SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
MOVIMIENTO OBRERO
ANTECEDENTES
• Revolución industrial: cambios económicos y sociales.
• Aparecen nuevos sistemas productivos: taylorismo o fordismo (trabajo en
cadena).
• Se produce una creciente concentración empresarial: cartels, trusts,
holdings, monopolios. El proceso de mecanización condujo al paro a
grandes sectores de trabajadores.
• El liberalismo económico da lugar al capitalismo, centrado en la
producción, que distingue entre la propiedad (burguesía o capitalista) y el
proletariado (los obreros que trabajan a cambio de un salario). El objetivo es
la búsqueda del máximo beneficio.
• A través de la revolución industrial y las revoluciones liberales, se pasa de la
sociedad estamental a una nueva sociedad de clases, más simplificada y
dividida en ricos y pobres.
• En la revolución francesa y revoluciones liberales, los obreros luchan del
lado de la burguesía. Juntos, contra el Antiguo Régimen.
• Las revoluciones liberales del siglo XIX benefician a la burguesía, que
consigue acceder al poder político y establecer las reformas que le
benefician.
• Pronto los obreros verán que sus intereses no son los mismos que los de la
burguesía, que ha utilizado su fuerza para sus revoluciones pero que a la
hora de la verdad no ha tenido en cuenta sus aspiraciones.
• El proletariado en última instancia se fijará en cómo ha alcanzado la
burguesía sus aspiraciones e intentará repetir el esquema revolucionario:
EL ESCENARIO
 POBLACIÓN
 SOCIEDAD:
 NOBLEZA
 BURGUESÍA
 PROLETARIADO
 LA CIUDAD
 LA SITUACIÓN DE LOS OBREROS
LA POBLACIÓN. EL FENÓMENO URBANO
 Durante el siglo XIX, la población mundial creció un 50%
hasta alcanzar en 1900 los 1500 millones de habitantes.
El aumento de población fue notable en Europa y en
Estados Unidos.
 El aumento de la población en los países industrializados
se debió a que la mayoría de ellos entró, a lo largo del
siglo XIX, en un periodo de transición hacia el ciclo
demográfico moderno.
 Los europeos comenzaron a emigrar dentro de su propio
continente y hacia otros lugares del mundo. A partir de
1850 se incrementaron las migraciones transoceánicas
que tuvieron como principal destino EEUU: “la tierra
prometida” pero también lugares como Argentina, Brasil,
Sudáfrica y Australia.
 Entre las migraciones interiores destacó el progresivo
desplazamiento de la población del campo a la ciudad.
Por lo general, las ciudades crecían sin ningún tipo de
planificación y las clases sociales estaban segregadas
en barrios diferenciados, lo que provocaba que los
De la sociedad estamental a la de
clases
 Simplificación de las contradicciones sociales: burgueses
– proletarios. Los principios liberales habían supuesto la
abolición legal de los estamentos, en el siglo XIX la
riqueza se convirtió en el criterio básico que diferenciaba
a las personas y a los grupos sociales.
 Como consecuencia, los antiguos estamentos fueron
sustituidos por las clases sociales, más abiertas al
enriquecimiento y al ejercicio del talento personal. Por
este motivo el siglo XIX es conocido como el de la
burguesía, puesto que fue esta la clase más beneficiada
por los cambios.
 Divisiones de la burguesía: gran burguesía (banqueros,
industriales, comerciantes, rentistas), clases medias
(profesionales liberales, altos funcionarios…).
 Divisiones de los proletarios: obreros y jornaleros rurales.
Asalariados sin protección jurídica.
• Apareció una sociedad nueva, ya que la sociedad
estamental abrió paso a la sociedad de clases.
• Se formuló un nuevo concepto de clase: la jerarquía
social ya no venía determinada por el nacimiento o
por la sangre, sino por la posición que se ocupaba
en el sistema productivo.
• Surgieron nuevas relaciones sociales: la oposición
burguesía- proletariado determinó la nueva
dialéctica social, la posesión de los medios
de producción marcó la frontera entre la burguesía y
el proletariado, y emergió la movilidad social,
derivada de la abolición del régimen señorial y de la
servidumbre.
LA NUEVA SOCIEDAD
NOBLEZA
 Este grupo social, hasta entonces dominante, perdió
su influencia social, pero no desapareció; sin
embargo sus privilegios fueron suprimidos.
 En la mayor parte de Europa conservaron la
posesión de la tierra, origen histórico de su poder.
 Los que no pudieron hacerlo se casaron con ricos
burgueses o pasaron a ocupar altos cargos en la
Administración.
 Por su parte, la mayoría de burgueses soñaba con
ser terrateniente y vivir de las rentas; es decir, que
ambicionaba los comportamientos, gustos y
educación de la nobleza.
• Una excepción en este aspecto es Gran Bretaña,
donde, como dice Marx, supo adaptarse a las
condiciones históricamente dadas. Esa nobleza
mantenía su poder en la Europa central y oriental, y
seguía siendo terrateniente en el oeste de Francia,
este de Alemania y España; aún mantenía su poder
político y ocupaba altos cargos en el ejército y la
diplomacia.
BURGUESÍA
• La burguesía avanzaba en toda Europa occidental y se
enriquecía a la sombra de la Revolución Industrial.
• Su ascenso obedecía al trabajo, al talento, el ahorro y a la
educación. Dentro de la burguesía se distinguían una serie
de capas:
– La alta burguesía: Grandes industriales, financieros, comerciantes
y terratenientes; tendía a confundirse con la nobleza.
– Pequeña burguesía y clases medias: En la pequeña burguesía
cabían las profesiones liberales como son los pequeños
comerciantes, los oficiales del ejército y los intelectuales. En la
pequeña burguesía se dio una mutación ideológica: hasta finales
del siglo XIX fue una burguesía revolucionaria (Revolución
Francesa, Revoluciones del 20,del 30 y del 48); tras estas fechas
se volvió conservadora, viéndose el punto de inflexión en la
Comuna de París.
En cuanto a mentalidad, era una burguesía hogareña, defendía la
propiedad y la familia como garantes del orden social,
y practicaba la doble moral en la cuestión sexual
(reglamentación de la prostitución); una frase de Marx hace
referencia a esta doble moral: “esta burguesía sentía predilección
por ponerse los cuernos unos a otros”.
• La casa se convirtió en un espacio privado que reflejaba
- El ocio y las costumbres.
- Burgueses y aristócratas frecuentaban sus propios
espacios sociales.
 Los burgueses más modestos se conformaban con las
tertulias en el café, aunque también eran habituales los
clubes, círculos y casinos privados, el teatro y la ópera
(en invierno) y los balnearios y las ciudades costeras (en
verano). Lo más ricos frecuentaban los salones
aristocráticos y los bailes.
 Desde finales de siglo comenzó a practicarse,
especialmente en Gran Bretaña, el sport (tenis y golf).
Estas actividades, al igual que la asistencia al
hipódromo, se convirtieron en signos de distinción.
 Otro medio de diferenciación social fue la vestimenta,
que era, por lo general, ostentosa y abundante. La
burguesía cuidaba especialmente la apariencia personal
porque realzaba la respetabilidad, el puritanismo y las
diferencias entre sexos.
PROLETARIADO
• El proletariado apareció en el siglo XVIII y, como
dice Marx, “su única fortuna es su salario, es su
fuerza de trabajo”.
• El proletariado no cesa de crecer durante todo el
siglo XIX, un crecimiento que obedece a la
revolución demográfica y al desarrollo industrial.
• Mediado el siglo XIX, surgió la conciencia de clase,
que fue el germen del movimiento obrero, con dos
instrumentos: la asociación y la huelga.
• Ese proletariado era portador de nuevos valores:
• solidaridad frente a competencia
• colectivismo frente a individualismo
• internacionalismo frente a nacionalismo interclasista
Los trabajadores de la ciudad: obreros.
 En los núcleos urbanos aparecieron dos grupos de trabajadores: los de la
industria y los del sector servicios.
 Con la creación de fábricas industriales aparecieron los nuevos trabajadores
de la gran industria, por lo general poco cualificados y fácilmente
sustituibles, que debían adaptarse a la disciplina laboral impuesta por el
capataz en el centro de trabajo. Entre estos obreros industriales era
frecuente la mano de obra femenina e infantil, muy apreciada para realizar
trabajos en las minas, el sector textil y la industria alimentaria, actividades
en las que no se precisaba especial fuerza física y si se necesitaban
determinadas habilidades. A finales del siglo XIX, en algunos países se
empezó a prohibir por ley el empleo de niños y mujeres.
 Junto a estos nuevos trabajadores sobrevivían los obreros herederos de las
tradiciones gremiales y de los viejos oficios artesanos: panaderos, sastres,
zapateros, tipógrafos, carpinteros, herreros, etc. Estos obreros eran muy
cualificados y estaban acostumbrados a controlar su centro de trabajo
(generalmente un pequeño taller), fueron los primeros en reaccionar ante la
industrialización, en organizar el primer movimiento obrero y en apoyar las
revoluciones europeas del siglo XIX. A partir de 1880 empezó a ser visible la
unión en protesta entre los antiguos y los nuevos obreros.
 En las ciudades, el número de trabajadores ocupado en el sector servicios
era abundante. En las capitales y grandes urbes eran numerosos los
funcionarios y oficinistas; también se hallaban en creciente expansión los
empleados de banca, las compañías de seguros y los publicistas. Pero los
más numerosos eran los tradicionales dependientes de comercio y el
servicio doméstico, sectores donde abundaban las mujeres.
Los trabajadores del campo: los campesinos.
 El campesinado experimentó una continua disminución durante el
siglo XIX a causa de la Revolución Agrícola, que supuso una
mecanización y ahorro del factor trabajo.
 El campesinado empeoró su nivel de vida debido a las malas
cosechas y a los cambios en el sistema de propiedad, es decir, la
abolición del régimen señorial. De este modo el campesino se
convirtió en jornalero.
 Aunque en toda Europa se había abolido la servidumbre muchos
campesinos se resistían a abandonar la tierra. Su modo de vida
siguió siendo tradicional y su punto de vista conservador: se
mostraban hostiles al liberalismo primero y al socialismo después.
Se manifestaron conservadores y partidarios del orden y la religión.
 Entre los campesinos era posible distinguir dos grupos:
 - Los acomodados, a los que las medidas liberales les beneficiaron
porque gracias a ellas se convirtieron en propietarios agrarios o en
modestos arrendatarios.
 - Los jornaleros que no poseían tierras y solo cobraban por el
trabajo realizado. Eran muy abundantes en algunas zonas del sur de
España e Italia, al este de Europa y toda Rusia. Precisamente en
estas áreas geográficas prendieron fácilmente, desde finales del
siglo XIX, ideologías revolucionarias como el anarquismo.
Nueva fisonomía de las ciudades: la
ciudad burguesa
• Derribo de las murallas.
• Ensanches y barrios obreros.
• Saneamientos y conducciones (agua, gas,
electricidad), transportes públicos (tranvía,
metro).
• Edificios para oficinas.
• Servicios públicos (hospitales, escuelas, teatros,
restaurantes).
• Segregación de la clase obrera en los arrabales,
en viviendas con condiciones insalubres.
Barrios obreros
 En los barrios obreros:
 ausencia de servicios públicos
 viviendas pequeñas y de alquiler (a menudo compartidas por
varias familias)
Las condiciones mejoraron a lo largo del siglo XIX debido a las
medidas sociales y urbanísticas y a la presión ejercida por el
movimiento obrero, que presionaba para cambiar la situación.
A pesar de los avances, muchos trabajadores urbanos se
desesperaron: algunos emigraron, otros se evadieron a través del
alcohol, la prostitución, el juego y la delincuencia. Los obreros
menos afortunados llegaron incluso a vivir de la mendicidad, muy
visible en las calles de las ciudades europeas. El ocio de masas
estaba poco desarrollado y se limitaba al teatro popular, los
cabarés, el music-hall y, más adelante, el cinematógrafo. La
taberna, sin embargo, era el principal centro de ocio de los menos
pudientes.
Crítica del Capitalismo y del
liberalismo económico
 Explotación y contradicción social (la libertad
económica conduce a la desigualdad).
 Contradicción entre producción y consumo: crisis
de superproducción (la abundancia conduce a la
escasez).
 La avaricia rompe el saco (especulación, exceso
del crédito y quiebra financiera).
SITUACIÓN OBREROS
• Lugar de trabajo: locales insanos, carentes de luz y ventilación,
sucios y húmedas.
• Jornadas de hasta 14 y 16 horas, sábado entero y domingo hasta
mediodía. Se generaliza el uso del reloj.
• Dura disciplina de trabajo. Vigilancia de capataces, abusos
sexuales a mujeres.
• Salarios muy bajos, sólo permitían una alimentación muy deficiente.
A veces pago en vales (Truck System), con los que podían comprar
alimentos y vestidos en la tienda del dueño de la fábrica. Si un
trabajador quería dinero en metálico tenía que vender el vale por un
precio inferior al nominal.
• Trabajo infantil y femenino, con salarios muy por debajo de los
hombres.
• Falta de derechos: trabajo por jornada, ausencia de regulación
sobre enfermedad, libre contratación y libre despido, prohibición de
asociarse.
• Competitividad entre los propios obreros. Trabajo por salarios
más bajos, realizar labores de dos o más hombres.
• El papel de la taberna. La vía del escape del obrero fue la taberna,
donde encontraba cierto desahogo, puesto que la casa era un
infierno (suciedad, niños…). La taberna y el prostíbulo eran los
lugares de sociabilización del obrero, siendo en ellos donde surge el
Trabajo infantil
• “Para ser admitidos, los niños tendrán que tener
como mínimo 8 años. De los 8 a los 12 no se les
podrá emplear para realizar un trabajo efectivo
de más de ocho horas al día. De los 12 a los 16
años no podrán trabajar más de 12 horas. Todo
trabajo nocturno está prohibido para los niños
menores de 13 años. No se podrá emplear a
niños menores de 16 años para trabajar los
domingos ni días de fiesta”
Ley reguladora del trabajo de los niños. Francia,
1841.
• El desarrollo industrial perjudica las condiciones de
trabajo del obrero, según Marx. La alienación.
“Una mayor división del trabajo permite a un obrero
realizar el trabajo de cinco, diez o veinte; aumenta, por
tanto, la competencia entre los obreros en cinco, diez o
veinte veces. Los obreros no sólo compiten entre sí
vendiéndose unos más barato que otros, sino que
compiten también cuando uno solo realiza el trabajo de
cinco, diez o veinte; y la división del trabajo, implantada y
constantemente reforzada por el capital, obliga a los
obreros a hacerse esta clase de competencia.
• Además, en la medida en que aumenta la división del
trabajo, éste se simplifica. La pericia especial del obrero
no sirve ya de nada. Se le convierte en una fuerza
productiva simple y monótona, que no necesita poner en
juego ningún recurso físico ni espiritual. Su trabajo es ya
un trabajo asequible a cualquiera. Esto hace que afluyan
de todas partes competidores; y, además, recordamos
que cuanto más sencillo y más fácil de aprender es un
• Por tanto, a medida que el trabajo va haciéndose más
desagradable, más repelente, aumenta la competencia y
disminuye el salario. El obrero se esfuerza por sacar a flote el
volumen de su salario trabajando más; ya sea trabajando más
horas al día o produciendo más en cada hora. Es decir, que,
acuciado por la necesidad, acentúa todavía más los fatales
efectos de la división del trabajo. El resultado es que, cuanto
más trabaja, menos jornal gana; por la sencilla razón de que
en la misma medida hace la competencia a sus compañeros,
y convierte a éstos, por consiguiente, en otros tantos
competidores suyos, que se ofrecen al patrono en condiciones
tan malas como él; es decir, porque, en última instancia, se
hace la competencia a sí mismo, en cuanto miembro de la
clase obrera.
La maquinaria produce los mismos efectos en una escala
mucho mayor, al sustituir los obreros diestros por obreros
inexpertos, los hombres por mujeres, los adultos por niños, y
porque, además, la maquinaria, dondequiera que se implante
por primera vez, lanza al arroyo a masas enteras de obreros
manuales, y, donde se la perfecciona, se la mejora o se la
sustituye por máquinas más productivas, va desalojando a los
obreros en pequeños pelotones. Más arriba, hemos descrito a
grandes rasgos la guerra industrial de unos capitalistas con
La vida cotidiana
 Jornadas que empiezan a las 5 de la mañana hasta las 8-9 de la
noche. Todo el día encerrado en la fábrica.
 Si llegan cinco minutos tarde se les quita un cuarto de jornal.
 Comida poco nutritiva: gachas, tortas de avena, a veces patatas y
leche.
 Multas por llegar tarde, ir sucio, silbar o no encontrar sustituto si se
está enfermo.
 Hacinamiento en las casas.
 Los obreros aceptan cobrar menos por miedo a perder su puesto.
 En las ciudades hay que levantarse p
 or la noche para guardar cola ante un solo caño de agua potable
para varias calles.
 En las ciudades predomina el hedor de los desperdicios industriales
y de las alcantarillas abiertas. Los niños juegan entre los escombros.
 El estrés y alta tensión nerviosa producidos por tener que adaptarse
al ritmo cada vez más rápido de las máquinas . La alteración del
ritmo biológico de las personas lleva a la tensión, fatiga y angustia.
 Sistema de trabajo del “destajo”, en el que se cobra por el número
de piezas producidas y por su calidad.
Consecuencias
• Según los defensores del liberalismo económico, el
crecimiento de la producción tenía que aportar riqueza y
bienestar para todos.
• Existen dos corrientes historiográficas enfrentadas: una
pesimista, que considera que el bienestar de los
trabajadores disminuyó; y otra optimista, cuya opinión es
que mejoró el nivel de vida delos obreros. El debate
concluyó con el triunfo de las tesis pesimistas, por varias
razones:
– Los salarios crecieron muy poco y se estancaron durante
casi medio siglo, desde 1783 hasta 1830.
– Disminuyó la esperanza de vida de los trabajadores
ingleses, que de 40 bajó a 27-30 años. En el País Vasco,
los trabajadores pasaron de vivir 36 a vivir 19 años; en el
Llano del Veal (cuenca de Cartagena) descendía a los 18
años.
– Disminuyó la estatura. En el Llano del Veal la media era de
1’57 metros, la más baja de toda España. Razones de esta
merma eran la dieta baja en proteínas (tomate, cebolla,
pan…), el trabajo infantil, etc…
El movimiento obrero
 La situación de los obreros generó una creciente
conflictividad.
 Los obreros se hacen conscientes de la explotación a la
que están sometidos.
 Algunos sectores intelectuales se preocupan por esta
situación. Surgen voces críticas al capitalismo.
 Los primeros conflictos son aislados: motines.
 Los gobiernos reprimen el asociacionismo: Ley de Le
Chapelier (1791, Francia) y Combination Acts
(Inglaterra, 1799).
 La acción obrera tendrá dos grandes orientaciones:
 la reivindicación laboral, que da lugar al sindicalismo
 la reivindicación política, que da lugar a las ideologías que
pretenderán transformar la sociedad: el socialismo
y el anarquismo. (Partidos políticos)
 Etapas:
 1ª mitad del Siglo XIX: ludismo, cartismo, socialismo
utópico, primeros sindicatos, 1848.
 2ª mitad del Siglo XIX: marxismo, anarquismo, las
LUDISMO
 Se inició en Inglaterra, 1790-1817.
 El movimiento tenía como objetivo la destrucción de las
máquinas, a las que se consideraba responsables del
deterioro de las condiciones de vida de los obreros y del
desempleo.
 Estas protestas son conocidas con el nombre de
ludismo, en referencia a un obrero tejedor llamado Nedd
Ludd, simbólico iniciador del movimiento.
 El objetivo era obligar a negociar a los patronos las
condiciones de trabajo.
 Contra los incendiarios y mecanoclastas se dictaron en
toda Europa severas leyes, en las que se llegaba, como
en la promulgada en Inglaterra en 1812, a instaurar la
pena de muerte contra los "ludditas“.
 El ludismo desapareció cuando los obreros vieron que la
solución a sus problemas no estaba en la destrucción de
las máquinas sino en el asociacionismo.
Primeros sindicatos
En 1799 en Gran Bretaña las Combination Laws habían prohibido las
asociaciones de obreros, que siguieron existiendo pero de forma
clandestina. Defendían:
 cooperativismo frente a competencia
 colectivismo frente a individualismo
Paso a paso:
-- Sociedades de Socorro Mutuo: ayudaban a trabajadores en caso
de enfermedad, paro y huelgas. Consiguieron abolir las
Combination Acts en 1824.
-- Primer intento de asociación nacional en Inglaterra: Asociación
Nacional para la Protección del Trabajo (1830), fundada por John
Doherty. 150 asociaciones de diversos sectores. Duración efímera.
-- 1834, surge el primer gran sindicato nacional que aglutina sectores,
con más de 500.000 afiliados: Great Trade Union (creada por
Owen). Fue un elemento de presión para conseguir mejoras
laborales. Consiguieron la limitación de la jornada laboral a 8 horas
para los menores de doce años y de 12 horas para los menores de
dieciocho. El gobierno, preocupado por su crecimiento, la declaró
ilegal.
-- En la década de 1830 se extendió el sindicalismo por Europa: en
SOCIALISMO UTÓPICO
 Sus planteamiento buscaban un sistema social
perfecto, mediante medios pacifistas.
 Primera mitad del siglo XIX (hasta 1848):
 Socialismo utópico inglés:
 Robert Owen
 Socialismo utópico francés.
 Cabet
 Fourier
 Saint Simon
 Segunda mitad del siglo XIX (1848):
 2ª generación socialismo utópico francés:
 Luois Blanc
 Louis Auguste Blanqui
 Pierrre-Joseph Proudhon
Socialismo utópico
Primera mitad siglo XIX
 Socialismo utópico inglés:
 Robert Owen era un empresario inglés que tras
establecer mejoras exitosas en su fábrica (New
Lanark) viajó a Estados Unidos para fundar la
New Harmony, organizada como una
cooperativa agrícola sin propietarios ni salarios.
Organizada de forma democrática y con salarios
igualitarios, fue un fracaso. Owen volvió a
Inglaterra y continuó sus experiencias
cooperativistas, siendo uno de los principales
líderes del asociacionismo obrero e impulsor del
movimiento cartista.
Socialismo utópico
Primera mitad Siglo XIX
 Socialismo utópico francés:
 Conde de Saint Simon. Arremetió contra aristócratas y
rentistas y aceptó la industria como ordenador de los
nuevos tiempos, aunque fue partidario de la intervención
del Estado en la economía para favorecer a los más
pobres. Fue el primero en utilizar el término solidaridad.
 Cabet. En su Viaje a Icaria, concibió una sociedad ideal
en una utópica isla, basada en la democracia y la
igualdad entre las personas, con una ley perfecta,
basada en la bondad innata de los seres humanos.
Desarrolló sin éxito varias comunas igualitarias en
América del Norte.
 Fourier diseñó unas comunidades de propiedad
colectiva llamadas falansterios, que permitían la
incorporación de la mujer a la actividad laboral en dignas
condiciones, la educación de los niños, etc. Cada
persona podría elegir su trabajo libremente. Existían
Socialismo utópico
Segunda generación Francia 1848
 Surgida en torno a la revolución de 1848:
 Blanc: participó en la revolución. Ideó los Talleres
Nacionales (organización estatal destinada a dar trabajo
a los desempleados parisinos). Entre sus aportaciones
destacan la conquista del poder por la vía democrática,
para lo que resultaba imprescindible el sufragio universal
y la nacionalización de los sectores económicos básicos.
 Blanqui: Partidario de la violencia, abogaba por una
revolución liderada por una minoría. Llevó a cabo el
asalto al Ayuntamiento de París y participó en los
sucesos de 1848.
 Proudhon: Escribió ¿Qué es la propiedad?, en la que
daba la siguiente respuesta: “La propiedad es un robo” .
Defendía la igualdad, para la que no servía ni la
propiedad ni el comunismo, al que consideraba otra
Cartismo
 Primer intento de sindicato con proyección política,
entre 1838 y 1848. Necesidad de participar en política
para cambiar las leyes. El reto es conseguir leyes
favorables.
 Movimiento pacífico que mediante sus manifestaciones y
actos públicos consiguió reunir tres millones de firmas en
defensa de una Carta del pueblo (1838), mediante la
cual se solicitaba al Parlamento británico el sufragio
universal, el voto secreto, el sueldo para los
parlamentarios, la anulación de la ley que sólo permitía
presentarse a los propietarios y otras reformas
electorales, con las que pretendían lograr mejoras
laborales, educativas y sociales.
 Algunas manifestaciones cartistas fueron reprimidas de
forma sangrienta, lo que contribuyó a la finalización de
un movimiento que, en todo caso, debe considerarse un
éxito como ensayo de movilización general de las masas
obreras.
 El cartismo contribuyó con su presión a la consecución
de una serie de reformas que el gobierno británico fue
1848
 1848 espíritu obrero en la revolución de Paris
 Burgueses y obreros luchan juntos y consiguen derrocar
a la monarquía e instaurar la II República francesa. Se
forma un gobierno provisional que impulsa un programa
de reformas sociales, entre ellas el derecho al trabajo de
los parados, con la creación de los Talleres Nacionales.
 Los aliados de febrero se convierten en enemigos en
junio, ya que tras las elecciones con sufragio universal el
poder burgués moderado suprime las reformas sociales
y cierra los Talleres Nacionales.
 Insurrección popular que enfrenta a burguesía y
proletariado y que es reprimida con el ejército. En
Francia llega al poder Napoleón III.
 El impacto de la revolución de Paris es inmediato y se
extendió por Europa. En 1848 se inició el protagonismo
de las fuerzas sociales populares, claramente separadas
de las aspiraciones burguesas. Nacía la conciencia de la
Legislación laboral Reino Unido
 1819. Prohibición del trabajo a menores de 9 años en la
industria del algodón. Limitación de la jornada a 12 horas
a los menores de 16 años.
 1824. Ley de Asociación.
 1833. Prohibición del trabajo a los menores de 9 años.
 1842. Prohibición del trabajo femenino e infantil en las
minas.
 1844. Ley de protección contra accidentes laborales.
 1847. Reducción de la jornada laboral de mujeres y
niños a 10 horas (generalizada en 1850).
 1867. Derecho al sufragio a la mayoría de obreros
urbanos y rurales.
Legislación social
Francia Prusia Alemania
1813. Prohibición del
trabajo de menores en
las minas.
1894. Leyes sobre
seguridad social.
1839. Prohibición del
trabajo a menores de 9
años.
1854. Prohibición del
trabajo a menores de 12
años.
1881. Aprobación se
seguros de enfermedad.
1884. Aprobación de
seguros de accidente.
1889. Aprobación de
seguros de vejez e
invalidez.
1891. Aprobación del
descanso festivo y
protección salarial.
2ª Mitad Siglo XIX
Marxismo
Anarquismo
Internacionales obreras
Partidos y sindicatos
socialistas
Catolicismo social
Marxismo
 Marx y Engels.
 Influenciado por:
 el socialismo utópico inglés y francés
 la filosofía alemana (dialéctica de Hegel)
 Manifiesto comunista 1848.
 Bases:
- materialismo histórico y dialéctico
- crítica al capitalismo
- la praxis del socialismo científico
Marxismo: materialismo histórico
 Es una interpretación de la historia, basada en
dos principios:
 La estructura económica explica la realidad de cada
época
 La lucha de opresores contra oprimidos es el motor
de la historia. Etapas:
 Hombres libres frente a esclavos
 Señores feudales contra siervos
 Burgueses capitalistas contra proletarios
Marxismo: crítica a la economía
capitalista
 Ideas expuestas en el libro “El capital”, Marx
(añadidos de Engels).
 El primer gran análisis crítico del sistema
capitalista.
 Lo único que genera riqueza es el trabajo.
 Plusvalía. El trabajo del obrero vale más que el
salario que recibe. La plusvalía es la parte del
valor del trabajo del obrero que se queda el
empresario.
 Ley de la concentración económica. Con el
desarrollo del capitalismo los pobres serán cada
vez más y más pobres y los ricos cada vez
Marxismo. La práctica del socialismo
 Crearon un modelo de socialismo científico basado en
estudios reales de la sociedad, según el cual se debía
construir el socialismo.
 Se parte de la idea del Estado burgués como
instrumento de opresión, por ello hay que destruirlo.
 Pero antes los obreros han de llevar a cabo una
revolución del proletariado, dirigida por una minoría de
activistas eficaces: el partido.
 Tras la revolución se llegaría a una fase transitoria de
toma del poder, la dictadura del proletariado, en la que la
mayoría eliminaría los últimos vestigios del estado
burgués.
 El resultado y última fase es la sociedad comunista, sin
Anarquismo
 Doctrina que rechaza toda forma de organización estatal por considerarla
perversa y tiránica.
 Creador: Bakunin.
 El mayor valor del hombre es la libertad.
 El orden burgués es el principal obstáculo para alcanzar la libertad, pues
sus instrumentos son la propiedad, la religión y la moral, el ejército y la
policía; en definitiva, el Estado.
 La revolución debe acabar con el orden burgués pero debe ser espontánea,
sin líderes ni organización. Y no sólo obrera, sino que aglutina a todos los
oprimidos. Realizada la revolución no habrá etapa intermedia sino un
modelo de sociedad basado en comunas autónomas y autogestionarias.
 Las doctrinas de Bakunin tuvieron gran eco en España e Italia.
 Varias corrientes:
 Anarcosindicalismo: admitía la organización de la sociedad en unidades
autónomas agrupadas en federaciones nacionales. CNT española.
(Confederación Nacional del Trabajo, sindicato español de carácter
anarquista fundado en Madrid en 1910).
 Anarcocomunismo: Kropotkin, defendía el principio de dar a cada uno según
sus capacidades y necesidades.
 Anarquismo pacifista: Tolstoi.
 Anarquismo radical: partidario del terrorismo
Internacionales obreras
 El primer llamamiento a la unidad internacional de la
clase obrera fue realizado por Marx y Engels en el
Manifiesto comunista de 1848. “Proletarios del mundo,
uníos”.
 A partir de los años 60 empezaron a legalizarse las
asociaciones obreras.
 En 1864, se creó la Asociación Internacional de
Trabajadores (AIT), la Primera Internacional, con grupos
obreros de diferentes movimientos e ideologías. Marx se
encargó de la redacción de los estatutos. Funcionaba
con federaciones nacionales y un consejo general.
 En sus congresos se debatieron las grandes cuestiones
del movimiento obrero:
 La emancipación del proletariado como obra del
proletariado
 El carácter unitario de la lucha obrera
 Independencia del proletariado respecto a otros modelos
Problemas de la Primera
Internacional
 Discrepancias entre Marx y Bakunin:
 Marx defendía reforzar la organización de la Internacional con una
dirección centralizada y Bakunin defendía la autogestión de las
federaciones nacionales y la eliminación del consejo.
 Marx defendía la participación obrera en política (quería organizar un
partido obrero independiente de la burguesía) y Bakunin defendía la
abstención total en política.
 La Comuna de París (1871), la AIT fue acusada de instigar la
insurrección (ilegalizada en la mayor parte de los países y sus
miembros perseguidos)
 Expulsión de Bakunin y los anarquistas en 1872 (Congreso
de La Haya) porque no aceptaron los partidos políticos
obreros nacionales como forma de organización propia del
proletariado. La AIT se traslada a Nueva York. Allí fue
extinguiéndose lentamente hasta su disolución en 1876.
 El movimiento obrero internacional dio paso a la formación de
partidos obreros nacionales.
 Significado de la AIT: Pese a su aparente fracaso, fue el
primer instrumento solidaridad obrera universal y el origen de
Comuna de París
 La guerra franco-prusiana de 1870 fue un desastre para los franceses. Francia
estaba ocupada en parte por los prusianos que se quedaron a las puertas de París,
declarando el Imperio Alemán en el propio Versalles. Francia se quedó sin gobierno
y París no quería rendirse. Ante el temor de nuevas revueltas proletarias, las clases
dirigentes (tanto monárquicas como republicanos burgueses) formaron un gobierno
que pactó un armisticio con los prusianos, trasladándose a Versalles para evitar al
pueblo parisino.
 En el París sitiado esta rendición se vio como una traición por parte del
proletariado, que se hace con las armas de los arsenales y organiza la resistencia,
proclamando la Comuna de Paris. Por primera vez el proletariado fue capaz de
formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al estado monárquico-burgués
capitalista.
 La Comuna de Paris (República democrática y social) creó derechos para los
trabajadores, políticas de higiene, nacionalización bienes del clero, abolición de la
policía, un tope máximo para el alquiler, los sueldos de los gobernantes eran el
sueldo medio de los trabajadores, la educación pasó a ser laica, gratuita y obligatoria,
se crearon guarderías para cuidar a los hijos de las trabajadoras, hubo libertad de
prensa, de reunión y asociación.
 En el resto de Francia, sin embargo, no se reconoce la Comuna y en las
elecciones los monárquicos y conservadores fueron mayoría, y eligen a Thiers,
político conservador, como jefe de Gobierno para desencadenar la contrarrevolución
ante el apoyo creciente a la Comuna. (III República Francesa, que se extiende hasta
la Segunda Guerra Mundial). El propio Bismark le devuelve a Thiers sus tropas para
la eliminación de los comuneros, que lucharon hasta la muerte en una batalla
sangrienta de una semana. La represión fue brutal, con fusilamientos cotidianos
(incluidos mujeres y niños).
BANDERA ROJA: símbolo de la
emancipación obrera
 Distinción desde Edad Media entre sangre azul y
sangre roja.
 Usada en la Revolución Francesa como símbolo de
lucha. En la Ley del 20 de octubre de ese mismo año
decretaba el despliegue de una bandera roja para
anunciar que el ejército iba a intervenir, con el fin de
reprimir una revuelta.
 En el siglo XIX, se adoptó como la bandera de la
clase trabajadora en la revolución de 1848.
 Se convirtió en el símbolo de la insurrección
revolucionaria y del movimiento obrero, siendo usada
en la Comuna de París por los insurrectos y por los
partidos socialistas; de ahí el nombre de "rojos" que
se da a los izquierdistas.
 Por esta razón pasó a ser la bandera de la Unión
Soviética y de los Partidos Comunistas.
 Otros estados socialistas como la República Popular
Balance de la Comuna de París
 Aunque no tuvieron un papel destacado, los gobiernos burgueses y
autoritarios europeos no tardaron en responsabilizara los socialistas de la
I Internacional los de todo lo ocurrido. Con esta excusa el movimiento
obrero estuvo perseguido fuertemente durante bastante tiempo. Sin
embargo, la Comuna no sólo fue criticada por los conservadores-burgueses,
lo cual en cierto modo es normal, sino que recibió muchas críticas desde las
diferentes visiones revolucionarias de la época.
 Marx y Engels, aunque siempre admiraron la valentía de los comuneros,
pensaban que no se daban todavía las condiciones históricas y económicas
para desarrollar una revolución socialista. También criticaron la debilidad
organizativa, debido muchas veces a la diversidad ideológica, que hizo que
en los momentos decisivos no se tomaran las decisiones más rápida y
correctamente.
 El Anarquismo por su parte vio en principio con buenos ojos la Comuna,
pues en cierto modo es como consideraba Bakunin que llegaría la
Revolución, además había representados varios anarquistas en el
movimiento. Sin embargo pronto vieron que no se ajustaba a su forma de
organizarse. La Comuna, según ellos, se quedó corta pues no se abolió el
Estado, y se organizó de “forma jacobina” al mantener un gobierno
representativo.
 Bismarck supo ver las grandes deficiencias sociales por las que la mayor
parte de la población obrera se sublevó. Así para evitar casos parecidos en
el nuevo Imperio Alemán (II Reich), se crearon unos niveles básicos de
asistencia social, con horas máximas de trabajo y seguros sociales en caso
de accidente y jubilación. Este fue el principio de lo que más tarde sería “el
Partidos y sindicatos obreros
 Las legislaciones sociales en los diferentes países habían favorecido
la creación de el surgimiento de nuevos sindicatos, partidos obreros
y cooperativas.
 Sindicatos: los grandes sindicatos de finales de siglo pretendían el
control de las empresas por los obreros y utilizaron la huelga como
medida de presión. Al movilizarse miles de obreros, se fue
imponiendo la práctica de la negociación colectiva entre sindicatos y
patronos, para fijar salarios y condiciones de trabajo. Muchos
sindicatos empezaron a exigir la intervención del Estado para
legislación y regulación laboral.
DOS LÍNEAS DE ACTUACIÓN:
 La socialista, de carácter reformista y ligada a los partidos obreros
 La anarquista, más revolucionaria y apartada de la política.
 Partidos socialistas: el origen de los partidos obreros está en la
recomendación de Marx de la intervención de los obreros en política.
 Buscaban la conquista del poder para la transformación de la
sociedad.
 Al principio tuvieron que conformarse con la aprobación de leyes
progresistas en los diferentes parlamentos.
 Partidos: el modelo fue el SPD alemán (Social demócrata, 1875),
PSOE en España (1879), Partido Laborista Británico (1906).
Escisión entre socialistas acerca de cómo conseguir los objetivos:
Segunda Internacional
 Se constituyó en 1891 en Bruselas.
 Fue una federación de sindicatos y partidos obreros
 El objetivo era coordinar esfuerzos y actuaciones pero sin restar autonomía.
 Reivindicaban una acción común en algunos temas:
 Legislación social más avanzada
 Implantación de las jornada laboral de 8 horas
 Celebración internacional de la fiesta del Primero de Mayo (se acordó para recordar la
matanza de obreros ocurrida en Chicago el 1 de mayo de 1886 cuando se manifestaban
para pedir la jornada laboral de 8 horas).
 Problemas de la Segunda Internacional:
 Conflicto con anarquistas que acabaron siendo expulsados
 Conflicto entre sindicatos y partidos por su liderazgo en la lucha obrera. Aunque se
saldó con la colaboración mutua en España y Alemania los sindicatos siempre
estuvieron supeditados a los partidos políticos mientras que en el Reino Unido ocurrió lo
contrario.
 El revisionismo (tesis de Bernstein): como las legislaciones sociales estaban
mejorando la vida de los trabajadores la lucha de clases y la acción violenta de Marx ya
no tenían sentido. Esta postura fue criticada por Kautsky, quien señaló que las tesis de
Marx seguían vigentes porque la mejora era sólo pasajera. e
 Primera Guerra Mundial (1914). La Internacional se mostró contraria a esta guerra , la
consideraban una consecuencia del capitalismo y una lucha fraticida que sólo
respondía a intereses burgueses. Se convocó un congreso en 1914 para tomar
decisiones ante el conflicto que nunca llegaron a aprobarse. Al final cada federación
nacional acabó apoyando a sus países y los obreros acabaron luchando contra sus
hermanos de clase de otros países. Un sector de la Segunda Internacional, dirigido por
Rosa Luxemburgo , Lenin y Trostky, llevó a cabo una reunión en Zimmerwald (Suiza),
en la que se condenó la guerra. Pero para entonces las tropas ya estaban combatiendo.
Catolicismo social
 La Iglesia tardó algún tiempo en pronunciarse de un
modo oficial.
 1891 el Papa Leon XIII lanzó la encíclica Rerum
Novarum, en la que por vez primera se expresó la
doctrina social de la iglesia:
 Rechazo del socialismo y la lucha de clases por su
violencia, por negar la propiedad privada y por
cuestionar la familia.
 Necesidad de la intervención estatal a favor de los
obreros mediante la aprobación de leyes que regularan
los horarios, las condiciones de trabajo y el derecho de
asociación y un juicio justo.
 Constitución de organizaciones obreras católicas: (Ej:
el marqués de Comillas en España desde los Círculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clasesmarianogomez1986
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXartesonado
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrialARQUEOJUAN
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasestudiante
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXAlfredo García
 
La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarroLio NAvarro Leon
 
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcialinsucoppt
 
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesTema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesMaría Jurado
 
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIXCampesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIXjgargar
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parraCarliitosDjesus
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetasjorgecaldeprofe
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)Alvaro Ronaldo
 
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obreroSurgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrerofernandopulus
 

La actualidad más candente (20)

SOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIXSOCIEDAD S. XIX
SOCIEDAD S. XIX
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
La sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIXLa sociedad de clases del siglo XIX
La sociedad de clases del siglo XIX
 
La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarro
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Tercer Parcial
 
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturalesTema 9 las transformaciones sociales y culturales
Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
 
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIXCampesinado y proletariado en el siglo XIX
Campesinado y proletariado en el siglo XIX
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
 
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
Surgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obreroSurgimiento del movimiento obrero
Surgimiento del movimiento obrero
 
Capitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesíaCapitalismo y burguesía
Capitalismo y burguesía
 

Similar a Movimiento obrero

Similar a Movimiento obrero (20)

TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
 
Tema5hmc
Tema5hmcTema5hmc
Tema5hmc
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2Cambios sociales-1234902432289419-2
Cambios sociales-1234902432289419-2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismoTema 2 la revolución industrial y el capitalismo
Tema 2 la revolución industrial y el capitalismo
 
Resumen parte 2
Resumen parte 2Resumen parte 2
Resumen parte 2
 
Tema 4 la sociedad del xix.
Tema 4 la sociedad del xix.Tema 4 la sociedad del xix.
Tema 4 la sociedad del xix.
 
Presentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdfPresentación Burguesía (PDF).pdf
Presentación Burguesía (PDF).pdf
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 

Más de cristinambozatif (20)

Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
Conceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantinoConceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantino
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xixArquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Pintura prehistoria
Pintura prehistoriaPintura prehistoria
Pintura prehistoria
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
 

Último

La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHUSantiago Perez-Hoyos
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIAWilian24
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfjorge531093
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 

Último (20)

Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 

Movimiento obrero

  • 2. ANTECEDENTES • Revolución industrial: cambios económicos y sociales. • Aparecen nuevos sistemas productivos: taylorismo o fordismo (trabajo en cadena). • Se produce una creciente concentración empresarial: cartels, trusts, holdings, monopolios. El proceso de mecanización condujo al paro a grandes sectores de trabajadores. • El liberalismo económico da lugar al capitalismo, centrado en la producción, que distingue entre la propiedad (burguesía o capitalista) y el proletariado (los obreros que trabajan a cambio de un salario). El objetivo es la búsqueda del máximo beneficio. • A través de la revolución industrial y las revoluciones liberales, se pasa de la sociedad estamental a una nueva sociedad de clases, más simplificada y dividida en ricos y pobres. • En la revolución francesa y revoluciones liberales, los obreros luchan del lado de la burguesía. Juntos, contra el Antiguo Régimen. • Las revoluciones liberales del siglo XIX benefician a la burguesía, que consigue acceder al poder político y establecer las reformas que le benefician. • Pronto los obreros verán que sus intereses no son los mismos que los de la burguesía, que ha utilizado su fuerza para sus revoluciones pero que a la hora de la verdad no ha tenido en cuenta sus aspiraciones. • El proletariado en última instancia se fijará en cómo ha alcanzado la burguesía sus aspiraciones e intentará repetir el esquema revolucionario:
  • 3. EL ESCENARIO  POBLACIÓN  SOCIEDAD:  NOBLEZA  BURGUESÍA  PROLETARIADO  LA CIUDAD  LA SITUACIÓN DE LOS OBREROS
  • 4. LA POBLACIÓN. EL FENÓMENO URBANO  Durante el siglo XIX, la población mundial creció un 50% hasta alcanzar en 1900 los 1500 millones de habitantes. El aumento de población fue notable en Europa y en Estados Unidos.  El aumento de la población en los países industrializados se debió a que la mayoría de ellos entró, a lo largo del siglo XIX, en un periodo de transición hacia el ciclo demográfico moderno.  Los europeos comenzaron a emigrar dentro de su propio continente y hacia otros lugares del mundo. A partir de 1850 se incrementaron las migraciones transoceánicas que tuvieron como principal destino EEUU: “la tierra prometida” pero también lugares como Argentina, Brasil, Sudáfrica y Australia.  Entre las migraciones interiores destacó el progresivo desplazamiento de la población del campo a la ciudad. Por lo general, las ciudades crecían sin ningún tipo de planificación y las clases sociales estaban segregadas en barrios diferenciados, lo que provocaba que los
  • 5. De la sociedad estamental a la de clases  Simplificación de las contradicciones sociales: burgueses – proletarios. Los principios liberales habían supuesto la abolición legal de los estamentos, en el siglo XIX la riqueza se convirtió en el criterio básico que diferenciaba a las personas y a los grupos sociales.  Como consecuencia, los antiguos estamentos fueron sustituidos por las clases sociales, más abiertas al enriquecimiento y al ejercicio del talento personal. Por este motivo el siglo XIX es conocido como el de la burguesía, puesto que fue esta la clase más beneficiada por los cambios.  Divisiones de la burguesía: gran burguesía (banqueros, industriales, comerciantes, rentistas), clases medias (profesionales liberales, altos funcionarios…).  Divisiones de los proletarios: obreros y jornaleros rurales. Asalariados sin protección jurídica.
  • 6. • Apareció una sociedad nueva, ya que la sociedad estamental abrió paso a la sociedad de clases. • Se formuló un nuevo concepto de clase: la jerarquía social ya no venía determinada por el nacimiento o por la sangre, sino por la posición que se ocupaba en el sistema productivo. • Surgieron nuevas relaciones sociales: la oposición burguesía- proletariado determinó la nueva dialéctica social, la posesión de los medios de producción marcó la frontera entre la burguesía y el proletariado, y emergió la movilidad social, derivada de la abolición del régimen señorial y de la servidumbre. LA NUEVA SOCIEDAD
  • 7. NOBLEZA  Este grupo social, hasta entonces dominante, perdió su influencia social, pero no desapareció; sin embargo sus privilegios fueron suprimidos.  En la mayor parte de Europa conservaron la posesión de la tierra, origen histórico de su poder.  Los que no pudieron hacerlo se casaron con ricos burgueses o pasaron a ocupar altos cargos en la Administración.  Por su parte, la mayoría de burgueses soñaba con ser terrateniente y vivir de las rentas; es decir, que ambicionaba los comportamientos, gustos y educación de la nobleza. • Una excepción en este aspecto es Gran Bretaña, donde, como dice Marx, supo adaptarse a las condiciones históricamente dadas. Esa nobleza mantenía su poder en la Europa central y oriental, y seguía siendo terrateniente en el oeste de Francia, este de Alemania y España; aún mantenía su poder político y ocupaba altos cargos en el ejército y la diplomacia.
  • 8. BURGUESÍA • La burguesía avanzaba en toda Europa occidental y se enriquecía a la sombra de la Revolución Industrial. • Su ascenso obedecía al trabajo, al talento, el ahorro y a la educación. Dentro de la burguesía se distinguían una serie de capas: – La alta burguesía: Grandes industriales, financieros, comerciantes y terratenientes; tendía a confundirse con la nobleza. – Pequeña burguesía y clases medias: En la pequeña burguesía cabían las profesiones liberales como son los pequeños comerciantes, los oficiales del ejército y los intelectuales. En la pequeña burguesía se dio una mutación ideológica: hasta finales del siglo XIX fue una burguesía revolucionaria (Revolución Francesa, Revoluciones del 20,del 30 y del 48); tras estas fechas se volvió conservadora, viéndose el punto de inflexión en la Comuna de París. En cuanto a mentalidad, era una burguesía hogareña, defendía la propiedad y la familia como garantes del orden social, y practicaba la doble moral en la cuestión sexual (reglamentación de la prostitución); una frase de Marx hace referencia a esta doble moral: “esta burguesía sentía predilección por ponerse los cuernos unos a otros”. • La casa se convirtió en un espacio privado que reflejaba
  • 9. - El ocio y las costumbres. - Burgueses y aristócratas frecuentaban sus propios espacios sociales.  Los burgueses más modestos se conformaban con las tertulias en el café, aunque también eran habituales los clubes, círculos y casinos privados, el teatro y la ópera (en invierno) y los balnearios y las ciudades costeras (en verano). Lo más ricos frecuentaban los salones aristocráticos y los bailes.  Desde finales de siglo comenzó a practicarse, especialmente en Gran Bretaña, el sport (tenis y golf). Estas actividades, al igual que la asistencia al hipódromo, se convirtieron en signos de distinción.  Otro medio de diferenciación social fue la vestimenta, que era, por lo general, ostentosa y abundante. La burguesía cuidaba especialmente la apariencia personal porque realzaba la respetabilidad, el puritanismo y las diferencias entre sexos.
  • 10. PROLETARIADO • El proletariado apareció en el siglo XVIII y, como dice Marx, “su única fortuna es su salario, es su fuerza de trabajo”. • El proletariado no cesa de crecer durante todo el siglo XIX, un crecimiento que obedece a la revolución demográfica y al desarrollo industrial. • Mediado el siglo XIX, surgió la conciencia de clase, que fue el germen del movimiento obrero, con dos instrumentos: la asociación y la huelga. • Ese proletariado era portador de nuevos valores: • solidaridad frente a competencia • colectivismo frente a individualismo • internacionalismo frente a nacionalismo interclasista
  • 11. Los trabajadores de la ciudad: obreros.  En los núcleos urbanos aparecieron dos grupos de trabajadores: los de la industria y los del sector servicios.  Con la creación de fábricas industriales aparecieron los nuevos trabajadores de la gran industria, por lo general poco cualificados y fácilmente sustituibles, que debían adaptarse a la disciplina laboral impuesta por el capataz en el centro de trabajo. Entre estos obreros industriales era frecuente la mano de obra femenina e infantil, muy apreciada para realizar trabajos en las minas, el sector textil y la industria alimentaria, actividades en las que no se precisaba especial fuerza física y si se necesitaban determinadas habilidades. A finales del siglo XIX, en algunos países se empezó a prohibir por ley el empleo de niños y mujeres.  Junto a estos nuevos trabajadores sobrevivían los obreros herederos de las tradiciones gremiales y de los viejos oficios artesanos: panaderos, sastres, zapateros, tipógrafos, carpinteros, herreros, etc. Estos obreros eran muy cualificados y estaban acostumbrados a controlar su centro de trabajo (generalmente un pequeño taller), fueron los primeros en reaccionar ante la industrialización, en organizar el primer movimiento obrero y en apoyar las revoluciones europeas del siglo XIX. A partir de 1880 empezó a ser visible la unión en protesta entre los antiguos y los nuevos obreros.  En las ciudades, el número de trabajadores ocupado en el sector servicios era abundante. En las capitales y grandes urbes eran numerosos los funcionarios y oficinistas; también se hallaban en creciente expansión los empleados de banca, las compañías de seguros y los publicistas. Pero los más numerosos eran los tradicionales dependientes de comercio y el servicio doméstico, sectores donde abundaban las mujeres.
  • 12. Los trabajadores del campo: los campesinos.  El campesinado experimentó una continua disminución durante el siglo XIX a causa de la Revolución Agrícola, que supuso una mecanización y ahorro del factor trabajo.  El campesinado empeoró su nivel de vida debido a las malas cosechas y a los cambios en el sistema de propiedad, es decir, la abolición del régimen señorial. De este modo el campesino se convirtió en jornalero.  Aunque en toda Europa se había abolido la servidumbre muchos campesinos se resistían a abandonar la tierra. Su modo de vida siguió siendo tradicional y su punto de vista conservador: se mostraban hostiles al liberalismo primero y al socialismo después. Se manifestaron conservadores y partidarios del orden y la religión.  Entre los campesinos era posible distinguir dos grupos:  - Los acomodados, a los que las medidas liberales les beneficiaron porque gracias a ellas se convirtieron en propietarios agrarios o en modestos arrendatarios.  - Los jornaleros que no poseían tierras y solo cobraban por el trabajo realizado. Eran muy abundantes en algunas zonas del sur de España e Italia, al este de Europa y toda Rusia. Precisamente en estas áreas geográficas prendieron fácilmente, desde finales del siglo XIX, ideologías revolucionarias como el anarquismo.
  • 13. Nueva fisonomía de las ciudades: la ciudad burguesa • Derribo de las murallas. • Ensanches y barrios obreros. • Saneamientos y conducciones (agua, gas, electricidad), transportes públicos (tranvía, metro). • Edificios para oficinas. • Servicios públicos (hospitales, escuelas, teatros, restaurantes). • Segregación de la clase obrera en los arrabales, en viviendas con condiciones insalubres.
  • 14. Barrios obreros  En los barrios obreros:  ausencia de servicios públicos  viviendas pequeñas y de alquiler (a menudo compartidas por varias familias) Las condiciones mejoraron a lo largo del siglo XIX debido a las medidas sociales y urbanísticas y a la presión ejercida por el movimiento obrero, que presionaba para cambiar la situación. A pesar de los avances, muchos trabajadores urbanos se desesperaron: algunos emigraron, otros se evadieron a través del alcohol, la prostitución, el juego y la delincuencia. Los obreros menos afortunados llegaron incluso a vivir de la mendicidad, muy visible en las calles de las ciudades europeas. El ocio de masas estaba poco desarrollado y se limitaba al teatro popular, los cabarés, el music-hall y, más adelante, el cinematógrafo. La taberna, sin embargo, era el principal centro de ocio de los menos pudientes.
  • 15. Crítica del Capitalismo y del liberalismo económico  Explotación y contradicción social (la libertad económica conduce a la desigualdad).  Contradicción entre producción y consumo: crisis de superproducción (la abundancia conduce a la escasez).  La avaricia rompe el saco (especulación, exceso del crédito y quiebra financiera).
  • 16. SITUACIÓN OBREROS • Lugar de trabajo: locales insanos, carentes de luz y ventilación, sucios y húmedas. • Jornadas de hasta 14 y 16 horas, sábado entero y domingo hasta mediodía. Se generaliza el uso del reloj. • Dura disciplina de trabajo. Vigilancia de capataces, abusos sexuales a mujeres. • Salarios muy bajos, sólo permitían una alimentación muy deficiente. A veces pago en vales (Truck System), con los que podían comprar alimentos y vestidos en la tienda del dueño de la fábrica. Si un trabajador quería dinero en metálico tenía que vender el vale por un precio inferior al nominal. • Trabajo infantil y femenino, con salarios muy por debajo de los hombres. • Falta de derechos: trabajo por jornada, ausencia de regulación sobre enfermedad, libre contratación y libre despido, prohibición de asociarse. • Competitividad entre los propios obreros. Trabajo por salarios más bajos, realizar labores de dos o más hombres. • El papel de la taberna. La vía del escape del obrero fue la taberna, donde encontraba cierto desahogo, puesto que la casa era un infierno (suciedad, niños…). La taberna y el prostíbulo eran los lugares de sociabilización del obrero, siendo en ellos donde surge el
  • 17. Trabajo infantil • “Para ser admitidos, los niños tendrán que tener como mínimo 8 años. De los 8 a los 12 no se les podrá emplear para realizar un trabajo efectivo de más de ocho horas al día. De los 12 a los 16 años no podrán trabajar más de 12 horas. Todo trabajo nocturno está prohibido para los niños menores de 13 años. No se podrá emplear a niños menores de 16 años para trabajar los domingos ni días de fiesta” Ley reguladora del trabajo de los niños. Francia, 1841.
  • 18. • El desarrollo industrial perjudica las condiciones de trabajo del obrero, según Marx. La alienación. “Una mayor división del trabajo permite a un obrero realizar el trabajo de cinco, diez o veinte; aumenta, por tanto, la competencia entre los obreros en cinco, diez o veinte veces. Los obreros no sólo compiten entre sí vendiéndose unos más barato que otros, sino que compiten también cuando uno solo realiza el trabajo de cinco, diez o veinte; y la división del trabajo, implantada y constantemente reforzada por el capital, obliga a los obreros a hacerse esta clase de competencia. • Además, en la medida en que aumenta la división del trabajo, éste se simplifica. La pericia especial del obrero no sirve ya de nada. Se le convierte en una fuerza productiva simple y monótona, que no necesita poner en juego ningún recurso físico ni espiritual. Su trabajo es ya un trabajo asequible a cualquiera. Esto hace que afluyan de todas partes competidores; y, además, recordamos que cuanto más sencillo y más fácil de aprender es un
  • 19. • Por tanto, a medida que el trabajo va haciéndose más desagradable, más repelente, aumenta la competencia y disminuye el salario. El obrero se esfuerza por sacar a flote el volumen de su salario trabajando más; ya sea trabajando más horas al día o produciendo más en cada hora. Es decir, que, acuciado por la necesidad, acentúa todavía más los fatales efectos de la división del trabajo. El resultado es que, cuanto más trabaja, menos jornal gana; por la sencilla razón de que en la misma medida hace la competencia a sus compañeros, y convierte a éstos, por consiguiente, en otros tantos competidores suyos, que se ofrecen al patrono en condiciones tan malas como él; es decir, porque, en última instancia, se hace la competencia a sí mismo, en cuanto miembro de la clase obrera. La maquinaria produce los mismos efectos en una escala mucho mayor, al sustituir los obreros diestros por obreros inexpertos, los hombres por mujeres, los adultos por niños, y porque, además, la maquinaria, dondequiera que se implante por primera vez, lanza al arroyo a masas enteras de obreros manuales, y, donde se la perfecciona, se la mejora o se la sustituye por máquinas más productivas, va desalojando a los obreros en pequeños pelotones. Más arriba, hemos descrito a grandes rasgos la guerra industrial de unos capitalistas con
  • 20. La vida cotidiana  Jornadas que empiezan a las 5 de la mañana hasta las 8-9 de la noche. Todo el día encerrado en la fábrica.  Si llegan cinco minutos tarde se les quita un cuarto de jornal.  Comida poco nutritiva: gachas, tortas de avena, a veces patatas y leche.  Multas por llegar tarde, ir sucio, silbar o no encontrar sustituto si se está enfermo.  Hacinamiento en las casas.  Los obreros aceptan cobrar menos por miedo a perder su puesto.  En las ciudades hay que levantarse p  or la noche para guardar cola ante un solo caño de agua potable para varias calles.  En las ciudades predomina el hedor de los desperdicios industriales y de las alcantarillas abiertas. Los niños juegan entre los escombros.  El estrés y alta tensión nerviosa producidos por tener que adaptarse al ritmo cada vez más rápido de las máquinas . La alteración del ritmo biológico de las personas lleva a la tensión, fatiga y angustia.  Sistema de trabajo del “destajo”, en el que se cobra por el número de piezas producidas y por su calidad.
  • 21. Consecuencias • Según los defensores del liberalismo económico, el crecimiento de la producción tenía que aportar riqueza y bienestar para todos. • Existen dos corrientes historiográficas enfrentadas: una pesimista, que considera que el bienestar de los trabajadores disminuyó; y otra optimista, cuya opinión es que mejoró el nivel de vida delos obreros. El debate concluyó con el triunfo de las tesis pesimistas, por varias razones: – Los salarios crecieron muy poco y se estancaron durante casi medio siglo, desde 1783 hasta 1830. – Disminuyó la esperanza de vida de los trabajadores ingleses, que de 40 bajó a 27-30 años. En el País Vasco, los trabajadores pasaron de vivir 36 a vivir 19 años; en el Llano del Veal (cuenca de Cartagena) descendía a los 18 años. – Disminuyó la estatura. En el Llano del Veal la media era de 1’57 metros, la más baja de toda España. Razones de esta merma eran la dieta baja en proteínas (tomate, cebolla, pan…), el trabajo infantil, etc…
  • 22. El movimiento obrero  La situación de los obreros generó una creciente conflictividad.  Los obreros se hacen conscientes de la explotación a la que están sometidos.  Algunos sectores intelectuales se preocupan por esta situación. Surgen voces críticas al capitalismo.  Los primeros conflictos son aislados: motines.  Los gobiernos reprimen el asociacionismo: Ley de Le Chapelier (1791, Francia) y Combination Acts (Inglaterra, 1799).  La acción obrera tendrá dos grandes orientaciones:  la reivindicación laboral, que da lugar al sindicalismo  la reivindicación política, que da lugar a las ideologías que pretenderán transformar la sociedad: el socialismo y el anarquismo. (Partidos políticos)  Etapas:  1ª mitad del Siglo XIX: ludismo, cartismo, socialismo utópico, primeros sindicatos, 1848.  2ª mitad del Siglo XIX: marxismo, anarquismo, las
  • 23. LUDISMO  Se inició en Inglaterra, 1790-1817.  El movimiento tenía como objetivo la destrucción de las máquinas, a las que se consideraba responsables del deterioro de las condiciones de vida de los obreros y del desempleo.  Estas protestas son conocidas con el nombre de ludismo, en referencia a un obrero tejedor llamado Nedd Ludd, simbólico iniciador del movimiento.  El objetivo era obligar a negociar a los patronos las condiciones de trabajo.  Contra los incendiarios y mecanoclastas se dictaron en toda Europa severas leyes, en las que se llegaba, como en la promulgada en Inglaterra en 1812, a instaurar la pena de muerte contra los "ludditas“.  El ludismo desapareció cuando los obreros vieron que la solución a sus problemas no estaba en la destrucción de las máquinas sino en el asociacionismo.
  • 24. Primeros sindicatos En 1799 en Gran Bretaña las Combination Laws habían prohibido las asociaciones de obreros, que siguieron existiendo pero de forma clandestina. Defendían:  cooperativismo frente a competencia  colectivismo frente a individualismo Paso a paso: -- Sociedades de Socorro Mutuo: ayudaban a trabajadores en caso de enfermedad, paro y huelgas. Consiguieron abolir las Combination Acts en 1824. -- Primer intento de asociación nacional en Inglaterra: Asociación Nacional para la Protección del Trabajo (1830), fundada por John Doherty. 150 asociaciones de diversos sectores. Duración efímera. -- 1834, surge el primer gran sindicato nacional que aglutina sectores, con más de 500.000 afiliados: Great Trade Union (creada por Owen). Fue un elemento de presión para conseguir mejoras laborales. Consiguieron la limitación de la jornada laboral a 8 horas para los menores de doce años y de 12 horas para los menores de dieciocho. El gobierno, preocupado por su crecimiento, la declaró ilegal. -- En la década de 1830 se extendió el sindicalismo por Europa: en
  • 25. SOCIALISMO UTÓPICO  Sus planteamiento buscaban un sistema social perfecto, mediante medios pacifistas.  Primera mitad del siglo XIX (hasta 1848):  Socialismo utópico inglés:  Robert Owen  Socialismo utópico francés.  Cabet  Fourier  Saint Simon  Segunda mitad del siglo XIX (1848):  2ª generación socialismo utópico francés:  Luois Blanc  Louis Auguste Blanqui  Pierrre-Joseph Proudhon
  • 26. Socialismo utópico Primera mitad siglo XIX  Socialismo utópico inglés:  Robert Owen era un empresario inglés que tras establecer mejoras exitosas en su fábrica (New Lanark) viajó a Estados Unidos para fundar la New Harmony, organizada como una cooperativa agrícola sin propietarios ni salarios. Organizada de forma democrática y con salarios igualitarios, fue un fracaso. Owen volvió a Inglaterra y continuó sus experiencias cooperativistas, siendo uno de los principales líderes del asociacionismo obrero e impulsor del movimiento cartista.
  • 27. Socialismo utópico Primera mitad Siglo XIX  Socialismo utópico francés:  Conde de Saint Simon. Arremetió contra aristócratas y rentistas y aceptó la industria como ordenador de los nuevos tiempos, aunque fue partidario de la intervención del Estado en la economía para favorecer a los más pobres. Fue el primero en utilizar el término solidaridad.  Cabet. En su Viaje a Icaria, concibió una sociedad ideal en una utópica isla, basada en la democracia y la igualdad entre las personas, con una ley perfecta, basada en la bondad innata de los seres humanos. Desarrolló sin éxito varias comunas igualitarias en América del Norte.  Fourier diseñó unas comunidades de propiedad colectiva llamadas falansterios, que permitían la incorporación de la mujer a la actividad laboral en dignas condiciones, la educación de los niños, etc. Cada persona podría elegir su trabajo libremente. Existían
  • 28. Socialismo utópico Segunda generación Francia 1848  Surgida en torno a la revolución de 1848:  Blanc: participó en la revolución. Ideó los Talleres Nacionales (organización estatal destinada a dar trabajo a los desempleados parisinos). Entre sus aportaciones destacan la conquista del poder por la vía democrática, para lo que resultaba imprescindible el sufragio universal y la nacionalización de los sectores económicos básicos.  Blanqui: Partidario de la violencia, abogaba por una revolución liderada por una minoría. Llevó a cabo el asalto al Ayuntamiento de París y participó en los sucesos de 1848.  Proudhon: Escribió ¿Qué es la propiedad?, en la que daba la siguiente respuesta: “La propiedad es un robo” . Defendía la igualdad, para la que no servía ni la propiedad ni el comunismo, al que consideraba otra
  • 29. Cartismo  Primer intento de sindicato con proyección política, entre 1838 y 1848. Necesidad de participar en política para cambiar las leyes. El reto es conseguir leyes favorables.  Movimiento pacífico que mediante sus manifestaciones y actos públicos consiguió reunir tres millones de firmas en defensa de una Carta del pueblo (1838), mediante la cual se solicitaba al Parlamento británico el sufragio universal, el voto secreto, el sueldo para los parlamentarios, la anulación de la ley que sólo permitía presentarse a los propietarios y otras reformas electorales, con las que pretendían lograr mejoras laborales, educativas y sociales.  Algunas manifestaciones cartistas fueron reprimidas de forma sangrienta, lo que contribuyó a la finalización de un movimiento que, en todo caso, debe considerarse un éxito como ensayo de movilización general de las masas obreras.  El cartismo contribuyó con su presión a la consecución de una serie de reformas que el gobierno británico fue
  • 30. 1848  1848 espíritu obrero en la revolución de Paris  Burgueses y obreros luchan juntos y consiguen derrocar a la monarquía e instaurar la II República francesa. Se forma un gobierno provisional que impulsa un programa de reformas sociales, entre ellas el derecho al trabajo de los parados, con la creación de los Talleres Nacionales.  Los aliados de febrero se convierten en enemigos en junio, ya que tras las elecciones con sufragio universal el poder burgués moderado suprime las reformas sociales y cierra los Talleres Nacionales.  Insurrección popular que enfrenta a burguesía y proletariado y que es reprimida con el ejército. En Francia llega al poder Napoleón III.  El impacto de la revolución de Paris es inmediato y se extendió por Europa. En 1848 se inició el protagonismo de las fuerzas sociales populares, claramente separadas de las aspiraciones burguesas. Nacía la conciencia de la
  • 31.
  • 32. Legislación laboral Reino Unido  1819. Prohibición del trabajo a menores de 9 años en la industria del algodón. Limitación de la jornada a 12 horas a los menores de 16 años.  1824. Ley de Asociación.  1833. Prohibición del trabajo a los menores de 9 años.  1842. Prohibición del trabajo femenino e infantil en las minas.  1844. Ley de protección contra accidentes laborales.  1847. Reducción de la jornada laboral de mujeres y niños a 10 horas (generalizada en 1850).  1867. Derecho al sufragio a la mayoría de obreros urbanos y rurales.
  • 33. Legislación social Francia Prusia Alemania 1813. Prohibición del trabajo de menores en las minas. 1894. Leyes sobre seguridad social. 1839. Prohibición del trabajo a menores de 9 años. 1854. Prohibición del trabajo a menores de 12 años. 1881. Aprobación se seguros de enfermedad. 1884. Aprobación de seguros de accidente. 1889. Aprobación de seguros de vejez e invalidez. 1891. Aprobación del descanso festivo y protección salarial.
  • 34. 2ª Mitad Siglo XIX Marxismo Anarquismo Internacionales obreras Partidos y sindicatos socialistas Catolicismo social
  • 35. Marxismo  Marx y Engels.  Influenciado por:  el socialismo utópico inglés y francés  la filosofía alemana (dialéctica de Hegel)  Manifiesto comunista 1848.  Bases: - materialismo histórico y dialéctico - crítica al capitalismo - la praxis del socialismo científico
  • 36. Marxismo: materialismo histórico  Es una interpretación de la historia, basada en dos principios:  La estructura económica explica la realidad de cada época  La lucha de opresores contra oprimidos es el motor de la historia. Etapas:  Hombres libres frente a esclavos  Señores feudales contra siervos  Burgueses capitalistas contra proletarios
  • 37. Marxismo: crítica a la economía capitalista  Ideas expuestas en el libro “El capital”, Marx (añadidos de Engels).  El primer gran análisis crítico del sistema capitalista.  Lo único que genera riqueza es el trabajo.  Plusvalía. El trabajo del obrero vale más que el salario que recibe. La plusvalía es la parte del valor del trabajo del obrero que se queda el empresario.  Ley de la concentración económica. Con el desarrollo del capitalismo los pobres serán cada vez más y más pobres y los ricos cada vez
  • 38. Marxismo. La práctica del socialismo  Crearon un modelo de socialismo científico basado en estudios reales de la sociedad, según el cual se debía construir el socialismo.  Se parte de la idea del Estado burgués como instrumento de opresión, por ello hay que destruirlo.  Pero antes los obreros han de llevar a cabo una revolución del proletariado, dirigida por una minoría de activistas eficaces: el partido.  Tras la revolución se llegaría a una fase transitoria de toma del poder, la dictadura del proletariado, en la que la mayoría eliminaría los últimos vestigios del estado burgués.  El resultado y última fase es la sociedad comunista, sin
  • 39. Anarquismo  Doctrina que rechaza toda forma de organización estatal por considerarla perversa y tiránica.  Creador: Bakunin.  El mayor valor del hombre es la libertad.  El orden burgués es el principal obstáculo para alcanzar la libertad, pues sus instrumentos son la propiedad, la religión y la moral, el ejército y la policía; en definitiva, el Estado.  La revolución debe acabar con el orden burgués pero debe ser espontánea, sin líderes ni organización. Y no sólo obrera, sino que aglutina a todos los oprimidos. Realizada la revolución no habrá etapa intermedia sino un modelo de sociedad basado en comunas autónomas y autogestionarias.  Las doctrinas de Bakunin tuvieron gran eco en España e Italia.  Varias corrientes:  Anarcosindicalismo: admitía la organización de la sociedad en unidades autónomas agrupadas en federaciones nacionales. CNT española. (Confederación Nacional del Trabajo, sindicato español de carácter anarquista fundado en Madrid en 1910).  Anarcocomunismo: Kropotkin, defendía el principio de dar a cada uno según sus capacidades y necesidades.  Anarquismo pacifista: Tolstoi.  Anarquismo radical: partidario del terrorismo
  • 40. Internacionales obreras  El primer llamamiento a la unidad internacional de la clase obrera fue realizado por Marx y Engels en el Manifiesto comunista de 1848. “Proletarios del mundo, uníos”.  A partir de los años 60 empezaron a legalizarse las asociaciones obreras.  En 1864, se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), la Primera Internacional, con grupos obreros de diferentes movimientos e ideologías. Marx se encargó de la redacción de los estatutos. Funcionaba con federaciones nacionales y un consejo general.  En sus congresos se debatieron las grandes cuestiones del movimiento obrero:  La emancipación del proletariado como obra del proletariado  El carácter unitario de la lucha obrera  Independencia del proletariado respecto a otros modelos
  • 41. Problemas de la Primera Internacional  Discrepancias entre Marx y Bakunin:  Marx defendía reforzar la organización de la Internacional con una dirección centralizada y Bakunin defendía la autogestión de las federaciones nacionales y la eliminación del consejo.  Marx defendía la participación obrera en política (quería organizar un partido obrero independiente de la burguesía) y Bakunin defendía la abstención total en política.  La Comuna de París (1871), la AIT fue acusada de instigar la insurrección (ilegalizada en la mayor parte de los países y sus miembros perseguidos)  Expulsión de Bakunin y los anarquistas en 1872 (Congreso de La Haya) porque no aceptaron los partidos políticos obreros nacionales como forma de organización propia del proletariado. La AIT se traslada a Nueva York. Allí fue extinguiéndose lentamente hasta su disolución en 1876.  El movimiento obrero internacional dio paso a la formación de partidos obreros nacionales.  Significado de la AIT: Pese a su aparente fracaso, fue el primer instrumento solidaridad obrera universal y el origen de
  • 42. Comuna de París  La guerra franco-prusiana de 1870 fue un desastre para los franceses. Francia estaba ocupada en parte por los prusianos que se quedaron a las puertas de París, declarando el Imperio Alemán en el propio Versalles. Francia se quedó sin gobierno y París no quería rendirse. Ante el temor de nuevas revueltas proletarias, las clases dirigentes (tanto monárquicas como republicanos burgueses) formaron un gobierno que pactó un armisticio con los prusianos, trasladándose a Versalles para evitar al pueblo parisino.  En el París sitiado esta rendición se vio como una traición por parte del proletariado, que se hace con las armas de los arsenales y organiza la resistencia, proclamando la Comuna de Paris. Por primera vez el proletariado fue capaz de formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al estado monárquico-burgués capitalista.  La Comuna de Paris (República democrática y social) creó derechos para los trabajadores, políticas de higiene, nacionalización bienes del clero, abolición de la policía, un tope máximo para el alquiler, los sueldos de los gobernantes eran el sueldo medio de los trabajadores, la educación pasó a ser laica, gratuita y obligatoria, se crearon guarderías para cuidar a los hijos de las trabajadoras, hubo libertad de prensa, de reunión y asociación.  En el resto de Francia, sin embargo, no se reconoce la Comuna y en las elecciones los monárquicos y conservadores fueron mayoría, y eligen a Thiers, político conservador, como jefe de Gobierno para desencadenar la contrarrevolución ante el apoyo creciente a la Comuna. (III República Francesa, que se extiende hasta la Segunda Guerra Mundial). El propio Bismark le devuelve a Thiers sus tropas para la eliminación de los comuneros, que lucharon hasta la muerte en una batalla sangrienta de una semana. La represión fue brutal, con fusilamientos cotidianos (incluidos mujeres y niños).
  • 43. BANDERA ROJA: símbolo de la emancipación obrera  Distinción desde Edad Media entre sangre azul y sangre roja.  Usada en la Revolución Francesa como símbolo de lucha. En la Ley del 20 de octubre de ese mismo año decretaba el despliegue de una bandera roja para anunciar que el ejército iba a intervenir, con el fin de reprimir una revuelta.  En el siglo XIX, se adoptó como la bandera de la clase trabajadora en la revolución de 1848.  Se convirtió en el símbolo de la insurrección revolucionaria y del movimiento obrero, siendo usada en la Comuna de París por los insurrectos y por los partidos socialistas; de ahí el nombre de "rojos" que se da a los izquierdistas.  Por esta razón pasó a ser la bandera de la Unión Soviética y de los Partidos Comunistas.  Otros estados socialistas como la República Popular
  • 44. Balance de la Comuna de París  Aunque no tuvieron un papel destacado, los gobiernos burgueses y autoritarios europeos no tardaron en responsabilizara los socialistas de la I Internacional los de todo lo ocurrido. Con esta excusa el movimiento obrero estuvo perseguido fuertemente durante bastante tiempo. Sin embargo, la Comuna no sólo fue criticada por los conservadores-burgueses, lo cual en cierto modo es normal, sino que recibió muchas críticas desde las diferentes visiones revolucionarias de la época.  Marx y Engels, aunque siempre admiraron la valentía de los comuneros, pensaban que no se daban todavía las condiciones históricas y económicas para desarrollar una revolución socialista. También criticaron la debilidad organizativa, debido muchas veces a la diversidad ideológica, que hizo que en los momentos decisivos no se tomaran las decisiones más rápida y correctamente.  El Anarquismo por su parte vio en principio con buenos ojos la Comuna, pues en cierto modo es como consideraba Bakunin que llegaría la Revolución, además había representados varios anarquistas en el movimiento. Sin embargo pronto vieron que no se ajustaba a su forma de organizarse. La Comuna, según ellos, se quedó corta pues no se abolió el Estado, y se organizó de “forma jacobina” al mantener un gobierno representativo.  Bismarck supo ver las grandes deficiencias sociales por las que la mayor parte de la población obrera se sublevó. Así para evitar casos parecidos en el nuevo Imperio Alemán (II Reich), se crearon unos niveles básicos de asistencia social, con horas máximas de trabajo y seguros sociales en caso de accidente y jubilación. Este fue el principio de lo que más tarde sería “el
  • 45. Partidos y sindicatos obreros  Las legislaciones sociales en los diferentes países habían favorecido la creación de el surgimiento de nuevos sindicatos, partidos obreros y cooperativas.  Sindicatos: los grandes sindicatos de finales de siglo pretendían el control de las empresas por los obreros y utilizaron la huelga como medida de presión. Al movilizarse miles de obreros, se fue imponiendo la práctica de la negociación colectiva entre sindicatos y patronos, para fijar salarios y condiciones de trabajo. Muchos sindicatos empezaron a exigir la intervención del Estado para legislación y regulación laboral. DOS LÍNEAS DE ACTUACIÓN:  La socialista, de carácter reformista y ligada a los partidos obreros  La anarquista, más revolucionaria y apartada de la política.  Partidos socialistas: el origen de los partidos obreros está en la recomendación de Marx de la intervención de los obreros en política.  Buscaban la conquista del poder para la transformación de la sociedad.  Al principio tuvieron que conformarse con la aprobación de leyes progresistas en los diferentes parlamentos.  Partidos: el modelo fue el SPD alemán (Social demócrata, 1875), PSOE en España (1879), Partido Laborista Británico (1906). Escisión entre socialistas acerca de cómo conseguir los objetivos:
  • 46. Segunda Internacional  Se constituyó en 1891 en Bruselas.  Fue una federación de sindicatos y partidos obreros  El objetivo era coordinar esfuerzos y actuaciones pero sin restar autonomía.  Reivindicaban una acción común en algunos temas:  Legislación social más avanzada  Implantación de las jornada laboral de 8 horas  Celebración internacional de la fiesta del Primero de Mayo (se acordó para recordar la matanza de obreros ocurrida en Chicago el 1 de mayo de 1886 cuando se manifestaban para pedir la jornada laboral de 8 horas).  Problemas de la Segunda Internacional:  Conflicto con anarquistas que acabaron siendo expulsados  Conflicto entre sindicatos y partidos por su liderazgo en la lucha obrera. Aunque se saldó con la colaboración mutua en España y Alemania los sindicatos siempre estuvieron supeditados a los partidos políticos mientras que en el Reino Unido ocurrió lo contrario.  El revisionismo (tesis de Bernstein): como las legislaciones sociales estaban mejorando la vida de los trabajadores la lucha de clases y la acción violenta de Marx ya no tenían sentido. Esta postura fue criticada por Kautsky, quien señaló que las tesis de Marx seguían vigentes porque la mejora era sólo pasajera. e  Primera Guerra Mundial (1914). La Internacional se mostró contraria a esta guerra , la consideraban una consecuencia del capitalismo y una lucha fraticida que sólo respondía a intereses burgueses. Se convocó un congreso en 1914 para tomar decisiones ante el conflicto que nunca llegaron a aprobarse. Al final cada federación nacional acabó apoyando a sus países y los obreros acabaron luchando contra sus hermanos de clase de otros países. Un sector de la Segunda Internacional, dirigido por Rosa Luxemburgo , Lenin y Trostky, llevó a cabo una reunión en Zimmerwald (Suiza), en la que se condenó la guerra. Pero para entonces las tropas ya estaban combatiendo.
  • 47. Catolicismo social  La Iglesia tardó algún tiempo en pronunciarse de un modo oficial.  1891 el Papa Leon XIII lanzó la encíclica Rerum Novarum, en la que por vez primera se expresó la doctrina social de la iglesia:  Rechazo del socialismo y la lucha de clases por su violencia, por negar la propiedad privada y por cuestionar la familia.  Necesidad de la intervención estatal a favor de los obreros mediante la aprobación de leyes que regularan los horarios, las condiciones de trabajo y el derecho de asociación y un juicio justo.  Constitución de organizaciones obreras católicas: (Ej: el marqués de Comillas en España desde los Círculos