Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Reglas para y y ll 2222222222[1]

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Escudo nacional
Escudo nacional
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Reglas para y y ll 2222222222[1] (20)

Más de PaoLa Garcia (20)

Anuncio

Reglas para y y ll 2222222222[1]

  1. 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CELAYA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION ING. BIOQUIMICA USO DE LA “LL” Y “Y”
  2. 2.  PRESENTAN:  LABRADA HERNANDEZ MARIANA.  DOMINGUEZ CORNEJO CLEMENCIA ELIZABETH.  MARTHA ALEJANDRA RIVERA MARISCAL.
  3. 3. LA LETRA “LL”  El dígrafo Ll fue considerado -entre 1803 y 2010- como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es. Su nombre es femenino: la elle, plural elles. La palabra en dígrafo, proviene del griego δίς (transliterado como dís, "doble") y γράφω (gráfō, gráphō), "escribir"] es un grupo de dos letras que representan un solo sonido, es una letra autónoma, la cual tiene su propio sonido y escritura.
  4. 4. SE ESCRIBE CON “LL”  Los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos. Ejemplos: llueve, lloviznando, llovió, lloviznar.  El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos. Ejemplos: conllevando, llevaba, llevarán...
  5. 5. REGLAS PARA EL USO DE LA “LL” Se escriben con ll  Palabras terminadas en illo - illa; allo - ello; alle - elle. Ejemplos: bombillo, sencilla, fallo, bello, calle, muelle. EXCEPCIONES: Pompeyo, plebeyo, leguleyo, etc.  Los verbos terminados en llir - llar. Ejemplos: zambullir, atropellar, engullir, ametrallar. EXCEPCIONES: apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas) desmayar y otros.
  6. 6.  El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos. Ejemplos: relleno, llenaba, llenaron, rellenarían...  En las terminaciones: olla, ollo. Ejemplos: bollo, embrollo, olla, rollo. Excepciones: apoyo, arroyo, hoyo.  En las terminaciones: ulla, ullo. Ejemplos: bulla, arrullo. Excepciones: puya, suya, cuyo, suyo.
  7. 7. LA LETRA “Y”  La Y es la vigesimosexta letra del alfabeto español. Sus nombres son femeninos: la y griega, la ye.  Se pronuncia como consonante cuando la palabra anterior termina en vocal, y la palabra siguiente comienza con vocal: este y aquel.  Se pronuncia como vocal cuando queda entre consonantes: hombres y mujeres.  Es semivocal o semiconsonante cuando forma diptongo con la vocal que la antecede (ej.: yo y tú) o con la vocal que le sigue (ej.: parientes y amigos).
  8. 8. REGLAS PARA EL USO DE LA “Y” Se escriben con “Y”:  Cuando la palabra termina en diptongo. Ejemplos: hoy, Paraguay  Las formas verbales conjugadas de infinitivos terminados en uir. Verbo: Conjugación: Construir construyo Disminuir disminuyo huir huyo  Al inicio del sonido yer. Ejemplos: yerno, yerbal, yerba, yermar, yerro.
  9. 9.  Después de los sonidos ad, dis, sub. Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyunción.  Las palabras que empiecen con yu. Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta. Excepciones: lluvia y sus derivados.
  10. 10.  Los plurales de los nombres que terminan en Y en singular. Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes.  Las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.
  11. 11.  Las excepciones abundan en estos casos y las reglas no tienen precisión estricta; por lo tanto, para quien no pueda distinguir la letra correspondiente por medio del sonido, no queda más recurso que la memoria y la consulta.
  12. 12. GRACIAS POR SU ATENCION!

×