Redes de Computadores
Las señales se pueden clasificar de diferentes maneras,
dependiendo del criterio que se utilice para la clasificación.
A continuación, se describen algunos de los tipos de
señales más comunes:
- Señales analógicas: Son aquellas que varían
continuamente en el tiempo y su forma de onda es
una representación directa de la señal original. Un
ejemplo de señal analógica es la señal eléctrica
que se produce en el micrófono al captar el sonido
de una voz.
- Señales digitales: Son aquellas que se
representan mediante una serie de valores
discretos, como 0 y 1. Las señales digitales son la
base de la comunicación de datos en sistemas
digitales, como las redes de computadoras y los
sistemas de procesamiento de señales digitales.
- Señales periódicas: Son aquellas que se repiten
en el tiempo, como las señales sinusoidales, que se
caracterizan por una frecuencia, amplitud y fase
determinadas. Las señales periódicas son
importantes en el análisis de señales y sistemas.
- Señales no periódicas: Son aquellas que no se
repiten en el tiempo, como las señales de ruido o
las señales que se producen al pulsar una tecla de
un teclado.
- Señales determinísticas: Son aquellas que
pueden ser descritas matemáticamente y cuyo
comportamiento es predecible. Las señales
determinísticas son importantes en la teoría de
señales y sistemas.
3. Tipos de Señales
Redes de Computadores
- Señales aleatorias: Son aquellas que no pueden
ser descritas matemáticamente con precisión y
cuyo comportamiento es impredecible. Las señales
aleatorias son importantes en la teoría de la
probabilidad y en el análisis estadístico de señales.
- Señales de banda base: Son aquellas que
representan directamente la información que se
quiere transmitir, sin necesidad de modularla. Por
ejemplo, la señal de audio que se produce al hablar
por un teléfono.
- Señales moduladas: Son aquellas que se
obtienen al combinar una señal de banda base con
una señal portadora, que tiene una frecuencia
mucho más alta. Las señales moduladas se utilizan
en la transmisión de información a larga distancia,
como en las redes de radio y televisión.