Sucumbios

Sucumbios una provincia, donde disfrutaras de su belleza en Flora, Fauna y en sus Atractivos turísticos

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR
DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
Guía Turística
Nombre: Paola Elizabeth
Guerrero
Jaramillo
Docente: Ing. Karina
Isabel
Chamba Carrillo
Centro Universitario
Loja-Ecuador
Contenido
Contenido..................................2
SUCUMBIOS...............................5
Grupos Étnicos.........................9
Atractivos Turísticos................13
CANTÓN LAGO AGRIO...............17
Atractivos Turísticos ................19
CANTÓN CASCALES ...................24
Atractivos Turísticos ................26
CANTON CUYABENO.................29
Atractivos Turísticos ................31
Gastronomía .........................34
CANTÓN GONZALO PIZARRO .....36
2
Atractivos Turísticos ................38
Gastronomía .........................42
CANTÓN PUTUMAYO................44
Atractivos Turísticos ................46
Gastronomía .........................49
CANTÓN SHUSHUFINDI.............50
Atractivos Turísticos ................52
Gastronomía .........................55
CANTÓN SUCUMBIOS...............56
Atractivos Turísticos ................58
Gastronomía .........................61
Bibliografía................................61
3
PROVINCIA DE
SUCUMBIOS
4
SUCUMBIOS
Sucumbíos es una de las 24
provincias que conforman la República
del Ecuador, localizada en la Región
Amazónica del país, al noroeste del
mismo.
Capital: Nueva Loja.
Fundación: 11 de febrero de 1989
Superficie: 18.612 km²
Población: 176.472 habitantes
Limites Provinciales:
Norte: Colombia
5
Sur: con las provincias
de Napo y Orellana.
Este: Perú.
Oeste: provincias
de Carchi, Imbabura y Pichincha.
Clima
Clima tropical húmedo, muy caluroso.
La temperatura promedio es de 28 °C.
Hidrografía
Sus ríos principales provienen de la
cordillera Oriental andina.
Entre ellos están el San Miguel,
Putumayo, Cuyabeno, Cofanes,
Aguarico y Güepí
Orografía
Al Noroeste de la provincia se
encuentra la Cordillera Oriental de los
Andes. Al Norte está el cerro El Mirador.
6
Hacia el Sur se desprenden las
cordilleras de Pimampiro, Mainas, la
Cresta del Gallo y el cerro Aulucunga
que encuentra al nevado Cayambe;
descendiendo hacia el Oriente está el
volcán Reventador, además están los
cerros Lumbaqui y Bermejo.
DIVISIÓN POLITICA
 Cantón Lago Agrio
 Cantón Cascales
 Cantón Cuyabeno
 Cantón Gonzalo Pizarro
 Cantón Putumayo
 Cantón Shushufindi
 Cantón Sucumbíos
Flora y fauna de la Provincia
Se han registrado 191 especies
endémicas de mamíferos que
7
equivalen al 51,8% del masto fauna
nacional. En cuanto a la diversidad de
aves se ha registrado 460 especies de
aves en un área de 12 km² en
Limoncocha.
La mayor parte de especies de
reptiles habitan en las zonas bajas, en la
Amazonía aproximadamente el 29.6%
de las especies de anfibios y el 27,8% de
las especies de los reptiles se estima 86
especies de anfibios y 87 de reptiles en
Santa Cecilia en Sucumbíos.
Flora
Fauna
8
Imagen1.FloradeSucumbíos
Grupos Étnicos
Cofanes
Este grupo étnico se encuentra
ubicado en la provincia de Sucumbíos a
la orilla del río Aguarico. Se distribuye
especialmente sobre la región
9
Imagen2.FaunadeSucumbíos
Imagen3.GrupoétnicoCofanes
septentrional de la Amazonía
ecuatoriana. Llevan este nombre
debido a que alrededor de donde
estaban ubicados existía una clase de
paja la cual ellos la denominaron cofaje
con ella realizaban sus viviendas, de
esta manera también denominaron al
río cofanae de esta manera ellos se
autodenominaron cofan.
Ai’ Cofán
El grupo étnico Aicofan se
encuentran ubicados en la Provincia de
Sucumbíos, cantón Lago Agrio,
parroquias Dureno y Jambelí; cantón
Cascales, parroquia El Dorado de
Cascales; cantón Cuyabeno, parroquia
10
Imagen4. GrupoétnicoAi’Cofan
Cuyabeno; cantón Sucumbíos,
parroquia La Bonita.
Siona – Secoya
La etnia siona pertenece a la familia
lingüística tukano occidental y se
encuentra ubicada en el nororiente del
Ecuador, cerca de Colombia. Mantiene
hasta el presente ciertas formas
11
Imagen5.GrupoétnicoSiona
itinerantes y dispersas de asentamiento
en las riberas de los ríos. Actualmente,
se encuentran evidenciando un proceso
de agrupación alrededor de una
infraestructura
Kichwas de Aguarico
Son grupos de foresta tropical
amazónicos de la región ecuatoriana,
han construido su identidad, es decir
han configurado su etnicidad, a partir
de elementos como la filiación
lingüística, los patrones de parentesco y
organización social. El acceso a las zonas
kichwas tienen un denominador
común: los ejes viales paralelos a los
12
Imagen 6.GrupoétnicoKichwasdeAguarico
flancos de la cordillera Real (Oriental) y
las vías de penetración en la meseta
Atractivos Turísticos
Reserva Ecológica Limoncocha
Es uno de los parajes del Ecuador que
ofrece mayor variedad de mamíferos y
abundante número de especies de
13
Imagen 7.ReservaecológicaLimoncocha
anfibios, aves y reptiles, entre los que se
encuentran dos cocodrilos, tortugas y
lagartijas. Es un ecosistema de gran
importancia especialmente porque en
él se encuentran especies de flora y
fauna de gran interés científica
Reserva de Producción de Fauna
Cuyabeno
Es considerada como un santuario de
vida silvestre e incluye áreas de altísimo
valor para la conservación de la
biodiversidad, en la reserva se
encuentran los sistemas lacustres
14
Imagen 8.ReservadeProducciónCuyabeno
tropicales más grandes del país: el Río
Cuyabeno y el Río Lagarto.
Laguna Delfincocha
Por las condiciones que brinda
Cuyabeno uno de los principales usos
que se da en la reserva es el
Ecoturismo, tanto por empresas
privadas como por los pobladores del
sector, siendo uno de los mayores
15
Imagen 9.LagunaDelfincocha
atractivos Delfíncocha ya que ofrece la
facilidad de nadar con los delfines.
Laguna de Jambeli
Se encuentra ubicada en medio de la
selva, en la ciudad Nueva Loja la Laguna
recibe una extensión natural de agua y
selva donde se involucra con
abundante especies tanto de flora
como de fauna. En el lugar sobresale su
paisaje que inspira tranquilidad, paz, y
16
Imagen 10.LagunadeJambeli
vivir una experiencia única dentro de la
selva.
La selva consiste en la mayor parte
de toda la fauna y flora del lugar. Aún
quedan por descubrir millones de
especies de plantas, insectos y
microorganismos.
CANTÓN LAGO AGRIO
Lago Agrio es la parada obligada para
quien desea adentrarse en la Amazonia,
17
Imagen 11LagoAgrio
es el primer punto en los tours al
Cuyabeno o para viajar por el río
Aguarico. Esta cualidad de punto de
transferencia es bien aprovechado por
los ciudadanos que la han dotado de
sitios para el alojamiento y el descanso
de los turistas.
Fundación: 20 de Junio
Extensión: 3138.8
Limites:
Norte: con Colombia.
Sur: con la provincia de Orellana
Este: con el cantón Cuyabeno
Oeste: con el cantón Cáscales.
Población: 90,289 habitantes
Parroquias:
Urbana: Nueva Loja
Rurales: Dureno, El Eno, General
Farfán, Jambelí, Pacayacu, Santa Cecilia,
10 de Agosto
Clima: 37 a 39 grados
18
Actividad Económica
Fiestas populares
 Provincialización de Sucumbíos, 4
de febrero
 Cantonización de Lago Agrio, 20
de junio
 Día de la Dignidad Lagoagrense,
14 de octubre
 Día Internacional del Turismo, 27
y 28 de septiembre
 Carnaval Turístico de Lago Agrio
 Fiesta de la Virgen Del Cisne, 15
de agosto
Atractivos Turísticos
Catedral de la Ciudad
19
Este edificio nos muestra un diseño
arquitectónico, sencillo y acogedor, el
cual se yergue en medio del centro
histórico de la ciudad, frente al parque
central, "Lago Agrio"; este monumento
ostenta el privilegio de ser el conjunto
que embellece la regeneración urbana,
porque además de ser considerada una
joya histórica, es estratégico para el
pueblo urbano, campesino e indígena
que viene siendo evangelizado y guiado
en valores y principios cristianos.
Pesca Deportiva la Sirenita
20
Imagen12. CatedraldelaCiudad
Es un Centro Recreacional familiar
con los servicios básicos, que sirve para
la distracción y relax en armonía con la
naturaleza donde cuenta con piscinas
naturales de diferentes medidas
adecuadas, para realizar pesca de
cachama, tilapia, bocachicos, de hasta 4
kilos, también cuenta con 1 piscina para
niños y una para adultos,
La Cabaña
21
Imagen13 LaSirenita
Este balneario natural presta los
servicios de pista de baile, bar,
restaurante, canchas deportivas, área
para realizar parrilladas, alquiler de
boyas, entre otros. Este balneario es un
lugar muy acogedor por el turista local y
nacional.
Gastronomía
 Chicha de Chonta
Chontas
Guarapo
22
Imagen14 LaCabaña
 Guanta
Carne
Refrito
 Estofado de Pescado
Pescado
23
CANTÓN CASCALES
El cantón Cáscales, conserva una
gran proporción de sus recursos
naturales, y grupos étnicos que
mantienen aún vivas sus costumbre,
tradiciones ancestrales, y que quieran
seguir viviendo en armonía con la
naturaleza. Esta región se constituye
como una de las más ricas en
biodiversidad.
24
Imagen15CantonCascales
Fundación: 2 de agosto de 1990
Extensión: 1.248
Limites:
Norte: con la frontera de Colombia.
Sur: con la provincia de Orellana.
Este: con el cantón Lago Agrio.
Oeste: cantones Sucumbíos y Gonzalo
Pizarro
Población: 11.104 habitantes
Parroquias:
El Dorado de Cáscales, Santa rosa de
Sucumbíos, Sevilla
Clima:
 En la parte alta su clima es
templado, sectores como
Bermejo y sector sur La Troncal.
 En la parte baja Dorado de
Cascales, Sevilla y Santa Rosa, el
clima es cálido – húmedo.
Fiestas populares
25
 Fiestas de Cantonización: Desde
fines de julio hasta el 2 de agosto.
Atractivos Turísticos
Balneario los Manantiales
El Balneario Manantiales cuenta con
200 metros de construcción: incluye
una piscina de 5 metros de largo y 3
metros de ancho. Sus aguas recogen de
la montaña. El balneario está rodeado
de un remanente de bosque húmedo
tropical de aproximadamente 2
hectáreas de extensión, el mismo que
presenta una altura de 35 metros
26
Imagen16BalneariolosManantiales
compuesto por arbóreas como el laurel,
caoba, guayacán, balsa, entre las más
representativas.
Cascada el Salto
La Cascada El Salto esta rodeado por
cuantiosa biodiversidad de especies de
fauna y flora. Su caída de agua es
aproximadamente 6 m. y 3 m. de
ancho. La cascada se encuentra ubicada
en el Recinto Bella Vista, parroquia el
Dorado de Cáscales.
27
Imagen17 CascadaelSalto
Laguna San Andres
Se caracteriza por sus aguas de color
oscuro, existe variedad de flora y fauna.
Aproximadamente tiene 100 m. de
largo por 60 m. de ancho, con una
profundidad de 5 m.
28
Imagen18LagunaSanAndres
CANTON CUYABENO
Cuyabeno es un interesante cantón
para realizar ecoturismo; ofrece turismo
de selva, venta de artesanías en una
casa-museo. Es un cantón sumamente
organizado y está muy preparado para
guiar por sus senderos en el bosque.
Fundación: 28 de julio 1998.
29
Imagen19CantonCuyabeno
Extensión: 3.875
Limites:
Norte: cantones Lago Agrio y Putumayo
Sur: cantones Shushufindi y Aguarico
Este: con la frontera de Perú
Oeste: cantones de Shushufindi y Lago
Agrio.
Población: 7.133 habitantes
Parroquias:
 Playas de Cuyabeno
 Aguas Negras
Clima: Tiene un clima tropical húmedo
Fiestas populares
Las fiestas de este cantón se las realiza
de diferentes maneras, existen grupos
de música de las diferentes
nacionalidades. Lo llamativo de las
fiestas es los diferentes modos de
vestimenta que suelen llevar las
30
comunidades que existen en el cantón,
sus tradiciones, el shamanismo y sobre
todo su comida típica.
Atractivos Turísticos
Laguna Imuya
Las lagunas de Imuya parecen
disminuyas en comparación a la
grandeza de la selva. Estas lagunas
están ubicadas en el Parque Nacional
Cuyabeno y pertenecen al sistema de
lagunas de Lagarto cocha que contiene
30 lagunas de agua negra.
31
Imagen20 LagunaImuya
Un fenómeno especial de la laguna
Imuya son las islas móviles, partes de las
cuales se mueven de un lugar al otro.
Selva Virgen
Un lugar grande y amplio en el cual el
visitante tiene la oportunidad de estar
en contacto directo con la naturaleza y
poder admirar la gran biodiversidad del
lugar, en este lugar se puede apreciar
una gran variedad de aves.
32
Imagen21SelvaVirgen
Rio Aguas Negras
Su profundidad permite realizar
navegación, sus aguas tienden a tener
un color negro debido a la presencia de
poli fenoles y taninos provenientes de la
descomposición de la materia vegetal.
Sus aguas están habitadas por peces y
otras especies acuáticas, esto da ha
entender que tiene un alto grado de
calidad. Sus riveras están conformadas
por un bosque siempre verde de tierras
33
Imagen22.RioAguasVerdes
bajas, el cual es un hogar para diversos
animales.
Gastronomía
 Guanta
Carne
Refrito
 Chicha de Yuca
Yuca
Camote
 Tortillas de yuca
Yuca
Cebolla
Mantequilla
Huevos
34
Hospedaje
 LA CASCADA
Dirección: 45, Nueva Loja
Teléfono:(06) 283-0124
 Hotel Araza
 Motel Lago Imperial
 Hotel D'Mario
35
CANTÓN GONZALO
PIZARRO
La historia nos cuenta que en
tiempos del incario, éste territorio fue
ocupado por algunos pueblos, entre
ellos los omaguas, cofanes y orejones.
Sobre el origen del nombre de la
cabecera cantonal, Lumbaquí, unos
36
Imagen23CantónGonzaloPizarro
creen que éste fue el nombre de un
valeroso guerrero de nacionalidad
Cofán, otros manifiestan que un
poblado cercano se llamó Umbaquí y
pocos dicen que viene del Kichwa con el
significado “Aquí me quedo”.
Fundación: 30 de abril de 1969
Extensión: 2.223
Limites:
Norte: cantón Sucumbíos
Sur: cantón El Chaco, Provincia de Napo
Este: cantón Cáscales
Oeste: cantones Cayambe (Pichincha)
y Pimampiro (Imbabura)
Población: 8.599 habitantes
Parroquias:
 Lumbaquí
 Gonzalo Pizarro
 Reventador
37
 Puerto libre
Clima:
El volcán Reventador se encuentra
dentro del cantón. Tiene un rango de
altitud de por lo que tiene una gran
variedad de climas, desde el clima
tropical hasta clima de páramo.
Fiestas populares
 La fiesta de la Chonta, que se
desarrolla en el mes de abril, en la
Comunidad Sinangué, Parroquia
Puerto Libre
Atractivos Turísticos
Cascada San Rafael
38
La Cascada San Rafael es
considerada como una de las más
grandes de Ecuador, se encuentra
rodeada de una espesa vegetación que
las convierte en un escenario
privilegiado.
Las Pizarras
39
Imagen24. CascadaSanRafael
Formación geológica llamada
Pizarras, debido a que la roca que
conforma la playa del Río Aguarico en
esta zona es plana, encapas delgadas y
uniformes que se ubican una sobre
otra, mismas que son lizas, quebradizas
y de color oscuro con sedimentos de
hierro que forman óxidos de color
amarillo.
Volcán Reventador
40
Imagen25 LasPizarras
El volcán Reventador es uno de los
más activos del país, esta ubicado en la
zona baja de la Reserva Cayambe -
Coca. La ascensión toma dos días, por
ser una zona retirada y de difícil acceso
pero rica en vida silvestre. En su base
está una de tantas "cueva de los tayos",
llamada así porque allí habitan unas
aves nocturnas ciegas que se
caracterizan por orientarse en base a
ecolocación.
41
Imagen26 VolcánReventador
Gastronomía
 Chicha de Chonta
Chonta madura
Jugo fresco de
caña
 Caldo de Carachama
Carachama
culantro
Ají dulce
Ajos molidos
Sal
 Chicha de yuca
Yucas medianas
Camote
Plátano maduro
Agua
Hospedaje
42
 Hostería Libertad - Reventador -
Gonzalo Pizarro
 Hostería El Reventador - El Chaco
y Gonzalo Pizarro
 Hotel Restaurante el Sol
43
CANTÓN PUTUMAYO
El Cantón Putumayo, se encuentra a
una distancia de 142 km., de su capital
provincial, el Cantón cuenta con una
gran riqueza y variedades de especies
de flora y fauna, ya que la mayor parte
de su territorio existe bosque primario;
lo más relevante es la “Reserva de
Producción Faunística Cuyabeno”, que
abarca el 50% de la Superficie cantonal.
Fundación: 30 de abril de 1 969.
Extensión: 3.559
44
Imagen27 CantónPutumayo
Limites:
Al Norte y Este con Colombia.
Al Sur con el cantón Cuyabeno.
Al Oeste con el cantón Lago Agrio y
Colombia.
Población: 10.174 habitantes
Parroquias:
 Palma Roja
 Puerto Bolívar
 Puerto Rodríguez
 Santa Elena
Clima:
Cálido-húmedo
Fiestas populares
Cada 30 de abril, se celebra un
aniversario más de la creación del
cantón Putumayo, Fiesta de la Virgen
del Carmen: 16 de julio
45
Atractivos Turísticos
Sistema lacustre Cuyabeno
El sistema lacustre de Cuyabeno
localizado en la baja Amazonía, está
conformado por alrededor de 14
lagunas de aguas negras, a una altitud
entre 200 y 280 m.s.n.m. Presenta un
relieve ondulado, con bosque de tierra
firme, bosques inundados y áreas
pantanosas.
Lagunas de Cuyabeno
46
Imagen28 SistemaLacustreCuyabeno
Es considerada como un santuario de
vida silvestre e incluye áreas de altísimo
valor para la conservación de la
biodiversidad, en la reserva se
encuentran los sistemas lacustres
tropicales más grandes del país: el Río
Cuyabeno y el Río Lagarto.
Laguna Grande
47
Imagen29 LagunadeCuyabeno
Esta laguna es parte del sistema
lacustre del río Cuyabeno, el cual tiene
un total de 14 espejos de agua, siendo
esta laguna una de las más visitadas por
los turistas. Los niveles de agua
dependen del periodo de lluvias, es así
que en época seca el nivel baja
drásticamente llegando en ocasiones a
secarse, apareciendo un suelo lodoso
que al estar expuesto a la radiación
solar se seca y resquebraja, en esta
época se produce una germinación de
hierbas y gramíneas.
48
Imagen30 LagunaGrande
Gastronomía
 Patacones
Plátano verde
 Tortilla de Yuca con Queso
Yuca
Queso
 Guanta
Carne
Aliño
49
CANTÓN
SHUSHUFINDI
Shushufindi, es un paraíso en el
rincón de la Amazonia, sus encantos
abren un abanico para el Ecuador y el
mundo, con su bondad y hospitalidad
de su linda gente, hace su convergencia
con la flora y fauna, se encuentra activo
para recibir en su regazo a quienes
tienen la oportunidad de visitar esta
tierra encantadora, llena de
50
Imagen31 CantónShushufindi
oportunidades gente linda y
trabajadora, para que sean parte de
nuestra cultura, bondades, paisajes
maravilloso; su diversidad y el trabajo
mancomunado para conservar el
ambiente lo convierten en el pulmón de
nuestro país y mundo entero.
Fundación: 07 de agosto 1 984
Extensión: 2463.1
Limites:
Norte: cantones Lago
Agrio y Cuyabeno.
Sur y Oeste: provincia de Orellana.
Este: cantón Cuyabeno y la provincia de
Orellana.
Población: 43.03 habitantes
Parroquias:
 7 de Julio
 San Pedro de los Cofanes
 San Roque
51
 Pañacocha
 Limoncocha
 Shushufindi.
Clima: 28°C
Atractivos Turísticos
Cascada Lourdes
Está ubicada, a una distancia de la
ciudad de Shushufindi por este lugar
cruza el rio Conanbo en la cascada
52
Imagen32 CascadaLourdes
puede practicar la pesca y la natación
puede disfrutar de un Hidro-masaje
natural.
Bosque Protector Peñacocha
El bosque protector Peñacocha se
encuentra en la Provincia de
Sucumbíos, Cantón Shushufindi. Fue
declarado como Bosque Protector en el
año de 1986. Se encuentra en los
alrededores de la comunidad de
Pañacocha y por medio de senderos se
puede llegar hasta el río Aguarico.
53
Imagen33..BosqueProtectorPeñacocha
Laguna de Pigualicocha
Esta laguna se encuentra dentro de la
zona de vida bosque húmedo tropical
con las formaciones vegetales tales
como bosque siempre verde de tierras
bajas, bosque siempre verde de tierras
bajas, inundado por aguas blancas,
bosque siempre verde de tierras bajas
inundado por aguas negras en cuyo
sitio se encuentra dominado por la
"chontilla".
54
Imagen34. LagunadePigualicocha
Gastronomía
 Maito de Pescado
Se envuelve en
hoja y se aza
 Seco de Guanta
Carne
Aliño
 Chicha de Chonta
Chonta Madura
Jugo de Caña
55
CANTÓN SUCUMBIOS
El Cantón Sucumbíos es una
municipalidad de la provincia
de Sucumbíos. Su cabecera cantonal es
la ciudad de La Bonita.
Extensión: 1.502
Limites:
Norte: provincia de Carchi y la frontera
de Colombia.
Sur: cantones Cáscales y Gonzalo
Pizarro.
Este: cantones Cáscales, Gonzalo
Pizarro y la frontera de Colombia.
56
Imagen35.CantónSucumbíos
Oeste: provincias de Carchi e Imbabura.
Población: 3.390 habitantes
Parroquias:
 El Playón de San Francisco
 La Sofía
 Rosa Florida
 Santa Bárbara
 La Bonita
57
Atractivos Turísticos
Ruta de las Cascadas
La Ruta de las Cascadas hace
referencia a la historia del pueblo del
Cantón Sucumbíos. Historia contada
por sus habitantes, desde la década de
los años 20 cuando la fiebre del caucho
se apoderó de nuestro territorio.
El Paramo de Frailejones
58
Imagen36RutadelasCascadas
El ecosistema “paramo”, para
cualquier país tiene un alto valor
ecológico y ambiental por los servicios
que le ofrece al ser humano para su
bienestar, desarrollando un equilibrio
entre este y su entorno natural.
Laguna Negra
59
Imagen37ParamodeFrailejones
Este atractivo pertenece a la
categoría de Sitios Naturales, al tipo
Ambiente Lacustre y al subtipo Laguna,
la Laguna Negra se encuentra ubicada
en la parroquia El Playón de San
Francisco, perteneciente al cantón y
provincia de Sucumbíos, en la longitud
0202654 y latitud 0068058, los centros
poblados más cercanos al atractivo son
la comunidad de Cocha Seca la cual se
encuentra a 5Km de este atractivo
60
Imagen38LagunaNegra
Gastronomía
 Seco de Guanta
Carne
Refrito
 Tortillas de Yuca
Yuca
Queso
 Chicha de Yuca
Yuca
Camote
Bibliografía
Atractivos Turisticos . (s.f.).
Obtenido de
61
http://sucumbios.gob.ec/turismo/i
ndex.php/component/phocagallery
/category/3-atractivos-turisticos-
cantones
Canton Cascales . (s.f.).
Canton Cascales . (s.f.). Obtenido de
http://www.viajandox.com/sucum
bios/cascales-atractivos-
turisticos.htm
Gobierno Atunomo Sucumbios .
(s.f.). Obtenido de
http://www.sucumbios.gob.ec/ind
ex.php/2015-10-20-00-03-09/2014-
10-11-17-18-42/2014-10-17-14-30-
20
Gobierno Autonomo de Sucumbios .
(s.f.). Obtenido de
http://www.sucumbios.gob.ec/ind
ex.php/2015-10-20-00-03-09/2014-
62
10-11-17-18-42/2014-10-17-14-32-
11
Gobierno Autonomo Sucumbios .
(s.f.). Obtenido de
http://www.sucumbios.gob.ec/ind
ex.php/component/phocagallery/c
ategory/7-flora-y-fauna
Gobierno de Sucumbios . (s.f.).
Obtenido de
http://www.gadmsucumbios.gob.e
c/web/index.php/en/
Lago Agrio . (s.f.). Obtenido de
http://www.lagoagrio.gob.ec/alcald
ia/
Maravillosa Amozania . (s.f.).
Obtenido de
http://maravillosamazonia.blogspot
.com/2009/07/fauna-y-flora.html
63
Marketing Bibliotecario. (s.f.).
Obtenido de
http://alexandratamayo.blogspot.c
om/2011/04/abr-region-oriental-o-
amazonica.html
Nacionalidades y Etnias . (s.f.).
Obtenido de
http://valeria4020.blogspot.com/20
13/04/nacionalidades-y-grupos-
etnicos-region.html
Provincia de Sucumbios . (s.f.).
Obtenido de
http://erikamungabusisucumbios.bl
ogspot.com/
Region Amazonas . (s.f.). Obtenido
de
http://etnias2012.blogspot.com/20
12/10/amazonia.html
Turismo Cuyabeno . (s.f.). Obtenido
de
64
http://www.codeso.com/TurismoE
cuador/TurismoCuyabeno01.html
Viajando x. (s.f.). Obtenido de
http://www.viajandox.com/sucum
bios/shushufindi-atractivos-
turisticos.htm
Viajando X. (s.f.). Obtenido de
http://www.viajandox.com/sucum
bios/nueva-loja-canton.htm
Viajando X. (s.f.). Obtenido de
http://www.viajandox.com/sucum
bios/cascales-canton.htm
Viajando X. (s.f.). Obtenido de
http://www.viajandox.com/sucum
bios/cuyabeno-canton.htm
Viajando X. (s.f.). Obtenido de
http://www.viajandox.com/sucum
bios/putumayo-atractivos-
turisticos.htm
65
Viajando X. (s.f.). Obtenido de
http://www.viajandox.com/sucum
bios-atractivos-turisticos.htm
66

Recomendados

Sucumbíos por
SucumbíosSucumbíos
SucumbíosKatherine Mishell
3.5K vistas10 diapositivas
Regiones de la Comarca Ngobe Bugle por
Regiones de la Comarca Ngobe BugleRegiones de la Comarca Ngobe Bugle
Regiones de la Comarca Ngobe BugleMar190
888 vistas19 diapositivas
Provincia de imbabura por
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbaburaani9suarez
2.8K vistas17 diapositivas
Cotopaxi por
Cotopaxi Cotopaxi
Cotopaxi michusmichus
1.2K vistas5 diapositivas
Triptico por
TripticoTriptico
Tripticopaucampae
11K vistas2 diapositivas
Diapositivas región amazónica por
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
27.7K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROVINCIA DE SANTA ELENA por
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENApablo Arevalo
41.3K vistas12 diapositivas
provincia de galapagos por
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagoscolegio 24 de mayo
9K vistas20 diapositivas
Ngobe Buglé y Kuna por
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaMonsters Inc.
19.8K vistas55 diapositivas
Provincia de orellana por
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellanaAdryValLe168
2.7K vistas4 diapositivas
1 i sabando_maría_elemento 5 por
1 i sabando_maría_elemento 51 i sabando_maría_elemento 5
1 i sabando_maría_elemento 5MARIAFALCONSSABANDO
8.8K vistas25 diapositivas
PROVINCIA DE ORELLANA por
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAisrael.taris
38.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PROVINCIA DE SANTA ELENA por pablo Arevalo
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
pablo Arevalo41.3K vistas
Ngobe Buglé y Kuna por Monsters Inc.
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
Monsters Inc.19.8K vistas
Provincia de orellana por AdryValLe168
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellana
AdryValLe1682.7K vistas
PROVINCIA DE ORELLANA por israel.taris
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris38.1K vistas
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR por jennyfer1592
DIVISION POLITICA DEL ECUADORDIVISION POLITICA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA DEL ECUADOR
jennyfer159255.8K vistas
Lugares turisticos de la provincias del ecuador por Ricardo Criollo
Lugares turisticos de la provincias del ecuadorLugares turisticos de la provincias del ecuador
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
Ricardo Criollo42.9K vistas
Esmeraldas por Alex Pato
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
Alex Pato948 vistas
Hidrografía de nicaragua por marcinn23
Hidrografía de nicaraguaHidrografía de nicaragua
Hidrografía de nicaragua
marcinn2340.4K vistas
Region Guayana por Nurys Petro
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
Nurys Petro7.1K vistas
Geografia fisica de la sierra ecuador por triplerr
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr32.5K vistas
Estado amazonas juaaaan terminado por JackzMc
Estado amazonas juaaaan terminadoEstado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminado
JackzMc7.5K vistas
Espacio geografico expo region zuliana y insular por Jorge Molina
Espacio geografico   expo region zuliana y insularEspacio geografico   expo region zuliana y insular
Espacio geografico expo region zuliana y insular
Jorge Molina3.2K vistas
Hoyas ecuador por Pepe Licto
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
Pepe Licto2.2K vistas

Similar a Sucumbios

Medicina Humana 1b por
Medicina Humana 1bMedicina Humana 1b
Medicina Humana 1bandres900610
13 vistas13 diapositivas
Turismo en ecuador por
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuadorPaola Barahona
291 vistas4 diapositivas
paquete turistico a la selva peruana por
paquete turistico a la selva peruanapaquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruanaDoraly Sanchez Hernandez
1.3K vistas46 diapositivas
ciencias del deporte por
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deportejuliangonzalez247
6 vistas13 diapositivas
ciencias del deporte por
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deportejuliangonzalez247
12 vistas13 diapositivas
ciencias del deporte por
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deportejuliangonzalez247
10 vistas13 diapositivas

Similar a Sucumbios(20)

Lugares turísticos ecuador por Jedaris
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Jedaris128 vistas
Lugares turísticos Ecuador por Jedaris
Lugares turísticos EcuadorLugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos Ecuador
Jedaris99 vistas
Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word por LauraSanchez001
Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_wordMedicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
Medicina Veterinaria y Zootecnia Sanchez Laura microsoft_word
LauraSanchez00127 vistas
Lugares Turísticos del Ecuador por EsthelaMorocho
Lugares Turísticos del EcuadorLugares Turísticos del Ecuador
Lugares Turísticos del Ecuador
EsthelaMorocho364 vistas

Sucumbios

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Guía Turística Nombre: Paola Elizabeth Guerrero Jaramillo Docente: Ing. Karina Isabel Chamba Carrillo
  • 2. Centro Universitario Loja-Ecuador Contenido Contenido..................................2 SUCUMBIOS...............................5 Grupos Étnicos.........................9 Atractivos Turísticos................13 CANTÓN LAGO AGRIO...............17 Atractivos Turísticos ................19 CANTÓN CASCALES ...................24 Atractivos Turísticos ................26 CANTON CUYABENO.................29 Atractivos Turísticos ................31 Gastronomía .........................34 CANTÓN GONZALO PIZARRO .....36 2
  • 3. Atractivos Turísticos ................38 Gastronomía .........................42 CANTÓN PUTUMAYO................44 Atractivos Turísticos ................46 Gastronomía .........................49 CANTÓN SHUSHUFINDI.............50 Atractivos Turísticos ................52 Gastronomía .........................55 CANTÓN SUCUMBIOS...............56 Atractivos Turísticos ................58 Gastronomía .........................61 Bibliografía................................61 3
  • 5. SUCUMBIOS Sucumbíos es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, localizada en la Región Amazónica del país, al noroeste del mismo. Capital: Nueva Loja. Fundación: 11 de febrero de 1989 Superficie: 18.612 km² Población: 176.472 habitantes Limites Provinciales: Norte: Colombia 5
  • 6. Sur: con las provincias de Napo y Orellana. Este: Perú. Oeste: provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha. Clima Clima tropical húmedo, muy caluroso. La temperatura promedio es de 28 °C. Hidrografía Sus ríos principales provienen de la cordillera Oriental andina. Entre ellos están el San Miguel, Putumayo, Cuyabeno, Cofanes, Aguarico y Güepí Orografía Al Noroeste de la provincia se encuentra la Cordillera Oriental de los Andes. Al Norte está el cerro El Mirador. 6
  • 7. Hacia el Sur se desprenden las cordilleras de Pimampiro, Mainas, la Cresta del Gallo y el cerro Aulucunga que encuentra al nevado Cayambe; descendiendo hacia el Oriente está el volcán Reventador, además están los cerros Lumbaqui y Bermejo. DIVISIÓN POLITICA  Cantón Lago Agrio  Cantón Cascales  Cantón Cuyabeno  Cantón Gonzalo Pizarro  Cantón Putumayo  Cantón Shushufindi  Cantón Sucumbíos Flora y fauna de la Provincia Se han registrado 191 especies endémicas de mamíferos que 7
  • 8. equivalen al 51,8% del masto fauna nacional. En cuanto a la diversidad de aves se ha registrado 460 especies de aves en un área de 12 km² en Limoncocha. La mayor parte de especies de reptiles habitan en las zonas bajas, en la Amazonía aproximadamente el 29.6% de las especies de anfibios y el 27,8% de las especies de los reptiles se estima 86 especies de anfibios y 87 de reptiles en Santa Cecilia en Sucumbíos. Flora Fauna 8 Imagen1.FloradeSucumbíos
  • 9. Grupos Étnicos Cofanes Este grupo étnico se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos a la orilla del río Aguarico. Se distribuye especialmente sobre la región 9 Imagen2.FaunadeSucumbíos Imagen3.GrupoétnicoCofanes
  • 10. septentrional de la Amazonía ecuatoriana. Llevan este nombre debido a que alrededor de donde estaban ubicados existía una clase de paja la cual ellos la denominaron cofaje con ella realizaban sus viviendas, de esta manera también denominaron al río cofanae de esta manera ellos se autodenominaron cofan. Ai’ Cofán El grupo étnico Aicofan se encuentran ubicados en la Provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquias Dureno y Jambelí; cantón Cascales, parroquia El Dorado de Cascales; cantón Cuyabeno, parroquia 10 Imagen4. GrupoétnicoAi’Cofan
  • 11. Cuyabeno; cantón Sucumbíos, parroquia La Bonita. Siona – Secoya La etnia siona pertenece a la familia lingüística tukano occidental y se encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia. Mantiene hasta el presente ciertas formas 11 Imagen5.GrupoétnicoSiona
  • 12. itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos. Actualmente, se encuentran evidenciando un proceso de agrupación alrededor de una infraestructura Kichwas de Aguarico Son grupos de foresta tropical amazónicos de la región ecuatoriana, han construido su identidad, es decir han configurado su etnicidad, a partir de elementos como la filiación lingüística, los patrones de parentesco y organización social. El acceso a las zonas kichwas tienen un denominador común: los ejes viales paralelos a los 12 Imagen 6.GrupoétnicoKichwasdeAguarico
  • 13. flancos de la cordillera Real (Oriental) y las vías de penetración en la meseta Atractivos Turísticos Reserva Ecológica Limoncocha Es uno de los parajes del Ecuador que ofrece mayor variedad de mamíferos y abundante número de especies de 13 Imagen 7.ReservaecológicaLimoncocha
  • 14. anfibios, aves y reptiles, entre los que se encuentran dos cocodrilos, tortugas y lagartijas. Es un ecosistema de gran importancia especialmente porque en él se encuentran especies de flora y fauna de gran interés científica Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno Es considerada como un santuario de vida silvestre e incluye áreas de altísimo valor para la conservación de la biodiversidad, en la reserva se encuentran los sistemas lacustres 14 Imagen 8.ReservadeProducciónCuyabeno
  • 15. tropicales más grandes del país: el Río Cuyabeno y el Río Lagarto. Laguna Delfincocha Por las condiciones que brinda Cuyabeno uno de los principales usos que se da en la reserva es el Ecoturismo, tanto por empresas privadas como por los pobladores del sector, siendo uno de los mayores 15 Imagen 9.LagunaDelfincocha
  • 16. atractivos Delfíncocha ya que ofrece la facilidad de nadar con los delfines. Laguna de Jambeli Se encuentra ubicada en medio de la selva, en la ciudad Nueva Loja la Laguna recibe una extensión natural de agua y selva donde se involucra con abundante especies tanto de flora como de fauna. En el lugar sobresale su paisaje que inspira tranquilidad, paz, y 16 Imagen 10.LagunadeJambeli
  • 17. vivir una experiencia única dentro de la selva. La selva consiste en la mayor parte de toda la fauna y flora del lugar. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. CANTÓN LAGO AGRIO Lago Agrio es la parada obligada para quien desea adentrarse en la Amazonia, 17 Imagen 11LagoAgrio
  • 18. es el primer punto en los tours al Cuyabeno o para viajar por el río Aguarico. Esta cualidad de punto de transferencia es bien aprovechado por los ciudadanos que la han dotado de sitios para el alojamiento y el descanso de los turistas. Fundación: 20 de Junio Extensión: 3138.8 Limites: Norte: con Colombia. Sur: con la provincia de Orellana Este: con el cantón Cuyabeno Oeste: con el cantón Cáscales. Población: 90,289 habitantes Parroquias: Urbana: Nueva Loja Rurales: Dureno, El Eno, General Farfán, Jambelí, Pacayacu, Santa Cecilia, 10 de Agosto Clima: 37 a 39 grados 18
  • 19. Actividad Económica Fiestas populares  Provincialización de Sucumbíos, 4 de febrero  Cantonización de Lago Agrio, 20 de junio  Día de la Dignidad Lagoagrense, 14 de octubre  Día Internacional del Turismo, 27 y 28 de septiembre  Carnaval Turístico de Lago Agrio  Fiesta de la Virgen Del Cisne, 15 de agosto Atractivos Turísticos Catedral de la Ciudad 19
  • 20. Este edificio nos muestra un diseño arquitectónico, sencillo y acogedor, el cual se yergue en medio del centro histórico de la ciudad, frente al parque central, "Lago Agrio"; este monumento ostenta el privilegio de ser el conjunto que embellece la regeneración urbana, porque además de ser considerada una joya histórica, es estratégico para el pueblo urbano, campesino e indígena que viene siendo evangelizado y guiado en valores y principios cristianos. Pesca Deportiva la Sirenita 20 Imagen12. CatedraldelaCiudad
  • 21. Es un Centro Recreacional familiar con los servicios básicos, que sirve para la distracción y relax en armonía con la naturaleza donde cuenta con piscinas naturales de diferentes medidas adecuadas, para realizar pesca de cachama, tilapia, bocachicos, de hasta 4 kilos, también cuenta con 1 piscina para niños y una para adultos, La Cabaña 21 Imagen13 LaSirenita
  • 22. Este balneario natural presta los servicios de pista de baile, bar, restaurante, canchas deportivas, área para realizar parrilladas, alquiler de boyas, entre otros. Este balneario es un lugar muy acogedor por el turista local y nacional. Gastronomía  Chicha de Chonta Chontas Guarapo 22 Imagen14 LaCabaña
  • 23.  Guanta Carne Refrito  Estofado de Pescado Pescado 23
  • 24. CANTÓN CASCALES El cantón Cáscales, conserva una gran proporción de sus recursos naturales, y grupos étnicos que mantienen aún vivas sus costumbre, tradiciones ancestrales, y que quieran seguir viviendo en armonía con la naturaleza. Esta región se constituye como una de las más ricas en biodiversidad. 24 Imagen15CantonCascales
  • 25. Fundación: 2 de agosto de 1990 Extensión: 1.248 Limites: Norte: con la frontera de Colombia. Sur: con la provincia de Orellana. Este: con el cantón Lago Agrio. Oeste: cantones Sucumbíos y Gonzalo Pizarro Población: 11.104 habitantes Parroquias: El Dorado de Cáscales, Santa rosa de Sucumbíos, Sevilla Clima:  En la parte alta su clima es templado, sectores como Bermejo y sector sur La Troncal.  En la parte baja Dorado de Cascales, Sevilla y Santa Rosa, el clima es cálido – húmedo. Fiestas populares 25
  • 26.  Fiestas de Cantonización: Desde fines de julio hasta el 2 de agosto. Atractivos Turísticos Balneario los Manantiales El Balneario Manantiales cuenta con 200 metros de construcción: incluye una piscina de 5 metros de largo y 3 metros de ancho. Sus aguas recogen de la montaña. El balneario está rodeado de un remanente de bosque húmedo tropical de aproximadamente 2 hectáreas de extensión, el mismo que presenta una altura de 35 metros 26 Imagen16BalneariolosManantiales
  • 27. compuesto por arbóreas como el laurel, caoba, guayacán, balsa, entre las más representativas. Cascada el Salto La Cascada El Salto esta rodeado por cuantiosa biodiversidad de especies de fauna y flora. Su caída de agua es aproximadamente 6 m. y 3 m. de ancho. La cascada se encuentra ubicada en el Recinto Bella Vista, parroquia el Dorado de Cáscales. 27 Imagen17 CascadaelSalto
  • 28. Laguna San Andres Se caracteriza por sus aguas de color oscuro, existe variedad de flora y fauna. Aproximadamente tiene 100 m. de largo por 60 m. de ancho, con una profundidad de 5 m. 28 Imagen18LagunaSanAndres
  • 29. CANTON CUYABENO Cuyabeno es un interesante cantón para realizar ecoturismo; ofrece turismo de selva, venta de artesanías en una casa-museo. Es un cantón sumamente organizado y está muy preparado para guiar por sus senderos en el bosque. Fundación: 28 de julio 1998. 29 Imagen19CantonCuyabeno
  • 30. Extensión: 3.875 Limites: Norte: cantones Lago Agrio y Putumayo Sur: cantones Shushufindi y Aguarico Este: con la frontera de Perú Oeste: cantones de Shushufindi y Lago Agrio. Población: 7.133 habitantes Parroquias:  Playas de Cuyabeno  Aguas Negras Clima: Tiene un clima tropical húmedo Fiestas populares Las fiestas de este cantón se las realiza de diferentes maneras, existen grupos de música de las diferentes nacionalidades. Lo llamativo de las fiestas es los diferentes modos de vestimenta que suelen llevar las 30
  • 31. comunidades que existen en el cantón, sus tradiciones, el shamanismo y sobre todo su comida típica. Atractivos Turísticos Laguna Imuya Las lagunas de Imuya parecen disminuyas en comparación a la grandeza de la selva. Estas lagunas están ubicadas en el Parque Nacional Cuyabeno y pertenecen al sistema de lagunas de Lagarto cocha que contiene 30 lagunas de agua negra. 31 Imagen20 LagunaImuya
  • 32. Un fenómeno especial de la laguna Imuya son las islas móviles, partes de las cuales se mueven de un lugar al otro. Selva Virgen Un lugar grande y amplio en el cual el visitante tiene la oportunidad de estar en contacto directo con la naturaleza y poder admirar la gran biodiversidad del lugar, en este lugar se puede apreciar una gran variedad de aves. 32 Imagen21SelvaVirgen
  • 33. Rio Aguas Negras Su profundidad permite realizar navegación, sus aguas tienden a tener un color negro debido a la presencia de poli fenoles y taninos provenientes de la descomposición de la materia vegetal. Sus aguas están habitadas por peces y otras especies acuáticas, esto da ha entender que tiene un alto grado de calidad. Sus riveras están conformadas por un bosque siempre verde de tierras 33 Imagen22.RioAguasVerdes
  • 34. bajas, el cual es un hogar para diversos animales. Gastronomía  Guanta Carne Refrito  Chicha de Yuca Yuca Camote  Tortillas de yuca Yuca Cebolla Mantequilla Huevos 34
  • 35. Hospedaje  LA CASCADA Dirección: 45, Nueva Loja Teléfono:(06) 283-0124  Hotel Araza  Motel Lago Imperial  Hotel D'Mario 35
  • 36. CANTÓN GONZALO PIZARRO La historia nos cuenta que en tiempos del incario, éste territorio fue ocupado por algunos pueblos, entre ellos los omaguas, cofanes y orejones. Sobre el origen del nombre de la cabecera cantonal, Lumbaquí, unos 36 Imagen23CantónGonzaloPizarro
  • 37. creen que éste fue el nombre de un valeroso guerrero de nacionalidad Cofán, otros manifiestan que un poblado cercano se llamó Umbaquí y pocos dicen que viene del Kichwa con el significado “Aquí me quedo”. Fundación: 30 de abril de 1969 Extensión: 2.223 Limites: Norte: cantón Sucumbíos Sur: cantón El Chaco, Provincia de Napo Este: cantón Cáscales Oeste: cantones Cayambe (Pichincha) y Pimampiro (Imbabura) Población: 8.599 habitantes Parroquias:  Lumbaquí  Gonzalo Pizarro  Reventador 37
  • 38.  Puerto libre Clima: El volcán Reventador se encuentra dentro del cantón. Tiene un rango de altitud de por lo que tiene una gran variedad de climas, desde el clima tropical hasta clima de páramo. Fiestas populares  La fiesta de la Chonta, que se desarrolla en el mes de abril, en la Comunidad Sinangué, Parroquia Puerto Libre Atractivos Turísticos Cascada San Rafael 38
  • 39. La Cascada San Rafael es considerada como una de las más grandes de Ecuador, se encuentra rodeada de una espesa vegetación que las convierte en un escenario privilegiado. Las Pizarras 39 Imagen24. CascadaSanRafael
  • 40. Formación geológica llamada Pizarras, debido a que la roca que conforma la playa del Río Aguarico en esta zona es plana, encapas delgadas y uniformes que se ubican una sobre otra, mismas que son lizas, quebradizas y de color oscuro con sedimentos de hierro que forman óxidos de color amarillo. Volcán Reventador 40 Imagen25 LasPizarras
  • 41. El volcán Reventador es uno de los más activos del país, esta ubicado en la zona baja de la Reserva Cayambe - Coca. La ascensión toma dos días, por ser una zona retirada y de difícil acceso pero rica en vida silvestre. En su base está una de tantas "cueva de los tayos", llamada así porque allí habitan unas aves nocturnas ciegas que se caracterizan por orientarse en base a ecolocación. 41 Imagen26 VolcánReventador
  • 42. Gastronomía  Chicha de Chonta Chonta madura Jugo fresco de caña  Caldo de Carachama Carachama culantro Ají dulce Ajos molidos Sal  Chicha de yuca Yucas medianas Camote Plátano maduro Agua Hospedaje 42
  • 43.  Hostería Libertad - Reventador - Gonzalo Pizarro  Hostería El Reventador - El Chaco y Gonzalo Pizarro  Hotel Restaurante el Sol 43
  • 44. CANTÓN PUTUMAYO El Cantón Putumayo, se encuentra a una distancia de 142 km., de su capital provincial, el Cantón cuenta con una gran riqueza y variedades de especies de flora y fauna, ya que la mayor parte de su territorio existe bosque primario; lo más relevante es la “Reserva de Producción Faunística Cuyabeno”, que abarca el 50% de la Superficie cantonal. Fundación: 30 de abril de 1 969. Extensión: 3.559 44 Imagen27 CantónPutumayo
  • 45. Limites: Al Norte y Este con Colombia. Al Sur con el cantón Cuyabeno. Al Oeste con el cantón Lago Agrio y Colombia. Población: 10.174 habitantes Parroquias:  Palma Roja  Puerto Bolívar  Puerto Rodríguez  Santa Elena Clima: Cálido-húmedo Fiestas populares Cada 30 de abril, se celebra un aniversario más de la creación del cantón Putumayo, Fiesta de la Virgen del Carmen: 16 de julio 45
  • 46. Atractivos Turísticos Sistema lacustre Cuyabeno El sistema lacustre de Cuyabeno localizado en la baja Amazonía, está conformado por alrededor de 14 lagunas de aguas negras, a una altitud entre 200 y 280 m.s.n.m. Presenta un relieve ondulado, con bosque de tierra firme, bosques inundados y áreas pantanosas. Lagunas de Cuyabeno 46 Imagen28 SistemaLacustreCuyabeno
  • 47. Es considerada como un santuario de vida silvestre e incluye áreas de altísimo valor para la conservación de la biodiversidad, en la reserva se encuentran los sistemas lacustres tropicales más grandes del país: el Río Cuyabeno y el Río Lagarto. Laguna Grande 47 Imagen29 LagunadeCuyabeno
  • 48. Esta laguna es parte del sistema lacustre del río Cuyabeno, el cual tiene un total de 14 espejos de agua, siendo esta laguna una de las más visitadas por los turistas. Los niveles de agua dependen del periodo de lluvias, es así que en época seca el nivel baja drásticamente llegando en ocasiones a secarse, apareciendo un suelo lodoso que al estar expuesto a la radiación solar se seca y resquebraja, en esta época se produce una germinación de hierbas y gramíneas. 48 Imagen30 LagunaGrande
  • 49. Gastronomía  Patacones Plátano verde  Tortilla de Yuca con Queso Yuca Queso  Guanta Carne Aliño 49
  • 50. CANTÓN SHUSHUFINDI Shushufindi, es un paraíso en el rincón de la Amazonia, sus encantos abren un abanico para el Ecuador y el mundo, con su bondad y hospitalidad de su linda gente, hace su convergencia con la flora y fauna, se encuentra activo para recibir en su regazo a quienes tienen la oportunidad de visitar esta tierra encantadora, llena de 50 Imagen31 CantónShushufindi
  • 51. oportunidades gente linda y trabajadora, para que sean parte de nuestra cultura, bondades, paisajes maravilloso; su diversidad y el trabajo mancomunado para conservar el ambiente lo convierten en el pulmón de nuestro país y mundo entero. Fundación: 07 de agosto 1 984 Extensión: 2463.1 Limites: Norte: cantones Lago Agrio y Cuyabeno. Sur y Oeste: provincia de Orellana. Este: cantón Cuyabeno y la provincia de Orellana. Población: 43.03 habitantes Parroquias:  7 de Julio  San Pedro de los Cofanes  San Roque 51
  • 52.  Pañacocha  Limoncocha  Shushufindi. Clima: 28°C Atractivos Turísticos Cascada Lourdes Está ubicada, a una distancia de la ciudad de Shushufindi por este lugar cruza el rio Conanbo en la cascada 52 Imagen32 CascadaLourdes
  • 53. puede practicar la pesca y la natación puede disfrutar de un Hidro-masaje natural. Bosque Protector Peñacocha El bosque protector Peñacocha se encuentra en la Provincia de Sucumbíos, Cantón Shushufindi. Fue declarado como Bosque Protector en el año de 1986. Se encuentra en los alrededores de la comunidad de Pañacocha y por medio de senderos se puede llegar hasta el río Aguarico. 53 Imagen33..BosqueProtectorPeñacocha
  • 54. Laguna de Pigualicocha Esta laguna se encuentra dentro de la zona de vida bosque húmedo tropical con las formaciones vegetales tales como bosque siempre verde de tierras bajas, bosque siempre verde de tierras bajas, inundado por aguas blancas, bosque siempre verde de tierras bajas inundado por aguas negras en cuyo sitio se encuentra dominado por la "chontilla". 54 Imagen34. LagunadePigualicocha
  • 55. Gastronomía  Maito de Pescado Se envuelve en hoja y se aza  Seco de Guanta Carne Aliño  Chicha de Chonta Chonta Madura Jugo de Caña 55
  • 56. CANTÓN SUCUMBIOS El Cantón Sucumbíos es una municipalidad de la provincia de Sucumbíos. Su cabecera cantonal es la ciudad de La Bonita. Extensión: 1.502 Limites: Norte: provincia de Carchi y la frontera de Colombia. Sur: cantones Cáscales y Gonzalo Pizarro. Este: cantones Cáscales, Gonzalo Pizarro y la frontera de Colombia. 56 Imagen35.CantónSucumbíos
  • 57. Oeste: provincias de Carchi e Imbabura. Población: 3.390 habitantes Parroquias:  El Playón de San Francisco  La Sofía  Rosa Florida  Santa Bárbara  La Bonita 57
  • 58. Atractivos Turísticos Ruta de las Cascadas La Ruta de las Cascadas hace referencia a la historia del pueblo del Cantón Sucumbíos. Historia contada por sus habitantes, desde la década de los años 20 cuando la fiebre del caucho se apoderó de nuestro territorio. El Paramo de Frailejones 58 Imagen36RutadelasCascadas
  • 59. El ecosistema “paramo”, para cualquier país tiene un alto valor ecológico y ambiental por los servicios que le ofrece al ser humano para su bienestar, desarrollando un equilibrio entre este y su entorno natural. Laguna Negra 59 Imagen37ParamodeFrailejones
  • 60. Este atractivo pertenece a la categoría de Sitios Naturales, al tipo Ambiente Lacustre y al subtipo Laguna, la Laguna Negra se encuentra ubicada en la parroquia El Playón de San Francisco, perteneciente al cantón y provincia de Sucumbíos, en la longitud 0202654 y latitud 0068058, los centros poblados más cercanos al atractivo son la comunidad de Cocha Seca la cual se encuentra a 5Km de este atractivo 60 Imagen38LagunaNegra
  • 61. Gastronomía  Seco de Guanta Carne Refrito  Tortillas de Yuca Yuca Queso  Chicha de Yuca Yuca Camote Bibliografía Atractivos Turisticos . (s.f.). Obtenido de 61
  • 62. http://sucumbios.gob.ec/turismo/i ndex.php/component/phocagallery /category/3-atractivos-turisticos- cantones Canton Cascales . (s.f.). Canton Cascales . (s.f.). Obtenido de http://www.viajandox.com/sucum bios/cascales-atractivos- turisticos.htm Gobierno Atunomo Sucumbios . (s.f.). Obtenido de http://www.sucumbios.gob.ec/ind ex.php/2015-10-20-00-03-09/2014- 10-11-17-18-42/2014-10-17-14-30- 20 Gobierno Autonomo de Sucumbios . (s.f.). Obtenido de http://www.sucumbios.gob.ec/ind ex.php/2015-10-20-00-03-09/2014- 62
  • 63. 10-11-17-18-42/2014-10-17-14-32- 11 Gobierno Autonomo Sucumbios . (s.f.). Obtenido de http://www.sucumbios.gob.ec/ind ex.php/component/phocagallery/c ategory/7-flora-y-fauna Gobierno de Sucumbios . (s.f.). Obtenido de http://www.gadmsucumbios.gob.e c/web/index.php/en/ Lago Agrio . (s.f.). Obtenido de http://www.lagoagrio.gob.ec/alcald ia/ Maravillosa Amozania . (s.f.). Obtenido de http://maravillosamazonia.blogspot .com/2009/07/fauna-y-flora.html 63
  • 64. Marketing Bibliotecario. (s.f.). Obtenido de http://alexandratamayo.blogspot.c om/2011/04/abr-region-oriental-o- amazonica.html Nacionalidades y Etnias . (s.f.). Obtenido de http://valeria4020.blogspot.com/20 13/04/nacionalidades-y-grupos- etnicos-region.html Provincia de Sucumbios . (s.f.). Obtenido de http://erikamungabusisucumbios.bl ogspot.com/ Region Amazonas . (s.f.). Obtenido de http://etnias2012.blogspot.com/20 12/10/amazonia.html Turismo Cuyabeno . (s.f.). Obtenido de 64
  • 65. http://www.codeso.com/TurismoE cuador/TurismoCuyabeno01.html Viajando x. (s.f.). Obtenido de http://www.viajandox.com/sucum bios/shushufindi-atractivos- turisticos.htm Viajando X. (s.f.). Obtenido de http://www.viajandox.com/sucum bios/nueva-loja-canton.htm Viajando X. (s.f.). Obtenido de http://www.viajandox.com/sucum bios/cascales-canton.htm Viajando X. (s.f.). Obtenido de http://www.viajandox.com/sucum bios/cuyabeno-canton.htm Viajando X. (s.f.). Obtenido de http://www.viajandox.com/sucum bios/putumayo-atractivos- turisticos.htm 65
  • 66. Viajando X. (s.f.). Obtenido de http://www.viajandox.com/sucum bios-atractivos-turisticos.htm 66