SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Obstetricia
83
Tema 3,4,5 y 6: Órganos genitales masculinos, espermatogénesis,
cópula, fecundación y transferencia embrionaria.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Las células características del aparato reproductor masculino son los
ESPERMATOZOIDES.
Las hormonas propias del aparato reproductor masculino son los
ESTRÓGENOS y la TESTOSTERONA.
También actúan las hormonas hipofisarias FSH y LH.
La LH en el testículo estimula a las CÉLULAS DE LEYDIG para que sinteticen
andrógenos.
La FSH estimula a las CÉLULAS DE SERTOLI, las cuales a su vez se encargan
de la espermatogénesis o formación del gameto masculino.
Obstetricia
84
En el aparato reproductor masculino se forma una sustancia, el ESPERMA, que
saldrá liberado al exterior a través del pene. El semen, debido a la acción hormonal
sobre el aparato reproductor, constará de:
 Plasma seminal.
 Células germinales o espermatozoides.
El plasma seminal se sintetiza en las glándulas accesorias del aparato genital
masculino.
Por ejemplo  Las glándulas seminales del cerdo son enormes debido a la
elevada proporción de plasmas seminal que presenta su esperma.
PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 Testículos.
 Epidídimo.
 Conducto deferente: a él se suma la secreción de las glándulas genitales
accesorias:
o Vesículas seminales.
o Glándulas de cowper o bulbouretrales.
o Próstata.
 Pene (órgano copulador). Su morfología varía mucho de unos machos a
otros, y su longitud dependerá del tipo de inseminación que realice el macho:
o Si deposita el semen dentro de la vagina de la hembra, se tratará de
una “especie de inseminación vaginal”. El macho tendrá un pene
corto. Por ejemplo, toro y carnero.
o Si deposita el semen dentro del cuerpo del útero, se trata de una
“especie de inseminación uterina”. El pene de estos machos es muy
largo. Un ejemplo es el cerdo, y también caballo y perro.
TESTÍCULOS
 TESTIS (latín) = Testimonio; en la época de los romanos, para dar fe de una
acción, era necesario que estuviese presente un hombre potencialmente
activo (un “reproductor”).
Obstetricia
85
 DÍDIMI (griego) = Gemelos; se comenzó a llamar así a los testículos, porque
eran gemelos (exactamente iguales) pero este nombre quedó para el
epidídimo, ya que la palabra que ha perdurado ha sido la romana.
Está constituido por una serie de capas que lo rodean, un total de 7. De ellas, las
más importantes son tres. Es muy difícil aislar unas de otras.
 ALBUGÍNEA: es muy gruesa, y con mucha fibra elástica que penetra en el
interior del testículo formando trabéculas o secciones. Cuando cortamos la
túnica albugínea, el tejido testicular se protuye (sale hacia fuera).
 ESCROTO: es la piel que recubre los testículos externamente.
 TÚNICA DARTOS: capa de músculo liso, responsable de que los testículos
asciendan o desciendan “hacia” (que no es lo mismo que “dentro”) la
cavidad abdominal.
Alrededor del testículo existe un entramado capilar (vascular) que influirá en que
al temperatura suba o baje según las necesidades del testículo.
Obstetricia
86
El espermatozoide es una célula muy sensible a la temperatura; si ésta aumenta
mueren, pierden su motilidad y por tanto pierden su capacidad fecundante.
Cuando hace calor, los testículos se encuentran descendidos, para que baje la
temperatura de la zona escrotal, por ello se separan del cuerpo.
Al contrario, cuando hace frío, los testículos se encuentran próximos a la
cavidad abdominal para aprovechar el calor corporal.
La dotación genética que aporta el espermatozoide es muy importante (X
determinante o Y determinante), porque decidirá si se forma un sexo u otro.
El gen SRY es el determinante de la región sexual del cromosoma Y. Este gen
produce el factor determinante testicular (TDF), que es el que desencadena la formación
de los cordones sexuales primarios, la formación de la rete testis y la concentración de
la hormona antimülleriana.
Obstetricia
87
Partes del testículo
La túnica dartos es la encargada de aportar movilidad.
La albugínea segmenta el parénquima en septos o lóbulos, en los cuales se
encuentran los túmulos seminíferos.
En el tejido intersticial que separa los lóbulos se encuentran las CÉLULAS DE
LEYDIG, que sintetizarán hormonas.
Dentro de los lóbulos se encuentran las CÉLULAS DE SERTOLI, que son las
encargadas de la espermatogénesis. Estas células se encuentran en distintos estadíos de
maduración, unas en mitosis y otras en meiosis.
Obstetricia
88
Las hormonas que sitetizan las células de Leydig son las hormonas que necesitan
las células de Sertoli para dar lugar a espermatozoides: si no existen hormonas
provenientes de las células de Leydig se inhibe la espermatogénesis.
El testículo está irrigado por tres arterias:
 Pudenda externa.
 Pudenda interna.
 Obturadora.
Todas ellas se sitúan en la región inguinal.
La inervación del testículo proviene del plexo toraco-abdominal del SNS.
Los espermatozoides van a la RETE TESIS; son un conjunto de fibras que
recogen las células (los espermatozoides) y un líquido; de aquí pasan al EPIDÍDIMO
(generalmente el polo superior del testículo), que tiene tres partes:
 Cabeza.
 Cuerpo.
 Cola.
Obstetricia
89
El epidídimo está formado por túbulos que contienen espermatozoides, además
de unas células epiteliales que liberan una secreción que ayudará a la maduración del
espermatozoide.
Cuando los espermatozoides salen del testículo son infértiles porque aún poseen
la GOTA CITOPLASMÁTICA que les impide el movimiento. A su paso a lo largo del
epidídimo irán perdiendo la gota citoplasmática progresivamente, y así, cuando llegan a
la cola ya son maduros y aptos para penetrar en el oviducto (cabeza más cuello sin gota
citoplasmática más cola).
El espermatozoide tarda varios días en atravesar el epidídimo, pero como existen
tantas células en actividad, siempre existirán espermatozoides aptos para la fecundación,
(porque están en actividad contínua).
Cuando existe un exceso de espermatozoides en el testículo que no son liberados
en el semen, como no existe ninguna bolsa donde puedan acumularse, lo harán desde el
epidídimo al conducto deferente, y si no se liberan serán destruídos por los macrófagos.
Hace algunos años, se utilizaban los espermatozoides procedentes de la cola del
epidídimo para cultivos in vitro o para ser inyectados en el oviducto de una hembra;
nunca se usaban espermatozoides del cuerpo o de la cabeza porque no son maduros ni
fértiles.
Desde la cola salen al conducto deferente, que posee fibras musculares que
permiten el movimiento de los espermatozoides.
Además, los propios espermatozoides maduros ya tienen movilidad. A lo largo
del conducto deferente comienza la secreción de las glándulas accesorias del aparato
genital, que contribuyen a la formación del esperma.
Las VESÍCULAS SEMINALES están situadas muy próximas a la vejiga de la
orina, y liberan:
 Fructosa.
 Ácido cítrico.
Son muy grandes en el verraco y no existen en el perro ni en el gato. En el
verraco, esta fracción seminal es la que produce gelificación del esperma.
Obstetricia
90
Después de verter su producto al conducto deferente, la siguiente glándula que
aparece en el trayecto es la PRÓSTATA, que está localizada en el cuello de la vejiga de
la orina, dando paso al comienzo de la uretra. También libera fundamentalmente ácido
cítrico.
Las GLÁNDULAS BULBOURETRALES se encuentran por debajo de la
próstata en la superficie pélvica de la uretra, y liberan:
 Sialoproteínas.
 Ácido cítrico.
Desde la uretra, el semen saldrá al exterior en el proceso del EYACULACIÓN;
sale a través de la uretra, en el órgano copulador o pene, que posee tres regiones:
 Base.
 Cuerpo.
 Cabeza, glande o terminación.
Histológicamente, en el pene se distinguen dos tejidos:
 CUERPOS CAVERNOSOS: tejido conjuntivo elástico cubierto también por
la túnica albugínea.
 CUERPO ESPONJOSO: fibras elásticas más finas que forman trabéculas.
En ellas se encuentran los capilares sanguíneos que van a contribuir a la
transmisión de las señales nerviosas simpáticas y parasimpáticos para que el
pene entre en erección o se retraiga.
El músculo responsable de la erección es el ISQUIOCAVERNOSO, y el
responsable de la retracción el MÚSCULO RETRACTOR DEL PENE.
Además, el pene está recubierto por una invaginación de la piel que recibe el
nombre de prepucio; éste cubre toda la superficie del pene cuando no está en erección.
Cuando el pene está en erección, el prepucio no lo cubre completamente, y el glande,
que es donde se encuentra el orificio externo de la uretra y por donde sale el eyaculado,
quedará al descubierto.
Para que un macho pueda eyacular tienen que existir reflejos de estimulación
simpática consecuencia de distintos estímulos:
 Olor; por ejemplo una hembra en celo; se desencadena el reflejo de monta.
 Estímulos visuales.
Obstetricia
91
 Estímulos táctiles.
 Estímulos psíquicos.
Los tres últimos tienen mucha importancia en el hombre y escasa importancia en
los animales.
El estímulo nervioso que desencadenará la erección del pene no suele llegar más
allá de la médula espinal:
1. Erección del pene.
2. El macho intenta montar a la hembra; para ello intenta abrazar la cavidad
abdominal de ésta, y mediante contracciones pélvicas (del macho) y lordosis
lumbar (de la hembra), el macho culmina con la penetración del pene en la
vagina.
3. En el momento en que el pene puede entrar, existen machos en que la
eyaculación se produce rápidamente, porque su glande entra en contacto con
la pared uterina, y supone un estímulo tan fuerte que acaba con la salida del
esperma hacia la uretra. Después, por continuación del estímulo, se produce
la eyaculación.
4. Eyaculación: salida o liberación del esperma desde la uretra al exterior
(vagina o útero).
Entre los machos que eyaculan rápidamente se encuentra el conejo:
cuando eyacula cae hacia atrás por relajación venosa (orgasmo) después de
toda la vasoconstricción que ha sufrido durante la cópula. Sin embargo,
existen dos machos en los que la cópula es muy lenta; en el perro dura
incluso 45 minutos. En el verraco puede durar 10 minutos. El toro es más
rápido.
5. Después de liberar el semen, existe en todos los machos un período
refractario, durante el cual, por muchos estímulos que existan (roces, olores,
estímulos psíquicos), los machos serán incapaces de entrar en erección.
La duración de este período es variable.
Si ha habido penetración pero no eyaculación, no se ha completado el proceso,
sigue bajo estimulación, y en ocasiones el macho eyacula fuera sin querer. Esto ocurre
con mucha frecuencia en el conejo porque intenta ser muy rápido. Su período refractario
dura unos 5 minutos.
Obstetricia
92
Por tanto, en resumen:
COPULA
 Colección de reflejos y reacciones comportamentales.
 Estímulos nerviosos a nivel espinal.
o Erección.
o Contracciones pélvicas.
o Eyaculación: estimulación del glande.
 Emisión o salida: de los espermatozoides a la uretra.
 Eyaculación: expulsión del líquido de la uretra al exterior.
o Orgasmo.
 Período refractario.
VOLUMEN DE SEMEN EN LAS DISTINTAS ESPECIES
TORO CARNERO VERRACO CABALLO PERRO GATO HOMBRE
VOLUMEN (ml.) 5 1 225 60 5 0.05 2
Nº DE ESPERMIOS x 106
5.5 3 45 70 85 75 50x106
EYACULADOS/SEMANA 4 20 3 3 3 3 XXX
 Normoespermia: La cantidad de semen emitida por el macho es normal.
 Hipoespermia: Volumen de eyaculado inferior el normal.
 Hiperespermia: Volumen de eyaculado superior al normal.
El número de espermatozoides (siempre expresado en millones de
espermatozoides por mililitro) es variable según la especie.
Obstetricia
93
Por ejemplo: un toro debe ser sometido a 4 recogidas a la semana para que su
semen tenga buenas características para hacer dosis de inseminación y que las hembras
queden gestantes.
Por tanto, el número de eyaculados por semana será en cualquier especie el
número de recogidas para que el semen mantenga sus características idóneas.
Existen casos en que se producen problemas en el eyaculado. Muy frecuente en
el hombre:
 Azoospermia: existe semen, pero no contiene espermatozoides.
 Oligozoospermia: número de espermatozoides en el eyaculado inferior al
normal.
 Normozoospermia: número normal de espermatozoides.
Cuando analizamos el semen para hacer dosis de inseminación, hay que ver cual
es el estado de los espermatozoides; primero se mira el número de espermatozoides
respecto al volumen de eyaculado, y después se estudia su viabilidad.
Atendiendo a esta última característica:
 Astenozoospermia: los espermatozoides tienen movimientos débiles.
 Teratozoospermia: existen malformaciones en la cabeza, cuello o cola del
espermatozoide.
 Necrozoospermia: los espermatozoides están muertos.
CONSTITUCIÓN DEL ESPERMATOZOIDE
Obstetricia
94
CABEZA
Es el núcleo de la espermatogonia. En ella se encuentra el ADN, y por ello está
protegida por varias membranas. Su morfología varía según las especies: Las
membranas, de la parte más interna a la más externa son:
 MEMBRANA ACROSOMAL INTERNA.
 MEMBRANA ACROSOMAL EXTERNA.
 MEMBRANA PLASMÁTICA.
ACROSOMA; es un capuchón o caperuza externa, una protección. También se
le denomina CAPUCHÓN CEFÁLICO. Recubre prácticamente toda la cabeza del
espermatozoide. Contiene enzimas que tienen la capacidad de poder separar células, y
así facilitan la penetración del espermatozoide en el cúmulo de oóforos o corona
radiada. Cuando un espermatozoide maduro es liberado desde el epidídimo, y por lo
tanto posee acrosoma, lo primero que tiene que suceder para que penetre en el oocito es
que rompa el acrosoma y se produzca una fusión de membranas. Así, salen las enzimas
del acrosoma hacia las proximidades del oocito, estimulando la separación de las células
de la corona radiada que rodea al oocito. El espermatozoide prácticamente ha muerto,
mientras que se ha abierto un cambio hacia la zona pelúcida.
Obstetricia
95
Este proceso de fusión de membranas, liberación de enzimas y aumento
intracelular de los niveles de Ca+2
que aumenta la actividad (mayor energía) recibe el
nombre de CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA.
El aumento intracelular de los niveles de Ca+2
permite un aumento de la
actividad del espermatozoide; por tanto, el “espermatozoide capacitado” será más
enérgico que el no capacitado. Necesita el Ca+2
para aumentar su energía porque tiene
que romper la zona pelúcida, tiene que ir “abriéndose camino”.
Obstetricia
96
Una vez que la cabeza ha atravesado la zona pelúcida, el movimiento de la cola
es fundamental para situar al espermatozoide en una zona próxima al núcleo, aunque
todavía no ha atravesado el citoplasma. Una vez que penetre al citoplasma, la cola se
separa de la cabeza y el movimiento del espermatozoide será menor: ahora, la cabeza se
aproximará al núcleo del oocito para que se produzca la fusión de las membranas de los
núcleo de ambos.
Existen infinidad de tinciones para los espermatozoides, y para distinguir
espermatozoides vivos de muertos y normales de “defectuosos”. Para visualizarlos,
además, se pueden emplear numerosas técnicas: fluorescencia, contraste de fases, ...
Cuando el semen entra en el aparato genital femenino entra en contacto con el
mucus cervical, donde quedan retenidos algunos espermatozoides. Además, la
conformación de la vagina de muchas hembras se caracteriza por la presencia de septos
y tabicaciones en los que quedan retenidos muchos espermatozoides.
Obstetricia
97
Según vamos ascendiendo en el tracto genital femenino, existe una pérdida
progresiva de espermatozoides, que, según muchos autores, sirve para seleccionar a los
mejores (los más fuertes y más vigorosos); los que presentan anomalías morfológicas
son los primeros que caen en su lucha por al ascensión.
Un semental debe mantener un ritmo continuo de monta; si este ritmo se baja,
aumentará la presencia de anomalías en el semen. Por ello, si ha habido un período de
reposo en las recogidas, deberán desecharse las primeras tomas de semen para que su
calidad sea siempre la ideal.
Las contracciones pélvicas del macho y de la hembra, y la lordosis lumbar de la
hembra facilitan la entrada del pene en la vagina. A la vez, suceden varios
acontecimientos:
 La hembra libera hormonas que ayudan al macho a copular y facilitan
además la ascensión de los espermatozoides en el tracto genital femenino.
o Oxitocina: se libera en la neurohipófisis. Favorece las contracciones
del miometrio y del miosalpinx.
o PGF2; es la primera señal que provoca la destrucción del cuerpo
lúteo, pero aquí lo que hace es favorecer las contracciones del tracto
genital femenino.
o Concentración de estrógenos: muy elevada, ya que sino la hembra no
aceptaría ser montada por el macho.
o Catecolaminas: epinefrina y norepinefrina (A y NA), que también
estimulan las contracciones del aparato genital femenino.
El tiempo que tardan los espermatozoides en llegar al lugar de la fecundación es
variable dependiendo de la especie:
ESPECIE TIEMPO
RATONA 15 min.
HAMSTER 2-60 min.
RATA 15-30 min.
CONEJA Muchas horas
PERRA Muchas horas
OVEJA 6 min.
VACA 2-13 min.
CERDA 15-30 min.
Obstetricia
98
La viabilidad de los espermatozoides en el tracto genital femenino es de 72
horas. La viabilidad del oocito en el oviducto es de tan sólo de 12 horas. Si por
casualidad en el momento de la cópula todavía no se ha roto el folículo (todavía no ha
habido pico de LH), no pasa nada, porque los espermatozoides lleguen antes al oviducto
que el oocito, y no pasa nada porque esperen horas allí, porque su vida es mayor.
Por el contrario, si la hembra ovula antes (la vida del oocito es muy corta), o
hacemos que el semen llegue rápido de forma artificial o no habrá fecundación, o como
mucho se formarán cúmulos de células incompatibles con la vida.
Otras veces tiene lugar un fenómeno denominado POLIPENETRACIÓN
ESPERMÁTICA, que dará lugar a poliespermia (penetración de varios espermatozoides
en el oocito) y por lo tanto a 3, 4 ó 7 pronúcleos que no darán lugar a un individuo
normal, y solo llegará al estadío de mórula: no podrá iniciar la diferenciación celular,
que se produce en el blastocito.
Pocos espermatozoides llegan al lugar de fecundación. En especies de
fecundación uterina, muchos espermatozoides quedan retenidos en las crestas del
endometrio y en la secreción (mucus) uterina.
Otra barrera fisiológica la constituye la válvula de la unión útero-tubárica. La
monta se produce generalmente antes del pico de LH, cuando las concentraciones de
estrógenos son elevadas, por lo que la válvula está cerrada. Algunos espermatozoides,
por su pequeño tamaño, son capaces de superar esta barrera para la ascensión, pero son
muy pocos.
Una vez han superado esta válvula, los espermatozoides se encuentran en el
itsmo del oviducto; en algunas especies, los espermatozoides quedan “descansando2
aquí. Si al poco tiempo tiene lugar la ovulación (pico de LH), terminan de ascender
hasta el lugar de la fecundación (ampolla del oviducto) e inician su capacitación. Otros
espermatozoides quedan retenidos en el itsmo.
Todos los factores mencionados (secreción de mucus por la hembra, hormonas
secretadas por la hembra) además de factores propios del macho, contribuirán a lograr
el ascenso al lugar de fecundación.
Obstetricia
99
Para que un espermatozoide pueda penetrar en el oocito, tiene que cumplir:
 Que haya madurado.
 Atravesar el epidídimo.
 Sufrir transformaciones en su cabeza, fenómeno que se conoce como
CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA; es el cambio fisiológico que
experimentan los espermatozoides; su motilidad aumenta y se preparan para
liberar las enzimas proteolíticas de la región acrosomal.
CAPACITACIÓN ESPERMATICA
Se trata de un cambio fundamental para que el espermatozoide pueda penetrar en
el oocito.
El espermatozoide posee en su propio acrosoma unas sustancias que inhiben su
capacitación para que ésta no ocurra antes de tiempo (por ejemplo, si la capacitación
tuviese lugar en la vagina, el espermatozoide no llegaría al oocito); tiene que estar
intacto hasta que llega al itsmo del oviducto, donde comienza a sufrir los cambios.
En el proceso de capacitación podemos ver:
 Hipermotilidad de la cola.
 Liberación de enzimas acrosomales, como la ACROSINA, que van
separando las células de la corona radiada.
 Proceso de fusión de membranas, que permite el inicio de cambios
bioquímicos intracelulares en el espermatozoide, que reciben el nombre de
REACCIÓN ACROSÓMICA; se funden la membrana acrosomal externa y
la membrana plasmática. Esto permite la salida definitiva de enzimas
acrosomales.
La capacitación dependerá del estado endocrino de la hembra. Según la situación
hormonal de la hembra, esta reacción acrosomal se favorecerá o se inhibirá.
 Elevadas concentraciones de estrógenos favorecen la capacitación.
 Se ha visto que la inyección de LH en el tracto genital femenino también
favorece la reacción.
 La P4 (progesterona) inhibe la reacción.
Obstetricia
100
Si pretendemos inseminar a una hembra cuando ya se ha iniciado la fase
luteínica y los niveles de P4 son elevados, es casi imposible que quede gestante.
La ZONA PELÚCIDA es uan membrana elástica compuesta por
mucopolisacáridos, donde existen receptores que son glucoproteínas, denominados
RECEPTORES ZP:
 ZP1.
 ZP2.
 ZP3.
Los más conocidos son los ZP3. Los receptores ZP son lugares en donde se va a
unir el espermatozoide (que tiene puntos de unión en la cabeza), y así se abrirá camino a
través de las células del cúmulo oóforo. Si el espermatozoide se une al lugar equivocado
y no a los receptores ZP, no se abrirá ningún canal celular a través de las células del
cúmulo para que entre.
ENZIMAS CONTENIDAS EN EL ACROSOMA (no saber)
ACROSINA PROACROSINA FLC
ARILAMINIDASA NEURAMINIDASAS L-FUCOSIDASA
ARILSULFALASA ESTERASAS HIALURONIDASA
COLEGENASA FLA -GALACTOSIDASA
-GLUCURONIDASA
La misión de la mayor parte de ellas es abrir camino al espermatozoide.
REACCIÓN ACROSÓMICA
Para que ocurra se necesita:
 Alteración de los componentes de la superficie espermática que inhiben la
capacitación. Para ello se activan los glicosaminoglicanos (GAGs) presentes
en la secreción del oviducto. Estos GAGs son heparina, dermatán sulfato y
condroitín sulfato.
Obstetricia
101
En resumen, estas sustancias inhiben la acción de las sustancias
“decapacitantes”.
Una vez que su actividad ha finalizado, tiene lugar la siguiente fase.
 Aumento de la permeabilidad al Ca+2
extracelular, que pasa al interior de la
célula, al citoplasma del espermatozoide.
La entrada de Ca+2
precede a los cambios de fusión de las membranas; si
no existen elevadas concentraciones de Ca+2
intracelular, no tiene lugar la
fusión.
 Fusión de las membranas. La membrana del espermatozoide rompe en
distintos puntos y el contenido enzimático del acrosoma se libera al exterior.
Cuando se han liberado las enzimas al oviducto, la membrana acrosomal
externa se fusiona con la membrana plasmática. Al romperse la membrana
en estos puntos, se altera su composición lipídica y esto es lo que permite la
fusión.
Lo que ocurre es que cuando aumentan los niveles de Ca+2
intracelular,
aumenta el pH del acrosoma; esto activa la fosfolipasa A (FLA) y sale Ca+2
del interior del espermatozoide al oviducto, y también salen hidrogeniones
(H+
), la membrana plasmática, además acumula fosfolípidos que permiten la
fusión.
Nota – El Ca+2
intracelular aumenta porque en el momento en que se
activa la FLA se pone en marcha el mecanismo de activación del 2º
mensajero celular a través del DAG, formándose IP3, que aumentarán la
concentración de ATP, que a su vez transformará en AMPc que abre canales
de Ca+2
; (así se acumula Ca+2
intracelular que será expulsado luego).
 Penetración en el oocito del espermatozoide capacitado. Para que el oocito
sea fecundado tiene que encontrarse en estadío de metafase I de la primera
división, porque si no se encuentra en este estadío de maduración, por muy
bien que estén los espermatozoides, no encontrarán sus lugares de unión.
Cuando el oocito está maduro, emite unos GRÁNULOS CORTICALES;
la emisión de estos gránulos es una señal que ayuda al espermatozoide a que
encuentre los lugares de las ZP.
Cuando se une, se abrirá el canal celular y la cabeza podrá penetrar al
oocito.
Obstetricia
102
VARIACIONES SEGÚN LA ESPECIE
Los oocitos de cerda están rodeados de espermatozoides por todas partes. Sin
embargo, en todas las especies sólo se permite el paso de un sólo espermatozoide.
Si se une más de un erpermatozoide no dará lugar a un individuo normal, y
morirá cuando comiencen las divisiones.
 Hembras poliéstricas: varios ciclos al año.
o Poliéstricas anuales: cerda, vaca.
o Poliéstricas estacionales: yegua, vacas rústicas (de montaña).
 Hembras monoéstricas: un ciclo o como mucho dos a lo largo del año. Por
ejemplo la perra.
 Hembras politocas: gestan más de un feto.
 Hembras monotocas: gestan un feto.
En las hembras politocas rompen varios folículos a la vez; normalmente las
células de la corona de un oocito se pegan con las de otro formando una masa. Las
células ciliadas del endosalpinx separarán estas células para que la penetración de los
espermatozoides sea más fácil.
HECHOS QUE OCURREN DURANTE LA FECUNDACIÓN
Se necesitan dos condiciones:
 Que el oocito esté maduro nuclear y citoplasmáticamente.
 El espermatozoide tiene que estar capacitado.
La hembra nace con los oocitos dentro del ovario. Cuando se inicia el
crecimiento folicular, se activa la maduración de los oocitos.
Obstetricia
103
a) Maduración nuclear:
Para que ocurra la maduración nuclear tiene que producirse previamente el pico
de LH, que rige la ruptura folicular que activa la meiosis dentro del núcleo del oocito.
Se inicia con una desintegración de la membrana nuclear del oocito, la VESÍCULA
GERMINAL, y culmina en el estadío de METAFASE I, con los cromosomas ya en el
segmento ecuatorial. Se ve el primer corpúsculo polar.
Un oocito está maduro cuando en el espacio perivitelino (que está por debajo de
la zona pelúcida) aparece el resto de la dotación cromosómica que no está en el núcleo,
que es el primer corpúsculo polar, (y ya no veremos la versícula germinal). Si al
microscopio óptico vemos el primer corpúsculo polar, aunque no veamos claramente
que existe metafase I, ya podemos decir que el oocito está maduro.
b) Maduración citoplasmática:
El citoplasma tiene que madurar al final del desarrollo folicular, después del pico
de LH.
El citoplasma acumula sustancias de reserva para que si existe fecundación sean
las mitocondrias del oocito las que proporcionen la energía necesaria al embrión en
desarrollo hasta el momento en que comience la síntesis de proteínas embrionarias.
Existen unas proteínas que intervienen en la maduración citoplasmática del
oocito:
 MPF: factor promotor del la maduración, que es activo desde la ovulación.
 MPGF: factor de la creación del pronúcleo. Para que sea activo tiene que
existir fecundación.
Ambos se secretan en las células del oviducto y estimulan la maduración del
oocito.
Producen una mucificación y una expansión de las células del cúmulo oóforo de
la corona radiada.
Después del pico de LH, la ovulación no es inmediata; transcurre un tiempo
mínimo de 10 horas, que llega a ser de 24 horas (varía según las especies).
El oocito liberado del ovario en estadío de metafase I llega a la ampolla tubárica
en estadío de metafase II; en el trayecto del ovario hacia la fecundación es cuando se
culmina la maduración.
Obstetricia
104
Por ello, en los trabajos de fecundación in vitro donde se recogen los oocitos del
folículo ovárico hay que someter a estos a un proceso de maduración in vitro, porque
sino no serán aptos para la fecundación.
INHIBIDORES DE LA MADURACIÓN NUCLEAR
 OMI: Factor inhibidor dela maduración de los oocitos.
 AMPc: Si sus niveles son bajos, se inhibe la maduración.
 GMPC: Igual que la anterior.
 GCF: Factor de las células de la granulosa.
En condiciones normales estos factores van a estar inhibidos por el pico de LH,
es decir, si existe maduración, se inhiben los factores.
El síntoma externo de que el oocito está madurando es la expansión de las
células del cúmulo, para permitir el paso de los espermatozoides.
CRITERIOS DE FECUNDACIÓN
Son criterios que evidencian que ha tenido lugar la fecundación:
 Presencia de dos pronúcleos, uno del núcleo del espermatozoide y otro del
núcleo del oocito. Se puede distinguir el pronúcleo femenino del masculino
por su diferencia de tamaño: el masculino es siempre más grande que el
pronúcleo femenino, al revés de lo que se pueda pensar.
 Pueden verse restos de la cola del espermatozoide en el citoplasma del
supuesto embrión recién formado.
 Aparición en el espacio perivitelino del 2º corpúsculo polar.
El oocito sigue rodeado por células del cúmulo expandidas. A veces se separan
porque las uniones entre las células son muy débiles y los espermatozoides además las
han forzado.
Obstetricia
105
Entre esta multitud de células lo único que realmente podremos ver al
microscopio es el 2º corpúsculo polar, y raramente los pronúcleo, aunque sí son visibles
en la mujer y las hembras de rata (a pesar de estar rodeadas por todas estas células de la
corona). En la fecundación in vitro de algunas especies lo que se hace es desnudar los
pronúcleos de células para poder seguir su crecimiento.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OOCITOS
Se trata de errores en la fecundación, causados por:
 Que el oocito sea viejo.
 Que no exista un bloqueo tan selectivo (específico) de los ZP, y así, no se
cierran los canales cuando entra un espermatozoide y entra más de uno de
ellos.
 Que el núcleo esté maduro (se ve el primer corpúsculo polar) pero que el
citoplasma no tenga una coloración uniforme, lo que supone un criterio para
no seleccionarlo.
 Que no exista un corpúsculo polar claro, neto y bien definido.
Los espermatozoides, cuando están próximos al lugar de la fecundación con el
oocito, debido a la capacitación y reacción acrosómica aumentan notablemente su
movilidad y vigorosidad, de modo que el oocito llega a girar sobre sí mismo unas 1200
veces/hora; lo rotan porque así sus células más externas se van desprendiendo y su
penetración resulta más fácil. Así, las uniones intercelulares son cada vez más débiles
para facilitarles el camino.
Obstetricia
106
Una vez que el espermatozoide entra, se fusionan las membranas, se intercambia
material genético, se forman pronúcleos y se libera al espacio perivitelino el 2º
corpúsculo polar; podemos decir ya que existe un EMBRIÓN o ZIGOTO recién
formado.
Obstetricia
107
ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
1 – 2 CÉLULAS  ZIGOTO: a partir de dos células, las divisiones ya son
mitóticas.
4 CÉLULAS O BLASTÓMEROS
8 CÉLULAS O BLASTÓMEROS MÓRULA (divisiones mitóticas)
16 CÉLULAS O BLASTÓMEROS
Estas células son células totipotentes y se localizan en el oviducto: hasta 4
células estará en la ampolla y de 8 y 16 células en el itsmo del oviducto.
Las células del los embriones se denominan también BLASTÓMEROS. Este
esquema se cumple en el ratón donde el estadío de mórula comienza con cuarto células.
En el resto de las especies:
ETAPAS DE LA MÓRULA
A) MÓRULA TEMPRANA: Comienza en estadío de 8 células (en
embriones de ratón comienza con 4 células).
B) MÓRULA COMPACTA: No se pueden contar todos los
blastómeros de ese embrión. Ocurre en el estadío de 32 células: para
Obstetricia
108
algunos autores cuando existen 32 células se habla ya de blastocisto
(en el caso del ratón).
El paso de la ampolla al istmo del oviducto es consecuencia del
cambio de las concentraciones hormonales: descenso de los niveles de
E2 y aumento de la P4.
En todas las especies, los embriones en estado de mórula estarán
en el istmo esperando a que con el aumento de la concentración de P4
se abra la válvula útero-tubárica y así caigan hacia los cuernos
uterinos.
Cuando hablamos de células TOTIPOTENTES es porque en todas las especies,
cuando el embrión se encuentra en estado de mórula, si extraemos los blastómeros por
separado del oviducto, serán capaces de regenerar todo el embrión completo uno por
uno: cada una de esas células es capaz de regenerar un individuo completo.
32 CÉLULAS  BLASTOCISTO TEMPRANO
64 CÉLULAS  BLASTOCISTO
128 CÉLULAS  BLASTOCISTO EXPANDIDO
256 CÉLULAS  BLASTOCISTO ECLOSIONANDO
512 CÉLULAS  BLASTOCISTO ECLOSIONADO
CÉLULAS ESPECIALIZADAS o DIFERENCIADAS
(LOCALIZACIÓN = ÚTERO)
Hasta el estadío de mórula son totipotentes; a partir de aquí se inicia la
especialización celular con la formación del BLASTOCISTO.
Obstetricia
109
Suele llamarse blastocisto (dependiendo de la especie) a la edad de 32 o 64
células.
Nota – En resumen, para todas las especies, excepto para el ratón, la mórula
comienza con 8 células y se continúa hasta 32 células, estadío que se correspondería con
la mórula más compacta. Además, el primer estadío del blastocito comienza cuando el
embrión tiene 64 blastómeros (blastocisto temprano).
Es imposible contar ya las células del embrión, porque además se está formando,
a partir del blastocisto temprano, una cavidad que recibe el nombra de BLASTOCELE;
las células (que serán células de la futura placenta) irán dispersándose alrededor del
líquido que rellena la cavidad. Existe otro acúmulo de células de la “MASA CELULAR
INTERNA” que darán lugar al embrión (ectodermo, mesodermo y endodermo).
Por tanto, son células especializadas: unas darán lugar a la placenta y otras al
embrión.
Si queremos buscar embriones en estadio de blastocisto siempre habrá que
buscar en el útero, más arriba o abajo, pero siempre aquí.
Sin embargo, existe una especie que “va por libre”, la cerda:
 En el estadío de 1 a 4 células, sus embriones se encuentran en el istmo del
oviducto.
 En el 4º día caen al útero y parece que se “enquistan” porque permanecen allí
hasta 72 horas sin que continúe su desarrollo embrionario.
Esto ocurre porque en la cerda, la formación de los cuerpos lúteos de lso
folículos que se han roto es muy rápida, sintetizar P4 muy rápido, por lo que la válvula
abre con rapidez y los embriones caen. Los embriones intentan adaptarse a ese medio.
Obstetricia
110
A este estadío se le denomina estadío de DIAPAUSA EMBRIONARIA: como
se ha dicho, es un reposo total del embrión para adaptarse a vivir en el útero.
Siempre existe un 10-15% de los embriones fecundados que no son capaces de
adaptarse a la vida en el útero y mueren. Ésta es la 1ª causa de mortalidad embrionaria
en la cerda. Por ejemplo, si hubiese 22 oocitos tan sólo sobrevivirán unos 16.
En la CONEJA y la YEGUA, por acción de los niveles elevados de estrógenos,
las células ciliadas del oviducto secretan una sustancia formada por mucopolisacáridos
que se depositan alrededor de la zona pelúcida, de modo que los embriones de estas
especies animales se rodean de otra capa de células, que es la MEMBRANA DE
MUCINA.
En esta membrana de mucina no existen espermatozoides. En la zona pelúcida,
sin embargo, sí que existen restos de ellos.
En la coneja la membrana de mucina es imprescindible para que exista
implantación del embrión.
En casi todas las especies, para que se produzca la implantación del embrión
tiene que producirse la eclosión del blastocisto, que salgan todos los blastómeros de la
zona pelúcida. En la coneja, como además de la zona pelúcida existe la membrana de
mucina externamente, el blastocisto quedará embutido en esta membrana, que es muy
elástica, por eso no interfiere en el desarrollo embrionario, permitiendo su rápido
crecimiento.
ZONA PELÚCIDA
RESTOS DE
ESPERMATOZOIDE
S
ZONA PELÚCIDA
RESTOS DE
ESPERMATOZOIDE
S
MEMBRANA
DE MUCINA
Obstetricia
111
En la yegua, esta membrana de mucina se forma mientras el oocito está en el
lugar de la fecundación, porque la concentración de estrógenos es elevada: no se sabe si
esta membrana es esencial o no para la implantación porque no puede hacerse la
transferencia a nivel laboratorial (el cultivo in vitro en la yegua es muy complejo).
En el estadío de mórula más evolucionado, como se dijo, no se puede contar el
número de blastómeros; a partir de aquí comienza a formarse el blastocisto y también el
blastocele, que es un hueco que acumulará líquido que proviene de los blastómeros que
están formando el embrión. Este líquido es muy rico en estrógenos.
A partir del momento en que se forma el hueco entramos en la diferenciación y
se forma ya el definitivo blastocisto, que se caracteriza por la presencia de dos tipos
celulares:
 Células que formarán el NÓDULO EMBRIONARIO, darán lugar al
ectodermo, mesodermo y endodermo del embrión. El nódulo
embrionario se localiza en un polo del embrión.
 El blastocele desplaza células hacia la periferia dado lugar a las células
del TROFOBLASTO o CÉLULAS DEL TROFOECTODERMO que van
a formar la placenta.
Estas células ya no son capaces de regenerarse (no son totipotentes): son células
ya especializadas. El estadío de blastocisto se caracteriza por la formación de líquido
con gran cantidad de estrógenos.
Los estrógenos son la primera señal que el embrión envía a la madre para
proteger su desarrollo posterior: así impide las reacciones maternas que evitan la
CÉLULAS DEL
TROFOBLSATO
BLASTOCELE
NÓDULO
EMBRIONARIO
Obstetricia
112
implantación. El embrión, con su acúmulo de estrógenos evita que la madre secrete
PGF2 (luteolisis).
Esta etapa corresponde al día 8 después de la ovulación. Si no existe esta señal
no podrá continuar el desarrollo embrionario.
 En el estadío de BASTOCISTO EXPANDIDO, el espesor de la zona
pelúcida es mucho menor (en la mórula, el espesor de la zona pelúcida es
mayor que en el blastocisto debido al incremento de la multiplicación
celular). El blastocele es más grande y perfectamente visible; la zona
pelúcida casi no da más de sí. Tras este período se produce la ruptura
porque el embrión tiene que seguir creciendo.
PERIODO DE ECLOSIÓN
 BLASTOCISTO ECLOSIONANDO; es lo mismo que decir “blastocisto
liberándose de la protección de zona pelúcida”. En la cerda, el punto de
ruptura es más pequeño, aparece una profusión. Se distinguen dos etapas:
o Se rompe la zona pelúcida y comienza a salir algo:
BLASTOCISTO ECLOSIONANDO propiamente dicho.
o El blastocisto ya ha conseguido liberarse de la protección que le
ofrecía la zona pelúcida: BLASTOCISTO ECLOSIONADO.
El blastocisto eclosionado ya posee un número superior a 500
células o blastómeros. Lo que hace tras desprenderse de las
membranas es adaptarse al medio donde se encuentra, que es el
útero: para ello adquiere la forma de éste, es decir, se elonga o se
deforma: Por ejemplo, si está en el cuerno uterino, se elongará. Si
está en el cuerpo uterino, podrá seguir siendo esférico (un poco
deformado), y se moverá por el cuerpo uterino buscando un lugar
para implantarse.
A partir de este estado de blastocisto eclosionado es cuando e las hembras
politocas se produce la MIGRACIÓN EMBRIONARIA, que no es más que una
distribución equitativa de los embriones que han sobrevivido en los cuernos uterinos.
En las hembras monotocas, el lugar de implantación siempre es “ipsilateral” al
ovario en el que ha ovulado (se implanta en el lado del ovario que óvulo).
En la coneja no existe redistribución (no existe migración) a pesar de que es una
hembra politoca, porque los embriones no pueden pasar de un cuerno a otro.
Obstetricia
113
Después de esto, los embriones ya están preparados para la implantación en el
endometrio materno.
El embrión debe mandar a su madre una señal para que termine de prepararse
para la implantación. La primera señal que envía es el aumento en la concentración de
estrógenos en el blatocele. La segunda señal es la síntesis de proteínas (por parte del
embrión), durante su elongación que van a llegar al endometrio materno: si la madre
“entiende” esta señal, tendrá lugar la implantación; si no la sabe interpretar, la
implantación no se producirá.
El útero debe reaccionar con otra señal complementaria, una especie de
respuesta para mostrar que ha entendido la señal embrionaria. Si esta “señal de
interpretación” no se libera, tampoco existirá implantación; esta es la segunda causa de
mortalidad en embriones fecundados en casi todas las especies animales.
En hembras politocas el número de embriones implantados es un 10% menos
que el número de embriones existentes porque existen distintas causas de destrucción o
no implantación de embriones.
MANIPULACIONES EMBRIONARIAS
Se realizan siempre en las primeras etapas del desarrollo embrionario,
normalmente antes de llegar al estadío de blastocisto eclosionando.
Se puede realizar:
 Transferencia de embriones.
 Cultivo de embriones in vitro.
 Congelación de embriones.
MANIPULACIÓN DE EMBRIONES / OOCITOS
 Fecundación in vitro.
 ICSI = inseminación intracitoplasmática; los espertozoides se inyectan
dentro del citoplasma del oocito.
 Separación de blastómeros.
Obstetricia
114
 Gemelos por división: se trata de implantar blastómeros con una sustacia
que rompe uniones intercelulares; se consigue así multiplicar el número
de blastómeros. Se hace con embriones hasta el estadío de mórula,
porque deben ser células totipotentes (cada una de ellas debe ser capaz de
regenerar un embrión).
MANIPULACIONES DEL GENOMA EMBRIONARIO
 Animales transgénicos por inyección de genes en los primeros estadíos
(después de la fecundación, cuando son visible los dos pronúcleos).
 Transferencias nucleares y enucleación de oocitos; se trata de la
inyección de un núcleo en un oocito enucleado, tras someterlo a
determinados procesos. Por ejemplo, puede extraerse el núcleo de una
célula epitelial e inyectarlo a un oocito enucleado; se desarrollará un
individuo con la dotación genética de la célula epitelial.
 Terapia génica: mediante una inyección también puede manipularse un
gen y situarlo en un lugar adecuado en el embrión para corregir una
determinada deficiencia.
Imágenes de estos temas:
Obstetricia
115
Obstetricia
116
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
Para realizar el proceso se necesita:
 Una hembra donante de embriones.
 Una hembra receptora de los embriones que hemos recogido.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN:
 Lavado de cuernos uterinos mediante la introducción de un catéter vía
vaginal. El catéter debe tener mayor longitud que el catéter de
inseminación, porque debe alcanzar el tercio anterior del cuerno uterino,
donde se encuentran los blastocistos (cerca del oviducto).
Sólo puede realizarse en vaca y yegua; en estas hembras mediante
tacto rectal podemos seguir el movimiento del catéter vía vaginal.
En aquellas especies en las que no es posible un control rectal por
su menor tamaño o características se emplea el método quirúrgico:
 Por laparotomía “mid-ventral” (línea alba).
 Por laparoscopia; es el método que se emplea actualmente, ya que la
recuperación del animal es mejor (se trata de una cirugía menor).
En animales de experimentación se hace siempre intervención quirúrgica. En la
ratona se sacrifica el animal previamente a la obtención de embriones.
Una vez extraidos, los embriones se colocan en PBS o citrato (soluciones salinas
fisiológicas), y luego:
 Se seleccionan los mejores morfológicamente y se transfieren a varias
hembras receptoras.
 Pueden realizarse cultivos in vitro (hasta una semana) en soluciones
fisiológicas, es decir, en medios de cultivo con condiciones lo más
parecidas posibles al medio uterino: 100% de humedad, 5% de CO2 y
una Tª de 35-37ºC (según la especie).
Obstetricia
117
Para poder cultivarlos, al menos durante una semana, al
recogerlos deberían estar en los primeros estadíos de zigoto (ya
fecundado: para ello deberemos cogerlos del oviducto.
o Recoger del oviducto  Cultivo in vitro.
o Recoger del cuerno  Transferencia directa.
Los embriones en fase de mórula tardía, blastocisto temprano o blastocisto son
los quemejores resultados garantizan en cuanto a implantación, gestación y viabilidad
embrionaria en transferencia directa, en fresco.
A las hembras donantes de embriones se les suele someter a tratamientos de
hiperestimulación ovárica o superovulación, y la vaca en lugar de producir un embrión
produce más. Los mejores resultados se obtienen por inyección de FSH.
De todos los embriones que produce la hembra, sólo algunos tienen buena
morfología, y serán los que se implanten, uno en cada hembra receptora, para obtener
varios terneros.
Por ejemplo, si la hembra produce 7 embriones, puede ocurrir que sólo 5 de ellos
sean morfológicamente buenos: serán los que implantemos en 5 receptoras distintas
para obtener 5 terneros.
Éste es el uso más frecuente de tranferencia en fresco. De una recogida de un
ciclo se obtienen varios terneros.
Si hacemos estudios in vitro tenemos que recoger estadíos más tempranos de
zigoto (ya ha habido fecundación).
 La tercera posibilidad es congelar los embriones introduciéndolos en un
tanque de nitrógeno líquido (desde un mes a varios años) y transferirlos a
hembras receptoras tras descongelarlos. Los resultados de gestación no
superan el 60%; se desconoce la causa que complica el sistema de
congelación y que hace que el porcentaje baje tanto.
Los resultados tras recoger embriones recién fecundados, y cultivados in vitro
desde zigoto hasta blastocisto temprano, pueden llegar a alcanzar un 60-70%; esta
viabilidad es menor que en la tranferencia directa.
Obstetricia
118
La recogida de oocitos y su posterior fecundación y desarrollo in vitro
disminuye muchísimo su viabilidad.
Como receptoras se buscan hembras que sean buenas madres. Los embriones se
introducen de igual manera que para recogerlos en las donantes. En vacas y yeguas se
utiliza un catéter uterino que depositará los embriones en el útero de la receptora.
En el resto de hembras se empleará la cirugía:
 Laparotomía.
 Laparoscopia.
Los mejores resultados en cuanto a implantación se obtienen con el blastocisto
temprano y blastocisto.
Entre el embrión que transferimos y el útero puede existir una asincronía de unas
12 horas, porque la situación hormonal en este tiempo no varía demasiado.
Es necesario mantener a la hembra receptora en un estado de pseudogestación,
mediante un tratamiento específico o monta por un macho vasectomizado, para que al
recibir al embrión éste tenga posibilidades de implantación.
Por tanto, la hembra ha de encontrarse en una situación hormonal lo más
parecida posible al embrión.
Por ejemplo, no debemos colocar el embrión tan sólo 2 días después de la
ovulación de la hembra receptora, pues existirá una asincronía de cuatro días entre
ambos; el medio no será el adecuado para la implantación del embrión.
Se han hecho experimentos con un estadío de mórula con 16 células, y se vio
que deben ser implantados en el itsmo del oviducto, aunque si los implantásemos en la
ampolla no pasaría nada porque hasta que no se abra la válvula útero-tubal por el mayor
en la [P4] no van a caer al útero.
TIPOS DE OOCITOS QUE PUEDEN SER USADOS PARA
FECUNDACIÓN IN VITRO
 OOCITOS POSTOVULATORIOS.
 OOCITOS PREOVULATORIOS: Hay que madurarlos in vitro porque
el oocito no ha terminado de completar su maduración nuclear ni
citoplasmática.
Obstetricia
119
Para recogerlos:
 OPU (OVERN PICK UP): mediante laparoscopia se realiza una
inyección en el folículo y se aspira el oocito. Sólo se hace en bóvidos.
 También se recogen ovarios en el matadero (en el momento de sacrificio
del animal), los mantenemos en condiciones de temperatura adecuada
(condiciones fisiológicas). Así se aspiran los oocitos de los folículos
presentes en el matadero para hacer la fecundación in vitro.
Para ambos métodos:
 La aspiración folicular se hace con una jeringuilla: se aspira el líquido de
los folículos que hacen relieve sobre la superficie del ovario, aquellos
que estén dentro de un rango adecuado de posibilidades de maduración.
 Tras la aspiración debemos hacer una selección o separación de los
oocitos del resto de células.
 Lavado y selección de oocitos hasta llegar a un medio menos
contaminado y más limpio (van pasando de una placa a otra), porque
hasta ahora estaba en líquido fisiológico.
 Después los depositaremos en un medio de cultivo para madurarlos in
vitro en un líquido lo más parecido posible al medio del oviducto que
existe durante la fecundación; se caracteriza porque contienen (estamos
hablando de los medios de maduración in vitro):
o Muchos aminoácidos.
o Aniones.
o Hormonas.
o Suero fetal bovino: con pequeñas concetraciones de hormonas.
Los mejores resultados se han obtenido añadiendo:
IGF1: Factor de crecimiento semejante a la insulina.
EGH: Factor de crecimiento.
Aunque no se añadan hormonas, el suero fetal ya las proporciona, aunque en
pequeñas concentraiones.
Obstetricia
120
OBTENCIÓN DE ESPERMATOZOIDES
Podemos extraerlos de:
 Cola del epidídimo.
 Directamente del testículo: obtenemos espermátidas (formas inmaduras
de espermatocitos), que podemos someter a un proceso de maduración y
capacitación in vitro para obtener espermatozoides viables.
 Si sabemos que el macho no tiene problemas de esterilidad, podemos
obtener los espermatozoides de un eyaculado, frecos.
 Espermatozoides refrigerados; se mantienen viables unos días.
 Espermatozoides congelados.
La capacitación in vitro se lleva a cabo en un medio de cultivo especial.
Condiciones de inseminación in vitro:
Una vez que tenemos oocitos maduros y espermatozoides capacitados, podemos
colocarlos a todos en un medio de inseminación in vitro (distinto al medio de
capacitación) y con condiciones similares a la ampolla del oviducto.
En general, las condiciones son:
 OOCITO EN METAFASE II.
 ESPERMATOZOIDE CAPACITADO.
 TIEMPO DE INSEMINACIÓN; 16-20 hs.
 CONCENTRACIÓN DE ESPERMATOZOIDES / OOCITO.
 Tª = 39º C.
 Ph = 7’4.
 AMBIENTE; 5 % CO2 y 95 % HUMEDAD.
Tanto el tiempo de inseminación como la concentración de espermatozoides por
oocito dependen de la especie. Temperatura, pH y ambiente serán más o menos
constantes.
Obstetricia
121
Los mejores resultados de fecundación in vitro se obtienen cuando se realiza en
ovarios procedentes de novillas de matadero, por aspiración folicular (muchos son
oocitos con corona radiada).
Los pasos restantes del proceso son:
 Transporte a 37ºC en PBS.
 Lavado y selección.
 Medio de cultivo además del tiempo de maduración 22-24 hs. (a mayores
del tiempo de inseminación y del tiempo de capacitación).
INSEMINACIÓN INTRACITOPLASMÁTICA
Se trata de la microinyección de espermatozoides dentro del citoplasma de
oocitos maduros y aptos para la fecundación (metafase II).
La microinyección se realiza con una micropipeta de modo que tan sólo cojamos
un espermatozoide, para lo que tendremos que ir diluyendo poco a poco la preparación
de espermatozoides que tengamos.
Obstetricia
122
En resumen, cogemos a ser posible un espermatozoide (como máximo 3) y
deberá estar capacitado.
El contenido de la micropipeta se deposita en el citoplasma maduro.
En humana se está logrando la fecundación en casos de infertilidad severa
inyectando espermátidas en el núcleo del oocito.
La micropipeta penetra por completo en el citoplasma del oocito, por lo que al
retirarla, quedará una especie de cicatriz que se recupera transcurridas 3 o 4 horas.
(NO ENTRA EN EL EXAMEN DESDE AQUÍ HASTA FINAL DE TEMA)
1. SEPARACIÓN ENZIMÁTICA DE BLASTÓMEROS
Todos los genes son los mismos, no se trata de una manipulación genética
porque no añadimos genes diferentes. No es lo mismo separar blastómeros que
“clonar”; en un clon añadimos información genética (es hacer copias de un embrión con
la misma dotación, este concepto suele concepto suele confundirse con la prensa).
2. PRODUCCIÓN DE GEMELOS HOMOZIGÓTICOS
Se obtienen mitades de embriones por micromanipulación.
a) El blastómero aislado se mantiene in vitro hasta que vuelve a
multiplicarse y por ello los porcentajes de implantación son menores
que en fresco (aproximadamente 20 %).
Obstetricia
123
b) Aproximadamente el 40 % siempre y cuando las mitades conservan
parte de la membrana pelúcida; si no presentan parte de la membrana
pelúcida, disminuye hasta aproximadamente un 10 %.
Los puntos 1. y 2. son procesos en los que no se manipula el genoma.
Con manipulación del genoma: 3. y 4.:
3. ANIMALES TRANSGÉNICOS:
Obtención del gen deseado; multiplicación de ese gen E.Coli e insertacion en el
genoma animal sustituyendo al gen original (se inyecta en el embrión).
La expresión del gen da lugar al animal transgénico, que se denomina “animal
fundador”.
La inyección del gen por microinyección es en un pronúcleo siempre.
Se han inyectado millones de pronúcleos, pero la expresión del gen sólo se ha
obtenido en el 2-3 % de los casos.
3. OBTENCIÓN DE CLONES
Precisamos Enuclear un oocito maduro, es decir, quitarle su dotación genética.
Luego recibirá el núcleo de una célula somática (por ejemplo epitelial, embrionaria o
transgénica).
El origen del núcleo microinyectado a Dolly era una célula somática, una célula
especializada de tejido mamario de una oveja de 6 años. Se obtiene mejor resultado
Obstetricia
124
cuanto más especializada esté la célula donante de núcleo; por orden de menor a mayor
especialización:
CÉLULAS EMBRIONARIAS < CÉLULAS FETALES < CÉLULAS
ADULTOS (ESPECIALIZADAS)
Las células donantes se mantienen en cultivos; son células diploides (2n),
mientras que el oocito es una célula haploide (n).
El núcleo se introduce en la célula receptora por distintos métodos, pero debe
empezar a dividirse, para lo que se realizará una fusión eléctrica de milivoltios durante
unos milisegundos. Activa el núcleo del clon y ayuda a que se incluya en el citoplasma.
Como el núcleo es diploide al activarse comienza a dividirse.
FACTORES QUE AFECTAN A LA REPROGRAMACIÓN NUCLEAR
 Estadío del ciclo celular de la célula donante.
 Estado del núcleo del oocito (el núcleo original del oocito debe estar
maduro para que el nuevo se active).
 Transcripción del genoma: cuando en condiciones normales con la
fecundación comienza la síntesis de proteínas del nuevo animal, en el
caso de la clonación durante unos días u horas se seguían sintetizando
proteínas de origen materno desde el oocito.
Cuando 2 o 3 días tras la fecundación no se inició la síntesis de
proteínas del individuo se produjo lo que se denominó “transcripción del
genoma materno a genoma embrionario”.
Cuando se realizaron estos experimentos se vio que este hecho se
producía por falta de un factor que estimulaba la síntesis de proteínas del
embrión, por ello en los inicios no se conseguía terminar el proceso.
Obstetricia
125
TRANSCRIPCIÓN DEL GENOMA
GENOMA CLONES NACIDOS
RATONES 1-2 CÉLULAS SI
CONEJO 2-8 CÉLULAS NO
HOMBRE 4-8 CÉLULAS NO
CERDO 4-8 CÉLULAS SI
OVEJA 8-16 CÉLULAS SI
VACUNO 8-16 CÉLULAS SI
Hay que distinguir clon de blastómeros separados enzimáticamente.
TERNEROS CLONADOS
Suelen Emplearse fibroblastos (fetales, no embrionarios). Éxito muy variable en
transferencia nuclear porque se produce movimiento de los embriones transferidos.
Los que nacen tienen problemas y deformaciones en un elevado porcentaje.
OVEJAS CLONADAS
Se emplean más para producir ovejas transgénicas.
Las células donantes son células fetales.
No suelen existir problemas y anomalías, pocas pérdidas y no se sabe porqué.
RATAS CLONADAS
Usan núcleos de fibroblastos fetales, células de la granulosa con microinyección
del núcleo en un oocito maduro y sin electrofusión porque no activa el núcleo. Sí se
practica una activación bioquímica del núcleo. Sólo nace un 1 %.
Obstetricia
126
En Japón se hizo en el año 2000 con núcleos de células de Sertoli.
CERDOS CLONADOS
Muy complejo, se realiza una doble transferencia nuclear (en Japón se hace
inyección de fibroblastos fetales en oocitos madurados in vivo).
Pocos nacidos (realmente sólo se han conseguido buenos resultados en óvidos).
PRIMATES CLONADOS
Se emplean blastómeros de 4 células (embrionarias y oocitos enucleados y se
fusionan.
No se consiguen clones de conejos, se supone que es por la transcripción del
genoma.
Tampoco se consiguen clones de gatos y tigres (por problemas de estimulación
del núcleo).
Como anécdota, un americano pagó 300 millones de pesetas para clonar a su
perro.
PROBLEMAS DE CLONACIÓN
 Poco desarrollo embrionario.
 Índices de gestación muy bajos.
 Anomalías neonatales.
 Notable aumento de tamaño al nacimiento.
 Poca viabilidad de los animales nacidos.
TERAPIA GÉNICA
El fin de los clones en veterinaria es por ejemplo obtener una ternera transgénica
que porte el gen de la albúmina humana para obtener leches maternizadas.
Obstetricia
127
En resumen, se busca un clon previamente transgénico.
También son muy importantes los estudios sobre factores de coagulación
humanos (para individuos hemofílicos).
Se busca la síntesis de proteínas determinadas:
 Cerdos transgénicos (-galactosil-transferasa) menor rechazo en
xenotransplantes.
 Cerdos transgénicos (Fos, Fos-L)  evitar el rechazo celular también en
xerotransplantes.
 Vacas transgénicas para síntesis de albúmina sérica humana para la
leche.
 Vacas transgénicas para caseina de la leche; aumenta la fracción proteica
de la leche. También para obtener leches maternizadas.
Las perspectivas actuales son obtener clones transgénicos para tener factores de
coagulación, luchar contra la fibrosis quística y evitar el rechazo enxenotransplantes.
Actualmente se está trabajando en la obtención de clones de animales
transgénicos mediante cultivo de células transgénicas donantes de núcleo.
 Dolly: Fue la primera oveja clónica del mundo.
 Polly: Fue la primera oveja clónica y transgénica del mundo.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 03, 04, 05 y 06 (Órganos genitales masculinos, espermat.doc

Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
fredyJ
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Luciana Yohai
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
ErickVH
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
victorhtorrico61
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Grace Villa
 
Aparato genital
Aparato genitalAparato genital
Aparato genital
德山 王
 

Similar a Tema 03, 04, 05 y 06 (Órganos genitales masculinos, espermat.doc (20)

La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015 Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
Reproductor
ReproductorReproductor
Reproductor
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
 
sistema felinos.pptx
sistema felinos.pptxsistema felinos.pptx
sistema felinos.pptx
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Aparato genital
Aparato genitalAparato genital
Aparato genital
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
 
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La MujerSistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
Sistema Reproductor Del Hombre Y La Mujer
 
Reproduccionhumana 120522135159-phpapp02
Reproduccionhumana 120522135159-phpapp02Reproduccionhumana 120522135159-phpapp02
Reproduccionhumana 120522135159-phpapp02
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 

Más de RaulMarinconz (6)

Tema 08 (Placentación).doc
Tema 08 (Placentación).docTema 08 (Placentación).doc
Tema 08 (Placentación).doc
 
Tema 02 (Ovogénesis y foliculogénesis).doc
Tema 02 (Ovogénesis y foliculogénesis).docTema 02 (Ovogénesis y foliculogénesis).doc
Tema 02 (Ovogénesis y foliculogénesis).doc
 
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).docTema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
 
MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdf
MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdfMANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdf
MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdf
 
Los almacigos - Rio Negro.pdf
Los almacigos - Rio Negro.pdfLos almacigos - Rio Negro.pdf
Los almacigos - Rio Negro.pdf
 
Calendario de siembra.pdf
Calendario de siembra.pdfCalendario de siembra.pdf
Calendario de siembra.pdf
 

Último

Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 

Último (20)

Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 

Tema 03, 04, 05 y 06 (Órganos genitales masculinos, espermat.doc

  • 1. Obstetricia 83 Tema 3,4,5 y 6: Órganos genitales masculinos, espermatogénesis, cópula, fecundación y transferencia embrionaria. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Las células características del aparato reproductor masculino son los ESPERMATOZOIDES. Las hormonas propias del aparato reproductor masculino son los ESTRÓGENOS y la TESTOSTERONA. También actúan las hormonas hipofisarias FSH y LH. La LH en el testículo estimula a las CÉLULAS DE LEYDIG para que sinteticen andrógenos. La FSH estimula a las CÉLULAS DE SERTOLI, las cuales a su vez se encargan de la espermatogénesis o formación del gameto masculino.
  • 2. Obstetricia 84 En el aparato reproductor masculino se forma una sustancia, el ESPERMA, que saldrá liberado al exterior a través del pene. El semen, debido a la acción hormonal sobre el aparato reproductor, constará de:  Plasma seminal.  Células germinales o espermatozoides. El plasma seminal se sintetiza en las glándulas accesorias del aparato genital masculino. Por ejemplo  Las glándulas seminales del cerdo son enormes debido a la elevada proporción de plasmas seminal que presenta su esperma. PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO  Testículos.  Epidídimo.  Conducto deferente: a él se suma la secreción de las glándulas genitales accesorias: o Vesículas seminales. o Glándulas de cowper o bulbouretrales. o Próstata.  Pene (órgano copulador). Su morfología varía mucho de unos machos a otros, y su longitud dependerá del tipo de inseminación que realice el macho: o Si deposita el semen dentro de la vagina de la hembra, se tratará de una “especie de inseminación vaginal”. El macho tendrá un pene corto. Por ejemplo, toro y carnero. o Si deposita el semen dentro del cuerpo del útero, se trata de una “especie de inseminación uterina”. El pene de estos machos es muy largo. Un ejemplo es el cerdo, y también caballo y perro. TESTÍCULOS  TESTIS (latín) = Testimonio; en la época de los romanos, para dar fe de una acción, era necesario que estuviese presente un hombre potencialmente activo (un “reproductor”).
  • 3. Obstetricia 85  DÍDIMI (griego) = Gemelos; se comenzó a llamar así a los testículos, porque eran gemelos (exactamente iguales) pero este nombre quedó para el epidídimo, ya que la palabra que ha perdurado ha sido la romana. Está constituido por una serie de capas que lo rodean, un total de 7. De ellas, las más importantes son tres. Es muy difícil aislar unas de otras.  ALBUGÍNEA: es muy gruesa, y con mucha fibra elástica que penetra en el interior del testículo formando trabéculas o secciones. Cuando cortamos la túnica albugínea, el tejido testicular se protuye (sale hacia fuera).  ESCROTO: es la piel que recubre los testículos externamente.  TÚNICA DARTOS: capa de músculo liso, responsable de que los testículos asciendan o desciendan “hacia” (que no es lo mismo que “dentro”) la cavidad abdominal. Alrededor del testículo existe un entramado capilar (vascular) que influirá en que al temperatura suba o baje según las necesidades del testículo.
  • 4. Obstetricia 86 El espermatozoide es una célula muy sensible a la temperatura; si ésta aumenta mueren, pierden su motilidad y por tanto pierden su capacidad fecundante. Cuando hace calor, los testículos se encuentran descendidos, para que baje la temperatura de la zona escrotal, por ello se separan del cuerpo. Al contrario, cuando hace frío, los testículos se encuentran próximos a la cavidad abdominal para aprovechar el calor corporal. La dotación genética que aporta el espermatozoide es muy importante (X determinante o Y determinante), porque decidirá si se forma un sexo u otro. El gen SRY es el determinante de la región sexual del cromosoma Y. Este gen produce el factor determinante testicular (TDF), que es el que desencadena la formación de los cordones sexuales primarios, la formación de la rete testis y la concentración de la hormona antimülleriana.
  • 5. Obstetricia 87 Partes del testículo La túnica dartos es la encargada de aportar movilidad. La albugínea segmenta el parénquima en septos o lóbulos, en los cuales se encuentran los túmulos seminíferos. En el tejido intersticial que separa los lóbulos se encuentran las CÉLULAS DE LEYDIG, que sintetizarán hormonas. Dentro de los lóbulos se encuentran las CÉLULAS DE SERTOLI, que son las encargadas de la espermatogénesis. Estas células se encuentran en distintos estadíos de maduración, unas en mitosis y otras en meiosis.
  • 6. Obstetricia 88 Las hormonas que sitetizan las células de Leydig son las hormonas que necesitan las células de Sertoli para dar lugar a espermatozoides: si no existen hormonas provenientes de las células de Leydig se inhibe la espermatogénesis. El testículo está irrigado por tres arterias:  Pudenda externa.  Pudenda interna.  Obturadora. Todas ellas se sitúan en la región inguinal. La inervación del testículo proviene del plexo toraco-abdominal del SNS. Los espermatozoides van a la RETE TESIS; son un conjunto de fibras que recogen las células (los espermatozoides) y un líquido; de aquí pasan al EPIDÍDIMO (generalmente el polo superior del testículo), que tiene tres partes:  Cabeza.  Cuerpo.  Cola.
  • 7. Obstetricia 89 El epidídimo está formado por túbulos que contienen espermatozoides, además de unas células epiteliales que liberan una secreción que ayudará a la maduración del espermatozoide. Cuando los espermatozoides salen del testículo son infértiles porque aún poseen la GOTA CITOPLASMÁTICA que les impide el movimiento. A su paso a lo largo del epidídimo irán perdiendo la gota citoplasmática progresivamente, y así, cuando llegan a la cola ya son maduros y aptos para penetrar en el oviducto (cabeza más cuello sin gota citoplasmática más cola). El espermatozoide tarda varios días en atravesar el epidídimo, pero como existen tantas células en actividad, siempre existirán espermatozoides aptos para la fecundación, (porque están en actividad contínua). Cuando existe un exceso de espermatozoides en el testículo que no son liberados en el semen, como no existe ninguna bolsa donde puedan acumularse, lo harán desde el epidídimo al conducto deferente, y si no se liberan serán destruídos por los macrófagos. Hace algunos años, se utilizaban los espermatozoides procedentes de la cola del epidídimo para cultivos in vitro o para ser inyectados en el oviducto de una hembra; nunca se usaban espermatozoides del cuerpo o de la cabeza porque no son maduros ni fértiles. Desde la cola salen al conducto deferente, que posee fibras musculares que permiten el movimiento de los espermatozoides. Además, los propios espermatozoides maduros ya tienen movilidad. A lo largo del conducto deferente comienza la secreción de las glándulas accesorias del aparato genital, que contribuyen a la formación del esperma. Las VESÍCULAS SEMINALES están situadas muy próximas a la vejiga de la orina, y liberan:  Fructosa.  Ácido cítrico. Son muy grandes en el verraco y no existen en el perro ni en el gato. En el verraco, esta fracción seminal es la que produce gelificación del esperma.
  • 8. Obstetricia 90 Después de verter su producto al conducto deferente, la siguiente glándula que aparece en el trayecto es la PRÓSTATA, que está localizada en el cuello de la vejiga de la orina, dando paso al comienzo de la uretra. También libera fundamentalmente ácido cítrico. Las GLÁNDULAS BULBOURETRALES se encuentran por debajo de la próstata en la superficie pélvica de la uretra, y liberan:  Sialoproteínas.  Ácido cítrico. Desde la uretra, el semen saldrá al exterior en el proceso del EYACULACIÓN; sale a través de la uretra, en el órgano copulador o pene, que posee tres regiones:  Base.  Cuerpo.  Cabeza, glande o terminación. Histológicamente, en el pene se distinguen dos tejidos:  CUERPOS CAVERNOSOS: tejido conjuntivo elástico cubierto también por la túnica albugínea.  CUERPO ESPONJOSO: fibras elásticas más finas que forman trabéculas. En ellas se encuentran los capilares sanguíneos que van a contribuir a la transmisión de las señales nerviosas simpáticas y parasimpáticos para que el pene entre en erección o se retraiga. El músculo responsable de la erección es el ISQUIOCAVERNOSO, y el responsable de la retracción el MÚSCULO RETRACTOR DEL PENE. Además, el pene está recubierto por una invaginación de la piel que recibe el nombre de prepucio; éste cubre toda la superficie del pene cuando no está en erección. Cuando el pene está en erección, el prepucio no lo cubre completamente, y el glande, que es donde se encuentra el orificio externo de la uretra y por donde sale el eyaculado, quedará al descubierto. Para que un macho pueda eyacular tienen que existir reflejos de estimulación simpática consecuencia de distintos estímulos:  Olor; por ejemplo una hembra en celo; se desencadena el reflejo de monta.  Estímulos visuales.
  • 9. Obstetricia 91  Estímulos táctiles.  Estímulos psíquicos. Los tres últimos tienen mucha importancia en el hombre y escasa importancia en los animales. El estímulo nervioso que desencadenará la erección del pene no suele llegar más allá de la médula espinal: 1. Erección del pene. 2. El macho intenta montar a la hembra; para ello intenta abrazar la cavidad abdominal de ésta, y mediante contracciones pélvicas (del macho) y lordosis lumbar (de la hembra), el macho culmina con la penetración del pene en la vagina. 3. En el momento en que el pene puede entrar, existen machos en que la eyaculación se produce rápidamente, porque su glande entra en contacto con la pared uterina, y supone un estímulo tan fuerte que acaba con la salida del esperma hacia la uretra. Después, por continuación del estímulo, se produce la eyaculación. 4. Eyaculación: salida o liberación del esperma desde la uretra al exterior (vagina o útero). Entre los machos que eyaculan rápidamente se encuentra el conejo: cuando eyacula cae hacia atrás por relajación venosa (orgasmo) después de toda la vasoconstricción que ha sufrido durante la cópula. Sin embargo, existen dos machos en los que la cópula es muy lenta; en el perro dura incluso 45 minutos. En el verraco puede durar 10 minutos. El toro es más rápido. 5. Después de liberar el semen, existe en todos los machos un período refractario, durante el cual, por muchos estímulos que existan (roces, olores, estímulos psíquicos), los machos serán incapaces de entrar en erección. La duración de este período es variable. Si ha habido penetración pero no eyaculación, no se ha completado el proceso, sigue bajo estimulación, y en ocasiones el macho eyacula fuera sin querer. Esto ocurre con mucha frecuencia en el conejo porque intenta ser muy rápido. Su período refractario dura unos 5 minutos.
  • 10. Obstetricia 92 Por tanto, en resumen: COPULA  Colección de reflejos y reacciones comportamentales.  Estímulos nerviosos a nivel espinal. o Erección. o Contracciones pélvicas. o Eyaculación: estimulación del glande.  Emisión o salida: de los espermatozoides a la uretra.  Eyaculación: expulsión del líquido de la uretra al exterior. o Orgasmo.  Período refractario. VOLUMEN DE SEMEN EN LAS DISTINTAS ESPECIES TORO CARNERO VERRACO CABALLO PERRO GATO HOMBRE VOLUMEN (ml.) 5 1 225 60 5 0.05 2 Nº DE ESPERMIOS x 106 5.5 3 45 70 85 75 50x106 EYACULADOS/SEMANA 4 20 3 3 3 3 XXX  Normoespermia: La cantidad de semen emitida por el macho es normal.  Hipoespermia: Volumen de eyaculado inferior el normal.  Hiperespermia: Volumen de eyaculado superior al normal. El número de espermatozoides (siempre expresado en millones de espermatozoides por mililitro) es variable según la especie.
  • 11. Obstetricia 93 Por ejemplo: un toro debe ser sometido a 4 recogidas a la semana para que su semen tenga buenas características para hacer dosis de inseminación y que las hembras queden gestantes. Por tanto, el número de eyaculados por semana será en cualquier especie el número de recogidas para que el semen mantenga sus características idóneas. Existen casos en que se producen problemas en el eyaculado. Muy frecuente en el hombre:  Azoospermia: existe semen, pero no contiene espermatozoides.  Oligozoospermia: número de espermatozoides en el eyaculado inferior al normal.  Normozoospermia: número normal de espermatozoides. Cuando analizamos el semen para hacer dosis de inseminación, hay que ver cual es el estado de los espermatozoides; primero se mira el número de espermatozoides respecto al volumen de eyaculado, y después se estudia su viabilidad. Atendiendo a esta última característica:  Astenozoospermia: los espermatozoides tienen movimientos débiles.  Teratozoospermia: existen malformaciones en la cabeza, cuello o cola del espermatozoide.  Necrozoospermia: los espermatozoides están muertos. CONSTITUCIÓN DEL ESPERMATOZOIDE
  • 12. Obstetricia 94 CABEZA Es el núcleo de la espermatogonia. En ella se encuentra el ADN, y por ello está protegida por varias membranas. Su morfología varía según las especies: Las membranas, de la parte más interna a la más externa son:  MEMBRANA ACROSOMAL INTERNA.  MEMBRANA ACROSOMAL EXTERNA.  MEMBRANA PLASMÁTICA. ACROSOMA; es un capuchón o caperuza externa, una protección. También se le denomina CAPUCHÓN CEFÁLICO. Recubre prácticamente toda la cabeza del espermatozoide. Contiene enzimas que tienen la capacidad de poder separar células, y así facilitan la penetración del espermatozoide en el cúmulo de oóforos o corona radiada. Cuando un espermatozoide maduro es liberado desde el epidídimo, y por lo tanto posee acrosoma, lo primero que tiene que suceder para que penetre en el oocito es que rompa el acrosoma y se produzca una fusión de membranas. Así, salen las enzimas del acrosoma hacia las proximidades del oocito, estimulando la separación de las células de la corona radiada que rodea al oocito. El espermatozoide prácticamente ha muerto, mientras que se ha abierto un cambio hacia la zona pelúcida.
  • 13. Obstetricia 95 Este proceso de fusión de membranas, liberación de enzimas y aumento intracelular de los niveles de Ca+2 que aumenta la actividad (mayor energía) recibe el nombre de CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA. El aumento intracelular de los niveles de Ca+2 permite un aumento de la actividad del espermatozoide; por tanto, el “espermatozoide capacitado” será más enérgico que el no capacitado. Necesita el Ca+2 para aumentar su energía porque tiene que romper la zona pelúcida, tiene que ir “abriéndose camino”.
  • 14. Obstetricia 96 Una vez que la cabeza ha atravesado la zona pelúcida, el movimiento de la cola es fundamental para situar al espermatozoide en una zona próxima al núcleo, aunque todavía no ha atravesado el citoplasma. Una vez que penetre al citoplasma, la cola se separa de la cabeza y el movimiento del espermatozoide será menor: ahora, la cabeza se aproximará al núcleo del oocito para que se produzca la fusión de las membranas de los núcleo de ambos. Existen infinidad de tinciones para los espermatozoides, y para distinguir espermatozoides vivos de muertos y normales de “defectuosos”. Para visualizarlos, además, se pueden emplear numerosas técnicas: fluorescencia, contraste de fases, ... Cuando el semen entra en el aparato genital femenino entra en contacto con el mucus cervical, donde quedan retenidos algunos espermatozoides. Además, la conformación de la vagina de muchas hembras se caracteriza por la presencia de septos y tabicaciones en los que quedan retenidos muchos espermatozoides.
  • 15. Obstetricia 97 Según vamos ascendiendo en el tracto genital femenino, existe una pérdida progresiva de espermatozoides, que, según muchos autores, sirve para seleccionar a los mejores (los más fuertes y más vigorosos); los que presentan anomalías morfológicas son los primeros que caen en su lucha por al ascensión. Un semental debe mantener un ritmo continuo de monta; si este ritmo se baja, aumentará la presencia de anomalías en el semen. Por ello, si ha habido un período de reposo en las recogidas, deberán desecharse las primeras tomas de semen para que su calidad sea siempre la ideal. Las contracciones pélvicas del macho y de la hembra, y la lordosis lumbar de la hembra facilitan la entrada del pene en la vagina. A la vez, suceden varios acontecimientos:  La hembra libera hormonas que ayudan al macho a copular y facilitan además la ascensión de los espermatozoides en el tracto genital femenino. o Oxitocina: se libera en la neurohipófisis. Favorece las contracciones del miometrio y del miosalpinx. o PGF2; es la primera señal que provoca la destrucción del cuerpo lúteo, pero aquí lo que hace es favorecer las contracciones del tracto genital femenino. o Concentración de estrógenos: muy elevada, ya que sino la hembra no aceptaría ser montada por el macho. o Catecolaminas: epinefrina y norepinefrina (A y NA), que también estimulan las contracciones del aparato genital femenino. El tiempo que tardan los espermatozoides en llegar al lugar de la fecundación es variable dependiendo de la especie: ESPECIE TIEMPO RATONA 15 min. HAMSTER 2-60 min. RATA 15-30 min. CONEJA Muchas horas PERRA Muchas horas OVEJA 6 min. VACA 2-13 min. CERDA 15-30 min.
  • 16. Obstetricia 98 La viabilidad de los espermatozoides en el tracto genital femenino es de 72 horas. La viabilidad del oocito en el oviducto es de tan sólo de 12 horas. Si por casualidad en el momento de la cópula todavía no se ha roto el folículo (todavía no ha habido pico de LH), no pasa nada, porque los espermatozoides lleguen antes al oviducto que el oocito, y no pasa nada porque esperen horas allí, porque su vida es mayor. Por el contrario, si la hembra ovula antes (la vida del oocito es muy corta), o hacemos que el semen llegue rápido de forma artificial o no habrá fecundación, o como mucho se formarán cúmulos de células incompatibles con la vida. Otras veces tiene lugar un fenómeno denominado POLIPENETRACIÓN ESPERMÁTICA, que dará lugar a poliespermia (penetración de varios espermatozoides en el oocito) y por lo tanto a 3, 4 ó 7 pronúcleos que no darán lugar a un individuo normal, y solo llegará al estadío de mórula: no podrá iniciar la diferenciación celular, que se produce en el blastocito. Pocos espermatozoides llegan al lugar de fecundación. En especies de fecundación uterina, muchos espermatozoides quedan retenidos en las crestas del endometrio y en la secreción (mucus) uterina. Otra barrera fisiológica la constituye la válvula de la unión útero-tubárica. La monta se produce generalmente antes del pico de LH, cuando las concentraciones de estrógenos son elevadas, por lo que la válvula está cerrada. Algunos espermatozoides, por su pequeño tamaño, son capaces de superar esta barrera para la ascensión, pero son muy pocos. Una vez han superado esta válvula, los espermatozoides se encuentran en el itsmo del oviducto; en algunas especies, los espermatozoides quedan “descansando2 aquí. Si al poco tiempo tiene lugar la ovulación (pico de LH), terminan de ascender hasta el lugar de la fecundación (ampolla del oviducto) e inician su capacitación. Otros espermatozoides quedan retenidos en el itsmo. Todos los factores mencionados (secreción de mucus por la hembra, hormonas secretadas por la hembra) además de factores propios del macho, contribuirán a lograr el ascenso al lugar de fecundación.
  • 17. Obstetricia 99 Para que un espermatozoide pueda penetrar en el oocito, tiene que cumplir:  Que haya madurado.  Atravesar el epidídimo.  Sufrir transformaciones en su cabeza, fenómeno que se conoce como CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA; es el cambio fisiológico que experimentan los espermatozoides; su motilidad aumenta y se preparan para liberar las enzimas proteolíticas de la región acrosomal. CAPACITACIÓN ESPERMATICA Se trata de un cambio fundamental para que el espermatozoide pueda penetrar en el oocito. El espermatozoide posee en su propio acrosoma unas sustancias que inhiben su capacitación para que ésta no ocurra antes de tiempo (por ejemplo, si la capacitación tuviese lugar en la vagina, el espermatozoide no llegaría al oocito); tiene que estar intacto hasta que llega al itsmo del oviducto, donde comienza a sufrir los cambios. En el proceso de capacitación podemos ver:  Hipermotilidad de la cola.  Liberación de enzimas acrosomales, como la ACROSINA, que van separando las células de la corona radiada.  Proceso de fusión de membranas, que permite el inicio de cambios bioquímicos intracelulares en el espermatozoide, que reciben el nombre de REACCIÓN ACROSÓMICA; se funden la membrana acrosomal externa y la membrana plasmática. Esto permite la salida definitiva de enzimas acrosomales. La capacitación dependerá del estado endocrino de la hembra. Según la situación hormonal de la hembra, esta reacción acrosomal se favorecerá o se inhibirá.  Elevadas concentraciones de estrógenos favorecen la capacitación.  Se ha visto que la inyección de LH en el tracto genital femenino también favorece la reacción.  La P4 (progesterona) inhibe la reacción.
  • 18. Obstetricia 100 Si pretendemos inseminar a una hembra cuando ya se ha iniciado la fase luteínica y los niveles de P4 son elevados, es casi imposible que quede gestante. La ZONA PELÚCIDA es uan membrana elástica compuesta por mucopolisacáridos, donde existen receptores que son glucoproteínas, denominados RECEPTORES ZP:  ZP1.  ZP2.  ZP3. Los más conocidos son los ZP3. Los receptores ZP son lugares en donde se va a unir el espermatozoide (que tiene puntos de unión en la cabeza), y así se abrirá camino a través de las células del cúmulo oóforo. Si el espermatozoide se une al lugar equivocado y no a los receptores ZP, no se abrirá ningún canal celular a través de las células del cúmulo para que entre. ENZIMAS CONTENIDAS EN EL ACROSOMA (no saber) ACROSINA PROACROSINA FLC ARILAMINIDASA NEURAMINIDASAS L-FUCOSIDASA ARILSULFALASA ESTERASAS HIALURONIDASA COLEGENASA FLA -GALACTOSIDASA -GLUCURONIDASA La misión de la mayor parte de ellas es abrir camino al espermatozoide. REACCIÓN ACROSÓMICA Para que ocurra se necesita:  Alteración de los componentes de la superficie espermática que inhiben la capacitación. Para ello se activan los glicosaminoglicanos (GAGs) presentes en la secreción del oviducto. Estos GAGs son heparina, dermatán sulfato y condroitín sulfato.
  • 19. Obstetricia 101 En resumen, estas sustancias inhiben la acción de las sustancias “decapacitantes”. Una vez que su actividad ha finalizado, tiene lugar la siguiente fase.  Aumento de la permeabilidad al Ca+2 extracelular, que pasa al interior de la célula, al citoplasma del espermatozoide. La entrada de Ca+2 precede a los cambios de fusión de las membranas; si no existen elevadas concentraciones de Ca+2 intracelular, no tiene lugar la fusión.  Fusión de las membranas. La membrana del espermatozoide rompe en distintos puntos y el contenido enzimático del acrosoma se libera al exterior. Cuando se han liberado las enzimas al oviducto, la membrana acrosomal externa se fusiona con la membrana plasmática. Al romperse la membrana en estos puntos, se altera su composición lipídica y esto es lo que permite la fusión. Lo que ocurre es que cuando aumentan los niveles de Ca+2 intracelular, aumenta el pH del acrosoma; esto activa la fosfolipasa A (FLA) y sale Ca+2 del interior del espermatozoide al oviducto, y también salen hidrogeniones (H+ ), la membrana plasmática, además acumula fosfolípidos que permiten la fusión. Nota – El Ca+2 intracelular aumenta porque en el momento en que se activa la FLA se pone en marcha el mecanismo de activación del 2º mensajero celular a través del DAG, formándose IP3, que aumentarán la concentración de ATP, que a su vez transformará en AMPc que abre canales de Ca+2 ; (así se acumula Ca+2 intracelular que será expulsado luego).  Penetración en el oocito del espermatozoide capacitado. Para que el oocito sea fecundado tiene que encontrarse en estadío de metafase I de la primera división, porque si no se encuentra en este estadío de maduración, por muy bien que estén los espermatozoides, no encontrarán sus lugares de unión. Cuando el oocito está maduro, emite unos GRÁNULOS CORTICALES; la emisión de estos gránulos es una señal que ayuda al espermatozoide a que encuentre los lugares de las ZP. Cuando se une, se abrirá el canal celular y la cabeza podrá penetrar al oocito.
  • 20. Obstetricia 102 VARIACIONES SEGÚN LA ESPECIE Los oocitos de cerda están rodeados de espermatozoides por todas partes. Sin embargo, en todas las especies sólo se permite el paso de un sólo espermatozoide. Si se une más de un erpermatozoide no dará lugar a un individuo normal, y morirá cuando comiencen las divisiones.  Hembras poliéstricas: varios ciclos al año. o Poliéstricas anuales: cerda, vaca. o Poliéstricas estacionales: yegua, vacas rústicas (de montaña).  Hembras monoéstricas: un ciclo o como mucho dos a lo largo del año. Por ejemplo la perra.  Hembras politocas: gestan más de un feto.  Hembras monotocas: gestan un feto. En las hembras politocas rompen varios folículos a la vez; normalmente las células de la corona de un oocito se pegan con las de otro formando una masa. Las células ciliadas del endosalpinx separarán estas células para que la penetración de los espermatozoides sea más fácil. HECHOS QUE OCURREN DURANTE LA FECUNDACIÓN Se necesitan dos condiciones:  Que el oocito esté maduro nuclear y citoplasmáticamente.  El espermatozoide tiene que estar capacitado. La hembra nace con los oocitos dentro del ovario. Cuando se inicia el crecimiento folicular, se activa la maduración de los oocitos.
  • 21. Obstetricia 103 a) Maduración nuclear: Para que ocurra la maduración nuclear tiene que producirse previamente el pico de LH, que rige la ruptura folicular que activa la meiosis dentro del núcleo del oocito. Se inicia con una desintegración de la membrana nuclear del oocito, la VESÍCULA GERMINAL, y culmina en el estadío de METAFASE I, con los cromosomas ya en el segmento ecuatorial. Se ve el primer corpúsculo polar. Un oocito está maduro cuando en el espacio perivitelino (que está por debajo de la zona pelúcida) aparece el resto de la dotación cromosómica que no está en el núcleo, que es el primer corpúsculo polar, (y ya no veremos la versícula germinal). Si al microscopio óptico vemos el primer corpúsculo polar, aunque no veamos claramente que existe metafase I, ya podemos decir que el oocito está maduro. b) Maduración citoplasmática: El citoplasma tiene que madurar al final del desarrollo folicular, después del pico de LH. El citoplasma acumula sustancias de reserva para que si existe fecundación sean las mitocondrias del oocito las que proporcionen la energía necesaria al embrión en desarrollo hasta el momento en que comience la síntesis de proteínas embrionarias. Existen unas proteínas que intervienen en la maduración citoplasmática del oocito:  MPF: factor promotor del la maduración, que es activo desde la ovulación.  MPGF: factor de la creación del pronúcleo. Para que sea activo tiene que existir fecundación. Ambos se secretan en las células del oviducto y estimulan la maduración del oocito. Producen una mucificación y una expansión de las células del cúmulo oóforo de la corona radiada. Después del pico de LH, la ovulación no es inmediata; transcurre un tiempo mínimo de 10 horas, que llega a ser de 24 horas (varía según las especies). El oocito liberado del ovario en estadío de metafase I llega a la ampolla tubárica en estadío de metafase II; en el trayecto del ovario hacia la fecundación es cuando se culmina la maduración.
  • 22. Obstetricia 104 Por ello, en los trabajos de fecundación in vitro donde se recogen los oocitos del folículo ovárico hay que someter a estos a un proceso de maduración in vitro, porque sino no serán aptos para la fecundación. INHIBIDORES DE LA MADURACIÓN NUCLEAR  OMI: Factor inhibidor dela maduración de los oocitos.  AMPc: Si sus niveles son bajos, se inhibe la maduración.  GMPC: Igual que la anterior.  GCF: Factor de las células de la granulosa. En condiciones normales estos factores van a estar inhibidos por el pico de LH, es decir, si existe maduración, se inhiben los factores. El síntoma externo de que el oocito está madurando es la expansión de las células del cúmulo, para permitir el paso de los espermatozoides. CRITERIOS DE FECUNDACIÓN Son criterios que evidencian que ha tenido lugar la fecundación:  Presencia de dos pronúcleos, uno del núcleo del espermatozoide y otro del núcleo del oocito. Se puede distinguir el pronúcleo femenino del masculino por su diferencia de tamaño: el masculino es siempre más grande que el pronúcleo femenino, al revés de lo que se pueda pensar.  Pueden verse restos de la cola del espermatozoide en el citoplasma del supuesto embrión recién formado.  Aparición en el espacio perivitelino del 2º corpúsculo polar. El oocito sigue rodeado por células del cúmulo expandidas. A veces se separan porque las uniones entre las células son muy débiles y los espermatozoides además las han forzado.
  • 23. Obstetricia 105 Entre esta multitud de células lo único que realmente podremos ver al microscopio es el 2º corpúsculo polar, y raramente los pronúcleo, aunque sí son visibles en la mujer y las hembras de rata (a pesar de estar rodeadas por todas estas células de la corona). En la fecundación in vitro de algunas especies lo que se hace es desnudar los pronúcleos de células para poder seguir su crecimiento. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OOCITOS Se trata de errores en la fecundación, causados por:  Que el oocito sea viejo.  Que no exista un bloqueo tan selectivo (específico) de los ZP, y así, no se cierran los canales cuando entra un espermatozoide y entra más de uno de ellos.  Que el núcleo esté maduro (se ve el primer corpúsculo polar) pero que el citoplasma no tenga una coloración uniforme, lo que supone un criterio para no seleccionarlo.  Que no exista un corpúsculo polar claro, neto y bien definido. Los espermatozoides, cuando están próximos al lugar de la fecundación con el oocito, debido a la capacitación y reacción acrosómica aumentan notablemente su movilidad y vigorosidad, de modo que el oocito llega a girar sobre sí mismo unas 1200 veces/hora; lo rotan porque así sus células más externas se van desprendiendo y su penetración resulta más fácil. Así, las uniones intercelulares son cada vez más débiles para facilitarles el camino.
  • 24. Obstetricia 106 Una vez que el espermatozoide entra, se fusionan las membranas, se intercambia material genético, se forman pronúcleos y se libera al espacio perivitelino el 2º corpúsculo polar; podemos decir ya que existe un EMBRIÓN o ZIGOTO recién formado.
  • 25. Obstetricia 107 ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO 1 – 2 CÉLULAS  ZIGOTO: a partir de dos células, las divisiones ya son mitóticas. 4 CÉLULAS O BLASTÓMEROS 8 CÉLULAS O BLASTÓMEROS MÓRULA (divisiones mitóticas) 16 CÉLULAS O BLASTÓMEROS Estas células son células totipotentes y se localizan en el oviducto: hasta 4 células estará en la ampolla y de 8 y 16 células en el itsmo del oviducto. Las células del los embriones se denominan también BLASTÓMEROS. Este esquema se cumple en el ratón donde el estadío de mórula comienza con cuarto células. En el resto de las especies: ETAPAS DE LA MÓRULA A) MÓRULA TEMPRANA: Comienza en estadío de 8 células (en embriones de ratón comienza con 4 células). B) MÓRULA COMPACTA: No se pueden contar todos los blastómeros de ese embrión. Ocurre en el estadío de 32 células: para
  • 26. Obstetricia 108 algunos autores cuando existen 32 células se habla ya de blastocisto (en el caso del ratón). El paso de la ampolla al istmo del oviducto es consecuencia del cambio de las concentraciones hormonales: descenso de los niveles de E2 y aumento de la P4. En todas las especies, los embriones en estado de mórula estarán en el istmo esperando a que con el aumento de la concentración de P4 se abra la válvula útero-tubárica y así caigan hacia los cuernos uterinos. Cuando hablamos de células TOTIPOTENTES es porque en todas las especies, cuando el embrión se encuentra en estado de mórula, si extraemos los blastómeros por separado del oviducto, serán capaces de regenerar todo el embrión completo uno por uno: cada una de esas células es capaz de regenerar un individuo completo. 32 CÉLULAS  BLASTOCISTO TEMPRANO 64 CÉLULAS  BLASTOCISTO 128 CÉLULAS  BLASTOCISTO EXPANDIDO 256 CÉLULAS  BLASTOCISTO ECLOSIONANDO 512 CÉLULAS  BLASTOCISTO ECLOSIONADO CÉLULAS ESPECIALIZADAS o DIFERENCIADAS (LOCALIZACIÓN = ÚTERO) Hasta el estadío de mórula son totipotentes; a partir de aquí se inicia la especialización celular con la formación del BLASTOCISTO.
  • 27. Obstetricia 109 Suele llamarse blastocisto (dependiendo de la especie) a la edad de 32 o 64 células. Nota – En resumen, para todas las especies, excepto para el ratón, la mórula comienza con 8 células y se continúa hasta 32 células, estadío que se correspondería con la mórula más compacta. Además, el primer estadío del blastocito comienza cuando el embrión tiene 64 blastómeros (blastocisto temprano). Es imposible contar ya las células del embrión, porque además se está formando, a partir del blastocisto temprano, una cavidad que recibe el nombra de BLASTOCELE; las células (que serán células de la futura placenta) irán dispersándose alrededor del líquido que rellena la cavidad. Existe otro acúmulo de células de la “MASA CELULAR INTERNA” que darán lugar al embrión (ectodermo, mesodermo y endodermo). Por tanto, son células especializadas: unas darán lugar a la placenta y otras al embrión. Si queremos buscar embriones en estadio de blastocisto siempre habrá que buscar en el útero, más arriba o abajo, pero siempre aquí. Sin embargo, existe una especie que “va por libre”, la cerda:  En el estadío de 1 a 4 células, sus embriones se encuentran en el istmo del oviducto.  En el 4º día caen al útero y parece que se “enquistan” porque permanecen allí hasta 72 horas sin que continúe su desarrollo embrionario. Esto ocurre porque en la cerda, la formación de los cuerpos lúteos de lso folículos que se han roto es muy rápida, sintetizar P4 muy rápido, por lo que la válvula abre con rapidez y los embriones caen. Los embriones intentan adaptarse a ese medio.
  • 28. Obstetricia 110 A este estadío se le denomina estadío de DIAPAUSA EMBRIONARIA: como se ha dicho, es un reposo total del embrión para adaptarse a vivir en el útero. Siempre existe un 10-15% de los embriones fecundados que no son capaces de adaptarse a la vida en el útero y mueren. Ésta es la 1ª causa de mortalidad embrionaria en la cerda. Por ejemplo, si hubiese 22 oocitos tan sólo sobrevivirán unos 16. En la CONEJA y la YEGUA, por acción de los niveles elevados de estrógenos, las células ciliadas del oviducto secretan una sustancia formada por mucopolisacáridos que se depositan alrededor de la zona pelúcida, de modo que los embriones de estas especies animales se rodean de otra capa de células, que es la MEMBRANA DE MUCINA. En esta membrana de mucina no existen espermatozoides. En la zona pelúcida, sin embargo, sí que existen restos de ellos. En la coneja la membrana de mucina es imprescindible para que exista implantación del embrión. En casi todas las especies, para que se produzca la implantación del embrión tiene que producirse la eclosión del blastocisto, que salgan todos los blastómeros de la zona pelúcida. En la coneja, como además de la zona pelúcida existe la membrana de mucina externamente, el blastocisto quedará embutido en esta membrana, que es muy elástica, por eso no interfiere en el desarrollo embrionario, permitiendo su rápido crecimiento. ZONA PELÚCIDA RESTOS DE ESPERMATOZOIDE S ZONA PELÚCIDA RESTOS DE ESPERMATOZOIDE S MEMBRANA DE MUCINA
  • 29. Obstetricia 111 En la yegua, esta membrana de mucina se forma mientras el oocito está en el lugar de la fecundación, porque la concentración de estrógenos es elevada: no se sabe si esta membrana es esencial o no para la implantación porque no puede hacerse la transferencia a nivel laboratorial (el cultivo in vitro en la yegua es muy complejo). En el estadío de mórula más evolucionado, como se dijo, no se puede contar el número de blastómeros; a partir de aquí comienza a formarse el blastocisto y también el blastocele, que es un hueco que acumulará líquido que proviene de los blastómeros que están formando el embrión. Este líquido es muy rico en estrógenos. A partir del momento en que se forma el hueco entramos en la diferenciación y se forma ya el definitivo blastocisto, que se caracteriza por la presencia de dos tipos celulares:  Células que formarán el NÓDULO EMBRIONARIO, darán lugar al ectodermo, mesodermo y endodermo del embrión. El nódulo embrionario se localiza en un polo del embrión.  El blastocele desplaza células hacia la periferia dado lugar a las células del TROFOBLASTO o CÉLULAS DEL TROFOECTODERMO que van a formar la placenta. Estas células ya no son capaces de regenerarse (no son totipotentes): son células ya especializadas. El estadío de blastocisto se caracteriza por la formación de líquido con gran cantidad de estrógenos. Los estrógenos son la primera señal que el embrión envía a la madre para proteger su desarrollo posterior: así impide las reacciones maternas que evitan la CÉLULAS DEL TROFOBLSATO BLASTOCELE NÓDULO EMBRIONARIO
  • 30. Obstetricia 112 implantación. El embrión, con su acúmulo de estrógenos evita que la madre secrete PGF2 (luteolisis). Esta etapa corresponde al día 8 después de la ovulación. Si no existe esta señal no podrá continuar el desarrollo embrionario.  En el estadío de BASTOCISTO EXPANDIDO, el espesor de la zona pelúcida es mucho menor (en la mórula, el espesor de la zona pelúcida es mayor que en el blastocisto debido al incremento de la multiplicación celular). El blastocele es más grande y perfectamente visible; la zona pelúcida casi no da más de sí. Tras este período se produce la ruptura porque el embrión tiene que seguir creciendo. PERIODO DE ECLOSIÓN  BLASTOCISTO ECLOSIONANDO; es lo mismo que decir “blastocisto liberándose de la protección de zona pelúcida”. En la cerda, el punto de ruptura es más pequeño, aparece una profusión. Se distinguen dos etapas: o Se rompe la zona pelúcida y comienza a salir algo: BLASTOCISTO ECLOSIONANDO propiamente dicho. o El blastocisto ya ha conseguido liberarse de la protección que le ofrecía la zona pelúcida: BLASTOCISTO ECLOSIONADO. El blastocisto eclosionado ya posee un número superior a 500 células o blastómeros. Lo que hace tras desprenderse de las membranas es adaptarse al medio donde se encuentra, que es el útero: para ello adquiere la forma de éste, es decir, se elonga o se deforma: Por ejemplo, si está en el cuerno uterino, se elongará. Si está en el cuerpo uterino, podrá seguir siendo esférico (un poco deformado), y se moverá por el cuerpo uterino buscando un lugar para implantarse. A partir de este estado de blastocisto eclosionado es cuando e las hembras politocas se produce la MIGRACIÓN EMBRIONARIA, que no es más que una distribución equitativa de los embriones que han sobrevivido en los cuernos uterinos. En las hembras monotocas, el lugar de implantación siempre es “ipsilateral” al ovario en el que ha ovulado (se implanta en el lado del ovario que óvulo). En la coneja no existe redistribución (no existe migración) a pesar de que es una hembra politoca, porque los embriones no pueden pasar de un cuerno a otro.
  • 31. Obstetricia 113 Después de esto, los embriones ya están preparados para la implantación en el endometrio materno. El embrión debe mandar a su madre una señal para que termine de prepararse para la implantación. La primera señal que envía es el aumento en la concentración de estrógenos en el blatocele. La segunda señal es la síntesis de proteínas (por parte del embrión), durante su elongación que van a llegar al endometrio materno: si la madre “entiende” esta señal, tendrá lugar la implantación; si no la sabe interpretar, la implantación no se producirá. El útero debe reaccionar con otra señal complementaria, una especie de respuesta para mostrar que ha entendido la señal embrionaria. Si esta “señal de interpretación” no se libera, tampoco existirá implantación; esta es la segunda causa de mortalidad en embriones fecundados en casi todas las especies animales. En hembras politocas el número de embriones implantados es un 10% menos que el número de embriones existentes porque existen distintas causas de destrucción o no implantación de embriones. MANIPULACIONES EMBRIONARIAS Se realizan siempre en las primeras etapas del desarrollo embrionario, normalmente antes de llegar al estadío de blastocisto eclosionando. Se puede realizar:  Transferencia de embriones.  Cultivo de embriones in vitro.  Congelación de embriones. MANIPULACIÓN DE EMBRIONES / OOCITOS  Fecundación in vitro.  ICSI = inseminación intracitoplasmática; los espertozoides se inyectan dentro del citoplasma del oocito.  Separación de blastómeros.
  • 32. Obstetricia 114  Gemelos por división: se trata de implantar blastómeros con una sustacia que rompe uniones intercelulares; se consigue así multiplicar el número de blastómeros. Se hace con embriones hasta el estadío de mórula, porque deben ser células totipotentes (cada una de ellas debe ser capaz de regenerar un embrión). MANIPULACIONES DEL GENOMA EMBRIONARIO  Animales transgénicos por inyección de genes en los primeros estadíos (después de la fecundación, cuando son visible los dos pronúcleos).  Transferencias nucleares y enucleación de oocitos; se trata de la inyección de un núcleo en un oocito enucleado, tras someterlo a determinados procesos. Por ejemplo, puede extraerse el núcleo de una célula epitelial e inyectarlo a un oocito enucleado; se desarrollará un individuo con la dotación genética de la célula epitelial.  Terapia génica: mediante una inyección también puede manipularse un gen y situarlo en un lugar adecuado en el embrión para corregir una determinada deficiencia. Imágenes de estos temas:
  • 34. Obstetricia 116 TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Para realizar el proceso se necesita:  Una hembra donante de embriones.  Una hembra receptora de los embriones que hemos recogido. MÉTODOS DE OBTENCIÓN:  Lavado de cuernos uterinos mediante la introducción de un catéter vía vaginal. El catéter debe tener mayor longitud que el catéter de inseminación, porque debe alcanzar el tercio anterior del cuerno uterino, donde se encuentran los blastocistos (cerca del oviducto). Sólo puede realizarse en vaca y yegua; en estas hembras mediante tacto rectal podemos seguir el movimiento del catéter vía vaginal. En aquellas especies en las que no es posible un control rectal por su menor tamaño o características se emplea el método quirúrgico:  Por laparotomía “mid-ventral” (línea alba).  Por laparoscopia; es el método que se emplea actualmente, ya que la recuperación del animal es mejor (se trata de una cirugía menor). En animales de experimentación se hace siempre intervención quirúrgica. En la ratona se sacrifica el animal previamente a la obtención de embriones. Una vez extraidos, los embriones se colocan en PBS o citrato (soluciones salinas fisiológicas), y luego:  Se seleccionan los mejores morfológicamente y se transfieren a varias hembras receptoras.  Pueden realizarse cultivos in vitro (hasta una semana) en soluciones fisiológicas, es decir, en medios de cultivo con condiciones lo más parecidas posibles al medio uterino: 100% de humedad, 5% de CO2 y una Tª de 35-37ºC (según la especie).
  • 35. Obstetricia 117 Para poder cultivarlos, al menos durante una semana, al recogerlos deberían estar en los primeros estadíos de zigoto (ya fecundado: para ello deberemos cogerlos del oviducto. o Recoger del oviducto  Cultivo in vitro. o Recoger del cuerno  Transferencia directa. Los embriones en fase de mórula tardía, blastocisto temprano o blastocisto son los quemejores resultados garantizan en cuanto a implantación, gestación y viabilidad embrionaria en transferencia directa, en fresco. A las hembras donantes de embriones se les suele someter a tratamientos de hiperestimulación ovárica o superovulación, y la vaca en lugar de producir un embrión produce más. Los mejores resultados se obtienen por inyección de FSH. De todos los embriones que produce la hembra, sólo algunos tienen buena morfología, y serán los que se implanten, uno en cada hembra receptora, para obtener varios terneros. Por ejemplo, si la hembra produce 7 embriones, puede ocurrir que sólo 5 de ellos sean morfológicamente buenos: serán los que implantemos en 5 receptoras distintas para obtener 5 terneros. Éste es el uso más frecuente de tranferencia en fresco. De una recogida de un ciclo se obtienen varios terneros. Si hacemos estudios in vitro tenemos que recoger estadíos más tempranos de zigoto (ya ha habido fecundación).  La tercera posibilidad es congelar los embriones introduciéndolos en un tanque de nitrógeno líquido (desde un mes a varios años) y transferirlos a hembras receptoras tras descongelarlos. Los resultados de gestación no superan el 60%; se desconoce la causa que complica el sistema de congelación y que hace que el porcentaje baje tanto. Los resultados tras recoger embriones recién fecundados, y cultivados in vitro desde zigoto hasta blastocisto temprano, pueden llegar a alcanzar un 60-70%; esta viabilidad es menor que en la tranferencia directa.
  • 36. Obstetricia 118 La recogida de oocitos y su posterior fecundación y desarrollo in vitro disminuye muchísimo su viabilidad. Como receptoras se buscan hembras que sean buenas madres. Los embriones se introducen de igual manera que para recogerlos en las donantes. En vacas y yeguas se utiliza un catéter uterino que depositará los embriones en el útero de la receptora. En el resto de hembras se empleará la cirugía:  Laparotomía.  Laparoscopia. Los mejores resultados en cuanto a implantación se obtienen con el blastocisto temprano y blastocisto. Entre el embrión que transferimos y el útero puede existir una asincronía de unas 12 horas, porque la situación hormonal en este tiempo no varía demasiado. Es necesario mantener a la hembra receptora en un estado de pseudogestación, mediante un tratamiento específico o monta por un macho vasectomizado, para que al recibir al embrión éste tenga posibilidades de implantación. Por tanto, la hembra ha de encontrarse en una situación hormonal lo más parecida posible al embrión. Por ejemplo, no debemos colocar el embrión tan sólo 2 días después de la ovulación de la hembra receptora, pues existirá una asincronía de cuatro días entre ambos; el medio no será el adecuado para la implantación del embrión. Se han hecho experimentos con un estadío de mórula con 16 células, y se vio que deben ser implantados en el itsmo del oviducto, aunque si los implantásemos en la ampolla no pasaría nada porque hasta que no se abra la válvula útero-tubal por el mayor en la [P4] no van a caer al útero. TIPOS DE OOCITOS QUE PUEDEN SER USADOS PARA FECUNDACIÓN IN VITRO  OOCITOS POSTOVULATORIOS.  OOCITOS PREOVULATORIOS: Hay que madurarlos in vitro porque el oocito no ha terminado de completar su maduración nuclear ni citoplasmática.
  • 37. Obstetricia 119 Para recogerlos:  OPU (OVERN PICK UP): mediante laparoscopia se realiza una inyección en el folículo y se aspira el oocito. Sólo se hace en bóvidos.  También se recogen ovarios en el matadero (en el momento de sacrificio del animal), los mantenemos en condiciones de temperatura adecuada (condiciones fisiológicas). Así se aspiran los oocitos de los folículos presentes en el matadero para hacer la fecundación in vitro. Para ambos métodos:  La aspiración folicular se hace con una jeringuilla: se aspira el líquido de los folículos que hacen relieve sobre la superficie del ovario, aquellos que estén dentro de un rango adecuado de posibilidades de maduración.  Tras la aspiración debemos hacer una selección o separación de los oocitos del resto de células.  Lavado y selección de oocitos hasta llegar a un medio menos contaminado y más limpio (van pasando de una placa a otra), porque hasta ahora estaba en líquido fisiológico.  Después los depositaremos en un medio de cultivo para madurarlos in vitro en un líquido lo más parecido posible al medio del oviducto que existe durante la fecundación; se caracteriza porque contienen (estamos hablando de los medios de maduración in vitro): o Muchos aminoácidos. o Aniones. o Hormonas. o Suero fetal bovino: con pequeñas concetraciones de hormonas. Los mejores resultados se han obtenido añadiendo: IGF1: Factor de crecimiento semejante a la insulina. EGH: Factor de crecimiento. Aunque no se añadan hormonas, el suero fetal ya las proporciona, aunque en pequeñas concentraiones.
  • 38. Obstetricia 120 OBTENCIÓN DE ESPERMATOZOIDES Podemos extraerlos de:  Cola del epidídimo.  Directamente del testículo: obtenemos espermátidas (formas inmaduras de espermatocitos), que podemos someter a un proceso de maduración y capacitación in vitro para obtener espermatozoides viables.  Si sabemos que el macho no tiene problemas de esterilidad, podemos obtener los espermatozoides de un eyaculado, frecos.  Espermatozoides refrigerados; se mantienen viables unos días.  Espermatozoides congelados. La capacitación in vitro se lleva a cabo en un medio de cultivo especial. Condiciones de inseminación in vitro: Una vez que tenemos oocitos maduros y espermatozoides capacitados, podemos colocarlos a todos en un medio de inseminación in vitro (distinto al medio de capacitación) y con condiciones similares a la ampolla del oviducto. En general, las condiciones son:  OOCITO EN METAFASE II.  ESPERMATOZOIDE CAPACITADO.  TIEMPO DE INSEMINACIÓN; 16-20 hs.  CONCENTRACIÓN DE ESPERMATOZOIDES / OOCITO.  Tª = 39º C.  Ph = 7’4.  AMBIENTE; 5 % CO2 y 95 % HUMEDAD. Tanto el tiempo de inseminación como la concentración de espermatozoides por oocito dependen de la especie. Temperatura, pH y ambiente serán más o menos constantes.
  • 39. Obstetricia 121 Los mejores resultados de fecundación in vitro se obtienen cuando se realiza en ovarios procedentes de novillas de matadero, por aspiración folicular (muchos son oocitos con corona radiada). Los pasos restantes del proceso son:  Transporte a 37ºC en PBS.  Lavado y selección.  Medio de cultivo además del tiempo de maduración 22-24 hs. (a mayores del tiempo de inseminación y del tiempo de capacitación). INSEMINACIÓN INTRACITOPLASMÁTICA Se trata de la microinyección de espermatozoides dentro del citoplasma de oocitos maduros y aptos para la fecundación (metafase II). La microinyección se realiza con una micropipeta de modo que tan sólo cojamos un espermatozoide, para lo que tendremos que ir diluyendo poco a poco la preparación de espermatozoides que tengamos.
  • 40. Obstetricia 122 En resumen, cogemos a ser posible un espermatozoide (como máximo 3) y deberá estar capacitado. El contenido de la micropipeta se deposita en el citoplasma maduro. En humana se está logrando la fecundación en casos de infertilidad severa inyectando espermátidas en el núcleo del oocito. La micropipeta penetra por completo en el citoplasma del oocito, por lo que al retirarla, quedará una especie de cicatriz que se recupera transcurridas 3 o 4 horas. (NO ENTRA EN EL EXAMEN DESDE AQUÍ HASTA FINAL DE TEMA) 1. SEPARACIÓN ENZIMÁTICA DE BLASTÓMEROS Todos los genes son los mismos, no se trata de una manipulación genética porque no añadimos genes diferentes. No es lo mismo separar blastómeros que “clonar”; en un clon añadimos información genética (es hacer copias de un embrión con la misma dotación, este concepto suele concepto suele confundirse con la prensa). 2. PRODUCCIÓN DE GEMELOS HOMOZIGÓTICOS Se obtienen mitades de embriones por micromanipulación. a) El blastómero aislado se mantiene in vitro hasta que vuelve a multiplicarse y por ello los porcentajes de implantación son menores que en fresco (aproximadamente 20 %).
  • 41. Obstetricia 123 b) Aproximadamente el 40 % siempre y cuando las mitades conservan parte de la membrana pelúcida; si no presentan parte de la membrana pelúcida, disminuye hasta aproximadamente un 10 %. Los puntos 1. y 2. son procesos en los que no se manipula el genoma. Con manipulación del genoma: 3. y 4.: 3. ANIMALES TRANSGÉNICOS: Obtención del gen deseado; multiplicación de ese gen E.Coli e insertacion en el genoma animal sustituyendo al gen original (se inyecta en el embrión). La expresión del gen da lugar al animal transgénico, que se denomina “animal fundador”. La inyección del gen por microinyección es en un pronúcleo siempre. Se han inyectado millones de pronúcleos, pero la expresión del gen sólo se ha obtenido en el 2-3 % de los casos. 3. OBTENCIÓN DE CLONES Precisamos Enuclear un oocito maduro, es decir, quitarle su dotación genética. Luego recibirá el núcleo de una célula somática (por ejemplo epitelial, embrionaria o transgénica). El origen del núcleo microinyectado a Dolly era una célula somática, una célula especializada de tejido mamario de una oveja de 6 años. Se obtiene mejor resultado
  • 42. Obstetricia 124 cuanto más especializada esté la célula donante de núcleo; por orden de menor a mayor especialización: CÉLULAS EMBRIONARIAS < CÉLULAS FETALES < CÉLULAS ADULTOS (ESPECIALIZADAS) Las células donantes se mantienen en cultivos; son células diploides (2n), mientras que el oocito es una célula haploide (n). El núcleo se introduce en la célula receptora por distintos métodos, pero debe empezar a dividirse, para lo que se realizará una fusión eléctrica de milivoltios durante unos milisegundos. Activa el núcleo del clon y ayuda a que se incluya en el citoplasma. Como el núcleo es diploide al activarse comienza a dividirse. FACTORES QUE AFECTAN A LA REPROGRAMACIÓN NUCLEAR  Estadío del ciclo celular de la célula donante.  Estado del núcleo del oocito (el núcleo original del oocito debe estar maduro para que el nuevo se active).  Transcripción del genoma: cuando en condiciones normales con la fecundación comienza la síntesis de proteínas del nuevo animal, en el caso de la clonación durante unos días u horas se seguían sintetizando proteínas de origen materno desde el oocito. Cuando 2 o 3 días tras la fecundación no se inició la síntesis de proteínas del individuo se produjo lo que se denominó “transcripción del genoma materno a genoma embrionario”. Cuando se realizaron estos experimentos se vio que este hecho se producía por falta de un factor que estimulaba la síntesis de proteínas del embrión, por ello en los inicios no se conseguía terminar el proceso.
  • 43. Obstetricia 125 TRANSCRIPCIÓN DEL GENOMA GENOMA CLONES NACIDOS RATONES 1-2 CÉLULAS SI CONEJO 2-8 CÉLULAS NO HOMBRE 4-8 CÉLULAS NO CERDO 4-8 CÉLULAS SI OVEJA 8-16 CÉLULAS SI VACUNO 8-16 CÉLULAS SI Hay que distinguir clon de blastómeros separados enzimáticamente. TERNEROS CLONADOS Suelen Emplearse fibroblastos (fetales, no embrionarios). Éxito muy variable en transferencia nuclear porque se produce movimiento de los embriones transferidos. Los que nacen tienen problemas y deformaciones en un elevado porcentaje. OVEJAS CLONADAS Se emplean más para producir ovejas transgénicas. Las células donantes son células fetales. No suelen existir problemas y anomalías, pocas pérdidas y no se sabe porqué. RATAS CLONADAS Usan núcleos de fibroblastos fetales, células de la granulosa con microinyección del núcleo en un oocito maduro y sin electrofusión porque no activa el núcleo. Sí se practica una activación bioquímica del núcleo. Sólo nace un 1 %.
  • 44. Obstetricia 126 En Japón se hizo en el año 2000 con núcleos de células de Sertoli. CERDOS CLONADOS Muy complejo, se realiza una doble transferencia nuclear (en Japón se hace inyección de fibroblastos fetales en oocitos madurados in vivo). Pocos nacidos (realmente sólo se han conseguido buenos resultados en óvidos). PRIMATES CLONADOS Se emplean blastómeros de 4 células (embrionarias y oocitos enucleados y se fusionan. No se consiguen clones de conejos, se supone que es por la transcripción del genoma. Tampoco se consiguen clones de gatos y tigres (por problemas de estimulación del núcleo). Como anécdota, un americano pagó 300 millones de pesetas para clonar a su perro. PROBLEMAS DE CLONACIÓN  Poco desarrollo embrionario.  Índices de gestación muy bajos.  Anomalías neonatales.  Notable aumento de tamaño al nacimiento.  Poca viabilidad de los animales nacidos. TERAPIA GÉNICA El fin de los clones en veterinaria es por ejemplo obtener una ternera transgénica que porte el gen de la albúmina humana para obtener leches maternizadas.
  • 45. Obstetricia 127 En resumen, se busca un clon previamente transgénico. También son muy importantes los estudios sobre factores de coagulación humanos (para individuos hemofílicos). Se busca la síntesis de proteínas determinadas:  Cerdos transgénicos (-galactosil-transferasa) menor rechazo en xenotransplantes.  Cerdos transgénicos (Fos, Fos-L)  evitar el rechazo celular también en xerotransplantes.  Vacas transgénicas para síntesis de albúmina sérica humana para la leche.  Vacas transgénicas para caseina de la leche; aumenta la fracción proteica de la leche. También para obtener leches maternizadas. Las perspectivas actuales son obtener clones transgénicos para tener factores de coagulación, luchar contra la fibrosis quística y evitar el rechazo enxenotransplantes. Actualmente se está trabajando en la obtención de clones de animales transgénicos mediante cultivo de células transgénicas donantes de núcleo.  Dolly: Fue la primera oveja clónica del mundo.  Polly: Fue la primera oveja clónica y transgénica del mundo.