SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
CURSO: EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD PÚBLICA
DOCENTE: CRIBILLERO ROCA MIRIAN CORINA
GRUPO: II
INTEGRANTES: - Meza Ramírez, Sagmer Galois
- Meza Ramírez, Sagmer Gauss
- Navarrete Vera, Jose Ignacio
- Nuñez Cordero, Zelena Dina
DENGUE EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 2022
CONTENIDO
1. DENGUE EN EL MUNDO
2. DENGUE EN EL PERÚ
3. ANTECEDENTES DE DENGUE EN LA
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN
4. SITUACION ACTUAL DENGUE EN LA
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN
5. FACTORES DE RIESGO
6. COVID 19 Y DENGUE EN LA
CONVENCIÓN
7. ACTIVIDADES PROPUESTAS
2218
DENGUE EN EL MUNDO Y EN PERÚ
Cerca de 500 millones de personas en las Américas están actualmente
en riesgo de contraer dengue.
Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4)
circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan
simultáneamente.
El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el
hemisferio Sur los casos ocurren durante la primera mitad del año, en el
hemisferio Norte, ocurren en la segunda mitad. Este patrón de
comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos.
La OPS/OMS control del dengue sobre la base de la
estrategia, adoptada por los Estados "Estrategia para la
Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales"
En 2008, establecieron una Red de Laboratorios del Dengue de las
Américas (RELDA) para fortalecer las capacidades técnicas de
diagnóstico del dengue.
En las Américas, hasta la SE 40 del año 2022, se notificaron un total de 2,780,867 casos de
enfermedad por arbovirus. De estos, 2,499,047 ( 89.9 % ) fueron casos de dengue
• El dengue continúa siendo un problema de salud pública
en países con climas tropicales y subtropicales: es una
infección viral que es transmitido por la picadura de las
hembras infectadas de mosquitos del género Aedes, vector
transmisor de otras arbovirosis como Zika y Chikungunya.
• El Perú es el segundo país de la región con mayor número
de casos de dengue, solo por detrás de Brasil (PAHOAA/HO Data
- Dengue, 2021).
Serotipos de dengue: existe el antecedente de circulación en el país de
los 4 serotipos: DENV-1, DENV- 2, DENV- 3 y DENV- 4.
En el 2019 se detectó el DENV2, genotipo Cosmopolita en los
departamentos de Madre de Dios y Cusco, en el 2020 circularon los 4
serotipos de dengue a nivel nacional y en el 2021- 2022 se identificó la
circulación de los serotipos DENV-1 y DENV- 2, según información del
Instituto Nacional de Salud.
DENGUE EN EL PERÚ
70290
D
E
N
G
U
E
E
N
E
L
P
E
R
Ú
ANTECEDENTES
CASOS DE DENGUE EN LA CONVENCIÓN POR
AÑOS 2017-2022
DENGUE EN LA CONVENCIÓN: NÚMERO DE CASOS Y TASA DE INCIDENCIA
(2010-2022)
SITUACIÓN ACTUAL 2022 : PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN
2218
5117
2218
FACTORES DE RIESGO
• Los determinantes ambientales, geográficos, sociales,
elevadas migraciones de la población, hacia y desde
sitios endémicos, desabastecimiento de agua potable,
inadecuadas conductas de almacenamiento de agua
por parte de la población, entre otros, favorecen la
persistencia de transmisión del dengue y otras
arbovirosis, constituyendo un riesgo elevado para la
presencia de brotes.
• Por otro lado, la situación de la pandemia por la COVID
-19, considerada como la mayor crisis sanitaria de
todos los tiempos, concentró en los dos últimos años
los esfuerzos del sistema de salud para controlar la
enfermedad, generando una disminución en las
actividades para el control de otras enfermedades de
importancia en la salud pública, entre ellas la vigilancia
y control del dengue y otras arbovirosis.
COVID-19 y dengue en la provincia de la
Convención
• En el 2020 se registraron 7 436 contagios y 96
fallecidos en La Convención a causa del nuevo virus.
Además, esta provincia es el segundo territorio en el
Cusco con más casos de Covid.
• Según diversos epidemiólogos, lo que sucede en La
Convención, podría calificarse como una “sindemia”.
(Suma de dos o más epidemias o brotes de
enfermedades que se presentan simultáneamente en
una población).
• La situación en la provincia cusqueña se agrava más
porque simultáneamente existe la presencia
epidémica del dengue y un crecimiento elevado de la
tasa de mortalidad por COVID-19. Los distritos de
Echarate y Santa [Ana] son los más afectados y de
mayor riesgo”
COMPARATIVO DE CASOS 2021-22
ACTIVIDADES
3.4 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
INTRAMURO: FUERTE PACHACUTEC
ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR META CRONOGRAMA RESPONSABLE
Sensibilizar a la población militar mediante eduación
sanitaria sobre el dengue y medidas de prevención Personal militar
registro de
asistencia 100%
abril- agosto
2019 Mg Enf. Y MINSA
Realizar la vigilancia entomológica: Inspeccion vectorial
de los pozos de agua, aplicar intervención química Ficha de inspección Índice aédico 100% Jul-19Mg. Enf. Y MINSA
Coordinar con el MINSA y efectivizar las fumigaciones
dentro de la instalación militar.
Erradicación de
insectos índice aédico 100%
junio-
setiembre
2019 Mg Enf. Y MINSA
Eliminar los criaderos del vector y optimizar el saneamiento ambiental con la
adecuada eliminacion y recojo de residuos e inservibles.
Nula existencia de
criaderos vectoriales
potenciales y reales
instalación
limpia y
ordenada > 98%
mayo- julio-
octubre 2019 Mg. Enf.
Realizar el control focal o larvario en los recipientes
donde se almacena agua: control mecánico y químico
todos los pozos y
recipientes donde se
almacenan agua
recipientes limpios y
sellados 100%
mayo- noviembre
2019 Mg. Enf. Y MINSA
Realizar la eliminación de llantas en desuso que se
encuentran en el galpón de vehiculos, en el depósito de la
municipalidad de La Convención
Llantas
correctamente
depuradas Índice aédico 100% Abr-19
Mg Enf. Y
Municipalidad La
Convención
Realizar intervención química a los ambientes de esta
instalación militar
Inspección física de todos
los ambientes
Ambientes
desinfectados 100%
abr-may-jun-jul-
agos-set-oct-nov-dic
19 Mg. Enf.
Vigilancia diaria de síndromes febriles inespecíficos Personal militar
Registros de
pacientes 100%Todos los días Mg Enf.
Charla educativa sobre Saneamiento ambiental Personal militar
Registros de
asistencia y aplicación
de las medidas
recomendadas 100%
May- jun
2019
Municipalidad de
La Convención
EXTRAMURO: VILLA MILITAR QUILLABAMBA
ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR META CRONOGRAMA RESPONSABLE
Sensibilización sobre dengue a las familias Registro de asistencia
Aplicación de
medidas preventivas 100%
abril- octubre
2019 Mg. Enf
Realizar la inspección casa por casa para la vigilancia y
control del aedes aegypti
Totalidad de las
viviendas
Ficha de
insppección 100% May-19Mg. Enf
Realizar el control larvario de tipo fisico/mecánico y
químico de los recipientes donde almacenan agua
Todos los
recipientes Índice aédico 100%
abril- octubre
2019
Mg. Enf / personal
técnico del MINSA
Coordinar con el MINSA y efectivizar las fumigaciones
vivienda por vivienda.
Totalidad de las
viviendas Índice aédico 100%
junio-
setiembre
2019
Mg. Enf / personal
técnico del MINSA
Eliminar los criaderos del vector y optimizar el saneamiento
ambiental con la adecuada eliminacion inservibles Familia militar
ambientes
limpios y
ordenados 100% May-19Mg. Enf
Participación comunitaria: creación de un punto de
acopio de residuos comunes ambientes limpios
sin roedores ni
insectos 100% May-19
presidente de la junta
de usuarios
El control del vector adulto : utilizando aplicaciones
nebulizaciones de plaguicida casa por casa y áeas
comunes
sin mosquitos
infectivos Índice aédico 100%
Mayo- Noviembre
2019
Mg. Enf / personal
técnico del MINSA
Vigilancia diaria de sindromes febriles inespecíficos en los
familiares Familia militar
Registros de
asistencia y aplicación
de las medidas
recomendadas 100%todos los días Mg. Enf.
ACCIONES:
• A. EN VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA A.1 Vigilancia epidemiológica 1.
Fortalecer la vigilancia epidemiológica basada en la definición de caso
para dengue, chikungunya y zika, establecida en la NTS N°125-
MINSA/2016/CDC- INS
A.2 Situación de Brote
• Notificar como evento de manera inmediata, todo brote o epidemia
en el sistema SiEpi brotes de acuerdo a la Directiva Sanitaria 047-
MINSA/DGE.V.01.
httPs://www.dQe.aob.De/notificar/adm/index.DhD?info=DENIED.
Activar la notificación y monitoreo diario de los casos identificados y
hospitalizados (hasta las 14 horas), debiendo verificar el llenado
correcto de las fichas epidemiológicas y su notificación en el NOTI
web. o a través de los diferentes medios de comunicación (correo,
WhatsApp) de acuerdo al flujo de la Directiva Sanitaria 046-
MINSA/DGE.V.01. Cuando se confirma el brote en una determinada
localidad, la obtención de muestra se limitará a grupos de riesgo:
gestantes, neonatos, adultos mayores, pacientes con
• comorbilidades y hospitalizados, en el caso de dengue la prioridad es casos
con signos de alarma, dengue grave y hospitalizado. 4. El equipo de
respuesta rápida conformada por responsables de epidemiología, salud
ambiental, estrategia de metaxénicas, laboratorio, promoción de la salud y
comunicaciones, deben implementar la sala de situación de! brote, para el
análisis integrado de la información a todo nivel, que incluya la siguiente
información; - Vigilancia Epidemiológica (febriles, casos de dengue, zika,
chikungunya), serológica y virológica (serotipos circulantes). - Vigilancia
Entomológica que permita establecer las localidades infestadas de Aedes
aegypti en la jurisdicción. - Avance del control vectorial (fase larvaria y fase
adulta). - Mapeo diario de casos, según localidades en ios distritos de
trasmisión. - Acciones de educación a la población y participación
comunitaria.
EN VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL
VECTORIAL
• B. 1. Orientar las actividades de vigilancia del Aedes aegypti en el marco de la COVID 19, a través
de la Directiva Sanitaria N° 118 - MINSAy2020/DIGESA Directiva Sanitaria que establece
disposiciones para la continuidad de la vigilancia y control vectorial del Aedes aegypti, vector de
arbovirosis, en el marco de la pandemia por la COVID -19. 2. Intensificar las acciones de vigilancia
del vector y control vectorial en áreas de riesgo según Norma Técnica de Salud N° 116 - 2015,
MINSA-DIGESA, para la implementación de la vigilancia y control del Aedes aegypti vector del
dengue en el territorio nacional, aprobado con Resolución Ministerial N° 288-2015/MINSA del 13
mayo 2015. 3. Evaluar periódicamente las ovitrampas instaladas, para el análisis respectivo y la
toma de decisiones oportunas. 4. Coordinar y fortalecer la respuesta sectorial con los gobiernos
locales y regionales para las actividades de prevención y control del vector, a través de los
Comités Operativos de Emergencia (COE) regional, provincial y distrital. 5. Continuar con las
actividades de vigilancia entomológica y control larvario, dándole prioridad a las localidades con
mayor riesgo de ocurrencia de brotes por arbovirus. 6. Considerando el actual escenario de
pandemia por COVID-19, las Intervenciones en comunidad de promoción de hábitos saludables y
control vectorial deben desarrollarse manteniendo el distanciamiento al ingreso de la vivienda, el
uso de mascarilla y protector facial obligatorios, el tiempo de permanencia en las viviendas no
debe superar más 15 minutos, siendo la prioridad la verificación de posibles criaderos del vecto
E. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
COMUNICACIÓN
• 1. La Dirección de Promoción de la Salud y la Oficina de Comunicaciones deben
hacer acompañamiento a las actividades iniciadas por control de vectores. 2.
Fomentar la participación intersectorial y comunitaria para persuadir a las
familias que eliminen las fuentes de reproducción del vector tanto intra, peri y
extra domiciliarios. 3. Realizar abogacía con autoridades locales (municipales.
Instituciones, organizaciones de base, etc.), para el desarrollo de las acciones
integrales de prevención y control del dengue y otras arbovirosis, especialmente
las que requieran movilización social, que privilegie el ordenamiento del medio
ambiente, considerando el contexto actual de respetar e incentivar el
distanciamiento social. 4. Desarrollar trabajo coordinado y permanente con las
organizaciones de base, agentes comunitarios y líderes comunales para el
desarrollo de acciones preventivas y control del dengue y otras arbovirosis. 5.
Difundir información a la población general y trabajadores de salud, por todos los
medios de comunicación masiva (radio, televisión, periódicos, perifoneo, y otros)
en todos los espacios existentes (ferias, mercados, festividades, etc.) en aspectos
preventivos, control del dengue y otras arbovirosis.
• 3 de junio de 2022 - 5:00 p. m.
• La Red de Servicios de Salud La Convención (RSSLC) realiza control focal de
criaderos de #zancudos en #Quillabamba del 6 al 12 de junio con la eliminación
de desperdicios que puedan albergar al vector transmisor del #dengue. El
personal de salud realiza una intervención casa por casa. en 22 sectores del
distrito de Santa Ana, siguiendo el proceso tras la nebulización en la lucha frontal
contra esta enfermedad endémica.
• Hasta el 1 de junio la cobertura de viviendas abiertas alcanza solo un 66%,
seguida de un 25% de viviendas cerradas, 6% de viviendas deshabitadas y 3% de
renuentes Se encontraron mayor cantidad de presencia de zancudos en tinas,
baldes y bidones seguido de llantas, y por último barriles y cilindros.
CONTROL DEL BROTE SENSIBILIZACIÓN SOBRE DENGUE
VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA
ANTES DESPUÉS
FUMIGACIONES Y NEBULIZACIONES
BÚSQUEDA DE FEBRILES E IMPLEMENTACIÓN DE MOSQUITEROS
RECOJO DE INSERVIBLES
INSPECCIÓN DOMICILIARIA Y EDUCACION SANITARIA
RECOMENDACIONES DE ACCIONES
HA REALIZAR PARA LA
CONTENCIÓN
1. Eliminación de criaderos de dengue
El control de recipientes artificiales como envases desechables, llantas y barriles donde
se cría el mosquito Ae. aegypti, es la piedra angular de cualquier esfuerzo para prevenir
el dengue. El control efectivo de criaderos de Ae. aegypti incluye el saneamiento
ambiental, la participación social, la comunicación y educación en salud y el control
químico y biológico. El desarrollo de una estrategia efectiva requiere el concurso de
varias disciplinas como entomología, ingeniería, psicología de comportamiento,
comunicación/educación en salud y sociología/antropología médica. La base de
cualquier acción efectiva es conocer los criaderos principales al nivel local y los factores
que permiten o favorecen su existencia. La mejor manera de lograr el control es
mediante la modificación de 2 factores principales:
a) La calidad de servicios básicos (saneamiento ambiental).
b) El comportamiento humano al nivel domiciliar.
El combate químico debe ser considerado como un componente complementario más
allá de la eliminación física de los criaderos de Ae. aegypti.
RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
1. Eliminación de criaderos de dengue
2. Papel del saneamiento ambiental.
Las acciones de saneamiento ambiental se dirigen principalmente a la eliminación
de criaderos y tienen que ver principalmente con 2 áreas específicas: agua y
residuos sólidos. Cuando el suministro de agua potable no existe, es irregular o de
baja calidad, es común el almacenamiento de agua en tanques, barriles y otros
recipientes, y estos pueden producir grandes cantidades de mosquitos. Cuando la
recolección de basura es irregular o de baja calidad, la acumulación de materiales
inservibles en los patios como latas, botellas y llantas es más frecuente y con
iguales consecuencias, mayor producción de mosquitos.
2.1. Agua potable.
a) Toneles, recipientes, donde la gente deposita el agua potable, ya sea porque no
tiene servicio intradomiciliario o porque la red funciona en forma irregular.
b) Tanques de almacenamiento de agua potable comunales o individuales.
RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
2.2. Control de residuos sólidos.
Los problemas se centran en la formación de criaderos en:
a) Los domicilios (por la basura abandonada en forma de recipientes, botellas,
llantas, etc. Estos, generalmente se encuentran en jardines, patios de servicio y
azoteas).
b) Las áreas públicas (en los recipientes y llantas abandonados en lugares de
disposición final inadecuados, a "orillas de los ríos", en basureros clandestinos y en
las orillas de las carreteras).
c) En las industrias (por el almacenamiento de materiales para la industria,
principalmente en la industria renovadora de llantas).
En cada país estas coberturas varían y la influencia de los elementos en la formación
de criaderos es diferente según las condiciones locales. Además estos datos son
relativos a municipios, lo que no significa que dentro de cada municipio la cobertura
alcance 100 % de los domicilios. Las principales acciones de saneamiento que deben
ser consideradas para un programa de eliminación de Ae. aegypti son:
a) Mejoría en el sistema de abastecimiento de agua.
b) Control adecuado de residuos sólidos (recolección de basura y reciclaje).
c) Eliminación de los criaderos naturales o artificiales.
d) Gestión del sistema de vigilancia ambiental.
RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
3. Papel de la participación social y comunicación.
Se entiende que la participación social es un componente de los programas de combate al Ae. aegypti que está
integrada con todos los demás componentes, sobre todo, con las actividades de saneamiento ambiental y control
químico. La participación comunitaria no es una actividad aislada y específica, sino un proceso continuo y
permanente que se puede usar para desarrollar un programa integrado. Esto significa que la participación social
requiere una discusión continua entre las comunidades y el personal del programa, para producir actividades
capaces de modificar prácticas y comportamientos humanos, que propician la proliferación y el mantenimiento de
criaderos potenciales de Ae. aegypti.
No es posible acabar con los criaderos solamente mediante la mejoría de los servicios básicos. La existencia de
muchos criaderos se debe a comportamientos humanos específicos que favorecen su existencia. Estos
comportamientos incluyen:
3.1.- El almacenamiento de agua, que ocurre cuando el suministro de agua es irregular.
3.2.- El almacenamiento de materiales usados como llantas, latas y botellas, por su utilidad y/o valor potencial o la
dificultad de su eliminación.
3.3.- El mantenimiento de agua en bebederos de perros, gatos, pollos y otros animales.
3.4.- El mantenimiento de agua en recipientes que contienen plantas como vasos y tiestos.
3.5.- Para modificar estos comportamientos se requiere una estrategia integrada que toma en cuenta las ventajas y
desventajas del comportamiento actual y del comportamiento alternativo, y barreras al cambio de
comportamiento culturales y sociales.
RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
La participación social no solo abarca la participación tanto de grupos
comunitarios organizados (patronato, comité del barrio) como de instituciones y
organizaciones como clubes cívicos, iglesias, escuelas y organizaciones no
gubernamentales, como también la participación individual de cada miembro de la
comunidad. La participación social es necesaria para la mejoría de servicios
básicos y para la promoción de cambios en el comportamiento humano. La
comunicación/educación en salud utiliza varios canales de comunicación como
escuelas, medios masivos (televisión, radio) y materiales impresos para apoyar el
mejoramiento de servicios básicos y promover cambios en el comportamiento
humano.
En comunidades que carecen de servicios básicos, donde los criaderos principales
son los recipientes para almacenar agua y recipientes desechables, por lo general
es recomendable una estrategia de desarrollo comunitario en que la comunidad
identifica sus propios problemas y colabora con el gobierno y/o con organizaciones
no gubernamentales (ONGs) en la búsqueda de soluciones. El control de otros
tipos de criaderos como bebederos de animales o plantas (tiestos, materos,
floreros) se logra mediante el uso de canales de comunicación específicos, como
personas de alta credibilidad (veterinarios, botánicos) o tiendas donde se venden
productos para mascotas y/o plantas. Mientras que el primer tipo de acción se
desarrolla al nivel local, el último tipo de acción se organiza muchas veces al nivel
nacional con el apoyo de grupos locales.
RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
4. Papel del control químico.
Las operaciones de combate al mosquito Ae. aegypti deben desarrollarse, en lo posible, con un empleo mínimo de
insecticidas; se escogen aquellos productos más seguros, de alta eficacia, con grado de toxicidad muy bajo y con
posibilidad mínima o nula de contaminación del ambiente.
El tratamiento focal es la operación fundamental de la fase de ataque de un programa de combate al mosquito Ae.
aegypti. El tratamiento focal incluye la eliminación o modificación de los criaderos, con participación de la comunidad
y la aplicación de larvicida en aquellos depósitos que no es posible destruir. Cuando el trabajador de salud realiza el
tratamiento focal casa por casa, es importante una adecuada inspección de las áreas que rodean la vivienda y el
interior de esta.
Se utilizan larvicidas como el temephos en granos de arena 1 %. Se aplicará en todos aquellos depósitos de agua que
no pueden ser eliminados y/o destruidos dentro y alrededor de las casas en dosis de 1 ppm. Estos depósitos o
reservorios pueden ser clasificados de acuerdo con su uso, en útiles para el hombre, inservibles o eliminables y
naturales.
Al tratar un depósito de agua, se efectúa su aforo, calculando su volumen total y sobre esta base se aplica el
insecticida. Parte del insecticida aplicado permanecerá en el fondo del depósito en donde será liberado en la medida
en que llegue un nuevo abastecimiento de agua (ver información técnica sobre temephos).
El trabajador de salud que realiza el tratamiento focal debe además realizar un trabajo de educación para la salud con
los moradores, manifestándoles lo que se espera de ellos y la forma como deben colaborar manteniendo el larvicida
donde fue colocado, para que eviten la producción de criaderos del mosquito.
RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
Dentro de cada país pueden haber áreas con situaciones epidemiológicas diversas, donde se
pueden ejecutar etapas diferentes que permitan un avance del programa, para llegar a ser un
programa de erradicación. Las etapas, descritas abajo, pueden ser desarrolladas
simultáneamente o secuencialmente, dependiendo de la situación local.
Etapas
Evitar epidemias de dengue, dengue hemorrágico y fiebre amarilla urbana, por medio de la
vigilancia epidemiológica y el combate del Ae. aegypti en las áreas de alto riesgo.
Evitar brotes de dengue reduciendo la infestación del Ae. aegypti a < 1 % de las viviendas
infestadas.
Interrumpir la transmisión de dengue.
Erradicar el Ae. aegypti.
Vigilar la reinfestación de áreas libres del vector.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Independiente de la etapa que se está ejecutando, se debe tener una vigilancia entomológica adecuada, que permita detección precoz del
vector en las áreas consideradas no-infestadas.
Un programa de erradicación se divide en 4 fases: preparatoria, ataque, consolidación y mantenimiento.
FASE PREPARATORIA: contempla todas las actividades de preparación especial para la campaña, compra de materiales, capacitación de
personal, etcétera.
FASE DE ATAQUE: además de todas las actividades mencionadas para la intensificación y ampliación del combate al vector, para
erradicación, todas las áreas infestadas son cubiertas con ciclos bimestrales o trimestrales. Cuando las encuestas entomológicas indican
que un área ha quedado libre de infestación por un año, pasa a la fase de consolidación.
FASE DE CONSOLIDACIÓN: se continúa inspeccionando una muestra de las casas bimestralmente, pero no se hace tratamiento de las casas
a menos que aparezca una casa infestada.
Si esto ocurre se inspeccionan y tratan todas las casas a un radio de 300 m del foco. Si se encuentran otras casas infestadas, el área vuelve
a la fase de ataque. Después de un segundo año sin infestación, el área pasa a la fase de mantenimiento.
FASE DE MANTENIMIENTO: la vigilancia contra la reinfestación se hace solamente a través de ovitrampas y mediante la inspección de los
puntos estratégicos.
Cuando todas las localidades de un país están en la fase de mantenimiento, un grupo de expertos visita el país, revisa los datos y, si
corresponde, declara "erradicado" el Ae. aegypti del país.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
La actual situación del dengue y dengue hemorrágico en la Región de las Américas evaluada en el contexto
de los Programas de Control del Aedes aegypti permite arribar a las consideraciones siguientes:
1. La OPS continuará solicitando a los países el reforzamiento de las actividades de lucha contra el dengue y
su mosquito vector, tal como están contenidas en el Plan continental.
2. Los países deberán seguir trabajando por mejorar la vigilancia epidemiológica con criterio de
estratificación de áreas de riesgo, que permita la detección precoz de brotes y medidas inmediatas de
control.
3. Los países deberán dar mayor prioridad a la capacitación, comunicación social, y educación sanitaria, con
el objetivo de lograr una mayor participación de la comunidad en las aciones de control.
4. La OPS continuará brindando apoyo y asesoría a los países, en los planes nacionales para el control del
dengue en la Región. Esta cooperación promoverá información, comunicación y capacitación en el control
del dengue, Ae. aegypti de forma multisectorial.
CONSIDERACIONES DE LA OPS SOBRE LA SITUACIÓN DEL
DENGUE EN LA REGIÓN
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx

Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02redaccionxalapa
 
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAVVacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAVRichard Canabate
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoLaura Loera
 
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2121112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21redaccionxalapa
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguest5f0d16
 
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptxFernandoghiggomurill1
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15redaccionxalapa
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17redaccionxalapa
 
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docxALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docxCeciliaMora23
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07redaccionxalapa
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04redaccionxalapa
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)IPSUNIPAMPLONA
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13redaccionxalapa
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377guest490c15
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances MédicosJanet Fernandez
 
Reporte epidemiológico de córdoba 416
Reporte epidemiológico de córdoba 416Reporte epidemiológico de córdoba 416
Reporte epidemiológico de córdoba 416guest61b46a
 

Similar a PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx (20)

Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.11.02
 
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAVVacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.2121112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
21112020 comunicado tecnico_diario_covid-19_2020.11.21
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15
Comunicado tecnico diario_covid-19_2021.06.15
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Rec 432
Rec 432Rec 432
Rec 432
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.10.17
 
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docxALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
ALERTA_EPIDEMIOLOGICA.docx
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.06.13
 
Protocolo zica
Protocolo zicaProtocolo zica
Protocolo zica
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba Nº377
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
 
Reporte epidemiológico de córdoba 416
Reporte epidemiológico de córdoba 416Reporte epidemiológico de córdoba 416
Reporte epidemiológico de córdoba 416
 

Más de ProfesorMeza

EDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasd
EDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdEDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasd
EDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdProfesorMeza
 
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICOFISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICOProfesorMeza
 
SEMINARIO 3 CITOCINAS.pptx
SEMINARIO 3 CITOCINAS.pptxSEMINARIO 3 CITOCINAS.pptx
SEMINARIO 3 CITOCINAS.pptxProfesorMeza
 
Sagmer Meza - PC1 Examen 1.pptx
Sagmer Meza - PC1 Examen 1.pptxSagmer Meza - PC1 Examen 1.pptx
Sagmer Meza - PC1 Examen 1.pptxProfesorMeza
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptProfesorMeza
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...ProfesorMeza
 
O DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptx
O DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptxO DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptx
O DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptxProfesorMeza
 

Más de ProfesorMeza (8)

EDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasd
EDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasdEDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasd
EDEMAS.pptx asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasd
 
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICOFISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
FISIOPATOLOGIA DEL ACV ISQUEMICO Y HERMORRAGICO
 
SEMINARIO 3 CITOCINAS.pptx
SEMINARIO 3 CITOCINAS.pptxSEMINARIO 3 CITOCINAS.pptx
SEMINARIO 3 CITOCINAS.pptx
 
Sagmer Meza - PC1 Examen 1.pptx
Sagmer Meza - PC1 Examen 1.pptxSagmer Meza - PC1 Examen 1.pptx
Sagmer Meza - PC1 Examen 1.pptx
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
 
O DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptx
O DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptxO DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptx
O DIÁLOGO - PPT ÚLTIMO.pptx
 

Último

2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolasmerymamaniaguilar2
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANOkatherineparra34
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfPEPONLU
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Símacarilotematicas
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoGabrielRomeroAcosta
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosjacnuevarisaralda22
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de siloszooctenia12
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptxLuisSeijroSols1
 

Último (20)

2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 

PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx

  • 1. CURSO: EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD PÚBLICA DOCENTE: CRIBILLERO ROCA MIRIAN CORINA GRUPO: II INTEGRANTES: - Meza Ramírez, Sagmer Galois - Meza Ramírez, Sagmer Gauss - Navarrete Vera, Jose Ignacio - Nuñez Cordero, Zelena Dina DENGUE EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 2022
  • 2. CONTENIDO 1. DENGUE EN EL MUNDO 2. DENGUE EN EL PERÚ 3. ANTECEDENTES DE DENGUE EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 4. SITUACION ACTUAL DENGUE EN LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 5. FACTORES DE RIESGO 6. COVID 19 Y DENGUE EN LA CONVENCIÓN 7. ACTIVIDADES PROPUESTAS 2218
  • 3. DENGUE EN EL MUNDO Y EN PERÚ Cerca de 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue. Los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) circulan a lo largo de las Américas y en algunos casos circulan simultáneamente. El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur los casos ocurren durante la primera mitad del año, en el hemisferio Norte, ocurren en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos. La OPS/OMS control del dengue sobre la base de la estrategia, adoptada por los Estados "Estrategia para la Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales" En 2008, establecieron una Red de Laboratorios del Dengue de las Américas (RELDA) para fortalecer las capacidades técnicas de diagnóstico del dengue. En las Américas, hasta la SE 40 del año 2022, se notificaron un total de 2,780,867 casos de enfermedad por arbovirus. De estos, 2,499,047 ( 89.9 % ) fueron casos de dengue
  • 4. • El dengue continúa siendo un problema de salud pública en países con climas tropicales y subtropicales: es una infección viral que es transmitido por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes, vector transmisor de otras arbovirosis como Zika y Chikungunya. • El Perú es el segundo país de la región con mayor número de casos de dengue, solo por detrás de Brasil (PAHOAA/HO Data - Dengue, 2021). Serotipos de dengue: existe el antecedente de circulación en el país de los 4 serotipos: DENV-1, DENV- 2, DENV- 3 y DENV- 4. En el 2019 se detectó el DENV2, genotipo Cosmopolita en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en el 2020 circularon los 4 serotipos de dengue a nivel nacional y en el 2021- 2022 se identificó la circulación de los serotipos DENV-1 y DENV- 2, según información del Instituto Nacional de Salud. DENGUE EN EL PERÚ 70290
  • 7. CASOS DE DENGUE EN LA CONVENCIÓN POR AÑOS 2017-2022
  • 8. DENGUE EN LA CONVENCIÓN: NÚMERO DE CASOS Y TASA DE INCIDENCIA (2010-2022)
  • 9. SITUACIÓN ACTUAL 2022 : PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN 2218 5117
  • 10. 2218
  • 11.
  • 12.
  • 13. FACTORES DE RIESGO • Los determinantes ambientales, geográficos, sociales, elevadas migraciones de la población, hacia y desde sitios endémicos, desabastecimiento de agua potable, inadecuadas conductas de almacenamiento de agua por parte de la población, entre otros, favorecen la persistencia de transmisión del dengue y otras arbovirosis, constituyendo un riesgo elevado para la presencia de brotes. • Por otro lado, la situación de la pandemia por la COVID -19, considerada como la mayor crisis sanitaria de todos los tiempos, concentró en los dos últimos años los esfuerzos del sistema de salud para controlar la enfermedad, generando una disminución en las actividades para el control de otras enfermedades de importancia en la salud pública, entre ellas la vigilancia y control del dengue y otras arbovirosis.
  • 14.
  • 15. COVID-19 y dengue en la provincia de la Convención • En el 2020 se registraron 7 436 contagios y 96 fallecidos en La Convención a causa del nuevo virus. Además, esta provincia es el segundo territorio en el Cusco con más casos de Covid. • Según diversos epidemiólogos, lo que sucede en La Convención, podría calificarse como una “sindemia”. (Suma de dos o más epidemias o brotes de enfermedades que se presentan simultáneamente en una población). • La situación en la provincia cusqueña se agrava más porque simultáneamente existe la presencia epidémica del dengue y un crecimiento elevado de la tasa de mortalidad por COVID-19. Los distritos de Echarate y Santa [Ana] son los más afectados y de mayor riesgo”
  • 17. ACTIVIDADES 3.4 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES INTRAMURO: FUERTE PACHACUTEC ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR META CRONOGRAMA RESPONSABLE Sensibilizar a la población militar mediante eduación sanitaria sobre el dengue y medidas de prevención Personal militar registro de asistencia 100% abril- agosto 2019 Mg Enf. Y MINSA Realizar la vigilancia entomológica: Inspeccion vectorial de los pozos de agua, aplicar intervención química Ficha de inspección Índice aédico 100% Jul-19Mg. Enf. Y MINSA Coordinar con el MINSA y efectivizar las fumigaciones dentro de la instalación militar. Erradicación de insectos índice aédico 100% junio- setiembre 2019 Mg Enf. Y MINSA Eliminar los criaderos del vector y optimizar el saneamiento ambiental con la adecuada eliminacion y recojo de residuos e inservibles. Nula existencia de criaderos vectoriales potenciales y reales instalación limpia y ordenada > 98% mayo- julio- octubre 2019 Mg. Enf. Realizar el control focal o larvario en los recipientes donde se almacena agua: control mecánico y químico todos los pozos y recipientes donde se almacenan agua recipientes limpios y sellados 100% mayo- noviembre 2019 Mg. Enf. Y MINSA Realizar la eliminación de llantas en desuso que se encuentran en el galpón de vehiculos, en el depósito de la municipalidad de La Convención Llantas correctamente depuradas Índice aédico 100% Abr-19 Mg Enf. Y Municipalidad La Convención Realizar intervención química a los ambientes de esta instalación militar Inspección física de todos los ambientes Ambientes desinfectados 100% abr-may-jun-jul- agos-set-oct-nov-dic 19 Mg. Enf. Vigilancia diaria de síndromes febriles inespecíficos Personal militar Registros de pacientes 100%Todos los días Mg Enf. Charla educativa sobre Saneamiento ambiental Personal militar Registros de asistencia y aplicación de las medidas recomendadas 100% May- jun 2019 Municipalidad de La Convención
  • 18. EXTRAMURO: VILLA MILITAR QUILLABAMBA ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA INDICADOR META CRONOGRAMA RESPONSABLE Sensibilización sobre dengue a las familias Registro de asistencia Aplicación de medidas preventivas 100% abril- octubre 2019 Mg. Enf Realizar la inspección casa por casa para la vigilancia y control del aedes aegypti Totalidad de las viviendas Ficha de insppección 100% May-19Mg. Enf Realizar el control larvario de tipo fisico/mecánico y químico de los recipientes donde almacenan agua Todos los recipientes Índice aédico 100% abril- octubre 2019 Mg. Enf / personal técnico del MINSA Coordinar con el MINSA y efectivizar las fumigaciones vivienda por vivienda. Totalidad de las viviendas Índice aédico 100% junio- setiembre 2019 Mg. Enf / personal técnico del MINSA Eliminar los criaderos del vector y optimizar el saneamiento ambiental con la adecuada eliminacion inservibles Familia militar ambientes limpios y ordenados 100% May-19Mg. Enf Participación comunitaria: creación de un punto de acopio de residuos comunes ambientes limpios sin roedores ni insectos 100% May-19 presidente de la junta de usuarios El control del vector adulto : utilizando aplicaciones nebulizaciones de plaguicida casa por casa y áeas comunes sin mosquitos infectivos Índice aédico 100% Mayo- Noviembre 2019 Mg. Enf / personal técnico del MINSA Vigilancia diaria de sindromes febriles inespecíficos en los familiares Familia militar Registros de asistencia y aplicación de las medidas recomendadas 100%todos los días Mg. Enf.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ACCIONES: • A. EN VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA A.1 Vigilancia epidemiológica 1. Fortalecer la vigilancia epidemiológica basada en la definición de caso para dengue, chikungunya y zika, establecida en la NTS N°125- MINSA/2016/CDC- INS
  • 22. A.2 Situación de Brote • Notificar como evento de manera inmediata, todo brote o epidemia en el sistema SiEpi brotes de acuerdo a la Directiva Sanitaria 047- MINSA/DGE.V.01. httPs://www.dQe.aob.De/notificar/adm/index.DhD?info=DENIED. Activar la notificación y monitoreo diario de los casos identificados y hospitalizados (hasta las 14 horas), debiendo verificar el llenado correcto de las fichas epidemiológicas y su notificación en el NOTI web. o a través de los diferentes medios de comunicación (correo, WhatsApp) de acuerdo al flujo de la Directiva Sanitaria 046- MINSA/DGE.V.01. Cuando se confirma el brote en una determinada localidad, la obtención de muestra se limitará a grupos de riesgo: gestantes, neonatos, adultos mayores, pacientes con
  • 23. • comorbilidades y hospitalizados, en el caso de dengue la prioridad es casos con signos de alarma, dengue grave y hospitalizado. 4. El equipo de respuesta rápida conformada por responsables de epidemiología, salud ambiental, estrategia de metaxénicas, laboratorio, promoción de la salud y comunicaciones, deben implementar la sala de situación de! brote, para el análisis integrado de la información a todo nivel, que incluya la siguiente información; - Vigilancia Epidemiológica (febriles, casos de dengue, zika, chikungunya), serológica y virológica (serotipos circulantes). - Vigilancia Entomológica que permita establecer las localidades infestadas de Aedes aegypti en la jurisdicción. - Avance del control vectorial (fase larvaria y fase adulta). - Mapeo diario de casos, según localidades en ios distritos de trasmisión. - Acciones de educación a la población y participación comunitaria.
  • 24. EN VIGILANCIA ENTOMOLOGICA Y CONTROL VECTORIAL • B. 1. Orientar las actividades de vigilancia del Aedes aegypti en el marco de la COVID 19, a través de la Directiva Sanitaria N° 118 - MINSAy2020/DIGESA Directiva Sanitaria que establece disposiciones para la continuidad de la vigilancia y control vectorial del Aedes aegypti, vector de arbovirosis, en el marco de la pandemia por la COVID -19. 2. Intensificar las acciones de vigilancia del vector y control vectorial en áreas de riesgo según Norma Técnica de Salud N° 116 - 2015, MINSA-DIGESA, para la implementación de la vigilancia y control del Aedes aegypti vector del dengue en el territorio nacional, aprobado con Resolución Ministerial N° 288-2015/MINSA del 13 mayo 2015. 3. Evaluar periódicamente las ovitrampas instaladas, para el análisis respectivo y la toma de decisiones oportunas. 4. Coordinar y fortalecer la respuesta sectorial con los gobiernos locales y regionales para las actividades de prevención y control del vector, a través de los Comités Operativos de Emergencia (COE) regional, provincial y distrital. 5. Continuar con las actividades de vigilancia entomológica y control larvario, dándole prioridad a las localidades con mayor riesgo de ocurrencia de brotes por arbovirus. 6. Considerando el actual escenario de pandemia por COVID-19, las Intervenciones en comunidad de promoción de hábitos saludables y control vectorial deben desarrollarse manteniendo el distanciamiento al ingreso de la vivienda, el uso de mascarilla y protector facial obligatorios, el tiempo de permanencia en las viviendas no debe superar más 15 minutos, siendo la prioridad la verificación de posibles criaderos del vecto
  • 25. E. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y COMUNICACIÓN • 1. La Dirección de Promoción de la Salud y la Oficina de Comunicaciones deben hacer acompañamiento a las actividades iniciadas por control de vectores. 2. Fomentar la participación intersectorial y comunitaria para persuadir a las familias que eliminen las fuentes de reproducción del vector tanto intra, peri y extra domiciliarios. 3. Realizar abogacía con autoridades locales (municipales. Instituciones, organizaciones de base, etc.), para el desarrollo de las acciones integrales de prevención y control del dengue y otras arbovirosis, especialmente las que requieran movilización social, que privilegie el ordenamiento del medio ambiente, considerando el contexto actual de respetar e incentivar el distanciamiento social. 4. Desarrollar trabajo coordinado y permanente con las organizaciones de base, agentes comunitarios y líderes comunales para el desarrollo de acciones preventivas y control del dengue y otras arbovirosis. 5. Difundir información a la población general y trabajadores de salud, por todos los medios de comunicación masiva (radio, televisión, periódicos, perifoneo, y otros) en todos los espacios existentes (ferias, mercados, festividades, etc.) en aspectos preventivos, control del dengue y otras arbovirosis.
  • 26. • 3 de junio de 2022 - 5:00 p. m. • La Red de Servicios de Salud La Convención (RSSLC) realiza control focal de criaderos de #zancudos en #Quillabamba del 6 al 12 de junio con la eliminación de desperdicios que puedan albergar al vector transmisor del #dengue. El personal de salud realiza una intervención casa por casa. en 22 sectores del distrito de Santa Ana, siguiendo el proceso tras la nebulización en la lucha frontal contra esta enfermedad endémica. • Hasta el 1 de junio la cobertura de viviendas abiertas alcanza solo un 66%, seguida de un 25% de viviendas cerradas, 6% de viviendas deshabitadas y 3% de renuentes Se encontraron mayor cantidad de presencia de zancudos en tinas, baldes y bidones seguido de llantas, y por último barriles y cilindros.
  • 27.
  • 28. CONTROL DEL BROTE SENSIBILIZACIÓN SOBRE DENGUE
  • 31. BÚSQUEDA DE FEBRILES E IMPLEMENTACIÓN DE MOSQUITEROS
  • 33. INSPECCIÓN DOMICILIARIA Y EDUCACION SANITARIA
  • 34. RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
  • 35. 1. Eliminación de criaderos de dengue El control de recipientes artificiales como envases desechables, llantas y barriles donde se cría el mosquito Ae. aegypti, es la piedra angular de cualquier esfuerzo para prevenir el dengue. El control efectivo de criaderos de Ae. aegypti incluye el saneamiento ambiental, la participación social, la comunicación y educación en salud y el control químico y biológico. El desarrollo de una estrategia efectiva requiere el concurso de varias disciplinas como entomología, ingeniería, psicología de comportamiento, comunicación/educación en salud y sociología/antropología médica. La base de cualquier acción efectiva es conocer los criaderos principales al nivel local y los factores que permiten o favorecen su existencia. La mejor manera de lograr el control es mediante la modificación de 2 factores principales: a) La calidad de servicios básicos (saneamiento ambiental). b) El comportamiento humano al nivel domiciliar. El combate químico debe ser considerado como un componente complementario más allá de la eliminación física de los criaderos de Ae. aegypti. RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
  • 36. 1. Eliminación de criaderos de dengue 2. Papel del saneamiento ambiental. Las acciones de saneamiento ambiental se dirigen principalmente a la eliminación de criaderos y tienen que ver principalmente con 2 áreas específicas: agua y residuos sólidos. Cuando el suministro de agua potable no existe, es irregular o de baja calidad, es común el almacenamiento de agua en tanques, barriles y otros recipientes, y estos pueden producir grandes cantidades de mosquitos. Cuando la recolección de basura es irregular o de baja calidad, la acumulación de materiales inservibles en los patios como latas, botellas y llantas es más frecuente y con iguales consecuencias, mayor producción de mosquitos. 2.1. Agua potable. a) Toneles, recipientes, donde la gente deposita el agua potable, ya sea porque no tiene servicio intradomiciliario o porque la red funciona en forma irregular. b) Tanques de almacenamiento de agua potable comunales o individuales. RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
  • 37. 2.2. Control de residuos sólidos. Los problemas se centran en la formación de criaderos en: a) Los domicilios (por la basura abandonada en forma de recipientes, botellas, llantas, etc. Estos, generalmente se encuentran en jardines, patios de servicio y azoteas). b) Las áreas públicas (en los recipientes y llantas abandonados en lugares de disposición final inadecuados, a "orillas de los ríos", en basureros clandestinos y en las orillas de las carreteras). c) En las industrias (por el almacenamiento de materiales para la industria, principalmente en la industria renovadora de llantas). En cada país estas coberturas varían y la influencia de los elementos en la formación de criaderos es diferente según las condiciones locales. Además estos datos son relativos a municipios, lo que no significa que dentro de cada municipio la cobertura alcance 100 % de los domicilios. Las principales acciones de saneamiento que deben ser consideradas para un programa de eliminación de Ae. aegypti son: a) Mejoría en el sistema de abastecimiento de agua. b) Control adecuado de residuos sólidos (recolección de basura y reciclaje). c) Eliminación de los criaderos naturales o artificiales. d) Gestión del sistema de vigilancia ambiental. RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
  • 38. 3. Papel de la participación social y comunicación. Se entiende que la participación social es un componente de los programas de combate al Ae. aegypti que está integrada con todos los demás componentes, sobre todo, con las actividades de saneamiento ambiental y control químico. La participación comunitaria no es una actividad aislada y específica, sino un proceso continuo y permanente que se puede usar para desarrollar un programa integrado. Esto significa que la participación social requiere una discusión continua entre las comunidades y el personal del programa, para producir actividades capaces de modificar prácticas y comportamientos humanos, que propician la proliferación y el mantenimiento de criaderos potenciales de Ae. aegypti. No es posible acabar con los criaderos solamente mediante la mejoría de los servicios básicos. La existencia de muchos criaderos se debe a comportamientos humanos específicos que favorecen su existencia. Estos comportamientos incluyen: 3.1.- El almacenamiento de agua, que ocurre cuando el suministro de agua es irregular. 3.2.- El almacenamiento de materiales usados como llantas, latas y botellas, por su utilidad y/o valor potencial o la dificultad de su eliminación. 3.3.- El mantenimiento de agua en bebederos de perros, gatos, pollos y otros animales. 3.4.- El mantenimiento de agua en recipientes que contienen plantas como vasos y tiestos. 3.5.- Para modificar estos comportamientos se requiere una estrategia integrada que toma en cuenta las ventajas y desventajas del comportamiento actual y del comportamiento alternativo, y barreras al cambio de comportamiento culturales y sociales. RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
  • 39. La participación social no solo abarca la participación tanto de grupos comunitarios organizados (patronato, comité del barrio) como de instituciones y organizaciones como clubes cívicos, iglesias, escuelas y organizaciones no gubernamentales, como también la participación individual de cada miembro de la comunidad. La participación social es necesaria para la mejoría de servicios básicos y para la promoción de cambios en el comportamiento humano. La comunicación/educación en salud utiliza varios canales de comunicación como escuelas, medios masivos (televisión, radio) y materiales impresos para apoyar el mejoramiento de servicios básicos y promover cambios en el comportamiento humano. En comunidades que carecen de servicios básicos, donde los criaderos principales son los recipientes para almacenar agua y recipientes desechables, por lo general es recomendable una estrategia de desarrollo comunitario en que la comunidad identifica sus propios problemas y colabora con el gobierno y/o con organizaciones no gubernamentales (ONGs) en la búsqueda de soluciones. El control de otros tipos de criaderos como bebederos de animales o plantas (tiestos, materos, floreros) se logra mediante el uso de canales de comunicación específicos, como personas de alta credibilidad (veterinarios, botánicos) o tiendas donde se venden productos para mascotas y/o plantas. Mientras que el primer tipo de acción se desarrolla al nivel local, el último tipo de acción se organiza muchas veces al nivel nacional con el apoyo de grupos locales. RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
  • 40. 4. Papel del control químico. Las operaciones de combate al mosquito Ae. aegypti deben desarrollarse, en lo posible, con un empleo mínimo de insecticidas; se escogen aquellos productos más seguros, de alta eficacia, con grado de toxicidad muy bajo y con posibilidad mínima o nula de contaminación del ambiente. El tratamiento focal es la operación fundamental de la fase de ataque de un programa de combate al mosquito Ae. aegypti. El tratamiento focal incluye la eliminación o modificación de los criaderos, con participación de la comunidad y la aplicación de larvicida en aquellos depósitos que no es posible destruir. Cuando el trabajador de salud realiza el tratamiento focal casa por casa, es importante una adecuada inspección de las áreas que rodean la vivienda y el interior de esta. Se utilizan larvicidas como el temephos en granos de arena 1 %. Se aplicará en todos aquellos depósitos de agua que no pueden ser eliminados y/o destruidos dentro y alrededor de las casas en dosis de 1 ppm. Estos depósitos o reservorios pueden ser clasificados de acuerdo con su uso, en útiles para el hombre, inservibles o eliminables y naturales. Al tratar un depósito de agua, se efectúa su aforo, calculando su volumen total y sobre esta base se aplica el insecticida. Parte del insecticida aplicado permanecerá en el fondo del depósito en donde será liberado en la medida en que llegue un nuevo abastecimiento de agua (ver información técnica sobre temephos). El trabajador de salud que realiza el tratamiento focal debe además realizar un trabajo de educación para la salud con los moradores, manifestándoles lo que se espera de ellos y la forma como deben colaborar manteniendo el larvicida donde fue colocado, para que eviten la producción de criaderos del mosquito. RECOMENDACIONES DE ACCIONES HA REALIZAR PARA LA CONTENCIÓN
  • 41. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
  • 42. Dentro de cada país pueden haber áreas con situaciones epidemiológicas diversas, donde se pueden ejecutar etapas diferentes que permitan un avance del programa, para llegar a ser un programa de erradicación. Las etapas, descritas abajo, pueden ser desarrolladas simultáneamente o secuencialmente, dependiendo de la situación local. Etapas Evitar epidemias de dengue, dengue hemorrágico y fiebre amarilla urbana, por medio de la vigilancia epidemiológica y el combate del Ae. aegypti en las áreas de alto riesgo. Evitar brotes de dengue reduciendo la infestación del Ae. aegypti a < 1 % de las viviendas infestadas. Interrumpir la transmisión de dengue. Erradicar el Ae. aegypti. Vigilar la reinfestación de áreas libres del vector. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
  • 43. Independiente de la etapa que se está ejecutando, se debe tener una vigilancia entomológica adecuada, que permita detección precoz del vector en las áreas consideradas no-infestadas. Un programa de erradicación se divide en 4 fases: preparatoria, ataque, consolidación y mantenimiento. FASE PREPARATORIA: contempla todas las actividades de preparación especial para la campaña, compra de materiales, capacitación de personal, etcétera. FASE DE ATAQUE: además de todas las actividades mencionadas para la intensificación y ampliación del combate al vector, para erradicación, todas las áreas infestadas son cubiertas con ciclos bimestrales o trimestrales. Cuando las encuestas entomológicas indican que un área ha quedado libre de infestación por un año, pasa a la fase de consolidación. FASE DE CONSOLIDACIÓN: se continúa inspeccionando una muestra de las casas bimestralmente, pero no se hace tratamiento de las casas a menos que aparezca una casa infestada. Si esto ocurre se inspeccionan y tratan todas las casas a un radio de 300 m del foco. Si se encuentran otras casas infestadas, el área vuelve a la fase de ataque. Después de un segundo año sin infestación, el área pasa a la fase de mantenimiento. FASE DE MANTENIMIENTO: la vigilancia contra la reinfestación se hace solamente a través de ovitrampas y mediante la inspección de los puntos estratégicos. Cuando todas las localidades de un país están en la fase de mantenimiento, un grupo de expertos visita el país, revisa los datos y, si corresponde, declara "erradicado" el Ae. aegypti del país. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
  • 44. La actual situación del dengue y dengue hemorrágico en la Región de las Américas evaluada en el contexto de los Programas de Control del Aedes aegypti permite arribar a las consideraciones siguientes: 1. La OPS continuará solicitando a los países el reforzamiento de las actividades de lucha contra el dengue y su mosquito vector, tal como están contenidas en el Plan continental. 2. Los países deberán seguir trabajando por mejorar la vigilancia epidemiológica con criterio de estratificación de áreas de riesgo, que permita la detección precoz de brotes y medidas inmediatas de control. 3. Los países deberán dar mayor prioridad a la capacitación, comunicación social, y educación sanitaria, con el objetivo de lograr una mayor participación de la comunidad en las aciones de control. 4. La OPS continuará brindando apoyo y asesoría a los países, en los planes nacionales para el control del dengue en la Región. Esta cooperación promoverá información, comunicación y capacitación en el control del dengue, Ae. aegypti de forma multisectorial. CONSIDERACIONES DE LA OPS SOBRE LA SITUACIÓN DEL DENGUE EN LA REGIÓN