SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Obstetricia
63
Tema 2: Ovogénesis y foliculogénesis
DESARROLLO FOLICULAR
Todas las hembras nacen con un número determinado de ovocitos dentro del
estroma ovárico; estos ovocitos están rodeados por una capa de células foliculares.
A este ovocito rodeado por una sola capa de células se le llama FOLÍCULO
PRIMARIO O PRIMORDIAL.
A partir de aquí tienen lugar varios fenómenos:
Las células foliculares entran en división (se multiplican), secretando
mucopolisacáridos que se depositan alrededor del oocito, concretamente en la ZONA
PELÚCIDA; por tanto, el origen de esta zona es la secreción de las células foliculares.
La zona pelúcida comienza a visualizarse cuando el oocito está rodeado por 3 o
4 capas de células foliculares; podemos hablar de FOLÍCULO SECUNDARIO.
Obstetricia
64
A partir del folículo secundario, a estas células foliculares se las denominará
CÉLULAS DE LA GRANULOSA, pero siguen siendo las mismas, simplemente
cambia la denominación.
Las células de la granulosa siguen multiplicándose y siguen secretando una
sustancia al interior del folículo en crecimiento; este líquido da lugar a una cavidad en
medio del folículo, que se demonina ANTRO FOLICULAR; más tarde, en este líquido
folicular habrá una gran cantidad de estrógenos.
El FOLÍCULO PREANTRAL se caracteriza porque sus células de la granulosa
siguen multiplicándose y secretando líquido.
Sin embargo, la disposición de las células de la granulosa comienza a ser
diferente:
 Unas rodean totalmente al oocito (de 6 a 10 capas).
 El antro aumenta de tamaño y por lo tanto las células también se disponen
alrededor del hueco.
Cuando tenemos un oocito rodeado por 6 – 10 capas de células de la granulosa y
el resto rodeando el antro, y aparecen 2 tipos de células rodeando a su vez a las células
de la granulosa, en este momento podremos hablar de FOLÍCULO ANTRAL.
Obstetricia
65
Los dos tipos de células son:
 CÉLULAS DE LA TECA INTERNA: en contacto con la granulosa.
 CÉLULAS DE LA TECA EXTERNA.
Entre las células de la teca interna y las células de la granulosa existe una
MEMBRANA BASAL.
Por tanto, el origen de las células de la teca es la especialización del tejido
conjuntivo del estroma ovárico.
En ellas se distribuyen los capilares sanguíneos para permitir el crecimiento y
nutrición del folículo.
La secreción hormonal será llevada a cabo, en principio, por las células de la
granulosa. Éstas poseen dos tipos de receptores hormonales:
 Receptores para FSH.
 Receptores para LH.
La llegada de FSH al ovario facilita el crecimiento de los folículos y además
hace que se inicie la secreción de hormonas propias del ovario.
Sin embargo, existe un problema; la llegada de FSH y LH al ovario estimulan la
síntesis de hormonas a partir del colesterol. En las células de la granulosa, la cadena de
Obstetricia
66
síntesis de estas hormonas esteroides se interrumpe en uno de sus intermediarios la
PROGESTERONA; es decir, en la granulosa no existe el equipo enzimático necesario
para la síntesis del ESTRADIOL.
Entre las células de la teca interna y las células de la granulosa hay que recordar
que se encuentra la membrana basal. Además, las células de la teca interna sólo poseen
receptores para la LH, y sí poseen el equipo enzimático necesario para transformar la
progesterona en androstenodiona y en las células de la granulosa se transformará este
último compuesto en estradiol con las enzimas aromatasas.
Lo que se produce es un paso de progesterona desde las células de la grnulosa a
las células de al teca interna, (que también sintetizanrán progesterona).
Obstetricia
67
Cuando la concentración de progesterona es suficiente, se activan los enzimas
que la transformarán en androstenodiona, que pasará a las células de la granulosa para
sintetizar ESTRADIOL 17 , hormona característica de del ciclo estral.
En el líquido del antro folicular cada vez es mayor la concentración de
estrógenos (estradiol), fruto del trabajo común de estos dos tipos de células.
Al acumularse estradiol 17 , le líquido folicular aumenta; el folículo cada vez
es más grande y hace relieve sobre la superficie del ovario. La concentración de
estradiol es cada vez mayor; a este folículo se le denomina FOLÍCULO MADURO (en
humana, folículo de Graaf). Posee unas características especiales:
 Las células de la granulosa que rodean al oocito forman una especie de
montaña, el MONTÍCULO.
 Además, en este estadío, estas células cambian de nombre, y pasan a
llamarse CÉLULAS DE LA CORONA RADIADA.
 A ese “montículo de 6 a 10 capas de células de la granulosa se le denomina
realmente CÚMULO DE OÓFOROS; en el momento en que se produzca la
máxima concentración de estrógenos y con ello la liberación de LH en
oleadas, se romperá la corteza ovárica y también el cúmulo de oóforos,
separándose del resto de células de la granulosa; el oocito sale empujado por
Obstetricia
68
el líquido del folículo, y rodeado por las células de la corona radiada y por el
cúmulo de oóforos.
Así es como pasan los oocitos al infundíbulo. Desde aquí pasarán a la ampolla
tubárica; como las células de la mucosa de la ampolla tubárica (mucosalpinx) son
ciliadas, facilitarán el desprendimiento de la parte de las células de la corona radiada,
reduciendo así el número de capas celulares que rodean al oocito: por ejemplo, si se
libera del ovario rodeado por 10 capas, cuando llega aquí se quedará aproximadamente
con unas 6 capas.
En la ampolla, el oocito “esperará” a que existan espermatozoides.
En la ampolla del oviducto existe un agujero, el “OSTEUM ABDOMINAE
TUBAE (agujero del túbulo del oviducto) responsable de las implantaciones
extrauterinas o intraabdominales: esto ocurre porque aquellos oocitos liberados del
folículo maduro rodeados por una cantidad muy pequeña de células tienen un tamaño
tan pequeño que son capaces de “colarse” por este agujero. Si el número de capas que
rodea al oocito es normal, es prácticamente imposible que esto ocurra. En hembras
domésticas es difícil que ocurra, y sí tiene lugar con más frecuencia en la mujer.
 En la yegua ocurre un fenómeno un tanto extraño, si un oocito de yegua llega
a la ampolla pero no existe fecundación (porque no existen
espermatozoides), mientras en otras especies se produce la degradación y
destrucción del oocito, en ésta lo que se produce es una regresión; aumenta
la concentración de progesterona y el oocito asciende hacia las fimbrias del
infundíbulo, es decir, tiene movimiento porque las concentraciones
hormonales estimulan las contracciones musculares del miosalpinx. El oocito
Obstetricia
69
sale por el infundíbulo y cae a cavidad abdominal, pero como no existe
fecundación, no ocurre nada.
Durante unas horas, en el ovario tiene lugar la formación del CUERPO
HEMORRÁGICO, debido a que la superficie del ovario se ha roto. Este cuerpo tan sólo
tiene unas horas de vida porque las células de la granulosa que estaban alrededor del
antro del folículo entran en contacto con la sangre (porque ya no existe líquido
folicular); esto favorece que se produzca un metabolismo de lipocromos y otras
sustancias lipídicas en las células de la granulosa, transformándose en CÉLULAS
LUTEÍNICAS.
Cuando se han transformado, comienza a verse que pasan de tener un color rojo
a ser ahora amarillentas y con un citoplasma muy grande. Estas células luteínicas
ocupan el espacio anteriormente reservado para el líquido folicular. En resumen, las
células de la granulosa sufren una transformación morfológica muy grande hasta que se
transforman en células luteínicas, (en cuerpo lúteo), que son mucho más grandes.
Obstetricia
70
La presencia del CUERPO LÚTEO en el ovario varía con las especie; estará
presente en el ovario siempre que exista fecundación: si no existe fecundación, llegará
un momento en el que tampoco habrá implantación, señal que estimulará la liberación
de prostaglandina F2 (PGF2), que se libera en el útero que estaba predispuesto para la
gestación.
Esta PGF2 pasa de la arteria ovárica, y al llegar al ovario inicia la
LUTEOLISIS;
Obstetricia
71
Obstetricia
72
El cuerpo lúteo se destruye dando lugar a una cicatriz blanquecina en el estroma
ovárico, el CUERPO ALBICANS.
FOLÍCULO PRIMARIO
FOLÍCULO 2º O PREANTRAL
FOLÍCULO ANTRAL
FOLÍCULO MADURO (GRAAF)
SI EXISTE DESCARGA DE LH OVULACIÓN
Y COINCIDE CON LUTEOLISIS
SI NO EXISTE DESCARGA DE LH
ATRESIA FOLICULAR
La atresia folicular puede afectar a cualquier tipo de folículo, no sólo al maduro.
Durante el ciclo estral existe al menos tres oleadas de crecimiento folicular; sólo
se producirá ovulación si la existencia de un folículo maduro dominante coincide con la
regresión del cuerpo lúteo.
La irrigación de las células de la teca es mayor en unos folículos que en otros.
Del mismo modo, la concentración de estrógenos también es mayor en unos folículos
que n otros; la concentración de estrógenos facilita una predisposición al crecimiento.
La mayor síntesis de RNA en un folículo es la señal para que ese folículo siga creciendo
en detrimento de los otros.
Obstetricia
73
CAMBIOS HORMONALES DE LA HEMBRA EN EL CICLO ESTRAL
Las hembras nacen con sus folículos en el ovario. En el nacimiento, los niveles
hormonales son ínfimos, suficientes para que crezcan y se desarrollen las gónadas, pero
nada más.
La hormona que estimula la liberación de hormonas hipofisarias hacia las
gónadas, es la GnRH, que en un animal prepúber se libera en pulsos muy inconstantes,
por lo que la hipófisis no puede reaccionar a ellos.
Cuando el animal se desarrolla, los pulsos son cada vez más constantes,
liberándose FSH y LH.
La FSH, cuando llega al ovario, estimula la síntesis de estrógenos en las células
de la granulosa (en trabajo conjunto con las células de la teca). Las células de la
granulosa tienen receptores para FSH y LH, mientras que las células de la teca tienen
sólo receptores para LH.
El momento de la pubertad se caracteriza porque existen pulsos regulares de
FSH, con niveles de estrógenos y progesterona detectables. Se inicia el desarrollo de
caracteres reproductivos secundarios.
Cuando se inicia el período de pubertad ya no existe retroceso. En el momento
en que se produce estabilización en los pulsos hormonales (frecuencia), el animal ya es
adulto.
En resumen:
El hipotálamo libera GnRH, que estimula en la hipófisis la liberación de FSH y
LH. Ambas poseen receptores en las células de la granulosa, y la LH sola en las células
de la teca. La ayuda de las células de la teca es la que permite que se pueda sintetizar
estradiol 17  en las células de la granulosa.
El estradiol 17  se va acumulando en el líquido folicular, y parte sale a la
circulación general, constituyendo una señal inhibitoria, que viaja al hipotálamo y éste
la traduce en una disminución en la liberación de FSH, y con ello, inicio de una nueva
fase del ciclo, la fase luteínica. Para ello, el folículo en el ovario ha tenido que romperse
 ovulación.
El folículo que se rompe da lugar a un cuerpo hemorrágico que sólo durará unas
horas, transformándose en cuerpo lúteo, el cual comienza a sintetizar progesterona.
Obstetricia
74
Cuando aumenta la cantidad de progesterona, llega la señal al hipotálamo para
que deje de sintetizar LH; esto marca el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento
folicular, volviendo a liberarse FSH.
Existen unas hormonas peptídicas que se sintetizan en el ovario y que regulan
también la liberación de FSH y LH. Son:
 Activina: va a hipófisis y estimula la liberación de FSH y LH.
 Inhibina: se produce en el ovario y desempeña la misma función que la
activina.
CICLO ESTRAL
Cuando la FSH llega al ovario se inicia el crecimiento folicular y también el
inicio del CICLO ESTRAL. La FSH estimula el crecimiento de los folículos primarios.
La FASE FOLICULAR del ciclo estral se divide en 3 etapas:
1- Reclutamiento de los folículos.
2- Selección de los folículos reclutados.
3- Dominancia de los folículos seleccionados.
FASE DE RECLUTAMIENTO
Los folículos primarios que reaccionan a la llegada de FSH; se activa la mitosis
y por lo tanto el inicio del desarrollo folicular.
Por ejemplo: partimos de 10 folículos primarios; de ellos, los que mejor
respondan a la llegada de FSH serán seleccionados (por ejemplo 4), por su crecimiento
idóneo, síntesis de RNA idónea, secreción con formación de zona pelúcida, etc.
FASE DE SELECCIÓN
Dentro de los pocos seleccionados (en nuestro ejemplo, 4) que ya son folículos
antrales, el que mejores niveles de estradiol y mejor crecimiento presente tendrá una
mayor síntesis de RNA, por lo que será el folículo dominante. El resto entran en atresia
o degeneración folicular, es la FASE 3 O DE DOMINANCIA.
Obstetricia
75
El folículo seleccionado será el que ovulará, en el ovario se inicia la segunda
fase del ciclo estral, la FASE LUTEÍNICA, que es variable dependiendo de la especie
animal y de si existe o no fecundación y gestación. Si no existe fecundación dura de 12
a 14 días.
Cuando el útero emita la señal de liberación de PGF2 hacia el ovario, se
destruirá el cuerpo lúteo.
COMPARATIVA DE LA SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS ENTRE
VACA FRISONA Y LIMOUSINE
Los niveles de secreción de progesterona durante la fase luteínica son mucho
más altos en frisonas que en Limousine. Las diferencias en los niveles son apreciables
en los días 9º y 10º del ciclo estral.
El ciclo estral comienza siempre con un nivel muy elevado de estrógenos,
porque es cuando comenzarán los signos del celo.
 Niveles de testosterona y E2
Las vacas de carne tienen niveles más altos de testosterona en el ciclo estral que
las vacas de leche.
Si los niveles de E2 no son lo suficientemente elevados, no comenzará el celo o
éste será difícilmente detectable.
Cuando se ha producido la ovulación y el inicio de la fase luteínica, si no existe
gestación se inicia la destrucción del cuerpo lúteo en el ovario por acción de la PGF2,
que es liberada como respuesta a los elevados niveles de testosterona, que es mayor en
las vacas de carne: por tanto, es la subida de testosterona la que justifica el inicio de la
luteolisis. Los picos de secreción de testosterona (también en vacas de leche) coinciden
con un nuevo ciclo de reclutamiento y selección de folículos.
Por tanto, las oleadas de crecimiento folicular no se paran, son continuas y
vienen determinadas por la curvas de testosterona.
Obstetricia
76
 Pico de LH
El pico de LH sólo se puede determinar durante unas horas y siempre después
del pico de estradiol (E2). Si no se dan niveles determinados de E2, no se produce pico
de LH.
¿QUÉ TIPO DE REPRODUCCIÓN TIENE LA CONEJA?
Carecen de fase luteínica. Su ovulación está inducida por el coito: si no existe
coito, no existe ovulación ni tampoco LH.
Para que la hembra se deje montar, sus niveles de estrógenos han de estar
elevados.
Lo que ocurre es que en la selección y reclutamiento, si no existe LH, los
folículos regresionan, no llega a haber ovulación: los folículos entran directamente en
atresia folicular.
REPRODUCCIÓN EN LA CERDA
En el “día 0” del ciclo estral, existe un pico de estrógenos; luego su
concentración desciende para volver a ascender alrededor del día 18.
La progesterona no aumenta hasta el día 4 después de iniciado el ciclo (tras el
pico de estrógenos). El pico de P4 se produce hacia la mitad del ciclo.
Si no existe gestación, se inicia la destrucción de los cuerpos lúteos (son más de
uno porque es una hembra politoca): la luteosisis, por lo tanto, se inicia alrededor del
días 14, influida por la testosterona y la liberación de PGF2.
NIVELES DE SECRECIÓN EN YEGUAS ESPAÑOLA Y ÁRABE
Los niveles de estrógenos (E2) en ambas razas son similares.
En la raza árabe, la subida de los niveles de progesterona se produce de un modo
muy rápido, siendo esta subida más progresiva en la raza española.
Al disminuir la concentración de progesterona se inicia la luteolisis del día 12 al
19 en la raza española; en la raza árabe sin embargo, comienza alrededor del día 14.
Obstetricia
77
En resumen, dentro de cada especie, existen variaciones fisiológicas,
dependiendo de la raza.
RESUMEN CICLO ESTRAL
 Los síntomas externos del celo aparecen el “día 0”.
 Aumenta la concentración de estradiol 17 , “pico de los estrógenos”.
 Horas después se produce el pico de LH en oleada; este aumento en la
concetración de LH coincide en el tiempo con la terminación del período del
estro, con la pérdida de receptividad de la hembra por el macho, porque
comienzan a disminuir los niveles de estrógenos.
 A pesar de ello, la concentración de estrógenos se mantendrá elevada unos
días hasta que las células de la granulosa sean capaces de sintetizar
progesterona (cuerpo lúteo).
HORMONAS DEL CICLO ESTRAL
o FSH/LH.
o ESTRÓGENOS.
 Estimulan el desarrollo de los folículos (estimulan el crecimiento
folicular):
o INSULINA.
o PRL.
 Rompen el folículo:
o RELAXINA.
o OXITOCINA.
 Regulan la concentración de FSH y LH sobre la hipófisis, no sobre el
hipotálamo, es decir, no actúan sobre la GnRH:
o INHIBINA.
o ACTIVINA.
Obstetricia
78
OTROS COMPONENTES PROTEICOS
 Factores de crecimiento:
o IGF-1.
o EGF = FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO.
o TGF = FACTOR DE TRANSFORMACIÓN DEL CREC.
 Folistatina FSP:
o ACTIVINA.
o INHIBINA.
Regula en el ovario al cantidad de secreción de activita o de inhibina.
Obstetricia
79
NIVELES HORMONALES EN EL CICLO MENSTRUAL
Se inicia con la liberación al exterior de la hemorragia menstrual, que es un
acúmulo de células del endometrio; esto tiene lugar al final del la fase luteínica, aunque
no se ha iniciado la subida de los niveles de estrógenos (al revés que el ciclo estral).
El ciclo menstrual comienza cuando los niveles de progesterona comienzan a
elevarse.
Hacia el “día 0” del ciclo existe un pequeño pico de FSH que determina l salida
al exterior de la hemorragia menstrual, y se estimula el crecimiento de nuevos folículos;
comienza el desarrollo folicular.
De este modo, la subida del nivel de estrógenos comienza a partir del día 4 del
ciclo menstrual, y aumentará hacia el día 14 para que se produzca la ovulación.
Si no se llega a una cifra estándar de E2 (200 g/ml en sangre) no habrá
ovulación  infertilidad. Una vez que ha tenido lugar la ovulación, comienza la fase
luteínica (la fase secretora en la mujer), con un aumento en la secreción de
progesterona. Si no existe fecundación se produce un pico de LH que inicia la
hemorragia menstrual.
RESUMEN DEL CILO ESTRAL
 Aparecen los síntomas externos del celo: “día 0”.
 Aumenta la concentración del E2 (estrógenos).
Obstetricia
80
 Pico de LH horas después de finalizar el estro (oleada, que induce que se
produzca la ruptura del folículo  ovulación).
 Los estrógenos se mantienen elevados durante unas horas (no desaparecen
radicalmente después de la ovulación).
 El ciclo estral se divide pues en:
Fase folicular
Ovulación.
Fase luteínica
FASE FOLICULAR
Se produce el desarrollo de los folículos antrales, en los que comienzan a
aumentar los niveles de estrógenos, a consecuencia de ello se produce el pico de LH y la
ovulación (final de la fase folicular).
FASE LUTEÍNICA
Se inicia cuando caen los niveles de LH; el oocito cae al oviducto y poco a poco
llega al lugar de fecundación. Es una fase más larga que la folicular.
FASE FOLICULAR OVULACIÓN FASE LUTEÍNICA
La fase luteínica es más larga que la fase folicular, porque esta última
comenzamos a contarla sólo desde que aparecen los signos externos del celo, y ese día
la concentración de estrógenos en la hembra ya es muy elevada, aunque sin llegar a l
“pico” (nivel máximo) todavía. La fase luteínica se cuenta hasta el momento en que la
concentración de estrógenos sube progresivamente una vez que ha disminuido la
concentración de progesterona.
Nota: Anteriormente, se dividía el ciclo estral en 4 fases (estro, diestro,
metaestro, ...); esta división se realizaba atendiendo a los cambios en las células de la
Obstetricia
81
vagina de la hembra provocados a su vez por los cambios en las concentraciones
hormonales. Se hablaba de una 5ª fase de “reposo ovárico” (“anestro”) que sí se sigue
empleando en la actualidad porque existen hembras domésticas las cuales, en
determinadas épocas del año no son cíclicas. Por ejemplo la perra, gata, yegua y oveja,
en esas épocas carecen de actividad ovárica sobre todo debido a factores ambientales, en
especial al luz; así, no existen los pulsos de GnRH suficientes para estimar la hipófisis y
no se activa el ovario.
RESUMEN DEL CICLO MENSTRUAL
 Empieza el primer día de la hemorragia menstrual (“día 0”).
 Niveles muy bajos de E2 y P4; (ésta es la principal diferencia con el ciclo
estral, donde la concentración de estrógenos es elevada).
A partir de aquí, (en el ciclo mestrual) irán aumentando progresivamente las
concentraciones de estradiol: si el ciclo menstrual tiene una duración de 28 días (en el
caso de la mujer), a los 10-12 días se alcanza el pico máximo de estradiol, hasta que
tiene lugar la ovulación; después de esto, aumenta la concentración de progesterona y
disminuye la concentración de estrógenos, y se inicia la FASE SECRETORA.
Se tarda más o menos lo mismo en llegar a la ovulación (12, 13, ó 14 días) que
de la ovulación en adelante (hasta aproximadamente el día 28), mientras que en el ciclo
Obstetricia
82
estral existe un desfase entre las dos fases: la duración entre la FASE FOLICULAR y la
FASE SECRETORA, es por lo tanto la misma.
FASE FOLICULAR OVULACIÓN FASE SECRETORA

Más contenido relacionado

Similar a Tema 02 (Ovogénesis y foliculogénesis).doc

Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Angheli De Los Milagros
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Oliver Dominguez
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Ant Guzman
 

Similar a Tema 02 (Ovogénesis y foliculogénesis).doc (20)

Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.Fecundación. Reproducción.
Fecundación. Reproducción.
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
1- Ovulacion_implantacion.pptx
1- Ovulacion_implantacion.pptx1- Ovulacion_implantacion.pptx
1- Ovulacion_implantacion.pptx
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionarioPrimera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIAGAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
GAMETOGENESIS - EMBRIOLOGIA
 
Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2Origen y desarrollo_del_embarazo2
Origen y desarrollo_del_embarazo2
 
Henry Llivisupa
Henry LlivisupaHenry Llivisupa
Henry Llivisupa
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESISGAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 
Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis y Ovogénesis
 
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
Fecundacionsegmentacioneimplantacion 150909235252-lva1-app6892
 
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacionFecundacion, segmentacion e implantacion
Fecundacion, segmentacion e implantacion
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
El ciclo ovárico
El ciclo ováricoEl ciclo ovárico
El ciclo ovárico
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
embriologia fecundacion disco bilaminar trilaminar
 

Más de RaulMarinconz (6)

Tema 08 (Placentación).doc
Tema 08 (Placentación).docTema 08 (Placentación).doc
Tema 08 (Placentación).doc
 
Tema 03, 04, 05 y 06 (Órganos genitales masculinos, espermat.doc
Tema 03, 04, 05 y 06 (Órganos genitales masculinos, espermat.docTema 03, 04, 05 y 06 (Órganos genitales masculinos, espermat.doc
Tema 03, 04, 05 y 06 (Órganos genitales masculinos, espermat.doc
 
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).docTema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
Tema 01 (Órganos genitales femeninos).doc
 
MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdf
MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdfMANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdf
MANEJO DEL RODEO DE CRIA. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011.pdf
 
Los almacigos - Rio Negro.pdf
Los almacigos - Rio Negro.pdfLos almacigos - Rio Negro.pdf
Los almacigos - Rio Negro.pdf
 
Calendario de siembra.pdf
Calendario de siembra.pdfCalendario de siembra.pdf
Calendario de siembra.pdf
 

Último

Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
NAYDA JIMENEZ
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
J0S3G4LV1S
 

Último (20)

Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 

Tema 02 (Ovogénesis y foliculogénesis).doc

  • 1. Obstetricia 63 Tema 2: Ovogénesis y foliculogénesis DESARROLLO FOLICULAR Todas las hembras nacen con un número determinado de ovocitos dentro del estroma ovárico; estos ovocitos están rodeados por una capa de células foliculares. A este ovocito rodeado por una sola capa de células se le llama FOLÍCULO PRIMARIO O PRIMORDIAL. A partir de aquí tienen lugar varios fenómenos: Las células foliculares entran en división (se multiplican), secretando mucopolisacáridos que se depositan alrededor del oocito, concretamente en la ZONA PELÚCIDA; por tanto, el origen de esta zona es la secreción de las células foliculares. La zona pelúcida comienza a visualizarse cuando el oocito está rodeado por 3 o 4 capas de células foliculares; podemos hablar de FOLÍCULO SECUNDARIO.
  • 2. Obstetricia 64 A partir del folículo secundario, a estas células foliculares se las denominará CÉLULAS DE LA GRANULOSA, pero siguen siendo las mismas, simplemente cambia la denominación. Las células de la granulosa siguen multiplicándose y siguen secretando una sustancia al interior del folículo en crecimiento; este líquido da lugar a una cavidad en medio del folículo, que se demonina ANTRO FOLICULAR; más tarde, en este líquido folicular habrá una gran cantidad de estrógenos. El FOLÍCULO PREANTRAL se caracteriza porque sus células de la granulosa siguen multiplicándose y secretando líquido. Sin embargo, la disposición de las células de la granulosa comienza a ser diferente:  Unas rodean totalmente al oocito (de 6 a 10 capas).  El antro aumenta de tamaño y por lo tanto las células también se disponen alrededor del hueco. Cuando tenemos un oocito rodeado por 6 – 10 capas de células de la granulosa y el resto rodeando el antro, y aparecen 2 tipos de células rodeando a su vez a las células de la granulosa, en este momento podremos hablar de FOLÍCULO ANTRAL.
  • 3. Obstetricia 65 Los dos tipos de células son:  CÉLULAS DE LA TECA INTERNA: en contacto con la granulosa.  CÉLULAS DE LA TECA EXTERNA. Entre las células de la teca interna y las células de la granulosa existe una MEMBRANA BASAL. Por tanto, el origen de las células de la teca es la especialización del tejido conjuntivo del estroma ovárico. En ellas se distribuyen los capilares sanguíneos para permitir el crecimiento y nutrición del folículo. La secreción hormonal será llevada a cabo, en principio, por las células de la granulosa. Éstas poseen dos tipos de receptores hormonales:  Receptores para FSH.  Receptores para LH. La llegada de FSH al ovario facilita el crecimiento de los folículos y además hace que se inicie la secreción de hormonas propias del ovario. Sin embargo, existe un problema; la llegada de FSH y LH al ovario estimulan la síntesis de hormonas a partir del colesterol. En las células de la granulosa, la cadena de
  • 4. Obstetricia 66 síntesis de estas hormonas esteroides se interrumpe en uno de sus intermediarios la PROGESTERONA; es decir, en la granulosa no existe el equipo enzimático necesario para la síntesis del ESTRADIOL. Entre las células de la teca interna y las células de la granulosa hay que recordar que se encuentra la membrana basal. Además, las células de la teca interna sólo poseen receptores para la LH, y sí poseen el equipo enzimático necesario para transformar la progesterona en androstenodiona y en las células de la granulosa se transformará este último compuesto en estradiol con las enzimas aromatasas. Lo que se produce es un paso de progesterona desde las células de la grnulosa a las células de al teca interna, (que también sintetizanrán progesterona).
  • 5. Obstetricia 67 Cuando la concentración de progesterona es suficiente, se activan los enzimas que la transformarán en androstenodiona, que pasará a las células de la granulosa para sintetizar ESTRADIOL 17 , hormona característica de del ciclo estral. En el líquido del antro folicular cada vez es mayor la concentración de estrógenos (estradiol), fruto del trabajo común de estos dos tipos de células. Al acumularse estradiol 17 , le líquido folicular aumenta; el folículo cada vez es más grande y hace relieve sobre la superficie del ovario. La concentración de estradiol es cada vez mayor; a este folículo se le denomina FOLÍCULO MADURO (en humana, folículo de Graaf). Posee unas características especiales:  Las células de la granulosa que rodean al oocito forman una especie de montaña, el MONTÍCULO.  Además, en este estadío, estas células cambian de nombre, y pasan a llamarse CÉLULAS DE LA CORONA RADIADA.  A ese “montículo de 6 a 10 capas de células de la granulosa se le denomina realmente CÚMULO DE OÓFOROS; en el momento en que se produzca la máxima concentración de estrógenos y con ello la liberación de LH en oleadas, se romperá la corteza ovárica y también el cúmulo de oóforos, separándose del resto de células de la granulosa; el oocito sale empujado por
  • 6. Obstetricia 68 el líquido del folículo, y rodeado por las células de la corona radiada y por el cúmulo de oóforos. Así es como pasan los oocitos al infundíbulo. Desde aquí pasarán a la ampolla tubárica; como las células de la mucosa de la ampolla tubárica (mucosalpinx) son ciliadas, facilitarán el desprendimiento de la parte de las células de la corona radiada, reduciendo así el número de capas celulares que rodean al oocito: por ejemplo, si se libera del ovario rodeado por 10 capas, cuando llega aquí se quedará aproximadamente con unas 6 capas. En la ampolla, el oocito “esperará” a que existan espermatozoides. En la ampolla del oviducto existe un agujero, el “OSTEUM ABDOMINAE TUBAE (agujero del túbulo del oviducto) responsable de las implantaciones extrauterinas o intraabdominales: esto ocurre porque aquellos oocitos liberados del folículo maduro rodeados por una cantidad muy pequeña de células tienen un tamaño tan pequeño que son capaces de “colarse” por este agujero. Si el número de capas que rodea al oocito es normal, es prácticamente imposible que esto ocurra. En hembras domésticas es difícil que ocurra, y sí tiene lugar con más frecuencia en la mujer.  En la yegua ocurre un fenómeno un tanto extraño, si un oocito de yegua llega a la ampolla pero no existe fecundación (porque no existen espermatozoides), mientras en otras especies se produce la degradación y destrucción del oocito, en ésta lo que se produce es una regresión; aumenta la concentración de progesterona y el oocito asciende hacia las fimbrias del infundíbulo, es decir, tiene movimiento porque las concentraciones hormonales estimulan las contracciones musculares del miosalpinx. El oocito
  • 7. Obstetricia 69 sale por el infundíbulo y cae a cavidad abdominal, pero como no existe fecundación, no ocurre nada. Durante unas horas, en el ovario tiene lugar la formación del CUERPO HEMORRÁGICO, debido a que la superficie del ovario se ha roto. Este cuerpo tan sólo tiene unas horas de vida porque las células de la granulosa que estaban alrededor del antro del folículo entran en contacto con la sangre (porque ya no existe líquido folicular); esto favorece que se produzca un metabolismo de lipocromos y otras sustancias lipídicas en las células de la granulosa, transformándose en CÉLULAS LUTEÍNICAS. Cuando se han transformado, comienza a verse que pasan de tener un color rojo a ser ahora amarillentas y con un citoplasma muy grande. Estas células luteínicas ocupan el espacio anteriormente reservado para el líquido folicular. En resumen, las células de la granulosa sufren una transformación morfológica muy grande hasta que se transforman en células luteínicas, (en cuerpo lúteo), que son mucho más grandes.
  • 8. Obstetricia 70 La presencia del CUERPO LÚTEO en el ovario varía con las especie; estará presente en el ovario siempre que exista fecundación: si no existe fecundación, llegará un momento en el que tampoco habrá implantación, señal que estimulará la liberación de prostaglandina F2 (PGF2), que se libera en el útero que estaba predispuesto para la gestación. Esta PGF2 pasa de la arteria ovárica, y al llegar al ovario inicia la LUTEOLISIS;
  • 10. Obstetricia 72 El cuerpo lúteo se destruye dando lugar a una cicatriz blanquecina en el estroma ovárico, el CUERPO ALBICANS. FOLÍCULO PRIMARIO FOLÍCULO 2º O PREANTRAL FOLÍCULO ANTRAL FOLÍCULO MADURO (GRAAF) SI EXISTE DESCARGA DE LH OVULACIÓN Y COINCIDE CON LUTEOLISIS SI NO EXISTE DESCARGA DE LH ATRESIA FOLICULAR La atresia folicular puede afectar a cualquier tipo de folículo, no sólo al maduro. Durante el ciclo estral existe al menos tres oleadas de crecimiento folicular; sólo se producirá ovulación si la existencia de un folículo maduro dominante coincide con la regresión del cuerpo lúteo. La irrigación de las células de la teca es mayor en unos folículos que en otros. Del mismo modo, la concentración de estrógenos también es mayor en unos folículos que n otros; la concentración de estrógenos facilita una predisposición al crecimiento. La mayor síntesis de RNA en un folículo es la señal para que ese folículo siga creciendo en detrimento de los otros.
  • 11. Obstetricia 73 CAMBIOS HORMONALES DE LA HEMBRA EN EL CICLO ESTRAL Las hembras nacen con sus folículos en el ovario. En el nacimiento, los niveles hormonales son ínfimos, suficientes para que crezcan y se desarrollen las gónadas, pero nada más. La hormona que estimula la liberación de hormonas hipofisarias hacia las gónadas, es la GnRH, que en un animal prepúber se libera en pulsos muy inconstantes, por lo que la hipófisis no puede reaccionar a ellos. Cuando el animal se desarrolla, los pulsos son cada vez más constantes, liberándose FSH y LH. La FSH, cuando llega al ovario, estimula la síntesis de estrógenos en las células de la granulosa (en trabajo conjunto con las células de la teca). Las células de la granulosa tienen receptores para FSH y LH, mientras que las células de la teca tienen sólo receptores para LH. El momento de la pubertad se caracteriza porque existen pulsos regulares de FSH, con niveles de estrógenos y progesterona detectables. Se inicia el desarrollo de caracteres reproductivos secundarios. Cuando se inicia el período de pubertad ya no existe retroceso. En el momento en que se produce estabilización en los pulsos hormonales (frecuencia), el animal ya es adulto. En resumen: El hipotálamo libera GnRH, que estimula en la hipófisis la liberación de FSH y LH. Ambas poseen receptores en las células de la granulosa, y la LH sola en las células de la teca. La ayuda de las células de la teca es la que permite que se pueda sintetizar estradiol 17  en las células de la granulosa. El estradiol 17  se va acumulando en el líquido folicular, y parte sale a la circulación general, constituyendo una señal inhibitoria, que viaja al hipotálamo y éste la traduce en una disminución en la liberación de FSH, y con ello, inicio de una nueva fase del ciclo, la fase luteínica. Para ello, el folículo en el ovario ha tenido que romperse  ovulación. El folículo que se rompe da lugar a un cuerpo hemorrágico que sólo durará unas horas, transformándose en cuerpo lúteo, el cual comienza a sintetizar progesterona.
  • 12. Obstetricia 74 Cuando aumenta la cantidad de progesterona, llega la señal al hipotálamo para que deje de sintetizar LH; esto marca el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento folicular, volviendo a liberarse FSH. Existen unas hormonas peptídicas que se sintetizan en el ovario y que regulan también la liberación de FSH y LH. Son:  Activina: va a hipófisis y estimula la liberación de FSH y LH.  Inhibina: se produce en el ovario y desempeña la misma función que la activina. CICLO ESTRAL Cuando la FSH llega al ovario se inicia el crecimiento folicular y también el inicio del CICLO ESTRAL. La FSH estimula el crecimiento de los folículos primarios. La FASE FOLICULAR del ciclo estral se divide en 3 etapas: 1- Reclutamiento de los folículos. 2- Selección de los folículos reclutados. 3- Dominancia de los folículos seleccionados. FASE DE RECLUTAMIENTO Los folículos primarios que reaccionan a la llegada de FSH; se activa la mitosis y por lo tanto el inicio del desarrollo folicular. Por ejemplo: partimos de 10 folículos primarios; de ellos, los que mejor respondan a la llegada de FSH serán seleccionados (por ejemplo 4), por su crecimiento idóneo, síntesis de RNA idónea, secreción con formación de zona pelúcida, etc. FASE DE SELECCIÓN Dentro de los pocos seleccionados (en nuestro ejemplo, 4) que ya son folículos antrales, el que mejores niveles de estradiol y mejor crecimiento presente tendrá una mayor síntesis de RNA, por lo que será el folículo dominante. El resto entran en atresia o degeneración folicular, es la FASE 3 O DE DOMINANCIA.
  • 13. Obstetricia 75 El folículo seleccionado será el que ovulará, en el ovario se inicia la segunda fase del ciclo estral, la FASE LUTEÍNICA, que es variable dependiendo de la especie animal y de si existe o no fecundación y gestación. Si no existe fecundación dura de 12 a 14 días. Cuando el útero emita la señal de liberación de PGF2 hacia el ovario, se destruirá el cuerpo lúteo. COMPARATIVA DE LA SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS ENTRE VACA FRISONA Y LIMOUSINE Los niveles de secreción de progesterona durante la fase luteínica son mucho más altos en frisonas que en Limousine. Las diferencias en los niveles son apreciables en los días 9º y 10º del ciclo estral. El ciclo estral comienza siempre con un nivel muy elevado de estrógenos, porque es cuando comenzarán los signos del celo.  Niveles de testosterona y E2 Las vacas de carne tienen niveles más altos de testosterona en el ciclo estral que las vacas de leche. Si los niveles de E2 no son lo suficientemente elevados, no comenzará el celo o éste será difícilmente detectable. Cuando se ha producido la ovulación y el inicio de la fase luteínica, si no existe gestación se inicia la destrucción del cuerpo lúteo en el ovario por acción de la PGF2, que es liberada como respuesta a los elevados niveles de testosterona, que es mayor en las vacas de carne: por tanto, es la subida de testosterona la que justifica el inicio de la luteolisis. Los picos de secreción de testosterona (también en vacas de leche) coinciden con un nuevo ciclo de reclutamiento y selección de folículos. Por tanto, las oleadas de crecimiento folicular no se paran, son continuas y vienen determinadas por la curvas de testosterona.
  • 14. Obstetricia 76  Pico de LH El pico de LH sólo se puede determinar durante unas horas y siempre después del pico de estradiol (E2). Si no se dan niveles determinados de E2, no se produce pico de LH. ¿QUÉ TIPO DE REPRODUCCIÓN TIENE LA CONEJA? Carecen de fase luteínica. Su ovulación está inducida por el coito: si no existe coito, no existe ovulación ni tampoco LH. Para que la hembra se deje montar, sus niveles de estrógenos han de estar elevados. Lo que ocurre es que en la selección y reclutamiento, si no existe LH, los folículos regresionan, no llega a haber ovulación: los folículos entran directamente en atresia folicular. REPRODUCCIÓN EN LA CERDA En el “día 0” del ciclo estral, existe un pico de estrógenos; luego su concentración desciende para volver a ascender alrededor del día 18. La progesterona no aumenta hasta el día 4 después de iniciado el ciclo (tras el pico de estrógenos). El pico de P4 se produce hacia la mitad del ciclo. Si no existe gestación, se inicia la destrucción de los cuerpos lúteos (son más de uno porque es una hembra politoca): la luteosisis, por lo tanto, se inicia alrededor del días 14, influida por la testosterona y la liberación de PGF2. NIVELES DE SECRECIÓN EN YEGUAS ESPAÑOLA Y ÁRABE Los niveles de estrógenos (E2) en ambas razas son similares. En la raza árabe, la subida de los niveles de progesterona se produce de un modo muy rápido, siendo esta subida más progresiva en la raza española. Al disminuir la concentración de progesterona se inicia la luteolisis del día 12 al 19 en la raza española; en la raza árabe sin embargo, comienza alrededor del día 14.
  • 15. Obstetricia 77 En resumen, dentro de cada especie, existen variaciones fisiológicas, dependiendo de la raza. RESUMEN CICLO ESTRAL  Los síntomas externos del celo aparecen el “día 0”.  Aumenta la concentración de estradiol 17 , “pico de los estrógenos”.  Horas después se produce el pico de LH en oleada; este aumento en la concetración de LH coincide en el tiempo con la terminación del período del estro, con la pérdida de receptividad de la hembra por el macho, porque comienzan a disminuir los niveles de estrógenos.  A pesar de ello, la concentración de estrógenos se mantendrá elevada unos días hasta que las células de la granulosa sean capaces de sintetizar progesterona (cuerpo lúteo). HORMONAS DEL CICLO ESTRAL o FSH/LH. o ESTRÓGENOS.  Estimulan el desarrollo de los folículos (estimulan el crecimiento folicular): o INSULINA. o PRL.  Rompen el folículo: o RELAXINA. o OXITOCINA.  Regulan la concentración de FSH y LH sobre la hipófisis, no sobre el hipotálamo, es decir, no actúan sobre la GnRH: o INHIBINA. o ACTIVINA.
  • 16. Obstetricia 78 OTROS COMPONENTES PROTEICOS  Factores de crecimiento: o IGF-1. o EGF = FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO. o TGF = FACTOR DE TRANSFORMACIÓN DEL CREC.  Folistatina FSP: o ACTIVINA. o INHIBINA. Regula en el ovario al cantidad de secreción de activita o de inhibina.
  • 17. Obstetricia 79 NIVELES HORMONALES EN EL CICLO MENSTRUAL Se inicia con la liberación al exterior de la hemorragia menstrual, que es un acúmulo de células del endometrio; esto tiene lugar al final del la fase luteínica, aunque no se ha iniciado la subida de los niveles de estrógenos (al revés que el ciclo estral). El ciclo menstrual comienza cuando los niveles de progesterona comienzan a elevarse. Hacia el “día 0” del ciclo existe un pequeño pico de FSH que determina l salida al exterior de la hemorragia menstrual, y se estimula el crecimiento de nuevos folículos; comienza el desarrollo folicular. De este modo, la subida del nivel de estrógenos comienza a partir del día 4 del ciclo menstrual, y aumentará hacia el día 14 para que se produzca la ovulación. Si no se llega a una cifra estándar de E2 (200 g/ml en sangre) no habrá ovulación  infertilidad. Una vez que ha tenido lugar la ovulación, comienza la fase luteínica (la fase secretora en la mujer), con un aumento en la secreción de progesterona. Si no existe fecundación se produce un pico de LH que inicia la hemorragia menstrual. RESUMEN DEL CILO ESTRAL  Aparecen los síntomas externos del celo: “día 0”.  Aumenta la concentración del E2 (estrógenos).
  • 18. Obstetricia 80  Pico de LH horas después de finalizar el estro (oleada, que induce que se produzca la ruptura del folículo  ovulación).  Los estrógenos se mantienen elevados durante unas horas (no desaparecen radicalmente después de la ovulación).  El ciclo estral se divide pues en: Fase folicular Ovulación. Fase luteínica FASE FOLICULAR Se produce el desarrollo de los folículos antrales, en los que comienzan a aumentar los niveles de estrógenos, a consecuencia de ello se produce el pico de LH y la ovulación (final de la fase folicular). FASE LUTEÍNICA Se inicia cuando caen los niveles de LH; el oocito cae al oviducto y poco a poco llega al lugar de fecundación. Es una fase más larga que la folicular. FASE FOLICULAR OVULACIÓN FASE LUTEÍNICA La fase luteínica es más larga que la fase folicular, porque esta última comenzamos a contarla sólo desde que aparecen los signos externos del celo, y ese día la concentración de estrógenos en la hembra ya es muy elevada, aunque sin llegar a l “pico” (nivel máximo) todavía. La fase luteínica se cuenta hasta el momento en que la concentración de estrógenos sube progresivamente una vez que ha disminuido la concentración de progesterona. Nota: Anteriormente, se dividía el ciclo estral en 4 fases (estro, diestro, metaestro, ...); esta división se realizaba atendiendo a los cambios en las células de la
  • 19. Obstetricia 81 vagina de la hembra provocados a su vez por los cambios en las concentraciones hormonales. Se hablaba de una 5ª fase de “reposo ovárico” (“anestro”) que sí se sigue empleando en la actualidad porque existen hembras domésticas las cuales, en determinadas épocas del año no son cíclicas. Por ejemplo la perra, gata, yegua y oveja, en esas épocas carecen de actividad ovárica sobre todo debido a factores ambientales, en especial al luz; así, no existen los pulsos de GnRH suficientes para estimar la hipófisis y no se activa el ovario. RESUMEN DEL CICLO MENSTRUAL  Empieza el primer día de la hemorragia menstrual (“día 0”).  Niveles muy bajos de E2 y P4; (ésta es la principal diferencia con el ciclo estral, donde la concentración de estrógenos es elevada). A partir de aquí, (en el ciclo mestrual) irán aumentando progresivamente las concentraciones de estradiol: si el ciclo menstrual tiene una duración de 28 días (en el caso de la mujer), a los 10-12 días se alcanza el pico máximo de estradiol, hasta que tiene lugar la ovulación; después de esto, aumenta la concentración de progesterona y disminuye la concentración de estrógenos, y se inicia la FASE SECRETORA. Se tarda más o menos lo mismo en llegar a la ovulación (12, 13, ó 14 días) que de la ovulación en adelante (hasta aproximadamente el día 28), mientras que en el ciclo
  • 20. Obstetricia 82 estral existe un desfase entre las dos fases: la duración entre la FASE FOLICULAR y la FASE SECRETORA, es por lo tanto la misma. FASE FOLICULAR OVULACIÓN FASE SECRETORA