SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Situación de crisis de liderazgo en la que estuviste involucrado. Si observaste que alguien
más manejó algo muy bien o muy mal, puedes escribir sobre eso en su lugar.
1. ¿Qué pasó?: En un trabajo en el que estuve, la gerente era una persona con un
liderazgo excepcional, motivaba y siempre aportaba mucho en la parte humana.
Pero la coordinadora que estaba bajo supervisión de ella y como nuestra jefa directa,
era totalmente lo opuesto, y muchas veces se veía que existía cierto roce entre ellas.
Por motivos personales, la gerente renunció y automáticamente seleccionaron a la
coordinadora como la nueva gerente. Al inicio el equipo que éramos 6 personas no
lo tomamos bien, al punto que 4 de ellos renunciaron.
Se armó un nuevo equipo, pero la mayoría que seleccionó la nueva gerente eran
personas sin nada de experiencia y se notaba que habían sido seleccionados para
poder hacerlos a su modo.
A los 2 restantes del equipo nos estaba costando el poder relacionarnos con ella y el
poder cumplir con los objetivos era difícil, al tiempo los 4 nuevos integrantes nos
comenzaron a preguntar si siempre había sido así la gerente, y que por qué se
comportaba de esa manera, por lo cual ellos también llegaron al punto de darse
cuenta que no era una líder ni tenía las capacidades.
Al final solo estuve 3 meses más y renuncié, casi al mismo tiempo que mi otro
compañero antiguo. A los 5 meses de nuevo el equipo restante renunció, pues no
podían convivir con esta persona.
2. ¿Cuáles fueron los resultados? Un ambiente laboral hostil, en donde la falta de
liderazgo afectaba en la generación de resultados, en las relaciones entre los
compañeros y en el lograr ver un objetivo claro el cual perseguir.
La satisfacción laboral decayó al punto en que no existía un compromiso con la
empresa, se incrementó el ausentismo y abandono.
3. ¿Por qué sucedió esto? El tipo de motivación que tenía la gerente era de forma
intrínseca, la motivaba el simple hecho de pertenecer a una institución del tipo en el
que estábamos. Y ella quería que los demás tuvieran el mismo sentimiento de
pertenencia y de motivación por motivos institucionales, al no lograr motivar al
equipo se volvía en un liderazgo neurótico y bajo amenazas.
4. ¿Qué conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para esta situación?
La teoría Herzberg, afectando los factores de higiene y creando malas condiciones de
trabajo.
No existía la capacidad de empoderar al equipo, pues según la gerente, con esto se
podía hacer ver la falta de capacidades técnicas y de liderazgo.
5. ¿Qué aprendiste de esto? Me hizo poder ver en carne propia lo que un mal
liderazgo puede ocasionar, también el lograr ver que la motivación varía entre las
personas, y que es necesario entender que todos somos diferentes y es necesario
realizar un análisis del equipo de trabajo para poder llegar al potencial que este
puede tener.

Más contenido relacionado

Similar a Liderazgo y comportamiento organizacional.pdf

Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
Ana Victoria Cuberos
 
Como ascender de jefe a lider
Como ascender de jefe a liderComo ascender de jefe a lider
Como ascender de jefe a lider
jamesech
 
Taller Liderazgo y comportamiento organizacional
Taller Liderazgo y comportamiento organizacionalTaller Liderazgo y comportamiento organizacional
Taller Liderazgo y comportamiento organizacional
jbayonaleal
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
17612694
 
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docxcaso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
PatricioBorne
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
Cristian Escalona
 
Liderazgo 2
Liderazgo 2Liderazgo 2
Liderazgo 2
Flakiti Vasquez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
itzel mejia
 
Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3
Luis Oviedo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Viviana Flores
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
rafael frias
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docxHabilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
JandryVL
 
Práctica individual MAGS
Práctica individual MAGSPráctica individual MAGS
Práctica individual MAGS
MarcoGomezSandoval
 
Guia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderokGuia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderok
Franklin Quispe Arpi
 
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
RudyVsquezPalacios
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Alejandro Pacheco
 
Liderazgo en Plenitud
Liderazgo en PlenitudLiderazgo en Plenitud
Liderazgo en Plenitud
Francisco Apablaza
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
ksequera2110
 
Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
Pablo Antonio Daza Yalico
 

Similar a Liderazgo y comportamiento organizacional.pdf (20)

Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
 
Como ascender de jefe a lider
Como ascender de jefe a liderComo ascender de jefe a lider
Como ascender de jefe a lider
 
Taller Liderazgo y comportamiento organizacional
Taller Liderazgo y comportamiento organizacionalTaller Liderazgo y comportamiento organizacional
Taller Liderazgo y comportamiento organizacional
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docxcaso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
caso 2.2 Estilos de liderazgo_PBM.docx
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
 
Liderazgo 2
Liderazgo 2Liderazgo 2
Liderazgo 2
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docxHabilidades profesionales Practica entre pares.docx
Habilidades profesionales Practica entre pares.docx
 
Práctica individual MAGS
Práctica individual MAGSPráctica individual MAGS
Práctica individual MAGS
 
Guia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderokGuia ii de liderazgo y líderok
Guia ii de liderazgo y líderok
 
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Liderazgo en Plenitud
Liderazgo en PlenitudLiderazgo en Plenitud
Liderazgo en Plenitud
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
 
Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Liderazgo y comportamiento organizacional.pdf

  • 1. Una Situación de crisis de liderazgo en la que estuviste involucrado. Si observaste que alguien más manejó algo muy bien o muy mal, puedes escribir sobre eso en su lugar. 1. ¿Qué pasó?: En un trabajo en el que estuve, la gerente era una persona con un liderazgo excepcional, motivaba y siempre aportaba mucho en la parte humana. Pero la coordinadora que estaba bajo supervisión de ella y como nuestra jefa directa, era totalmente lo opuesto, y muchas veces se veía que existía cierto roce entre ellas. Por motivos personales, la gerente renunció y automáticamente seleccionaron a la coordinadora como la nueva gerente. Al inicio el equipo que éramos 6 personas no lo tomamos bien, al punto que 4 de ellos renunciaron. Se armó un nuevo equipo, pero la mayoría que seleccionó la nueva gerente eran personas sin nada de experiencia y se notaba que habían sido seleccionados para poder hacerlos a su modo. A los 2 restantes del equipo nos estaba costando el poder relacionarnos con ella y el poder cumplir con los objetivos era difícil, al tiempo los 4 nuevos integrantes nos comenzaron a preguntar si siempre había sido así la gerente, y que por qué se comportaba de esa manera, por lo cual ellos también llegaron al punto de darse cuenta que no era una líder ni tenía las capacidades. Al final solo estuve 3 meses más y renuncié, casi al mismo tiempo que mi otro compañero antiguo. A los 5 meses de nuevo el equipo restante renunció, pues no podían convivir con esta persona. 2. ¿Cuáles fueron los resultados? Un ambiente laboral hostil, en donde la falta de liderazgo afectaba en la generación de resultados, en las relaciones entre los compañeros y en el lograr ver un objetivo claro el cual perseguir. La satisfacción laboral decayó al punto en que no existía un compromiso con la empresa, se incrementó el ausentismo y abandono. 3. ¿Por qué sucedió esto? El tipo de motivación que tenía la gerente era de forma intrínseca, la motivaba el simple hecho de pertenecer a una institución del tipo en el que estábamos. Y ella quería que los demás tuvieran el mismo sentimiento de pertenencia y de motivación por motivos institucionales, al no lograr motivar al equipo se volvía en un liderazgo neurótico y bajo amenazas. 4. ¿Qué conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para esta situación? La teoría Herzberg, afectando los factores de higiene y creando malas condiciones de trabajo.
  • 2. No existía la capacidad de empoderar al equipo, pues según la gerente, con esto se podía hacer ver la falta de capacidades técnicas y de liderazgo. 5. ¿Qué aprendiste de esto? Me hizo poder ver en carne propia lo que un mal liderazgo puede ocasionar, también el lograr ver que la motivación varía entre las personas, y que es necesario entender que todos somos diferentes y es necesario realizar un análisis del equipo de trabajo para poder llegar al potencial que este puede tener.