SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista a un líder
Martin Macías C.
Universidad Internacional del Ecuador sede Guayaquil
Guayaquil, Ecuador
Msce. Cristóbal Mora
RESUMEN
El liderazgo es uno de los temas que más interés suscita en el ámbito de la psicología
social de las organizaciones, generando un cúmulo importante de investigación. Dentro de los
hallazgos relevantes que se encuentran en la literatura científica especializada, se tiene el
impacto significativo que el liderazgo ejerce sobre variables asociadas a resultados
organizacionales, como satisfacción y clima laboral. Considerando lo anterior, el presente
estudio tiene como propósito confirmar, en una muestra local (Entrevistas), las relaciones de
liderazgo transformacional, transaccional, consideración e iniciación de estructura con
satisfacción. Los resultados dan cuenta de las relaciones entre liderazgo y las variables
dependientes.
MARCO TEORICO
DEFINICIÓN DE LIDERAZGO
El liderazgo puede ser definido de muchas maneras:
 Como influencia, es decir, el arte o proceso de influir sobre las personas para que se
esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas de grupo. Se debe
estimular a las personas para que desarrollen no solo la disposición para trabajar sino
también el deseo de hacerlo con celo y confianza. Los líderes ayudan al grupo a lograr
sus objetivos mediante la utilización máxima de sus capacidades. No se quedan detrás
del grupo empujándolo o estimulándolo, sino al frente del mismo. Facilitando su
avance e inspirándolo para lograr las metas organizaciones.
 Como la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a través del
proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos
específicos, de ahí que podemos decir que el liderazgo es encarado como un fenómeno
social que ocurre exclusivamente en grupos sociales.
Ahora bien, el liderazgo debe estar en función de las relaciones entre las personas en una
determinada estructura social o organizacional, y no en función de una serie de características
individuales.
El liderazgo puede ser entendido de dos modos:
 El concepto de liderazgo como una cualidad personal (combinación especial de
características personales que hacen de un individuo un líder).
 El concepto de liderazgo como función (como consecuencia de una distribución de la
autoridad para tomar decisiones dentro de una empresa). Esto abarcaría la variable
entorno−oportunidad que existe en el liderazgo, es decir, que el ejercicio del liderazgo
está condicionado a la oportunidad o entorno para que actúe como tal.
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Para ver cómo se ejerce realmente el liderazgo en una empresa, realizamos una
entrevista a un líder que pueda representar mucho o tener cierta cantidad de liderazgo dentro
de su actividad cotidiana o lugar de trabajo.
Este tipo de entrevistas son abiertas, es decir, no se lleva un guión muy marcado, sino
que se comentan ciertos temas pero dejando que el entrevistado nos comente todo lo que él
considere sea necesario. Debemos decir también que somos conscientes de la subjetividad de
este método, pero entendemos que al menos nos servirá para ver un poco la visión práctica del
liderazgo y del líder que se ejerce en el día a día en una empresa.
La elección del lidere no ha sido aleatoria, sino que se partió de la idea de alguien que
pueda tener cierto grado de liderazgo y capacidad de compartir un comentario con una
entrevista constructiva y así tener una opinión única de un líder que realizar un liderazgo día a
día, desenvolviéndose en lo suyo.
ENTREVISTAS
Entrevista Ing. Gastronomía Jorge José Trajano Macías.
En primer lugar, nos comenta que en su opinión es clarísimo que el líder se hace, es
decir, que no depende de las facultades propias de ciertos individuos, aunque a veces esto
pueda contribuir a liderar, sino que cualquier persona con ganas de aprender a liderar puede ir
mejorando con la experiencia y convertirse en un buen líder.
Como características básicas a tener, nos dice que es imprescindible confiar en uno
mismo: con falta de autoconfianza es imposible transmitir fuerza, entusiasmo, y ganas de
trabajar a los miembros de un grupo.
En cuanto al tipo de poder a utilizar, nos comenta que debe ser un poder sutil, no
impuesto, es decir, un Poder de Influencia. El líder debe ser capaz de hacer que le sigan sin
oprimir ni imponer, sin coaccionar, simplemente transmitiendo ilusión, ganas y voluntad. Así
mismo debe ser un animador que consiga despertar la máxima colaboración de quienes le
rodean.
Después de comentarnos cuál es su visión de liderazgo, le preguntamos cuáles son las
principales ventajas que le aporta a la compañía el hecho de que en ella se ejerza un buen
liderazgo, a lo que responde que en su empresa es, básicamente, la posibilidad de poder delegar
funciones. Según él, liderando abres la posibilidad de poder delegar funciones con
la tranquilidad y confianza suficientes de que estas funciones serán realizadas con un mínimo
de eficiencia y eficacia.
También nos comenta que el hecho de no ejercer liderazgo siempre tiene un coste
económico. Textualmente nos dice: Si consigues que los trabajadores te sigan en el desarrollo
del trabajo por su propia voluntad siempre te será menos costoso que tener a un grupo de
personas trabajando para ti como subordinados sin ilusión, que se limitan a cumplir con su
trabajo.
En resumen, en este caso, al encontrarnos en una pequeña empresa, el liderazgo no
está muy extendido. Éste reside principalmente en las personas emprendedoras que fundaron
la empresa.
ENCUESTA
Nombres Completos del Líder
Ing. Gastronomía Jorge José Trajano Macías.
Fecha de Nacimiento y edad
14 de febrero de 1984 Edad 30 años
Lugar de nacimiento y Nacionalidad Actual
Manabí, Portoviejo Nacionalidad: ecuatoriana
Cargo desempeñado actualmente
Chef, Propietario del Restaurant “Paladar Latino”
FOTO del Líder
PREGUNTAS PARA ENTREVISTA SOBRE EL LIDERAZGO
1.- ¿Qué opina usted sobre el liderazgo en el siglo XXI?
Con el paso de los años en el Siglo XX, los cambios sociales se sucedieron mucho más
velozmente que en los siglos anteriores, lo que exigió mayores y más rápidas adaptaciones de
las empresas a los nuevos tiempos.
2.- ¿Con cuál de estos tipos de liderazgo se identifica usted y por qué?
Autocrático
Por un lado esto se debe en gran medida a que la mayoría de las empresas operan bajo un
régimen de “empresa familiar”, no solo conceptual sino de facto, y esto ya de suyo implica un
liderazgo autocrático, lineal vertical, que no admite fácilmente nuevas formas de trabajo, y por
el otro, a la poca profesionalización de sus administraciones, derivada de viejos paradigmas y
tabués en la forma de hacer siempre las cosas de la misma manera.
3.- ¿Cómo considera usted que desarrolló sus habilidades de liderazgo?
Mas que todo las respuestas se basan en un armonía y respeto siempre siendo muy claros.
Todos apuntas a lo mismo ahí que ser eficaz y servicial y sabiendo que muchas veces no se será
bien gratificado.
3) 4.- ¿Tuvo alguna influencia que lo marcara en su forma de liderar? Aquí tenemos
opiniones divididas pero se entiende entre todo que no buscan trabajar con gente
complicada y reacia a acatar órdenes.
5.- ¿En qué forma transmite su liderazgo a su grupo de trabajo?
El error más común y frecuente que veo en las empresas es el “explotar” a sus
empleados trabajando pero de un modo un poco curioso. Cuando hay poco trabajo las
empresas prefieren que sus empleados se aburran antes que se distraigan leyendo, navegando
por internet o chateando… Muchas empresas censuran internet y prohíben en el trabajo la
entrada a la misma por la creencia de que internet les distrae de su trabajo. Por lo cual me
siempre nos reunimos y expreso mis opiniones
6.- ¿Qué dificultad como líder ha tenido en su empresa y cómo la enfrentó?
Lidiar con una cultura ajena a la mía y tradiciones donde no puedes tomar todo a la
ligera, creería que como todo emprendimiento cuando decidí dar paso a esta aventura de un
“poco de latino América” en Japón me asuste pero si no me asustaba no hubiese tenido la
voluntad de querer hacerlo.
7.- ¿Cree usted que ha alcanzado su máximo nivel como líder?
Me falta avanzar en Liderazgo individual de mis empleados, mejorar mi sentido
trabajador y dejar a un lado la tentación propia de los resultados obtenidos, Dedicar mayor
tiempo al desarrollo de mi vida y expandir lo logrado.
8.- ¿Qué cualidades considera usted importantes en sus seguidores?
Esfuerzo y dedicación
9.- ¿Qué recursos utilizaría usted para motivar a sus seguidores en situaciones de crisis?
Motivar al personal es una entre tantas tareas que debieran cumplir las personas que ejercen
como supervisores o jefaturas de distinta índole, palabra motivación significa lo que pone en
movimiento, es decir, lo que impulsa la acción
10.- ¿Cuáles cree son las razones principales por las que algunos líderes fracasan?
Conformismo, miedo a fracasar y el desarrollar un plan sin un guion creyendo que
sobre la marcha se puede ganar siempre.
RESULTADOS
El estudio que llevaremos a cabo es una investigación de campo, de naturaleza
descriptiva y que se desarrolla en un enfoque constructivo con las observaciones y respuestas
brindadas, dadas las características de los objetivos de la investigación.
Este estudio se realizará mediante encuestas que se ha desarrollado dentro del grupo de
clases de la materia de liderazgo en la que se intenta abarcar todos los campos posibles.
Mediante estos cuestionarios se ha intentado extraer la idea que un líder tiene, su perfil,
las características y habilidades que consideran más relevantes...
CONCLUSION DE LA ENCUESTA
La conclusión más importante de estas entrevista es el hecho de que el ecuestado
afirma que hoy en día los líderes son imprescindibles para la buena marcha de la empresa. El
problema erradica en el hecho de que no existen suficientes incentivos que los motiven. Su
trabajo está no tan sólo poco recompensado sino también poco agradecido por lo que los
líderes no se sienten lo suficiente motivados para actuar. La sociedad, cada vez más materialista
y con ansias de poder, idealiza la imagen del líder hasta un punto inalcanzable para los propios
directivos, que se sienten presionados por sus obligaciones y por todo lo que de ellos se espera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL CONTROL. ERRORES BASICOS EN LA...
GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL      CONTROL.  ERRORES BASICOS EN LA...GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL      CONTROL.  ERRORES BASICOS EN LA...
GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL CONTROL. ERRORES BASICOS EN LA...
Manuel Jesus Hernandez Hernandez
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Edgar Condor Capcha
 
Proceso de internacionalización de mexichem
Proceso de internacionalización de mexichemProceso de internacionalización de mexichem
Proceso de internacionalización de mexichem
Billy Joel García Hernández
 
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...UNAM
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Alejandro Nava
 
Taller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades DirectivasTaller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
El Poder en las organizaciones
El Poder en las organizacionesEl Poder en las organizaciones
El Poder en las organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
eadn36
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativaMaria Rodriguez
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Anita Ortiz
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
Miriam Chavarin
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
grachika
 
Lala
LalaLala
Perfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasPerfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasAndrea1128
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Mafe Hernandez
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgojuanmartinez
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo teoriavanzadaunal
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL CONTROL. ERRORES BASICOS EN LA...
GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL      CONTROL.  ERRORES BASICOS EN LA...GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL      CONTROL.  ERRORES BASICOS EN LA...
GERENCIA Y LIDERAZGO, LA DELEGACION Y EL CONTROL. ERRORES BASICOS EN LA...
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Proceso de internacionalización de mexichem
Proceso de internacionalización de mexichemProceso de internacionalización de mexichem
Proceso de internacionalización de mexichem
 
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
Proyecto: La delegacion de Autoridad como solucion para las Organizaciones Pu...
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocios económicos digital
 
Taller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades DirectivasTaller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades Directivas
 
El Poder en las organizaciones
El Poder en las organizacionesEl Poder en las organizaciones
El Poder en las organizaciones
 
Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland
 
Qué es un líder
Qué es un líderQué es un líder
Qué es un líder
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
 
Lala
LalaLala
Lala
 
Perfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasPerfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresas
 
Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013Escuela humanista uss 2013
Escuela humanista uss 2013
 
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)Administracion Del Tiempo (Rrhh)
Administracion Del Tiempo (Rrhh)
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
 

Similar a entrevista-a-un-lider-informe-final-3

Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciallandeo
 
Donde Están Los Líderes
Donde Están Los LíderesDonde Están Los Líderes
Donde Están Los Líderes
Tavo_Tavo
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischmanArticulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
PMP® Ing. Irvin Siche López.
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
Isabel Iglesias Alvarez
 
El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6Alicia_C
 
El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6Alicia_C
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoOnenka
 
Poder del liderazgo
Poder del liderazgoPoder del liderazgo
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaLinda Molano
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoWagner Santoyo
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
andreaeli21
 

Similar a entrevista-a-un-lider-informe-final-3 (20)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Donde Están Los Líderes
Donde Están Los LíderesDonde Están Los Líderes
Donde Están Los Líderes
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischmanArticulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
Articulo tipos de liderazgo_segun_david_fischman
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
 
Informe de liderazgo
Informe de liderazgoInforme de liderazgo
Informe de liderazgo
 
Liderazgo balarezo -lavado
Liderazgo balarezo -lavadoLiderazgo balarezo -lavado
Liderazgo balarezo -lavado
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6
 
El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6El Lider Del Futuro 4 5 6
El Lider Del Futuro 4 5 6
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Poder del liderazgo
Poder del liderazgoPoder del liderazgo
Poder del liderazgo
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
Unidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgoUnidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgo
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docxUNIDAD 7  CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO  SUBIR ARCHIVO.docx
UNIDAD 7 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO SUBIR ARCHIVO.docx
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 

Último

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (8)

QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

entrevista-a-un-lider-informe-final-3

  • 1. Entrevista a un líder Martin Macías C. Universidad Internacional del Ecuador sede Guayaquil Guayaquil, Ecuador Msce. Cristóbal Mora
  • 2. RESUMEN El liderazgo es uno de los temas que más interés suscita en el ámbito de la psicología social de las organizaciones, generando un cúmulo importante de investigación. Dentro de los hallazgos relevantes que se encuentran en la literatura científica especializada, se tiene el impacto significativo que el liderazgo ejerce sobre variables asociadas a resultados organizacionales, como satisfacción y clima laboral. Considerando lo anterior, el presente estudio tiene como propósito confirmar, en una muestra local (Entrevistas), las relaciones de liderazgo transformacional, transaccional, consideración e iniciación de estructura con satisfacción. Los resultados dan cuenta de las relaciones entre liderazgo y las variables dependientes. MARCO TEORICO DEFINICIÓN DE LIDERAZGO El liderazgo puede ser definido de muchas maneras:  Como influencia, es decir, el arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas de grupo. Se debe estimular a las personas para que desarrollen no solo la disposición para trabajar sino también el deseo de hacerlo con celo y confianza. Los líderes ayudan al grupo a lograr sus objetivos mediante la utilización máxima de sus capacidades. No se quedan detrás del grupo empujándolo o estimulándolo, sino al frente del mismo. Facilitando su avance e inspirándolo para lograr las metas organizaciones.
  • 3.  Como la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos, de ahí que podemos decir que el liderazgo es encarado como un fenómeno social que ocurre exclusivamente en grupos sociales. Ahora bien, el liderazgo debe estar en función de las relaciones entre las personas en una determinada estructura social o organizacional, y no en función de una serie de características individuales. El liderazgo puede ser entendido de dos modos:  El concepto de liderazgo como una cualidad personal (combinación especial de características personales que hacen de un individuo un líder).  El concepto de liderazgo como función (como consecuencia de una distribución de la autoridad para tomar decisiones dentro de una empresa). Esto abarcaría la variable entorno−oportunidad que existe en el liderazgo, es decir, que el ejercicio del liderazgo está condicionado a la oportunidad o entorno para que actúe como tal. METODOLOGIA DE INVESTIGACION Para ver cómo se ejerce realmente el liderazgo en una empresa, realizamos una entrevista a un líder que pueda representar mucho o tener cierta cantidad de liderazgo dentro de su actividad cotidiana o lugar de trabajo. Este tipo de entrevistas son abiertas, es decir, no se lleva un guión muy marcado, sino que se comentan ciertos temas pero dejando que el entrevistado nos comente todo lo que él considere sea necesario. Debemos decir también que somos conscientes de la subjetividad de
  • 4. este método, pero entendemos que al menos nos servirá para ver un poco la visión práctica del liderazgo y del líder que se ejerce en el día a día en una empresa. La elección del lidere no ha sido aleatoria, sino que se partió de la idea de alguien que pueda tener cierto grado de liderazgo y capacidad de compartir un comentario con una entrevista constructiva y así tener una opinión única de un líder que realizar un liderazgo día a día, desenvolviéndose en lo suyo. ENTREVISTAS Entrevista Ing. Gastronomía Jorge José Trajano Macías. En primer lugar, nos comenta que en su opinión es clarísimo que el líder se hace, es decir, que no depende de las facultades propias de ciertos individuos, aunque a veces esto pueda contribuir a liderar, sino que cualquier persona con ganas de aprender a liderar puede ir mejorando con la experiencia y convertirse en un buen líder. Como características básicas a tener, nos dice que es imprescindible confiar en uno mismo: con falta de autoconfianza es imposible transmitir fuerza, entusiasmo, y ganas de trabajar a los miembros de un grupo. En cuanto al tipo de poder a utilizar, nos comenta que debe ser un poder sutil, no impuesto, es decir, un Poder de Influencia. El líder debe ser capaz de hacer que le sigan sin oprimir ni imponer, sin coaccionar, simplemente transmitiendo ilusión, ganas y voluntad. Así mismo debe ser un animador que consiga despertar la máxima colaboración de quienes le rodean. Después de comentarnos cuál es su visión de liderazgo, le preguntamos cuáles son las principales ventajas que le aporta a la compañía el hecho de que en ella se ejerza un buen liderazgo, a lo que responde que en su empresa es, básicamente, la posibilidad de poder delegar funciones. Según él, liderando abres la posibilidad de poder delegar funciones con la tranquilidad y confianza suficientes de que estas funciones serán realizadas con un mínimo de eficiencia y eficacia.
  • 5. También nos comenta que el hecho de no ejercer liderazgo siempre tiene un coste económico. Textualmente nos dice: Si consigues que los trabajadores te sigan en el desarrollo del trabajo por su propia voluntad siempre te será menos costoso que tener a un grupo de personas trabajando para ti como subordinados sin ilusión, que se limitan a cumplir con su trabajo. En resumen, en este caso, al encontrarnos en una pequeña empresa, el liderazgo no está muy extendido. Éste reside principalmente en las personas emprendedoras que fundaron la empresa. ENCUESTA Nombres Completos del Líder Ing. Gastronomía Jorge José Trajano Macías. Fecha de Nacimiento y edad 14 de febrero de 1984 Edad 30 años Lugar de nacimiento y Nacionalidad Actual Manabí, Portoviejo Nacionalidad: ecuatoriana Cargo desempeñado actualmente Chef, Propietario del Restaurant “Paladar Latino” FOTO del Líder
  • 6. PREGUNTAS PARA ENTREVISTA SOBRE EL LIDERAZGO 1.- ¿Qué opina usted sobre el liderazgo en el siglo XXI? Con el paso de los años en el Siglo XX, los cambios sociales se sucedieron mucho más velozmente que en los siglos anteriores, lo que exigió mayores y más rápidas adaptaciones de las empresas a los nuevos tiempos. 2.- ¿Con cuál de estos tipos de liderazgo se identifica usted y por qué? Autocrático Por un lado esto se debe en gran medida a que la mayoría de las empresas operan bajo un régimen de “empresa familiar”, no solo conceptual sino de facto, y esto ya de suyo implica un liderazgo autocrático, lineal vertical, que no admite fácilmente nuevas formas de trabajo, y por el otro, a la poca profesionalización de sus administraciones, derivada de viejos paradigmas y tabués en la forma de hacer siempre las cosas de la misma manera. 3.- ¿Cómo considera usted que desarrolló sus habilidades de liderazgo? Mas que todo las respuestas se basan en un armonía y respeto siempre siendo muy claros. Todos apuntas a lo mismo ahí que ser eficaz y servicial y sabiendo que muchas veces no se será bien gratificado.
  • 7. 3) 4.- ¿Tuvo alguna influencia que lo marcara en su forma de liderar? Aquí tenemos opiniones divididas pero se entiende entre todo que no buscan trabajar con gente complicada y reacia a acatar órdenes. 5.- ¿En qué forma transmite su liderazgo a su grupo de trabajo? El error más común y frecuente que veo en las empresas es el “explotar” a sus empleados trabajando pero de un modo un poco curioso. Cuando hay poco trabajo las empresas prefieren que sus empleados se aburran antes que se distraigan leyendo, navegando por internet o chateando… Muchas empresas censuran internet y prohíben en el trabajo la entrada a la misma por la creencia de que internet les distrae de su trabajo. Por lo cual me siempre nos reunimos y expreso mis opiniones 6.- ¿Qué dificultad como líder ha tenido en su empresa y cómo la enfrentó? Lidiar con una cultura ajena a la mía y tradiciones donde no puedes tomar todo a la ligera, creería que como todo emprendimiento cuando decidí dar paso a esta aventura de un “poco de latino América” en Japón me asuste pero si no me asustaba no hubiese tenido la voluntad de querer hacerlo. 7.- ¿Cree usted que ha alcanzado su máximo nivel como líder? Me falta avanzar en Liderazgo individual de mis empleados, mejorar mi sentido trabajador y dejar a un lado la tentación propia de los resultados obtenidos, Dedicar mayor tiempo al desarrollo de mi vida y expandir lo logrado. 8.- ¿Qué cualidades considera usted importantes en sus seguidores? Esfuerzo y dedicación 9.- ¿Qué recursos utilizaría usted para motivar a sus seguidores en situaciones de crisis? Motivar al personal es una entre tantas tareas que debieran cumplir las personas que ejercen como supervisores o jefaturas de distinta índole, palabra motivación significa lo que pone en movimiento, es decir, lo que impulsa la acción 10.- ¿Cuáles cree son las razones principales por las que algunos líderes fracasan?
  • 8. Conformismo, miedo a fracasar y el desarrollar un plan sin un guion creyendo que sobre la marcha se puede ganar siempre. RESULTADOS El estudio que llevaremos a cabo es una investigación de campo, de naturaleza descriptiva y que se desarrolla en un enfoque constructivo con las observaciones y respuestas brindadas, dadas las características de los objetivos de la investigación. Este estudio se realizará mediante encuestas que se ha desarrollado dentro del grupo de clases de la materia de liderazgo en la que se intenta abarcar todos los campos posibles. Mediante estos cuestionarios se ha intentado extraer la idea que un líder tiene, su perfil, las características y habilidades que consideran más relevantes... CONCLUSION DE LA ENCUESTA La conclusión más importante de estas entrevista es el hecho de que el ecuestado afirma que hoy en día los líderes son imprescindibles para la buena marcha de la empresa. El problema erradica en el hecho de que no existen suficientes incentivos que los motiven. Su trabajo está no tan sólo poco recompensado sino también poco agradecido por lo que los líderes no se sienten lo suficiente motivados para actuar. La sociedad, cada vez más materialista y con ansias de poder, idealiza la imagen del líder hasta un punto inalcanzable para los propios directivos, que se sienten presionados por sus obligaciones y por todo lo que de ellos se espera.