grancanario animó a par-
ticulares y empresas a unirse a la revolución de las
azoteas y solicitar estas ayudas y ha recordado que,
desde que se pusieron en marcha se ha ido am-
pliando el importe destinado año tras año. “Es, sin
lugar a dudas, un dato satisfactorio porque cada vez
son más las personas que optan por el autoconsumo
y las energías limpias en nuestra isla, que está a la
cabeza de la transición energética en Canarias”,
puntualizó.
Como novedad, este año se admiten las solicitu-
des de subvención de las instalaciones efectuadas
desde noviembre de 2021.
FOTO: CIGC
JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 15
El Cabildo de Gran Canaria invierte 23,7
millones en la atención residencial a 508
personas mayores dependientes
Los fondos costearán los contratos para la
gestión integral de 448 plazas del centro so-
ciosanitario El Pino y de otras 60 de las insta-
laciones de que disponga la adjudicataria del
servicio
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto de
Atención Social y Sociosanitaria (IASS), invertirá
23.738.031 euros en la prestación de atención resi-
dencial a 508 personas mayores que se encuentran
en situación de dependencia en grados II y II. El
Consejo de Gobierno Insular ha aprobado los gastos
plurianuales con los que se pagarán durante el pe-
ríodo 2022-2024 los dos contratos que requiere este
servicio.
En concreto, el IASS destinará 20.302.916 euros al
contrato de servicio público de atención sociosanita-
ria en régimen residencial de 448 plazas para perso-
nas mayores en situación de dependencia con grado
II y III, que se desarrollará en el Centro Sociosanita-
rio El Pino, por un plazo de 24 meses, a partir del 01
de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2024.
Más en detalle, 206 de esas plazas son para usua-
rios y usuarias en régimen residencial con módulo
sanitario de alto requerimiento, 12 para personas con
módulo sanitario de medio requerimiento, 118 para
centro de estancia diurna, 72 para afectados y afec-
tadas con trastorno mental grave, y 40 para pacien-
tes de centro de día de rehabilitación psicosocial.
De acuerdo con el gasto plurianual aprobado, ese
importe global de 20.302.916 euros se distribuirá entre
los 5.104.604 euros correspondientes a la anualidad
2022, los 10.139.907 de 2023 y los 5.058.403 de 2024.
Por otro lado, el órgano de gobierno también dio
su visto bueno a una segunda inversión, esta vez de
3.435.115 euros, para cubrir el contrato del servicio
de atención residencial a 60 personas mayores en
situación de dependencia con grado II y III, y con
módulo sanitario de alto requerimiento, que se
desarrollará en las instalaciones de que disponga la ad-
judicataria en la Isla, en el plazo de 24 meses, a partir del
01 de junio de 2022 hasta el 31 de mayo de 2024.
En este segundo caso, el gasto plurianual para ha-
cer frente a este contrato se dividirá entre los
1.005.628 euros que le corresponden al ejercicio de
2022; los 1.715.208 euros, al de 2023, y los restan-
tes 714.278, al de 2024.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
16
Gran Canaria reduce los niveles de paro a
cifras anteriores a 2009
El número de contratos indefinidos se man-
tiene por encima del 50%, lo que confirma la
tendencia iniciada tras la aprobación de la
reforma laboral
El empleo en las islas sigue creciendo gracias a la
recuperación de la actividad turística y comercial. En
el caso de Gran Canaria, el número de parados con
el que cerró el mes de mayo ascendió a 82.538, lo
que supone un descenso de 2.004 menos deman-
dantes de empleo que en el mes anterior. En cuanto
a la diferencia sobre el mismo mes del año pasado,
el descenso del paro ha sido de más de un 25%, al
caer en 27.960, dado que el desempleo contabiliza-
do en mayo del año pasado ascendía a 110.498 per-
sonas. El número de desempleados registrado por
las oficinas de empleo es inferior al que se contabili-
zó en diciembre de 2008, antes de la crisis de la bur-
buja inmobiliaria.
En cuanto al número de contratos, cabe señalar
que también se produce en este aspecto un cambio
en la tendencia que predominaba durante décadas,
ya que desde la negociación y aprobación de la Re-
forma Laboral, los contratos indefinidos se consoli-
dan como la principal opción por parte de los em-
pleadores, con más del 50%. En cuanto al número
de contratos registrados en el mes de mayo en la isla
de Gran Canaria, cabe señalar que se realizaron
23.406 contratos, 1.325 más que en el mes anterior y
5.812 más que en el mes de mayo del año pasado.
GRAN CANARIA
JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 23
José Eduardo Ramírez anuncia que Las
Palmas de Gran Canaria se suma al Día
Mundial de los Océanos con el mensaje
de ‘Nuestro futuro está en el mar’
La concejalía de Ciudad de Mar, la Universi-
dad de Las Palmas de Gran Canaria y el Club
Victoria convocan una jornada de actividades
ambientales en la playa de Las Canteras
Las Palmas de Gran Canaria se sumará al Día Mun-
dial de los Océanos 2022 con actividades de sensibi-
lización ambiental y una cadena humana reivindicati-
va de la vida marina en la principal playa de la ciu-
dad, Las Canteras. Las actividades anticiparán, el
domingo 5 de junio, esta efeméride internacional que
se celebra en todo el Planeta cada 8 de junio. ‘Revi-
talizar los océanos a través de la acción colectiva’ es
el mensaje elegido por Naciones Unidas para recor-
dar que el futuro está en el mar.
La jornada está organizada por la Concejalía de
Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria, responsabilidad de José Eduardo
Ramírez, con la colaboración del programa Investi-
ga en Las Canteras, de la Universidad de Las Pal-
mas de Gran Canaria y el Club Victoria. Diferentes
asociaciones y colectivos se han sumado a esta
jornada de defensa ambiental y sensibilización
promovida por Kinema Producciones y el Interna-
tional Ocean Film Tour. Latitud Azul, Oceans4li-
feGC, Sea Shepherd España, Precious Plastic Gran
Canaria, Especies de Canarias y Proyecto Litoral
participaran en todas las actividades de manera vo-
luntaria.
La celebración del Día de los Océanos en Las
Palmas de Gran Canaria comenzará el domingo 5 de
junio a partir de las 10:00 horas en la zona de Playa
Chica, en Las Canteras, con una actividad de reco-
gida de microplásticos en el agua y un taller de filtra-
do de la arena para sensibilizar sobre la necesidad
de mantener las playas limpias en colaboración con
la asociación sin ánimo de lucro Precious Plastic
Gran Canaria.
A partir de las 12.00 horas se ha convocado una
cadena humana por los océanos cuyo punto de par-
tida será la zona de La Puntilla un acto simbólico que
busca lanzar un mensaje sobre la importancia de
conservar, proteger y defender.
Naciones Unidas insiste en el mensaje de activis-
mo en defensa de los océanos: “Con el 90% de las
grandes especies marítimas de peces mermadas y el
50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos
extrayendo más del océano de lo que se puede re-
poner. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo
equilibrio en el que no agotemos todo lo que este
nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le
devolvamos una nueva vida”.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
DÍA MUNDIAL DE LOS OCEANOS
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
24
NORTE Y CENTRO
El Ayuntamiento de Valsequillo abre
la preinscripción para la ‘escuelita’
de verano
El Ayuntamiento de Valsequillo ha abierto las
preinscripciones para la Escuela de Verano.
Una actividad que estará dirigida a niños y
niñas de 3 a 13 años que busca ayudar a
conciliar a las familias durante el verano.
Se trata de una de las actividades más lon-
gevas del municipio, en el que, como cada
año, colabora la institución local. Se desarro-
llará durante 10 semanas, del 27 de junio al 2
de septiembre, permitiendo la inscripción
mensual, semanal o incluso diaria, adaptán-
dose así a las necesidades de cada familia.
El horario también se adapta a la realidad de
los hogares ofreciendo recogida temprana a
las 7:00 horas y servicio de comedor. Un ho-
rario que será de 7:00 a 16:00 horas.
Las plazas como todos los años, son limi-
tadas, y se ocuparán por orden de llegada.
Unas preinscripciones que se deben realizar
a través de la web del Ayuntamiento donde
se encuentra un banner que redirige directa-
mente al formulario online. Este formulario
sirve para indicar el interés en inscribirse en
la Escuela de Verano. Una escuela de verano
divertida y educativa que publicará su pro-
gramación de actividades una vez estudiado
el número de participantes.
Para más información se puede contactar
c o n l o s n ú m e r o s d e t e l é f o n o
928705011#2106o al 722892449 o través del
correo electrónico escueladeverano@valse-
quillogc.net
JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 27
Te l d e s e s u m a a l p r o t o c o l o d e
colaboración con el sector privado para la
transición energética de los espacios
industriales de Canarias
La alcaldesa, Carmen Hernández, firma el conve-
nio en la sede de la Delegación del Gobierno
El Ayuntamiento de Telde se ha sumado al protocolo
de colaboración con el sector privado para la transi-
ción energética de los espacios industriales del Ar-
chipiélago, junto al Estado, el Gobierno de Canarias,
los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, los munici-
pios de Agüimes, Candelaria y Arafo, y la Autoridad
Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, firmó
este martes la adhesión de la ciudad a este convenio
con el que se pretende avanzar en el cumplimiento
de los objetivos marcados por la Agenda 2030 y faci-
litar en Canarias una economía y sociedad climáti-
camente neutras, sostenibles, circulares y eficientes
en el uso de recursos
Carmen Hernández, destacó tras el acto celebrado
en la Delegación del Gobierno “el compromiso del
Gobierno local con el medioambiente, con el reto
compartido de detener el cambio climático”, y puso
en valor “la importancia de establecer alianzas como
la suscrita este martes entre administraciones públi-
cas y entidades privadas para lograr los objetivos”.
El instrumento jurídico, abierto a la futura adhesión
de otras entidades del sector público y privado de
Canarias, ha sido suscrito también por la Comunidad
Energética Singular Sevi Goroeco (El Goro, Gran
Canaria), la Asociación de Propietarios y Empresa-
rios del Polígono Industrial del Valle de Güímar (Te-
nerife), y la Entidad de Conservación del Polígono
Industrial de Arinaga (Gran Canaria).
El protocolo establece el marco de colaboración
para desarrollar una alianza entre los sectores in-
dustriales de Canarias, organizados a través de los
parques industriales, con la participación de las
administraciones públicas, para abordar los objeti-
vos de descarbonización, recirculación de residuos
transformados en recursos y renaturalización de los
espacios industriales, con vistas también a mejorar
la eficiencia y la productividad de la economía de
Canarias.
TELDE
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
28
TELDE
Servando González valora que los talleres
d e e s c u c h a p a r a v í c t i m a s d e
violencia desarrollados en Jinámar
se abren al mundo
El concejal del distrito dice que se han puesto
en marcha los ‘círculos del bientratar’, que se
celebrarán en conexión con Internet
Los grupos de escucha celebrados en Jinámar con
la Escuela de Ciudadanía y la Asociación Violencia-
cero se abren al mundo gracias a la participación en
la Cumbre de la mujer y la vida, donde se ha esta-
blecido una colaboración con la asociación Tu mujer
salvaje para realizar los círculos del bientratar. Se
trata de una evolución de estos grupos de escucha
que se celebrarán online para víctimas de violencia y
que estarán abiertos a cualquier persona de habla
hispana los días 6 y 20 de junio.
Esta actividad, que tendrá lugar a las 18.00 horas
(hora canaria), está dinamizada por Tu mujer salvaje,
en colaboración con la Asociación Violenciacero, y
forma parte de la oferta de la Escuela de Ciudadanía
de Jinámar. Cabe recordar que esta Escuela está
promovida por la Asociación Canaria de Universida-
des Populares (ACUP) y la Unidad de Participación
Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria (Participa
Gran Canaria), en colaboración con el Ayuntamiento
de Telde a través del Plan Integral de Jinámar, explica
el concejal de Distrito Jinámar, Servando González.
Las personas interesadas en participar pueden
apuntarse en la web: https://tumujersalvaje.com/ta-
ller-del-bientratar/. Esta propuesta de acompaña-
miento de la Asociación Violenciacero, dinamizada
por Arturo Boyra, ayuda a las víctimas a reconocer
su situación, a iniciar sus procesos de recuperación y
a sentirse acompañadas en ese tránsito
Los círculos del bientratar también sirven para co-
nocer las realidades de otras personas que, gracias
al proceso de tratamiento y curación, han podido
rehacer sus vidas, crecer como personas y ayudar a
otras.
Esta iniciativa está orientada a mujeres que han
sufrido traumas o se sienten víctimas de violencia,
abusos en la infancia, bullying o mobbing, para que
comprueben que sus vivencias son compartidas por
otras personas que han pasado o están pasando por
procesos similares, y puedan comenzar el proceso
de recuperación.
JUNIO 2022
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22 29
12 LUNES, 30 DE MAYO DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GranCanaria
Telde.
Telde reconoce la labor de una decena
de difusores de la cultura canaria
La Casa Condal acoge un homenaje a grupos musicales, artesanos e
incluso periodistas del municipio por transmitir las tradiciones y el folclore
Lamúsica,eldeporte,laartesaníay
los medios de comunicación son
buenosconductoresparamarcarel
orgullo de ser canario. Por eso, el
AyuntamientodeTeldehaquerido
entregar un reconocimiento a los
teldenses que han luchado duran-
te años por difundir las tradiciones
y la cultura de la canariedad a tra-
vés de estos ámbitos.
Así la institución organizó ayer
por la noche un acto de homenaje
en el marco del Día de Canaria a
diez personas y entidades vincula-
dasdirectamenteconelmundodel
folclore. El evento tuvo lugar en la
Casa Condal, un inmueble ubicado
en pleno casco histórico de la ciu-
dadyquenopudosermásapropia-
do, ya que está siendo rehabilitado
para albergar el primer museo et-
nográfico de propiedad municipal.
Roberto Herrera, conocido pre-
sentador de la televisión canaria,
fue el conductor de la noche, que
comenzó con el refrescante sonido
de Sonder, un grupo conformado
por cuatro jóvenes que fusionan
estilos y latitudes musicales.
La entrega de reconocimientos
serepartióendosbloques.Laalcal-
desa, Carmen Hernández, y el con-
cejal de Cultura, Juan Martel, fue-
ron los encargados de dar las insig-
nias para los homenajeados, unos
diplomas y una pieza de cristal con
la imagen de la escultura del Fay-
cán (ubicada en la plaza de las Gua-
yarminas) en su interior.
Beatriz Tejera Santana fue la pri-
mera en recibir la distinción. Su re-
laciónconlatradiciónseencuentra
en la alfarería tradicional, que co-
menzó a practicar hace más de 20
años a raíz de una enfermedad. La
artesana ha revelado en que la
práctica de esta actividad cambió
su vida.
Le siguió Francisco Macario Pé-
rez, conocido maestro y difusor de
bailes tradicionales. Dedicó una
buena parte de su vida a enseñar
sus conocimientos a familiares,
amigos y vecinos de los barrios
donde residió hasta que finalmen-
te decidió crear la agrupación Al-
guacega, que contaba con música,
canto y un cuerpo de baile.
Los miembros de la escuela de
garrote La Barranquera se acerca-
ron en tercer lugar para recibir el
galardón.Laentidadfueconforma-
da a principios de los años 90 por
discípulos del maestro Paquito
Santana, conocido luchador en es-
ta práctica. Desde entonces se de-
dicanainstruiralosmáspequeños
en esta actividad deportiva para
evitar que se pierda.
Elactocontinuóconlapresencia
de Evelia Mejías, conocida por de-
dicarse desde los 13 años hasta los
45albordadocanario.Duranteeste
tiempo realizó numerosos encar-
gos: desde un simple pañuelo has-
ta una mantelería o un juego de ca-
ma completos. El Ayuntamiento la
contrató para impartir talleres, lo
que llevó a recorrer todos los ba-
rrios y dar clases a incontables
alumnas.
Finalmente, a la agrupación
folclórica Cendro le tocó cerrar el
primer turno de la noche. Para sus
miembros la jornada le resultó
inolvidable, no solo por el home-
naje a su carrera sino también por
coincidir con su trigésimo aniver-
sario. En su trayectoria han lanza-
do varios discos y participar en nu-
merosas actuaciones, llevando el
folclore canario a la península e in-
cluso a Portugal.
Tras sucederse los primeros 45
minutos de la noche, el grupo Son-
der efectuó una pequeña actua-
ción para amenizar la velada, a la
que asistieron un centenar de per-
sonas entre representantes políti-
cos,familiaresdelosdistinguidosy
ciudadanos vinculados con el
folclorecanario,yafueseporprofe-
sión o afición.
La asociación de vecinos Roque
Azucarero, establecida en el barrio
de San Gregorio, abrió el segundo
turno de entregas. Presidida por
SaroSosa,laentidadhasidodistin-
guida en más ocasiones por su la-
bordifundiendolaculturaylastra-
diciones canarias. En pie desde ha-
TELDE
Judith Pulido
| ANTONIO ALI
Foto de los premiados, junto a las autoridades locales.
ce más de 20 años, el colectivo lle-
va a cabo numerosos talleres de
música, baile y artesanía y partici-
pa en la mayoría de eventos rela-
cionados con en folclore que se or-
ganizan en el municipio.
Elactocontinuóconlapresencia
de Agustín Pérez Cabrera, reporte-
ro en diferentes medios de comu-
nicación.Comenzósuandaduraen
elmundodeladifusióndelfolclore
y las tradiciones canarias en Canal
25,conelquerecorrió-juntoaSen-
si Pulido- las romerías de la Isla.
Por su parte, Ana Rosa Santana
presidelaescueladeGarroteTradi-
cional Maestro Paquito Santana,
entidad que desarrolla multitud de
eventos, talleres, actividades y
muestras sobre esta tradición cul-
tural y lúdica. Además ella misma
es practicante de esta modalidad,
loquelehaposibilitadodaracono-
cer esta práctica ludomotriz a un
gran número de escolares.
Expédito Peñate Suárez es un
auténtico todoterreno de la cana-
riedad. Fue uno de los fundadores
del grupo Mestisay, con el que gra-
bó cuatro discos, y ha formado par-
te de Los Picachos de Tentenigua-
da, con el que protagonizó la pelí-
cula costumbrista Almendras
amargas, además del grupo de
folclore del centro de mayores de
La Isleta, con un disco, y la Parran-
dadelCura,deSantaLucía,condos
discos. Pero eso no es todo. Actual-
mente Peñate está enfocado en di-
fundir el folclore siempre que pue-
de a través de los medios de comu-
nicación.
Las distinciones concluyeron
conSantiagoMedinaCaballero,co-
nocidopopularmentecomo‘ElHe-
rrero’. Su apodo Es el único herrero
en activo en el municipio y gran
parte de su trabajo está dedicado a
la manufactura de elementos de la
fragua tradicional, aunque tam-
bién sabe dar rienda suelta a su
creatividad a través del forjado de
diseños artísticos.
La alcaldesa, Carmen Hernán-
dez, aprovechó el momento para
agradecer la constante labor de es-
tas personas y colectivos por man-
tenerfirmeslasraícesdelArchipié-
lago y reflexionó sobre la impor-
tancia de continuar divulgando a
las nuevas generaciones la historia
y cultura de las Islas. La noche aca-
bó con la presentación del primer
trabajo discográfico de la joven
timplistaLauraMartel,quecerróel
evento con una actuación de me-
dia hora de duración.
Roberto Herrera
presentó el acto, que
contó con funciones
musicales de Sonder
y Laura Martel
>
La agrupación
Cendro celebró
el reconocimiento
además de su
trigésimo aniversario
L Bailes y juegos
El Ayuntamiento ha previsto en
en la plaza de San Juan (10.00 a
14.00 horas) una exposición y
venta de artesanía tradicional y
productos de la tierra. Ademas,
en el mismo espacio se llevarán
a cano durante todo el día talle-
res artesanos, una exposición de
juguetes tradicionales, exhibi-
ción de juegos tradicionales, co-
mo el levantamiento del arado y
el juego del palo, además de va-
rias representaciones de esce-
nas canarias a cargo de la aso-
ciación vecinal Roque Azucare-
ro, así como música con las ac-
tuaciones de la Banda Municipal
y varios grupos folclóricos.
L Bailes y juegos
Las Casas Consistoriales acogen
una exposición de artesanía. Los
interesados podrán ver vasijas
realizadas mediante la técnica
de alfarería tradicional, cestas,
bordados y trajes típicos cana-
rios, entre otro tipo de manifes-
taciones de la cultura y tradición
canaria. Estará disponible hasta
las dos de la tarde.
Actividadespor
elDíadeCanarias
Telde reconoce la labor de una decena de difusores de la cultura canaria
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 22
34
SURESTE, SUR Y OESTE
Antonio Morales llama a potenciar el
consumo del producto local para
consolidar el desarrollo del sector primario
El presidente del gobierno de Gran Canaria
recalca que la Feria del Sureste señala el
camino a seguir para conseguirlo
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, ha abogado por seguir potenciando el con-
sumo del producto local, en aras de garantizar el
mantenimiento y el desarrollo del sector primario de
la Isla, en la inauguración de la XVII Feria del Sures-
te, que se ha puesto en marcha hoy viernes, en el
Cruce de Arinaga, en Agüimes, donde permanecerá
abierta durante todo el fin de semana. En la inaugu-
ración, con presencia de numeroso público, Morales
acompañó a los alcaldes de la Mancomunidad, for-
mada por los municipios de Agüimes, cuyo primer
edil es Óscar Hernández, de Ingenio, con la alcalde-
sa Ana Hernández, y el alcalde de Santa Lucía de
Tirajana, Francisco José García, junto al Gerente de
la citada Mancomunidad, José Rafael Sánchez, así
como los y las concejales de dichos municipios y la
consejera de Industria y Comercio del Cabildo, Mi-
nerva Alonso, que también asistieron a la inaugura-
ción de la Feria que volvía a las calles con público
tras dos años sin celebrarse a causa de la situación
de pandemia.
Morales resaltó la importancia de volver a celebrar
esta muestra, tras dos años en los que lo impidió la
pandemia, y “en unos momentos en los que adquiere
un especial significado especial”, puntualizó. “Esta-
mos viviendo una crisis energética y alimentaria en
Europa, que se está trasladando al resto del planeta
y, por tanto, es absolutamente imprescindible refor-
zar el mensaje de garantizar, en el caso de Gran Ca-
naria y como venimos defendiendo, la
soberanía hídrica, energética y ali-
mentaria, tal y como hacemos hoy”,
sostuvo.
A este respecto, el presidente del
Gobierno insular incidió en que la
apuesta por el sector primario es
actualmente una obligación de todas
y todos. “Consumir el producto local
y llamar a que en los comercios
haya productos de la tierra es esen-
cial, y esta Feria marca ese camino
a seguir”, subrayó.
Así, puso en valor la relevancia de
los eventos de estas características,
que se celebran en la Isla durante
todo el año, dados los beneficios
que entrañan para las y los productores, que pue-
den promocionar y vender de manera directa sus
productos. “Y lo que es tan fundamental como
esto”, añadió, “es que vamos generando concien-
cia, sensibilización, formación e información sobre
el significado de esta feria, de lo que hay detrás de
ella y de la necesidad de consumir producto local”,
remarcó.
Recordó, además, que países como Alemania ya
están planteando a sus ciudadanos y ciudadanas
que hagan reservas de agua y de alimentos durante
10 días. “Es crucial devolver la mirada al mundo ru-
ral, a nuestros productos más sanos, con menos
huella ecológica y con más garantía de suministro,
que además contribuyen a reverdecer la Isla, a pro-
teger el paisaje y a prevenir los incendios”, concluyó.
“Y está claro que una muestra como esta traslada a
la población la trascendencia de un sector primario
que resiste, generación tras generación, para man-
tenerse en Gran Canaria. El Sureste es una referen-
cia en este sentido y esta feria lo ha sido, lo es y lo
debe seguir siendo, para nuestra Isla y para toda
Canarias”.