Según la interpretación marxista, la burguesía se identifica
por su papel en el modo de producción capitalista,
caracterizandose por su posición de los medios de producción,
por la que establece una relación desigual con el proletariado,
que al no poseer estos medios debe venderle su fuerza de
trabajo.
Son un nuevo grupo social y económico que se desvincularon
de los señores feudales logrando autogobernarse en ciudades
de comercio libre llamadas “burgos”.
¿BURGUESÍA?
¿QUIENES SON?
PERO ¿QUÉ OPINA KARL MARX?
En la Alta Edad Media, se consideraba burgo a
un castillo construido por un señor feudal con fines
militares. Lo que otorgaba seguridad a los
pobladores de manera física y juridica.
Por ello en la Baja Edad Media se le aplico el
nombre de burgo a los barrios formados por
mercaderes y artesanos, siendo así conocidos
como los burgueses.
¿COMO SURGIERON? CIUDADES BURGUESAS
- Europa Central: Estrasburgo, Friburgo, Hamburgo,
Salzburgo, Núremberg, Wolfsburgo, Luxemburgo etc
- Península Ibérica: Castilla de Burgos, Burgohondo,
Navarra, Aragón, Barcelona, Ponte do burgo etc.
- Gran Bretaña: Edimburgo, Middlesbrough,
Queenborough, Peterborough, Liverpool, Brighton.
¿BURGOS?
• La Burguesía esta compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas
no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades.
• Muchos aristócratas empobrecidos cruzaron sus familias con burgueses adinerados para
salvar económicamente su familia y compartieron así la nobleza de su linaje con los
grandes mercaderes plebeyos.
• En el siglo XVIII llegó a constituir un grupo heterogéneo, que incluía a comerciantes,
propietarios de negocios, profesionales, médicos, artistas, científicos, entre otros.
Período
Histórico
La Burguesía lideró los movimientos liberales que
caracterizaron al siglo XIX en Europa y América.
En el siglo XIX hubo una democracia burguesa para
uso exclusivo de los burgueses
Algunos burgueses comenzaron a exigir una mayor
participación política sustentándose en el ideario liberal y
republicano. Así, a lo largo del siglo XIX, la aristocracia fue
perdiendo influencia y mezclándose con una parte de la
burguesía, la que llegó a controlar el poder político y
económico.
Características de la clase Burguesa
¿Cómo eran los burgueses del siglo XIX?
• Le otorgaban mucha importancia al trabajo y la familia.
• Su ética se resumía en las virtudes del ahorro.
• Les gustaba ir al teatro, el ballet y la ópera, los burgueses
fueron promotores de la actividad artística, tanto por el
deleite como por la posibilidad de exhibirse socialmente.
Por lo que junto al pueblo se enfretaron
contra el antiguo regimén en los siglos XVIII y
XIX, en las llamadas "revoluciones burguesas"
que engloban a la independecia de las 13
colonias, la revolución francesa y las
independecias americanas. Quedando como
la nueva clase dominante conservadora,
invirtiendo así en maquinaria para dar lugar a
la Revolución Industrial.
Con el afán de conseguir poder político
de parte de los nobles, crearon nuevas
visiones siendo estás las del Humanismo y la
Ilustración con ideas como la libertad
individual, justicia social, el racionalismo y el
libre mercado.
ETAPAS DE DESARROLLO
ANTIGUO REGIMEN
Surgen como una clase intermedia entre
los campesinos y la nobleza, formado por
mercaderes y artesanos que basaban su
existencia en la capacidad para generar y
conservar riquezas.
ERA REVOLUCIONARIA
Los burgueses empezaron a tomar
medidas más radicales por lo que se
sublevaron en armas en contra de las
monarquías y su sistema social.
La Alta Burguesía La Burguesía Media La Baja Burguesía
Constituida por pequeños comerciantes,
artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo,
empleados diversos. Imitaba las formas de vida
de la burguesía alta y media. En realidad se
encontraba a un paso de la proletarización.
Buena parte de los problemas que aquejaron a
este colectivo coincidían con los de los
trabajadores. Junto a ellos intervinieron en
protestas, demandas y reivindicaciones
comunes, como ocurrió durante la Revolución de
1848.
Organización Social
La Burguesía está dividida en tres grupos: Alta Burguesía, Burguesía Media y Baja Burguesía
Situada en la cúspide de la sociedad capitalista.
Controlaba las industrias, la banca, el comercio y
los altos cargos de la administración del Estado. Se
adueñó de muchas tierras procedentes de la
Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en
terrateniente.
Familias de significada relevancia durante el
siglo XIX fueron los Rothschild (banqueros y
comerciantes), los Krupp (magnates de la
siderurgia), los Thyssen o los Péreire.
También conocida por "clases medias".
Estaba integrada por profesionales de alta
cualificación (abogados, ingenieros,
intelectuales, profesores universitarios,
miembros de profesiones liberales, etc.),
comerciantes, agricultores acomodados, etc.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
Son las personas que poseen un comercio
pequeño, se dedican a la fabrica de artesanías o
son administradores del campo o el ganado
BURGUESIA FINANCIERA
Son los de mayor ingreso económico responsables
de los medios de producción, bancos y terrenos
BURGUESÍA INDUSTRIAL
Son los que ejercen una profesión liberal como los
abogados, ingenieros, médicos, etc.
BURGUESÍA COMUNAL
LABORIOSIDAD
AHORRO
COMODIDAD
REPUTACIÓN
LUJO
DINERO
PENSAMIENTO BURGUÉS
El sistema economico burgués no se apoya en la cooperación social para conseguir la felicidad o el placer,
porque su principio vital es otro:
"Cada uno está obligado a trabajar para sí mismo y autoconservarse"
Si cada individuo produce aquello que le permite procurarse para vivir, la producción se administra a sí
misma de tal manera que la sociedad se reproduce en un círculo virtuoso que los hace prosperar
1
• La burguesía presionó el cambio de los gobiernos
monárquicos en busca de una participación democrática
(Inglaterra, Francia, Holanda).
• Implementaron regímenes liberales basados en una
Constitución Escrita y el reconocimiento de los derechos
ciudadanos.
• Defendieron los principios de Libertad Individual, política,
económica y religiosa.
• La burguesía, que en el pasado fue individualista, nacional,
librecambista, aislacionista, hoy tiene sus congresos
mundiales.
Organización Politica
El proletariado desconoce la existencia de una
providencia divina, pues sabe que ningún padre
celestial le proporciona el pan cotidiano si se lo
pidiese de la noche a la mañana y que el salario lo
ha ganado con su trabajo, pues sabe demasiado
que si no trabajase perecerá de hambre a pesar
de lo bueno que es Dios y los demás filántropos
de la Tierra.
"El modo mecánico de producción, que
engendra la religiosidad en el burgués, crea, por el
contrario, la irreligiosidad en el proletariado.
RELIGIÓN Y BURGUESÍA
EL ANTIRREFLEJO
Los burgueses impulsaron ideas como el
racionalismo y el humanismo pensando que
nada podría darse mientras Dios existiese, y lo
sustituyeron por la Diosa Razón. Luego
Robespierre restableció por decreto al Ser
Supremo, pues el nombre de Dios todavía
estaba mal visto.
SURGIMIENTO
Después del Concordato nació un
cristianismo romántico, sentimental y
macarrónico acomodado por Chateaubriand a
los gustos de la Burguesía.
Si el cristianismo se pone pesado y pide más de la
cuenta, el burgués hará uso de sus conexiones
sociales y encontrará alguna congregación dentro o
fuera de la misma que lo libere de ese cristianismo
cargante y le deje tener su vida de burgués en paz.
Su relación con la religión, por lo tanto, es una
relación de intercambio económico: mientras la
religión sea funcional a sus gustos y valores, estos se
declararán católicos fervientes. Y ellos aportan con
donaciones o regalos como los ornamentos
CRISTIANISMO BURGUÉS
¿RELIGIÓN COMO HERRAMIENTA SOCIAL?
"No se puede ser católico y burgués a la vez"
-Christopher Dawson
El arte burgués del siglo XX se divide
en:
1. Romanticismo
La libertad auténtica es su
búsqueda constante, por eso su rasgo
revolucionario es incuestionable.
Tuvo fundamentales aportes en los
campos de la literatura, la pintura y la
música.
2. Realismo
Los realistas ciertamente huyen de
las fantasías y formas poéticas del
romanticismo, y buscan representar
la imagen artística de formas
perceptivas con caracteres reales,
acercándose más a la realidad.
4. Arts and Crafts
Buscaba respetar y cuidar los
materiales, y la forma en que se
utilizaban. Se trataba de mostrar
cómo se construyeron las cosas, de
modo que nunca parecían diferentes
de lo que eran en realidad.
3. Barbizon
Era un conjunto de francés. Pintaban
únicamente paisajes del mismo pueblo, sus
habitantes, transmitiendo un sentimiento
único convirtiéndose en más que una de las
mas importantes características de este tipo
de arte si no que en una corriente artística con
su propia escuela o instituto de enseñanza.
Manifestaciones
Artísticas
En lo referente al ámbito de la arquitectura
burguesa, la situación se caracteriza por su
diversidad. Nos encontramos ante una mayor
fusión entre lo gótico y lo renacentista, ya que,
las posibilidades de actuación e intervención,
además del gusto de los demandantes de estas
infraestructuras, fueron, en muchos casos,
contrarios a establecer ciertas innovaciones.
Sin embargo, existen muchos ejemplos en las
dos ciudades que demostraron ser más
receptivas a la influencia meridional: Augsburgo y
Nuremberg.
Un Poco de su
Arquitectura
Augsburgo
Nuremberg