SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Electivo Chile y la Región Latinoamericana
RUTA DE APRENDIZAJE
• OA 1 Analizar críticamente cómo los
Estados latinoamericanos han
experimentado procesos políticos similares
en la historia reciente y de qué manera las
relaciones y la cooperación internacionales
les ofrecen oportunidades para resguardar y
profundizar la democracia y el respeto de los
derechos humanos.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que
inició en 1910, como consecuencia del descontento
popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que
derivaría en una guerra civil que transformaría
radicalmente las estructuras políticas y sociales del
país.
La revolución comenzó con el levantamiento liderado
por Francisco I. Madero, que se oponía a la reelección
del general Porfirio Díaz a la presidencia, dictador que
había gobernado el país por más de treinta años.
Principales causas de la Revolución Mexicana
• La desigualdad social y la concentración de la
riqueza. Durante el Porfiriato, el país tuvo un
crecimiento económico importante. Sin embargo, la
riqueza quedó repartida en unas cuantas manos
nacionales y en otras pocas extranjeras.
• No existía la libertad política. El pueblo no podía
elegir a ningún representante dentro de los poderes
estatales ni federales. Estos eran impuestos por
Porfirio Díaz, quien, pese a estar en contra de la
reelección, permaneció en el poder más de 30 años.
• Despojo de tierras a los campesinos. Díaz hizo
una serie de reformas a la legislación que facilitaban
la entrada a compañías extranjeras para que se
adueñaran de “terrenos baldíos” los cuales
pertenecían a indígenas, campesinos o gente muy
pobre que no tenía el dinero para trabajar sus tierras
y eran despojados de ellas.
• Creación de latifundios. Las haciendas de gran
extensión pertenecían a unos pocos propietarios
mientras la mayoría de los mexicanos moría de
hambre.
• Disminuyó la calidad de la enseñanza popular.
El 80% de la población era analfabeta.
• No había libertad de expresión. La prensa tenía
prohibido emitir cualquier tipo de opinión en contra
del gobierno y las huelgas estaban prohibidas para
todos los sectores.
• Obreros y campesinos carecían de protección
laboral por lo cual estaban expuestos a la
sobreexplotación. La mayoría de los trabajadores
debían cumplir con jornadas de más de 12 horas por
un sueldo miserable de 75 centavos.
• Represión y uso de la fuerza. Las condiciones
laborales eran pésimas, sin embargo, cuando los
trabajadores y campesinos trataban de manifestar su
inconformidad, fueron reprimidos brutalmente. Un
ejemplo es el asesinato de obreros durante la Huelga
de Cananea (1906) y de Río Blanco (1907).
El periodo de Porfirio Díaz fue de 1876 a 1911,30 años en el poder
Porfirio Díaz fue presidente de México por 30 años. Después de su heroísmo
al mando de tropas contra los franceses, trató de asumir la presidencia a
través de un golpe de estado contra el presidente Benito Juárez en la fallida
revuelta de La Noria en 1871. Su revuelta de Tuxtepec, justo antes de las
elecciones de 1876 contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, tuvo éxito
y luego ejerció como presidente del 23 de noviembre de 1876 al 30 de
noviembre de 1880. Durante este periodo, calmó a los inversores
estadounidenses y restableció relaciones con las potencias europeas.
Manuel González fue elegido presidente para los próximos cuatro años,
mientras que Díaz ejerció de Ministro de Desarrollo y gobernador de Oaxaca.
En 1884, Díaz regresó a la presidencia para no abandonarla hasta 1911.
Durante su presidencia, Díaz y sus consejeros transformaron México con la
construcción de ferrocarriles, escuelas y creando una base de infraestructuras
para el país. Desarrollaron los principios de una industria petrolera y
persuadieron al capital extranjero para invertir en minas y factorías. Sin
embargo, su gobierno hizo todo esto a expensas de derechos políticos
básicos y control económico. Muchos críticos del régimen fueron
encarcelados o asesinados. A medida que las décadas pasaban, Díaz se
apoyaba cada vez más en el fraude político y en el ejército para mantenerse
en el pode
Después de 1900, este sistema
empezó a deteriorarse debido a la
avanzada edad del presidente y a
la falta de consenso sobre un
sucesor, el aumento del
nacionalismo, tanto político, como
económico, y por la recesión
económica en los Estados Unidos.
Finalmente, guerras de guerrilla
en el sur y derrotas militares en el
norte, contribuyeron al
derrocamiento de Díaz y el 21 de
mayo de 1911, sus seguidores
firmaron el Tratado de Ciudad
Juárez con Francisco Madero. Díaz
dimitió el 25 de mayo y poco
después salió para París, donde
murió en 1915, siendo enterrado
en el famoso cementerio Père
Lachaise.
Desarrollo de la Revolución
mexicana
El 20 de noviembre de 1910 iniciaron
los primeros movimientos armados
de la Revolución mexicana
respaldados por Pascual Orozco (jefe
de las tropas irregulares del estado
de Chihuahua), Francisco Pancho Villa
(líder los campesinos en el norte de
México) y Emiliano Zapata (quien
representaba a los campesinos y
demás líderes populares del sur de
México).
Dichos líderes luchaban en conjunto
por su oposición a Díaz; sin embargo,
no eran aliados, ya que cada uno
reclamaba las necesidades
particulares de los pueblos que
representaban y por lo cuales se
enfrentaban.
Tras la presión ejercida, el día 25 de
mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció
a la presidencia luego de haber
firmado un pacto con Francisco I.
Madero, quien posteriormente fue
electo presidente y ejerció la
presidencia de México.
Madero restauró la constitución,
prohibió la reelección y estableció el
sufragio popular. Sin embargo, estos
cambios no fueron suficientes para
mejorar la situación general del país,
ni para satisfacer las necesidades del
pueblo mexicano.
Plan de Ayala
El Plan de Ayala fue una proclamación política
firmada por el líder de las tropas del sur, Emiliano
Zapata, a quien Madero le había solicitado que
licenciara sus tropas. Sin embargo, Zapata solo
aceptaría dicha propuesta si Madero cumplía con
una serie de condiciones que, finalmente,
desconoció. Esto produjo mayores desencuentros
entre ambos líderes, en especial porque Madero
tampoco llevó a cabo la reforma agraria exigida por
los campesinos, lo que generó mayor descontento
hacia su mandato. Finalmente, los grupos liderados
por Emiliano Zapata se alzaron en contra de Madero.
Zapata firmó el Plan de Ayala el 28 de noviembre de
1911, en el cual se desconocía el gobierno de
Madero y hacía un llamado al enfrentamiento
armado para recuperar la propiedad de las tierras
trabajadas por los campesinos. En ese entonces, se
popularizó su lema “La tierra es para quien la
trabaja”.
Por otra parte, en el norte de México, el general
Pascual Orozco y su ejército también se levantaron
en contra del gobierno de Madero y desobedecieron
sus órdenes, ya que estaban inconformes con las
reformas llevadas a cabo.
Como respuesta, Madero envió al general Victoriano
Huerta, simpatizante del porfirismo, a enfrentarse
con las tropas de Orozco. Huerta salió victorioso y se
ganó la confianza del presidente Madero.
Decena trágica
• Se denomina como Decena trágica al golpe militar que recibió el gobierno del presidente Madero entre los
días 9 y 19 de febrero de 1913, organizado y liderado por los generales Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y
su grupo de militantes.
• Durante el hecho, fue herido el general Lauro Villar, quien se encargaba de la defensa del Palacio Nacional,
motivo por el cual Madero designa a Victoriano Huerta a ocupar dicho cargo.
• Sin embargo, durante estos acontecimientos, Huerta había firmado un acuerdo con el embajador de
Estados Unidos, Henry Lane Wilson, el pacto de la embajada, bajo el cual las fuerzas opositoras se unieron en
contra de Madero para destituirlo del cargo de presidente, con el fin de que Huerta ocupara su lugar.
• Finalmente, este hecho terminó con el arresto del presidente Madero y del vicepresidente José Mariano
Pino Suárez, quienes fueron asesinados el día 22 de febrero de 1913.
• De esta manera, Victoriano Huerta logró asumir la presidencia de México, y se convirtió en dictador al
anular la libertad del pueblo por medio de la fuerza militar.
• Huerta recibió el apoyo de importantes hacendados, un gran número de gobernantes, del clérigo y
militares, excepto del gobernador de Sonora, José María Maytorena, y del gobernador de Coahuila,
Venustiano Carranza.
Desenlace de la Revolución mexicana
• Tras la renuncia de Huerta a la presidencia, derivaron diferentes desacuerdos y acuerdos entre los
líderes Carranza, Villa y Zapata por lo que se realizó la convención de Aguascalientes en noviembre
de 1914.
• Luego, tras varios enfrentamientos armados, protestas y desencuentros por la situación política,
económica y social por la que atravesaban los mexicanos, y al poner bajo control los movimientos de
Villa y Zapata, Carranza llamó a un congreso constituyente y fue promulgada la Constitución de 1917,
el día 5 de febrero.
• La nueva constitución se caracterizó por reconocer el derecho de los trabajadores, establecer una
jornada de trabajo de ocho horas, un salario mínimo, la reforma agraria, el Estado se concedió el
derecho de expropiar las tierras y separó a la Iglesia del poder político.
• Carranza fue asesinado en un viaje hacia Veracruz en mayo de 1920. Tras su muerte y posteriores
elecciones, resultó electo como presidente de México Álvaro Obregón. Para ese entonces, los
conflictos armados de la Revolución mexicana habían acabado casi por completo.
• Durante este proceso, fueron asesinados los líderes campesinos Emiliano Zapata en 1919, y
Francisco Pancho Villa en 1923, ambos importantes figuras de la Revolución mexicana por sus ideales
y lucha continua.
Consecuencias de la Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana es una de las primeras revoluciones
sociales del siglo XX y fue la responsable de meter a México en el
siglo XX. Entre sus logros y consecuencias podemos mencionar los
siguientes:
Renuncia de Porfirio Díaz
• Promulgación de una nueva constitución en 1917
• Nacionalización del suelo y subsuelo
• Reforma agraria
• Reforma a la ley de educación pública
• Nacionalización del petróleo
• Mejora de la situación laboral de los trabajadores
• Creación del sindicalismo
• Repartición de los latifundios entre el campesinado El
Porfiriato
Del populismo a la idea de Revolución
Entre los años 30 y los años 60, América latina vivió un complejo proceso de
democratización y de desarrollo económico y social que tuvo en el populismo. El
fracaso de estos movimientos populistas, fueron dando paso a movimientos que
propugnaron cambios “Revolucionarios”.
Juan Domingo Perón-
Argentina
Impacto de la
crisis de 1929
América Latina se resintió fuertemente frente a la crisis del año
1929. El deterioro de las balanzas se produce debido a la baja
demanda europea y norteamericana sobre las materias primas
de exportación.
Se trataba de débiles
economías mono
exportadoras que en
pocos meses vieron
cerrados los mercados
que sustentaban sus
principales ingresos
nacionales. El PIB se
contrajo, hubo un
desempleo masivo, se
agudizan los problemas
sociales existentes
La crisis económica no tardó en generar fuertes protestas sociales de los grupos medios y
populares que vieron acrecentada su vulnerabilidad.
Los sectores medios sustentaron una critica profunda al modelo oligárquico,
generando las bases para un movimiento nacionalista en el que los militares
jugaron un rol central.
En este clima, los militares accedieron al poder vía golpes de estado o bien por
medio de elecciones democráticas, asumiendo un discurso de cohesión social.
De esta forma, militares solos, o bien en alianza con los sectores medios, articularon
estrategias para salir de la crisis. Es en este marco en el que, en América Latina, se
constituye un proyecto político conocido como “POPULISMO”
Populismo: Corriente o movimiento político caracterizado por grandes movilizaciones
de masas, dirigido por un líder carismático, exponente de una retórica demagógica con
discursos anti oligárquicos, anti imperialistas y de fuerte critica a los partidos políticos
tradicionales; en lo económico, promotor de políticas nacionalistas y desarrollistas
Lázaro Cárdenas- México
(1934-1940)
Getulio Vargas- Brasil
(1930-45 y 1951-54)
Joao Goulart- Brasil
(1961-1964)
Juan Domingo Perón- Argentina
(1946- 1955)
Víctor Paz Estenssoro- Bolivia
(1852-56 y 1960-64)
José María Velasco Ibarra- Ecuador
(1934-35, 1944.46, 1852-56, 1960-61 y 1968-72)
El populismo pretendía navegar
entre el capitalismo y el
socialismo, buscaba la “paz
social”, la armonía entre todos
• Caracterizaba a todos los populistas su
proyecto reformista, en el que el Estado se
volvía parte importante. En su mayoría se
arriesgaron por iniciar un proyecto
económico hacia el mercado interno por vía
de la Industrialización Sustitutiva de
Importaciones (ISI)
Para los populistas, lo central era mantener cohesionada a la nación. En el ámbito político
usaban una retórica que ponía al centro a los trabajadores.
Trataban de construir legitimidad basándose en la movilización social y la ocupación del
espacio público. Sin embargo, los gobiernos populistas, en especial el de Vargas y Perón
cayeron en prácticas políticas autoritarias.
• El autoritarismo era tolerado en la medida que los
gobiernos pudieran dar satisfacción a las numerosas
demandas sociales. El estado se convertiría en el
principal instrumento de integración a través de la
legislación y de una poderosa y onerosa beneficencia
social
Sin embargo, el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzó a mostrar debilidades de estos
regímenes debido al nuevo deterioro de la economía, que puso en evidencia los límites
del proteccionismo, que buscaba favorecer la industrialización.
La necesidad de altos ingresos públicos era básica para sustentar el sistema de protección
social, de manera que cuando ellos comenzaron a escasear, el populismo vio mermada su
principal fuente de legitimidad
Alcances y límites del periodo populista
• Se modernizó el estado a través de la creación de nuevos ministerios y oficinas
públicas.
• Las ciudades se urbanizaron rápidamente, generándose nuevas presiones para
habitar los espacios
De esta forma, en la década del 50 ya en muchos países latinoamericanos, como Chile o
Argentina, la población urbana lograba equiparar a la población rural
Se mejoraron los servicios de salud, lo que permitió crear
nuevas expectativas de vida y condiciones sanitarias de la
población mas pobre
• Otro de los cambios
significativos fue la inclusión de la
mujer en el sistema electoral,
consiguiendo la mujer el derecho
a sufragar entre los años 30 y 50.
Se coronaba así, una intensa
lucha de los movimientos
sufragistas femeninos, que luego
permitió la incorporación de la
mujer al trabajo y al espacio
público, en el marco de los
procesos de urbanización
País Año en que lo
obtuvieron
País Año en que lo
obtuvieron
Ecuador 1929 Chile 1949
Brasil 1932 Costa Rica 1949
Uruguay 1932 Haití 1950
Cuba 1934 Bolivia 1952
El Salvador 1939 México 1953
República
Dominicana
1942 Honduras 1955
Guatemala 1945 Nicaragua 1955
Panamá 1945 Perú 1955
Argentina 1947 Colombia 1957
Venezuela 1947 Paraguay 1961
• En el caso de Uruguay, la Constitución de 1917 otorgó a las
mujeres la totalidad de los derechos civiles, pero fue la ley
de 1932, la que reglamentó esos derechos
• En el caso de Chile, en 1934 las mujeres alcanzaron el
derecho a voto parcial en las elecciones municipales, lo que
se llevó a la práctica en 1935
• En México, a partir de 1947, el sufragio femenino fue
aprobado para las elecciones municipales
Amanda Labarca- Mujer representante del
movimiento femenino en Chile
De este modo, la década del 50 se nos presenta contradictoria, mostrando por
una parte, un periodo de rápido avance social y de modernización urbana y, por
otra, evidenciando alguno de los límites del proyecto populista
Entre los límites se encuentran:
• Una industrialización incompleta,
incapaz de sustituir tecnología y bienes
manufacturados por otros más
sofisticados.
• Industrias protegidas por el Estado y
poco competitivas en el mercado.
• La industria latinoamericana al no
tener una masa de compradores en
aumento, la industria limitaba su
propio crecimiento
El ocaso del populismo y sus alternativas
El último populista en caer fue Juan Domingo Perón, quien en 1955 debió partir al exilio
después de la asonada militar que lo derrocara.
El fracaso de la propuesta populista y los signos de una nueva crisis económica volvieron a
suscitar los viejos conflictos, emergiendo así, de este horizonte, dos alternativas:
• Poder profundizar la
democracia electiva
representativa, un
ejemplo fue Chile.
• Una alternativa al
capitalismo y a la
democracia liberal
representativa, siendo la
Revolución y el socialismo
la mejor opción
Sin embargo no será hasta la década del 50, cuando la alternativa revolucionaria pudo
ser corporizada de manera exitosa
En 1959 un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro entraba a La
Habana y liberaba a Cuba de la opresión política de Batista y del
imperialismo norteamericano, culminando con un proceso que se
arrastraba hace más de una década
Actividad:
1.- Lee atentamente la siguiente fuente correspondiente a un extracto de un discurso del presidente argentino Juan
Domingo Perón. Identifica cuales son los tres contenidos del populismo peronista en Argentina
“Estas son las veinte verdades fundamentales del justicialismo peronista. He querido reunirlas así para que cada uno de
ustedes las grabe en su mente y en su corazón; para que las propale como un mensaje de amor y de justicia por todas
partes; para que honrada y lealmente las practique; para que viva feliz según ellas, y también para que muera feliz en su
defensa, si fuera necesario:
1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende el solo interés: el del
pueblo (…)
4. No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.
5. En la nueva Argentina el trabajo es un derecho y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo
que consume (…)
8. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la patria, después el movimiento y
luego los hombres(…)
10. Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y
amor (…)
11. El peronismo anhela la unidad y no la lucha. Desea héroes, no mártires.
13. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el peronismo tiene una doctrina política, económica y social:
El justicialismo
14. El justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente
humanista.
15. Como doctrina política, el justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad.
16. Como Doctrina económica, el justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y
esta al servicio del bienestar social.
17. Como doctrina social, el justicialismo realiza la justicia social, que da a cada persona su derecho en función social (…)
18. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
19. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre (…)”
Después de haber seleccionado los tres contenidos, cree un lema de campaña política que
pueda sintetizar y representar lo discutido
La Revolución Cubana puede leerse desde dos perspectivas:
Por un lado, fue la revolución decidida a terminar con
un régimen de corrupción política que durante 25 años
había dirigido Fulgencio Batista.
Por otro, representaba el ideario nacionalista en oposición al
dominio norteamericano sobre la isla
Sin embargo, será el contexto de la “Guerra fría” lo que le dará el carácter anti imperialista
y socialista con el que entró en la historia latinoamericana.
La enmienda Platt
Cuba había obtenido la independencia de España en 1898, con la ayuda de Estados
Unidos. Un par de años más tarde (1901), los norteamericanos convirtieron a la
nueva nación en un protectorado
Dudosos de la capacidad de autogobierno de los cubanos, EE. UU los forzó incorporar en su
Constitución la denominada “Enmienda Platt”, de acuerdo a la cual el gobierno
norteamericano se daba el derecho de supervisar la economía cubana (que en su mayoría
estaba en manos de estadounidenses), así como vetar acuerdos internacionales y a
supervisar e intervenir en la política interna.
Con esto la libertad y autonomía cubana eran bastante limitadas, generándose a partir
de esta situación un sentimiento nacionalista que fue creciendo con el tiempo.
La mala situación de las clases trabajadoras y sobre todo de quienes laboraran en las
plantas azucareras, fue generando un clima cada vez más anti- norteamericano. De esta
forma, el cruce de corrupción de política interna con el sentimiento anti yankee posibilitó
el surgimiento de grupos nacionalistas mayoritariamente jóvenes universitarios y
profesionales de clase media, que fueron el sustento de la posterior “Revolución Cubana”
de 1959.
Fidel, el Che y otros combatientes
Fidel Castro
Joven abogado, hijo de inmigrantes españoles. Había hecho su carrera
política con sus participaciones en la Universidad. Una vez egresado,
viajó por América Latina nutriéndose de los problemas del continente.
Se dice que uno de los hechos que marcó a Fidel, ocurrió en 1948
cuando se encontró en medio de una movilización social en Colombia,
a raíz de la muerte del líder izquierdista Eliécer Gaitán. La irrupción del
pueblo en las calles, que desestabilizó al gobierno colombiano de la
época, provocó en él un cambio en sus concepciones políticas.
A su regreso a Cuba, Castro reorientó su acción política. Su mejor demostración fue el
asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 en el que 165 jóvenes nacionalistas
intentaron irrumpir en el cuartel militar para robar armas y pertrechos de guerra…
El resultado fue funesto, la mitad de los atacantes fueron muertos o encarcelados, entre
ellos Fidel y su hermano Raúl, condenados a 15 años de cárcel. Fue en ese juicio donde
Fidel pronunció su mítico discurso que concluía con la frase “La historia me absolverá”
La presión internacional obligó a Batista a cambiar la pena de cárcel por exilio. Así los
hermanos Castro se dirigieron a México, donde comenzaron a organizar un movimiento
para liberar a Cuba del dictador. Es ahí donde conocieron a Ernesto “Che” Guevara.
Desde allí organizan su regreso a Cuba, en el barco “Granma” con el objetivo de desembarcar
por sorpresa y obligar a dimitir a Batista. Fracasada la operación, los náufragos del Granma, se
refugiaron en la Sierra Maestra, desde donde realizaron una larga guerra de guerrillas,
ayudados por los campesinos de la zona. Esta guerra irregular puso en jaque al ejército de
Batista, desprestigiando su capacidad militar y la del mismo gobierno.
Agobiado, Batista decidió llamar a elecciones, pero estas carecían de legitimidad. El
dictador buscó ayuda de Estados Unidos sin éxito; el presidente Eisenhower negó el apoyo
al militar cubano, no por simpatía a los guerrilleros, sino porque comprendía que Batista
no podía garantizar los intereses económicos de su país.
Fulgencio Batista Dwight Eisenhower
Batista decide huir y los rebeldes entraron en La Habana el 1 de enero de 1959, momento
en el que se instaura la Revolución…
Actividad
A continuación se expone un extracto del discurso de Fidel Castro luego de realizar el asalto al Cuartel Moncada. Léelo
y responde según tu juicio ¿Cuáles son las razones que Fidel expone para justificar el asalto al cuartel Moncada?
¿Existen indicios del carácter socialista que tomaría la Revolución cubana en 1959? ¿Por qué?
“(…) No podréis negarme que el régimen de gobierno que se le ha impuesto a la nación es indigno de su
tradición y de su historia (…). El derecho de rebelión contra el despotismo, señores magistrados, ha sido
reconocido, desde la más lejana antigüedad hasta el presente, por hombres de todas las doctrinas, de
todas las ideas y todas las creencias (…)
Creo haber justificado suficientemente mi punto de vista (…): ¿Cómo justificar la presencia de Batista en el
poder, al que llegó contra la voluntad del pueblo y violando por la tradición y por la fuerza las leyes de la
revolución? ¿Cómo llamar revolucionario un gobierno donde se han conjugado los hombres, las ideas y
los métodos más retrógrados de la vida pública? ¿Cómo considerar jurídicamente válida la alta traición de
un tribunal cuya misión era defender nuestra Constitución? ¿Con qué derecho enviar a la cárcel a
ciudadanos que vinieron a dar por el decoro de su patria, sangre y vida? (…)
Pero hay una razón que nos asiste más poderosa que todas las demás: somos cubanos, y ser cubano
implica un deber, no cumplirlo es un crimen y es traición. Vivimos orgullosos de la historia de nuestra
patria; la aprendimos en la escuela y hemos crecido oyendo hablar de la libertad, de justicia y de
derechos. Se nos enseñó a venerar desde temprano el ejemplo glorioso de nuestros héroes y de nuestros
mártires (…), se nos enseñó a querer y defender la hermosa bandera de la estrella solitaria y a cantar
todas las tardes un himno cuyos versos dicen que vivir en cadenas es vivir en afrenta y oprobio sumidos, y
que morir por la patria es vivir. Todo eso aprendimos y no lo olvidaremos aunque hoy en nuestra patria se
esté asesinando y encarcelando a hombres por practicar las ideas que les enseñaron desde la cuna.
Nacimos un país libre que nos legaron nuestros padres, y primero se hundirá la Isla en el mar antes que
consintamos en ser esclavos de nadie (…)
Fidel Castro, discurso en el juicio por el asalto al cuartel Moncada
De revolución nacional a revolución socialista
El fuerte discurso nacionalista anti-norteamericano terminó enemistando rápidamente al
nuevo gobierno cubano con Estados Unidos. Las medidas económicas afectaron
inevitablemente los intereses de los capitales estadounidenses. Una reforma agraria fue la
primera medida, seguida posteriormente por una nacionalización de otras áreas como las
eléctrica, minera y telefónica
Los norteamericanos respondieron con el embargo a las exportaciones cubanas de azúcar y
con un bloqueo económico, que se mantiene hasta hoy. La radicalidad del enfrentamiento
cobró ribetes inesperados. El contexto de Guerra Fría imperante llevó que los líderes
cubanos tendieran a buscar apoyo en la URSS.
De esta forma comenzó a construirse una relación entre Cuba y la URSS. Esto permitió que
el gobierno cubano pudiese comprar petróleo refinado de propiedad de los soviéticos, así
como acceder al gran mercado para la exportación de la azúcar.
Entre 1959 y 1961, un número considerable de exiliados cubanos se refugiaron en EE.UU,
donde organizaron una importante oposición al régimen de Castro. Una de las acciones
más importantes de los exiliados fue intentar desembarcar en la “Bahía de los Cochinos”
para desbaratar el gobierno de Castro sin lograrlo, a pesar de contar con el apoyo
estadounidense.
Tras la invasión a Bahía Cochinos, Cuba terminó por sellar su alianza con los soviéticos….
En 1961, Fidel Castro declaró que la Revolución cubana era socialista y que él era marxista
leninista. De esta forma la “amenaza izquierdista” se situaba a pocos kilómetros de las
costas norteamericanas…
Guerra Fría en América Latina
La “guerra fría” fue el proceso histórico que caracterizó las relaciones políticas
internacionales de la segunda mitad del siglo XX
Después de la división del mundo en dos bloques, nuestro continente quedó bajo la esfera
de influencia norteamericana, a través de la firma de dos tratados:
1.- Tratado interamericano de ayuda recíproca (TIAR):
• Firmado el 2 de septiembre de 1947
• Se establecía que un ataque armado contra algún Estado del hemisferio sería
considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos
• Históricamente el tratado ha sido invocado al menos 20 veces durante los años 1950
y 1960. Durante el bloqueo a Cuba en 1962 y la guerra entre Honduras y El Salvador
en 1969. Sin embargo nunca fue puesto en acción debido a amenazas de la Guerra
Fría. La más reciente invocación del TIAR ha sido por parte de Estados Unidos
después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En el 2012 Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, se retiran del TIAR al considerarlo
“una hojarasca inútil”. La decisión fue comunicada por los cancilleres de los cuatro países
durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia.
“Nuestros países han tomado la decisión de enterrar lo que merece ser enterrado, de tirar
al tacho de la basura lo que ya no sirve”, dijo en rueda de prensa el ministro de Relaciones
Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño. El 6 de septiembre del 2002 durante el gobierno de
Vicente Fox, México se retiró del TIAR, debido a su disputa con los Estados Unidos durante
la guerra de Irak y la falta de un tratado de defensa colectiva.
2.- Creación de la Organización de estados americanos (OEA):
• Creada el 30 de abril de 1948
• Promueve el diálogo entre sus integrantes y las decisiones consensuadas en los asuntos
de interés para el Continente Americano.
• Sus objetivos son:
- Consolidación de los regímenes democráticos,
- La defensa y promoción de los derechos humanos,
- El apoyo al crecimiento de la economía,
- La defensa de la seguridad y de la paz
- La construcción de vínculos amistosos entre todos los países de América.
SEDE OEA WASHINGTON
DC
Sin embargo, hacia mediados de la década del 50 es cuando EE.UU ejerce más presión en el
continente. Esto se ve reflejado en la participación norteamericana en el derrocamiento del
presidente Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954, aunque solo con la Revolución cubana y
la declaración de Castro en el 61, la Guerra Fría se extiende por todo el continente.
La vía revolucionaria en América Latina y sus
políticas para frenarla
La instauración de un régimen socialista a escasos metros de la costa norteamericana fue
vista como una amenaza. Es por esto que los norteamericanos desarrollaron dos tipos de
políticas:
Alianza para el progreso
Liderada por John F. Kennedy en 1961. Consistía en una serie de recursos monetarios
destinados a financiar gobiernos no comunistas.
Éste se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la
vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la
reforma agraria. De llevar a cabo su implementación, los países recibirían un aporte
económico desde los Estados Unidos, aporte que finalmente no se hizo efectivo.
En la Conferencia de Punta del Este (1961), el programa fue aceptado por todos los países
de la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de Cuba. En cumplimiento
de este programa, que duró hasta 1970
Doctrina de Seguridad nacional
Implicaba la creencia de que el enemigo de las fuerzas armadas nacionales ya no eran solo
los poderes extranjeros que podían amenazar la soberanía nacional, sino que también la
ideología comunista, que corroía a la sociedad hasta disolverla
Reformas de la Iglesia Católica durante la Guerra Fría…
Concilio Vaticano II
Papa Juan XXIII
• Representaba una modernización de la Iglesia Católica,
pasando de las misas en latín a la proclamación en el
idioma nativo de la localidad.
• Fija posiciones de algunos sectores católicos que se
habían acercado al socialismo, lo que permitió que este
dejara de ser visto como una amenaza
1963
“El verdadero socialismo es el cristianismo integralmente vivido en el justo reparto de los
bienes y en la igualdad fraternal de todos” (Papa Juan XXIII- 1965)
En su encíclica “Pacem in terris” (Paz en la tierra) sostenía que habían varios elementos
del Marxismo que podrían ser analizados y ser considerados por parte de la iglesia…
Populorum Progressio
Paulo VI
1967
• El Papa menciona que deben atacarse la
desigualdad, la codicia, el racismo y el egoísmo
de las naciones ricas.
• Si bien la violencia era descartada como método
para terminar con la injusticia esta se justificaba
en algunos casos
“(La violencia puede comprenderse) donde se manifiesta
una tiranía duradera que pudiese perjudicar los derechos
personales fundamentales y dañar peligrosamente el bien
común del país” (Paulo IV)
Movimiento de Sacerdotes
para el Tercer Mundo
1967
“La iglesia no puede menos que regocijarse al ver aparecer en la humanidad otro sistema
social menos alejado de la moral de los profetas y del evangelio”
Cuando se refieren al socialismo lo
hacen a través de lo siguiente:
Asesinato a un Sacerdote
Argentino perteneciente a este
movimiento, Carlos Mugica
Carlos Mugica
Debido a su "opción por los pobres" concretada en una activa militancia social y por su
independencia política recibió críticas de todos los sectores; amenazas de muerte y
diversos ataques e intentos de matarlo.
El 11 de mayo de 1974 fue emboscado cuando se disponía a subir a su auto Renault 4 azul
estacionado en la puerta de la iglesia de San Francisco Solano de la calle Zelada 4771 en el
barrio porteño de Villa Luro donde acababa de celebrar misa. Falleció poco después, en el
hospital Juan F. Salaberry del vecino barrio de Mataderos.
Autoría del Crimen: Movimiento Anticomunista
argentino “Triple A”
Conferencia de Medellín 1968
Instancia donde estas nuevas líneas de pensamiento eclesial
fueron reforzadas.
“El deber de todo católico es ser revolucionario”- Camilo Torres, Sacerdote guerrillero
colombiano
Periodo de Dictaduras en América Latina
La presencia de los militares en
la política latinoamericana ha
sido más o menos permanente
a lo largo de su historia. Estas se
han caracterizado por:
• Incursiones esporádicas en los contextos de crisis social o económica
• Participaban de un ideario nacionalista, reformista y
antiimperialista, sobre todo en el marco de la crisis de los 30.
• En la mayoría de las incursiones, vinieron a ocupar un vacío de
poder, debido a las disputas internas de la clase política civil.
• En general no representan a las instituciones militares ni
comprometían al conjunto de las fuerzas armadas.
Operación Cóndor: Acción articulada entre los servicios de inteligencia de los distintos
países del Cono sur (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y hasta cierto
punto, Perú) cuyo objetivo fue el intercambio de información sobre supuestos subversivos
residentes en los distintos países que formaban parte de ella, así como la colaboración
para perseguirlos, detenerlos, desaparecerlos y/o asesinarlos. Muchos datos de este
operativo de inteligencia han sido conocidos producto de la desclasificación de
documentos oficiales de los EE.UU o bien por juicios de Derechos Humanos de los
respectivos países durante los procesos de redemocratización.
Doctrina de Seguridad
Nacional

Más contenido relacionado

Similar a America latina contemporanea

Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicanaguest446298
 
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptxdiapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptxMirian Zurita
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaAnna Knecht
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista Cindy Matias
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.Cindy Matias
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynJocelyn Reyes
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad vcramos29
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Alberto Castillo
 
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)Paola Valera
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920lsarturo
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderistaOliviaxD
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaclaudiavanessac
 

Similar a America latina contemporanea (20)

Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptxdiapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
 
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.La revolución mexicana. Etapa Maderista.
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
 
Ea ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelynEa ensayomet jocelyn
Ea ensayomet jocelyn
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)Trabajo 5 de lisbeth (1)
Trabajo 5 de lisbeth (1)
 
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
Revoluciónmexicana
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
revolución mexicana
revolución mexicanarevolución mexicana
revolución mexicana
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

America latina contemporanea

  • 1. Electivo Chile y la Región Latinoamericana
  • 2. RUTA DE APRENDIZAJE • OA 1 Analizar críticamente cómo los Estados latinoamericanos han experimentado procesos políticos similares en la historia reciente y de qué manera las relaciones y la cooperación internacionales les ofrecen oportunidades para resguardar y profundizar la democracia y el respeto de los derechos humanos.
  • 4.
  • 5. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. La revolución comenzó con el levantamiento liderado por Francisco I. Madero, que se oponía a la reelección del general Porfirio Díaz a la presidencia, dictador que había gobernado el país por más de treinta años.
  • 6. Principales causas de la Revolución Mexicana • La desigualdad social y la concentración de la riqueza. Durante el Porfiriato, el país tuvo un crecimiento económico importante. Sin embargo, la riqueza quedó repartida en unas cuantas manos nacionales y en otras pocas extranjeras. • No existía la libertad política. El pueblo no podía elegir a ningún representante dentro de los poderes estatales ni federales. Estos eran impuestos por Porfirio Díaz, quien, pese a estar en contra de la reelección, permaneció en el poder más de 30 años. • Despojo de tierras a los campesinos. Díaz hizo una serie de reformas a la legislación que facilitaban la entrada a compañías extranjeras para que se adueñaran de “terrenos baldíos” los cuales pertenecían a indígenas, campesinos o gente muy pobre que no tenía el dinero para trabajar sus tierras y eran despojados de ellas. • Creación de latifundios. Las haciendas de gran extensión pertenecían a unos pocos propietarios mientras la mayoría de los mexicanos moría de hambre. • Disminuyó la calidad de la enseñanza popular. El 80% de la población era analfabeta. • No había libertad de expresión. La prensa tenía prohibido emitir cualquier tipo de opinión en contra del gobierno y las huelgas estaban prohibidas para todos los sectores. • Obreros y campesinos carecían de protección laboral por lo cual estaban expuestos a la sobreexplotación. La mayoría de los trabajadores debían cumplir con jornadas de más de 12 horas por un sueldo miserable de 75 centavos. • Represión y uso de la fuerza. Las condiciones laborales eran pésimas, sin embargo, cuando los trabajadores y campesinos trataban de manifestar su inconformidad, fueron reprimidos brutalmente. Un ejemplo es el asesinato de obreros durante la Huelga de Cananea (1906) y de Río Blanco (1907).
  • 7. El periodo de Porfirio Díaz fue de 1876 a 1911,30 años en el poder Porfirio Díaz fue presidente de México por 30 años. Después de su heroísmo al mando de tropas contra los franceses, trató de asumir la presidencia a través de un golpe de estado contra el presidente Benito Juárez en la fallida revuelta de La Noria en 1871. Su revuelta de Tuxtepec, justo antes de las elecciones de 1876 contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, tuvo éxito y luego ejerció como presidente del 23 de noviembre de 1876 al 30 de noviembre de 1880. Durante este periodo, calmó a los inversores estadounidenses y restableció relaciones con las potencias europeas. Manuel González fue elegido presidente para los próximos cuatro años, mientras que Díaz ejerció de Ministro de Desarrollo y gobernador de Oaxaca. En 1884, Díaz regresó a la presidencia para no abandonarla hasta 1911. Durante su presidencia, Díaz y sus consejeros transformaron México con la construcción de ferrocarriles, escuelas y creando una base de infraestructuras para el país. Desarrollaron los principios de una industria petrolera y persuadieron al capital extranjero para invertir en minas y factorías. Sin embargo, su gobierno hizo todo esto a expensas de derechos políticos básicos y control económico. Muchos críticos del régimen fueron encarcelados o asesinados. A medida que las décadas pasaban, Díaz se apoyaba cada vez más en el fraude político y en el ejército para mantenerse en el pode
  • 8. Después de 1900, este sistema empezó a deteriorarse debido a la avanzada edad del presidente y a la falta de consenso sobre un sucesor, el aumento del nacionalismo, tanto político, como económico, y por la recesión económica en los Estados Unidos. Finalmente, guerras de guerrilla en el sur y derrotas militares en el norte, contribuyeron al derrocamiento de Díaz y el 21 de mayo de 1911, sus seguidores firmaron el Tratado de Ciudad Juárez con Francisco Madero. Díaz dimitió el 25 de mayo y poco después salió para París, donde murió en 1915, siendo enterrado en el famoso cementerio Père Lachaise.
  • 9. Desarrollo de la Revolución mexicana El 20 de noviembre de 1910 iniciaron los primeros movimientos armados de la Revolución mexicana respaldados por Pascual Orozco (jefe de las tropas irregulares del estado de Chihuahua), Francisco Pancho Villa (líder los campesinos en el norte de México) y Emiliano Zapata (quien representaba a los campesinos y demás líderes populares del sur de México). Dichos líderes luchaban en conjunto por su oposición a Díaz; sin embargo, no eran aliados, ya que cada uno reclamaba las necesidades particulares de los pueblos que representaban y por lo cuales se enfrentaban. Tras la presión ejercida, el día 25 de mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la presidencia luego de haber firmado un pacto con Francisco I. Madero, quien posteriormente fue electo presidente y ejerció la presidencia de México. Madero restauró la constitución, prohibió la reelección y estableció el sufragio popular. Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para mejorar la situación general del país, ni para satisfacer las necesidades del pueblo mexicano.
  • 10. Plan de Ayala El Plan de Ayala fue una proclamación política firmada por el líder de las tropas del sur, Emiliano Zapata, a quien Madero le había solicitado que licenciara sus tropas. Sin embargo, Zapata solo aceptaría dicha propuesta si Madero cumplía con una serie de condiciones que, finalmente, desconoció. Esto produjo mayores desencuentros entre ambos líderes, en especial porque Madero tampoco llevó a cabo la reforma agraria exigida por los campesinos, lo que generó mayor descontento hacia su mandato. Finalmente, los grupos liderados por Emiliano Zapata se alzaron en contra de Madero. Zapata firmó el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911, en el cual se desconocía el gobierno de Madero y hacía un llamado al enfrentamiento armado para recuperar la propiedad de las tierras trabajadas por los campesinos. En ese entonces, se popularizó su lema “La tierra es para quien la trabaja”. Por otra parte, en el norte de México, el general Pascual Orozco y su ejército también se levantaron en contra del gobierno de Madero y desobedecieron sus órdenes, ya que estaban inconformes con las reformas llevadas a cabo. Como respuesta, Madero envió al general Victoriano Huerta, simpatizante del porfirismo, a enfrentarse con las tropas de Orozco. Huerta salió victorioso y se ganó la confianza del presidente Madero.
  • 11. Decena trágica • Se denomina como Decena trágica al golpe militar que recibió el gobierno del presidente Madero entre los días 9 y 19 de febrero de 1913, organizado y liderado por los generales Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y su grupo de militantes. • Durante el hecho, fue herido el general Lauro Villar, quien se encargaba de la defensa del Palacio Nacional, motivo por el cual Madero designa a Victoriano Huerta a ocupar dicho cargo. • Sin embargo, durante estos acontecimientos, Huerta había firmado un acuerdo con el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, el pacto de la embajada, bajo el cual las fuerzas opositoras se unieron en contra de Madero para destituirlo del cargo de presidente, con el fin de que Huerta ocupara su lugar. • Finalmente, este hecho terminó con el arresto del presidente Madero y del vicepresidente José Mariano Pino Suárez, quienes fueron asesinados el día 22 de febrero de 1913. • De esta manera, Victoriano Huerta logró asumir la presidencia de México, y se convirtió en dictador al anular la libertad del pueblo por medio de la fuerza militar. • Huerta recibió el apoyo de importantes hacendados, un gran número de gobernantes, del clérigo y militares, excepto del gobernador de Sonora, José María Maytorena, y del gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza.
  • 12. Desenlace de la Revolución mexicana • Tras la renuncia de Huerta a la presidencia, derivaron diferentes desacuerdos y acuerdos entre los líderes Carranza, Villa y Zapata por lo que se realizó la convención de Aguascalientes en noviembre de 1914. • Luego, tras varios enfrentamientos armados, protestas y desencuentros por la situación política, económica y social por la que atravesaban los mexicanos, y al poner bajo control los movimientos de Villa y Zapata, Carranza llamó a un congreso constituyente y fue promulgada la Constitución de 1917, el día 5 de febrero. • La nueva constitución se caracterizó por reconocer el derecho de los trabajadores, establecer una jornada de trabajo de ocho horas, un salario mínimo, la reforma agraria, el Estado se concedió el derecho de expropiar las tierras y separó a la Iglesia del poder político. • Carranza fue asesinado en un viaje hacia Veracruz en mayo de 1920. Tras su muerte y posteriores elecciones, resultó electo como presidente de México Álvaro Obregón. Para ese entonces, los conflictos armados de la Revolución mexicana habían acabado casi por completo. • Durante este proceso, fueron asesinados los líderes campesinos Emiliano Zapata en 1919, y Francisco Pancho Villa en 1923, ambos importantes figuras de la Revolución mexicana por sus ideales y lucha continua.
  • 13. Consecuencias de la Revolución Mexicana La Revolución Mexicana es una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX y fue la responsable de meter a México en el siglo XX. Entre sus logros y consecuencias podemos mencionar los siguientes: Renuncia de Porfirio Díaz • Promulgación de una nueva constitución en 1917 • Nacionalización del suelo y subsuelo • Reforma agraria • Reforma a la ley de educación pública • Nacionalización del petróleo • Mejora de la situación laboral de los trabajadores • Creación del sindicalismo • Repartición de los latifundios entre el campesinado El Porfiriato
  • 14. Del populismo a la idea de Revolución Entre los años 30 y los años 60, América latina vivió un complejo proceso de democratización y de desarrollo económico y social que tuvo en el populismo. El fracaso de estos movimientos populistas, fueron dando paso a movimientos que propugnaron cambios “Revolucionarios”. Juan Domingo Perón- Argentina
  • 15. Impacto de la crisis de 1929 América Latina se resintió fuertemente frente a la crisis del año 1929. El deterioro de las balanzas se produce debido a la baja demanda europea y norteamericana sobre las materias primas de exportación.
  • 16. Se trataba de débiles economías mono exportadoras que en pocos meses vieron cerrados los mercados que sustentaban sus principales ingresos nacionales. El PIB se contrajo, hubo un desempleo masivo, se agudizan los problemas sociales existentes
  • 17. La crisis económica no tardó en generar fuertes protestas sociales de los grupos medios y populares que vieron acrecentada su vulnerabilidad. Los sectores medios sustentaron una critica profunda al modelo oligárquico, generando las bases para un movimiento nacionalista en el que los militares jugaron un rol central.
  • 18. En este clima, los militares accedieron al poder vía golpes de estado o bien por medio de elecciones democráticas, asumiendo un discurso de cohesión social. De esta forma, militares solos, o bien en alianza con los sectores medios, articularon estrategias para salir de la crisis. Es en este marco en el que, en América Latina, se constituye un proyecto político conocido como “POPULISMO”
  • 19. Populismo: Corriente o movimiento político caracterizado por grandes movilizaciones de masas, dirigido por un líder carismático, exponente de una retórica demagógica con discursos anti oligárquicos, anti imperialistas y de fuerte critica a los partidos políticos tradicionales; en lo económico, promotor de políticas nacionalistas y desarrollistas Lázaro Cárdenas- México (1934-1940) Getulio Vargas- Brasil (1930-45 y 1951-54) Joao Goulart- Brasil (1961-1964) Juan Domingo Perón- Argentina (1946- 1955) Víctor Paz Estenssoro- Bolivia (1852-56 y 1960-64) José María Velasco Ibarra- Ecuador (1934-35, 1944.46, 1852-56, 1960-61 y 1968-72)
  • 20. El populismo pretendía navegar entre el capitalismo y el socialismo, buscaba la “paz social”, la armonía entre todos • Caracterizaba a todos los populistas su proyecto reformista, en el que el Estado se volvía parte importante. En su mayoría se arriesgaron por iniciar un proyecto económico hacia el mercado interno por vía de la Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI)
  • 21. Para los populistas, lo central era mantener cohesionada a la nación. En el ámbito político usaban una retórica que ponía al centro a los trabajadores. Trataban de construir legitimidad basándose en la movilización social y la ocupación del espacio público. Sin embargo, los gobiernos populistas, en especial el de Vargas y Perón cayeron en prácticas políticas autoritarias.
  • 22. • El autoritarismo era tolerado en la medida que los gobiernos pudieran dar satisfacción a las numerosas demandas sociales. El estado se convertiría en el principal instrumento de integración a través de la legislación y de una poderosa y onerosa beneficencia social
  • 23. Sin embargo, el fin de la Segunda Guerra Mundial comenzó a mostrar debilidades de estos regímenes debido al nuevo deterioro de la economía, que puso en evidencia los límites del proteccionismo, que buscaba favorecer la industrialización. La necesidad de altos ingresos públicos era básica para sustentar el sistema de protección social, de manera que cuando ellos comenzaron a escasear, el populismo vio mermada su principal fuente de legitimidad
  • 24. Alcances y límites del periodo populista • Se modernizó el estado a través de la creación de nuevos ministerios y oficinas públicas. • Las ciudades se urbanizaron rápidamente, generándose nuevas presiones para habitar los espacios De esta forma, en la década del 50 ya en muchos países latinoamericanos, como Chile o Argentina, la población urbana lograba equiparar a la población rural Se mejoraron los servicios de salud, lo que permitió crear nuevas expectativas de vida y condiciones sanitarias de la población mas pobre
  • 25. • Otro de los cambios significativos fue la inclusión de la mujer en el sistema electoral, consiguiendo la mujer el derecho a sufragar entre los años 30 y 50. Se coronaba así, una intensa lucha de los movimientos sufragistas femeninos, que luego permitió la incorporación de la mujer al trabajo y al espacio público, en el marco de los procesos de urbanización País Año en que lo obtuvieron País Año en que lo obtuvieron Ecuador 1929 Chile 1949 Brasil 1932 Costa Rica 1949 Uruguay 1932 Haití 1950 Cuba 1934 Bolivia 1952 El Salvador 1939 México 1953 República Dominicana 1942 Honduras 1955 Guatemala 1945 Nicaragua 1955 Panamá 1945 Perú 1955 Argentina 1947 Colombia 1957 Venezuela 1947 Paraguay 1961
  • 26. • En el caso de Uruguay, la Constitución de 1917 otorgó a las mujeres la totalidad de los derechos civiles, pero fue la ley de 1932, la que reglamentó esos derechos • En el caso de Chile, en 1934 las mujeres alcanzaron el derecho a voto parcial en las elecciones municipales, lo que se llevó a la práctica en 1935 • En México, a partir de 1947, el sufragio femenino fue aprobado para las elecciones municipales Amanda Labarca- Mujer representante del movimiento femenino en Chile
  • 27. De este modo, la década del 50 se nos presenta contradictoria, mostrando por una parte, un periodo de rápido avance social y de modernización urbana y, por otra, evidenciando alguno de los límites del proyecto populista Entre los límites se encuentran: • Una industrialización incompleta, incapaz de sustituir tecnología y bienes manufacturados por otros más sofisticados. • Industrias protegidas por el Estado y poco competitivas en el mercado. • La industria latinoamericana al no tener una masa de compradores en aumento, la industria limitaba su propio crecimiento
  • 28. El ocaso del populismo y sus alternativas El último populista en caer fue Juan Domingo Perón, quien en 1955 debió partir al exilio después de la asonada militar que lo derrocara. El fracaso de la propuesta populista y los signos de una nueva crisis económica volvieron a suscitar los viejos conflictos, emergiendo así, de este horizonte, dos alternativas: • Poder profundizar la democracia electiva representativa, un ejemplo fue Chile. • Una alternativa al capitalismo y a la democracia liberal representativa, siendo la Revolución y el socialismo la mejor opción
  • 29. Sin embargo no será hasta la década del 50, cuando la alternativa revolucionaria pudo ser corporizada de manera exitosa En 1959 un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro entraba a La Habana y liberaba a Cuba de la opresión política de Batista y del imperialismo norteamericano, culminando con un proceso que se arrastraba hace más de una década
  • 30. Actividad: 1.- Lee atentamente la siguiente fuente correspondiente a un extracto de un discurso del presidente argentino Juan Domingo Perón. Identifica cuales son los tres contenidos del populismo peronista en Argentina “Estas son las veinte verdades fundamentales del justicialismo peronista. He querido reunirlas así para que cada uno de ustedes las grabe en su mente y en su corazón; para que las propale como un mensaje de amor y de justicia por todas partes; para que honrada y lealmente las practique; para que viva feliz según ellas, y también para que muera feliz en su defensa, si fuera necesario: 1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende el solo interés: el del pueblo (…) 4. No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. 5. En la nueva Argentina el trabajo es un derecho y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume (…) 8. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la patria, después el movimiento y luego los hombres(…) 10. Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y amor (…) 11. El peronismo anhela la unidad y no la lucha. Desea héroes, no mártires. 13. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el peronismo tiene una doctrina política, económica y social: El justicialismo 14. El justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista. 15. Como doctrina política, el justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad. 16. Como Doctrina económica, el justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y esta al servicio del bienestar social. 17. Como doctrina social, el justicialismo realiza la justicia social, que da a cada persona su derecho en función social (…) 18. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. 19. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre (…)” Después de haber seleccionado los tres contenidos, cree un lema de campaña política que pueda sintetizar y representar lo discutido
  • 31.
  • 32. La Revolución Cubana puede leerse desde dos perspectivas: Por un lado, fue la revolución decidida a terminar con un régimen de corrupción política que durante 25 años había dirigido Fulgencio Batista. Por otro, representaba el ideario nacionalista en oposición al dominio norteamericano sobre la isla Sin embargo, será el contexto de la “Guerra fría” lo que le dará el carácter anti imperialista y socialista con el que entró en la historia latinoamericana.
  • 33. La enmienda Platt Cuba había obtenido la independencia de España en 1898, con la ayuda de Estados Unidos. Un par de años más tarde (1901), los norteamericanos convirtieron a la nueva nación en un protectorado Dudosos de la capacidad de autogobierno de los cubanos, EE. UU los forzó incorporar en su Constitución la denominada “Enmienda Platt”, de acuerdo a la cual el gobierno norteamericano se daba el derecho de supervisar la economía cubana (que en su mayoría estaba en manos de estadounidenses), así como vetar acuerdos internacionales y a supervisar e intervenir en la política interna.
  • 34. Con esto la libertad y autonomía cubana eran bastante limitadas, generándose a partir de esta situación un sentimiento nacionalista que fue creciendo con el tiempo. La mala situación de las clases trabajadoras y sobre todo de quienes laboraran en las plantas azucareras, fue generando un clima cada vez más anti- norteamericano. De esta forma, el cruce de corrupción de política interna con el sentimiento anti yankee posibilitó el surgimiento de grupos nacionalistas mayoritariamente jóvenes universitarios y profesionales de clase media, que fueron el sustento de la posterior “Revolución Cubana” de 1959.
  • 35. Fidel, el Che y otros combatientes Fidel Castro Joven abogado, hijo de inmigrantes españoles. Había hecho su carrera política con sus participaciones en la Universidad. Una vez egresado, viajó por América Latina nutriéndose de los problemas del continente. Se dice que uno de los hechos que marcó a Fidel, ocurrió en 1948 cuando se encontró en medio de una movilización social en Colombia, a raíz de la muerte del líder izquierdista Eliécer Gaitán. La irrupción del pueblo en las calles, que desestabilizó al gobierno colombiano de la época, provocó en él un cambio en sus concepciones políticas.
  • 36. A su regreso a Cuba, Castro reorientó su acción política. Su mejor demostración fue el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 en el que 165 jóvenes nacionalistas intentaron irrumpir en el cuartel militar para robar armas y pertrechos de guerra… El resultado fue funesto, la mitad de los atacantes fueron muertos o encarcelados, entre ellos Fidel y su hermano Raúl, condenados a 15 años de cárcel. Fue en ese juicio donde Fidel pronunció su mítico discurso que concluía con la frase “La historia me absolverá”
  • 37. La presión internacional obligó a Batista a cambiar la pena de cárcel por exilio. Así los hermanos Castro se dirigieron a México, donde comenzaron a organizar un movimiento para liberar a Cuba del dictador. Es ahí donde conocieron a Ernesto “Che” Guevara. Desde allí organizan su regreso a Cuba, en el barco “Granma” con el objetivo de desembarcar por sorpresa y obligar a dimitir a Batista. Fracasada la operación, los náufragos del Granma, se refugiaron en la Sierra Maestra, desde donde realizaron una larga guerra de guerrillas, ayudados por los campesinos de la zona. Esta guerra irregular puso en jaque al ejército de Batista, desprestigiando su capacidad militar y la del mismo gobierno.
  • 38. Agobiado, Batista decidió llamar a elecciones, pero estas carecían de legitimidad. El dictador buscó ayuda de Estados Unidos sin éxito; el presidente Eisenhower negó el apoyo al militar cubano, no por simpatía a los guerrilleros, sino porque comprendía que Batista no podía garantizar los intereses económicos de su país. Fulgencio Batista Dwight Eisenhower
  • 39. Batista decide huir y los rebeldes entraron en La Habana el 1 de enero de 1959, momento en el que se instaura la Revolución…
  • 40. Actividad A continuación se expone un extracto del discurso de Fidel Castro luego de realizar el asalto al Cuartel Moncada. Léelo y responde según tu juicio ¿Cuáles son las razones que Fidel expone para justificar el asalto al cuartel Moncada? ¿Existen indicios del carácter socialista que tomaría la Revolución cubana en 1959? ¿Por qué? “(…) No podréis negarme que el régimen de gobierno que se le ha impuesto a la nación es indigno de su tradición y de su historia (…). El derecho de rebelión contra el despotismo, señores magistrados, ha sido reconocido, desde la más lejana antigüedad hasta el presente, por hombres de todas las doctrinas, de todas las ideas y todas las creencias (…) Creo haber justificado suficientemente mi punto de vista (…): ¿Cómo justificar la presencia de Batista en el poder, al que llegó contra la voluntad del pueblo y violando por la tradición y por la fuerza las leyes de la revolución? ¿Cómo llamar revolucionario un gobierno donde se han conjugado los hombres, las ideas y los métodos más retrógrados de la vida pública? ¿Cómo considerar jurídicamente válida la alta traición de un tribunal cuya misión era defender nuestra Constitución? ¿Con qué derecho enviar a la cárcel a ciudadanos que vinieron a dar por el decoro de su patria, sangre y vida? (…) Pero hay una razón que nos asiste más poderosa que todas las demás: somos cubanos, y ser cubano implica un deber, no cumplirlo es un crimen y es traición. Vivimos orgullosos de la historia de nuestra patria; la aprendimos en la escuela y hemos crecido oyendo hablar de la libertad, de justicia y de derechos. Se nos enseñó a venerar desde temprano el ejemplo glorioso de nuestros héroes y de nuestros mártires (…), se nos enseñó a querer y defender la hermosa bandera de la estrella solitaria y a cantar todas las tardes un himno cuyos versos dicen que vivir en cadenas es vivir en afrenta y oprobio sumidos, y que morir por la patria es vivir. Todo eso aprendimos y no lo olvidaremos aunque hoy en nuestra patria se esté asesinando y encarcelando a hombres por practicar las ideas que les enseñaron desde la cuna. Nacimos un país libre que nos legaron nuestros padres, y primero se hundirá la Isla en el mar antes que consintamos en ser esclavos de nadie (…) Fidel Castro, discurso en el juicio por el asalto al cuartel Moncada
  • 41. De revolución nacional a revolución socialista El fuerte discurso nacionalista anti-norteamericano terminó enemistando rápidamente al nuevo gobierno cubano con Estados Unidos. Las medidas económicas afectaron inevitablemente los intereses de los capitales estadounidenses. Una reforma agraria fue la primera medida, seguida posteriormente por una nacionalización de otras áreas como las eléctrica, minera y telefónica
  • 42. Los norteamericanos respondieron con el embargo a las exportaciones cubanas de azúcar y con un bloqueo económico, que se mantiene hasta hoy. La radicalidad del enfrentamiento cobró ribetes inesperados. El contexto de Guerra Fría imperante llevó que los líderes cubanos tendieran a buscar apoyo en la URSS.
  • 43. De esta forma comenzó a construirse una relación entre Cuba y la URSS. Esto permitió que el gobierno cubano pudiese comprar petróleo refinado de propiedad de los soviéticos, así como acceder al gran mercado para la exportación de la azúcar.
  • 44. Entre 1959 y 1961, un número considerable de exiliados cubanos se refugiaron en EE.UU, donde organizaron una importante oposición al régimen de Castro. Una de las acciones más importantes de los exiliados fue intentar desembarcar en la “Bahía de los Cochinos” para desbaratar el gobierno de Castro sin lograrlo, a pesar de contar con el apoyo estadounidense.
  • 45. Tras la invasión a Bahía Cochinos, Cuba terminó por sellar su alianza con los soviéticos….
  • 46. En 1961, Fidel Castro declaró que la Revolución cubana era socialista y que él era marxista leninista. De esta forma la “amenaza izquierdista” se situaba a pocos kilómetros de las costas norteamericanas…
  • 47. Guerra Fría en América Latina
  • 48. La “guerra fría” fue el proceso histórico que caracterizó las relaciones políticas internacionales de la segunda mitad del siglo XX Después de la división del mundo en dos bloques, nuestro continente quedó bajo la esfera de influencia norteamericana, a través de la firma de dos tratados:
  • 49. 1.- Tratado interamericano de ayuda recíproca (TIAR): • Firmado el 2 de septiembre de 1947 • Se establecía que un ataque armado contra algún Estado del hemisferio sería considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos • Históricamente el tratado ha sido invocado al menos 20 veces durante los años 1950 y 1960. Durante el bloqueo a Cuba en 1962 y la guerra entre Honduras y El Salvador en 1969. Sin embargo nunca fue puesto en acción debido a amenazas de la Guerra Fría. La más reciente invocación del TIAR ha sido por parte de Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
  • 50. En el 2012 Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, se retiran del TIAR al considerarlo “una hojarasca inútil”. La decisión fue comunicada por los cancilleres de los cuatro países durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia. “Nuestros países han tomado la decisión de enterrar lo que merece ser enterrado, de tirar al tacho de la basura lo que ya no sirve”, dijo en rueda de prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño. El 6 de septiembre del 2002 durante el gobierno de Vicente Fox, México se retiró del TIAR, debido a su disputa con los Estados Unidos durante la guerra de Irak y la falta de un tratado de defensa colectiva.
  • 51. 2.- Creación de la Organización de estados americanos (OEA): • Creada el 30 de abril de 1948 • Promueve el diálogo entre sus integrantes y las decisiones consensuadas en los asuntos de interés para el Continente Americano. • Sus objetivos son: - Consolidación de los regímenes democráticos, - La defensa y promoción de los derechos humanos, - El apoyo al crecimiento de la economía, - La defensa de la seguridad y de la paz - La construcción de vínculos amistosos entre todos los países de América. SEDE OEA WASHINGTON DC
  • 52. Sin embargo, hacia mediados de la década del 50 es cuando EE.UU ejerce más presión en el continente. Esto se ve reflejado en la participación norteamericana en el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954, aunque solo con la Revolución cubana y la declaración de Castro en el 61, la Guerra Fría se extiende por todo el continente.
  • 53. La vía revolucionaria en América Latina y sus políticas para frenarla
  • 54. La instauración de un régimen socialista a escasos metros de la costa norteamericana fue vista como una amenaza. Es por esto que los norteamericanos desarrollaron dos tipos de políticas:
  • 55. Alianza para el progreso Liderada por John F. Kennedy en 1961. Consistía en una serie de recursos monetarios destinados a financiar gobiernos no comunistas. Éste se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar el acceso a la educación y la vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. De llevar a cabo su implementación, los países recibirían un aporte económico desde los Estados Unidos, aporte que finalmente no se hizo efectivo. En la Conferencia de Punta del Este (1961), el programa fue aceptado por todos los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de Cuba. En cumplimiento de este programa, que duró hasta 1970
  • 56. Doctrina de Seguridad nacional Implicaba la creencia de que el enemigo de las fuerzas armadas nacionales ya no eran solo los poderes extranjeros que podían amenazar la soberanía nacional, sino que también la ideología comunista, que corroía a la sociedad hasta disolverla
  • 57. Reformas de la Iglesia Católica durante la Guerra Fría… Concilio Vaticano II Papa Juan XXIII • Representaba una modernización de la Iglesia Católica, pasando de las misas en latín a la proclamación en el idioma nativo de la localidad. • Fija posiciones de algunos sectores católicos que se habían acercado al socialismo, lo que permitió que este dejara de ser visto como una amenaza 1963 “El verdadero socialismo es el cristianismo integralmente vivido en el justo reparto de los bienes y en la igualdad fraternal de todos” (Papa Juan XXIII- 1965) En su encíclica “Pacem in terris” (Paz en la tierra) sostenía que habían varios elementos del Marxismo que podrían ser analizados y ser considerados por parte de la iglesia…
  • 58. Populorum Progressio Paulo VI 1967 • El Papa menciona que deben atacarse la desigualdad, la codicia, el racismo y el egoísmo de las naciones ricas. • Si bien la violencia era descartada como método para terminar con la injusticia esta se justificaba en algunos casos “(La violencia puede comprenderse) donde se manifiesta una tiranía duradera que pudiese perjudicar los derechos personales fundamentales y dañar peligrosamente el bien común del país” (Paulo IV)
  • 59. Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo 1967 “La iglesia no puede menos que regocijarse al ver aparecer en la humanidad otro sistema social menos alejado de la moral de los profetas y del evangelio” Cuando se refieren al socialismo lo hacen a través de lo siguiente: Asesinato a un Sacerdote Argentino perteneciente a este movimiento, Carlos Mugica
  • 60. Carlos Mugica Debido a su "opción por los pobres" concretada en una activa militancia social y por su independencia política recibió críticas de todos los sectores; amenazas de muerte y diversos ataques e intentos de matarlo. El 11 de mayo de 1974 fue emboscado cuando se disponía a subir a su auto Renault 4 azul estacionado en la puerta de la iglesia de San Francisco Solano de la calle Zelada 4771 en el barrio porteño de Villa Luro donde acababa de celebrar misa. Falleció poco después, en el hospital Juan F. Salaberry del vecino barrio de Mataderos. Autoría del Crimen: Movimiento Anticomunista argentino “Triple A”
  • 61. Conferencia de Medellín 1968 Instancia donde estas nuevas líneas de pensamiento eclesial fueron reforzadas. “El deber de todo católico es ser revolucionario”- Camilo Torres, Sacerdote guerrillero colombiano
  • 62. Periodo de Dictaduras en América Latina
  • 63. La presencia de los militares en la política latinoamericana ha sido más o menos permanente a lo largo de su historia. Estas se han caracterizado por: • Incursiones esporádicas en los contextos de crisis social o económica • Participaban de un ideario nacionalista, reformista y antiimperialista, sobre todo en el marco de la crisis de los 30. • En la mayoría de las incursiones, vinieron a ocupar un vacío de poder, debido a las disputas internas de la clase política civil. • En general no representan a las instituciones militares ni comprometían al conjunto de las fuerzas armadas.
  • 64. Operación Cóndor: Acción articulada entre los servicios de inteligencia de los distintos países del Cono sur (Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y hasta cierto punto, Perú) cuyo objetivo fue el intercambio de información sobre supuestos subversivos residentes en los distintos países que formaban parte de ella, así como la colaboración para perseguirlos, detenerlos, desaparecerlos y/o asesinarlos. Muchos datos de este operativo de inteligencia han sido conocidos producto de la desclasificación de documentos oficiales de los EE.UU o bien por juicios de Derechos Humanos de los respectivos países durante los procesos de redemocratización. Doctrina de Seguridad Nacional